Está en la página 1de 19

Tendencias y Retos

Volume 20 Issue 1 Article 11

2015-06-01

Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el


trabajo social
María Rocío Cifuentes Patiño
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, maria.cifuentes@ucaldas.edu.co

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/te

Citación recomendada
Cifuentes Patiño, María Rocío (2015) "Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el
trabajo social," Tendencias y Retos: Iss. 1 , Article 11.
Disponible en:

This Artículo de Investigación is brought to you for free and open access by Ciencia Unisalle. It has been accepted
for inclusion in Tendencias y Retos by an authorized editor of Ciencia Unisalle. For more information, please
contact ciencia@lasalle.edu.co.
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr

Niñez y juventud,
víctimas del conflicto
armado:* retos para el María Rocío Cifuentes Patiño***

trabajo social**
Fecha de recepción: 22 de septiembre de 2014
Fecha de aceptación: 26 de noviembre de 2014

Resumen
El artículo se elaboró a partir de resulta-
dos de una investigación orientada a com-
prender los procesos de constitución de las
identidades personales de niñas, niños y jó-
venes desvinculados del conflicto armado.
La indagación se realizó sobre un corpus de * Aclaraciones necesarias: 1) en términos de la Ley
relatos de ocho jóvenes excombatientes (cua- 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescen-
cia “[…] se entiende por niño o niña las personas entre
tro hombres y cuatro mujeres), acerca de sus los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas
historias de vida. Se investigó en clave de entre 12 y 18 años de edad” (artículo 30). En este
trabajo social, y se buscó así compren- texto cuando se habla de infancia, adolescencia o
de niñas, niños y jóvenes se está tomando como re-
der con responsabilidad social. Ello im- ferencia esta definición consagrada en la ley colom-
plica compromiso con la identificación de biana, al tenor de lo establecido en la Convención
elementos orientadores, tanto para política sobre los Derechos del Niño; 2) en este documento,
pública como para procesos de intervención los términos guerra y conflicto armado se utilizan de
manera intercambiable para referirse a la confronta-
derivados de esta. Se concluyó que en la ción armada y a la dinámica bélica que se realiza en
constitución de sus identidades, la búsqueda el país, entre diferentes grupos estatales, paraestata-
de poder y de reconocimiento juega un pa- les y contraestatales.
pel de primer orden, ligado a condiciones de ** Este texto se elaboró con base en algunos apartes
existencia que han marcado su historia so- de la investigación titulada Constitución discursiva
cial y han propiciado el reclutamiento for- de la identidad: relatos de niñas, niños y jóvenes des-
vinculados del conflicto armado; tesis de la autora para
zado y temprano de niñas, niños y jóvenes. optar por el título de doctora en Humanidades, de la
En este artículo, se ubican los impactos del Universidad del Valle. Los relatos de niñas o niños
conflicto armado sobre la población civil; desvinculados, salvo que se señale otra fuente, hacen
se identifican la infancia y la adolescencia, parte de esta investigación.
entre las poblaciones más afectadas; se en- *** Trabajadora Social de la Universidad del Valle;
fatiza en el reclutamiento forzado, de niñas, magíster en Desarrollo Educativo y Social (conve-
nio Cinde) de la Universidad Pedagógica Nacional;
niños y jóvenes y se reflexiona acerca de la master of Science, Major Interdisciplinary Studies de
responsabilidad del trabajo social, en pers- Texas Tech University y doctora en Humanidades
pectiva de prevención, reparación integral y de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Docen-
goce efectivo de derechos. te de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Correo electrónico: maria.cifuentes@ucaldas.edu.co
Palabras clave: conflicto armado, víctimas, cómo citar: Cifuentes Patiño, M. R. (2015). Niñez y
niñas, niños y jóvenes excombatientes, tra- juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tra-
bajo social. bajo social. Tendencias & Retos, 20(1), 161-177.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 1
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
162 María Rocío Cifuentes Patiño

Children and young people, Infância e juventude, vítimas


victims of the armed conflict: do conflito armado: desafios
challenges for social work para o trabalho social
Abstract Resumo
The article presents the results of a research O artigo foi elaborado a partir de resul-
which aimed to understand the processes tados de uma pesquisa orientada a com-
of personal identity formation in chil- preender os processos de constituição das
dren and young people disengaged from identidades pessoais de meninas, meninos
the armed conflict. The accounts of eight e jovens desvinculados do conflito armado.
young veterans (four men and four wom- A indagação se realizou sobre um corpus
en) about their life stories were analyzed de relatos de oito jovens ex-combatentes
from the perspective of social work, aiming (quatro homens e quatro mulheres), sobre
to understand them with social responsibil- suas histórias de vida. Pesquisou-se em cla-
ity. This implies a commitment to iden- ve de trabalho social, com isso, procurou-se
tifying guiding elements for both public compreender com responsabilidade social.
policy and intervention processes derived Isso implica compromisso com a identi-
from it. It was concluded that in the con- ficação de elementos orientadores, tanto
stitution of their identities, the search for para política pública como para processos
power and recognition plays an important de intervenção derivados desta. Concluiu-
role, linked to conditions of existence that se que na constituição de suas identidades,
have marked their social history and have a busca de poder e de reconhecimento
led to the forced recruitment of children cumpre um papel de primeira ordem, liga-
and adolescents. This article explains the do a condições de existência que têm mar-
impacts of the armed conflict on civil- cado a sua história social e tem propiciado
ians, examines childhood and adolescence o recrutamento forçado e precoce de me-
among the most affected populations, calls ninas, meninos e jovens. Neste artigo es-
the attention to forced recruitment of tão situados os impactos do conflito armado
children and young people, and reflects on sobre a população civil; se identificam in-
the responsibility of social work regarding fância e adolescência, entre as populações
prevention, comprehensive repair, and the mais afetadas; se enfatiza no recrutamento
effective fulfillment of rights. forçado, de meninas, meninos e jovens, e
se reflexiona acerca da responsabilidade do
Keywords: Armed conflict, victims, chil- trabalho social, em perspectiva de preven-
dren and adolescent veterans, social work. ção, reparação integral e desfrute efetivo
dos direitos.

Palavras chave: conflito armado, vítimas,


meninas, meninos e jovens ex-combaten-
tes, trabalho social.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 2
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 163

