Está en la página 1de 143

1

ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO


FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

Manual de Normas Técnico-administrativas para el manejo


y aprovechamiento sostenible de la Vida Silvestre de
Honduras

En colaboración
PROYECTO BOSQUES Y PRODUCTIVIDAD RURAL (PBPR) Y
USAID/ MIRA
2

Coordinación y edición final.


Carla Cárcamo (Jefa Área Vida Silvestre).

Consultora / facilitadota / edición preliminar.


Wendy Aronne.

Equipo de Apoyo.
Funcionarios de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO:
Laura Sosa.
Marlenia Acosta.
Miguel Flores.
Maritza Corano.
Mayra Zepeda.
Ana Mercedes Barahona.
Coniee Tinoco.
Oscar Bustillo.
Alfredo Martínez.
Lucy Castillo.
George Bustillo.
Leonel Blanco.
Max Sosa.
Fredy Posas.
Fany Hernández.
Nereyda Estrada.
Iris Acosta.

Otros profesionales:
Rene Zuniga Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales.
Karla Duarte Asoc. Hondureña Protectora de los Animales y su Ambiente.
Edy Lagos Fiscalía Especial del Medio Ambiente.
Gabriela Pineda Oficina Nacional CITES-SAG.
Leonardo Lanza (DIBIO/SERNA).
Olvin Andino (Corporación DINANT).
Sergio Midence (Consultor Independiente).
Karla Cantarero (UNAH).
Fundación Amigos de la Tigra, Y
Demás profesionales que realizaron valiosos aportes a este documento.

VS Manual de Normas Técnico – Administrativas para el manejo


1 y aprovechamiento sostenible de la Vida Silvestre de
Honduras. AFE - COHDEFOR: [Tegucigalpa, M.D.C.
HONDURAS, C.A]. 1era. Edición, (Imprenta CONPACASA),
[2008].143 P.: Fotos, artículos, notas técnicas. Funcionarios
de la AFE COHDEFOR y otros profesionales comprometidos
con la Vida Silvestre.
3

AGRADECIMIENTOS.

Ante la necesidad de contar con financiamiento para la actualización de


este Manual, se hicieron solicitudes y gestiones a diferentes entes los cuales
respondieron afirmativamente. El apoyo financiero mediante la
contratación de la consultora para liderar el proceso de revisión,
actualización y redacción del manual fueron donados por el proyecto que
esta suscrito a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
denominado: Proyecto de Bosques y Productividad Rural; para los
procesos de consulta e impresión final del documento se contó con el
apoyo del Proyecto USAID MIRA, muy particularmente se agradece a Ana
Patricia Martínez por todo su apoyo. Ambos proyectos han estado
involucrados en el desarrollo y la evolución de dicho material por lo que se
agradece todo el apoyo y manifestación de cooperación ofrecida.

Es loable mencionar, que sin el acompañamiento y decisión de sacar


adelante esta iniciativa de parte de funcionarios directamente
involucrados de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (Gerencia
General, niveles centrales y Regiones Forestales) y de las demás
instituciones vinculadas a esta temática quienes apoyaron decididamente
con sus conocimientos y asesorías; no hubiese sido posible la culminación
de la intensa jornada de trabajo que conllevo la revisión y actualización
del presente documento.

Igualmente se agradece infinitamente al creador, por permitirnos que


como parte de los seres humanos en quienes ha delegado la mayordomía
de los recursos naturales dentro de nuestro territorio; hayamos podido
concluir este instrumento que favorecerá el buen uso, la protección y
conservación de los recursos de flora y fauna silvestres tan importantes
para el bienestar del país.
4

ACRONIMOS.

AFE-COHDEFOR Administración Forestal del Estado, Corporación


Hondureña de Desarrollo Forestal.
AHPRA Asociación Hondureña Protectora de los
Animales y su Ambiente
AHMON Asociación de Municipios de Honduras
CCAD Comisión Centroamericano de Ambiente y Desarrollo
CDB Convención sobre Diversidad Biológica
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
DAPVS Departamento de Áreas Protegidas
DECA Dirección de Evaluación y Control Ambiental
DIBIO Dirección General de Biodiversidad
DIGEPESCA Dirección General de Pesca
ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales
FEMA Fiscalía Especial del Medio Ambiente
IATA Asociación de Transporte Aéreo Internacional
ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre.
IHT Instituto Hondureño de Turismo
INTERPOL Organización Internacional de Policía Criminal
MP Ministerio Público
ONG Organización no Gubernamental
PARN Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales
RAMSAR Convención relativa a los Humedales de Importancia
Internacional
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
SINAPH Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras
SINEIA Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UMA Unidad Municipal Ambiental
WAZA Asociación Mundial de Zoológicos
5

CONTENIDO.
PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9- 10
ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-12

PRIMERA PARTE.
BASE LEGAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
DE HONDURAS LEYES, CONVENIOS Y MARCO CONCEPTUAL
DE LA CONSERVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-32

SEGUNDA PARTE.
NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE APROVECHAMIENTO
Y CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN HONDURAS . . . . . . . . . . . 33

TITULO I DEL APROVECHAMIENTO.


CAPITULO 1.
Colectas y Capturas del Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Colectas y Capturas o rancheo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Colectas de Flora con Fines Comerciales y No comerciales . . . . . . . . 36
Colectas de Flora con Fines Comerciales . . . . . . . . . . . . . . . .. . ………. 36-37
Colectas de Flora con Fines No Comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37-38
Capturas de Fauna con Fines Comerciales y No comerciales.………… 38
Capturas de Fauna con Fines Comerciales.………………………………... 39
Capturas de Fauna con Fines No Comerciales …………………………… 40
Cacería …………………………………………………………………………… 40-43
Cacería de Subsistencia .……………………………………………………… 43-44
Cacería Deportiva o Cinegética……………………………………………. 44-47
Cacería de Control……………………………………………………………… 47
Vedas ……………………………………………………………………………… 47-48
Investigaciones Científicas……………………………………………………. 48-51

TITULO II DE LA CONSERVACION EX SITU.


CAPITULO 2.
Programas de Reproducción y propagación ……………………………… 52
Zoocriaderos ……………………………………………………………………… 53-54
Zoocriaderos Especies CITES …………………………………………………... 54-57
Zoocriaderos Especies No CITES ……………………………………………… 57-58
Zoocriaderos Científicos.……………………………………………………….. 59-61
Viveros …………………………………………………………………………….. 61
Viveros Comerciales de Especies No CITES ………………………………… 62-63
Viveros Comerciales de Especies CITES …………………………………….. 63-65
Viveros Comerciales Especies Raras ………………………………………… 65
Viveros con Fines de Reforestación …………………………………………. 65
Viveros Agroindustriales…………………………………………………………… 65
6

Viveros Mixtos……………………………………………………………………….. 66
Viveros Especies Exóticas ……………………………………………………… 66
Viveros con Fines de Investigación …………………………………………… 66
Fincas Cinegéticas ……………………………………………………………… 67
Planes de Manejo de la Fauna Silvestre …………………………………… 67-68

CAPITULO 3.
Ventas Formales e Informales…………………………………………………… 69
Ventas de Mercado ……………………………………………………………… 70
Tiendas de Mascota……………………………………………………………… 71
Tiendas de Artesanías …………………………………………………………… 71-72

CAPITULO 4.
Colecciones Fauna y Flora ……………………………………………………… 73
Colecciones Privadas …………………………………………………………… 74-75
Colecciones con Fines Educativos …………………………………………… 75
Colecciones con Fines de Exhibición…………………………………………. 76-78
Colecciones Itinerante de Exhibición.………………………………………… 76-77
Colecciones no Itinerante de Exhibición ……………………………………. 77-78
Colecciones con Fines de Colección………………………………………… 78
Colecciones con Fines Estéticos ………………………………………………. 78
Colecciones de Piezas Preservadas ………………………………………….. 79
Colecciones Públicas ……………………………………………………………. 79

CAPITULO 5 .
Normas para la Tenencia de Mascotas……………………………………… 80
Animales para Mascotas ………………………………………………………. 81
Registro de Mascotas …………………………………………………………. 81-82
Cantidad de Mascotas ………………………………………………………… 82-83
Animales Peligrosos ……………………………………………………………… 83
Animal deja de ser mascota ………………………………………………….. 83-84
Condiciones de Bienestar y Transporte ……………………………………… 84
Normas de Marcaje ……………………………………………………………… 85

CAPITULO 6
Normas para los Centros de Apoyo a la Conservación de la Vida
Silvestre……………………………………………………………………………… 86
Zoológicos………………………………………………………………………… 87-88
Centros de Rescate y Rehabilitación………………………………………. 88-90
Centros de Exhibición…………………………………………………………… 90-91
Jardines Botánicos……………………………………………………………… 91-92
Banco de Germoplasma y de Semilla ……………………………………… 92
Museos y Herbarios………………………………………………………………. 92-93
7

TITULO III DE LA ADMINISTRACION.


CAPITULO 7 .
Importaciones, Exportaciones y Reexportaciones …………………….... 94-100
Importaciones de especies CITES……………………………………………. 95-96
Importaciones de especies NO CITES……………………………………… 96-97
Exportaciones de especies CITES ……………………………………………. 97
Bienes del Hogar o Artículos Personales…………………………………….. 97-98
Exportaciones de especies NO CITES………………………………………… 98-99
Reexportaciones de especies CITES ………………………………………… 99-100

CAPITULO 8.
Coordinación y administración …………………………………………..... 101-104

CAPITULO 9.
Procedimientos para solicitudes ………………………………………….... 105-107

CAPITULO 10.
Fuente Financiera y Cánones………………………………………………… 108
Fondo de Vida Silvestre………………………………………………………… 109
Destino de los Fondos…………………………………………………………. 109-110
Cánones…………………………………………………………………………. 110-114

CAPITULO 11.
Control, Supervisión y Monitoreo……………………………………………. 115-118

CAPTIULO 12 .
De los decomiso, Depósitos, Liberación, Programas de Reintroducción,
de Adopción Y Altruismo. Sanciones y Multas ………………………… 119-129
Deposito de fauna y flora …………………………………………………… 123-125
Liberación de fauna ………………………………………………………..... 125-126
Programas de Reintroducción de Especies de Flora………………… 126-127
Programas de Adopción de fauna ……………………………………… 127-128
Altruismo………………………………………………………………………… 128-129
Sanciones y Multas …………………………………………………………… 129

CAPITULO 13 .
Disposiciones Generales …………………………………………………… 130-135
DEFINICIONES ………………………………………………………………… 136-142
ANEXOS ………………………………………………………………………… 143
8

PRESENTACIÓN.

Ante la necesidad de normar las distintas acciones relacionadas con el aprovechamiento e


investigación de la flora y fauna silvestre (terrestre) de nuestro país ; tanto de aquellos
recursos que se encuentran dentro de las Áreas Protegidas como aquellos que se encuentran
fuera de ellas, la Administración Forestal del Estado en coordinación con instituciones
Gubernamentales y no Gubernamentales, y con la colaboración de diferentes profesionales
de la Biología han revisado y actualizado el Manual de Normas Técnico-Administrativas
para el manejo y aprovechamiento sostenible de la Vida Silvestre de Honduras.

Este documento tiene como finalidad primordial ordenar las diferentes actividades que se
desarrollan en nuestro territorio relacionadas con los recursos silvestres, se pretende con
ello lograr un mejor manejo de los mismos y contribuir con este instrumento técnico con la
preservación de la vida silvestre a lo largo del tiempo en nuestro país.

Es importante recalcar que este Manual es básicamente una herramienta de aplicación


técnica y administrativa que respalda la aplicabilidad de las diferentes Leyes y Convenios
que rigen lo relativo a la Vida Silvestre a nivel nacional como internacional.

A la ves se menciona que el Manual también contempla lo relativo al manejo y


conservación Ex Situ de recursos de Vida Silvestre en sus diferentes modalidades, entre
ellas: Zoológicos, Centros de Rescate, Colecciones, Mascotas, entre otras; dichas
modalidades han sido reguladas en cierta manera en épocas anteriores, sin embargo era
necesario establecer normas mas especificas en cuanto al establecimiento, registro y
funcionabilidad de los mismos.

Se espera que la herramienta que hoy presenta la AFE COHDEFOR sea de importante
utilidad para funcionarios relacionados con la Administración de la Vida Silvestre
(terrestre) de Honduras; la cual según el nuevo marco legal se encuentra bajo la
responsabilidad del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Igualmente se espera que sea de utilidad para toda la
ciudadanía en general.

Ramón Álvarez Lazzaroni Santos Edgardo Cruz


Gerente General Director
AFE COHDEFOR. ICF
9

INTRODUCCIÓN.

Los países tropicales emergentes o en vías de desarrollo normalmente son


países exportadores de vida silvestre, países desarrollados de Norte
América y Europa son generalmente consumidores de la rica diversidad
biológica de los primeros. En el caso de Honduras, compete a la
Administración Forestal del Estado crear la normativa necesaria para tener
un control efectivo sobre el aprovechamiento de la vida silvestre, para
contribuir con el logro de los tres niveles del Desarrollo Sostenible: el nivel
ecológico, el nivel económico y el nivel social. Lograr un acuerdo
equitativo entre los tres niveles es difícil, y corresponde al Estado brindar las
bases para alcanzar la equidad entre los mismos. Lo anterior considerando
que siempre existen intereses que tienden a desnivelar la balanza objetiva
de la equidad.

Con este manual se quiere contribuir significativamente al buen manejo y


aprovechamiento adecuado de la vida silvestre de tal manera que se
frene el interés mezquino del aprovechamiento desmedido, así como
también atenuar el proteccionismo extremo. La ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO reconoce el valor de la equidad y la objetividad en
la toma de decisiones para la conservación de los recursos naturales
ubicados dentro y fuera de las áreas protegidas de Honduras. También se
reconoce dicho valor en lo concerniente al uso sostenible de los recursos
considerando lo ambientalmente viable de cada caso en particular. La
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO espera que con esta nueva
versión del manual, se llenen aquellos vacíos administrativos y técnicos que
han reflejado limitantes en la aplicación de normas y leyes relacionadas
con el manejo y utilización de la vida silvestre a nivel nacional.

El manual esta diseñado para que sirva como un instrumento técnico y


administrativo para las gestiones, dirigidas al manejo y aprovechamiento
de la vida silvestre terrestre de Honduras (excluyendo peces y otros
recursos hidro biológicos, que son competencia de la DIGEPESCA). Este
manual es de ámbito nacional, y podrá ser utilizado directamente por las
Unidades de Gestión dentro de cada oficina regional, o bien por los
puestos decisorios de los niveles superiores.

De igual manera, los procedimientos serán de utilidad a las personas


interesadas en el aprovechamiento y manejo de la vida silvestre, ya sean
municipalidades, investigadores, empresarios, clubes de caza,
universidades, otros entes Estatales, no gubernamentales o privados
relacionados.
10

Además podrá servir al público en general como una herramienta para la


sensibilización, educación y capacitación.

La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre establece que es


atribución del ICF, la emisión de las normas técnicas y reglamentarias para
el aprovechamiento racional de los recursos. Con las presentes normas
técnicas administrativas no se pretende sustituir el papel que corresponde
a lo estipulado en la Ley en lo referente a Vida Silvestre ni su reglamento,
sin embargo se consideran un insumo importantísimo que los
complementa.
11

ANTECEDENTES.

En 1974 mediante Decreto Ley 103-74 se creó la Corporación Hondureña


de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), con las funciones de conservar,
explotar, aprovechar, y reforestar los bosques de áreas públicas y privadas.
Dada la exclusividad de la misión, se decidió crear, paralelamente, la
Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DIGERENARE), la
cual tendría a su cargo la protección de los recursos naturales no incluidos
en la labor de COHDEFOR como lo son la pesca, las áreas silvestres
protegidas y la vida silvestre, termino que involucra tanto la flora como la
fauna.

En lo que respecta a la vida silvestre, y específicamente la fauna, durante


los 17 años de existencia de la DIGERENARE el manejo y aprovechamiento
de estos recursos se realizó básicamente a través de Resoluciones emitidas
de forma esporádica. Algunas de carácter permanente y otras de
carácter temporal; y utilizando como base legal la Ley de Pesca.

Durante ese período se presentaron muchas iniciativas para crear una Ley
de Vida Silvestre, entre ellos un Anteproyecto de la Ley de Conservación,
Protección, y Aprovechamiento de la fauna silvestre; un Reglamento de
Conservación de la fauna silvestre, Ley de Manejo de la Vida Silvestre, y los
Recursos Ambientales; y un ante proyecto de Ley de Cacería y Manejo de
la Vida Silvestre.

En 1990, por Acuerdo Presidencial 001-90, se decreta una prohibición al


comercio de los mamíferos, aves, reptiles, hasta que no se realicen los
estudios técnico que determinen el estado de sus poblaciones en el
ambiente natural.

En 1991, por Acuerdo Presidencial 74-91, se decide trasladar el


Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la DIGERENARE a
COHDEFOR, como parte de un proceso de reestructuración
gubernamental, a fin de hacer más ágil la Administración Estatal.

El presente manual es una actualización del manual elaborado en 1993


titulado “NORMAS TECNICO ADMINISTRATIVAS PARA EL MANEJO Y
APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE”, como elemento nuevo se ha
incorporado el tema VIDA SILVESTRE , incorporando aquí el tema de flora
que no estaba contemplado en el manual de 1993; se recomienda revisar
el manual después de transcurrido un período de 5 años y actualizar las
tablas de cánones, multas y especies de preocupación especial tomando
12

en cuenta la nueva legislación vigente a la fecha relacionada con la vida


silvestre.

El 26 de Enero de 1994 mediante Resolución 138-2 de la Gerencia General


de la AFE- COHDEFOR resuelve aprobar el Manual de Normas Técnico
administrativas para el aprovechamiento de Fauna Silvestre.

En el 2006 la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO resuelve aprobar la


nueva estructura de la institución en la cual, la Sección de Vida Silvestre
que era parte de la estructura del Departamento de Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (DAPVS), pasa ha ser un área independiente adscrita
directamente a la Gerencia General.

En Febrero del 2008, El Consejo Directivo de la AFE COHDEFOR mediante


Resolución CD – 256 – 003 – 2008 Aprueba el Manual de Normas Técnico-
Administrativas para el manejo y aprovechamiento sostenible de la Vida
Silvestre de Honduras, el cual es una versión actualizada en el 2007 del
Manual aprobado en 1994.

En el 2007 se aprueba la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre


mediante Decreto no 98-2007, Publicada en el Diario Oficial La Gaceta el
26 de Febrero del 2008 y entró en vigencia el 17 de Marzo del mismo año,
dicha Ley crea el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal,
Áreas Protegidas y Vida Silvestre; bajo el cual se encuentra actualmente el
manejo y administración de la Vida Silvestre de Honduras.
13

PRIMERA PARTE.

ANTECEDENTES HISTORICO-JURIDICOS DEL MARCO LEGAL EN


MATERIA DE VIDA SILVESTRE.
14

ARTÍCULO 1.
Para los efectos de los presentes procedimientos, se consideran como
Leyes y Convenios marco, las siguientes:

1. Constitución de la República
En el Artículo 340 de la Constitución de la República establece que se
declara de utilidad y necesidad pública la explotación técnica y racional
de los recursos naturales de la Nación.

El Estado reglamentará su aprovechamiento, de acuerdo con el interés


social y fijará las condiciones de su otorgamiento a los particulares. La
reforestación del país y la conservación de bosques se declaran de
conveniencia nacional y de interés colectivo.

Artículo 346, (Título VI, Capítulo VI De la Reforma Agraria) es deber del


estado dictar medidas de protección de los derechos e intereses de las
comunidades indígenas existentes en el país, especialmente de las tierras y
bosques donde estuvieren asentadas.

Dentro de esos derechos e intereses están el mantenimiento de su


patrimonio cultural, en el cual una faceta se expresa, en el
aprovechamiento histórico de los recursos naturales de flora y fauna como
complemento de la economía de subsistencia.

CONVENIOS INTERNACIONALES.
2. Tratado de Libre Comercio CAFTA.
El 3 de marzo del 2005 el Congreso Nacional de Honduras aprobó
mediante Decreto 10-2005, el Tratado de Libre Comercio entre Centro
América y Estados Unidos de América y la República Dominicana,
(CAFTADR).

Bajo Decreto Ley No. 16-2006 se crea la Ley de implementación del tratado
de Libre comercio, Republica Dominicana, Centroamérica y Estados
Unidos.

El tratado entró en vigencia el 1 de Abril de 2006 y sus objetivos en materia


de ambiente son:
Establecer un marco de normas y principios que promuevan la
protección del medio ambiente, a través de la aplicación efectiva de la
respectiva legislación ambiental de cada uno de los países.
15

Busca que el marco de normas y principios adoptados en materia


ambiental no constituya ni permita la adopción de medidas que afecten
el comercio por las Partes.
Fomentar la cooperación entre las Partes para el desarrollo de proyectos
de interés mutuo en el área ambiental.

El Artículo17.13 Sobre las Definiciones, menciona para los efectos de este


Capítulo, que el término legislación ambiental significa cualquier ley o
regulación de una Parte, o disposiciones de las mismas, cuyo propósito
principal sea la protección del medio ambiente o la prevención de algún
peligro contra la vida o salud humana, animal o vegetal, y mencionado
específicamente en el inciso c) la protección o conservación de la flora y
fauna silvestres, incluyendo las especies en peligro de extinción, su hábitat
y las áreas naturales bajo protección especial, en áreas con respecto a las
cuales las Partes ejercen soberanía, derechos de soberanía, o jurisdicción,
pero no incluye ninguna ley o regulación, o ninguna disposición en las
mismas, relacionadas directamente a la seguridad o salud de los
trabajadores.

Para mayor certeza, “legislación ambiental” no incluye ninguna ley ni


regulación o disposición de los mismos, cuyo propósito principal sea la
administración de la recolección o explotación comercial de recursos
naturales, o la recolección con propósitos de subsistencia o recolección
indígena, de recursos naturales.

Se vincula como competencia del sector público descentralizada y


relacionada con lo aspectos ambientales del CAFTA a la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO en lo que respecta a administrar las áreas
protegidas y la fauna, entre otra funciones.

3. Convención de RAMSAR.
Esta convención fue firmada en Ramsar, Irán, el 2 de Febrero de 1971
nombrada como Convención Relativa a los Humedales de Importancia
Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
(Convención RAMSAR), es un tratado que brinda las bases para la
cooperación intergubernamental en lo referido a la conservación de
hábitat de los humedales.

Según el numeral 1 del Artículo 1 a efecto de la Convención, son


humedales las extensiones de marisma, pantanos y turberas o superficie
cubierta de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes
o temporales, estancadas o corrientes dulces, salobres o saladas, incluidas
16

las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no


exceda de seis metros.

En el mismo Artículo numeral 2 son aves acuáticas las que dependen


ecológicamente de los humedales.
El Artículo 2 en su numeral 2, establece que la selección de los humedales
que se incluyan en la lista deberán basarse en su importancia internacional
en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos.
En primer lugar deberán incluirse los humedales que tengan importancia
internacional para las aves acuáticas en cualquier estación del año.

El Artículo 4 en su numeral 3 establece que Las Partes Contratantes


fomentarán la investigación y el intercambio de datos y de publicaciones
relativos a los humedales y a su flora y fauna.

4. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el


almacenamiento de armas bacteriológicas y tóxicas.
Honduras es parte de esta convención mediante Decreto Número 581
(Acuerdo 9 del 29 del 29 de Noviembre de1977) en el Artículo 1, dice que
cada Estado Parte se comprometes a no desarrollar, producir, almacenar
o de otra forma adquirir o retener, nunca ni en ninguna circunstancia;

1. Agentes microbianos u otros agentes biológicos o toxinas sea cual fuere


su origen o modo de reproducción de tipos y en cantidades que no estén
justificados para fines profilácticos, de protección u otros fines pacíficos.

2. Armas, equipos o vectores destinados a utilizar esos agentes o toxinas


con fines hostiles o en conflictos armados.

Sin embargo, también involucra la facilidad para intercambiar equipo,


material e información científica y tecnológica para la utilización con fines
pacíficos de agentes bacteriológicos. (Artículo 10, numeral 1)

5. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas


de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Decreto Número 771, firmado el 8 de Junio de 1979, la adhesión fue
notificada el 15 de Marzo del año 1985 y entró en vigor el 13 de Junio de
1985. En tal Convención, los Estados contratantes reconocen que la fauna
y flora silvestre en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un

elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, y que tienen


que ser protegidas para las presentes y futuras generaciones. Reconocen
además, que los pueblos y estados son y deben ser los mejores protectores
de su fauna y flora silvestre.
17

El Artículo II, de los principios fundamentales de la Convención, enuncia


que en el Apéndice I de dicha Convención, se incluirán las especies en
peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio.
El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una
reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aun
mayor su supervivencia y se autorizara solamente bajo circunstancias
excepcionales.

En el Apéndice II se incluirán a todas las especies que, si bien en la


actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción,
podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes
de dichas especies este sujeto a una reglamentación estricta a fin de
evitar utilización incompatible con su supervivencia y b) aquellas otras
especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a
reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las
especies a que se refiere el subpárrafo (a) del presente párrafo.

En el Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las partes
manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su
jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que
necesiten la cooperación de otras partes en el control de su comercio.
En el numeral 4 del mismo Artículo menciona, que las partes no permitirán
el comercio de especies incluidas en los Apéndices I, II, y III, excepto de
acuerdo con las disposiciones de la presente Convención.

6. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países


independientes.
Este Convenio fue ratificado mediante Decreto 26-94 y publicado en la
Gaceta el 30 de Julio de 1994, dicho convenio reconoce la relación
especial que tienen los indígenas con las tierras y territorios que ocupan o
utilizan de alguna u otra manera y, en particular, los aspectos colectivos de
esa relación. Los derechos de estos pueblos a los recursos naturales
existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente,
comprendiendo el derecho de participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos.

Por tales razones, en el Artículo 23 se menciona que la artesanía, las


industrias rurales y comunitarias y las actividades tradicionales y relaciones
con la economía de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza,
la pesca, la caza con trampas y la recolección deberán reconocerse
como factores importantes del mantenimiento de su cultura y de su
autosuficiencia y desarrollo económico. Con la participación de esos
pueblos y siempre que haya lugar, los gobiernos deberán velar porque se
fortalezcan y fomenten dichas actividades.
18

Honduras reconoce los valores y prácticas sociales, religiosas y espirituales


propios de los pueblos, así como reconoce el derecho de los pueblos
indígenas a conservar sus costumbres, protege los derechos sobre el uso de
los recursos naturales de sus tierras y adopta medidas para salvaguardar a
las personas, instituciones, bienes, trabajo, cultura y el medio ambiente de
los pueblos interesados.

Todo lo anterior incide en la utilización de los recursos biológicos de las


etnias del país, involucrando cacería, recolección de plantas o sus
productos para consumos, medicina u otro fin.

7. Convenio sobre Diversidad Biológica.

Según el Decreto 30-95 se aprueba este convenio celebrado en Río de


Janeiro y firmado por los plenipotenciarios.

Este convenio establece como fundamento la conservación de la


diversidad biológica, la utilización sostenida de sus componentes, y la
participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos mediante el acceso y la transferencia
a la tecnología. Establece que los estados partes tienen el derecho
soberano para explotar sus recursos naturales bajo su propia política
ambiental.

Los objetivos de este convenio son:

1. La conservación de la diversidad Biológica


2. La utilización sostenible de sus componentes
3. La participación justa y equitativa de los beneficios que se derivan de la
utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado y una
transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes.

En los Artículos 8 y 9 se menciona que cada una de las partes contratantes


cumplirá en la medida de lo posible, la Conservación in situ y ex situ
respectivamente.

8. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del


Convenio sobre la diversidad biológica.
Después de varios años de negociaciones, se completó y adoptó este
protocolo en Montreal, el 29 de Enero de 2000, en la reunión extraordinaria
de la Conferencia de las Partes.

El objetivo del presente Protocolo es contribuir a garantizar un nivel


adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y
19

utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la


biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo
también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose
concretamente en los movimientos transfronterizos.

El Artículo 4 con respecto al ÁMBITO, el presente Protocolo se aplicará al


movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y la utilización de
todos los organismos vivos modificados que puedan tener efectos adversos
para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica,
teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.

CONVENIOS REGIONALES.
9. Convenio Constitutivo Centroamericano para la Protección del
Ambiente.
Establecida por Decreto Número 14-90, de Marzo de 1990, según el Artículo
1, por medio de esta Convención, los estados contratantes establecen un
régimen regional de cooperación para la utilización óptima y racional de
los recursos del área.

