Está en la página 1de 8

Evalúa tu comprensión de lectura: texto narrativo

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 10

Cincuenta años de vida en estas tierras llenaron mi cabeza de historias. Yo podría


contar cada noche del resto de mi vida una historia distinta, y no habré terminado
cuando suene la hora de mi muerte. Muchos saben relatos fingidos y aventuras
soñadas, pero las que yo sé son historias reales.

Mi vida es como el hilo que va enlazando perlas, como el indio que veo animando
al metal en ranas y libélulas, en collares de pájaros, en grillos y murciélagos
dorados. (...). Sé de los doscientos cuarenta españoles que remontaron los montes
nevados y cruzaron los riscos de hielo llevando cuatro mil indios con fardos y dos
mil llamas cargadas de herramientas, dos mil perros de presa con carlancas de
acero (...) para ir a buscar el País de la Canela, y conozco la historia del primer
barco que bajó de las montañas brumosas de los Andes y navegó ocho meses entre
selvas desconocidas que crecían. Sé quiénes descubrieron el mar del sur, quiénes
exploraron la montaña de plata, quiénes descubrieron la selva de las mujeres
guerreras (...). Tengo historias para llenar las noches del resto de mi vida y busco a
quién contárselas, pero esa es mi desgracia. En estas tierras ya nadie sabe oír las
historias que cuento. Todos están demasiado ausentes, o demasiado hambrientos
(...). Ahora quiero contar sólo una: la historia de aquel hombre que libró cinco
guerras antes de cumplir los treinta años y de la hermosa mestiza que hizo
palidecer de amor a un ejército.

William Ospina. Ursúa. Bogotá, Editorial Alfaguara, 2005. (Adaptación)


1. La temática del fragmento se puede relacionar con
A. las íntimas confesiones de un artista atormentado conciencia.
B. las crónicas redactadas por los viajeros que colonizaron
C. los diarios de campo realizados por científicos, médicos y botánicos.
D. los recuerdos que toda persona conserva en la vejez, previos a la muerte.

2. El texto se puede catalogar como


A. narrativo.
B. dramático.
C. explicativo.
D. expositivo.

3. Una de estas afirmaciones es FALSA según el relato: 3.


A. Las historias conocidas por el narrador permiten profundizar los conocimientos sobre la
colonización.
B. Los españoles consideraron el País de la Canela como un terreno explorable e
interesante.
C. El narrador cuenta las historias de un hombre que vivió cincuenta años rodeado de
indígenas
D. Los indígenas poseían habilidades para recrear animales y figuras a base de preciosos
metales.

4. Las acciones del relato se sitúan en el contexto


A. precolombino.
B. del progreso marítimo.
C. contemporáneo.
D. de la colonización americana.
5. Las historias que conoce el narrador se caracterizan por ser
A. ficticias.
B. dramáticas.
C. reales.
D. fingidas.

6. El conflicto que vive el narrador se relaciona con


A. el escaso público que ingresa a escuchar a los cuenteros.
B. la fascinación que despiertan sus historias en el pueblo.
C. el poco interés que le otorgan a sus historias.
D. la expectativa de la tribu por escuchar sus relatos.

7. Una temática común a las historias que conoce el narrador es


A. el encuentro cultural entre América y España.
B. las problemáticas indígenas de la actualidad.

C. las guerras de independencia americana.


D. los amores contrariados de la época moderna.

8. Quien relata los hechos en el fragmento


A. asume una posición objetiva.
B. participa en la historia.
C. conoce lo que piensan los personajes.
D. recopiló los datos de libros antiguos.

9. En la expresión “cruzaron los riscos de hielo”, el término


subrayado se podría remplazar por
A. riachuelos.
B. cubos.
C. abismos.
D. peñascos.
10. El territorio en el que habita el narrador se caracteriza entre otros aspectos, por
A. la soledad de las ciudades.
B. la abundancia de alimentos.
C. la pobreza de los habitantes.
D. la riqueza de los caciques.

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 10

Los peces caen del cielo


(Fragmento)

Acababa de llover y en plena sabana empezaron a saltar peces que se elevaban por encima de la
yerba. Por allí no había ríos, ni esteros. Solamente arena y pasto. Es que no se veía ni un simple
charco. Pero ahí estaban, brincando y revolcándose entre la yerba. La mayoría eran plateados
con visos azules y no más grandes que una sardina. Se veían centenares.