1. El conflicto armado La larga duración, la complejidad y la mo-


vilidad (geográfica y estratégica) del con-
colombiano: impactos sobre
flicto han posibilitado que, más allá de los
niñas, niños y jóvenes enfrentamientos bélicos, este se inserte en
Nuestro mundo actual nos enfrenta con la vida económica, política y social. Los
millones de niñas y mujeres desoladas por actores armados, haciendo caso omiso de
la guerra, desplazadas, violadas, expulsa- lo dispuesto en el Derecho Internacional
das de sus pueblos, con sus construcciones Humanitario, han involucrado de mane-
y lazos afectivos hechos pedazos, que van ras perversas a la sociedad civil, lo que ha
recorriendo la tierra, siempre buscando tenido impactos diferenciales sobre gru-
la vida en otra parte, andariegas eternas pos poblacionales específicos. Entre los
hacia un lugar donde plantarse, un lugar más afectados se encuentran niñas, niños
donde sea posible el amor a la diferencia y y jóvenes, especialmente los que se ubican
no su persecución, ni su destrucción o ase- en las franjas más pobres y excluidas de la
sinato. A la vez, vemos hasta el cansancio población, pertenecen a grupos étnicos y
a millones de hombres, guerreros todos, se encuentran en territorios de conflicto.
[…] Aquellas mujeres repiten con horror Así, los impactos directos del conflicto se
la acción de Antígona; y esos hombres, con imbrican con asuntos de orden cultural,
la cabeza inclinada y dispuestos a obedecer político, económico y con las condiciones
a su padre y destruir a sus hermanos, de existencia de las poblaciones. “La guerra
caminan sobre los pasos de Edipo. recae especialmente sobre las poblaciones
Vélez (2007, p. 65) empobrecidas, sobre los pueblos afroco-
lombianos e indígenas, se ensaña contra los
El conflicto armado colombiano hunde sus opositores y disidentes y afecta de manera
raíces en la historia de exclusiones, violen- particular a las mujeres, a los niños y niñas”
cias, injusticias, desigualdades e inequidades (Grupo de Memoria Histórica, 2013, p. 25).
que han estado en la base de la consti- “[…] atacar a los niños, niñas y adolescen-
tución de la nación y el Estado, y que se tes en las masacres se convirtió en una
extienden hasta hoy. El proceso de cons- acción intencionalmente infligida para de-
titución nacional ha estado atravesado por vastar a los sobrevivientes y comunicar a
violencias, por definición de referentes los enemigos el colapso de cualquier límite
abstractos, normativos y ajenos; por inte- moral en el conflicto armado” (Grupo de
reses de élites dominantes, fragmentación Memoria Histórica, 2013, p. 54):
territorial, problemas agrarios, incapacidad
para negociar1 y construir en la diferencia La guerra en Colombia ha causado la
muerte de miles de niños y niñas, algu-
e injusticias que están en la base del actual
nos en la masacres, otros en los enfren-
conflicto colombiano. tamientos entre los actores armados […]
Los menores de edad han sido víctimas
de casi todas las modalidades de violencia.
1 Tal vez, diría Gadamer, “incapacidad para el diálo- Según los datos del RUV, al 31 de marzo
go”. Hoy tenemos la esperanza de que los diálogos
de La Habana concluyan en acuerdo y que ello sea
de 2013, entre 1985 y 2012, 2´520.512
una puerta que se abra, para iniciar el camino que menores de edad han sido desplazados,
conduzca hacia la paz. 70 han sido víctimas de violencia sexual,

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 3
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
164 María Rocío Cifuentes Patiño

154 de desaparición forzada, 154 de ho- Las cifras sobre efectos del conflicto en
micidio y 342 de minas antipersonal (Gru- niñas y niños,2 aunque alarmantes, no
po de Memoria Histórica, 2013, p. 314). dan cuenta de la extensión, multiplicidad y
complejidad de los daños causados. Estas
Las afectaciones del conflicto sobre niñas,
refieren efectos visibles de la guerra, lo que
niños y jóvenes no cesan alejándose de los
se ha denunciado y se ha registrado. Mu-
territorios de conflicto armado. Cuando
chos casos han quedado cubiertos por la
las familias se desplazan, cuando niñas, ni- naturalización de las violencias, por el mie-
ños y jóvenes se desvinculan de los grupos do y por la exclusión de sectores de la po-
armados (huida, entrega o captura), cuan- blación, invisibles para las cifras oficiales.
do las víctimas denuncian abuso sexual
buscan reconocimiento de su condición Niñas y niños han sufrido muerte, or-
de víctimas o se organizan para reclamar fandad, abandono, desaparición, despla-
sus derechos, enfrentan estigmatización, zamiento, diáspora familiar, desarraigo,
mutilación, maltrato, abuso sexual, impli-
exclusión y barreras políticas, institucio-
cación en redes delincuenciales y en ac-
nales y sociales, y encuentran revictimiza-
tividades ilegales; han presenciado o han
ciones en contravía del propósito de “no
sido obligados a participar en actos de
repetición” (Ley 1448). En tales circuns-
barbarie y a enrolarse en grupos armados.
tancias, otra vez, niñas, niños y jóvenes Niñas y niños, impactados directamente
están entre los más afectados. Se genera por la guerra, reciben afectaciones múlti-
un círculo vicioso de reproducción de vio- ples relacionadas con otros factores de vul-
lencia social, inequidad e injusticia, en el nerabilidad: etnia, género, pobreza, figuras
que la franja de población, con derechos parentales en la guerra, violencia social,
prevalentes, es víctima de desprotección. debilidad y ruptura de vínculos afectivos
Con relación al desplazamiento, lo que es primarios y desprotección familiar y esta-
extrapolable a otros hechos victimizantes, tal. Las condiciones de riesgo y sujeción del
el informe del GMH titulado “¡Basta ya grupo familiar y la ubicación en territorios
Colombia!” plantea: de conflicto armado limitan la capacidad
de la familia y la comunidad para ofrecerles
[…] los niños, niñas y adolescentes en condiciones protegidas y propicias de desa-
situación de desplazamiento forzado
rrollo, tal como el orden constitucional lo
se enfrentaron a pérdidas y desarraigos
estipula. Niñas y niños, sujetos de especial
abruptos, a un deterioro sensible de su
calidad de vida por el hacinamiento, el protección (ordenamiento constitucional
hambre y el encierro en los nuevos lu-
gares donde debieron establecerse de
forma precaria. La vida en las ciudades los
expuso y los confrontó con nuevas humi- 2 “Según datos del RUV, al 31 de marzo de 2013, en-
llaciones, exclusiones y discriminaciones tre 1985 y 2012, 2.520.512 menores de edad han sido
(raciales, étnicas y de clase) […] Todo lo desplazados, 70 han sido víctimas de violencia sexual,
154 de desaparición forzada, 154 de homicidio y 342
anterior repercutió tanto en la identidad
de minas antipersonal” (GMH, 2013, p. 314). Faltan
y autoestima […], como en el desarrollo aquí datos de orfandad, mutilaciones, reclutamiento
de sus personalidades (2013, p. 318). forzado, entre otros.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 4
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 165