En el Artículo 2 menciona entre los objetivos que se persigue este convenio


son:
a) Valorizar y proteger el patrimonio natural de la Región, caracterizada
por su alta bio-diversidad biológica y eco sistemática.

b) Establecer la colaboración de los países centroamericanos en la


búsqueda de la adopción de estilos de desarrollo sostenible, con la
participación de todas las instancias concernidas por el desarrollo.

c) Promover la acción coordinada de las entidades gubernamentales, no


gubernamentales, e internacionales para la utilización optima y racional
de los Recursos Naturales del área, el control de de la contaminación y
restablecimiento del equilibrio ecológico.

d) Gestionar la obtención de los recursos financieros regionales e


internacionales necesarios para alcanzar los objetivos del presente
régimen.

e) Fortalecer las instancias nacionales que tengan a su cargo la gestión de


los recursos naturales y del medio ambiente.

f) Auspiciar la compatibilización de los lineamientos de política y legislación


nacional con las estrategias para el desarrollo sostenible de la región,
particularmente incorporar las consideraciones y parámetros
20

ambientales en los procesos de planificación nacional del desarrollo. Es


a través de este Convenio que se crea la Comisión Centroamericana
de Ambiente y Desarrollo (C.C.A.D.).

10. Convenio Centroamericano de Biodiversidad.


Este convenio firmado en Junio de 1992, tiene como objetivo aunar
esfuerzos regionales para conservar al máximo la diversidad biológica
terrestre y costero marino de la región centroamericana para beneficio de
las presentes y futuras generaciones.

El documento incluye obligaciones para los seis países firmantes (excepto


Belice) sobre biotecnología, salud, seguridad alimentaría, acceso a
tecnología, protección, promoción de la investigación, educación
ambiental, rehabilitación, restauración ambiental e intercambio. Resalta los
esfuerzos para fortalecer la conservación ex situ e in situ.

11. Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de


áreas silvestres prioritarias en América Central.
El convenio se aprueba mediante Decreto 183-94, en todas y cada una de
sus partes el Acuerdo Ejecutivo No. 5-AJ-92 con fecha del 6 de Agosto
de1992, cuyo Objetivo 1 en el Capítulo 1, es conservar al máximo posible la
diversidad biológica, terrestre y costero-marina, de la región
centroamericana, para el beneficio de las presentes y futuras
generaciones.

Artículo 2. Los Estados firmantes de este Convenio reafirman su derecho


soberano de conservar y aprovechar sus propios recursos biológicos de
acuerdo a sus propias políticas y reglamentaciones en función de:
a) Conservar y usar sosteniblemente, en función social, sus recursos
biológicos.

b) Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no


causen daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que
limitan su jurisdicción nacional.

Artículo 7. El conocimiento, las prácticas y, las innovaciones tecnológicas


desarrolladas por grupos nativos en la región, que contribuyan al uso
sostenible de los recursos biológicos, y a su conservación, deben ser
reconocidos y rescatados.

Artículo 8. El acceso al material genético, sustancias, productos derivados


de ellos, la tecnología relacionada, y su conservación estará abierto, bajo
la jurisdicción y control de los Estados, dentro de convenios mutuos
establecidos con organismos reconocidos.
21

Artículo 15. Se deberá integrar tan rápido como sea posible y apropiado, la
conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos en las políticas y
programas relevantes de otros sectores.

Artículo 26. Se estudiarán, desarrollarán y unificarán, en coordinación con


la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, los
mecanismos que permitan fortalecer el control, y detener el tráfico ilegal
de Fauna y Flora Silvestre entre los países de la región, así como el de
Basuras o Substancias Tóxicas.

12. Convención marco de las naciones unidas sobre el Cambio Climático.


Se origina por la preocupación de los cambios en el medio ambiente físico
o en la biota, resultantes del cambio en el clima provocado directa o
indirectamente por actividades humanas que alteran la composición de la
atmósfera, su objetivo se dirigirá, entre otros a propiciar la adaptabilidad
en un plazo determinado de los ecosistemas al cambio climático. El país
ratifica este convenio mediante Decreto Legislativo 26-95, del 14 de
Febrero de1995, publicado en el diario oficial La Gaceta el 29 de Julio de
1995.

LEYES NACIONALES.
13. Código Penal de la Republica de Honduras.
Creado bajo Decreto 144 - 83 el de 1983. El Artículo 223 (Título VII, Delitos
Contra la Propiedad, Capitulo VII). Comete el delito de Hurto quien sin la
voluntad de su dueño toma bienes muebles ajenos, los animales incluidos
sin violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.

14. Ley de Pesca.


Emitida bajo Decreto Ley No. 154 del 9 de Junio de 1959. En su Artículo 1,
establece que el objetivo de dicha Ley es el de conservar y propagar la
fauna (y flora) fluvial, lacustre y marítima del país, así como su
aprovechamiento, comercialización e industrialización.

En su Artículo 2 establece, que la pesca comprende todas las actividades


destinadas a extraer, poseer, conservar y aprovechar elementos biológicos
que viven normalmente en las aguas y, en general, la explotación de estos
elementos así como todos los demás actos relacionados con ella.

En el Artículo 3 Declara propiedad del estado que son de uso público y de


dominio común todas las especies de peces, crustáceos, moluscos,
mamíferos y reptiles acuáticos, plantas marinas y todas las demás especies
que comprende la flora y fauna marítima, lacustre y fluvial.
22

Podrán ser pescadas, extraídas y aprovechadas y comerciarse libremente


con ellas por todos los hondureños con sujeción a las restricciones de esta
Ley del Reglamento para su ejecución y de las demás resoluciones que se
dicten, sin que pueda conceder monopolios, subastas, contratos de
arrendamiento de ninguna clase para pescar en todas las aguas del mar,
ríos, bahías, puertos, ensenadas, albuferas, lagunas, canales, cayos e islas
adyacentes etc. O en parte de ellas a ninguna persona natural o jurídica
que entrañe privilegios atentando al derecho pro comunal.
En el Decreto No. 245-2000 se reforma el Artículo 70 de la Ley General de
Pesca y es referente a las sanciones producto de las infracciones, las
cuales han tenido un incremento sustancial. El Acuerdo 1098-01 del 1 de
Noviembre del 2001, se aprueba el Reglamento General de Pesca.

15. Ley Forestal.

El objetivo primordial de esta ley, es lograr los máximos beneficios directos e


indirectos que puedan derivarse para la Nación de la flora, la fauna, las
aguas y los suelos existentes en las áreas forestales estableciendo las
regulaciones para asegurar su protección y mejoramiento de las mismas así

como racionalizar el aprovechamiento, industrialización y comercialización


de los productos forestales.

Establecida por Decreto Ley No. 85, en Noviembre del año 1971. En su
Artículo 1, inciso a), establece que dicha Ley tiene por objeto lograr y
perpetuar los máximos beneficios directos e indirectos que puedan
derivarse para la nación de la flora, fauna, agua y los suelos existentes en
las áreas forestales. El inciso b) del mismo Artículo establece que busca
asegurar la protección y mejoramiento de los recursos considerados en el
literal a), antes mencionados.

En el Artículo 2 inciso c), señala que para alcanzar los fines declarados en
el Artículo 1, promoverá el uso múltiple de las áreas forestales, incluyendo
la recreación y el ambiente propicio para ciertas especies de flora y fauna
silvestre.

El Artículo 61 establece que el Estado podrá conceder la calificación de


Parques Nacionales, a sitios y parajes excepcionalmente pintorescos,
selváticos y agrestes del territorio nacional, favoreciendo su acceso y
disfrute, y hacer que se respete la belleza natural del paisaje, entre, la
riqueza de su fauna y de su Flora.
23

16. Ley de Municipalidades.


Establecida por Decreto Ley No. 134-90, publicado en la Gaceta el 19 de
Noviembre del año 1990. El numeral 3 del Artículo 12 menciona que la
autonomía Municipal, entre otras, se basa en la facultad para recaudar sus
propios recursos e invertirlos en beneficio del Municipio, con atención
especial en la preservación del medio ambiente.

Artículo 13 numeral 7 menciona que a las Municipalidades les corresponde,


en particular, la protección de la ecología, el medio ambiente, y la
promoción de la reforestación.

Artículo 14 establece que la Municipalidad existe para lograr el bienestar


de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del
medio ambiente.

Artículo 66 se menciona que los actos de la Administración Municipal


deberán ajustarse, en primer lugar a la Constitución de la República
(numeral 1) y en segundo lugar a los Tratados Internacionales ratificados
por Honduras (numeral 2).

El Artículo 80 (reformado según decreto 48-91), establece que un Impuesto


de extracción o explotación de recursos, es el que pagan las personas
naturales o jurídicas que extraen o explotan canteras, minerales,
hidrocarburos, bosques y sus derivados; pescan, cazan o extraen especies
marítimas, lacustres o fluviales en mares y lagos, hasta 200 metros de
profundidad y en ríos.

La tarifa, excepto para casos contemplados en los párrafos subsiguientes


de este mismo Artículo, será el 1% del valor comercial de la extracción o
explotación del recurso dentro del territorio municipal, independiente de su
centro de transformación, almacenamiento, proceso o acopio, o cualquier
otra disposición que acuerde el Estado.

De igual manera las alcaldías cuentan con su plan de arbitrios particulares,


como una herramienta normativa en donde se define otros valores de
impuestos por aprovechamiento de recursos en su jurisdicción.

17. El Decreto No. 74-91 supresión de RENARE.

Publicado en el Diario oficial La Gaceta y entro en vigencia a partir del 18


de Julio de 1991, en su Artículo 1 crea la Dirección General de Pesca y
Acuicultura, entidad dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales,
la cual asumirá las funciones normativas de fomento y protección del
recurso pesquero marítimo, continental, así como las funciones
24

correspondientes la acuicultura, investigación y política pesquera en


general.

Artículo 2 Traslada las funciones del Departamento de Vida Silvestre, de la


Dirección General de Recursos Naturales Renovables, a la Corporación
Hondureña de Desarrollo Forestal, la cual deberá incorporar a su
organización, un Departamento de Áreas Silvestres y Fauna, para asumir las
responsabilidades normativas de regulación y manejo de los recursos
relativos a la flora u fauna silvestre y las correspondientes a la protección.

18. Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola.


Emitida bajo Decreto Ley Número 31-92, publicada el diario oficial La
Gaceta el 6 de Abril de 1992.

En su Artículo 1 del Título I Capítulo I, establece que dicha Ley tiene por
objeto, entre otros, establecer los mecanismos necesarios para promover la
modernización agrícola, y la permanente actividad optima en este sector,
favoreciendo el incremento de la producción, el desarrollo agroindustrial y
el aprovechamiento racional perdurable y usos alternativos de los recursos
naturales renovables.

El Artículo 3, establece que para lo fines de esta Ley, por actividades


agrícolas se entienden aquellas de producción agrícolas estrictamente, y
las de producción pecuaria, apícola, avícola, acuícola y otras actividades
vinculadas al manejo y explotación de los recursos naturales renovables.

Por actividades forestales se entienden las relacionadas con el corte,


industrialización primaria y secundaria y comercialización de la madera y
otras actividades vinculadas al manejo, conservación, reforestación y
aprovechamiento de las áreas forestales.

Dentro de los objetivos, en su Artículo 4 inciso a), la Ley busca establecer


las condiciones adecuadas para que los productores y productoras
desarrollen sus actividades en forma eficiente, asegurando la conservación
y el aprovechamiento racional de los suelos, aguas, bosque, y de la flora y
fauna silvestre.

En el literal a) del Artículo 4 menciona dentro de los objetivos que se debe


establecer las condiciones adecuadas para que los productores y
productoras, cualquiera que fuera su forma de organización o de
empresa, desarrollen sus actividades de producción de alimentos y demás
productos agrícolas en forma eficiente, asegurando la conservación y el
aprovechamiento racional de los suelos, aguas, bosques y de la flora y
fauna silvestres.
25

El literal h) del Artículo 4 indica en otro de sus objetivos es el de orientar la


expansión de las actividades agrícolas hacia modalidades de explotación
que sean compatibles con la conservación y buen manejo de los recursos
naturales, protección del medio ambiente y equilibrio ecológico del país.

El Artículo 74, Título VI establece que es de competencia de la


Administración Forestal del Estado la administración de las áreas forestales
públicas, áreas silvestres protegidas y la fauna.

19. Ley General del Ambiente.


Emitida el 30 de Junio del año 1993 bajo Decreto 104-93. En su Artículo 1,
establece que la protección, restauración y manejo sostenible del
ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés
social.

En el Artículo 3, menciona que los recursos naturales renovables deben ser


aprovechados de acuerdo a sus funciones ecológicas, económicas y
sociales en forma sostenible.

Los objetivos de la Ley contemplan, entre otros, el de propiciar un marco


adecuado que permita orientar las actividades agropecuarias, forestales e
industriales hacia formas de explotación compatibles con la conservación
y uso racional y sostenible de los recursos naturales y la protección del
ambiente en general. El de establecer los mecanismos necesarios para el
mantenimiento del equilibrio ecológico permitiendo la conservación de los
recursos, la preservación de la diversidad genética y el aprovechamiento
racional de las especies.

En la Sección B del Capítulo II, en el Artículo 41 menciona que se entiende


por Flora y Fauna protegida aquellas especies de plantas y animales que
deben ser objeto de protección especial por su rareza, condición en el
ecosistema o el peligro de extinción en que se encuentren.-Se prohíbe su
explotación, caza, captura , comercialización o destrucción.

El Artículo 42 de la Ley General del Ambiente establece que animales de


caza son los animales silvestres que puedan ser objeto de caza, previa
licencia que se otorgara mediante el Departamento de Vida Silvestre de la
Administración Forestal de Estado, Corporación Hondureña de Desarrollo
Forestal (AFE COHDEFOR).

Para el aprovechamiento racional de estas especies, previo los resultados


técnicos y científicos requeridos y en coordinación con las
municipalidades, se establecerán las especies, épocas de veda y zonas de
26

caza permitidas, tamaños máximos de captura, sexo, edad y cantidades


permitidas.

El Artículo 44 de la Sección B establece que solamente podrán realizar


operaciones de exportación o importación de las especies de flora y fauna
silvestre, las personas que tuvieran licencia expedida por el Departamento
de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Administración Forestal del
Estado, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal ( AFE COHDEFOR ) ,

previo los estudios pertinentes y pago de los valores monetarios que fije el
reglamento, los cuales ingresaran a la Tesorería General de la República.
Asimismo, se requerirá licencia para establecer criaderos o viveros de las
mismas especies.

El otorgamiento de estas licencias estará sujeto a lo previsto en los


Convenios Internacionales sobre la materia y a los requisitos que
establezcan las leyes conexas y el Reglamento de esta Ley.

20. Ley del Instituto Hondureño de Turismo.


Esta ley crea el IHT a través del decreto legislativo 103-93 se crea el Instituto
Hondureño de Turismo (IHT), en el cual insta al IHT a crear, conservar,
mejorar proteger y aprovechar los recursos turísticos de la nación.

Promover políticas y programas que propicien la conservación y


protección del medio ambiente y preservar el equilibrio ecológico de las
zonas de turismo.

21. Reglamento de la Ley General del Ambiente.


Bajo acuerdo 109-93, emitido el 5 de Febrero dice en el párrafo primero del
Artículo 5, que la protección, conservación, restauración y manejo
sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y
de interés social. Que el propietario de cualquier inmueble dispondrá del
aprovechando racionalmente los recursos que comprenda sin contaminar
ni degradar el ambiente. De lo contrario, además de las sanciones que
establecen la ley y este reglamento, podrá ser objeto de expropiación
forzosa.

El Artículo 63 menciona que todo lo referente a aguas continentales y


marítimas; cuencas hidrográficas; protección de las aguas, vertidos,
protección a la naturaleza y las áreas protegidas, flora y fauna silvestre,
licencias, zoocriaderos; colecciones científicas, bosques suelos y sus
recursos marinos, será regulado por reglamentaciones especiales que se
emitirán de común acuerdo y en coordinación con los órganos estatales
que por Ley tienen jurisdicción y competencias en estos sectores.
27

El Artículo 100 del Reglamento General del ambiente reformado mediante


Acuerdo Presidencial 657-2005, menciona que los símbolos nacionales de
la flora y fauna del país son: Pinus oocarpa (pino), Rhyncholaelia digbyana
(orquídea), Odocoileus virginianus (venado cola blanca), Ara macao
(Guara roja), serán objeto de respeto, estudio y protección por parte de los
entes gubernamentales y de la población en general, por lo tanto se
prohíbe la captura y mantenimiento en cautiverio de estos últimos, con
excepción de los ejemplares provenientes de programa y proyectos que
involucren manejo, reproducción y conservación in situ y ex situ para
garantizar la perpetuidad de las especies, que estén enmarcados dentro
de los objetivos del desarrollo sostenible y que tengan el respectivo permiso
extendido por parte de la autoridad competente, previo dictamen
técnico.

22. Ley Fitozoosanitaria.


Esta ley fue emitida bajo Decreto 157- 94 del 4 de Noviembre de 1994 y
publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 13 de Enero de 1995. En su
Artículo 1 la presente ley, tiene como objetivo velar por la protección y
sanidad de los vegetales y animales, y conservación de sus productos y
contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia
económica, cuarentenaria y humana.

Artículo 2 para cumplir con los objetivos de la presente Ley , la Secretaría


de Agricultura y Ganadería, en adelante SAG, dirigirá sus esfuerzos para
fortalecer la fitozoosanidad, principalmente en lo referente al diagnóstico y
vigilancia epidemiológica, cuarentena agropecuaria, el control de los
insumos agropecuarios, control de los productos de origen animal y
vegetal, los programas y campaña de control y/o erradicación de plagas
y enfermedades, la acreditación de profesionales y empresas para
programas fitozoosanitarios y los mecanismos de armonización y
coordinación nacional e internacionales.

23. Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros


similares.
Emitida el 29 de julio de 2000 bajo decreto No. 30-2000 sobre las
Disposiciones generales el Tittulo1, Capítulo 1, Artículo 1. La presente Ley
regula la comercialización, tenencia portación, modificación, uso,
reparación y recarga de armas de fuego municiones, accesorios y otros
similares. Igualmente la importación exportación, almacenaje,
desalmacenaje y transporte de explosivos.

Del Titulo II de las armas, municiones, explosivos y similares Capítulo I, en el


Artículo 7 para los efectos de esta ley, se consideran permitidas de
conformidad con reglamentación al efecto, las armas defensivas y
28

deportivas, y en los Artículos 8, 9 y 10 se expresan las armas y municiones


que están prohibidas.

Cualquier consulta al respecto sobre la tenencia de las armas, portación,


exportación e importación entre otras deben consultarse en esta Ley y a
las respectivas autoridades que controlan esta actividad.

24. Reglamento general de salud ambiental.


Emitido el 20 de junio de 1998 según el Acuerdo No.0094 menciona en su
Artículo 10, el agua según su uso y de conformidad a lo establecido en el
Código de Salud, se clasifica en agua para consumo humano, para uso
doméstico, para la preservación de la flora y de la fauna, para uso
agrícola y pecuario y para uso industrial.

En el Artículo 13 menciona, el agua para la preservación de la flora y de la


fauna tiene que cumplir las características físicas y biológicas, según la
Norma Técnica Nacional para la Calidad Básica de Agua, establecida por
la Secretaría de Salud y la Secretaría de Estado en los Despachos de
Recursos Naturales y Ambiente.

25. Acuerdo 1039-93 reglamento al Título VI (aspectos forestales) de la Ley


para la Modernización y Desarrollo del sector agrícola.
Establece claramente en su Artículo 8, que la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) administrará las áreas forestales públicas, las
áreas silvestres protegidas y la fauna y a su vez promoverá el uso múltiple
de las áreas forestales publicas y privadas fomentando su
aprovechamiento sostenible en forma eficiente, y velara por su
conservación de manera armónica con las aguas y los suelos.

Mas adelante en el Artículo 21 manifiesta que la comercialización,


transporte, captura y declaratoria de vedas para las diferentes especies de
animales silvestres será regulada por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO (AFE COHDEFOR) para lo cual emitirá los respectivos reglamentos
especiales en consonancia con las leyes y convenios internacionales
aplicables.

El Artículo 22 hace mención que podrán comercializarse y exportarse


animales silvestres nativos pertenecientes a la fauna nacional cuando
provengan de cría en cautiverio, para lo cual la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) aprobará la ejecución de un plan
de manejo de zoocriaderos de acuerdo al reglamento específico
mencionado en el Artículo 21 del mismo acuerdo.
29

Asimismo la AFE aprobara los permisos de captura, comercialización y


exportación de especies nativas y exóticas, cuya utilización sea necesaria
por razones científicas o de interés nacional.

El Artículo 23 menciona que cuando se comprobare científicamente la


posible destrucción del hábitat de una especie de flora o fauna en peligro
de extinción en áreas forestales publicas, no podrá realizarse ningún
cambio parcial o total en la foresta, a menos que se tomen las medidas
correctivas y mitigantes del impacto ambiental. Los planes de manejo en
áreas forestales deberán prever la conservación de estas especies, la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) reglamentará
los procedimientos aplicables a estos casos.

El Artículo 67 establece, que la comercialización interna y externa de la


madera y demás productos forestales es completamente libre, pudiendo
efectuarse por cualquier persona natural o jurídica sin necesidad de
autorizaciones o permiso administrativos previos, sujetándose únicamente a
la aplicación de las disposiciones vigentes en materia forestal, aduanera,
tributaria, cambiaria de sanidad vegetal y a los convenios internacionales
que regulen su comercio.

Lo anterior no incluye la comercialización de especies o productos de flora


y fauna silvestre prohibidos o restringidos por convenios internacionales.
El Artículo 71 hace mención en su segundo párrafo, que el transporte de
productos forestales o de fauna silvestre deberá sujetarse a las
disposiciones contempladas en la legislación forestal, ambiental y de
sanidad vegetal o en los convenios internacionales suscritos por Honduras.

En consecuencia el transporte de estos productos deberá realizarse


amparado en guías de movilización, registradas en la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR). A si mismo la AFE pondrá en
conocimiento de las autoridades aduaneras o tributarias, cualquier
infracción de esta naturaleza que detecte.

26. Acuerdo 1088-93 reglamento para la aplicación y cobro de multas y


sanciones por incumplimiento de la legislación forestal.
El Artículo 1 menciona que en atención a su gravedad las infracciones a
las Leyes y Reglamentos forestales se clasifican en delitos y faltas. De los
delitos forestales conocerá la justicia ordinaria. El conocimiento de las faltas
forestales y la imposición de las correspondientes sanciones es
competencia de la Administración Forestal del Estado sin perjuicio de la
eventual responsabilidad civil de la que conocerá la justicia ordinaria.
30

27. Acuerdo presidencial 2578-95 sobre las Directrices para Zoocriaderos.


Establece que el control de los zoocriaderos están bajo la responsabilidad
de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) a través
del Área de Vida Silvestre y dicta las normas para el establecimiento de
zoocriaderos de especies silvestres incluyendo las especies CITES de la
siguiente: definiciones, licencias, condiciones para operar, inventarios e
informes, inspecciones, de la recolección de los especímenes, de la
identificación de los especímenes y de la movilización de especímenes
nacionales.

En el Artículo 3 se menciona, la Oficina Central de la ADMINISTRACION


FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) del Departamento de Áreas
Protegida y Vida Silvestre, previo acuerdo de las autoridades científicas y
administrativas, transmitirán por medio de la Secretaría de Recursos
Naturales, el registro de los zoocriaderos aprobados a nivel nacional de
Especies amenazadas de la Fauna y Flora silvestre.

El Artículo 4 expresa, la exportación e importación de cualquier espécimen


provenientes de y zoocriaderos registrados estarán sujetos a las
disposiciones de la Convención sobre el comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), las otras leyes
reglamentos y resoluciones relacionadas en el país.

28. Acuerdo 2462-95 sobre Cacería de Aves Migratorias.


Emitido el 4 de Diciembre de 1995. Este acuerdo establece las reglas para
la cacería de tres aves migratorias: el pato yaguaza (Anas discor), paloma
ala blanca (Zenaida asiática) y la paloma llanera (Zenaida macroura). Se
menciona las cantidades, los sitios y la época de cacería, algunas
regulaciones y sanciones al infringir las mismas.

29. Acuerdo 0001-90 Prohibición del Sacrificio, Captura y Comercialización


Interna o Externa de Todas las Especies de Mamíferos Aves y Reptiles.
Este acuerdo fue emitido el 29 de Enero del 1990 y en el se queda
prohibido terminantemente sin que se hallan hecho los estudios sobre el
estado actual de las poblacionales de la fauna hondureña, la
reproducción en cautiverio, sacrificio, captura y comercialización de
especies de mamíferos, aves y reptiles. Menciona que las personas que se
dediquen a esta actividad deberán permitir a las autoridades
correspondientes hacer el inventario sobre las especies que se
comercializan.

También se establece que deja sin valor ni efecto en todo el territorio, los
permisos de captura, compra venta y cualquier otro que se halla emitido
para el aprovechamiento de estas especies de fauna silvestre.
31

30. Acuerdo Presidencial 921-97. Reglamento del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas de Honduras.
El SINAPH fue creado mediante el Acuerdo Ejecutivo 921-97, denominado
“Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, el cual está
basado en la Ley General del Ambiente, específicamente el Artículo 36
que le da origen. Su propósito es “establecer las normas referentes a la
operatividad, administración y coordinación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas a efecto de garantizar la conservación y el desarrollo integral
de los recursos naturales y culturales” en estas áreas.

El SINAPH establece que las áreas protegidas son una responsabilidad


inalienable del Estado. Este sistema está formado por todas las áreas
protegidas del país, que actualmente ascienden a 98 (incluye 61
declaradas por decreto legislativo, 17 por acuerdo residencial y 20 en
proceso). Una de estas áreas protegidas es reconocida como reserva de
biosfera por UNESCO y cuatro son reconocidos por la Convención Ramsar
como humedales de importancia internacional.

El SINAPH alberga el 90 % de la diversidad de ecosistemas presentes en el


país. La mayoría de los grupos étnicos se ubican en las áreas protegidas,
por lo general conviviendo en forma armónica con la naturaleza.

Aproximadamente el 40 % de la población hondureña está vinculada a los


espacios protegidos. Gran parte del recurso hídrico en el país depende de
estas áreas. En la actualidad existe una política de desarrollo eco turístico
basada mayormente en las áreas protegidas por sus recursos naturales y
culturales. Todas las áreas protegidas representan aproximadamente el 27
% del territorio nacional, con una extensión de 33,000 km2. Se han
establecido 38 áreas protegidas prioritarias con base en su extensión y
continuidad territorial, existencia de ecosistemas y otros criterios.

En su Artículo 1 Capítulo 1 establece que a efecto de lograr los objetivos


específicos, el estado, en aplicación de la legislación en el campo de los
recursos naturales se propone:
a) Conservar y desarrollar integralmente los recursos naturales y culturales
de las áreas Protegidas.
b) Asegurar la conservación de los ecosistemas naturales.
c) Establecer y promover mecanismos de coordinación y cooperación
entre instituciones.
d) Promover y apoyar gestiones de cooperación, coordinación y asistencia
técnica en la zona de amortiguamiento de manera sostenible y
e) Desarrollar oportunidades para el uso sostenible de los recursos
naturales.
32

31. Decreto Ejecutivo PCM 008- 97 (Presidente en Consejo de Ministros).


Los Artículos 80 al 83 de este Decreto incluyen información de la Secretaría
de Agricultura y Ganadería y la coordinación de esta con otras secretarías.
El Artículo 83 numeral 5, da la orientación para Dirección General de Pesca
y Acuicultura para conducir los asuntos relacionados con la pesca, cultivo
y protección de especies hidrobiológicas. Los Artículos 84 al 87 incluyen
información sobre las responsabilidades de la nueva Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente. El Artículo 84 incisos h, i, j, dan la
orientación sobre la conducción y formulación de normas para la
administración de Áreas Protegidas y Recursos Naturales así como la
protección de Biodiversidad.

En el Artículo 84 (n), y el Artículo 87 (4), se dan las direcciones sobre la


organización y manejo del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SINEIA). El Artículo 87 (7) da la responsabilidad a la Dirección
General de Biodiversidad (DIBIO) de conducir acciones para la protección
y conservación de la biodiversidad en coordinación con La
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (AFE COHDEFOR) como organismo
ejecutor, y con los demás organismos con atribuciones en este campo.

