Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

“NO SIEMPRE SE HUNDE”


1.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.

CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación.


 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

DESEMPEÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

Obtiene información sobre Obtiene información sobre Obtiene información sobre


las características de los las características de los objetos, las características de los
objetos y materiales que seres vivos o fenómenos naturales objetos, seres vivos, hechos y
explora a través de sus que observa y/o explora, y fenómenos de la naturaleza,
sentidos. Usa algunos establece relaciones entre ellos. y establece relaciones entre
objetos y herramientas en Registra la información de ellos a través de la
su exploración. diferentes formas (dibujos, fotos, observación, experimentación
modelados). . y otras fuentes
proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes,
entrevistas). Describe sus
características, necesidades,
funciones, relaciones o
cambios en su apariencia
física. Registra la información
de diferentes formas (con
fotos, dibujos, modelado o de
acuerdo con su nivel de
escritura).

2.- EVALUACIÓN:
EDAD CRITERIO DE RETOS O DESAFÍOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN (PRODUCTO O ACTUACIÓN) EVALUACIÓN
3 AÑOS Obtiene información Registra la información Realiza el experimento de Cuaderno del
4 AÑOS sobre las del experimento de la la Naranja y registra l campo
características de la naranja. información por que flota
naranja, explora, y y porque se hunde
establece relaciones
entre ellos al realizar el
experimento. Registra la
información a través
(dibujos)
5 AÑOS Obtiene información
sobre las
características de la
naranja, explora, y
establece relaciones
entre ellos al realizar el
experimento. Registra la
información a través
(dibujos)

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


Antes de la actividad:
 Pedir anticipadamente una naranja
 Tener listo los lavatorios del kits de ciencia.

MOMENTOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS Y/O


APRENDIZAJES MATERIALES
 Nos sentamos en semicírculo utilizando las sillas o cojines y video
INICIO recordamos las normas de convivencia del día.
 Presento un video de las cosas que flotan y se hunden.
 Preguntamos: ¿que observaron?, ¿Qué cosas flotaron?, ¿por qué
flotan? ¿cuáles se hundieron?, ¿Por qué se hunden? escuchamos sus
respuestas
- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Lavatorio
DESARROLLO - Se le comenta que el día de hoy realizaremos un experimento de NO
TODO SE HUNDE Naranjas
- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Agua
- ¿Qué pasara con la naranja cuando se llena al agua?, ¿tienen
alguna Idea?
- ELABORAMOS EL PLAN DE ACCION
- Presentamos los materiales a utilizar para el experimento. (naranjas,
lavatorios y agua.
- Se les propone llenar agua en los lavatorios teniendo mucho
cuidado y respetando turnos hasta tener una cantidad
aproximada (mitad del recipiente)
- Luego se les pide llenar las naranjas que trajeron cada uno, se les
pide que observen como quedó la naranja.
- RECOJO DE DATOS
- Se les pregunta ¿cómo quedo las naranjas?, ¿por qué se habrá
quedado así? Y los niños responden
- Se lo pide que retiren la naranja del agua y sacan la cáscara de la
naranja luego lo vuelve a llenar en el lavatorio del agua y observa
que pasa con la naranja y se pregunta ¿ahora cómo quedo la
naranja? ¿Por qué será?
- CONTRASTACIÓN DE DATOS.
- Haciendo uso del cuadro de hipótesis se hace la contrastación de
datos a través de preguntas ¡porqué se hundió la naranja? Y por
que se hundió la naranja
- Representan gráficamente los resultados del experimento
realizado.

CIERRE  Dialogamos sobre lo realizado ¿qué hicimos?, ¿qué paso con las
naranjas?, ¿qué colocamos en los lavatorios?, ¿tuvieron
dificultad ?, ¿cómo lo solucionaron?
- Se les explica porque flota la naranja: en la cascara de la naranja
tiene numerosas burbujas de aire lo que permite que flote la
naranja y porque se hunde es porque ya no tiene la cáscara

--------------------------------

Prof. María Culli Lazaro

También podría gustarte