y legal colombiano)3 están expuestos a las estudio arroja un resultado diferente, pero
ignominias de la guerra, no solo por efecto estos coinciden en que es un fenómeno en
de los grupos armados, sino también por la aumento; la comparación de cifras 2006-
incapacidad de la familia para protegerlos 2011 lo evidencia:
y por la desprotección estatal.
[…] no existen cifras precisas del núme-
ro de ellos reclutados en las filas de los
2. El reclutamiento forzado grupos […], según las estimaciones rea-
de niñas, niños y jóvenes a lizadas por el Secretario General de la
ONU, por la Defensoría del Pueblo de
los grupos armados Colombia, por la ONG internacional,
Una de las experiencias de mayor impacto Human Rights Watch, y por el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia
sobre niñas, niños y jóvenes es su enrola-
- UNICEF, el número de niños y niñas
miento en grupos armados, como informan- que son utilizados como soldados por
tes, colaboradores o combatientes.4 parte de los grupos armados irregulares
oscila entre los 11.000 y los 14.000 (Pro-
Aún bajo la consideración de subregistro, curaduría General de la Nación y Unicef,
son altas las cifras de vinculación de niñas, 2006, p. 19).
niños y jóvenes a grupos armados. Cada
[…] no menos de 18.000 niños, niñas y
adolescentes forman parte de grupos arma-
dos ilegales y organizaciones criminales, y
3 Los principios que orientan el ordenamiento cons- no menos de 100.000 están vinculados
titucional y legislativo colombiano en relación con la
a sectores de la economía ilegal direc-
niñez, amparados en convenios internacionales, son:
1) prevalencia de los derechos de la niñez: ante toda tamente controlada por grupos arma-
situación que implique una colisión entre derechos dos ilegales y organizaciones criminales
de niñas y niños, y otros derechos, prima el derecho (Springer, 2012, p. 30).
de la niña o el niño; 2) interés superior: cuando exis-
ta conflicto entre derechos de una niña o un niño y
La perversidad del reclutamiento de niñas
se deba restringir el ejercicio de algún derecho, se
hará lo que más le favorezca a ella o a él. La res- y niños no se refiere solo a las cifras de
tricción será solo por el tiempo necesario, se buscará vinculados a grupos armados; se relaciona,
pronta restitución; 3) universalidad: los derechos de
la niñez son vigentes, se deben garantizar a todas por una parte, con las responsabilidades
y a todos sin discriminación; 4) interdependencia: que asumen en estos,5 con las condiciones
la relación entre los derechos permite el desarrollo
de la niñez. No hay jerarquía entre ellos  y se debe de supervivencia en los campamentos, con
garantizar el ejercicio de todos. la larga permanencia en ellos y con las di-
4 Se asume la definición postulada por The Coalition fíciles condiciones de inserción en la vida
to stop the used of child soldiers: “[…] un niño civil, cuando salen del grupo. Por otro lado,
soldado es una persona menor de 18 años que es
miembro de o está sujeta a fuerzas armadas guber- se refiere también a las edades tempranas
namentales u otra fuerza armada regular o irregular de reclutamiento:
o grupo político armado, exista o no un conflicto
armado. Los niños soldados desempeñan tareas que Allá ser niño como que no tiene signi-
incluyen: participación en combates; poner minas
o explosivos; explorar el terreno, espionaje, actuar ficado, cuando un grupo llega al pueblo
como señuelos, correos o guardias; entrenamiento,
adiestramiento u otras preparaciones; logística y
funciones de soporte. vigilancia, cocinar y labores 5 Que van desde colaboradores hasta combatientes,
domésticas. Los niños soldados pueden también pasando por toda la gama de oficios de la guerra, sin
estar sometidos a esclavitud sexual u otra forma de consideración ninguna por las condiciones de géne-
explotación sexual y abuso” (traducción de la autora). ro o generación.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 5
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
166 María Rocío Cifuentes Patiño

le echa más el ojo a los pequeños porque sarrollo de sus miembros. Con frecuencia,
nosotros los pequeños tenemos más fa- el enrolamiento se deriva de condiciones
cilidad que nos emboben, que nos echen
sociales, es resultado “esperable”, por las cir-
el cuento y nos vamos, entonces eso allá es
como por partes iguales, uno llega y ¿que cunstancias injustas en las que transcurre la
por pequeño no lo van a poner a trabajar? vida de niñas y niños, por lo que el medio
No, todo el mundo. Si pidieron respaldo les ofrece como posibilidad de vida y por fal-
y hay niños pequeños también los llevan ta de protección estatal. Esta contribuye a
[...], yo miraba niños más pequeños que
que tales circunstancias se perpetúen y se
yo, niños de ocho años (relato 4).
agudicen por el conflicto armado. Por ello,
La infancia y la adolescencia son etapas la guerra no necesariamente significa para
cuyas tareas de desarrollo demandan de todos problemas y destrucción. En algu-
contextos sociales protegidos, que estimu- nos casos, representa, para niñas y niños,
len el despliegue de potencialidades cogni- “solución”, oportunidad de escapar de si-
tivas, físicas, emocionales, sociales y éticas. tuaciones de maltrato o de extrema preca-
Son edades en las que el tiempo perdido riedad económica, o “la mejor opción” que
y las afectaciones en el desarrollo tienen encuentran en su contexto, que les permi-
implicaciones significativas y perdurables. te ganar estatus proporcionado por los ico-
El estudio de la Defensoría del Pueblo y nos de poder que identifican en los grupos
Unicef (2006) mostraba disminución en armados (uniformes, armas, carros, etc.).
la edad de vinculación entre 2001 y 2005.
En contextos de guerra esta es el patrón,
“[…] el promedio de edad de reclutamien-
gesta modelos, nutre deseos, odios y ven-
to bajó de 13.8 años en el 2001 a 12.8 años
ganzas; moldea identidades, crea ídolos,
en el 2005” (p. 73). El estudio de Sprin-
héroes y villanos; tras todo ello, deja una es-
ger (2012) muestra que esta tendencia se
tela de víctimas. La guerra no está afuera
mantiene:
en el campo de batalla; se inserta en asun-
Los niños y las niñas son reclutados a tos gubernamentales, institucionales y so-
una edad cada vez más temprana. El 69 % ciales, hace parte de la vida y de la historia
de los reclutados son menores de 15 años
familiar e impacta la cotidianidad comu-
[…] hace […] cuatro años el promedio se
situaba en 12,9 años, hoy […] son recluta- nitaria. El conflicto se experimenta en el
dos en promedio a los 12,1 años de edad. día a día de la vida social en acciones, in-
Se reclutan niños y niñas desde los ocho teracciones y discursos; todo ello allana el
años y la mayoría son varones (57 %), camino de niñas, niños y jóvenes hacia los
pero el reclutamiento de niñas (43 %) cre-
grupos armados:
ce. (p. 22).
No yo no pensaba, a mí me decían era
La problemática de niñas, niños y adoles- que estaba en un trabajo, porque mi papá
centes excombatientes hunde sus raíces en decía que estaba metido en un trabajo, mi
la estructural injusticia del ordenamiento mamá también me decía que mi papá es-
social colombiano, en la situación socioeco- taba trabajando y mi hermano también,
entonces, yo decía, el trabajo es muy fácil,
nómica que enfrentan sus familias y co- comer y salir a caminar por ahí, comer y
munidades de origen, y en las limitadas dormir, muy fácil, decía yo. Yo no pen-
condiciones que ellas ofrecen para el de- saba que era que robaban la gente, que

