Está en la página 1de 4

4-8-2022

Seminario de Impuestos
Interpretaciones Derechos Art.55

Ana Sofia Castro Alvarado


11941226
DERECHOS DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS

ARTÍCULO 55.- DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS.

(INTERPRETACIONES)

1) Este derecho nos habla sobre el trato que debemos recibir por parte de la Secretaría de
Finanzas, Superintendencia Tributaria Aduanera, Administración Tributaria y la
Administración Aduanera. No se nos debe tratar de manera irrespetuosa ni imparcial en
ningún momento, no debe haber discriminaciones por raza, género, etc. Sin importar la
circunstancia o motivo, merecemos un trato digno, agradable, con decoro y ético por
parte de estas instituciones en todo momento.

2) Es derecho de todos los ciudadanos poder obtener su Registro Tributario Nacional sin
ninguna restricción o limitación aparte del seguimiento requerido para emitirlo.
Asimismo, este siempre debe ser gratuito en la primera ocasión y cuando se emita por
medios electrónicos.

3) Este derecho nos promete seguridad y privacidad con los datos de los ciudadanos, los
funcionarios que tengan acceso a los sistemas informáticos de la administración tributaria
deben mantener de forma reservada nuestros datos, informes y antecedentes sin
divulgarlo a terceros, como a medios de comunicación e inclusive a familiares.

4) Tenemos el derecho de ser brindados con toda la información necesaria para el


cumplimiento de las obligaciones tributarias. Si necesitamos ayuda o deseamos ser
informados sobre este tema, es obligación de la Administración Tributaria asistirnos, ya
sea de manera verbal o escrita, aclarando todas las dudas que se presenten.

5) Este derecho nos promete una respuesta por parte de la administración a todas las
peticiones que nos surjan en los procedimientos de aplicación de los tributos. Es
obligación de la administración dar respuesta a estas peticiones y otorgarnos acceso a los
expedientes que sean necesarios.
6) Derecho de obtener una copia de nuestros expedientes, declaraciones, informes
presentados, actuaciones realizadas de acuerdo a la ley y las contenidas en los
expedientes.

7) Se nos otorga el derecho de poder presentar quejas o reclamos ante la CONADEH


cuando nuestros derechos sean violentados en materia fiscal. Es obligación de esta
institución investigar las denuncias y hacer justicia cuando alguno de los derechos haya
sido violentado o no se garantice.

8) Cuando un documento que forma parte de algún trámite o diligencia tributaria ya ha sido
presentado y esté en el poder de la Secretaría de Finanzas, la Superintendencia Tributaria
Aduanera, o la Administración Tributaria, estamos en el derecho de no volverlos a
proporcionar con esta documentación.

9) Si una persona natural o jurídica pagó más impuestos de los debidos o pagó impuestos
que no se le correspondían, tiene derecho a la repetición. Esto es, que se le devuelvan los
montos que pagó en exceso o los pagos de lo no debido (pagos que hizo y no debía haber
hecho porque no le pertenecían)

10) Este derecho nos habla de la prescripción, esto es cuando ya pasó determinado tiempo y
la administración tributaria no realizó las acciones que le correspondían en cuanto a las
sanciones de la deuda. Si una persona recibe un aviso de cobro sobre el cual le debieron
haber notificado hace 5 años o más, esta persona tiene derecho a no pagarlo. Este derecho
puede ser aplicado por el SAR o a petición de parte.

11) Los obligados tributarios tenemos derecho de tener acceso físico a los expedientes o
archivos para conocer nuestra situación en los procedimientos. Con los pagos de
impuestos, se tiene el derecho de saber de dónde salen ciertos valores, por qué se
determinaron, entre otras cosas que deseemos saber.

12) El personal de la administración tributaria tiene la obligación de identificarse ante las


personas o empresas a las que van a hacer una revisión o auditoría sobre temas de
impuestos, como a revisar los libros contables, facturas, etc. Es nuestro derecho tener
información sobre este personal y los procedimientos que van a realizar.
13) Así como el derecho número 12, este nos promete ser informados al inicio de cada
actuación acerca de la naturaleza o el alcance de la verificación, así como también todos
los derechos y obligaciones que tenemos a lo largo del proceso.

14) Los obligados tributarios están obligados a presentar declaraciones de impuestos, y este
derecho nos permite poder rectificarlos. Esto significa que, si se cometen errores en estas
declaraciones, tenemos la oportunidad de corregirlos un máximo de 2 veces y
presentarlos de nuevo.

15) Con este derecho, se nos garantiza que ninguna de las actuaciones realizadas por la
administración tributaria puede llevarse sin que estén previamente adoptadas en la ley o
fijadas o establecidas en la norma.

16) Derecho a impugnar, es decir, que, al hacer solicitudes o peticiones ante la administración
tributaria o administración aduanera, estos nos tienen que dar respuesta, y si no estamos
de acuerdo con la respuesta, se puede solicitar que se vuelva a analizar por otra unidad
diferente a la que resolvió primero.

17) El derecho a la presunción de inocencia nos promete poder ser oídos, ser tratados como
inocentes y poder defendernos ante un juicio si por alguna circunstancia se nos esté
acusando o investigando por algún delito fiscal.

18) Al realizar una impugnación sobre alguna petición o solicitud, tenemos derecho a
presentar pruebas o alegaciones que estén publicadas en medios electrónicos oficiales en
el plazo requerido para que nuestras peticiones o solicitudes sean analizadas de manera
justa y transparente.

También podría gustarte