El Artículo 85, da la responsabilidad a la Secretaría de Recursos Naturales y


Ambiente (SERNA) la coordinación superior del SINAPH (Sistema Nacional
de Áreas Protegidas de Honduras). Cuyas actividades de ejecución
corresponden a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (AFE
COHDEFOR), de conformidad con las leyes.

32. Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.


Publicada el 26 de Febrero del 2008, según Decreto del Poder Legislativo
No 98-2007. Tiene como finalidad establecer el régimen legal a que se
sujetará la administración y manejo de los recursos Forestales, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su protección, restauración,
aprovechamiento, conservación y fomento, propiciando el desarrollo
sostenible, de acuerdo con el interés social, económico, ambiental y
cultural del país.
33

SEGUNDA PARTE.
NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE APROVECHAMIENTO Y
CONSERVACION DE LA VIDA SILVESTRE EN HONDURAS.
34

TITULO I DEL APROVECHAMIENTO

CAPITULO 1
COLECTAS Y CAPTURAS DEL MEDIO.
35

COLECTAS Y CAPTURAS O RANCHEO.

ARTÍCULO 2.
Para efectos de las presentes normas, se consideran los siguientes aspectos
generales para el aprovechamiento en lo que respecta a las colectas y
capturas del medio:

Las licencias de aprovechamiento de Vida Silvestre tanto en terrenos


privados, ejidales y nacionales serán otorgadas por la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO previo análisis que demuestre entre otros, un estado
aceptable en la densidad de las poblaciones de acuerdo a los estándares
ya establecidos para cada especie reconocidos nacional e
internacionalmente, un bajo impacto de la actividad sobre la población,
un bajo riesgo de desequilibrio ecológico, la ubicación específica del área
de aprovechamiento, una metodología adecuada para la captura o
colecta, transporte, manejo y mantenimiento de las especies y la
documentación legal correspondiente.

Las colectas y capturas realizadas en terrenos privados deben cumplir con


lo siguiente:

- Presentación, por escrito, de la autorización del propietario debidamente


firmada.

- Original o fotocopia debidamente autenticada de la escritura de


propiedad.

Las evaluaciones poblacionales serán realizadas por profesionales


especialistas en el área objeto de investigación de acuerdo a los Términos
de Referencia y a los permisos otorgados por el Área de Vida Silvestre. Los
estudios serán pagados por el estado (en el caso de que existan los fondos
para tal fin) o por el interesado para casos especificos y particulares. El
documento de evaluación poblacional será analizado y podrá ser
aceptado por el Área de Vida Silvestre y aprobado mediante Resolución
emitida por la Gerencia General de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO.
36

COLECTAS DE FLORA CON FINES COMERCIALES Y NO COMERCIALES.

ARTÍCULO 3.
Para la realización de colectas de flora el interesado debe cumplir con los
siguientes requisitos generales como mínimo:

1. Llenar la solicitud correspondiente.

2. Estudio Poblacional de la especie a aprovechar, de acuerdo a los


términos de referencia establecidos por la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO cuando se trate para fines comerciales.

3. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso


Municipal.

4. Propuesta de Anteproyecto de Aprovechamiento, la que deberá


contener:
4.1 Lugar y fecha de colecta,
4.2 Objetivos
4.3 Cuota solicitada
4.4 Período de Colecta
4.5 Nombre de la especie (científico y común) y descripción de la misma.
4.6 Metodología de colecta
4.7 Lugar de destino

5. Informe y dictamen técnico correspondiente, emitido por


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

6. Pago del Canon correspondiente según el caso.

COLECTAS DE FLORA CON FINES COMERCIALES.

ARTÍCULO 4.
Serán autorizados por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través
del Área de Vida Silvestre, las colecciones de plantas (producto o sub
producto, partes y derivados), con fines comerciales, industrial, artesanal,
jardinería, medicina tradicional, viveros y otros usos, y se realizarán de
acuerdo a estudios poblacionales y a las disposiciones establecidas para
su aprovechamiento, respetándose las épocas de veda, fenología, y lo
estipulado en los convenios internacionales.

Para la realización de colecciones de flora con fines comerciales el


interesado deberá cumplir con los requisitos mencionados en el Artículo 3.
37

Las colectas de especies para fines comerciales, deberán pagar canon de


aprovechamiento (Artículo 159), identificándose cada espécimen que se
colecte con una etiqueta o tarjeta que indique la legalidad de su
procedencia y deberán cumplir además de los requisitos generales, con lo
estipulado en el plan de manejo correspondiente.

El aprovechamiento de especies arbóreas con fines comerciales se regirán


por la normativa forestal vigente para tal fin, establecida por la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO y respetando los convenios
internacionales.

Para el aprovechamiento de las especies comerciales no maderables, será


necesaria la elaboración de una Guía Metodológica de Aprovechamiento
elaborada por el área de Vida Silvestre.

El Área de Vida Silvestre central y regional en conjunto con SERNA debe


velar porque se cumplan las medidas de mitigación de impacto ambiental
durante la implementación de los planes de manejo forestal.

En lo referente a las colecciones de flora se respetará los sitios de régimen


especial en concordancia a lo establecido en la normativa de las Áreas
Protegidas, las zonas productoras de agua y otras áreas de interés
especial.

COLECTAS DE FLORA CON FINES NO COMERCIALES.

ARTÍCULO 5.
La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, a través del Área de Vida
Silvestre autorizará las colecciones de plantas (partes, derivados o
especímenes completos) con fines no Comerciales ya sea de carácter
científico, educativo, y de subsistencia cuyas cantidades serán
determinadas por un dictamen técnico científico basado en la propuesta
de investigación presentada por el interesado para los dos primeros casos,
el cual considerará entre otros aspectos: la ubicación del sitio de colecta,
la especie a colectar, la época de colecta, y fenología de la especie.
Cuando se trate de estudios el interesado deberá realizar el pago
correspondiente (Artículo 159).

Para la realización de colecciones de flora con fines no comerciales el


interesado, deberá cumplir con los requisitos mencionados en el artículo 3,
exceptuando la elaboración del estudio de población de la o las especies.

Las personas que ejercen las colectas de subsistencia deberán respetar las
38

vedas establecidas en el país, las categorías de manejo y la zonificación


de las áreas protegidas según el plan de manejo y demás normativa
vigente, y los resultados de un análisis socioeconómico.

El Área de Vida Silvestre deberá notificar a las entidades co manejadoras


de áreas protegidas sobre permisos de investigación o colectas a realizar
en sus áreas de acción por parte de centros educativos y/o científicos
debidamente acreditados y autorizados.

CAPTURAS DE FAUNA CON FINES COMERCIALES Y NO COMERCIALES.

ARTÍCULO 6.
Para la Captura de Fauna en general el interesado deberá cumplir los
siguientes requisitos:
1. Llenar la solicitud correspondiente

2. Estudio Poblacional de la especie a aprovechar, de acuerdo a los


términos de referencia establecidos por la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO cuando se trate para fines comerciales.

3. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso


Municipal.

4. Propuesta de Anteproyecto de Aprovechamiento, la que deberá


contener como mínimo:
4.1 Lugar y fecha de captura,
4.2 Objetivos
4.3 Cuota solicitada
4.4 Período de Captura
4.5 Nombre de la especie (científico y común) y descripción de la misma.
4.6 Metodología de captura
4.7 Lugar de destino

5. Informe y dictamen técnico correspondiente, emitido por la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

6. Pago del Canon según el caso.

7. Informe y dictamen técnico correspondiente, emitido por la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

8. Pago del Canon correspondiente en el caso que proceda.


39

CAPTURA DE FAUNA CON FINES COMERCIALES.

ARTÍCULO 7.
Las capturas de especies de fauna con Fines Comerciales (producto o sub
producto, partes y derivados), para la industria, artesanal, medicina
tradicional, artesanías y otros usos, deben realizarse de acuerdo a estudios
poblacionales y ecológicos, respetándose las épocas de veda y su
fenología, y lo establecido por los convenios internacionales de tal
manera, que no afecte la supervivencia de la especie y además debe
cumplir con los requisitos mencionados en el Artículo 6.

Una vez llenada la solicitud correspondiente, el interesado la presentará a


la oficina regional de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. El técnico
de la Región forestal efectuará una evaluación para verificar lo expresado
en la solicitud, emitiendo su dictamen técnico y/o el informe según sea el
caso y posteriormente remitirá el expediente a la oficina del Área Vida
Silvestre central quien resolverá según corresponda (sin perjuicio de los
demás trámites que procedan según sea el fin).

Las capturas de especies con fines comerciales, deben pagar canon de


aprovechamiento (Artículo 159), identificar cada espécimen con una
etiqueta o marca que indique la legalidad de su procedencia.

La disposición sobre las vedas no aplica en el caso de que él interesado


posea un sistema de domesticación y reproducción ex situ mediante el
manejo de zoocriaderos para vender en épocas diferentes a las vedadas y
con el permiso explícito de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

Los artesanos que requieren individuos de fauna NO CITES para explotar sus
derivados, deberán pagar un canon de aprovechamiento (Articulo 162)
indicando con una etiqueta o marca que indique su procedencia.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO definirá marcas, anillos, o


etiquetas a los interesados a excepción de las ya establecidas por
Convenios Internacionales.
40

CAPTURAS DE FAUNA CON FINES NO COMERCIALES.

ARTÍCULO 8.
La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, a través del Área de Vida
Silvestre autoriza la captura de especies de fauna (partes o especímenes
completos) con Fines No Comerciales ya sean de carácter científicos,
educativos, domésticos y de subsistencia. Las cantidades de especies
permitidas serán determinadas por un Dictamen técnico e informes según
sea caso basado en la propuesta de investigación presentada por el
interesado para los dos primeros casos, el cual considerará entre otros
aspectos: la ubicación del sitio de captura, la especie a capturar, la
época de captura, y etología de la especie. Cuando se trate de estudios
el interesado deberá pagar el canon correspondiente (Artículo 159).

El interesado en cacería de subsistencia deberá cumplir los requisitos


mencionados para captura con fines no comerciales, es responsabilidad
del Estado elaborar estudios de población de la o las especies con el fin de
fijar cotos y cuotas. Las personas que ejercen las capturas de subsistencia
deben respetar las vedas establecidas en el país, las categorías de manejo
y la zonificación de las áreas protegidas según plan de manejo y la
normativa vigente, así como los resultados de un análisis socioeconómico.

En caso que no cumpla con lo normativa establecida, se aplicaran las


sanciones que establecen la Legislación vigente.

Las actividades de marcado o anillado de especies de fauna con interés


científico, mascotas y colecciones deben estar en los registros del Área de
Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

CACERIA.

ARTÍCULO 9.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO es la institución responsable de


otorgar Licencias de Cacería dentro del territorio hondureño.

Se permitirá la cacería, sí y sólo sí existe previamente elaborado estudios de


dinámica poblacional realizados por biólogos especialistas u otros
profesionales igualmente con especialización en el tema, los estudios
deberán indicar las densidades poblaciones, índices de distribución y
abundancia, zonas, épocas de veda, y cotos de caza, los cuales deberán
ser actualizados cada cinco años en el caso de tratarse de especies NO
41

CITES y 2 años para especies CITES, considerando monitoreos anuales para


ambos casos.

Estos estudios servirán para actualizar los calendarios cinegéticos que


determinarán las cuotas, los cotos y las épocas de veda de acuerdo al
comportamiento poblacional de las especies en su estado silvestre.

Las licencias de cacería se otorgarán previa solicitud por escrito del


interesado y haciendo el pago del canon correspondiente de acuerdo al
calendario cinegético por coto y especie; deberá ser portada por el
interesado y estar vigente durante la actividad de cacería.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO en coordinación con las


autoridades municipales, policiales civiles, y militares, velarán por el
monitoreo de la cacería que se desarrolle en su jurisdicción.

Los propietarios podrán enriquecer sus cotos con programas de cría


artificial previamente acreditadas ante la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO.

ARTÍCULO 10.

Se prohíbe la cacería en áreas consideradas Zonas de Seguridad como las


vías pecuarias, caminos de uso público, carreteras y vías férreas, las aguas
de dominio público, sus cauces y márgenes, los núcleos urbanos y rurales,
las zonas habitadas, recreativas o de acampada y sus proximidades y en
las áreas privadas mientras no se cuente con la autorización por escrito del
propietario, en este ultimo caso el Área de Vida Silvestre se abstendrá de
otorgar licencias si no existe esa autorizacion.

Queda prohibida la cacería dentro de los límites de las áreas silvestres


protegidas, en las reservas forestales, salvo en caso de que exista un
estudio que compruebe una sobrepoblación de determinada especie
silvestre en particular, se permitirá igualmente bajo las circunstancias
mencionadas anteriormente la cacería de control en los bosques con
planes de manejo forestal y en zonas vedadas por la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO. Para todos los casos se deberá contar con un plan
de aprovechamiento de la especie.

Queda terminantemente prohibido:


Sacrificar o cazar especímenes excediendo la cuota establecida
para el coto de cacería.
El uso de armas y de técnicas de cacería no reglamentadas para el
tipo de organismo objetivo.
42

La persecución de especies de fauna con vehículos de motor ya


sean estos, terrestres, aéreos o acuáticos a excepción de lo
estipulado en el Acuerdo 2462-95 de palomas migratorias.
Incendiar la vegetación con fines de caza.
El empleo de venenos, explosivos y cualquier medio que cause la
muerte de animales de caza en mayor cantidad.
La destrucción del hábitat o la muerte de especímenes distintos a los
permitidos.
Cazar especímenes cuando se hallen en sus nidos, madrigueras o
junto a sus crías o en estado de gravidez.
Y otras disposiciones incorporadas en la legislación y normativa
vigente relacionada.
Queda terminantemente prohibido el uso de perros para este tipo de
actividad.

De no cumplir con estas disposiciones serán sancionados con el pago de


las multas correspondientes.

ARTÍCULO 11.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deberá elaborar el Calendario


Cinegético por coto y especie, junto a SERNA-DIBIO en base a estudios
poblacionales, En el caso de fincas cinegéticas privadas será
responsabilidad del propietario la elaboración (por un profesional
especializado en la materia) del calendario con la aprobación de
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

El calendario cinegético será publicado cada año por la ADMINISTRACION


FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida Silvestre.

ARTÍCULO 12.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, a través del Área de Vida


Silvestre, elaborará y/o actualizará cada tres años los listados de especies
de fauna y flora amenazadas y en peligro de extinción; así como de las
especies endémicas. Estas listas tendrán las prohibiciones y/o restricciones
de aprovechamiento para asegurar su conservación. Las modificaciones,
adiciones, eliminaciones, reservas o cambios se publicarán en el Diario
Oficial La Gaceta.

Solo se pueden cazar aquellas especies y cantidades máximas


autorizadas.
Las agencias, organizaciones o federaciones serán responsables por las
faltas que cometan sus afiliados, deberán cancelar las multas o sanciones
43

correspondientes y en caso de incumplimiento de las cuotas, cotos o


especies de caza o cualquier otra disposición de las normas técnicas se
suspenderá la licencia de forma temporal o definitiva según sea la
gravedad del caso o impacto que cause sin perjuicio de la aplicación de
las leyes vigentes en la materia.

La cacería no podrá efectuarse dentro de los límites de protección


absoluta de un área silvestre protegida, excepto, sí las autoridades de
manejo sugieren un control de sobrepoblación de especies, mediante
estudios, que pueda ser beneficioso para el área protegida y su diversidad
biológica tal como se indica en el Artículo 24.

ARTÍCULO 13.

Todo cazador deberá transportar su arma de fuego debidamente


enfundada fuera del coto de caza y el permiso de portación de armas
respectivo en todo momento durante la actividad. Los tipos de armas,
permisos de tenencia, portación y otros deben de ser consultados en la Ley
de Control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros similares. Al
afiliarse a un club de cacería se debe consultar previamente sí el club o la
organización esta debidamente registrada ante la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO.

CACERÍA DE SUBSISTENCIA.

ARTÍCULO 14.

La oficina más cercana de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO


autorizará el permiso de Cacería de Subsistencia y en el caso de tratarse
de Áreas Protegidas se autorizará siempre y cuando su categoría de
manejo lo permita. Sí la cacería se hará en un área de terreno privado se
debe solicitar la autorización por escrito del propietario para efectuar la
caza.

La cacería de subsistencia podrá ser practicada por aquellas personas que


demuestren una condición económica limitada y que las piezas de caza
sean utilizadas para complementar su dieta alimenticia.

Las personas que ejercen la cacería de subsistencia deberán respetar las


normas establecidas en el país, las categorías de manejo y zonificación de
las áreas protegidas, deberán igualmente sujetarse a los resultados de un
diagnóstico socioeconómico. Este tipo de cacería se practicará sin equipo
especializado, lámparas, u otro que denote cacería por deporte.
44

ARTÍCULO 15.

Las familias favorecidas con una licencia de cacería de subsistencia,


deberán firmar ante las oficinas de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO más cercana, un documento de compromiso con la información
siguiente:

1. Lugar de la captura y fecha


2. Cuota establecida
3 Período de captura (fecha, diurna o nocturna)
4. Arte de caza (armas de fuego, trampas, etc.)
5. Nombre Común del espécimen (local o nacional)
6. Aparente estado de salud de las piezas
7. Uso
8. Destino de las pieles y otros
9. Fecha de Vencimiento

ARTÍCULO 16.

No se permitirá este tipo de cacería para especies consideradas en peligro


de extinción o endémicas. La cuota o el número de piezas permitidas para
este tipo cacería no se estima, ya que dependerá de las
recomendaciones hechas en el estudio de poblaciones por especie.

Queda terminantemente prohibida la captura de especies juveniles, y


hembras en estado de gravidez.

CACERÍA DEPORTIVA O CINEGÉTICA.

ARTÍCULO 17.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO autorizará la Cacería Deportiva


o Cinegética definiendo los cotos y cuotas de caza deportiva, respetando
los estudios poblacionales. En las áreas ejidales y privadas debe presentar
previo otorgamiento de licencia, la autorización por escrito de la autoridad
correspondiente o el propietario según sea el caso.

Los períodos, lugares geográficos, arte, armas, especies y demás requisitos


para efectuar la caza deportiva, se publicarán en el diario Oficial la
Gaceta y en otros medios de comunicación de cobertura nacional.

ARTÍCULO 18.

El interesado debe cumplir los siguientes requisitos como mínimo:


45

1. Llenar la solicitud correspondiente


2. Estudio Poblacional, de acuerdo a los términos de referencia
establecidos por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.
3. Propuesta de Anteproyecto de Aprovechamiento, la que deberá
contener:
3.1 Lugar y fecha de caza,
3.2 Objetivos
3.3 Cuota solicitada
3.4 Período de caza
3.5 Nombre de la especie (científico y común)
3.6 Metodología de caza
3.7 Lugar de destino
4. Informe y dictamen técnico correspondiente, emitido por la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

Una vez llenada la solicitud por el interesado (persona natural o por el


representante legal de persona jurídica), en el caso de una persona
jurídica debe estar debidamente registrada en la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO, El técnico de la región forestal efectuará una
evaluación para verificar lo expresado en la solicitud, emitiendo su
dictamen técnico e informe según sea el caso, remitirá el expediente a la
oficina respectiva para posteriormente enviarlo al Área de Vida Silvestre
central quien emitirá el dictamen respectivo.

Previo a obtener la licencia, el interesado deberá realizar el pago del


canon respectivo (Artículo 159) a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO y el canon municipal, así como los gastos del inspector municipal y
de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO si se trata de cacería en días
inhábiles y en horas extras fuera de los horarios reglamentados para el
personal institucional.

ARTÍCULO 19.

Las licencias de caza deportiva podrán ser extendidas a los hondureños y


extranjeros residentes y no residentes mayores de veintiún años previos los
pagos de los cánones diferenciados de acuerdo a nacionalidad (Artículo
159) y establecidos a través de Resolución Gerencial de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. Las licencias de caza tendrán una
vigencia de 15 días, pudiendo otorgarse una única prórroga hasta por 7
días mas, siempre y cuando se solicite antes de la fecha de vencimiento
del período inicial y será de acuerdo a la época de aprovechamiento de
la especie según un estudio de dinámica poblacional, respetando las
épocas de veda, cotos y cuotas de caza establecidos de acuerdo a la
especie sujeta de caza.
46

Los hondureños y extranjeros residentes deben presentar carné de


afiliación o de cualquier organización dedicada a esta actividad, y
adjuntarlo a la solicitud de licencia.

Los extranjeros no residentes deben ser avalados por una agencia u


organización nacional dedicada a esta actividad y que este inscrita en la
Oficina de Vida Silvestre y cumplir con los lineamientos establecidos por
esta misma dependencia.

ARTÍCULO 20.

Los cazadores autorizados deberán asegurarse de no causar sufrimiento a


la pieza objeto de caza mediante el uso del arma y la munición
apropiada, causándole una muerte instantánea, no disparando desde
distancias largas y localizando a los animales heridos o muertos. Asimismo
no podrán disparar desde un vehículo motorizado, ni utilizar dispositivos
para visión nocturna. Al final del período de caza, los cazadores deberán
reportar al Área de Vida Silvestre en sus oficinas regionales, el número de
cazadores, la cantidad, edad, sexo y captura de especímenes
sacrificados.

ARTÍCULO 21.

La cacería de palomas y patos migratorios se autorizará según el acuerdo


presidencial 2462-95, la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO vigilará
que el número de especímenes cazados no sobrepase la cuota anual
permitida. Esta cuota debe actualizarse de acuerdo a estudios periódicos
poblacionales de estas especies.

ARTÍCULO 22.

Los dueños de finca en donde se realizará la cacería cinegética de


especies permitidas previo la aprobación del Estudio Poblacional, deberán
registrar su finca como Área de Coto Privado, pagar los cánones
correspondientes (Artículo 159) según el área de la finca y enviar informes
trimestrales al Área de Vida Silvestre de las especies cazadas indicando
datos biológicos de interés.

ARTÍCULO 23.

Esta prohibida todo tipo de caza con armas de fuego no contempladas en


la Ley de Control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros
similares, igualmente queda prohibido el uso de armas sin contar con su
respectivo permiso de portación. Queda prohibida la práctica de cacería
47

con las siguientes armas de fuego: armas de cañón recortado, explosivos


de uso militar o policial, cartuchos no convencionales de uso nacional, o
de ejércitos y policía extranjeros; así también queda prohibida la
conversión de armas deportivas a funcionamiento de fuego automático.

No se autoriza el uso de municiones que contengan plomo. El uso de


ondas o huleras para cacería de especies de Fauna Silvestre no se
permitirá, el uso de estos aparatos en niños o cualquier otra persona es
objeto de decomiso por las autoridades. La reincidencia del uso será sujeto
de multa, en el caso de ser menores de edad se sancionará a los padres o
tutores.

CACERÍA DE CONTROL.

ARTÍCULO 24.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO autorizará la Cacería de


Control; elaborará y aprobará un Plan de Manejo de la Especie según los
estudios poblaciones correspondientes cuando halla sobrepoblación de la
misma que pueda causar desequilibrios ecológicos importantes, dentro y
fuera de un área protegida en el que se encuentra dicha especie y se
hará, bajo un dictamen con participación interinstitucional (UNAH,
ESNACIFOR, Área de Vida Silvestre, Municipalidad, SERNA, entre otras
afines).

Se deberán acatar todas las disposiciones mencionadas anteriormente


con respecto a cacería (Artículo 9, 10, 11, 12, 13, y 23).

VEDAS.

ARTÍCULO 25.
En la Ley General del Ambiente se estipula en el Artículo 43 el señalamiento
e identificación de especies protegidas, animales de caza, vedas y época
de caza, máximos de captura, edad y tamaño mínimo permitidos, se hará
mediante Acuerdo plenamente vinculante que dictará el Poder Ejecutivo,
por medio de la Secretaría de Estado en el Despacho de Recursos
Naturales y Ambiente.

Dicho artículo ampara las iniciativas de protección y control de


aprovechamiento desmedido de la vida silvestre, al Área de Vida Silvestre
le compete la supervisión, regulación y cumplimiento de estas épocas de
Veda.
48

Las Vedas se establecerán, modificarán o levantarán de acuerdo a los


resultados de los estudios científicos de población realizados y a la
vulnerabilidad de las especies amenazadas de sobreexplotación, por
pérdida de hábitat, entre otros.

En el caso de las investigaciones científicas realizadas por instituciones


privadas u organizaciones no gubernamentales estas serán sometidas a
una evaluación del equipo técnico-científico interinstitucional y según sea
el resultado de la evaluación el Área de Vida Silvestre autorizará el permiso
conforme a legislación y normativa vigente.

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS.

ARTÍCULO 26.

Los interesados, que en representación personal o de una entidad con


fines científicos, deseen realizar Trabajos de investigación que implique
algún tipo de manejo de vida silvestre, deben inscribir su proyecto en la
Oficina de Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

La solicitud de investigación debe incluir en la propuesta un documento


técnico conciso expresando los siguientes aspectos técnicos como mínimo:
1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Objetivos.
4. Justificación.
5. Áreas de estudio.
6.Metodología (incluye el lugar de depósito de los especímenes
colectados si lo hubieran, compromisos de repatriación si es el caso).
7. Cronograma.
8. Presupuesto.
9. hoja de vida o curriculum vitae resumido del personal principal.
10. Anexar copias o muestras de publicaciones realizadas.
11.Nombre de personas que acompañaran a los investigadores principales.
12. Nota de respaldo oficial autenticada por escrito de la institución que lo
representa o lo financia o en la que estudia (si se trata de una
investigación particular anexar dos referencias de investigadores
nacionales o de instituciones que lo conocen).
13.De carácter obligatorio indicar la institución o persona que es
Contraparte de la investigación en Honduras si los investigadores son
extranjeros.
14. Si se trata de empresas farmacéuticas deberán estar debidamente
registradas en el país y realizar los demás trámites que corresponden
conforme a Ley.
49

15. En caso de representantes de centros de investigación extranjeros,


además de lo anterior, la nota de respaldo de la universidad debe ser
apostillada por el Representante del Servicio Consular Hondureño en su
país de origen.
16. Acta de compromiso entre el Investigador y la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO referente a la entrega de la copia de los
resultados de la investigación.

ARTÍCULO 27.

En caso de entidades extranjeras, el proyecto de investigación debe


considerar la participación de personal técnico nacional, el impartir
seminarios o charlas cortas a estudiantes universitarios, o bien el donar
equipo o suministros al Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre,
a un centro o museo nacional, o en su defecto a una universidad del país.

En el caso donde la investigación se realice en un área bajo co manejo, la


programación y desarrollo de la investigación deberá ser de conocimiento
de los comanejadores, pudiendo ser beneficiados con la donación de
equipo especializado.

Las entidades nacionales y extranjeras están obligadas a presentar dos


copias del documento final en forma impresa y una en forma digital a Vida
Silvestre en español; deberán presentar los resultados de la investigación
en un período de uno a 6 meses después de finalizada la investigación. La
solicitud de la investigación debe de ser presentada con dos meses como
mínimo de anticipación a la fecha de inicio programada. Una vez
aprobada la investigación los investigadores extranjeros pagarán el canon
de investigación correspondiente (Artículo 159).

ARTÍCULO 28.

Los investigadores y tesistas de universidades nacionales así como museos y


herbarios u otro centro nacional deben solicitar el permiso respectivo para
realizar la investigación a la Oficina de Vida Silvestre, y pagar el canon
correspondiente (Artículo 159).

Las instituciones del estado (ya sean universidades estatales, ministerios,


departamentos técnicos o la misma ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO) podrán realizar sus propias investigaciones, ensayos, inventarios
etc. Previa presentación de una solicitud y autorización de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, se debe apegar a la normativa y
legislación vigente pagando el Canon observado en el Artículo 159.
50

ARTÍCULO 29.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre, esta facultada para detener el desarrollo de la investigación en
caso de que no se estén logrando o cumpliendo los objetivos propuestos y
presentados en los documentos de la solicitud de autorización, previa
discusión de las razones entre las partes o se demuestre abuso en contra
de lo establecido en la solicitud de investigación original.

ARTÍCULO 30.

La investigación científica o ensayos pueden realizarse en las áreas


protegidas previa autorización escrita del Departamento de Áreas
Protegidas; el Área de Vida Silvestre deberá ajustarse a las regulaciones
establecidas en el Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
de Honduras.

Las investigaciones que involucran la utilización de micro organismos serán


regulados basándose en el riesgo biológico, clínico potencial, previa
consulta instituciones científicas competentes y de reconocida
honorabilidad aceptada por el Área de Vida Silvestre

ARTÍCULO 31.