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 6
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 167

le quitaban las tierras y el ganado, yo no to; nosotros ya habíamos disparado en el


pensaba eso (relato 2). entrenamiento y en los cortos hostiga-
mientos, también en los pequeños comba-
Un poconón, no sé bien pero siem- tes de retiradas […], eso si ya era de gozar
pre hubo un poco en la guerrilla […], quemando cartuchos, nos sacaron a estre-
mi mamá nunca me ha dicho, pero allá narlas en el primer enfrentamiento que
siempre hay guerrilla […] y el último que casi no salgo vivo (Santiago, 2007, p. 52).
mataron, el que yo también adoraba, yo
a ese tío lo amaba y le ayudaba también Cuando no es obligada por vía armada, múl-
mucho a mi mamá, con mi tío el mayor tiples causas facilitan la vinculación tempra-
de todos de los propios hermanos y que
na, de niñas, niños y jóvenes a los grupos,
también lo mataron, la guerrilla lo mató.
Él era guerrillero y lo mató la misma entre ellas están: 1) debilidad de vínculos
guerrilla. […] Lo mató un compañero, primarios, familias que tienden a ser nicho-
un guerrillero lo mató hace seis, siete expulsoras; 2) condiciones de inequidad,
años […] (relato 6). pobreza y maltrato; 3) sueño de aventuras,
empoderamiento y reconocimiento; 4) falta
Cuando se nace y crece en un contex-
de opciones en el territorio, idealización de
to donde los íconos de poder son porta-
la posición de los combatientes; 5) presiones
dos por los combatientes, la violencia y la
circunstanciales generadas por las dinámicas
guerra, o bien se naturalizan e incorporan
del conflicto; 6) naturalización del conflicto
a la vida como “destino”, o son asumidas
armado, y 7) vinculación a este de miembros
como posibilidades prometedoras, como
de la familia. Por lo anterior, la vinculación
medida de éxito. Es este el ambiente pro-
es decisión de cuyas razones no hay clari-
picio para la vinculación de menores de
dad suficiente. Niñas, niños y jóvenes sue-
edad a los grupos armados que emergen
len relacionarla con situaciones familiares y
como la mejor, sino la única, alternativa de
condiciones contextuales, que mezclan con
seguridad y de “superación” de condiciones
razones económicas y sociales, con deseos
de opresión familiar y social:
de proteger a otros, con anhelo de vengan-
Me puse a pensar, mi hermano está aquí, za o de ser fuertes y aún de amor. Por ello,
mi papá también estaba, mi mamá tam- aun en casos en los que la vinculación no es
bién, mi otro hermano también está, esto obligada por las armas, esta no es voluntaria;
no es un trabajo normal, uno tiene armas,
se trata de niñas y niños en condiciones de
matan gente; yo me eché a acordar, hay
unos que llaman soldados, yo creo que desprotección y presionados, tanto por los
esto es algo parecido, pero esto no es sol- grupos armados, como por condiciones so-
dados, entonces, ya me eché a escuchar cioestructurales:
que había paramilitares y que eran ilega-
les, entonces, ya me eché a mirar que yo […] el ingreso “voluntario” está determi-
estaba era metido ahí (relato 2). nado por la falta de alternativas y antece-
dido por la vulneración de sus derechos
Después terminamos el entrenamiento, […] lo anterior es agravado por el hecho
me sentía grande, no podía creer lo que de que en Colombia, especialmente en la
había hecho, nunca pensé llegar hasta ese zona rural, los municipios y las familias
punto, nos dotaron con armas […], con no poseen condiciones mínimas para ga-
chalecos y de a dos granadas piñas, tres rantizar su desarrollo armónico e integral
proveedores, más 50 tiros por el momen- (Sentencia C-203 de 2005, p. 52).

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 7
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
168 María Rocío Cifuentes Patiño

Niñas, niños y jóvenes no suelen ingresar la vida de uno. Yo todos los días le daba
a los grupos movidos por fines de alcance picos, yo quería mucho ese fusil, pues cla-
ro, dependiendo del fusil esa era la vida
social, ideológico o político; su guerra no
mía, digamos que me cogían por ahí sin
es la guerra política, es la guerra por la fusil, sin defenderme, hasta ahí llegaba
sobrevivencia, por la diferencia, por desta- yo, me moría, entonces (relato 4).
carse, por superar las condiciones de opre-
[…] cuando nos fuimos para el pueblo
sión que enfrentan. Su guerra suele ser por
[…] yo miraba un arma, yo recuerdo que
poder (capacidad -poder de- y dominio yo agarraba un arma y no la soltaba y así
-poder sobre-) y reconocimiento. Ni lo pequeñito yo ya sabía armarla y desar-
uno, ni lo otro lo encuentran en los grupos marla al derecho y al revés (relato 1).
armados. Huyendo de la violencia social
y familiar, ingresan a los grupos armados y El arma es muleta emocional, simboliza
se encuentran de cara con ella. En estos, poder, exorciza el miedo y la vulnerabi-
por el ejercicio violento del poder, se ins- lidad; garrocha para elevarse sobre otros,
taura una de las más perversas formas de diferenciarse, ser alguien. El arma, el uni-
daño, aprenden a ser perpetradores de vio- forme y ser reconocido, interna y externa-
lencia. Ello ocurre no solo como ejercicio mente, como parte del grupo son iconos de
de poder, sino también como sumisión a poder que diferencian al guerrero del civil
un orden jerárquico que los domina. Niñas, -débil y sujeto a los vaivenes de la dispu-
niños y jóvenes se ven precisados a ejercer ta entre grupos por control territorial y a la
violencia en cumplimiento de “responsabi- lucha cotidiana por la sobrevivencia-. El
lidades” para el mantenimiento del grupo y arma es símbolo masculino de dominio,
como tareas inescapables de adiestramien- en la guerra y en la lucha de niñas, niños
to a través del terror. Ellas y ellos aprenden y jóvenes por hacerse poderosos y ser re-
y naturalizan el oficio de matar; además, conocidos como tales, en contextos donde
aprenden que están sometidos a una jerar- el poder es esquivo porque su distribución
quía todopoderosa, que no va a vacilar en está fuertemente arraigada en las lógicas
hacerles pagar caro cualquier trasgresión al estructurales del ordenamiento social. Per-
ordenamiento grupal. En circunstancias tenecer al grupo es significativo, legitima
tales, el arma se convierte en aliada, com- estar armados e implica respaldo de otros
pañera inseparable, recurso para asumir la que también lo están; de otros que, indi-
tarea de hacerse guerreros: vidualmente, son objeto de desconfianza y
temor, pero que, como cuerpo grupal, son
Una vez íbamos con unas mulas y una mula
garantía de respaldo poderoso.
se enterró y yo me metí a sacarla y también
me enterré y cuando yo me resbalé en el
El enrolamiento supone ruptura con su
pantano, ahí mismo, saqué el fusil así [le-
vanta las manos] y el comandante me dijo, vida previa (en algunos casos continuidad),
“así se defiende a la mamá” (relato 8). con vínculos socioafectivos y con cual-
quier posibilidad de garantía de derechos.
Y lo que más me gusta […] son los ca-
muflados […] y las armas. Ese era como
Por otra parte, implica ambigüedad en sus
el marido de uno por allá, uno quería identidades y salto sobre asuntos normati-
un fusil, como tener un marido, ese era vos del ciclo vital.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 8
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 169

