Está en la página 1de 1

Universidad Catolica de El Salvador

Cátedra: Introducción a la Economia.


Docente:Mtr. Edwin Chincilla.

Tema del Ensayo: Exportaciones salvadoreñas se reducen, pero valen más.


Autor: Yenifer Yamileth Barahona Ramirez.

Introducción.

Expertos han declarado en la editorial de El salvador [El economista] la comparación del último año
con el actual, se dice como en este se presentó un bajo crecimiento del 2.1% en el volumen de la
exportación realizada en el país, sin embargo, como su crecimiento no se vio afectado porque creció
un 17% en valor.
Desarrollo del tema

A el momento de ver los números y comparar se percataron de que aunque la producción fuese
menor, no hubo problema ala hora de observar la suma de ganancia del cómo ya se mencionó el 17%
que es equivalente a $459.6 millones adicionales respecto al mismo periodo del último año, ya que
tuvo un precio igual o mayor que a la del último año. En cuanto a las empresas con mayor exportación
se encuentran la industria manufacturera que presento un mayor porcentaje, en la que se encuentra la
maquila que supero con $402.6 incremento el 15.5% en su valor. Pero sin duda los sectores
fundamentales que más destacaron fueron: la maquila con las prendas de vestir que obtuvo el 12.2%
de crecimiento, los productos alimenticios [$15.4 millones adicionales] productos textiles [$49.6
millones más] y el caucho y plástico[$75.1 millones más].
El Banco Central de Reserva [BCV] determina que las importaciones si ascendieron crecieron el 27.7%
en volumen, el crecimiento fue del 3%.
Conclusión

Lo que se da a conocer con esto es que la economía en nuestro país como en todo el mundo sufre un
cambio constante, pero se observa como, siendo esta una ventaja para el país, aunque a su vez es
más una problemática ya que mientras más se incrementan, se observa como el precio los de
productos que se conocen como la canasta básica también incrementan su valor.
Sufrimos de un déficit en la balanza de pagos, ya que el país gasta más de lo que gana afectando así
en todo creando una mayor deuda así también para los ciudadanos, como ejemplo el aumento de
pagos de impuesto y subiendo más los precios en los productos con mayor demanda en el mercado lo
cual no le deja muchas opciones al vendedor orillándole a encontrar otra manera para generar nuevos
ingresos. Se sabe que es un país en el cual hay mayor importación que exportación y eso ocasiona un
enorme hueco en la economía por ende es una gran problemática para la cual aún no hay solución.

Bibliografia
https://www.eleconomista.net/actualidad/Exportaciones-salvadorenas-se-reducen-pero-valen-
mas-20220621-0009.html

También podría gustarte