Las prospecciones químicas para la industria farmacología, médica,


agroquímica, etc. deberán regirse a lo establecido por la Convención
sobre Diversidad Biológica, en referencia a derechos de autor,
biotecnología, bioética, transferencia de tecnología, etc. para lo cual, el
Área de Vida Silvestre solicitará la opinión científica de una institución

farmacéutica reconocidas por la DIBIO/SERNA y la UNAH (Departamento


de Biología y Facultad de Química y Farmacia).

ARTÍCULO 32.

Para las investigaciones que se realicen en todo el territorio nacional que


ameriten la colecta, captura o sacrificio de especímenes hechas por
nacionales, residentes o extranjeros, ya sea para colecciones nacionales o
para la exportación con fines científicos, los interesados deben dirigir una
solicitud a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO la cual resolverá
según corresponda apegada a derecho de conformidad a ley y debe
informárseles e involucrar a los co manejadores sobre esta actividad. Los
investigadores deben regirse a los lineamientos de investigación para cada
área protegida.
51

ARTÍCULO 33.

Los permisos de investigación que incluyan captura o sacrificio de especies


CITES deberán presentar toda la documentación a La ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO quien la someterá a la autoridad ADMINISTRATIVA
CITES para que en conjunto con las demás autoridades científicas
dictaminen según corresponda. Sí, en la solicitud y permiso de
investigación esta claramente definida la exportación de las especies
colectadas o muestras con fines de de estudio, y el permiso CITES ha sido
otorgado al interesado, el expediente será remitido, nuevamente, al Área
de Vida Silvestre para darle el seguimiento oportuno.

ARTÍCULO 34.

A Las colectas de especímenes resultantes de investigación científica y


destinada a instituciones extranjeras, se les exigirá la entrega y depósito de
una muestra representativa del total colectado y depositadas en los
Museos de Flora y Fauna legalmente establecidos en el país.
52

TITULO II DE LA CONSERVACION EX SITU.

CAPITULO 2
PROGRAMAS DE REPRODUCCIÓN Y PROPAGACION.
53

ZOOCRIADEROS.

ARTÍCULO 35.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO autoriza la licencia para el


establecimiento de Zoocriaderos y será regida por este manual
dependiendo de las especies, y su inversión. El interesado llenará una
solicitud señalando la categoría de zoocriadero que solicita.

Los zoocriaderos en general, están obligados a proporcionar a la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO toda la información requerida
sobre el proceso técnico y administrativo. Se cumplirá todo lo que se refiere
al Acuerdo 2578-95 sobre Zoocriaderos, el que específica que deberán
presentar al Área de Vida Silvestre, un informe trimestral utilizando
formularios (elaborados por el Área de Vida Silvestre) sobre sus actividades
de manejo.

El interesado deberá solicitar el permiso a la ADMINISTRACION FORESTAL


DEL ESTADO identificando la especie y la cantidad de especímenes que
solicita como pie de cría (padrones) para extraerlas del medio silvestre si
asi estuviere contemplado, para lo cual se debera pagar el canon anual
correspondiente.

ARTÍCULO 36.

Sí el zoocriadero utilizara como método de cría la obtención de huevos,


neonatos o especímenes jóvenes extraídos del medio silvestre (Rancheo),
deberá manifestarlo exponiendo además los sitios de donde provendrán
los ejemplares, solicitando al mismo tiempo un permiso para captura
durante las épocas que no están vedadas estas especies.

ARTÍCULO 37.

Cuando así lo disponga el Área de Vida Silvestre y los estudios


poblacionales así lo permitan en algunos casos se sustituirá el 10% de
liberación o repoblación por un “canon de donación” a la conservación
de la naturaleza, el cual podrá establecerse ya sea en efectivo u otro tipo
de donativo. Los propietarios de zoocriaderos de especies CITES y de
especies en peligro de extinción, estarán obligados a liberar una cuota de
repoblación del 10% de la producción obtenida después de la primera
comercialización y deberá estar basado en la distribución geográfica de la
especie el comportamiento genético de la población, el tamaño y la
edad de los especímenes.
54

ARTÍCULO 38.

Según el Artículo 100 del Reglamento de la Ley General del Ambiente


citado en el Artículo 1 de ésta normativa se define claramente lo que
procede con la especies consideradas símbolos nacionales. Igualmente se
debe acatar todo lo establecido en la legislacion vigente.

ZOOCRIADEROS DE ESPECIES CITES.

ARTÍCULO 39.

Sobre los Zoocriaderos de especies CITES las solicitudes para este tipo
zoocriadero se harán a través de la SAG y la Oficina Nacional CITES quien
remitirá la documentación al Área de Vida Silvestre de la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO para emitir su opinión pagando el canon anual
correspondiente (Artículo 162).

El interesado(s) en este tipo de zoocriadero debe cumplir con los siguientes


requisitos:
1. Solicitar registro a la Secretaría de Agricultura y Ganadería quién la
remitirá a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.
2. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
3. Datos Generales de la persona natural o jurídica.
4. Ubicación de las instalaciones.
5. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
Municipal.
6. Planos de la infraestructura y las áreas a ser utilizadas.
7. Plan de Manejo:
7.1 Objetivo del zoocriadero y tipo de aprovechamiento.
7.2 Especie a reproducir, Distribución en estado silvestre, tamaño
poblacional, tendencias y proyecciones de producción,
características de los encierros (dimensiones), Proyecciones
exportables, grado de riesgo o peligro.
7.3 Análisis FODA del proyecto.
7.4 Lugar, época y metodología de colecta del pie de cría.
7.5 Número y relación de género de los reproductores, permiso del Área
de Vida Silvestre en caso de que vayan a obtener el pie de cría del
medio natural. Si el pie de cría para reproducción se obtendrá de
otro zoocriadero, deberá notificar las direcciones, teléfonos y correos
electrónicos de la empresa que proveerá los especímenes, para
constatar que el zoocriadero proveedor opera de forma legal.
7.6 Descripción de los métodos de marcaje a ser utilizados en
generación parental y progenie.
55

7.7 Manejo de deshechos.


8. Estudio de población de especies, cuando se requiere pie de cría del
medio silvestre.
9. Revisión bibliográfica de otras experiencias de reproducción en
cautiverio exitosas de la especie a ser reproducida.
10. Carta notarial suscrita por el representante legal, en la que conste el
compromiso de mantener el plantel reproductor solicitado para su
manejo en cautividad.
11. Descripción de los productos o a exportar/ importar.
12. Beneficios potenciales de la cría en cautiverio para la conservación
de la especie de interés.
13. Antecedentes comerciales de la especie en zoocriaderos y
comercio autorizado.
14. Documento de propiedad (tenencia legal) del predio en donde se
establecerá el zoocriadero.
15. Notificación semestral en (junio y diciembre) de nacimientos,
muertes, liberaciones y otros sucesos relacionados, los códigos de
marcación y las marcas correspondientes con sus respectivas actas.
16. Nombrar un regente del zoocriadero que sea un profesional
universitario de ciencias biológicas, de reconocido prestigio o
experiencia suficiente con las especies a ser reproducidas. Registrar
el regente en la Oficina Nacional CITES.
17. Aceptar las supervisiones semestrales por parte de las Autoridades
Administrativas y científicas de CITES, las cuales deben considerarse
como auditorias operativas y sus conclusiones y recomendaciones
son válidas y mandatorias para la renovación o revocatoria de la
autorización de operación del zoocriadero.
18. Plan de contingencias.
19. Presentación de plan de régimen veterinario.
20. Presentación de plan de Asesoría.
21. Plan de abandono en caso de cierre del proyecto.
22. Plan de liberación o repoblación al ambiente.

ARTÍCULO 40.

La Oficina CITES de la SAG con base en dictamen Técnico de Vida


Silvestre, previo acuerdo con las demas Autoridades Científicas, tramitará
el registro de los zoocriaderos CITES de Apéndice I ante la Secretaría de la

Convención sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y flora


Silvestre.
56

Los zoocriaderos para reproducción de especies CITES del apéndice I serán


regulados según la Resolución 8.15 del Convenio CITES.

Para lo anterior el interesado deberá solicitar un permiso nacional de


operaciones de zoocriadero CITES Apéndice I, no obstante este permiso no
involucra licencia para efectuar exportaciones hasta que la Secretaría
CITES otorgue el reconocimiento y lo divulgue a las otras partes de la
convención.

Los zoocriaderos de especies CITES de los apéndices II o III solo requerirán


los permisos nacionales de operación y se exigirá la devolución porcentual
de especímenes al medio cuando la autoridad competente lo estime
conveniente.

ARTÍCULO 41.

los interesados deberán tramitar sus permisos ante la Oficina CITES de la


SAG adjuntando un dictamen que emite el Área de Vida Silvestre el cual,
es refrendado por la Gerencia General de la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO y se cancelará el canon correspondiente (Artículo 157 y
Articulo 162).

ARTÍCULO 42.

Los especímenes CITES serán marcados utilizando el Sistema de Marcado


uniforme de la convención. El interesado(a) será el responsable del
marcaje de los especímenes.

El Sistema de Marcado Uniforme para especies CITES se trata de un sistema


de marcado de cada producto aprobado por la Conferencia de las Partes
para una especie, que incluye como mínimo:

El código de dos letras asignado al país de origen por la Organización


Internacional de Normalización,
Un número de identificación único,
El año de producción.

Las marcas no aplican a insectos u otros invertebrados a menos que la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO adopte un sistema de marcado
para estas especies.
57

ARTÍCULO 43.

La contribución anual del 10% para liberación o repoblación será


acordada con las autoridades científicas, a fin de implementarse ya sea
con especímenes para liberación o bien en otra actividad de
conservación cuando la liberación en ese entonces no sea la mejor opción
para la especie o para la población humana inmediata.

ZOOCRIADEROS DE ESPECIES NO CITES.

ARTÍCULO 44.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará los permisos de operación de los Zoocriaderos de
Especies No CITES, haciendo el pago del canon anual correspondiente
(Artículo 162). El técnico de la regional de la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO en primera instancia, elaborará el informe técnico en función
a la inspección realizada al proyecto.

El interesado(s) deberá cumplir con los siguientes requisitos como mínimo:


1. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
2. Anteproyecto de zoocriadero.
3. Datos Generales de la persona natural o jurídica.
4. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
municipal.
5. Plan de Manejo:
5.1 Nombre del interesado.
5.2 Objetivo del zoocriadero.
5.3 Modalidad de aprovechamiento: Ranching o Farming.
5.4 Especie a aprovechar sólo se autorizan máximo 2 diferentes especies
a manejar.
5.5 Distribución en estado silvestre, tamaño poblacional, tendencias y
proyecciones de producción, características de los encierros
(dimensiones).
5.6 Proyecciones exportables, grado de riesgo o peligro de extracción
del medio ambiente.
5.7 Análisis FODA del proyecto, Croquis de las instalaciones a nivel local
regional o nacional.
5.8 Lugar, época y metodología de colecta del pie de cría. Número y
relación de género de los reproductores, permiso del Área de Vida
58

Silvestre en caso de vayan a obtener el pie de cría del medio


natural.
5.9 Descripción de los métodos de marcaje a ser utilizados en
generación parental y progenie.
5.10 Manejo de deshechos.
6. Presentación del estudio poblacional de las especies.
7. Presentación de los beneficios potenciales de la cría en cautiverio
para la conservación de la especie de interés.
8. Revisión bibliográfica de otras experiencias de reproducción en
cautiverio exitosas de la especie a ser reproducida.
9. Carta notarial suscrita por el representante legal, en la que conste el
compromiso de mantener el plantel reproductor solicitado para su
manejo en cautividad.
10. Descripción de los productos o a exportar/ importar, considerados.
11. Antecedentes comerciales de la especie en zoocriaderos y
comercio autorizado.
12. Presentación de diseños completos de las instalaciones (área,
recintos, sistema eléctrico, aguas residuales, control climático etc. u
otro requisito técnico necesario que se solicite).
13. Plan de contingencias.

ARTÍCULO 45.

Debido a que existen variantes para efectos de este modelo de


conservación y aprovechamiento, se consideraran los mismos requisitos de
los zoocriaderos de especies no CITES para los zoocriaderos de especies
raras, amenazadas, comunes, exóticas y de producción de carne.

En el caso de los zoocriaderos de especies raras se considerará la


liberación de un 15% de la población al ambiente debido a la importancia
biológica que posee la especie en sí, y para el caso de los zoocriaderos de
especies exóticas, no se permitirá la liberación de especies al medio
silvestre.

Los zoológicos en algunos casos, manejaran bioterios autorizados que son


una modalidad de Zoocriadero Científico.

ARTÍCULO 46.
El Área de Vida Silvestre establecerá para los zoocriaderos de carne un
sistema de marcaje de pieles y con el fin de llevar registro de los mismos. El
zoocriadero de carne deberá extender factura por venta de de manera
que el comprador obtenga un comprobante de origen.
59

ZOOCRIADEROS CIENTIFICOS.

ARTÍCULO 47.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará los permisos de operación de los Zoocriaderos
Científicos, cuando se trate de especies CITES el Área de Vida Silvestre en
coordinación con la autoridad científica y la autoridad administrativa CITES
controlarán y registraran según lo que establece la Convención para los
zoocriaderos científicos. Al igual que todos los zoocriaderos harán el pago
anual del canon correspondiente (Artículo 162).

ARTÍCULO 48.

El interesado(s) deberá cumplir con los siguientes requisitos como mínimo:


1. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
2. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
municipal.
3. Anteproyecto de zoocriadero.
4. Datos Generales de la persona natural o jurídica.
5. Presentación de diseños de ingeniería completo de las instalaciones
(área, recintos, sistema eléctrico, aguas residuales, control climático
etc. U otro requisito técnico necesario que se solicite).
6. Plan de Manejo:
6.1 Objetivo del zoocriadero Especie a reproducir.
6.2 Modalidad de aprovechamiento: Ranching o Farming.
6.3 Distribución en estado silvestre, tamaño poblacional, tendencias y
proyecciones de producción, características de los encierros
(dimensiones), Proyecciones exportables, grado de riesgo o peligro.
6.4 Análisis FODA del proyecto.
6.5 Croquis de las instalaciones a nivel local regional o nacional.
6.6 Lugar, época y metodología de colecta del pie de cría. Número y
relación de género de los reproductores, permiso del Área de Vida
Silvestre en caso de que vayan a obtener el pie de cría del medio
natural.
6.7 Revisión bibliográfica de otras experiencias de reproducción en
cautiverio exitosas de la especie a ser reproducida.
6.8 Descripción de los métodos de marcaje a ser utilizados en
generación parental y progenie.
6.9 Manejo de deshechos.
7. Carta notarial suscrita por el representante legal, en la que conste el
compromiso de mantener el plantel reproductor solicitado para su
manejo en cautividad.
60

8. Descripción de los productos o a exportar/ importar, considerados.


9. Beneficios potenciales de la cría en cautiverio para la conservación
de la especie de interés.
10. Descripción de la metodología de transporte de animales vivos.
11. Descripción de los productos o a exportar/ importar, considerados.
12. Talla y edad de los especímenes para suplir la cuota de liberación o
repoblación.
13. Antecedentes comerciales de la especie en zoocriaderos y
comercio autorizado.
14. Presentación de plan de régimen veterinario.
15. Plan de Asesoría técnico (biólogo o especialista afín).
16. Plan de liberación o repoblación al ambiente.
17. Plan de abandono en caso de fracaso del proyecto.
18. Plan de contingencias.

ARTÍCULO 49.

Los zoocriaderos científicos están obligados a informar sobre las


investigaciones realizadas al Área de Vida Silvestre.

ARTÍCULO 50.

La producción, manejo, extracción, comercialización, exportación,


importación industrialización y uso del material genético de la fauna
silvestre, sus partes, productos y sub productos; por utilizar un recurso que es
de patrimonio nacional se consideran actividades de interés público.

Corresponde al Área de Vida Silvestre en coordinación con las demas


autoridades científica cuando lo amerite, la regulación de las actividades
señaladas en el párrafo anterior; asimismo, se le faculta para otorgar
concesiones de uso de material genético a particulares, en los términos y
en las condiciones que favorezcan indiscutiblemente el interés nacional y
mediante licitación pública y acorde a la legislación y normativa vigente.

Solamente el Área de Vida Silvestre en coordinación directa con la


autoridad científica podrá autorizar a zoocriaderos científicos la concesión
del uso de material genético de animales silvestres para hibridación con
especímenes de laboratorio sí la ejecución de tal proceso conviene a los
intereses nacionales y no es contraria a la legislación vigente y a los
tratados y convenios firmados y ratificados por Honduras.
61

ARTÍCULO 51.

Los zoocriaderos científicos deberán tomar las medidas necesarias para


evitar la fuga de animales, con el fin de evitar la hibridación con animales
silvestres o la transmisión horizontal o vertical de patógenos que
potencialmente afectarán la fauna silvestre y la salud humana. El Área de
Vida Silvestre en coordinación con la autoridad científica deberá verificar
que el Plan de manejo contempla un Protocolo de Bioseguridad para
evitar el escape de animales de laboratorio.

ARTÍCULO 52.

El Área de Vida Silvestre en coordinación directa con la autoridad


científica podrá autorizar zoocriaderos científicos para producción de
suero antiofídico, identificando el mecanismo mas apropiado para el
mismo conforme a Ley.

Se solicitará que todo el proceso de producción de suero antiofídico


extraído del veneno de serpientes venenosas y de otras especies se
desarrolle dentro del territorio nacional (en el caso de tener la capacidad
instalada). Los especímenes técnicamente agotados se deberán poner a
la disposición de los museos, serpentarios, zoológicos, o centros de
exhibición, legalmente registrados en Honduras.

ARTÍCULO 53.

Se prohíbe la exportación de material genético o especímenes de fauna


silvestre a países extranjeros si tal acción afecta los intereses nacionales.

Se prohíbe a los zoocriaderos en todas las categorías establecidas en la


presente normativa la utilización intencional de animales silvestres para la
producción de organismos vivos genéticamente modificados (OVM).

VIVEROS.

ARTÍCULO 54.
Los permisos para operación de viveros serán otorgados por la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO previa solicitud presentada en
forma escrita e identificándose la categoría de manejo ya sean estas
empresariales, artesanales, así como comerciales o no.
62

VIVEROS COMERCIALES DE ESPECIES NO CITES.

ARTÍCULO 55.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros
comerciales de Especies NO CITES solamente llenarán el formulario y
pagarán igualmente un canon anual (Artículo 161).

Un técnico deberá evaluar en cada caso el Plan de Inversión para


clasificarlo de acuerdo a los montos reflejados en la categoría
correspondiente.

ARTICULO 56.

Para el establecimiento de viveros comerciales, el interesado debe


presentar la solicitud de licencia en la Oficina Central de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO o en la Regional o Unidad
Ejecutora de Proyectos que corresponde a la zona de ubicación del
mismo, indicando el tipo de vivero y el pago del canon anual
correspondiente establecido en el Artículo 161. La solicitud deberá incluir
un documento técnico con la siguiente información como mínimo:

1. La categoría de aprovechamiento y otra información del mismo.


2. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
3. Anteproyecto de vivero.
4. Datos Generales de la persona natural o jurídica.
5. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
municipal.
6. Plan de Manejo:
6.1 Objetivos, finalidad y envergadura del vivero.
6.2 Tipo de colecta (plántulas, semillas).
6.3 Especie (s) a reproducir.
6.4 Metodología de colecta del material de reproducción, época de
colecta.
6.5 Descripción del manejo de la generación parental y la progenie, en
los aspectos de proyección futura de reproducción.
6.6 Descripción del desempeño de cada generación producida
artificialmente incluyendo registros del porcentaje de la población
parental que ha producido plantas viables.
6.7 Descripción de los métodos de identificación a ser usados en
generación parental y progenie cuando fuere necesario.
63

7. Presentación de un estudio poblacional de las especies de interés


que ameriten el mismo y según corresponda conforme a la
categoría de la especie.
8. Descripción de los productos o sub productos a exportar.
9. Presentación de diseños completo de las instalaciones (área, viveros,
sistema eléctrico, aguas residuales, control climático etc. u otro
requisito técnico necesario que se solicite).
10. Antecedentes de resultados de reproducción artificial de la especie
de interés.
11. Documentación científica, que demuestre que la especie ha sido
reproducida artificialmente.
12. Antecedentes comerciales de la especie y comercio autorizado.
13. Presentación de Plan de régimen fitosanitario.
14. Presentación de Plan de Contingencias.
15. Plan de Asesoría técnica (tecnico forestal especialista u experto afin )
16. Plan de abandono en caso de cierre del proyecto.

ARTÍCULO 57.

Un vivero artesanal pagará un canon (Artículo 161) anual diferente al


empresarial con el fin de favorecer a campesinos e iniciativas micro
empresariales, familiares y comunitarios y cumplir los requisitos mínimos que
se establecen en el Artículo 55.

VIVEROS COMERCIALES DE ESPECIES CITES.

ARTÍCULO 58.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de viveros
comerciales de especies CITES.

El interesado(s) deberá cumplir con los siguientes requisitos y con los


mencionados en el Artículo 56, como mínimo:
1. Llenado de un formato para el registro
2. Datos generales del interesado.
3. Ubicación.
4. Identificación de la especie y la cantidad que solicita como plantas
progenitoras o material vegetativo.
5. Sí las plantas se propagarán por semilla, deberá señalar las
direcciones, teléfonos y correos electrónicos de las empresas que
distribuyen la semilla.
64

6. Sí el vivero utilizará como base la cosecha del medio silvestre para


material vegetativo inicial, deberá manifestarlo exponiendo además
los sitios de donde provendrán los ejemplares, solicitando al mismo
tiempo un permiso para cosecha de dicho material durante las
épocas que no estén vedadas las especies a reproducir. Deberá
existir un estudio de distribución y abundancia de la especie a
producir (si el caso lo amerita).

ARTÍCULO 59.

Los viveros que vendan plantas de especies CITES deben otorgar una
factura que respalde la compra en un establecimiento registrado y con
permiso para la venta de los mismos. Todo esto con el fin de que el cliente
pueda gestionar el permiso CITES sí en algún momento desea trasladar la
planta o espécimen al exterior.

Para ventas al exterior, los interesados deben pagar el timbre y el permiso


CITES, así como el canon correspondiente a la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO según Articulo 157.

ARTÍCULO 60.

Los viveros que deseen reproducir y comercializar especies CITES del


Apéndice I solamente lo podrán realizar con el registro del mismo ante la
Secretaría CITES (Suiza), a través de la Oficina Nacional CITES de la SAG y
Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

Viveros de plantas CITES del Apéndice II o III solamente requieren del


permiso de la AFE- COHDEFOR para su operación comercial. Además
deberán pagar canon correspondiente según Artículo 161.

ARTÍCULO 61.

Se fomentará la creación de un vivero controlado específicamente si son


especies de Apéndice I, incluyendo las áreas bajo manejo forestal en
general cuyos planes deberán considerar la valoración y estudio de
especies vegetales no maderables de interés para uso local.

ARTÍCULO 62.

Cuando un vivero artesanal se transforme en empresarial ya sea por


herencia, venta, traspaso, aumento de capital o cualquier otro motivo,
deberá notificarlo al momento de pagar el canon anual (Artículo 161) Si el
vivero se ha transformado en empresarial y si no lo notifica será sujeto a
65

sanción. Además deberá presentar los demás requisitos para su registro


según Artículo 55 y Articulo 57.

VIVEROS COMERCIALES DE ESPECIES RARAS.

ARTÍCULO 61.

Sí el vivero comercial incluye ejemplares de la lista de especies raras, este


deberá plantar en un área indicada por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO una cantidad no menor de 50 unidades de la especie
reproducida.

VIVEROS CON FINES DE REFORESTACIÓN.

ARTÍCULO 62.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros con Fines
de Reforestación, los cuales no requieren un permiso especial ni el pago de
canon ante la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. Sin embargo, están
comprometidos a reportar anualmente las especies y cantidad de plantas
y área reforestadas con el fin de llevar una base datos de esta actividad
en cada región forestal regulado por la autoridad institucional.

VIVEROS AGROINDUSTRIALES.

ARTÍCULO 63.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros
Agroindustriales (que manejen especies de procedencia silvestres).

Aquellos proyectos agroindustriales que deseen establecer viveros para


plantaciones monotípicas deberán pagar un canon (Artículo 161) ante la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO para el registro y certificación de
la plantación así como para su exportación.
66

VIVEROS MIXTOS.

ARTÍCULO 64.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros Mixtos y
son aquellos que venden todo tipo de plantas incluyendo las especies
exóticas, para esto solamente debe especificar en la solicitud sus fines
mixtos, y el compromiso de respetar los criterios técnicos para cada tipo de
propagación.
Igualmente pagarán el canon correspondiente según el Artículo 161.

VIVEROS DE ESPECIES EXÓTICAS.

ARTÍCULO 65.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros de
Especies Exóticas, los cuales además cumplirán con los requisitos que la
SAG a través de SENASA disponga para establecer un control de todas
aquellas especies de flora exótica a ser introducidas en el país
(considerando los distintos medios de propagación). Igualmente pagarán
canon correspondiente según el Artículo 161.

VIVEROS CON FINES DE INVESTIGACIÓN.

ARTÍCULO 66.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través de la oficina de Vida


Silvestre autorizará el registro para el establecimiento de Viveros con Fines
de Investigación.

Cuando el fin es para la obtención de material genético o su finalidad es la


creación de un banco de germoplasma, el vivero deberá registrarse y
efectuar el pago del canon anual correspondiente a la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO (Artículo 162)
67

FINCAS CINEGÉTICAS.

ARTÍCULO 67.

Las Fincas Cinegéticas serán autorizadas por la ADMINISTRACION FORESTAL


DEL ESTADO a través de la oficina de Vida Silvestre haciendo el pago del
canon correspondiente (Artículo 159). Los requisitos para establecer una
Finca Cinegética serán los mismos a seguir para un zoocriadero tomando
en cuenta ante todo, un plan de manejo y el tipo de presa (se estima este
esfuerzo de aprovechamiento para especies mayores) ya sean:

- Especies nativas que viven libremente dentro de una propiedad privada


(tipo Coto de caza feudal), previo a los permisos y estudios
correspondientes se asignaran las cuotas de caza, edades, tamaños, y
otros que correspondan.
- Especies reproducidas especialmente para ser trofeos criados por sus
características genéticas como talla, cuernos, etc. siendo generalmente
machos), los cuales según el período asignado se liberarán dentro de un
área privada específica que puede variar desde unas cuantas hectáreas
hasta decenas de ellas. En esta variedad de finca, se podrán usar tanto
con especies nativas como exóticas, sujetas a un control y regulaciones
específicas, en donde se tiene un criadero estabulado y se liberan los
trofeos cuando se desea.

PLANES DE MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE.

ARTÍCULO 68.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre en coordinación directa con la autoridad científica, deberá
asegurar el bienestar de la fauna silvestre en todas las categorías,
elaborando y exigiendo la aplicación de un plan de manejo para cada
categoría y especie en particular.

ARTÍCULO 69.

Serán aspectos mínimos a considerar en los planes de manejo:


1. Ser estructurados por especie
2. Historia natural de la especie
3. Hábitos alimenticios
4. Reproducción y potencial reproductivo
5. Potencial de aprovechamiento
6. Potencial de liberación
68

7. Comportamiento
8. Higiene y Sanidad
9. Enfermedades
10. Bio seguridad
11. Contingencias
12. Endemismo
13. Datos de Conservación (Categoría CITES/UICN)

Estos requisitos para plan de manejo no se aplicarán a las exhibiciones


itinerantes

ARTÍCULO 70.

Para especímenes individuales el plan de manejo tomará la denominación


de Protocolo de Manejo.

ARTÍCULO 71.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre en coordinación directa con la autoridad científica, será
responsable de emitir, difundir y supervisar la aplicación de protocolo de
manejo para la tenencia de animales en la categoría de mascota tanto
de fauna silvestre nativa como exótica.
69

CAPITULO 3
VENTAS FORMALES E INFORMALES.
70

VENTAS DE MERCADOS.

ARTÍCULO 72.

Los propietarios de establecimientos de ventas de mercados Formales e


Informales de especies de flora y fauna deberán presentarse a las oficinas
de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO y solicitar su registro, con el
fin de operar legalmente sus ventas.

ARTÍCULO 73.

Se prohíbe la venta de especímenes de vida silvestre sean CITES y no CITES


en estos centros. Sólo se permitirán especímenes que provengan de
zoocriaderos legalmente establecidos, los cuales se someterán a
inspecciones por parte de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO en el
momento en que se considere necesario.