En la trayectoria de niñas, niños y jóvenes programas estatales de “restablecimiento”8


de la familia y la comunidad al grupo ar- de derechos, en los que con frecuencia se
mado y de este a los programas de protec- registra la participación del trabajo social.
ción a desvinculados, se registra una confusa En muchos casos, por primera vez, cono-
intercepción de autoimágenes de víctimas, cen que tienen derechos y que existen vías de
victimarios, héroes y villanos. Pareciera acceso a ellos. Limita porque se les dife-
que ellas y ellos pasaran, sin transición, de rencia, se tiende a reducir la comprensión
la infancia a asumir roles de adultos en la de su historia a una etapa de sus vidas (su
guerra y luego si se desvinculan con cono- participación en grupos armados), se crean
cimiento del Estado, a enfrentar presiones riesgos de estigmatización, se les impo-
por el retorno a un incierto lugar de la nen modelos de atención que no consultan
infancia y la adolescencia que no recono- las diferencias y tienden a homogeneizar
cen como propio. Así enfrentan una lucha una población heterogénea (por procedencia
personal por la constitución del sí, en con- geográfica, constitución familiar, víncu-
textos donde les atribuyen identidades di- los comunitarios y familiares, género, etnia,
versas, aún opuestas (guerreros, ciudadanos condiciones asociadas a la vinculación y a la
que apostatan su condición previa). Parafra- desvinculación, experiencia en los grupos
seando a Ricoeur (1996), se genera tensión armados y, en fin, sus trayectorias vitales).
entre mismidad e ipseidad y es esa ten- Estas limitaciones se erigen como retos
sión en la que la alteridad juega un papel para el quehacer profesional, que debe
determinante.6 orientarse a garantizar no solo la integra-
lidad de la intervención, sino también el
Cuando salen de los grupos armados antes reconocimiento y el respeto a las diferen-
de cumplir los 18 años y quedan bajo pro- cias, la comprensión de sus historias de vida
tección del Estado,7 son asumidos como más allá de la participación en la guerra,
desvinculados, lo que actúa como rótulo que la responsabilidad de construir condicio-
brinda posibilidades y al mismo tiempo nes sociales propicias para su vinculación
limita. Posibilita porque harán parte de a la vida civil.

A pesar de la innegable heterogeneidad


que caracteriza a jóvenes excombatientes
6 Según Ricoeur (1996), Ipseidad: Selfhood. Identidad
del sí, “sí mismo”, identidad narrativa. Calidad de y la diversidad de sus experiencias en los
mío. Discordancia. Alteridad propia. Relación con la grupos armados, ellas y ellos suelen com-
red de intersubjetividad. Mismidad: Idem, sameness.
Permanencia en el tiempo. Identidad del mismo “un
partir condiciones como:
mismo”, identidad sustancial o formal. Concordancia.
7 Cuando la salida del grupo armado ocurre por cap-
tura o por entrega, niñas, niños y jóvenes quedan
bajo protección del Estado; en otros casos, cuando
su salida no es conocida por el Estado, enfrentan por sí 8 En muchos casos, hablar de restablecimiento no pa-
mismos su inserción en una sociedad civil en la que rece apropiado por las violaciones y las vulneraciones
se reproducen las condiciones de desprotección que los de los derechos que han caracterizado las experien-
condujeron a los grupos armados. En esas circuns- cias tempranas de ellas y ellos; es decir, no es posible
tancias, son altos los riesgos de revictimización y de restablecer lo que previamente no se instauró. Por
retorno a las vías de la ilegalidad y el ejercicio de la ello, de lo que se trata es de garantizar el goce efec-
violencia armada. tivo de los derechos.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 9
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
170 María Rocío Cifuentes Patiño

1. Haberse vinculado y desvinculado repe- 6. Desarrollo de competencias diversas,


tidamente de contextos inmediatos de que les permitieron sobrevivir en con-
relación (familia, escuela, comunidad, textos violentos o amenazantes.
grupo de pares, grupos armados, pro- 7. Constitución de identidades que tran-
gramas de protección). Esto conduce sitan; versátiles para adaptarse, con ca-
a cambios abruptos entre ordenamien- pacidad de mimetizarse para protegerse,
tos, cosmovisiones y estructuras sociales. resistentes y persistentes en su búsque-
Cada contexto pone en operación me-
da de poder y reconocimiento.
canismos de control y disciplinamiento,
que buscan garantizar su permanencia Hoy parece haber acuerdo en el país acerca
y reproducción, a través de la adopción de la importancia del reconocimiento y la
de roles, prácticas, discursos particulares reparación a las víctimas, como condición
y de imágenes de sí mismos y de otros. sine qua non para avanzar hacia la cons-
trucción de la paz. A pesar de la extensión
2. Sujeción a modelos violentos de autori-
y trascendencia humana y social de los
tarismo y sumisión que se reproducen,
efectos del conflicto armado en la infancia
de maneras diversas, en los contextos
colombiana, este tema no ha ocupado el
por los que niñas, niños y jóvenes tran-
lugar de importancia que debería en los es-
sitan (familia, comunidad, grupo arma-
tudios de la guerra en Colombia, ni en las
do, instituciones).
discusiones políticas relacionadas con la
3. Vulneraciones y la violación masiva y paz, aunque indudablemente hay avances
continuada de sus derechos, en abier- en investigación y en programas de aten-
ta contradicción con los principios que ción. Aquí cobra especial importancia el
orientan el ordenamiento constitucio- papel del trabajo social, como profesión
nal y legislativo colombiano, en relación comprometida con la garantía de derechos,
con la infancia. la justicia social y la equidad; todo lo cual
4. Desconocimiento de su condición de dista de las condiciones en las que se de-
niñas, niños y jóvenes y la fractura de los sarrolla la infancia y la adolescencia de
procesos de desarrollo, normativamente jóvenes combatientes y excombatientes
reconocidos para las etapas de infancia en el conflicto armado colombiano. Aun-
y adolescencia.9 que en el ordenamiento institucional se
registran desarrollos en cuanto a la aten-
5. Rabia, vergüenza, miedo y afectación psi-
ción a desvinculados (quienes salen de los
cosocial derivada de su participación en
un mundo dominado por violencias y grupos armados antes de cumplir los 18
estrategias de guerra. años) y en los programas y proyectos en
los que esto se lleva a cabo se identifica la
9 Me refiero al desarrollo del individuo a través de actuación de trabajadores sociales, tanto
toda la vida (desde la gestación hasta la muerte), en investigación como en intervención
en el cual se identifican diversas etapas que pueden
sintetizarse en fase prenatal, infancia, juventud, profesional, es indudable que el país no
adultez, vejez y muerte. Las fases del ciclo han sido está debidamente preparado para reparar
precisadas por los teóricos del desarrollo humano se-
gún las dimensiones de las que se han ocupado (psi-
integralmente los daños que el conflicto
cosexual, psicosocial, cognitiva, moral, etc.). ha hecho en la infancia y la juventud, y

