Está en la página 1de 2

ATIVIDADE PARA SEXTA-FEIRA

A) ¿De qué modo se indica el marco espacio- temporal y qué quiere hacernos significar
el autor con ello?

R: Se desarrolla en un lugar de la Mancha que puede ser cualquier lugar


imaginable.

B) De dos maneras nos describe Cervantes al hidalgo protagonista: una, valiéndose de


complementos de nombre y alusiones a la tradición, y otra, atendiendo a sus rasgos
físicos. Explica ambas.

R: Hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo


corredor. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de
complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo
de la caza. De esta forma Cervantes describe a don Quijote de los dos
aspectos.

C) ¿Hay en el fragmento alguna referencia a sus hábitos alimentarios y a su


vestimenta? Cítalos.

R: Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y
quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los
domingos. Calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y
los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino”…

D) ¿Qué peculiaridad tenía el sobrenombre del hidalgo?

R: La peculiaridad de la forma de su rostro.

E) Explica por qué otra afición cambió la de la caza y qué consecuencias le acarreó
respecto de la administración de la hacienda.

R: Por la adicción que tenía por los libros de caballería, llego hasta vender
parte de su hacienda.

F) ¿Qué autor de libros de caballerías le gustaba más y por qué?

R: Feliciano de Silva, por la forma complicada que tenía de escribir.

G) Explica las razones por las que perdió el juicio.

R: Don Quijote perdió el juicio por su terquedad en querer entender los


enigmas de los libros que leía.

ATIVIDADE PARA SÁBADO


EL COLOQUIO DE LOS PERROS- 1. SÍ, por creer que pasa de los términos de la
naturaleza, pero cuando en cuenta la época era común la representación de
personas e ideas. En ese fragmento Berganza relata los maltratos en el
matadero y Cipión habla de las condiciones que vivía con sus amos.
EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS- 2. No creen por eso niega el divorcio porque no
encuentra causa. En nuestro tiempo es sí motivos de divorcio ya que el marido
no contribuye con nada.
EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS- 3. Como en la época en que pasa la trama la
mujer es subordinada al hombre, en este trecho los personajes femeninos
asumen una postura rebelde al orden que las aprisiona cuando pide y suplica
el divorcio ante el juez y expone una realidad insoportable.
EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS- 4. Los procuradores y escribanos de la
audiencia pues sin pleitos y demandas de divorcios ellos se quedan sin
trabajo.
LOS BAÑOS DE ARGEL- GRAVAR UN VIDEO O UN AUDIO INTERPRETANDO
EL FRAGMIENTO DE LA PAGINA 78 (MATERIAL DISPONIBLE EN
CLASSROOM) *OPCIONAL

También podría gustarte