Está en la página 1de 30

Cambio y persistencia institucional

Juan Sebastián Galán

Universidad de los Andes

Agosto 22, 2022


Motivación

I Quizás algunas dimensiones de las instituciones,


potencialmente disfuncionales, persisten después de grandes
choques.
I Primer ejemplo: la persistencia de la represión de los negros y
la mano de obra negra de bajos salarios y baja educación en el
sur de los EE. UU. después de la emancipación y el derecho al
voto de los negros al final de la Guerra Civil.
I Otro ejemplo: Fin del sistema colonial, persistencia de las
relaciones económicas en América Latina.
I En ambos casos, un tipo específico de persistencia: un régimen
represivo o controlado por una élite es seguido por un régimen
de aspecto más democrático, pero la democracia parece ser
disfuncional, no funciona, o es caótica.
¿Por qué hay persistencia?

I ¿Por qué persisten entonces las instituciones?


I Muy relacionado con la persistencia del poder.
I Multifacético, aquí se enfoca en la persistencia de las élites.
I También relacionado con: ¿la democracia atenderá las
necesidades de los ciudadanos?
El problema del crecimiento con productividad

I Solow mostró que la mayor parte del crecimiento económico


moderno está impulsado por el cambio tecnológico.
I El crecimiento es a menudo "schumpetariano" (en honor al
economista Joseph Schumpeter). Implica un proceso de
"destrucción creativa": las nuevas innovaciones reemplazan a
las antiguas y los que estaban antes pierden sus rentas – son
perdedores económicos.
I Quizás aún más importante, la destrucción creativa puede
crear perdedores políticos: redistribuye el poder político y
desestabiliza el statu quo.
I Esto implica que los perdedores, si tienen suficiente poder
político, pueden intentar bloquear el desarrollo.
¿Por qué no escoger el desarrollo económico?

¿Por qué los que tienen poder estructuran instituciones económicas


de manera que detienen el crecimiento económico?
Tres fuerzas que lo explican:
1. Destrucción creativa
2. Perdedores económicos (Acemoglu & Robinson, 2006)
3. Perdedores políticos (Acemoglu & Robinson, 2000)
Atraso económico en perspectiva política (Acemoglu &
Robinson, 2000)
I Las innovaciones a menudo erosionan la ventaja de las élites
en el poder, aumentando la probabilidad de que sean
reemplazadas.
I Por temor al reemplazo, las élites políticas no están dispuestas
a iniciar cambios e incluso pueden bloquear el desarrollo
económico.
I La relación entre el bloqueo y la competencia política no es
monotónica:
I Es poco probable que las élites bloqueen el desarrollo cuando
hay un alto grado de competencia política o cuando están muy
arraigadas.
I Solo cuando la competencia política es limitada y también
cuando su poder se ve amenazado, las élites bloquearán el
desarrollo.
I El bloqueo también es más probable cuando hay más en juego
político, por ejemplo, debido a las rentas de la tierra que
disfrutan las élites.
¿Quién le tiene miedo a la industrialización? Perdedores
económicos y políticos
I Gerschenkron en “Economic Backwardness in Historical
Perspective” (1962) se centró en cómo podrían compensar las
economías relativamente atrasadas que carecen de los
prerrequisitos económicos para la industrialización.
I En trabajos posteriores reconoció que el deseo de promover la
industrialización variaba considerablemente entre países.
I Argumentó que en el caso de Austria-Hungría, el estado no
solo no logró promover la industrialización, sino que:
Persistencia del poder de facto (Acemoglu & Robinson 2006)

I Si los ciudadanos son capaces de superar su problema de


acción colectiva, pueden tener más poder que la elite
terrateniente para infuir en las instituciones económicas.
I Supongamos que hay un choque temporal que incita a los
ciudadanos a organizarse y tener poder político.
I Si este no supera la inversión en poder de facto de la elite, la
distribución de equilibrio de las instituciones económicas no
cambia con las instituciones políticas (democracia vs.
autrocracia).
Modelando las instituciones políticas y económicas

I Consideremos un modelo simple donde hay dos grupos en la


sociedad: M elites terratenientes y 1 ciudadano.
I Decisiones políticas sobre el regimen político (S):
I Autocracia: N.
I Democracia: D.
I Decisiones económicas sobre el mercado laboral:
I Competencia perfecta (T = 1): w = mlp, R = 0.
I Represión laboral (T = 0): w < mlp, R > 0.
Modelando el poder político