ARTÍCULO 74.

Aquellas personas que se dediquen a la venta ambulante y fija de fauna y


flora terrestre deberán portar el permiso de la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO. Además de pagar el canon correspondiente (Artículo 161).

Las personas que vendan plantas medicinales o esotéricas deberán portar


el permiso vigente, especialmente si tienen en venta plantas nativas y
pagar un canon anual de operaciones (Artículo 161).

ARTÍCULO 75.

Los comedores y restaurantes que en su menú oferten fauna silvestre,


estarán sujetas a la inspección del personal de la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO y presentar las marcas que demuestre la
procedencia legal (zoocriadero) de sus especímenes o partes de ellos.
Para el caso de especies CITES que formen parte del menú, deberá estar
autorizada su comercialización por la Autoridad CITES y pagarán un canon
anual de operaciones correspondiente (Artículo 161).

Se prohíbe la venta de especímenes, partes o derivados de vida silvestre


sean CITES y no CITES en estos centros que no procedan de zoocriaderos
debidamente registrados.
71

TIENDAS DE MASCOTAS.

ARTÍCULO 76.

Las tiendas de venta de mascotas de vida silvestre (que no se encuentren


dentro de la Lista de Especies CITES) nativas como exóticas deberán
solicitar un registro en la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. Pagarán
un canon anual (Artículo 162) con el fin de importar animales y adquirir
animales silvestres nativos (procedentes de zoocriaderos debidamente
registrados). Además deberán cumplir con las disposiciones establecidas
por SENASA/SAG.

Aquellas tiendas o ventas de mercado que no cuenten con el permiso


respectivo están sujetas a una multa.

Estas tiendas deberán otorgar formato de registro con la correspondiente


marca del espécimen que se haya vendido (esto formará parte del pago
del canon Articulo 162). Dicho formato estará refrendado por el Área de
Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 77.

Deberán presentar un informe anual de operaciones detallando las


importaciones, exportaciones y movimientos comerciales a nivel nacional
de fauna silvestre para lo cual deberán establecer un libro de registro y los
destinatarios de las especies. Asimismo deberán permitir la inspección de
los sitios de acopio y seguir los aspectos sanitarios establecidos por la Ley
para el bien de las especies y de la comunidad en general.

Las tiendas de mascotas u otra persona interesada en importar y exportar


fauna silvestre, productos o sub productos, partes o derivados, pagarán un
canon (Artículo 157) por cada permiso.

TIENDAS DE ARTESANÍAS.

ARTÍCULO 78.

Las tiendas de artesanías que vendan productos procedentes de plantas y


fauna silvestre, deberán obtener registro de la ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO para su operación pagando el canon (Artículo 162)
correspondiente.
72

Para los artículos procedentes de especies CITES deben presentar facturas


que demuestren que el mismo proviene de un zoocriadero de especies
CITES debidamente registrado.

Deberán presentar a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO un informe


anual de operaciones detallando las importaciones, exportaciones y
movimientos comerciales a nivel nacional de sus artesanías para lo cual
deberán establecer un libro de registro.

Las artesanías elaboradas con especies CITES se manejarán con un


permiso especial y no se permitirá su venta y/o exhibición en tiendas si no
cuentan con la autorización de la Oficina Nacional CITES.

Se permitirá la venta de artesanías elaboradas con especies CITES de


Apéndice III en aeropuertos, tiendas, souvenirs, mercados, en
establecimiento público o privado de exhibición; si provienen de
aprovechamientos legalmente establecidos por ejemplo: especímenes
reproducidos en zoocriaderos, fincas cinegéticas, etc.
73

CAPITULO 4
COLECCIONES FAUNA Y FLORA.
74

ARTÍCULO 79.

Las colecciones de vida silvestre pueden ser Privadas o Públicas para lo


cual se establecen las variedades de su uso.

COLECCIÓN PRIVADA.

ARTÍCULO 80.

Todo propietario de una colección privada de vida silvestre, ya sea de


flora o fauna, debe estar registrado en las oficinas de la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO.

Las oficinas regionales iniciarán el proceso y lo remitirán a la Oficina


central. El interesado llenará el formato de solicitud categorizando el tipo
de colección y sus propósitos, bajo las siguientes condiciones:
Una vez demostrado la obtención legal de los especímenes pagarán el
canon correspondiente por cada espécimen (Artículo 162).
De no poder demostrar la obtención de forma legal, será sujeto de la
sanción por obtención ilegal sin decomiso de la pieza si se encuentra
dentro del período de gracia para registro.
De no pagar los cánones y sanciones correspondientes, los especímenes
serán sujeto de confiscación.
En el caso de estar estas especies en el apéndice I de CITES y de no
poder demostrar la obtención de forma legal, será sujeto de sanción y
decomiso de la pieza.

ARTÍCULO 81.

El interesado en establecer una colección privada de animales deberá


cumplir con los siguientes requisitos como mínimo:
1. Datos Generales de la persona natural o jurídica.
2. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
3. Ubicación de las instalaciones, geográfica, departamental y
municipal.
5. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
municipal.
6. Cantidad de individuos con los que se iniciarán las actividades,
indicando el número por cada género, especie y subespecie.
7. Características biofísicas del área donde se instalará el edificio.
8. El permiso o la solicitud del permiso, para la caza científica o cultural,
cuando se pretende obtener del medio natural.
75

9. Los programas que contemplan el manejo presente y futuro, si es


educativo, investigación, propagación y otros.
10. Diseño de la infraestructura a considerar así como el control de los
desechos de cualquier índole.

ARTÍCULO 82.

Cuando la tenencia de mascotas por particulares sobrepasa los 5 animales


hasta un máximo de 10 animales se debe considerar como Colección
Privada, excepto en aquellos casos que el gregarismo forme colonias, por
lo que más de 2 colonias se considerarán una colección privada.

ARTÍCULO 83.

Ninguna colección privada podrá tener cantidades de especímenes


mayores a los establecidos en el Artículo 82. La ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO mediante el Área de Vida Silvestre podrá decomisar el
excedente al máximo establecido y dejarlo en depósito pudiendo hacer el
retiro cuando lo considere necesario.

ARTÍCULO 84.

Las colecciones privadas de fauna podrán donar y recibir especies sin


sobrepasar el máximo estipulado (10 especímenes por colección), previa
solicitud y autorización del Área de Vida Silvestre/ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 85.

Serán objeto de registro las colecciones de flora especialmente


aprovechadas para su comercio u otros fines, tales como: orquídeas,
bromelias, cactus, helechos, palmeras como cycas y otras similares.

COLECCIÓN CON FINES EDUCATIVOS.


ARTÍCULO 86.

Las colecciones con fines educativos ya sean itinerantes o no itinerantes


deberán llenar la solicitud y adjuntar un documento técnico con una
descripción de la justificación, objetivos, actividades, tamaño de la
colección, especies solicitadas, entre otros.
76

COLECCIÓN CON FINES DE EXHIBICIÓN.


COLECCIÓN ITINERANTE DE EXHIBICIÓN.

ARTÍCULO 87.

Las Colecciones Itinerantes como los circos y otros espectáculos de


animales silvestres vivos o especímenes disecados con procedimientos de
taxidermia, serán catalogadas como Colección Privada Itinerante para
Exhibición y sus especímenes serán registrados como Colección Privada.

ARTÍCULO 88.

Antes de ingresar al país, los circos deberán mostrar en aduanas, los


permisos de tenencia de animales.

En el caso de especímenes CITES, deberán mostrar los permisos originales y


del país de procedencia. El párrafo 7 del Artículo VII de la Convención
CITES estipula que una Autoridad Administrativa podrá dispensar con los
requisitos de los Artículos III, IV y V y permitir el movimiento de especímenes
que formen parte de un zoocriadero, circo, colección zoológica o
botánica ambulante, u otras exhibiciones itinerantes, siempre que se
cumplan tres condiciones:
1. Todos los detalles se registran con la Autoridad Administrativa.
2. Los especímenes deberán ser preconvención o criados en
cautividad/reproducidos artificialmente.
3. Los especímenes vivos serán transportados de manera que se
reduzca al mínimo el riesgo de lesiones, etc.

ARTÍCULO 89.

Estas colecciones itinerantes deberán registrar su ingreso al país en las


UMAS, y oficinas de ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO
correspondiente y pagar el canon correspondiente (Artículo 162). De no
presentar a las autoridades correspondientes toda la documentación
solicitada anteriormente, se impondrá una sanción y hasta el decomiso de
los animales en exhibición.

Es deber de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO notificar por escrito


inmediatamente, a los propietarios del circo instalado en cualquier espacio
con respecto a tener su documentación en orden y efectuar sus trámites
de especímenes CITES al menos 25 días hábiles previo a su partida del país.
77

ARTÍCULO 90.

Los técnicos de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO podrán solicitar


a los dueños de los circos la documentación correspondiente, y de no
estar conforme a la ley se puede suspender las operaciones de este
negocio hasta que demuestre la legalidad de los animales, en
coordinación con las autoridades correspondientes.

Los técnicos de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, en


coordinación con la UMA, y otra Autoridad competente deberán verificar
que los animales cuenten con las condiciones de bienestar. En caso de
circos y exhibiciones para fines de transporte se evaluará si su protocolo
cumple con los requisitos internacionales ya establecidos por IATA.

COLECCIÓN NO ITINERANTE DE EXHIBICIÓN.

ARTÍCULO 91.
Las Colecciones no itinerantes de exhibición corresponden a aquellas
personas que tengan una colección privada registrada y que deseen
exhibirla al público. Los interesados deberán llenar la solicitud para
establecer colecciones privadas de exhibición y realizar el pago del canon
anual correspondiente (Artículo 162), así como demostrar que los
especímenes están marcados y fueron obtenidos legalmente de lo
contrario, serán sancionados y se procederá al decomiso de los
especímenes.

Las colecciones no itinerantes de flora para exhibición no requieren de


pagos, en el caso de ser especies CITES deberá registrarse en las oficina
nacional CITES y en el Área de Vida Silvestre pagando el canon respectivo
(Artículo 162).

ARTÍCULO 92.

Los técnicos de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deben verificar


las condiciones de bienestar de los especímenes, y darán
recomendaciones técnicas para el mejor manejo de los mismos, las cuales
deberán ejercerse en períodos razonables de corto plazo.

ARTÍCULO 93.

Los registros se renovaran anualmente y estarán sujetos a la verificación de


las condiciones de bienestar, particularmente de condiciones ambientales
y sonoras que no afecten a los animales. Si la colección no posee las
78

condiciones necesarias para el bienestar de las especies, se aplicará un


tiempo para que el interesado realice mejoras no mayor a un mes de no
cumplir las recomendaciones se procederá a aplicar la sanción
correspondiente y decomiso.

COLECCIÓN CON FINES DE COLECCIÓN.

ARTÍCULO 94.

Aquellos coleccionistas o especialistas en algunos grupos de flora o fauna


que deseen tener una Colección Privada de la vida silvestre de su afición
deberán solicitar a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO un permiso
para la tenencia privada de aquellas especies de interés y pagará el
canon anual correspondiente (Artículo 162).

Deberá demostrar la obtención legal de los especímenes. En el caso de


especies CITES, mostrar la documentación CITES de cómo fueron obtenidos
o entraron al país si así lo declaran.

Para el otorgamiento del permiso, los técnicos de la ADMINISTRACION


FORESTAL DEL ESTADO deberán verificar los datos de la solicitud y si
requieren de un especialista para verificar las especies, el interesado
pagará los gastos de visita y honorarios del especialista quien brindará un
informe para el expediente con sus recomendaciones.

Los especímenes no deberán ser obtenidos del medio silvestre natural, las
colecciones deberán ser registradas una vez oficializada esta norma, en el
período de gracia.

ARTÍCULO 96.
Los propietarios que no posean documentación legal para especies
deberán pagar la sanción correspondiente y serán sujeto de decomiso.

COLECCIÓN CON FINES ESTÉTICOS.

ARTÍCULO 97.

Las colecciones florísticas o de jardinería no requieren permisos especiales


a menos que entre su colección existan especies CITES, endémicas o raras,
para lo cual sólo deberán demostrar su obtención legal. Si se comprueba
que los fines son comerciales y de no poder demostrar lo contrario,
pagarán la multa correspondiente sin perjuicio del decomiso.
79

COLECCIÓN DE PIEZAS PRESERVADAS.

ARTÍCULO 98.

Las colecciones de piezas particulares taxidermiadas, preservadas o sus


derivados serán autorizadas por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO
a través del Área de Vida silvestre incluyendo especímenes enteros,
productos y partes. Los interesados deben registrarse pagando el canon
anual correspondiente (Artículo 162), demostrar la obtención legal de la
pieza o de lo contrario aplicar el cobro de la sanción según la pieza, de no
cumplir con la sanción será sujeto de decomiso.

Las Colecciones educativas deberán ajustarse a la normativa de


colecciones privadas pero usando otro formato y no hará pago de canon.

COLECCIONES PÚBLICAS.

ARTÍCULO 99.

Las Colecciones Públicas deben registrarse y actualizar sus datos ante el


Área de Vida Silvestre y seguir todo el protocolo que rige a los Zoológicos y
están exentas del pago del canon.
80

CAPITULO 5
NORMAS PARA LA TENENCIA DE MASCOTAS.
81

ANIMALES PARA MASCOTAS.

ARTÍCULO 100.

Pueden ser considerados mascota todo tipo de animal, esto implica desde
insectos, moluscos, aves, reptiles y mamíferos, sin embargo; no se
registrarán como mascotas especies endémicas o en peligro de extinción
de la fauna hondureña, ni aquellas que procedan de un área protegida.

ARTÍCULO 101.

Quedan excluidas como mascotas, las colecciones privadas con fines


educativos los cuales deberán tratarse como tal en la reglamentación
especial para ello.

ARTÍCULO 102.

Las Tiendas de mascotas y viveros u otra persona interesada en importar


vida silvestre (productos o sub productos, partes o derivados) deberán
reunir los siguientes requisitos:
a) Presentar el permiso zoosanitario de importación extendido por la
SAG/SENASA.
b) Hacer efectivo el canon por registro anual (Artículo 162).

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO otorgará el permiso previo


dictamen del Área de Vida Silvestre.

Están obligadas a enviar un inventario anual de ventas de los especímenes


importados de vida silvestre así como las ventas por espécimen y por
origen que procedan de viveros o de zoocriaderos. Se deberán permitir la
inspección y control de los sitios de acopio. Así mismo deberán otorgar una
factura con los datos del espécimen si se trata de especie CITES.

REGISTRO DE MASCOTAS.

ARTÍCULO 103.

a) Toda persona que registre su mascota deberá demostrar la obtención


legal de la misma, de lo contrario deberá pagar una sanción por
obtención ilegal de vida silvestre sin perjuicio de decomiso del animal.
82

Después del período gracia se considera obtención ilegal si el animal no


tiene documentos de amparo legal y marcas o anillos del centro de
procedencia.
b) Todo animal obtenido por herencia, obsequio previa evidencia
(fotografías, testimonios, conducta del animal y otros), será registrado a
nombre del nuevo dueño en la Oficina de ADMINISTRACION FORESTAL
DEL ESTADO más cercana; de no hacerlo será considerado como
tenencia ilegal y el propietario tendrá que pagar la sanción y será
objeto de decomiso.
c) El propietario deberá cancelar por el registro de mascotas, de
conformidad a la tabla de pagos de cánones para especies silvestres
(máximo cinco mascotas se permitirá registrar).
d) El propietario de la mascota llenará un formulario de registro por cada
animal. En las especificaciones del formulario se estipula, que una vez
realizado este registro no se permitirá la compra, obtención o tenencia
de más mascotas de vida silvestre.
e) Marcaje: La marca llevará un código e identificación (pudiendo ser
anillos, collares, placas, líquidos) estipulado por el Área de Vida
Silvestre/ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO y el propietario hará el
pago correspondiente del canon por esta actividad (Artículo 162).
f) Identificación taxonómica: la identificación taxonómica se hará por una
institución o autoridad científica competente.

ARTÍCULO 104.

El técnico de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deberá evaluar los


criterios de peligrosidad, aceptación afectiva, aceptación al cautiverio,
aceptación popular, poca o baja agresividad. Los animales más
aceptados como mascotas son: las aves granívoras y frugívoras, mamíferos
omnívoros y vegetarianos, tortugas del grupo de los emídidos, psitácidos
como loros, guaras (guacamayas), pericos.

CANTIDAD DE MASCOTAS.

ARTÍCULO 105.

Una vez aprobado la tenencia de un animal como mascota, las


autoridades permitirán un máximo de cinco especímenes, las cuáles
podrán ser:
Vertebrados terrestres comunes hasta 5 especímenes.
Animales amenazados hasta 3.
Lo anterior aplica a cantidades a registrar por unidad habitacional.
83

Estos criterios deben ser establecidos por especie y son aplicables


solamente para animales silvestres nativos, y exóticos según el caso.

ANIMALES PELIGROSOS.

ARTÍCULO 106.

Las especies que representen peligrosidad para el ser humano podrán ser
mascotas solamente bajo medidas de seguridad estricta y demostrada
capacidad económica y logística para atender una emergencia, y para
asegurar el bienestar del mismo. Después del período de gracia no serán
objeto de registros.

ARTÍCULO 107.

Con respecto a las disposiciones para animales peligrosos, la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO exigirá:
a) Un plan de manejo (protocolos de higiene, seguridad, salud entre otros
con base a los estándares internacionales ya definidos (se toman de
referencia los protocolos establecido por la WAZA).
b) Demostrada capacidad económica para el sustento logístico y técnico
(medicamentos, alimento, jaulas entre otros).
c) Disponer de jaulas seguras contra escapes y con el espacio suficiente
para su vida normal a criterio de Vida Silvestre (candados, rejillas, hierro,
madera, en buenas condiciones, tapadera con seguros, etc.)
d) La cantidad de animales será regulada por el Área de Vida Silvestre con
base al dictamen técnico.

EL ANIMAL DEJA DE SER MASCOTA.

ARTÍCULO 108.

Un animal deja de ser mascota cuando deja de tener contacto personal


con el dueño entrando en una etapa de descuido. Esto involucra que en
la relación, se han desmejorado los factores de bienestar para el animal
por parte del dueño.

ARTÍCULO 109.

Por lo anterior, y dependiendo del grado de descuido, Vida Silvestre


posterior a una inspección notifica por escrito que las condiciones deben
de mejorar para la mascota, o bien pasarlo a otro propietario que desee
adoptarla. Posterior a un tiempo de 25 días laborables, si las condiciones
de descuido continúan, se procede al decomiso del animal.
84

Cuando el animal posea características de peligrosidad inminente y de


comprobarse el maltrato, se procederá a decomisar de inmediato; en la
actividad del decomiso se solicitará la colaboración de la Fiscalía Especial
del Medio Ambiente (FEMA), Policía Nacional Preventiva en caso que el
animal no sea entregado voluntariamente.

ARTÍCULO 110.

Cuando existe reproducción de las especies sobrepasando el número


establecido para tenencia de mascotas, se deberá efectuar el registro
como una Colección privada y/o zoocriadero.

CONDICIONES DE BIENESTAR Y TRANSPORTE.

ARTÍCULO 111.

Las Condiciones de bienestar son las condiciones que se le deben


suministrar a una mascota para obtener el permiso legal de su tenencia o
posesión:

Espacio suficiente, Jaulas y Refugio acondicionado dependiendo de los


requerimientos de la especie(Protocolos Internacionales),
Agua limpia,
Alimento apropiado y suficiente,
Higiene interna y externa del recinto,
Asistencia veterinaria en los casos que hayan requerido (vacunas según
requerimientos de la especie).

En todo caso, el Área de Vida Silvestre notificará al propietario, previo un


período preventorio al decomiso para advertir mejorar las condiciones de
la mascota, de no cumplir las disposiciones se procederá al decomiso.

ARTÍCULO 112.

Los animales deben ser transportados según las disposiciones que dicta la
IATA también se implementara para el transporte interno aéreo, marítimo o
terrestre.
85

NORMAS DE MARCAJE.

ARTÍCULO 113.

Las marcas de mascotas tendrán un número de registro, el cual coincidirá


con la base de datos del Área de Vida Silvestre. Este registro comprenderá
la información siguiente: código, propietario, especie.

Salvo raras excepciones de amputación, las marcas deberá colocarse en:


a) aves (pata izquierda).
b) mamíferos (patas o en la oreja izquierda).
c) cocodrilos (escamas cola).
d) serpientes (por escamas).
e) anfibios.
f) Invertebrados (rotular).

Estas marcas podrán ser anillos, collares, sustancias o líquidos, chip entre
otras.
86

CAPITULO 6

NORMATIVA PARA CENTROS DE APOYO A LA CONSERVACION DE LA VIDA


SILVESTRE.
87

ZOOLÓGICOS.

ARTÍCULO 114.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre autorizara el establecimiento de Zoológicos y la persona
interesada(s), natural o jurídica en establecer un zoológico debe cumplir
los siguientes requisitos y hacer el pago del canon anual correspondiente
(Artículo 162):

1. Llenar la solicitud correspondiente.


2. Presentar plan de manejo y plan operativo para el zoológico, estos
deberán considerar los protocolos internacionales y la Estrategia
Mundial de Conservación de Zoológicos y Acuarios.
3. Presentar garantía bancaria de seguro a favor de ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO, la cual será ejecutada en caso de
incumplimiento de las normas técnicas y administrativas en el
manejo del proyecto. Dicha garantía se utilizará para brindar
atención inmediata a las especies. La garantía será el 15% del valor
total del proyecto. La garantía se renovará anualmente.
4. Anteproyecto.
5. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
6. Datos generales de la persona natural o jurídica, en el último caso el
decreto de constitución de la empresa.
7. Ubicación de la instalaciones (coordenadas UTM), departamental y
municipal.
8. Registro de propiedad del área a utilizar y el permiso municipal.
9. Cantidad de especímenes por cada especie.
10. Origen de las especies.
11. Especies de interés.
12. Descripción del tipo de marca a ser usado (código de números o
barras).
13. Características biofísicas del área donde se instalará el proyecto.
14. Plan de Manejo: Los programas que contemplan el manejo presente
y futuro como, investigación, propagación, cuarentena, exhibición,
educación ambiental, clínica, rehabilitación. Un registro que
contenga las fichas individuales por especie impresa y digital donde
incluya la especie y subespecie, nombre común, el número de
animales por especie, sexo, edad (neonato, juvenil, adulto), forma
de obtención (donación, deposito, rescate, otros), situación en la
que se encuentra, tipo de alimentación, tipo de marca de
identificación (código numérico o de barra), régimen médico
88

veterinario al que se somete incluyendo un dictamen debidamente


firmado, personal a cargo, manejo y mantenimiento del local.
15. Diseño de la infraestructura con cualquier otro requisito técnico que
se solicite de las instalaciones (áreas, recintos, sistemas eléctricos,
aguas residuales, tratamiento de deshechos, control climático, etc.).
16. Programa de adopción.
17. Plan transporte y transito de las especies.
18. Programa de rehabilitación.
19. Plan de contingencias (inundación fuego, escape, Plagas y
Enfermedades, Primeros auxilios y otros).
20. Plan de asesoría técnica (biólogo o especialista afín).
21. Plan de régimen veterinario (cuarentena, maternidad, enfermería).
22. Estudio de factibilidad.
23. Plan de abandono el cual deberá hacer referencia a la garantía
depositada para este fin.

ARTÍCULO 115.

Los zoológicos deben enviar un informe técnico cada tres meses al Área
de Vida Silvestre con la siguiente información: registro de animales nuevos
que ingresaron, nacimientos, mortalidad y su manejo, reporte de
enfermedades o accidentes, animales en rehabilitación, visitantes y copias
de listados, problemas y lecciones aprendidas, y otros aspectos de igual
importancia.

ARTÍCULO 116.

La cantidad máxima de animales para exhibición que tendrá un zoológico


no deberá exceder la capacidad de carga de la infraestructura del
mismo.

Los especímenes serán marcados utilizando el Sistema de Marcado


Uniforme que se recomienda en el Artículo 40, el interesado(s) será
responsable de marcar los especímenes.

CENTROS DE RESCATE Y REHABILITACIÓN.

ARTÍCULO 117.

Las personas interesadas en establecer un Centro de Rescate deberán


enviar a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, hacer el pago del
89

canon anual correspondiente (Artículo 162) y llenar una solicitud con su


documentación de apoyo la que contendrá lo siguiente:

1. Llenar la solicitud correspondiente.


2. Presentación del anteproyecto.
3. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
4. Registro de propiedad del área a utilizar, y el respectivo permiso
municipal.
5. Presentar garantía bancaria de seguro a favor de ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO, la cual será ejecutada en caso de
incumplimiento de las normas técnicas y administrativas en el
manejo del proyecto. Dicha garantía se utilizará para brindar
atención inmediata a las especies. La garantía será el 15% del valor
total del proyecto. La garantía se renovará anualmente.
6. Datos generales de la persona natural o jurídica, en el último caso el
decreto de constitución de la Empresa.
7. Ubicación geográfica del centro (departamental y municipal)
anexando croquis.
8. Diseño de la infraestructura con cualquier otro requisito técnico que
se solicite de las instalaciones (áreas, recintos, sistemas eléctricos,
aguas residuales, manejo de deshechos, control climático, etc.).
9. Una nota describiendo por que el interés.
10. Especies que se rehabilitarán, su procedencia, forma de obtención,
permisos de colecta.
11. Plan de manejo y protocolos por especie.
12. Programa de adopción (apadrinamiento).
13. Características biofísicas del área.
14. Descripción y planos de las instalaciones.
15. Descripción técnica de un Plan de Rehabilitación.
16. Protocolo de liberación.
17. Descripción del tipo de marca a ser usado (código de números o
barras).
18. Presentación del plan de contingencias (inundación, fuego, escape
y otros).
19. Plan de asesoría técnica (biólogo o especialista afín).
20. Plan de inversión sobre todo para el caso de ser privado y su
presupuesto.

El centro deberá estar ubicado preferiblemente abarcando un área de


influencia aledaña a una zona que reúna condiciones con potencial para
la liberación de las especies rehabilitadas.
90

ARTÍCULO 118.

Los centros de rescate informarán al Área de Vida Silvestre de la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO cada vez que tengan
especímenes no aptos para el programa de rehabilitación y que se sugiera
pasen al “Programa de reubicaciones”.
El propietario presentará informe trimestral al Área de Vida Silvestre a nivel
central de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 119.

Todo proceso de liberación, deberá realizarse en presencia de


representantes de las instituciones involucradas Y autoridades
competentes tales como Fiscalía Especial del Medio Ambiente, Policía
Nacional Preventiva, y ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO elaborando
las actas correspondientes.

ARTÍCULO 120.

El permiso de operaciones se suspenderá, si el centro no opera


apropiadamente o no garantiza la sobrevivencia de los especímenes
sujetos de rehabilitación, o no esta cumpliendo con las liberaciones.

Si existiera negligencia en el proceso de rehabilitación y/o liberación podrá


ser sujeto de sanción.

CENTROS DE EXHIBICION.

ARTÍCULO 121.

Como centros de exhibición pueden ser considerados los zoológicos,


colecciones en exhibición de animales disecados en taxidermia,
colecciones en exhibición de plantas, centros de exhibición asociados a
hoteles, restaurantes y parques de diversión o instalaciones con propósitos
turísticos.

Aunque no tienen finalidad educativa ni científica, deben de ser


registrados como Colecciones Privadas para exhibición o como zoológico,
sujetándose a los requisitos establecidos para zoológicos y para los demás
tipos de aprovechamiento. De no cumplir con las normas establecidas
serán sancionados según corresponda.
91

No se registrará ningún centro de exhibición a partir del período de gracia


establecido.

JARDÍN BOTÁNICO.

ARTÍCULO 122.

Toda institución o persona interesada en el establecimiento de un Jardín


Botánico deberá obtener el permiso de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO con el fin de regular sus actividades dentro de la normativa de
apoyo a la conservación, y hacer el pago del canon anual
correspondiente (Artículo 162), se exceptúan del pago los de carácter
público o propiedad del Estado.

ARTÍCULO 123.