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 10
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 171

para construir condiciones propicias a su prevención al reclutamiento de menores de


inclusión en la vida civil. edad. En ambos casos se registra partici-
pación del trabajo social, más en el campo
En el ámbito institucional del sistema de
de operación que en el de definición de las
protección, a partir del estudio sobre “El
políticas y los programas institucionales que
impacto de los conflictos armados en la
de ellas se derivan.
infancia” (Machel, 1996), se inicia la dis-
cusión en torno al tema de las violaciones a En investigación han proliferado, desde
los derechos de niñas y niños en el conflic- la década de los noventa, estudios diver-
to armado, según lo establecido en la Con- sos, inicialmente ligados a la denuncia, a
vención de los Derechos del Niño (1989), reconocer el fenómeno del reclutamiento
y se prenden alarmas sobre las dimen- de niñas y niños y a los retos de la aten-
siones de esta problemática en el país y la ción. Posteriormente, se registran estudios
necesidad de construir alternativas de pre- orientados a explicar y comprender la re-
vención, atención y rehabilitación. Como lación infancia-conflicto armado (género,
consecuencia de ello, a partir de 1990 se etnia, familia, lo jurídico-normativo, entre
registra interés tanto por la intervención, otras):
como por la investigación en el tema.
En el periodo revisado (1995-2010)
En cuanto a la intervención, se desarrollan […] se registran enfoques similares a los
formas de atención estatal para jóvenes identificados en el estado del arte rea-
desvinculados10 y algunas estrategias de lizado por la Universidad Nacional de
Colombia (1990-2003) […] en el orden
nacional, son preponderantes los estu-
dios con enfoque, socio-demográfico y
10 Según el Instituto Colombiano de Bienestar Fa-
miliar (2010), se cuenta con cinco modalidades del jurídico-normativo, seguidos de los que
“Programa de atención especializada para niños, ni- se ocupan de los procesos de atención
ñas y adolescentes que se han desvinculado de los (los cuales tienden a enfatizar asuntos
grupos armados organizados al margen de la ley”, a psicosociales) […] Es posible hoy hacer
saber: 1) hogar transitorio: modalidad de atención
institucional para la primera etapa, es el lugar de lle- descripciones, más o menos detalladas de
gada. El propósito es generar confianza, estabilizar las modalidades y las formas como opera
emocionalmente y ubicar los niños, niñas y jóvenes; la vinculación, de las situaciones contri-
2) hogar gestor: modalidad de atención en la fami- buyentes y de los factores detonantes de
lia de origen, o red vincular de apoyo, cuando esta
reúna condiciones para cuidar y proteger a sus hijos
ella, del tipo de experiencias que enfren-
y tenga condiciones de seguridad; 3) hogar tutor: tan niñas, niños y jóvenes en los grupos
modalidad de atención en una familia seleccionada armados, de las formas de desvinculación
y capacitada, que acoge voluntariamente y de tiempo y de los avatares de la reinserción social.
completo a un niño, niña o adolescente. La familia
Sin embargo, son pocos los estudios […]
tutora debe ofrecer un ambiente afectivo y atención
integral propicia para el restablecimiento de dere- en relación con los problemas estructura-
chos; 4) centro de atención especializada (CAE): les de los territorios de conflicto armado
etapa de atención institucional, pretende el desarro- (Cifuentes et al., 2011, p. 104).
llo de proyectos de vida productivos e incluyentes de
los adolescentes desvinculados de grupos armados
organizados al margen de la ley, y 5) casa juvenil:
Nombrar a niñas y niños como víctimas,
modalidad de atención institucional que busca pre- reconocer los hechos victimizantes y los
parar al adolescente desvinculado de grupos arma-
dos organizados al margen de la ley para su reintegro
impactos que han tenido en ellas y ellos
social y familiar. -memoria histórica de lo sucedido en

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 11
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
172 María Rocío Cifuentes Patiño

el conflicto con la infancia colombiana-, 3. Para el cierre: niñas,


identificar los victimarios y reconocer la in-
niños y jóvenes víctimas
justicia de los daños causados es funda-
mental para el esclarecimiento de la verdad
del conflicto armado, el
y para la construcción de vías pertinentes compromiso del trabajo social
de reparación, en todo lo cual el rol del tra-
bajo social es trascendental.
[…] la violencia es un componente clave
El tema de niñas, niños y jóvenes como de la intervención profesional, tanto de
víctimas del conflicto armado colombiano aquel profesional que se expone al riesgo
requiere un capítulo especial en los proce- del trabajo en estos contextos como
sos de diálogo y negociación de paz. Ello –y muy especialmente- cuando se convierte
es condición para que el país se compro- en la figura que encarna la violencia
meta, efectivamente, con poner fin a la institucional de un sistema esencialmente
implicación de niñas y niños en la guerra, excluyente.
romper con las cadenas de reproducción International Federation of Social
de la violencia, como paso trascendental Workers [IFSW], International
hacia el cierre del largo capítulo de la his- Association of Schools of Social
toria colombiana, centrado en la guerra y la Work [IASSW] and the International
violencia social. Esta tarea no corresponde Council on Social Welfare [ICSW]
solamente a los negociadores de paz, a las (2014, p. 44)
comisiones de víctimas y al Estado; es un
asunto que implica al país en su conjunto, La responsabilidad ética y política de las
a la academia y en ella al trabajo social, en disciplinas humanas y sociales no se agota
dirección a la construcción de conocimien- en la producción de conocimientos, sino
tos, la reflexión y la apropiación social de que abarca además: 1) la construcción de
estos para el beneficio común. espacios públicos de deliberación acerca
de ellos; 2) el debate en torno al uso social
Abordar el tema de la infancia en el con- de los mismos; 3) la inserción, con base en
flicto armado es obligatorio para que la estos, en los ámbitos en los que se define, se
sociedad colombiana inicie el tránsito ha- regula, se opera y se evalúa la política social;
cia el posconflicto. ¿Seremos capaces de 4) la apropiación a través de construcción
aprender a proteger a la infancia en medio de planes, programas y proyectos, y 5) el
del conflicto? ¿Seremos capaces de reparar desarrollo de procesos de intervención
a quienes esta etapa de la vida les fue ne- social comprometidos con el respeto a la
gada, por efectos de la guerra? ¿Seremos dignidad humana, a los derechos humanos
capaces de romper las cadenas que anclan y a todas las formas de vida, en perspectiva
múltiples violencias en las relaciones in- de justicia social y de responsabilidad am-
tergeneracionales? Son enormes los retos. biental.
En el apartado siguiente focalizaremos la
reflexión desde la perspectiva del trabajo Una mirada a los principios que involu-
social. cra la propuesta de definición global del

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 12
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 173

trabajo social (2014) permite enmarcar la tribución y de reconocimiento y aplicación


