Está en la página 1de 2

Carlos Daniel Bedoya - Manuel Aicardo García - Santiago Navarro

 ¿Qué propiedad o
característica de
las soluciones se
3. Conceptos involucrados:
pueden 6. Procedimiento realizado
evidenciarse en la
Punto de ebullición: es la temperatura a la cual la cotidianidad y
Agregamos 140ml de agua desionizada y
presión de vapor de una solución iguala la presión cuáles son sus
luego le sumamos 60ml de Etanol (liquido
externa y se observa las moléculas de líquido efectos en el
transformarse en gas. medio ambiente? anticongelante para carros casero) y 70ml de
Cuanto menor sea la presión de vapor de un líquido a metanol después decidimos tomar la
una temperatura dada, mayor será el punto de
temperatura por separado ya que no
ebullición normal. Es decir, son variables inversas.
obtuvimos los resultados esperados del agua
Fuerzas intermoleculares: Las fuerzas desionizada y el etanol
intermoleculares se caracterizan por mantener más
de una molécula unida. Por lo tanto, están
relacionados con los enlaces químicos, que tienen el 7. Datos y transformaciones
objetivo de hacer que las moléculas se unan o se
separen.
Las fuerzas intermoleculares causan diferentes Tiempo (minutos) – Temperatura (°C/2)
estados físicos en los compuestos químicos. La fuerza
de esta relación dependerá de la polaridad que
tengan las moléculas. Agua 2,03 - 49.7
Etanol 0.57 -  36
Propiedades coligativas: sólo dependen de Metanol 0.47 - 32
La concentración del soluto y no de la
naturaleza de sus moléculas. Agua Desionizada + Etanol 1,14 -  60

Temperatura: Es el grado nivel térmico de un cuerpo Todo estas sustancias y mescla las llevamos a
y es una magnitud medible mediante un termómetro. su punto de ebullición.
Presión atmosférica: La atmosfera es una capa que
recubre la tierra, por lo que cualquier objeto cercano a
la superficie de la tierra esta sometido a su presión y
al igual que con los fluidos cuanto mayor sea su Análisis de resultados
proximidad a la superficie terrestre, mayor presión.
por lo cual a mayor amplitud, menor presión. Pudimos observar que después de realizar
los experimentos hubo confusión respecto a
4. Leyes y principios:
la temperatura de ebullición ya que nos
Conservación de la masa parecía muy baja pero lo que sucedió es que
el termómetro de la marca Brixco para carnes
Principio de evaporación
tenía una escala diferente equivalente a ½ de
la escala “real”, también hubo otro factor que
acelero el punto de ebullición el cual es que la
  olla estaba precalentada por experimentos
anteriores, además las cantidades utilizadas.

Otro factor determinante es la presión


atmosférica ya que Medellín esta en una
altitud de aprox 1500, siendo la presión
menor y teniendo un punto de ebullición más
bajo en todas las sustancias.
 ¿Qué propiedad o
característica de
las soluciones se
pueden
evidenciarse en la
 Teorías cotidianidad y
cuáles son sus
Cambios en el punto de ebullición de una solución efectos en el medio
pueden ser descritos en términos químicos por la
Se puede analizar por medio del experimento
siguiente ecuación
ambiente? hecho, que al haber 2 sustancias mezcladas
aumento su punto de ebullición
comprobando la propiedad coligativa de
punto ebulloscópico donde al poner un
solvente con un soluto se aumenta el punto
de ebullición, como con el etanol mas el agua
que es 120°C, al saber que se agrega mas
soluto el punto de ebullición aumenta y
también tienen un factor que es la cantidad
agregada de las sustancias.

Como podemos ver que la mezcla o la


solución de agua desionizada y etanol tiene
Materiales: Olla, vaso un punto de ebullición que el metanol puro,
medidor, termómetro. siendo este el primer líquido anticongelante
Donde kbp es la constante ebulloscópica del solvente
en carros.
m es la concentración molar Estudio: Propiedad coligativa
  (punto ebulloscópico) Conclusiones:
El factor de van´t Hoff describe el número de
partículas que aporta el soluto al disolverse. De Mediante este experimentó logramos demostrarla
manera formal, el factor de van´t Hoff se calcula propiedad coligativa de aumento ebulloscópico
teniendo en cuenta la cantidad de iones distintos que comprobando que al mezclar el agua desionizada y
se general al disolverse un soluto (q) y el grado de el etanol aumentamos el punto de ebullición hasta
disociación del electrolito (α) según la siguiente 120°C
formula:
Normalmente los anticongelantes orgánicos tienen
más durabilidad que los inorgánicos por eso se
utilizan en los automóviles llegando a duplicar los
kilómetros recorridos que puede ser utilizado,
también hay que tener en cuenta que cuando estos
líquidos se evaporan aumentan los gases de efecto
invernadero como el CO2 pero con los orgánicos
se llega a disminuir este efecto y aparte no utilizan
silicatos, también hay que tener en cuenta con
estos anticongelantes cumplen su vida útil deben
ser adecuadamente desechados para evitar la
contaminación en fuentes hídricas agotando
nuestro recueros más preciado, también al añadir
 Webgrafía: limón en la mezcla puede ayudar a evitar la
corrosión en el mismo.

Podemos observar que la mescla de etanol y agua


puede recibir mayores temperaturas sin
evaporarse que el metanol

También podría gustarte