Deberá presentar un documento técnico con los siguientes requisitos:


1. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización del proyecto.
2. Anteproyecto.
3. Datos generales de la persona natural o jurídica, en el último caso el
decreto de constitución de la Empresa.
4. Ubicación de la instalación geográfica, departamental y municipal.
5. Tamaño del área y descripción de las instalaciones.
6. Registro de la propiedad y permiso Municipal.
7. Plan de manejo
8. Presentación de diseños completos de las instalaciones (áreas
específicas, sistema eléctrico, aguas residuales, control climático etc.
u otro requisito técnico necesario que se solicite).
9. Especies que se exhibirán y manejarán, su procedencia y manera de
obtención.
10. Permisos para la colecta.
11. Programas de repoblación y reforestación.
12. Técnico regente.
13. Si son especies exóticas presentar el permiso de introducción.

ARTÍCULO 124.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO verificará la información e


inspeccionará junto a un miembro de la UMA y de la SERNA para elaborar
un dictamen técnico. Se presentarán cada tres meses informe técnico
sobre sus actividades, que contendrá el número de visitantes, copia de
listados, número de especies, incremento de las plantaciones, ventas
procedentes de viveros establecidos y problemática del centro.
92

ARTÍCULO 125.

Para las especies CITES deberá declarar el medio de obtención y si ya


estuvieran plantadas de no poder demostrar su legalidad, pagaran la
sanción correspondiente.

BANCO DE GERMOPLASMA Y DE SEMILLA.

ARTÍCULO 126.

Todo banco de germoplasma y de semilla de flora de vida silvestre


establecidos a nivel nacional, públicos o privados deberán registrase en las
oficinas más cercanas de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO
indicando cual es el propósito del mismo y el tipo de especies que maneja.

Dentro de los requisitos solicitados serian la personería jurídica, justificación


y descripción del proyecto, procedencia del material genético y realizar el
pago del canon anual correspondiente (Artículo 162), se exceptúan del
pago los de carácter público o propiedad del Estado.

ARTÍCULO 127.

El interesado (s) para el establecimiento de un Banco de Germoplasma y


de un Banco de Semilla deberá cumplir con los requisitos de un Jardín
Botánico, incluyendo dentro de los mismos, el plan de manejo.

MUSEOS Y HERBARIOS.

ARTÍCULO 129.

El museo es una herramienta de referencia científica para la conservación


ex situ e in situ. Debido a la cantidad y calidad de información que
generan, los museos de fauna y flora contribuyen a la especificación de
especies extintas o en peligro de extinción y en su recuperación. Las
personas interesadas en establecer un Museo de Flora (Herbarios) o Fauna
o de Historia Natural deberán enviar a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO, una solicitud con su documentación de apoyo la que contendrá
lo siguiente:
1. Presentación de anteproyecto.
2. Solicitar a la DECA-SERNA la Autorización Ambiental según sea la
categorización de proyecto.
93

3. Datos generales de la persona natural o jurídica, en el último caso el


decreto de constitución de la Empresa.
4. Ubicación geográfica del centro (departamental y municipal)
anexando croquis.
5. Registro de propiedad y Permiso de operación municipal.
6. Presentaciones de diseño de ingeniería completo y cualquier otro
requisito técnico que se solicite de las instalaciones.
7. Cantidad y forma de obtención de los especímenes.
8. Origen de las especies (deposito, donación, compra institucional de
lotes de intercambio y otros autorizados).
9. Protocolos de preservación por especies.
10. Presentaciones de diseño de ingeniería completo y cualquier otro
requisito técnico que se solicite de las instalaciones.
11. Descripción del tipo de identificación post mortem (códigos o
barras).
12. Recopilación histórica y de servicios efectuados (sí se trata de
museos ya establecidos previa a esta normativa).
13. Hoja de vida del equipo técnicos responsables.
14. Plan de convenios de intercambio con instituciones científicas y
otras.
15. Plan de contingencia.
16. Plan de inversión y Presupuesto.
17. Plan de colectas y caza científicas.
18. Elaboración de un catálogo.
19. Plan de abandono.

ARTÍCULO 130.

Una vez recibida la solicitud la Administración Forestal del Estado a través


del Área de Vida Silvestre, realizará una inspección con las autoridades
competentes para la elaboración de un dictamen técnico y el interesado
deberá realizar el pago del canon anual correspondiente (Artículo 162), se
exceptúan del pago los de carácter público o propiedad del Estado.

Aquellos museos o herbarios que ya están en funcionamiento, una vez que


entre en vigencia esta normativa deberán efectuar los trámites para
ajustarse a la misma en un período de 6 meses.

ARTÍCULO 131.

Los museos y herbarios están obligados a tramitar los permisos


correspondientes e informar sobre las investigaciones que realizan cada
vez que se contemple, asimismo deben presentar un informe técnico anual
de actividades, incluyendo sus investigaciones y publicaciones.
94

TITULO III DE LA ADMINISTRACION.

CAPITULO 7

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES
REEXPORTACIONES.
95

ARTÍCULO 132.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO es la institución que por ley


debe otorgar los dictámenes técnicos para permisos de exportación,
importación y reexportación de vida silvestre (terrestre) no incluidas en
CITES mediante resolución de la Gerencia General previo dictamen del
área de vida silvestre, regulando y estableciendo las condiciones en que
las especies deben ingresar y salir del país. Así mismo regula las especies
incluidas en CITES de acuerdo a sus disposiciones.

La autoridad administrativa CITES/SAG, otorga los permisos de importación,


exportación y reexportación de todas las especies de origen silvestre CITES
previo dictamen de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. La
autoridad científica debe proporcionar la información necesaria que
sustente la negación o aceptación de una solicitud de importación,
exportación o reexportación.

Todas las copias de un permiso o certificado serán claramente marcadas


como COPIAS y ninguna copia podrá usarse en lugar del original, excepto
si está endosada por la autoridad administrativa. El original corresponde al
solicitante, la segunda copia para cuarentena, tercera copia para la
autoridad administrativa y la cuarta copia para la Secretaría CITES
Ginebra- Suiza.

Para toda exportación, importación o re exportación deberán realizarse los


tramites correspondientes en las dependencias respectivas de la SAG. Y
demás instituciones relacionadas con dichos fines.

ARTÍCULO 133.

Se prohíbe la importación, exportación o reexportación de flora y fauna


silvestre de especies CITES (productos o partes y derivados), con países que
no son miembros de la convención.

IMPORTACION DE ESPECIES CITES.

ARTÍCULO 134.

Para especies CITES los Permisos de Importación serán otorgados y


regulados según lo establece la convención y cuando se efectúe con
países de la sub región aplicará lo establecido en el Manual Operativo
Binacional Transfronterizo (MOBT) y realizando el pago del canon
correspondiente, a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO (Artículo 157
96

y Articulo 158). Dicho Permiso de Importación tendrá un periodo de validez


de 1 año.
1. Las solicitudes se presentarán mediante apoderado legal ante la
Secretaría General de la SAG, para que ésta, en el término de un día
decida su aceptación o rechazo.
2. En el caso de que la solicitud esté incompleta se le dará un plazo de
tres días para que sea completada.
3. Si la solicitud no está completa en el plazo mencionado
anteriormente, se le caducará la instancia, sin perjuicio de que el
solicitante haga una nueva solicitud.
4. La Secretaría General de la SAG, remitirá las diligencias a la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO o DIGEPESCA según sea el
caso, a fin de que estas en el plazo de siete días hábiles emitan el
dictamen correspondiente.
5. Una vez emitido el dictamen correspondiente, se la dará el traslado
a la Secretaría General de la SAG a fin de que emita la resolución
respectiva dentro del término de dos días hábiles.
6. Una vez emitida la resolución, las diligencias serán trasladadas a la
Oficina Nacional CITES para que elabore el permiso, dentro del
término de dos días hábiles. El interesado deberá pagar los costos
correspondientes por la emisión del certificado CITES.

ARTÍCULO 135.

Se restringe la importación de especies de vida silvestre, productos, partes


y derivados, cuando estén declaradas como especies en peligro de
extinción en el país de origen o en Apéndice I.

En caso de autorizar la importación de uno o varios especímenes cuando


lo amerite, deberán someterse a un período de cuarentena, así como
cumplir con los requisitos de importación establecidos por el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA/SAG) y otros establecidos por
el Área de Vida Silvestre.

Se prohíbe terminantemente la liberación de especies Exóticas.

IMPORTACIÓN DE ESPECIES NO CITES.

Se deberá presentar los siguientes requisitos:


1. Presentar la solicitud y documentación correspondiente ante la
SAG/SENASA.
2. Presentar la solicitud a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.
97

3. Pago del canon correspondiente a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL


ESTADO según (Artículo 157 y Articulo 158).

EXPORTACION DE ESPECIES CITES.

ARTÍCULO 136.

La exportación de especies CITES deberá realizarse según lo establece la


convención y el Manual Operativo Binacional Transfronterizo (MOBT) y
efectuando el pago del canon a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO (Artículo 157 y Articulo 158 ). Los Permisos de Exportación tendrán
un período de validez de 6 meses y deberán:

1. Las solicitudes se presentarán mediante apoderado legal ante la


Secretaría General de la SAG, para que ésta, en el término de un día
decida su aceptación o rechazo.
2. En el caso de que la solicitud esté incompleta se le dará un plazo de
tres días para que sea completada.
3. Si la solicitud no está completa en el plazo mencionado
anteriormente, se le caducará la instancia, sin perjuicio de que el
solicitante haga una nueva solicitud.
4. La Secretaría General de la SAG, remitirá las diligencias a la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO o DIGEPESCA según sea el
caso, a fin de que estas en el plazo de siete días hábiles emitan el
dictamen correspondiente.
5. Una vez emitido el dictamen correspondiente, se la dará el traslado
a la Secretaría General de la SAG a fin de que emita la resolución
respectiva dentro del término de dos días hábiles.
6. Una vez emitida la resolución, las diligencias serán trasladadas a la
Oficina Nacional CITES para que elabore el permiso dentro del
término de dos días hábiles. El interesado deberá pagar los costos
correspondientes por la emisión del certificado CITES.

ARTÍCULO 137.

En el numeral 3 del Artículo VII del Convenio CITES se establece, que las
disposiciones de los Artículos II, IV y V no se aplicarán a especímenes que
son Artículos Personales o Bienes del Hogar (este procedimiento especial es
parte de las Exenciones) y se refiere a los especímenes que:
a) Son de propiedad privada o poseídos con fines no comerciales;
b) Han sido legalmente adquiridos.
98

Esta exención no se aplicará sí:


- En el caso de especímenes de una especie incluida en el Apéndice I.
- En el caso de especímenes de una especie incluida en el Apéndice II.
i) Estos fueron adquiridos por el dueño fuera del Estado de su residencia
normal y en el Estado en que se produjo la separación del medio
silvestre;
ii) Estos se importan al Estado de residencia normal del dueño.
iii) El Estado en que se produjo la separación del medio silvestre requiere
la previa concesión de permisos de exportación antes de cualquier
exportación de esos especímenes; a menos que una Autoridad
Administrativa haya verificado que los especímenes fueron
adquiridos antes que las disposiciones de la presente Convención
entrarán en vigor respecto de ese espécimen.
c) No aplica para especímenes vivos-mascotas.

ARTÍCULO 138.

Los técnicos de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO verificarán que


el espécimen esta legalmente registrado, que la jaula o recinto es
apropiado para su transporte, que cuenta con los permisos fito y zoo
sanitarios correspondientes, de lo contrario se negará su exportación o
reexportación, los interesados llenarán una solicitud anexando una
fotografía del espécimen o producto si así el caso lo amerita (de no ser así
anexar una justificación de por que no envía una foto), asimismo anexaran
5 copias de la documentación para la Autoridad CITES.

EXPORTACION DE ESPECIES NO CITES.

ARTÍCULO 139.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, otorgará Dictámenes técnicos


para Permisos de Exportación para especies reproducidas en zoocriaderos
o viveros legalmente registrados, así como de aquellas especies obtenidas
de cosechas silvestres basadas en cuotas anuales o mensuales y asignadas
a través de una estimación poblacional (Estudio Poblacional
correspondiente) y requisitos de Ley, de lo contrario, queda prohibida la
exportación de cualquier especie, sus productos, partes o derivados; sobre
todo aquellas declaradas en peligro de extinción.

Los interesados presentarán solicitud (mediante su representante legal) a la


Gerencia General de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO y
realizará el pago del canon correspondiente por registro y pago por
99

trámite administrativo por cada exportación conforme al (Artículo 157 y


Articulo 158).

ARTÍCULO 140.

Previo al otorgamiento del permiso de exportación de especies no CITES se


deberá realizar lo siguiente:

a) Llenado de solicitud en formato proporcionado por la


ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, en el cual deberá
especificar lo siguiente:
b) Que se ha comprobado que los ejemplares de vida silvestre no
fueron adquiridos en contravención de las normas de
aprovechamiento y manejo establecidas en el país, ni en
contravención de la legislación vigente.
c) Que se ha verificado que el o los espécimen(es) cuentan con
permiso, anillo o marca legalmente establecida por la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.
d) Que la forma de transporte y manejo de los especímenes cumple los
requisitos técnicos correspondientes (Protocolos IATA).

ARTÍCULO 141.

En caso de exportación de ejemplares únicos obtenidos por colecta


científica, el permiso se otorgará de acuerdo al dictamen del Área de Vida
Silvestre quien determinara si él o los especímenes pueden exportarse
libremente o en calidad de préstamo, según los intereses del país.

ARTÍCULO 142.

Queda prohibida la exportación de especies silvestres endémicas, salvo


casos especiales que la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO considere.

REEXPORTACION DE ESPECIES CITES.


ARTÍCULO 143.

La reexportación de especies CITES deberá realizarse según lo establece la


convención y cuando aplica el Manual Operativo Binacional Trans
fronterizo y realizar el pago del canon a la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO (Artículo 157 y Articulo 158).

El documento que se extiende es un Certificado de Exportación y se emite


para la reexportación de especímenes de los Apéndices I, II y III; el periodo
de validez es de 6 meses. Para lo anterior:
100

1. Las solicitudes se presentarán mediante apoderado legal ante la


Secretaría General de la SAG, para que ésta, en el término de un día
decida su aceptación o rechazo.
2. En el caso de que la solicitud esté incompleta se le dará un plazo de
tres días para que sea completada.
3. Si la solicitud no está completa en el plazo mencionado
anteriormente, se le caducará la instancia, sin perjuicio de que el
solicitante haga una nueva solicitud.
4. La Secretaría General de la SAG, remitirá las diligencias a la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO o DIGEPESCA según sea el
caso, a fin de que estas en el plazo de siete días hábiles emitan el
dictamen correspondiente.
5. Una vez emitido el dictamen correspondiente, se la dará el traslado
a la Secretaría General de la SAG a fin de que emita la resolución
respectiva dentro del término de dos días hábiles.
6. Una vez emitida la resolución, las diligencias serán trasladadas a la
Oficina Nacional CITES para que elabore el permiso, dentro del
término de dos días hábiles. El interesado deberá pagar los costos
correspondientes por la emisión del certificado CITES.

La reexportación de especies que no son CITES se regirá de las misma


forma que las especies CITES. La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO
será la responsable de dar trámite a las solicitudes.

ARTÍCULO 144.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, puede otorgar permisos de


reexportación de vida silvestre para especímenes obtenidos e introducidos
al país de forma legal o reproducidos y provenientes de zoocriaderos o
viveros legalmente establecidos y registrados o inscritos en la instancia
correspondiente en el país de origen, de lo contrario, queda prohibida la
reexportación de cualquier especie, sus productos, partes y derivados.
101

CAPITULO 8
COORDINACION Y ADMINISTRACION.
102

ARTÍCULO 145.

La Secretaría de Estado en el Despacho de Recursos Naturales y Ambiente


es la responsable de cumplir y hacer cumplir la legislación ambiental de
Honduras, así como de la formulación y coordinación global de las
políticas nacionales sobre el ambiente, y la coordinación institucional
pública y privada en materia ambiental.

ARTÍCULO 146.

Corresponde a la Administración Forestal del Estado, regular el


aprovechamiento racional de la vida silvestre (terrestre) del país, siendo la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO la institución encargada de dar a
conocer las regulaciones para tal propósito.

ARTÍCULO 147.

Dentro de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, corresponde a la


Oficina de Vida Silvestre, las funciones de elaborar las normas y
reglamentos para la conservación de la vida silvestre y establecer los
términos de referencia para elaborar los planes de manejo de este recurso.
Las Oficinas regionales y la Unidades Ejecutoras de Proyectos actúan como
las instancias institucionales para la aplicación y el cumplimiento de las
normas y reglamentos.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, está facultada para establecer


convenios de aprovechamiento y manejo del recurso vida silvestre, con
personas naturales y jurídicas. Tales convenios no deben entrar en
contraposición a las leyes generales relativas con los términos establecidos
en las normas y reglamentos aprobados.

Además de las normas y reglamentos que la ADMINISTRACION FORESTAL


DEL ESTADO prepare, la Oficina de Vida Silvestre recomendará emitir
Resoluciones y establecer convenios, para aprobación de la Gerencia
General, cuando lo estime conveniente. Tales Resoluciones o convenios
deben ir en beneficio temporal o permanente del recurso y que no
contravengan las demás disposiciones legales previamente establecidas.

La Administración Forestal del Estado, la DIGEPESCA, la SERNA serán


responsables de apoyar a la oficina nacional CITES/SAG remitiendo
información para elaborar y enviar informes anuales a la Secretaría CITES,
donde se explica la situación actual de las especies que estén enlistadas
por la convención, adjuntando copias de todas las licencias o permisos
dados para el aprovechamiento y exportación de especies CITES.
103

Vida Silvestre de la Administración Forestal del Estado tendrá la


responsabilidad de llevar a cabo reuniones de consulta para definir
necesidades de investigación, procedimientos, metas generales y
financiamiento requerido. Coordinará las investigaciones con las
universidades y otras instituciones con el mismo fin.

Vida Silvestre coordinará con las Unidades Municipales de Ambiente (UMA)


y/o Unidades de Gestión Ambiental para la supervisión de establecimientos
que manejan vida silvestre (viveros, zoocriaderos, centros de rescate, etc.).

Vida Silvestre esta facultada para informar y coordinar los procedimientos


de este manual, con las organizaciones internacionales, embajadas,
empresas privadas, particulares, entidades públicas, ONG, y otras dentro y
fuera país, facilitando los requisitos legales sobre el manejo de vida silvestre.

Vida Silvestre esta facultada para coordinar con otros Departamentos de


la Administración Forestal del Estado en la ejecución de inventarios y
monitoreos de recursos forestales para integrar datos de vida silvestre en el
proceso.

ARTÍCULO 148.

La Autoridad Científica se reunirá según acuerden sus miembros para


coordinar las actividades de CITES, y el Área de Vida Silvestre apoyará las
iniciativas tomadas por la misma. Las demás solicitudes de
aprovechamiento de especies no CITES deben ser analizadas por la oficina
de Vida Silvestre. Las solicitudes de importación, reexportación,
exportación las analiza y define el Área de Vida Silvestre de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 149.

Cuando existan conflictos en la utilización del recurso de vida silvestre, se


buscarán los mecanismos de coordinación entre las instituciones de
competencias por ejemplo DIGEPESCA, Unidades Ambientales,
Departamento de Áreas Protegidas, Fiscalía Especial del Medio Ambiente,
Municipalidades, Contraloría y Procuraduría del Ambiente, SERNA para así
emitir el dictamen técnico correspondiente cuando es necesario.
104

ARTÍCULO 150.

La SERNA, SAG, Aduanas, El Área de Vida Silvestre, Policía Nacional


Preventiva, Fiscalía Especial del Medio Ambiente, Procuraduría General del
Ambiente y Recursos Naturales, INTERPOL están facultadas para establecer
una red de comunicación y coordinación con contrapartes de otros países
en la región con el fin de establecer protocolos de fortalecimiento para el
control y el comercio de vida silvestre.

ARTÍCULO 151.

La Ley general del Ambiente establece que el SINEIA será el proceso que
permita la coordinación interinstitucional para analizar cualquier tipo de
proyecto que permita el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre.
105

CAPITULO 9
PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APROVECHAMIENTO Y MANEJO.
106

ARTÍCULO 152.

a) Sobre el Procedimiento Administrativo a seguir se establece lo siguiente:


1. Toda solicitud de licencia o permiso de caza y colección podrá ser
presentada por cualquier persona natural o jurídica a la oficina
regional de Vida Silvestre. Esta solicitud será debidamente
autenticada y presentada por un apoderado legal, salvo para
cacería de subsistencia.

La solicitud deberá ser acompañada de la siguiente documentación, y


presentadas ante Asesoría Legal de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO:
1.1 Generalidades del solicitante(s).
1.2 Documento de propiedad autenticada.
1.3 En caso de aprovechamientos en propiedades privadas, el
interesado de la licencia deberá presentar autorización por escrito
del propietario debidamente autenticada.
1.4 Autentica de la solicitud.
1.5 Personería jurídica de grupo o empresa.
1.6 Propuesta del proyecto o la actividad.
1.7 Constancia Municipal de aceptación de la actividad.

2. La oficina central de Vida Silvestre remite a la región forestal


correspondiente el expediente para el respectivo análisis, de la
solicitud:
2.1 Si se aprueba la solicitud, la oficina regional informa y envía a la
oficina central de Vida Silvestre.
2.2 Si se deniega la solicitud, la oficina regional devuelve al interesado
conforme procedimiento respectivo.

3. La oficina central de vida silvestre analiza el expediente y dictamina:


3.1 Si se aprueba la solicitud por parte de la Regional, la oficina central
envía a Asesoría Legal de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO
adjuntando el dictamen técnico de conformidad y que esta a su vez
emita su resolución y obtenga de la Gerencia General la firma de
aprobación. El interesado deberá pagar el canon correspondiente
(Artículo 159).
3.2 Si se deniega la solicitud, se devuelve al interesado a través de la
oficina regional de Vida Silvestre.
b) Las solicitudes para la realización de investigaciones u otras actividades
de manejo de vida silvestre que contemplen un ámbito nacional deben
ser presentadas a la oficina central; la Jefatura del Área de Vida
Silvestre previa revisión y visto bueno de la Región Forestal
correspondiente emite el dictamen para la posterior resolución legal y
107

aprobación de la Gerencia General. La Jefatura del Área de Vida


Silvestre comunica la decisión de aprobación al interesado y a las
oficinas regionales a involucrarse en el proceso.

En el caso de permisos de investigación donde se utilizaran redes de


neblina, la Administración Forestal del Estado registrará y autorizará
investigadores nacionales o extranjeros debidamente capacitados para
ello. (ellos a su vez podrán capacitar y respaldar otros investigadores),
por lo cual existirá un permiso especial para la utilización de dichos
implementos de investigación.

c) Las solicitudes de caza comercial que impliquen la instalación de


infraestructura física para zoocriaderos empresariales o fincas de
reproducción, deben incluir un Plan de Manejo. La empresa interesada
deberá contar con la regencia permanente de un profesional
especializado en la materia y cumplir con los requisitos establecidos
para dicha modalidad.

d) Se establece un período perentorio de 26 días hábiles para la


aprobación de solicitud de caza científica a nivel nacional; de 38 días
para la aprobación de solicitud de caza científica a nivel local; de 62
días para la aprobación de caza comercial y zoocriaderos; de 25 días
para caza deportiva y de 20 días para caza de subsistencia.

ARTÍCULO 153.

Si transcurridos los períodos anteriores los funcionarios correspondientes no


se han pronunciado al respecto, se otorgaran las licencias, se darán por
aceptados los programas de manejo y se aceptaran las propuestas de
investigación aplicando la Ley de Procedimientos administrativos Decreto
No. 152-87.
108

CAPITULO 10
FUENTE FINACIERA Y CANONES.
109

FONDO DE VIDA SILVESTRE.

ARTÍCULO 154.

Con el objetivo de hacer cumplir los fines de la administración del Área de


Vida Silvestre se contará con los recursos del Fondo de Vida Silvestre. La
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, la SERNA y SAG propondrán las
bases para el establecimiento de este fondo.

DESTINO DE LOS FONDOS.

ARTÍCULO 155.

Los fondos podrán ser utilizados para:


1. Contratación de biólogos, veterinarios v/o personal técnico en vida
silvestre.
2. Capacitaciones en vida silvestre.
3. Divulgación radial, escrita y televisiva.
4. Decomisos y disposición de lo decomisado.
5. Apoyar los centros de rescate de fauna.
6. Ciertos costos por inspecciones, supervisión y control de las
modalidades de aprovechamiento ex situ.
7. Monitoreo biológico y de poblaciones.
8. El fondo podrá apoyar a los jardines botánicos y centros de rescate.
9. Auditar los planes de manejo para las modalidades de conservación
ex situ.
10. Establecer zoocriaderos en áreas protegida.
11. Efectuar estudios poblacionales de especies silvestres en las
comunidades étnicas y campesinas.
12. Publicaciones científicas.
13. Liberaciones.
14. Apoyar a los centros de educación sobre vida silvestre.
15. Apoyo a museos de vida silvestre.
16. Apoyar operativos de inspección y confiscación de vida silvestre.
17. Investigaciones puntuales sobre vida silvestre.
18. Manejo de vida silvestre en áreas protegidas.
19. Compra de equipo y herramientas para manejo de vida silvestre.
20. Apoyo a la investigación.
21. Cubrir algunos costos que incurra la institución para registros de
Mascotas y cualquier modalidad de aprovechamiento.
22. Asesoramiento a las comunidades en cuanto a establecimientos de
proyectos de vida silvestre.
110

23. Otra actividad que dicte las normas del Fondo de Vida Silvestre.

CANONES.

ARTÍCULO 156.
La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO emitirá las tablas
correspondientes a cánones y sanciones cada vez que considere
modificaciones necesarias.

ARTÍCULO 157.

Por el otorgamiento de cada permiso de exportación, importación y


reexportación de especies de vida silvestre CITES o no CITES con fines
comerciales, el interesado debe cancelar los valores aduaneros
correspondiente a las actividades a realizar, así como el 30% del salario
mínimo mensual por concepto de gastos administrativos a la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO. Además de lo anterior, cuando
sea una especie CITES pagará los valores correspondientes a la
tramitología CITES en la oficina CITES de la SAG.

ARTÍCULO 158.

Por el otorgamiento de cada permiso de exportación, importación y


reexportación de especies debidamente registradas como mascotas en
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO y que cumplan los requisitos para
tal fin; el interesado deberá pagar el 20% del salario mínimo mensual
vigente por cada espécimen o por cada solicitud según corresponda, a la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 159.
Para efectos de los presentes procedimientos, se han establecido los
cánones diferenciados de acuerdo a la especie objeto de
aprovechamiento, para la emisión de licencias para la caza deportiva, a
nivel nacional, las cuales se restringirán a una región específica,
igualmente para la caza científica y para la caza comercial.

A continuación se detallan los siguientes cánones:


a) La colecta de flora con fines comerciales pagara un canon de un 25
% de salario mínimo mensual.

b) Cuando la captura de fauna sea específicamente para explotar


derivados de fauna No CITES por parte de artesanos, pagarán un
15% del salario mínimo mensual, siempre que sigan los requisitos de
Ley y normativa vigente.
111

c) La licencia para ejercer caza deportiva en todo el territorio nacional


es de 50% del salario mínimo mensual vigente para extranjeros por
persona, y el 25% del salario mínimo mensual vigente para
nacionales y extranjeros residentes por persona.
d) Los interesados en aprovechamiento de Vida Silvestre realizaran su
inscripción anual por concepto de operación para caza comercial,
pagarán por concepto de operación anual un canon equivalente al
30% del salario mínimo mensual vigente a la Administración Forestal
del Estado; y para las licencias de captura de fauna (validas por
quince días) pagarán el equivalente al 50% del salario mínimo
mensual vigente para extranjeros por persona, y 25% del salario
mínimo mensual vigente para nacionales y extranjeros residentes por
persona.
e) Los interesados en aprovechamiento de Vida Silvestre realizaran su
inscripción anual por concepto de operación para colecta
comercial, pagarán por concepto de operación anual un canon
equivalente al 30% del salario mínimo mensual vigente a la
Administración Forestal del Estado; y para las licencias de colecta de
flora (validas por quince días) pagarán el equivalente al 50% del
salario mínimo mensual vigente para extranjeros por persona, y 25%
del salario mínimo mensual vigente para nacionales y extranjeros
residentes por persona.
f) Los propietarios de Fincas de Cacería cinegética deberán registrarla
como Área de Coto Privado pagando un canon anual equivalente
a 50% del salario mínimo; el área de Coto Privado lo definirá el
propietario dentro de su finca, y enviará informes trimestrales de las
especies cazadas indicando datos biológicos de interés.
g) La caza de subsistencia esta exenta de pago, y el interesado debe
ser residente local y deberá presentar los documentos personales
correspondientes.
h) Sobre las Licencias de investigación, los investigadores extranjeros
pagarán un canon del 30% del salario mínimo mensual vigente según
sea la especie o el objeto del estudio, este pago será anualmente en
caso de que la investigación dure más de un año; los investigadores
nacionales harán un pago de 15% del salario mínimo mensual
vigente, igualmente el pago será anual. En caso de captura de
fauna se pagará adicionalmente por la Licencia para caza científica
el valor correspondiente a un 15% del salario mínimo mensual vigente
para extranjeros por persona y 10% del salario mínimo mensual
vigente para hondureños y extranjeros residentes por persona.
i) Los investigadores y tesistas de Universidades Nacionales así como
museos y herbarios u otro centro Nacional harán un pago simbólico
de un 10% del salario mínimo mensual por concepto de investigación
a la Administración Forestal del Estado.
112

ARTÍCULO 160.