reflexión en torno a la responsabilidad y a de la ley. Es decir, se trata de un concepto
los retos de este en relación con los proce- que involucra la superación de injusticias
sos de reparación e inclusión social de las de orden económico, político, cultural y so-
y los jóvenes víctimas del conflicto armado cial. Para el caso que compete a este texto,
colombiano y la prevención de nuevas vic- las injusticias en las que ha transcurrido la
timizaciones: vida de niñas, niños y jóvenes víctimas del
El Trabajo Social es una profesión basada
conflicto armado colombiano.
en la práctica y una disciplina académica
que promueve el cambio y el desarrollo
El trabajo social se realiza en los espa-
social, la cohesión social y el fortaleci- cios donde se teje la urdimbre de las
miento y la liberación de las personas. relaciones sociales, desde lo micro hasta
Los principios de la justicia social, los dere- lo macrosocial. Ello involucra estructuras
chos humanos, la responsabilidad colectiva y
económicas y políticas, relaciones entre gé-
el respeto a la diversidad son fundamenta-
les para el Trabajo Social.11 neros, generaciones, etnias, colectivos, or-
ganizaciones, instituciones y, para el caso
Concertar una definición global para el que nos ocupa, relaciones en territorios
trabajo social es tarea titánica con preten- de conflicto armado. Se trata de relacio-
siones de delimitar la profesión, en el con- nes jerárquicas, inequitativas y desiguales
cierto de las ciencias sociales y humanas, en las que se entrañan ejercicios autori-
definirle una orientación e incluir la plu- tarios de poder e injusticias sociales que
ralidad que la caracteriza. No es pretensión atraviesan la totalidad del informe tejido
de este texto discutir la definición. Esta se social del siglo XXI. Como consecuencia,
cita con el propósito de partir de los princi- a la comprensión y a la transformación
pios expuestos, los que compartimos. Sin de tales relaciones está compelida la profe-
embargo, consideramos necesario involu- sión. Investigación e intervención social,
crar, además una perspectiva biocéntrica12 en coherencia con los principios referidos,
y una orientación hacia la emancipación configuran un trípode desde el cual se de-
social. Esta última es coherente con los ben entender los retos del trabajo social, en
principios referidos, por cuanto se entien- relación con la problemática de la infancia
de como el desenmascaramiento y el des- y la adolescencia como víctimas del con-
monte de las asimetrías y las exclusiones
flicto armado.
sociales, con el fin de crear condiciones de
equidad y de justicia, con fines de redis- La responsabilidad de la profesión no se
agota en la operación de las políticas, a
11 Definición global del Trabajo Social, aprobada en la través del desempeño en programas de
asamblea general de la Federación Internacional de prevención del reclutamiento y de aten-
Trabajo Social (FITS), el 6 de julio de 2014, Mel-
bourne, Australia (las cursivas son de la autora). ción a niñas, niños y jóvenes desvinculados
12 “[…] el desafío que se plantea a la sociedad hoy en del conflicto armado. Al trabajo social le
día: proteger a la vez el bienestar de las personas y corresponde la producción de conoci-
los ecosistemas esenciales para la vida humana, pro-
piciando la integración social y la equidad” (Unesco,
mientos que permitan profundizar en la
2013, p. 7). comprensión, en múltiples dimensiones y

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 13
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
174 María Rocío Cifuentes Patiño

niveles, de la relación infancia-conflicto ción de los daños causados por el conflicto


armado. Con base en ellos, es necesario en niñas y niños:
orientar e interpelar las políticas en bús-
La concepción del programa de reinte-
queda de pertinencia, por un lado, y de de- gración reduce el problema social de la vio-
mocratización de los procesos de definición lencia en Colombia a una patología del
y aplicación de estas, por otro. También combatiente. Esta patologización de la
corresponde el diseño, fortalecimiento, violencia y su localización en el cuerpo
ejecución y evaluación de programas y pro- del individuo legitiman la intervención
estatal bajo la forma de procesos de rein-
yectos de prevención, atención y reparación tegración despolitizados y tecnócratas. El
a niñas, niños y jóvenes y a sus contextos Estado como instancia protectora adopta
de interacción. Adicionalmente, lo que es una actitud que se parece a una relación
quizás lo más frecuente es que las y los tra- autoritaria entre padres y niños. Enton-
bajadores sociales desarrollan procesos de ces disciplina a los excombatientes de
manera que organiza sus vidas, su dine-
intervención en atención directa a las y los ro, sus expectativas para el futuro y sus
niños, a sus familias y a sus grupos rela- comportamientos según la norma pre-
cionales. establecida (Cárdenas, 2005, p. 39). El
programa de reintegración se basa en un
En algunos casos, las y los trabajadores so- discurso sobre una normalidad la cual se
ciales se ubican en programas y proyectos concentra ante todo en una utilización
orientados a puntualizar en lo normativo y económica del individuo (Rethmann,
2009, p. 6).
lo programático, con enfoque de restableci-
miento de derechos. En este contexto, se En el marco de los programas y proyectos
corre el riesgo de que la práctica profesio- de atención a niñas, niños y jóvenes des-
nal se entrampe en ejercicios instrumenta- vinculados del conflicto armado, ocupar-
les, de aplicación de estándares de calidad y nos de los procesos de atención directa no
lineamientos metodológicos, que constri- es ni la única, ni quizás la más significativa
ñen el hacer y la reflexión sobre este. Una función para realizar por parte del trabajo
práctica social así planteada no se ocupa social. Desde la profesión se debe aportar
de develar las condiciones inequitativas, a la revisión de las lógicas sobre las cuales
excluyentes e injustas que configuraron la se asienta la intervención institucional, en
vulnerabilidad de niñas, niños y jóvenes y coherencia con los principios referidos de
los dejaron inermes frente al conflicto arma- justicia social, equidad, goce efectivo de de-
do. Tampoco avanza en la investigación de rechos y respeto a la diversidad, en direc-
los complejos impactos que la vinculación ción a la emancipación social. Esta seguirá
a los grupos armados ha dejado en ellas y siendo tarea aplazada mientras no se asu-
ellos, y la forma como estos se refractan en man posiciones críticas frente a:
la constitución de sujetos y sociabilidades.
Finalmente, un ejercicio profesional, ins- 1. Programas de protección asentados
trumental, no permite advertir los riesgos sobre la lógica del dominio y de las es-
de daño y revictimización que este mismo tructuras jerarquizadas que se imponen
encarna, a pesar de que su propósito sea el y que definen la totalidad del quehacer
restablecimiento de los derechos y la repara- profesional, atando este a razones ins-

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 14
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 175

trumentales que se esconden tras el dis- vivienda, alimentación, salud, vestuario,


curso de los derechos. recreación, etc.), en contraprestación de
2. La satanización de las historias viven- los cuales se espera sumisión y desempe-
ciadas y apropiadas por niñas, niños y ño exitoso en un medio social que, no sin
jóvenes (historias subalternas) y la im- razones, leen como amenazante. En este
posición, de manera sutil, de la historia tipo de intervención las y los trabajadores
dominante, la contada por otros, en la sociales involucrados en los programas de
que termina por naturalizarse y perpe- protección aportarán a un ejercicio formal
tuarse un particular e injusto estado de de los derechos, pero no a una real garan-
cosas. tía y goce efectivo de estos, ni a que niñas,
niños y jóvenes se asuman como agentes
3. La ubicación, retórica, de niñas, niños y
de sus vidas. Para ellas y ellos el asunto
jóvenes excombatientes como víctimas, de los derechos va a seguir teniendo un
mientras que, al mismo tiempo, ellas y carácter retórico y formal, reducido a sus
ellos continúan siendo sujetos de estig- expresiones materiales y consumible, pero
matización y exclusión a los que se les desprovisto de significado en relación con
imponen modelos de vida ajenos. la mismidad, la otredad y la alteridad; es
4. El establecimiento en los programas, decir, que no aporta a la construcción de la
de un poder celular fuertemente ci- conciencia de sí, al desarrollo de la ipseidad
mentado en mecanismos de control y de ellas y ellos. Niñas, niños y jóvenes, si
disciplinamiento, que terminan siendo la lógica de atención e interacción profe-
una forma de reiteración (guardando las sional tiene las características señaladas,
debidas proporciones) de los estilos de seguirán siendo presas de los miedos que
relación autoritarios por los que niñas, los acechan, continuarán proyectando una
niños y jóvenes han trasegado. imagen distorsionada e inconsistente de sí
5. La imposición de formas de relación que mismas y de sí mismos, seguirán privile-
atan a niñas, niños y jóvenes a volunta- giando las relaciones por encima del esta-
des ajenas a través del ejercicio de una blecimiento de vínculos (a los que la norma
autoridad que no les consulta, o el uso de la desconfianza se opone) y estarán ape-
de otra forma de poder: el afecto. Este, gados a la imagen de guerreros que perci-
usado como mecanismo de control, pa- ben como útil para afrontar los riesgos y las
reciera tan perverso, o quizás más que amenazas del medio.
otros, por cuanto no da lugar a la resis- La restitución formal de los derechos y el
tencia y, fácilmente, recurre a la culpa tratamiento de los efectos de la guerra en
como medio de manipulación. las subjetividades de niñas, niños y jóvenes
Si la intervención profesional en los pro- son válidos, pero insuficientes porque: 1) la
gramas de protección se ata a lógicas de historia de vulneraciones y violaciones a los
funcionamiento como las señaladas, tiende derechos de ellas y ellos es previa a su vincu-
a agotarse en poner al alcance de niñas, ni- lación a los grupos armados; 2) más allá
ños y jóvenes recursos con los que nunca del acceso a los derechos, se deben cons-
antes habían contado (como educación, tituir garantías de goce efectivo de estos;

