Está en la página 1de 2

CURSO NIVELATORIO DE LECTOESCRITURA 2022-2

Guía para facilitar y potencializar las habilidades de lectoescritura

Escriba aquí su nombre

Objetivo: esta actividad busca servir como un escenario autorreflexivo en construcción


constante que permita generar estrategias adecuadas y pertinentes de acuerdo a cada
estudiante para mejorar las habilidades de lectoescritura.

NOTA: Antes de iniciar a responder, revise las preguntas y póngase un objetivo de tiempo
para responderlas (por ejemplo, una, dos, tres horas). Al final de este texto y con
honestidad, indique cuánto tiempo le tomó llenar todo el cuestionario.

1. De manera ordenada, sintética y honesta, responda las siguientes preguntas


relacionadas con su proceso de lectura:

● ¿Cuáles son las principales dificultades que experimenta a la hora de leer?


● ¿Cuáles son las fortalezas que tiene a la hora de leer?
● ¿Cuáles estímulos externos (música, silencio, ciertos espacios) le ayudan a
concentrarse y comprender un texto?
● ¿Cuáles condiciones internas (estado de ánimo, hábitos, intereses) le ayudan a
concentrarse y comprender un texto?
● ¿Cuáles estímulos externos (música, silencio, ciertos espacios, uso del celular) le
dificultan concentrarse y comprender un texto?
● ¿Cuáles condiciones internas (estado de ánimo, ansiedad, prejuicios,
predisposiciones) le dificultan concentrarse y comprender un texto?

2. Teniendo en cuenta sus respuestas, indique, por lo menos, cinco estrategias que
usted considere que debe implementar en esta nueva fase de la vida académica para
facilitar y potencializar la concentración y comprensión de los textos (por ejemplo:
activar el modo avión al momento de leer, tomar un baño antes, tomar agua,
escuchar cierta música, estar en una biblioteca, leer de noche, entre otros).
Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas, la idea es generar
conciencia sobre el proceso particular de lectura.
CURSO NIVELATORIO DE LECTOESCRITURA 2022-2
3. De manera ordenada, sintética y honesta, responda las siguientes preguntas
relacionadas con su proceso de escritura. Si son las mismas respuestas que en el
proceso de lectura, no es necesario que las escriba nuevamente.

● ¿Cuáles son las principales dificultades que experimenta a la hora de escribir?


● ¿Cuáles son las fortalezas que tiene a la hora de escribir?
● ¿Cuáles estímulos externos (música, silencio, ciertos espacios) le
ayudan/ayudarían la redacción de un texto?
● ¿Cuáles condiciones internas (estado de ánimo, hábitos, intereses) le
ayudan/ayudarían la redacción de un texto?
● ¿Cuáles estímulos externos (música, silencio, ciertos espacios, uso del celular)
le dificultan/dificultarían la redacción de un texto?
● ¿Cuáles condiciones internas (estado de ánimo, ansiedad, prejuicios,
predisposiciones) le dificultan/dificultarían la redacción de un texto?

4. Teniendo en cuenta sus respuestas, indique, por lo menos, cinco estrategias que
usted considere que debe implementar en esta nueva fase de la vida académica para
facilitar y potencializar la redacción de textos. Si son las mismas que en el proceso
de lectura, no es necesario que las escriba nuevamente.

Cantidad de tiempo invertido:

También podría gustarte