En el caso de transporte a nivel nacional se pagará un canon del 1% del


salario mínimo mensual vigente por cada guía de movilización extendida
según lineamientos del área de Vida silvestre.

Para el transporte de producto y sub producto forestal aplicará la


normativa y legislación forestal vigente.

ARTÍCULO 161.

En lo referente a viveros de flora silvestre se detalla lo siguiente:

a) Los Viveros Comerciales CITES Y NO CITES se clasificaran según sea la


escala de producción de la siguiente manera:

- Escala Artesanal. De 1 hasta 5,000 plantas; pagará un canon por


registro a la Administración Forestal del Estado del equivalente al 10%
del salario mínimo mensual vigente.

- Pequeña Escala. De 5,001 hasta 10,000 plantas; pagará un can por


registro del 15% del salario mínimo mensual vigente.

- Mediana Escala. De 10,001- 50,000; pagará un canon por registro


de 25% del salario mínimo mensual vigente.

- Gran Escala. De 50,001plantas en adelante, pagarán un canon por


registro a la Administración Forestal del Estado del equivalente al 50%
del salario mínimo mensual vigente.

Dicho pago se realizará en forma anual. Lo anterior aplica para viveros


agroindustriales que manejan especies de flora silvestre, viveros
reproductores de especies raras, exóticas, mixtos, entre otros.

b) Los Viveros no comerciales están exentos del pago del canon.


c) Los viveros con fines de reforestación (de carácter comunitario /
social) están exentos del pago del canon.
d) Las personas que vendan de forma ambulante flora y fauna silvestre
(terrestre) harán un pago anual del 20% de salario mínimo mensual
para autorizarse su registro; debiendo cumplir todos los requisitos
conforme a Ley y Normativa vigente.
e) Las personas que vendan plantas para uso medicinal harán un pago
único anual de un 15% para autorizarse su registro.
113

f) Los comedores y restaurantes que en su menú oferten fauna silvestre


harán el pago anual de un 20% del salario mínimo mensual por su
permiso de operación y registro. Igualmente deberán cumplir los
requisitos establecidos conforme a Ley y normativa vigente.

ARTÍCULO 162.

El pago de cánones para las diferentes modalidades de explotación,


conservación y aprovechamiento de la fauna y flora es el siguiente:
a) Los zoocriaderos de especies no CITES pagaran por concepto de su
permiso anual de operación la cantidad de 30% salario mínimo
mensual vigente.
b) Los zoocriaderos de especies CITES harán un único pago anual de
40% salario mínimo mensual vigente.
c) Para el registro de zoocriaderos científicos se hará el pago único
anual de un 15% del salario mínimo mensual vigente.
d) Las Tiendas de Mascotas de vida silvestre por concepto de registro
anual pagarán el equivalente a un salario mínimo mensual vigente.
Además deberán presentar un reporte anual en los primeros cinco
días del primer mes del año siguiente, si no lo presenta o lo presenta
después se sancionará con un cobro del 50% del salario mínimo
mensual vigente.
e) Las tiendas de artesanías que vendan artículos utilizando como
materia prima especies silvestres y que estén debidamente
registrados, pagaran un canon anual de un 15% del salario mínimo
mensual vigente por concepto de registro anual.
f) Los propietarios de colecciones privadas harán un pago del canon
por individuo por especie de un 5% del salario mínimo mensual por
concepto de su registro.
g) Las colecciones no itinerantes de exhibición harán un pago anual de
15% del salario mínimo mensual por concepto de su permiso y
registro anual.
h) Las colecciones itinerantes harán un pago de 30% del salario mínimo
mensual para adquirir el permiso de operación y registro.
i) Las colecciones con fines de colección harán un pago anual de un
15% del salario mínimo mensual por concepto de su registro.
j) Las colecciones de piezas preservadas harán un pago anual de un
15% del salario mínimo mensual por concepto de su registro.
k) Las colecciones públicas están exentos del pago de cánones.
l) Para el registro de mascotas silvestres el canon corresponde al 5% del
salario mínimo mensual vigente, dicho pago se efectuará por
individuo por especie; el cual será efectuado por el interesado. El
mismo podrá variar conforme al registro actual del marcaje de la
especie (anillo, chip, tinte, otro).
114

m) Para el registro de mascotas peligrosas (enlistadas como en peligro


de extinción) se pagará el equivalente a 2 salarios mínimos mensual
vigente por mascota registrada. De acuerdo a cada caso en
particular se procederá conforme a Ley corresponda; si la situación
así lo amerita se podrá proceder al decomiso y a la aplicación de la
sanción correspondiente.
n) En el caso de zoológicos privados el propietario (s) hará un pago por
concepto de su permiso de operación y su registro anual del 10% del
salario mínimo mensual.
ñ) Los zoológicos públicos están exentos del pago de cánones.
o) Los centros de rescate y rehabilitación harán un pago único anual
de un 30% del salario mínimo mensual por su registro y permiso de
operación.
p) Los jardines botánicos harán un pago anual de un 25% del salario
mínimo mensual por concepto de su registro y permiso de operación.
Los jardines botánicos públicos están exentos del pago de cánones.
q) Los bancos de germoplasma y de semilla harán un pago único de
15% del salario mínimo mensual por concepto de su permiso. Los de
carácter público están exentos del pago de cánones.
r) Los museos y herbarios harán un pago único del 25% del salario
mínimo mensual por concepto de su permiso. Los de carácter
público están exentos del pago de cánones.
115

CAPITULO 11
CONTROL, SUPERVISION Y MONITOREO.
116

ARTÍCULO 163.

Para procurar la aplicación y cumplimiento de las normas técnicas, la


Administración Forestal del Estado está facultada para nombrar a través
del Área de Vida Silvestre, inspectores de vida silvestre, ya sea
remunerados o ad-honorem, así como comités de vigilancia en
coordinación con las municipalidades.

ARTÍCULO 164.

Los inspectores contratados a tiempo completo deben identificarse


debidamente con su respectivo carné dado por la ADMINISTRACION
FORESTAL DEL ESTADO.

Los inspectores de Vida Silvestre coordinarán con la Policía Nacional,


Fiscalía Especial del Medio Ambiente u otras autoridades competentes
relacionadas para hacer inspecciones y realizar decomisos si el caso lo
amerita de productos e implementos utilizados en acciones que
contravengan con el bienestar de los recursos silvestres; dentro de
cualquier finca, zoocriadero, o cualquier instalación dedicada a las labores
relativas al manejo, comercio, industria, investigación, acopio, de vida
silvestre; así como en cualquier puerto aéreo o terrestre. Asimismo se
realizaran operativos aduanales cuando las autoridades así lo soliciten o
estimen conveniente como también operativos en los diferentes puntos de
control que se estimen necesarios establecer.

ARTÍCULO 165.

En todo momento se deberán seguir los procedimientos legales


correspondientes como solicitar los permisos de aprovechamiento tal y
como lo establece la legislación vigente y la normativa; de no poseerlo, el
técnico solicitará poner en regla su documentación en un período no
mayor de 10 días, y para el caso en el que se exija realizar re
acondicionamientos a las sitios de aprovechamiento se dará un término
máximo de 2 meses para realizarlos; una vez pasado el período, se
procederá al decomiso de los especímenes, productos, sub. Productos,
partes o derivados provenientes de la vida silvestre.

Se harán supervisiones a fin de verificar que las personas que poseen


especies de fauna y flora silvestre catalogada como en peligro de
extinción ya sean en cautiverio o disecadas, estén debidamente inscritas
en la Oficina de Vida Silvestre en el Registro de Vida Silvestre Nacional.
117

Asimismo, deben registrarse, controlarse y supervisarse todas las


modalidades de aprovechamiento incluyendo las mascotas. De
comprobarse técnicamente el no cumplimiento del manejo adecuado se
procederá a las sanciones administrativas correspondientes.

ARTÍCULO 166.

Aquellas especies de vida silvestre que lleguen a considerarse como


invasoras, plaga o dañinos para la agricultura, ganadería y la salud
publica, podrán ser objeto de control ya sea por captura,
aprovechamiento o extracción. La condición de plaga y la forma de
control serán determinadas previamente por un estudio científico y por una
evaluación y dictamen firmado por una comisión interinstitucional dirigida
por la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida
Silvestre.

ARTÍCULO 167.

A fin de llevar un control y registro del traslado o transporte de especies de


fauna, y flora sus productos, sub productos, partes o derivados, la oficina
central de Vida Silvestre deberá coordinar con personal técnico regional la
inspección de los embarques.

El área de Vida Silvestre deberá tener pleno conocimiento de las fechas de


salida del producto, lo cual deberá ser notificado por la persona
interesada igualmente deberá informar respecto a cualquier cambio en la
fecha de traslado del producto.

Para tal efecto los puertos aéreos considerados para el transporte de


especímenes de Vida silvestre, vivos o muertos, sus productos y sub
productos son:
- Aeropuerto Internacional de Toncontín en Tegucigalpa.
- Aeropuerto Villeda Morales en San Pedro Sula.
- Aeropuerto de Golosón en La Ceiba.
- Aeropuerto Internacional de Roatán.

Las Aduanas Terrestres:


- Amatillo.
- Guasaule.
- La Fraternidad.
- Agua Caliente.
- Las Manos.
- Corinto.
- El Poy.
118

- El Florido.
- El Espino.
Y los Puertos Marítimos:
- Puerto Cortes.
- La Ceiba.
- Henecán (San Lorenzo).
- Roatán.
- Puerto Lempira.
- Puerto Castilla.

ARTÍCULO 168

El Área de Vida Silvestre nombrará una o más instituciones depositarias de


los decomisos de flora y fauna vivos o muertos ya sean estas CITES o no, así
como los sitios depositarios de los productos, sub productos, partes o
derivados o especimenes preservados de estas especies siempre y cuando
los individuos o personas identificadas cumplan con los requisitos
establecidos para tal fin y que igualmente sean de reconocida
honorabilidad y se les conozca que en ellos existe respeto por la vida
silvestre. Lo anterior en caso de que exista un decomiso y que en el
momento no se disponga de un centro de acopio o de rescate inmediato
o cercano.

Las responsabilidades del depositario una vez que se entregue la especie


decomisada se establecerán mediante un acta de depósito elaborada en
el momento (la misma se elaborará en conjunto con los funcionarios
presentes), igualmente se definirán en la misma acta las responsabilidades
incurridas por parte de la autoridad competente que deposite la especie.
119

CAPITULO 12
DE LOS DECOMISOS, DEPOSITO, LIBERACION, PROGRAMAS DE
REINTRODUCCION, ADOPCION Y ALTRUISMO.
SANCIONES Y MULTAS.
120

ARTÍCULO 169.

El decomiso debe hacerse para especímenes, productos, sub productos,


partes y derivados de vida silvestre, que sean incautados en casos de
infragancia o en procedimientos de rutina como los operativos en puntos
de control, en práctica de inspecciones, supervisiones y controles que
ejecute el Área de Vida Silvestre u otra dependencia competente.

Por ser los decomisos de animales vivos actividades muy delicadas en las
que existen situaciones de riesgo y responsabilidad para los ejecutores,
éstos deben efectuarse tomando las medidas de seguridad y prevención
necesarias; observando también diligencia y cuidado para con el
espécimen.

Acatando lo establecido conforme a Ley, todo decomiso deberá


efectuarse en coordinación con el Ministerio Público, Policía Nacional
Preventiva o Procuraduría del Ambiente y los Recursos Naturales. Las
autoridades que pueden coordinar con los entes mencionados
anteriormente pueden ser, entre otros: La Administración Forestal del
Estado, las Fuerzas Armadas, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente,
y organizaciones no gubernamentales legalmente reconocidas por el
Estado.

Una vez realizado el decomiso, y de ser procedente, se iniciará el proceso


penal ante el tribunal de la jurisdicción, y simultáneamente, se abrirá el
expediente técnico administrativo por el Área de Vida Silvestre.

ARTÍCULO 170.

El procedimiento de decomiso se llevará a cabo de la forma siguiente:


1) Si el Ministerio Público en base a las investigaciones previas realizadas
con información fidedigna, tiene indicios de que en un área o predio
de carácter privado, se encuentran especímenes silvestres de forma
ilegal, el ente acusador del Estado, deberá presentar el
requerimiento fiscal ante el juzgado de lo penal competente,
solicitando el allanamiento para el decomiso de las especies.
2) Si los especímenes silvestres se encuentran en vías públicas, como:
carreteras, reten, aduanas, restaurantes, balnearios, etcétera, se
procederá de la siguiente forma:
a) Quien esté en posesión de fauna y flora, será requerido para que
presente los documentos que acrediten la tenencia legal,
transporte, uso u otro destino que le este dando a la especie.
121

b) De no contar la persona (s) con la documentación necesaria


emitida por la autoridad competente (Área de Vida Silvestre), se
ejecutarán las siguientes acciones:
Decomiso de las especies, artes, medios de transporte,
jaulas, armas, etc.
Detención de la persona (s) que estuviese en posesión ilegal
de la fauna o flora y otras que puedan ser participes del
hecho, para ser puestos a la orden de la autoridad
competente.
Notificar de inmediato sobre el decomiso a la autoridad
técnico-administrativa, si es que ésta no está participando
en la acción.

ARTÍCULO 171.

El Fiscal del Ministerio Público que conozca del caso, a fin de preservar la
vida de los animales decomisados y/o darles atención medico veterinaria
adecuada, podrá remitir los especímenes al centro de rescate y/o
rehabilitación, refugio o centro de acopio más cercano, o a la persona
natural calificada por al autoridad administrativa en calidad de depósito,
previo el reporte fotográfico pertinente que deberá ser adjuntada al acta
de decomiso.

El Administrador o encargado del centro de rescate, deberá darle


atención inmediata a los especímenes remitidos, y si es necesario solicitará
la asistencia de un medico veterinario. Posterior a ello, y en coordinación
con los técnicos del Área de Vida Silvestre se redactará dictamen sobre la
situación de los animales y demás datos técnicos indispensables.

Los centros de rescate u otros, deberán llevar un libro para registro


exclusivo de los especímenes que ingresen al lugar en carácter de
depósito, así como de todos los movimientos realizados con estos.

ARTÍCULO 172.

El Área de Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO


deberá emitir constancia de existir o no permiso, licencia, para la tenencia,
transporte u otro de especímenes silvestres, en base a la normativa y
Legislación correspondiente; el Fiscal asignado al caso, podrá tomar una
de las siguientes resoluciones:
1. Cierre de la denuncia mediante auto motivado, en virtud de no
concurrir ilícito penal.
2. La aplicación de alguna medida alterna.
122

3. Presentación de requerimiento fiscal ante el Juez de lo Penal


competente para su conocimiento.

ARTÍCULO 173.

En el caso de los numerales 1 y 2 del artículo precedente, la especie (s)


decomisada, será depositada en un centro de rescate y/o rehabilitación,
centro de acopio u otro similar, y en casos necesarios, serán liberadas por
el Área de Vida Silvestre haciendo la consulta legal respectiva al Ministerio
Público.

En caso de haberse presentado requerimiento fiscal y a solicitud del


agente del Ministerio Público, el Juez ordenará el depósito de los
especímenes en un centro de rescate y/o rehabilitación legalmente
autorizado.

ARTÍCULO 174.

El centro de rescate y/o rehabilitación, refugio de vida silvestre, centro de


acopio, zoológico o persona natural en que la autoridad competente,
haya depositado o dado en custodia animales decomisados, será
responsable de los especímenes bajo su custodia.

ARTÍCULO 175.

Ante la necesidad técnica urgente de liberar la especie (s), y no


habiéndose presentado el caso ante los tribunales competentes; el
procedimiento a seguir será:
1. El Fiscal que conoce del expediente en coordinación con los
técnicos del Área de Vida Silvestre, basándose en el dictamen
emitido; decidirán conjuntamente la liberación de los especímenes
en el sitio mas idóneo para los animales según los criterios técnicos.
2. Se levantará actas de la liberación con toda la información de
respaldo pertinente, adjuntándose fotografías y de ser posible, videos
de la diligencia.
3. Emisión del dictamen técnico por parte de los especialistas de Vida
Silvestre u otros delegados para tal efecto.

ARTÍCULO 176.

Toda persona natural o jurídica a quien se le suponga responsable de la


comisión de un delito o infracción administrativa en detrimento de la fauna
y flora silvestre, se le deberá levantar denuncia correspondiente por parte
de la autoridad competente, y notificársele formalmente de tal actuación
123

al denunciado, para que ejerza su derecho de defensa según lo dispuesto


en la Constitución de la República, el Código Procesal Penal y demás leyes
aplicables.

ARTÍCULO 177.

Las acciones técnico-administrativas que proceden, después de realizarse


un decomiso de animales o flora silvestre, y haberse levantado la denuncia
correspondiente, son las siguientes:
a) Brindarle los primeros cuidados y atención medico veterinaria,
cuando se trate de fauna, desde aspectos de sujeción de la
especie, alimentación y transporte, y decidir en conjunto o con la
aprobación del Ministerio Público cual es el centro de rescate y/o
rehabilitación, refugio, u otro más propicio para el depósito temporal
de los animales.
b) Elaboración del dictamen técnico, al que se le deberá adjuntar
reporte fotográfico. En dicho documento se consignará la categoría
de las especies, indicando si son CITES o a la que corresponda; el
costo económico aproximado de la especie(s), el daño causado a
la población de la misma por su sustracción.

En el dictamen, también deberán plasmarse las observaciones y


recomendaciones sobre las condiciones en las que se encontró el
espécimen (s) decomisado(s) y el destino que técnicamente se considere
que deba dársele a la fauna o flora.

En el caso de que exista muerte de la especie (s), un médico veterinario


hará la necropsia emitiendo su dictamen e ira junto al dictamen
correspondiente del técnico.

Las acciones propiamente administrativas hechas por la autoridad


competente serán: la apertura de la denuncia administrativa e impulso de
la misma, el ordenamiento de liberación, depósito, intercambio, eutanasia
previa coordinación técnica con el Ministerio Público y finalmente, el
agotamiento del procedimiento administrativo hasta el cobro de la
sanción.

DEPOSITO DE FAUNA Y FLORA.

ARTÍCULO 178.
Cuando la especie (s) está a la orden del Ministerio Público, esta institución
en coordinación con la autoridad administrativa competente, decidirán el
depósito de las especies sean fauna o flora en un centro de rescate y/o
rehabilitación, refugio de vida silvestre o cualquier otro centro legalmente
124

constituido de preferencia que sea administrado por organizaciones de


protección animal (dado el caso de decomisos de animales) habiendo
previamente elaborado los convenios institucionales, o también podrá
ordenar el intercambio con otros centros si se estima conveniente; en
última instancia, cuando las circunstancias lo obligaren se practicará la
eutanasia de la especie (s).

En el caso de que la especie (s) se encuentre a disposición del juzgado


penal; el juez de la causa y a petición del Fiscal, ordenará el destino de la
especie (s).

ARTÍCULO 179.

El Área de Vida Silvestre de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO,


podrán evaluar y calificar la liberación o el “depósito perpetuo” de un
ejemplar o un lote de especímenes, debiendo informar de dicha situación
a la Fiscalía de Medio Ambiente y a la organización de protección animal
con la que se establezcan convenios.

En el caso de “depósito perpetuo” los especímenes decomisados y que


sean depositados en un centro autorizado no podrán ser transferidos,
donados o comercializados. En este tipo de casos se deberá escuchar el
parecer de la Fiscalía Especial de Medio Ambiente a través de su Unidad
Técnica Ambiental.

En los casos de mortalidad de uno o varios especímenes por razones de


longevidad natural, enfermedad u otras causas, se deberá demostrar
técnica y formalmente de este extremo.

Excepcionalmente, se podrá autorizar el traslado de los especímenes a


otro centro de rescate y/o rehabilitación, cuando el anterior haya sido
clausurado por mal manejo u otro motivo justificado, o haya sido ordenado
su cierre a petición de los administradores, o se encuentre afectado por un
siniestro o desastre natural, y cualquier otra causa que justifique el traslado
de los animales a un lugar seguro.

ARTÍCULO 180.

Las iniciativas o programas de introducción al medio ya sean estas


reintroducción, transferencia o repatriación de especies de fauna a su
hábitat natural, deben contemplar entre otros, los criterios siguientes:
a) Datos del lugar de procedencia del animal; edad estimada; datos
bibliográficos sobre la biología y ecología de la especie.
125

b) Control Veterinario al que ha sido sometido (si es el caso); parásitos;


enfermedades típicas de la especie; potencial de dispersión de la
enfermedad o de parásitos.
c) Si se trata de reintegro debe contarse con los datos del área donde
se hará el reintegro; datos biofísicos; calidad del hábitat adecuado
para la especie; amenazas al área; poblaciones de la misma
especie existentes en el área y ubicación de las mismas.
d) Baja o nula improntación antrópica del o los especímenes.
e) Metodología a utilizar en el proceso, desde la captura inicial,
mantenimiento, el entrenamiento de adaptación, forma de
transporte, proceso de liberación.

LIBERACION DE FAUNA.

ARTÍCULO 181.
La liberación de fauna proveniente de decomisos no podrá efectuarse sin
la consulta científica que prevea que el o los animales a liberarse no
afectaran negativamente el ecosistema al que serán integrados.

No será necesaria la consulta científica cuando la liberación por razones


de salvaguardar la vida de los especímenes, se practique dentro de las
veinticuatro horas siguientes a su decomiso.

ARTÍCULO 182.

A efectos del tema de liberación y destino de especies decomisadas de


fauna silvestre, se hacen las siguientes recomendaciones:
a) Si el animal está sano (s), recién capturado (s) y es adulto, se deberá
proceder a su liberación lo más pronto posible, para evitar el
improntamiento sobre todo en aquellas especies que son
susceptibles a ésta característica etológica de afinidad a las
relaciones afectivas con el hombre.
b) En el caso de individuos juveniles, no es recomendable la liberación,
sino, hasta después de un tiempo prudencial en el que se valore que
el ejemplar (s) puede valerse por si mismo. Dicha opinión deberá ser
emitida por los técnicos de Vida Silvestre; es importante cuidar de no
crear rutinas para que el animal no entre en un proceso de
improntación.
c) En el caso de animales sanos acostumbrados a la condición de
cautividad; enfermos/dañados, especies en estados de neonatos y
juveniles, se recomienda su depósito en un centro médico veterinario
o en un centro de rescate y/o rehabilitación, refugio, zoológico o
centros de acopio legalmente autorizados por la oficina de Vida
126

Silvestre; lugar donde el animal debe alcanzar su madurez y


autosuficiencia.
d) Es procedente la consulta con especialistas y con la Fiscalía Especial
de Medio Ambiente, en este último caso para que de su visto bueno
en relación al centro en que se depositaran los especímenes.
e) En la evaluación técnica que se realice a la especie (S) antes de ser
liberada, se deben tener en cuenta, ciertos criterios respecto al
espécimen, previos a la liberación; entre los cuales están:
1. Determinar si está debilitado.
2. Determinar si está altamente debilitado.
3. Determinar si está en buen estado físico.
4. Indicar si el animal ha atacado a personas.
5. Sugerir recomendaciones técnicas (con el apoyo de un médico
Veterinario):
- Liberar.
- No liberar.
6. Testigos.

Este documento debe ir a acompañado de las actas


correspondientes.

PROGRAMAS DE REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES DE FLORA.

ARTÍCULO 183.

Las iniciativas o programas de introducción al medio ya sean estas


reintroducción, o repatriación de especies de flora silvestre a su hábitat
natural, deben contemplar los aspectos siguientes:
a) Datos del lugar de procedencia de los especímenes; datos
bibliográficos sobre la biología y ecología de la especie
especialmente si son exóticas.
b) Control fitosanitario al que ha sido sometido (si es el caso). Plagas,
enfermedades típicas de la especie; potencial de dispersión de la
enfermedad.
c) Datos del área donde se hará el reintegro; datos biofísicos, calidad
del hábitat adecuado para la especie; amenazas al área;
poblaciones de la misma especie existentes en el área y ubicación
de dichas poblaciones.
d) Metodología a utilizar en el proceso, mantenimiento, adaptación,
forma de transporte, proceso de reintegro al hábitat.
f) Lugar donde serán depositados durante su investigación los cuales
deben ser los más idóneos para la conservación de su estado,
127

permitiendo las inspecciones regulares para el control y supervisión


de las instituciones correspondientes.
g) Los especímenes, productos o sub productos, partes o derivados de
flora que hayan sido objeto de decomiso no se devolverán al medio
o venderán en algunos casos (ej. madera) sin la autorización de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO, se deberá en todo
momento seguir lo establecido en cuanto Legislación y normativa
vigente.

PROGRAMAS DE ADOPCION DE FAUNA.

ARTÍCULO 184.

Todo animal silvestre debe vivir libre en su entorno natural; sin embargo, por
razones de daños físicos permanentes, larga cautividad, longevidad y otras
razones justificables; ciertas especies de fauna silvestres pueden ser dadas
en adopción a personas naturales o jurídicas responsables.

El interesado en adoptar un espécimen, deberá solicitar la información


necesaria al Área de Vida Silvestre de la AFE-COHDEFOR, quien para estos
efectos, podrá establecer convenios de cooperación con las asociaciones
protectoras de los animales legalmente establecidas o centros de rescate
debidamente registrados, que tenga conocimientos, experiencia y
trayectoria en el campo del bienestar animal.

El interesado deberá llenar un formulario de solicitud de adopción donde


se compromete darle al animal, la atención, cuidados y protección
necesaria, así como a cumplir con lo descrito en la norma internacional o
nacional vigente sobre bienestar animal.

El adoptante, contraerá el compromiso de no vender el animal, donarlo,


abandonarlo, usarlo para espectáculos, adiestrarlo con el propósito de
aumentar su peligrosidad, utilizarlo para beneficio económico u otro fin no
permitido. También permitirá las inspecciones regulares y controles que el
Área de Vida Silvestre practique directamente o en forma delegada.

En el caso de que con el transcurso del tiempo y el posible proceso de


rehabilitación brindado al animal adoptado, este pueda ser apto para la
liberación, tal diligencia deberá realizarse con la evaluación y la previa
autorización de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO.

Si posterior a la adopción, se presenten para el adoptante impedimentos


para continuar con la tenencia responsable del espécimen, éste deberá
notificar de dicha circunstancia al Área de Vida Silvestre y a la
128

organización correspondiente con la que se haya definido en un inicio el


proceso de adopción.

ALTRUISMO.

ARTÍCULO 185.

Cuando una persona natural ha obtenido un animal silvestre por razones


de altruismo y el espécimen presenta alto grado de improntación con éste,
a solicitud del interesado y con el objetivo de evitarle al espécimen
mayores daños, el Área de Vida Silvestre podrá autorizar la tenencia del
animal como Mascota, observándose el procedimiento de registro
correspondiente en estos casos.

Si al momento de un decomiso el interesado no ha registrado el animal,


este deberá solicitar formalmente al Área de Vida Silvestre que el
espécimen le sea otorgado como mascota, brindando las explicaciones
que justifiquen las razones del altruismo. Posteriormente, un técnico de la
ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO en coordinación con el Ministerio
Público hará una visita y levantara un informe evaluativo, entrevistando a
vecinos, testigos y demás personas que puedan dar referencias sobre el
carácter y responsabilidad del solicitante.

Por otra parte se deberá investigar con el órgano competente si la persona


solicitante tiene denuncias o antecedentes de caza, captura y comercio
ilegal de fauna silvestre, así como cualquier dato sobre el estado integral
del animal, incluyendo a costas del solicitante opinión de un medico
veterinario.