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 15
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11
176 María Rocío Cifuentes Patiño

3) la práctica social no es solo un asunto Finalmente, resta decir que la intervención


legal, normativo y programático, es en ma- del trabajo social en relación con las vícti-
yor medida un asunto de comprensión de mas del conflicto armado debe articularse
los complejos procesos humanos y sociales a una apuesta por el aporte desde el trabajo
implicados en las experiencias de vida de social a la construcción de paz en el país, lo
los sujetos y de los colectivos; 4) la prác- que implica responsabilidad ética y política
tica profesional trasciende del desarrollo de con una sociedad justa, democrática, equi-
tativa y respetuosa de las diferencias.
acciones para cumplir con requerimientos
institucionales, a la realización de pro-
Referencias
cesos participativos orientados al logro
Bello, M. N. (2013). Acompañamiento psicoso-
de los fines de equidad y de justicia social. cial a las víctimas en contextos de impunidad.
“Las víctimas requieren, además, apoyo a sus En M. H. Ramírez (Comp.), La investiga-
procesos organizativos y sus demandas de ción y la práctica en trabajo social (pp. 85-108).
justicia. La justicia es un valor que traspasa Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Cifuentes, M, R., Aguirre, N. y Lugo, N. V.
la esfera institucional y legal y que abar- (2011). Niñas, niños y jóvenes excomba-
ca dinámicas y acciones del ámbito social y tientes: revisión de tema. Revista Eleuthera,
comunitario” (Bello, 2013, p. 105). 5, 93-124.
Colombia, Corte Constitucional (2005). “Sen-
Como consecuencia, los procesos de inter- tencia C-203 de 2005”. Bogotá, Colombia.
Consejo Internacional de las Ciencias Sociales
vención profesional con niñas, niños y jó-
[CISS] (2013). Informe mundial sobre cien-
venes desvinculados del conflicto armado cias sociales 2013: cambios ambientales globa-
deben orientarse a la generación de proce- les. Unesco. París.
sos de cambio social que impliquen: 1) parti- Defensoría del Pueblo y Unicef (2006). Carac-
terización de los niños, niñas y adolescentes
cipación activa de ellas y ellos como sujetos desvinculados de los grupos armados ilegales:
políticos en condiciones de reconstruir sus inserción social y productiva desde un enfoque
trayectorias vitales (memoria histórica), de derechos humanos. Bogotá: Convenio De-
fensoría del Pueblo, Unicef Bogotá.
reflexionar, comprender, decidir y com-
Durán S., E., Acero, G. A., Torrado, M. C. et al.
prometerse con su propias proyecciones de (2002). Niños, niñas y conflicto armado en Co-
vida; 2) vinculación de sus contextos rela- lombia: una aproximación al estado del arte,
cionales a los procesos referidos; 3) corres- 1990-2001. Bogotá: Observatorio sobre
Infancia, Universidad Nacional de Colom-
ponsabilidad, Estado-sociedad civil, tanto bia, Convenio del Buen Trato, Fundación
en los procesos de reparación integral e Antonio Restrepo Barco.
inclusión social, como en la prevención de Grupo de Memoria Histórica (GMH) (2013).
nuevas vinculaciones de menores de edad ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y
dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
a las filas de los grupos armados. En esta Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
perspectiva se podrían articular y adqui- (2010). Lineamiento técnico para el Programa
rirían sentido las medidas de reparación Especializado y modalidades para la atención
a niños, niñas y adolescentes. Bogotá: autor.
integral contempladas en la Ley 1448:
International Federation of Social Work-
restitución, satisfacción, rehabilitación, ga- ers (IFSW ), International Association of
rantías de no repetición e indemnización. Schools of Social Work (IASSW ) and the

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 16
Cifuentes Patiño: Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el tr
Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social 177

International Council on Social Welfare Rethmann, A. (2010). Condenados al silencio:


(ICSW ) (2014). Global Agenda for So- jóvenes excombatientes en Colombia. Me-
cial Work and Social Development, first morias del VI congreso CEISAL Independen-
report. Promoting Social and Economic cias, Dependencias, Interdependencias. Toulo-
Equalities. Recuperado de http://ifsw.org/ use, Francia.
get-involved/agenda-for-social-work-2/ Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. México:
http://isw.sagepub.com/ Siglo XXI.
International Forum on Armed Groups and Santiago, L. (2007). Nacido para triunfar: tes-
the Involvement of Children in Armed timonio de un adolescente desvinculado de un
Conflict (2007). Informe de foro realizado grupo armado ilegal. Manizales: Editorial
en Suiza. Universidad de Caldas.
Machel, G. (1996). Repercusión de los conflictos ar- Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos:
mados sobre los niños. Estudio realizado con el del uso y reclutamiento de niños, niñas y ado-
apoyo del Centro de Derechos Humanos de lescentes en el marco del conflicto armado y la
las Naciones Unidas y el Fondo de las Na- criminalidad en Colombia. Bogotá: Springer
ciones Unidas para la Infancia. Documento Consulting Services.
quincuagésimo primer período de sesiones The Coalition to stop the used of child soldiers
de la ONU. A/51/306. New York. (2007). Report: International Forum on ar-
Procuraduría General de la Nación y Unicef med groups and the involvement of children in
(2006). Lineamientos jurídicos y administra- armed conflict. Switzerland.
tivos del Estado colombiano para la atención Vélez Saldarriaga, M. C. (2007). El errar del
a los niños, niñas y jóvenes desvinculados del padre. Medellín: Editorial Universidad de
conflicto armado. Bogotá: Gente Nueva. Antioquia.

Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 20, No. 1, enero-junio 2015, pp. 161-177


Published by Ciencia Unisalle, 2021 17
Tendencias y Retos, Vol. 20 [2021], Iss. 1, Art. 11

https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol20/iss1/11 18

También podría gustarte