La víspera nadie había bebido alcohol, ni ahora el sol era tan achicharrante como para decir,
carajo, es un espejismo. No. Era una tarde fresca de diciembre. Cuando pasó la lluvia, el viejo
Pío Lelio Cuniche, un caporal de sabana, dijo que saliéramos a cabalgar, pero mientras
ensillaron las bestias y alguien trajo un par de tazones con café, pasó el tiempo, de manera que
fuimos llegando al sitio, qué se yo, veinticinco minutos o media hora después, cuando había
desaparecido el arco iris.

Es que aquí los peces caen con la lluvia y van desgranándose por la giba del arco iris. Estos
son curitos, bocachicos y guabinas... Pero óigame bien: el que se acerca al arco iris cuando los
pescados están bajando, escucha un ruido como el trueno y queda sordo para siempre.

Así concibe la vida el hombre de Arauca y Casanare.

Diciembre es estación de "salidas de agua' ha vuelto el sol que debe calcinar hasta el año
entrante. Por tanto, se realiza algo llamado trabajo de llano en las ganaderías de cría extensiva,
donde aún la tierra está blanda y el ganado no se ha regado por estas inmensidades. La siguieras
temporada, que es tal vez la más importante, se realiza en mayo "a entradas de agua", antes de
que las tierras se pongan hondas por las lluvias y se encuentren en edad para ser marcados con
un hierro la mayoría de los becerros, que nacen justamente en el verano.

Trabajo de llano es cuando cuarenta jinetes repartidos en tres grupos se internan en la sabana
antes de que amanezca y van envolviendo los rodeos de ganado hasta encerrarlos en un punto,
para luego conducirlos al corral, cerca de la estancia. Allí, durante el resto del día apartan a los
toros gordos y a las vacas viejas para ser vendidas —les dicen ganado de saca—, y a la vez
yerran a los becerros pequeños y castran a los más grandes. Labor que se cuenta en pocas líneas,
pero es el zumo de la ciencia llanera y, para no ir muy lejos, la almendra de toda una cultura, tal
vez lejana, pero de todas maneras, diferente a las del resto del país. [...].
Germán Castro Caycedo.
1. El caporal frente a los demás jinetes mantiene una relación de
A. igualdad.
B. autoridad.
C. subordinación.
D. sometimiento.

2. Cuando en el texto se menciona: "salidas de agua” se hace referencia al


A. comienzo del verano.
B. inicio del invierno.
C. término de la sequía.
D. comienzo del otoño.

3. Los acontecimientos referidos en el texto anterior giran en torno a


A. los diferentes problemas de la selva.
B. la vida de la cultura llanera colombiana.
C. el paso del verano al invierno en el llano.
D. las distintas clases de peces voladores.

4. En el texto, los acontecimientos se desarrollan de manera cronológica. Esto es posible gracias al uso de
A. adjetivos como blanda, fresca y achicharrante.
B. sustantivos comunes como sabana, sol y toros.
C. marcadores temporales como la víspera y después.
D. verbos como empezaron, yerran e Internan.

5. El signo [...], que aparece al final del texto, se emplea para


A. diferenciar las acciones en el relato.
B. indicar la continuidad del texto.
C. precisar cierta ambigüedad del texto.
D. señalar las escenas importantes.

6. En el enunciado: "desgranándose por la giba del arco iris”, el término subrayado es


A. un recurso estilístico empleado para referirse a los colores del arco iris.
B. un tecnicismo empleado para referirse a la forma geométrica del arco iris.
C. un arcaísmo empleado para referirse a la mitología del arco iris.
D. un coloquialismo empleado para referirse a la curvatura del arco iris.

7. Según el texto, un ejemplar que no hace parte del llamado ‘ganado de saca es:
A. un toro rechoncho.
B. una vaca gorda.
C. un becerro recién marcado.
D. una vaca de avanzada edad.

8. Según el texto, ‘el trabajo de llano’ se relaciona con


A. la ganadería intensiva.
B. la pesca artesanal.
C. la ganadería extensiva.
D. la pesca industrial.

9. Según el autor, el zumo de la ciencia llanera consiste, entre otras acciones en


A. cultivar y pescar.
B. Apartar y herrar ganado.
C. Cebar y comercializar ganado.
D. Herrar y apartar peces.

10. Por la manera como está organizado el texto, este se puede tipificar como
A. un reportaje periodístico.
B. una crónica histórica.
C. una noticia regional.
D. un informe territorial.

También podría gustarte