Para velar por el bienestar del animal que sea dado como Mascota por el
Área de Vida Silvestre, el tenedor deberá cumplir con los mismos requisitos
del proceso de adopción y adquirir los mismos compromisos.

El incumplimiento de lo antes dispuesto dará lugar al decomiso definitivo


del animal y su depósito en un centro autorizado.

ARTÍCULO 186.

A fin de darles una mejor calidad de vida a los animales silvestres, dados
en adopción o como mascotas, el responsable, además de lo dispuesto en
el Artículo 185, deberá observar las siguientes medidas:
Si se trata de aves, poseer jaulas lo suficientemente espaciosas para s
su vuelo.
Para todas las especies: el respeto a su longevidad natural.
129

Observar las medidas de seguridad necesarias para personas y otros


animales.
La implementación de estándares apropiados para recrear en casos
necesarios el hábitat natural de la especie otorgada como mascota.
En todos los casos, queda prohibido y sujeto a decomiso y sanción,
los actos de crueldad para con el animal.

ARTÍCULO 187.

En ningún caso se permitirá la experimentación con cualquier finalidad,


con los animales dados en adopción o autorizados como mascotas.

SANCIONES Y MULTAS.

ARTÍCULO 188.

Lo referente a sanciones y multas se realizará de acuerdo a lo establecido


en el código penal, Ley General de Ambiente; y Ley Forestal, Áreas
Protegida s y Vida Silvestre.
130

CAPITULO 13
DISPOSICIONES GENERALES.
131

ARTÍCULO 189.

Para prevenir el abuso sobre la vida silvestre se establecerá un período de


gracia (de un año) para el registro de mascotas y colecciones de vida
silvestre especialmente de CITES I, una vez sea aprobada y publicada esta
normativa.

Cuando haya concluido este período de gracia, la fauna y flora no


registrada se vera sometida a decomiso por parte de las autoridades
correspondientes.

ARTÍCULO 190.

Para tomar mejores determinaciones, Vida Silvestre creará un Consejo


Asesor Científico conformado por personalidades NATURALISTAS /
Científicas del ámbito nacional con experiencia en los ramos de manejo o
comercio de flora y fauna con reconocida honorabilidad; quienes
brindaran su criterio científico para casos especiales que el Área de Vida
Silvestre lo requiera.

Si es el caso, devengarán un pago por caso atendido con fondos de los


interesados. El Área de Vida Silvestre dispondrá de una lista de estos
científicos. Este comité y el Área de Vida Silvestre elaborarán un
reglamento interno para su funcionamiento.

ARTÍCULO 191.

Los permisos de aprovechamiento de flora y fauna no eximen de la


Licencia o Autorización ambiental, ésta es un requisito previo al
otorgamiento de cualquier permiso de aprovechamiento de vida silvestre.

La licencia o Autorización ambiental debe solicitarse conforme lo estipula


La Ley General del Ambiente, considerando su categorización y según sea
el caso se conformará la comisión ínter institucional y se exigirá una
Evaluación o Estudio de Impacto Ambiental de la actividad y del centro de
acopio. Los permisos de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO son
exclusivos para uso y manejo de vida silvestre.

El interesado deberá apegarse a lo establecido en La Ley General del


Ambiente, su reglamento y la publicaciones hechas en La Gaceta en lo
que respecta a Licencias y Autorizaciones ambientales, las cuáles son
producto de las evaluaciones elaboradas por la SERNA según la
categorización del proyecto que se exponga.
132

Una vez adquirida la documentación respectiva emitida por SERNA, se


procederá a presentar la solicitud junto a los demás requisitos ya definidos
en este manual a la Administración Forestal del Estado, lo anterior sea cual
sea la modalidad de aprovechamiento de vida silvestre que se solicita;
posteriormente se realizará la emisión del permiso, si se cumplen todos los
requisitos técnicos y legales correspondientes.

Para atender cualquier solicitud respecto al registro y establecimiento de


un centro de manejo de vida silvestre (independientemente de su
modalidad de aprovechamiento) se deberá realizar una inspección
preliminar conformando el SINEA y llenando los requisitos establecidos por
la DECA para categorización del proyecto.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deberá realizar un


planteamiento técnico a la SERNA respecto a la categorización de
aquellos proyectos de modalidades de manejo de fauna principalmente si
estos son manejados por comunidades indígenas o ladinas,
municipalidades, ONG´s de desarrollo o por ciudadanos de muy escasos
recursos interesados en contribuir con la conservación de los recursos
silvestres de su región y mejorar la dieta alimenticia de sus familias; lo
anterior con el fin de que DECA SERNA de una respuesta en el corto plazo
ante estas solicitudes, siempre en el marco que conforme a Ley
corresponde.

ARTÍCULO 192.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deberá establecer un


mecanismo de apoyo a las municipalidades o comunidades interesadas
en la formulación de proyectos que estén vinculados sobre todo en la ERP
(Estrategia para la Reducción de la Pobreza) para el aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad hondureña y así lograr establecer
capacidades locales en la gestión ambiental.

ARTÍCULO 193.

Las solicitudes de casos atípicos que no se ajusten a ésta normativa


deberán solicitarse a través de una carta bien explicativa por parte del
interesado a la Gerencia General de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO para atender permisos especiales; el caso por ejemplo de lo
relacionado con microorganismos, hongos etc. que no son ni flora ni fauna.
133

ARTÍCULO 194.

Al autorizarse el comercio de pieles de cocodrílidos precintadas la


información que figure en los precintos se consignará en el permiso o el
certificado.

ARTÍCULO 195.

Los zoocriaderos de especies NO CITES no podrán obviar los requisitos en


caso de proyectos artesanales siempre y cuando un técnico junto
representantes de las UMAS constaten que sus operaciones no causarán
un impacto ambiental significativo. Igualmente se solicitará el llenado de
los requisitos establecidos por DECA SERNA para tales casos; las
inspecciones deberán hacerse junto con las UMAS.

Quedan excluidos de registro los zoocriaderos artesanales de abejas que


se ubiquen en zonas rurales. Solamente requerirán de un permiso especial
aquellos apiarios ubicados dentro de los límites de las grandes
urbanizaciones hasta confirmar que no constituyen un peligro para los
habitantes ejemplo cerca de escuelas, iglesias, etc.

ARTÍCULO 196.

Las disposiciones para el control de especies domésticas no es potestad de


esta institución por lo que cualquier daño o agresión recibida por estos
especímenes debe remitirse a las autoridades correspondientes.

ARTÍCULO 197.

Un centro de Flora y fauna sean estos viveros, zoocriaderos, circos, jardín


botánico, y otros, puede ser objeto de suspensión de su permiso de
operación por incumplimiento del convenio o lo estipulado en el permiso ,
por no enviar el informe anual, por no permitir supervisión, y por no cumplir
con las recomendaciones técnicas en cada visita de los inspectores; lo
anterior procederá después de tres llamados de atención en forma escrita.
Todo lo anterior de acuerdo a la Legislación y normativa vigente.

ARTÍCULO 198.

Cuando el centro de vida silvestre sea trasladado, heredado, se procederá


a enviar una notificación a las Regionales más cercanas, las cuales
notificaran al Área de Vida Silvestre central explicando los motivos de
dichas situaciones, no procede para las exhibiciones itinerantes. En el caso
134

de que sea fauna obtenida por efecto de decomisos, deberá informarse a


la Fiscalía General Del Ambiente para que tome las medidas respectivas.

ARTÍCULO 199.

Se establecerán multas y/o sanciones por alteración de información


brindada, por convertir un permiso artesanal en empresarial sin
autorización, por traslado y apertura sin autorización, por operar un centro
sin antes tener el permiso de la ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO,
por eludir un requisito sin justificación.

ARTÍCULO 200.

El Fondo de Garantía será creado siempre y cuando sea fortalecido el


Fondo de Vida silvestre.

ARTÍCULO 201.

Todo espécimen CITES obtenido antes de 1979 será considerado


Preconvención.

ARTÍCULO 202.

Los proyectos artesanales son aquellos inferiores a 30 mil lempiras de


inversión sin tomar en cuenta el valor del terreno o casa.

ARTÍCULO 203.

El Área de Vida Silvestre elaborará una tabla de pagos de cánones y


multas la cual será revisada periódicamente cada dos años con el fin de
actualizar sus valores y actualizar las listas de especies de flora y fauna
sujetas a aprovechamiento.

ARTÍCULO 204.

Las actividades de rancheo o colectas del medio serán precedidas de una


evaluación poblacional (Estudio) sin embargo, si los interesados son
campesinos o indígenas sin recursos económicos será El Estado, si cuenta
con los recursos correspondientes, el llamado a efectuar las estimaciones
poblacionales con el fin de otorgar una cuota anual de colecta.
135

ARTÍCULO 205.

Los permisos para centros de vida silvestres están condicionados al buen


cumplimiento de sus objetivos y a la buena evaluación de sus actividades,
de lo contrario se suspenderá el permiso, y se dará un período perentorio
de dos meses para cumplir con las recomendaciones dadas en forma
escrita al interesado, por las regionales o la Oficina central de Vida
Silvestre.

Para solicitar una nueva oportunidad, el interesado deberá enviar una


justificación de la falta de cumplimiento de los requisitos que establece el
permiso, la cual será evaluada por el Área de Vida Silvestre y el comité
técnico asesor quienes darán las recomendaciones o la clausura definitiva.

ARTICULO 206.

La ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO a través del Área de Vida


Silvestre deberá permanentemente estar actualizando los cobros de los
cánones de acuerdo a las actualizaciones que haga el Ministerio del
Trabajo a la Tabla de Salario Mínimo (SM) según el Artículo 35 reformado de
la Ley de Salario Mínimo.

La aplicación del SM para el cobro de los cánones está basada en la Tabla


de Salario Mínimo por Jornada Ordinaria Diaria vigente a partir del uno de
enero del año 2007 acuerdo ejecutivo N° STSS-041-07 del Ministerio del
Trabajo, tomándose (para efecto del cálculo) como referencia el salario
mínimo de la Actividad de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
FIJANDOSE PARA UN SALARIO MINIMO MENSUAL LA CANTIDAD DE Dos mil
ochocientos diez lempiras con setenta centavos (L.2,810.70 )

ARTICULO 207.

LA ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO deberá revisar y actualizar el


manual después de transcurrido un período de 5 años de haber sido
aprobada y publicada la presente versión.
136

DEFINICIONES.

1. Autoridad Científica CITES: Es una autoridad que involucra diferentes


profesionales científicos relacionados con estudio de especies silvestres,
coordinada por instituciones de Gobierno competentes en la materia y
establecida según el Artículo 7, Decreto 966-03 del Convenio CITES. Una
autoridad Científica emite dictámenes técnicos previo al otorgamiento de
certificados o permisos CITES.
2. Autoridad Administrativa CITES: Es una autoridad designada por el país
parte de la Convención de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3,
Decreto 966-03 del convenio CITES. A su cargo está la emisión de permisos
o certificados CITES.
3. Banco de Germoplasma: Colección de plantas o animales con fines
reproductivos y de propagación.
4. Banco de Semilla: En un lugar donde se almacenan las semillas, en
condiciones adecuadas para mantenerlas vivas y así poder sembrarlas
posteriormente.
5. Bienestar Animal: Se encuentra referido por una parte a la satisfacción
de las necesidades básicas, sean estas de carácter biológico, psicológico
y etológico de animales. Se refiere al marco filosófico técnico legislativo
para el uso, manejo y disposición de los animales.
6. Caza deportiva o Cinegética: Aquel tipo de caza que es ejecutada con
fines recreativos, y que el cazador busca la presa para su uso personal, sin
fines de lucro.
7. Caza de subsistencia o complemento: Aquella que es realizada con el
propósito de complementar un dieta alimentaria o medicinal dentro de la
familia, y que es ejecutada por personas que requieren de dicha
actividad.
8. Caza comercial: Aquella modalidad de caza cuyo objetivo es el de
comprar, vender o ejecutar el trueque con fines de obtener un beneficio
económico.
9 Caza científica: Dícese de aquel tipo de caza cuyos fines son de
investigación científica o desarrollo y beneficio de la ciencia.
10. Caza furtiva: La cacería que se efectúe haciendo caso omiso de las
disposiciones legales, regulaciones o resoluciones emitidas para el control
de la cacería.
11. Cacería: Todo acto de captura y muerte de ejemplares de fauna
silvestre, ya sea para uso o consumo personal, para investigación o para
transferencias o venta a otras personas.
12. Captura o recolecta: Acto de recoger especímenes vivos, sus
derivados, partes y productos separándolos del medio ya sea esta fauna o
flora.
137

13. Centros de Rescate y Rehabilitación: Son centros especiales


previamente autorizados para la recepción de especímenes de fauna
silvestre provenientes por ejemplo de decomisos por comercio ilegal, fauna
silvestre afectada por disturbios naturales, daños físicos de origen fortuito,
recepción de especímenes intrusos en residencias e instalaciones urbanas
debidamente documentando, compra y donaciones autorizadas, entre
otros. Las funciones de un Centro de Rescate serán: Recibir, curar,
estabilizar, Investigar, y readaptar los especímenes en depósito al medio
silvestre, para ser devueltos al hábitat natural mediante procesos de
liberación y en coordinación con otras instituciones relacionadas.
14. Centro de exhibición: Centro para exhibir algún componente de la
diversidad biológica.
15. Cinegético: Arte de cazar cualquier espécimen o especímenes y que
son obtenidos para alimento o por deporte, sin fines de lucro.
16. Circo: Institución para diversión o entretenimiento a veces incluyen
animales en sus actos, llamada también Colección Itinerante.
17. Criar en Granja (Farming): Descendencia de individuos, incluyendo
huevos nacidos, o individuos reproducidos de otra forma en un ambiente
controlado ya sea de padres que se aparean si la reproducción es sexual;
o de padres que estuvieron en un ambiente controlado cuando el
desarrollo de la progenie comenzó, si la reproducción es asexual.
18. Colección Privada: Colección de flora o fauna establecida
normalmente por un particular para su cuido y bajo su responsabilidad ya
sea con fines estéticos, turísticos, de entretenimiento, educación o
investigación. A diferencia de un jardín Botánico o zoológico se trata de
instalaciones pequeñas con una cantidad de vida silvestre menor y
requiere en menor grado de personal profesional para manejarlo.
19. Comercio: Toda actividad cuyo fin es el lucro ya sea por compra, venta
o trueque. Para efectos de las presentes normas, implica toda actividad
que se realice con animales y plantas vivos o muertos con sus productos o
sub productos, partes o derivados.
20. Coto de caza o finca cinegética: El área destinada al mantenimiento,
fomento y aprovechamiento de especies de fauna para la caza
deportiva, generalmente desarrollada en fincas de tenencia privadas.
21. Cuota de Caza: Es la cantidad de individuos permitidos para efecto de
caza de acuerdo a un estudio poblacional previamente elaborado.
22. Desarrollo sostenible: Equidad entre los componentes ambientales,
sociales y económicos.
23. Depósito Perpetuo: Es el acto de ceder de forma perpetua
especimenes silvestres a personas o instituciones de confiable reputación,
en vista de considerar un beneficio a largo plazo para la especie (s).
24. Derivados de una planta o animal: Objetos fabricados o elaborados a
partir de las partes de un animal o planta. Comúnmente se reconoce
138

como productos elaborados de vida silvestre. Ejemplos: almizcle, sangre,


objetos fabricados a partir de partes (teclas de marfil, bolsos, abrigos de
piel, cinturones, correas de reloj, zapatos, etc.), medicinas que contienen
especies silvestres, perfumes elaborados a partir de especies silvestres,
preparados de carne, entre otros.
25. Diagnóstico: Descripción y análisis de un conjunto de signos que sirven
para fijar las características peculiares o particulares de una situación
determinada.
26. Especie: Categoría taxonómica que agrupa al conjunto de seres que
presentan las mismas características. Individuos similares que se
reproducen entre sí.
27. Especímenes: De acuerdo con la definición utilizada en la convención
CITES, es cualquier animal, ya sea vivo o muerto.
28. Especie común: Aquellas especie cuyas poblaciones son ampliamente
distribuidas tanto en el ámbito local, regional y nacional.
29. Especie poco común: Aquellas cuyas poblaciones suelen observarse
frecuentemente, pero que no siempre ocurre dentro de una determinada
localidad.
30. Especie amenazada: El término amenazada es general e incluye
especies que están en peligro, aquellas que son vulnerables, o bien
aquellas que son raras por naturaleza. Dentro de esta categoría se
consideran las siguientes divisiones:
• Especie en peligro: Son aquellas especies que están en peligro de
extinción por un descenso significativo de sus poblaciones silvestre, y cuya
sobre vivencia es improbable si los factores causantes de su estado siguen
ocurriendo.
• Especie vulnerable: Incluye aquellas especies cuyas poblaciones son
amenazadas por sobre explotación, destrucción de hábitat, y que pueden
ser consideradas en peligro de extinción si las causas siguen ocurriendo.
• Especie rara: Aquellas que, por naturaleza, ocurren con pequeñas
poblaciones en el ámbito nacional, pero que están en riesgo de ser
vulnerables o en peligro. Normalmente se localizan en áreas geográficas o
hábitat restringidos.
• Especies extintas: Especie que no ha sido localizada en estado silvestre
en los últimos 50 años.
• Especie oportunista: Aquellas especies que logran tomar ventaja y
adaptarse a las alteraciones sufridas al hábitat primario donde ocurren
naturalmente.
• Especie especialista: Aquella especie cuyos requerimientos de bienestar
ocurren principalmente dentro de un hábitat no alterado, y que resulta
difícil o improbable el hecho de que soporta las alteraciones a dichos
hábitat.
139

• Especie exótica: Aquellas especies que no son nativas de nuestros


ecosistemas naturales, y que han sido introducidas.
31. Especie nativa: Aquellas especies que han ocurrido y que ocurren en
nuestro territorio de forma natural, sin la intervención del hombre.
32. Especie feral: Aquellas especies domésticas que por diferentes
circunstancias se han adaptado al estado silvestre.
33. Especies silvestres: Aquellas que por naturaleza ocurren en áreas
silvestres, sin intervención del hombre.
34. Especie migratoria: Aquellas especies que ocurren en nuestro país en
determinadas épocas del año, en tránsito hacia otras áreas del hemisferio.
35. Especies endémicas: Aquellas especies que solo han sido reportadas
únicamente en el territorio nacional, o en un área específica del país. El
endemismo puede ser también identificado a una determinada región; sin
que las mismas interfieran las actividades agropecuarias, silvícolas, o la
salud pública.
36. Especies plaga: Especies que por sus hábitos de alimentación o de
comportamiento se estima que son plagas para las actividades
agropecuarias, silvícola, o a la salud pública.
37. Estudio de poblaciones: Se refiere a los estudios que buscan estimar o
conocer el número de individuos de determinada especie que ocurren en
un área establecida. En este tipo de estudios se pueden considerar
aspectos de dinámica de población, densidad, composición de edad y
sexo, tasa de nacimiento y mortalidad. En general determinar como estas
variables actúan en la interrelación del animal con su hábitat.
38. Evaluación de impacto ambiental: Estudio de todos los efectos positivos
y negativos, de una acción propuesta sobre el medio ambiente,
entendiéndose que los factores que conforman el medio ambiente incluye
pero no se limitan a ellos: el aspecto físico, biológico, sociocultural y
económico. Los EIA deben ser elaborados por un profesional o
profesionales competentes (s), debidamente inscritos ante SERNA.
39. Exportación: Salida de especímenes de flora y fauna del país de origen.
40. F2: Filial o progenie de segunda generación.
41. Fincas cinegéticas: Propiedades o fincas en las cuales los cazadores
pagan para atrapar animales como deporte. Crianza de animales nativos
o exóticos en el mismo sitio, para carne u otros productos.
42. Hábitat: Lugar en la naturaleza en donde viven y han vivido especies de
flora o fauna.
43. Herbario: Colección de plantas depositadas para fines de investigación
científica taxonómica. Se trata de un museo de plantas disecadas.
44. Inventario cualitativo: Dícese del proceso a través del cual se conoce
cuales son las especies que ocurren o existen en determinada área.
45. Investigaciones científicas: Todo estudio que aplica el método
científico que incluye la observación, hipótesis, examen entre hipótesis,
revisión de hipótesis, comunicación de resultados, y otros parámetros.
140

46. Importación: Ingreso a un país de especímenes de flora y/o fauna


silvestres procedentes de otro.
47. Improntación: Domesticación de un animal hacia el humano o permitir
el acercamiento y/o contacto de un animal hacia otro animal distinto a su
especie.
48. Jardín botánico: Colección de plantas de varias partes del mundo con
fines de investigación, educación, turismo o banco de germoplasma.
49. Manejo de fauna silvestre: Es el arte de favorecer o controlar la
abundancia o distribución de las especies vertebradas.
50. Manejo de hábitat: Se refiere a las alteraciones o modificaciones que el
hombre puede hacer para favorecer o limitar el éxito poblacional de una
especie definida.
51. Manejo en ambiente controlado: Un ambiente que es manipulado
intensivamente por el hombre para propósitos de producir la especie de
interés, y que tiene límites diseñados para prevenir que animales o huevos
de la especie seleccionada entren o salgan del ambiente controlado.
52. Mascota: Son aquellos animales de compañía particular o familiar que
reciben y brindan cariño a sus amos convirtiéndose en elementos de índole
familiar. Aceptan el medio antrópico y conviven fuertemente con el
humano, comparten y aceptan parte de sus hábitos alimentarios y el
cautiverio total o parcial. Tienen cierta independencia en su medio pero se
asocian a la infraestructura antrópica. Salvo algunas excepciones pueden
constituir una amenaza para otras personas fuera de la familia.
53. Mascota silvestre: Se dice del animal que proviniendo del estado
silvestre o de centros de venta especializados, es obtenido para fines
personales de distracción o entretenimiento.
54. Museo de historia natural: Colección preservada de plantas o animales
con interpretación popular ya sea con fines educativos, turísticos o
investigativo.
55. Microorganismo: Los microorganismos son formas de vida muy
pequeñas que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En
este grupo están incluidas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras.
Algunos microorganismos pueden causar el deterioro de los alimentos
entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos, que a su
vez pueden ocasionar enfermedades debido al consumo de alimentos
contaminados.
56. Naturalista: Relativo al interés sobre la naturaleza en todas sus formas
bióticas o abióticas.
57. Pie de cría: Se designa aquellos especímenes adultos de cualquier
especie, capturados en estado silvestre, que serán utilizados como
generación parental en fincas de reproducción o zoocriaderos.
58. Precinto: acción y efecto de precintar. Ligadura sellada con que se
atan a lo largo y a lo ancho cajones, baúles, fardos, paquetes, legajos, etc.
141

59. Producto: Especie sea animal o vegetal vivo o muerto del que se
obtienen beneficios.
60. Productos biológicos: Son aquellos productos naturales obtenidos sin la
utilización de productos químicos.
61. Partes: Cualquier sección del espécimen que no ha sido procesada,
ejemplos: Pieles y partes de las mismas, esqueletos o huesos, conchas,
cuernos, colmillos o dientes, plumas, raíces/ hojas, huevos, carne, madera.
62. Plan de manejo de áreas protegidas: Documento técnico mediante el
cual con fundamentos en los objetivos generales de un área protegida, se
establece zonificación y las normas que deben presidir el uso del área y el
manejo de los recursos naturales, inclusive la implantación de las
estructuras físicas necesarias para la gestión del área.
63. Plan de Manejo de Especies: Documento técnico mediante el cual con
fundamentos en los objetivos generales para el manejo ideal y oportuno
de una especie el cual esta determinado por un estudio de dinámica
poblacional de las especies.
64. Repatriación: Proceso de devolver una especie a su área original o país
de origen.
65. Rancheo o cosecha del medio silvestre: Es la captura y crianza en un
ambiente controlado de especímenes tomados del estado silvestre, ya sea
juveniles o huevos.
66. Requerimientos de bienestar de una especie: Se refiere a los factores
bióticos, físicos y edáficos para una especie en particular. Más
específicamente, factores como alimento, cobertura, espacio y
distribución geográfica, entre otros.
67. Reproducción: Actividad que se realiza en recintos cerrados con el
propósito de obtener una o varias generaciones de animales de una
generación parental. Las generaciones obtenidas no se consideran
especies silvestres.
68. Reexportación: Salida de especímenes de flora y fauna que hayan sido
previamente importados.
69. Salario Mínimo (SM): es el salario mínimo establecido legalmente, para
cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores pueden
pagar a sus trabajadores por sus labores.
70. Sub producto: Partes o derivados de especies, que han sido procesado
o no de cualquier manera que se propone aprovechar, ya sea comercial,
industrial o personalmente.
71. Taxidermia: Arte de disecar los animales para conservarlos con
apariencia de vivos.
72. Tenencia responsable: Implica proveer al animal de los dispositivos
básicos para su bienestar, salud, alimentación adecuada, espacio de
descanso protegido de las inclemencias del tiempo, espacio para eliminar
sus residuos, recreación y cariño. Además, contempla la dedicación de
142

tiempo y espacio de parte de sus dueños para con el animal, en busca de


un refuerzo armónico de las relaciones entre ambos.
73. Veda: Prohibición temporal o indefinida de la extracción, colecta, caza
o cualquier tipo de aprovechamiento de una o varias especies de
animales o plantas o sus productos, partes o derivados; dentro de una
región o en todo el territorio nacional.
74. Vivero: Sitio en donde se verifica la propagación de especies
vegetales.
75. Vida silvestre: Se trata de animales y plantas del medio natural, salvajes
o sin domesticación.
76. Zonas de seguridad: Se consideran zonas de seguridad aquellas donde
deban adoptarse medidas precautorias especiales, con el objeto de
garantizar la integridad física y la esfera de libertad de las personas y sus
bienes, quedando prohibido con carácter general el uso de armas de
fuego así como el disparo en dirección a las mismas siempre que el
cazador no se encuentre separado de ellas por una distancia mayor de la
que alcance el proyectil o que la configuración del terreno sea de tal
manera que resulte imposible batir la zona de seguridad.
77. Zoocriaderos: Proyecto destinado para la reproducción o propagación
de animales fuera de su hábitat natural involucrando al hombre en el
proceso de apareamiento entre los individuos a manejar.
78. Zoocriaderos científicos: Son instalaciones especiales en la
reproducción de especímenes con fines de investigación. Son funciones de
los zoocriaderos científicos la producción de especímenes para la
investigación, especímenes vivos para alimentar animales silvestres en los
diferentes centros de tenencia y proveen animales de experimentación
para evaluar productos farmacéuticos y animales para la elaboración de
sueros y antivenenos.
79. Zoológico: Para fines de este manual se trata de una instalación en
donde las especies de fauna silvestres son exhibidas permanentemente
con propósitos educacionales o de entretenimiento, o bien los utiliza en
inventarios de reproducción para fines de reintroducción o repoblación. Se
considera como zoológico siempre y cuando las instalaciones y
alojamiento de los animales sean amplios y es manejado con personal
competente, con experiencia involucrando biólogos y veterinarios como
personal regente.
80. Veda: Prohibición temporal o definitiva de la caza u otro tipo de
aprovechamiento de una o varias especies de animales, partes o sus
derivados, dentro de una región o en todo el territorio nacional.
143

ANEXOS

1. FORMATOS DE SOLICITUDES.
En un período de corto plazo la ADMINISTRACION FORESTAL DEL
ESTADO procederá a actualizar y definir todos los formularios
necesarios para la atención de las diversas solicitudes o denuncias
relacionadas con la vida silvestre, los cuales formaran parte de la
aplicabilidad de este manual; mientras tanto podrá hacerse uso de
los formularios del manual anterior.
2. LISTA DE LAS ESPECIES CITES.
2. LISTA DE PLANTAS DE PREOCUPACION ESPECIAL PARA CONTROLAR SU
COMERCIO.
3. LISTA DE ANIMALES DE PREOCUPACION ESPECIAL PARA CONTROLAR
SU COMERCIO.
4. CUADROS DE TOMA DE DECISIONES PARA ANIMALES INCAUTADOS Y
PARA LIBERAR.
5. DOCUMENTO DE REQUISITOS DE BIENESTAR ANIMALES ENJAULADOS Y
MASCOTAS.
6. LEY DE ZOOCRIADEROS.
7. CONVENIO CITES.
8. CONVENIO CDB.
9. CALENDARIO CINEGETICO.
10. LISTA DE PARTCIPANTES.
11. MANUAL OPERATIVO BINACIONAL TRANS FRONTERIZO CITES.
12. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL.

Todos los anexos del manual se encuentran en un CD al final del presente


documento.

También podría gustarte