I El poder político es la suma del poder de jure y el poder de


facto:
I Elite: P E = φ θi .
P
I Ciudadanos: P C = α + ηI (S = D), donde α es una variable
aleatoria distribuida uniforme F().
Tiempos del juego

1. La elite invierte en θ.
2. α es realizado.
3. Definición de quién tiene más poder político: P E > o < P C .
4. Se escogen las instituciones políticas: N o D.
5. Se escogen las instituciones económicas: T = 0 o T = 1.
Para que la elite tenga más poder político que los ciudadanos
necesitamos que:
X
PE > PC = φ θi > α + ηI (S = D) (1)

Luego: X
α<φ θi − ηI (S = D) (2)
En democracia

La elite maximiza:
X
−θi + F (φ( θj (D) + θi ) − η)R (3)

Al derivar con respecto a θ, el equilibrio está dado por:


X
φf (φ( θi (D)) − η)R = 1 (4)
Estática comparativa

La inversión de la elite en poder político de facto será más grande


en la medida en que sean más grandes las rentas a extraer y su
tecnología de acción colectiva:
I ∂θ∗
∂R >0
I ∂θ∗
∂φ >0
Y menor si los ciudadanos tienen mayor poder:

I ∂θ
∂η < 0
Persistencia de elites e institucional

I Discutimos en la última clase cómo en democracia no


necesariamente hay más redistribución. Parte de la razón
puede ser que persisten las élites.
I Ejemplos: 14 familias que supuestamente controlaban El
Salvador (Paige, 1997), la persistencia de linajes coloniales
entre terratenientes y élites en Costa Rica (Stone, 1990), el
dominio sobre el poder político de la oligarquía terrateniente
en el noreste de Brasil, o el dominio de 150 años de los
partidos Liberal y Conservador en Colombia.
Legado de los conquistadores en América Central (Stone,
1990)
Legado de los conquistadores en América Central (Stone,
1990)
Dinastias políticas en Brasil
Dinastias políticas en Brasil
Contraejemplos

I Sin embargo, hay casos claros en los que las élites existentes
son reemplazadas por nuevas élites. Ejemplos obvios son la
independencia de muchas sociedades coloniales,
particularmente en África.
I Destacan en América Latina las revoluciones que tuvieron
lugar en México entre 1910-1920, la Revolución Boliviana de
1952, la Revolución Sandinista de 1979, y Venezuela
recientemente. En ninguno de estos casos la élite anterior
logró reafirmarse posteriormente.
Rotación de elites en Brasil (Ferraz et al., 2021)

I Estudian la dictadura militar de Brasil, cuyo ascenso al poder


alteró drásticamente la distribución del poder de las élites
políticas locales.
I Documentan que los municipios que estaban más concentrados
políticamente antes de la dictadura en la década de 1960 son
relativamente más ricos en 2000, a pesar de ser más pobres
inicialmente.
I La evidencia sugiere que este cambio de suerte fue el resultado
de las políticas militares destinadas a socavar el poder de las
élites tradicionales.
I Aumentaron la competencia política a nivel local, lo que
finalmente condujo a una mejor gobernabilidad, más bienes
públicos y mayores niveles de ingresos.
Estimación econométrica: OLS

0
yi,j = β0 + β1 polconcentrationi,j + vj + Xi,j θ + i,j (5)
Donde:
I yi,j =resultado en el municipio i en estado j.
I polconcentrationi,j =concentración política (índice HH) en el
municipio i en estado j.
I vj =efecto fijo de estado j.
I Xi,j =controles adicionales.
I Errores aglomerados a los límites municipales de 1940.
Supuestos de identificación

I Para que este coeficiente tenga una interpretación significativa,


necesitamos controlar todos los determinantes del desarrollo a
largo plazo que se correlacionan con la concentración política.
Correlaciones pre-tratamiento
Concentración política
Efectos sobre desarrollo de largo plazo
Competencia política
Governance local
Ampliación del voto
Modernización agrícola
En resumen

I Marco coherente para pensar en la coexistencia del cambio


institucional y la persistencia.
I El poder de jure y las constituciones no lo son todo. Tenemos
que tomar en serio el poder político de facto.
I La interacción del poder político de jure y de facto es útil para
pensar en la persistencia de las instituciones en el sur de los
EE. UU., en América Central, Colombia, Liberia.
I Pero esta teoría no es suficiente para comprender la
persistencia de malos gobernantes en el Congo o Etiopía, o por
qué la desigualdad se recreó en Bolivia.

También podría gustarte