Está en la página 1de 11

Genero, Salud y Enfermería

Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género


a la Practica del Cuidado de la Enfermería

Nombre del alumno: FATIMA LUCERO BELMONTES LUNA


Grupo: 9602

Actividad integradora
Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género a la Práctica del
Cuidado de la Enfermería

Instrucciones:

Esta actividad consta de tres partes. En la primera se te pide que respondas a


dos cuadros sobre estereotipos de género. En la segunda debes llevar a cabo
un escrito en forma guiada, donde recuperes tus aprendizajes a lo largo de la
unidad y la asignatura. En la tercera parte expresa cómo ha sido tu
experiencia de aprendizaje en la unidad.

1
Actividad integradora

Desarrollo
Primera parte

Parte A: Atributos de los géneros y propuestas para


transformarlos desde una perspectiva de género

Instrucciones:
A partir de la lectura del tema 3 de Análisis de la profesión de la enfermería
desde la perspectiva de género, podrás observar en la columna de la
izquierda los atributos y prácticas que actualmente caracterizan a los géneros.
Coloca ahora en la columna de la derecha las formas como se podrían
transformar ésas características construidas socioculturalmente. Observa los
ejemplos:

ATRIBUTOS y PRÁCTIOCAS DE PROPUESTAS PARA


LOS GÉNEROS TRANSFORMARLOS DESDE UNA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Observa estos ejemplos
1. Violación de derechos a la 1. Promover el empoderamiento.
dignidad.

2. Inequidad. 2. Hacer visibles las relaciones


asimétricas.
Ahora realiza los que siguen de la misma manera
3. Diferenciación basada en la 3. Proponer que un género no
supremacía. limita las capacidades de nadie.

4. Dominación del hombre. 4. Inculcar valores en la sociedad,


para lograr una equidad de género
e igualdad entre mujeres y
hombres.

5. Subordinación de la mujer. 5. Reconocer la capacidad en la


toma de decisiones en la mujer.

6. Violencia contra la mujer. 6. Reconocer que es un problema


a nivel mundial, e identificar los
factores que la promueven y
erradicarlos.

2
Genero, Salud y Enfermería
Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género
a la Practica del Cuidado de la Enfermería

7. Limitación de roles y espacios. 7. Equidad de género, e igualdad


de actividades.

8. Ausencia de racionalidad, 8. Hacer valer los derechos de la


objetividad y actividad en la mujer, ser equitativos, respetar
mujer. sus derechos y darles un trato
digno.

9. La razón debe dominar a la 9. Que el pensamiento quede


emoción. exento de sentimientos, para
poder tomar buenas decisiones.

10. Exclusión de la mujer. 10. Promover la igualdad en la


toma de decisiones, Promover la
educación para la igualdad de roles
desde la niñez.

11. Sociedad patriarcal. 11. Promover el respeto a las


personas.

12. La mujer es estereotipada. 12. Erradicar con la violencia hacia


la mujer y cambiar la manera de
verla, darle el valor por lo que es y
no por lo que se ve.

13. Androginismo 13. Fortalecer los derechos


humanos y rechazar aquellas ideas
basadas en el machismo que no
hagan ver a la mujer como objeto
de inutilidad.

14. Invisibilidad de la mujer y bajo 14. Reconocer a la mujer en lo


reconocimiento social. profesional y personal.

15. Opresión, hegemonía o 15. Rechazar los estereotipos de


superioridad del hombre hacia la género en la sociedad.
mujer.
16. Desvalorización de la mujer. 16. Promover el empoderamiento,
para ver a la mujer como un ser
capaz de realizar las mismas
actividades de un hombre.

17. Discriminación de la mujer. 17. Erradicar los patrones de


conducta que hacen ver menos a

3
Actividad integradora

la mujer.

18. Patriarcado, machismo, 18. Empoderar la igualdad de


misoginia. género.

Parte B: Discriminación médico-enfermera

Instrucciones:
A partir de la lectura del tema 3 de Análisis de la profesión de Enfermería
desde la perspectiva de género, escribe en las columnas situaciones en las
cuales se haga patente la discriminación de la enfermería en relación con el
médico en su área de trabajo.
Observa el ejemplo
MÉDICO ENFERMERÍA

Ejemplo
- Estereotipo de doctor sabio, - Estereotipo de obediente,
culto, educado, inteligente y abnegada, sumisa y poco
competente. inteligente.
Ahora realiza los que siguen de la misma manera
- Puede ocupar cualquier puesto. - Pocas oportunidades de ascender
a un puesto directivo.
- Hacen lo que quieren y no les - Enfermeria tiene una
dicen nada. responsabilidad que no le permite
abandonar el área de trabajo e
incluso ni tomar descanso para los
alimentos.
- Solo ven una vez al paciente ya - Sufren sobrecarga de trabajo.
sea en su ingreso o en su pase de
visita.
- No entra en los cuartos de los - Tiene que tener contacto con
pacientes aislados y si lo hace es pacientes aislados por exposición
por un mínimo de tiempo, bien prolongados e incluso con poco
protegido y sin tocar al paciente. material de insumos y de
protección.
- No tiene ningún contacto con - Tienen contacto con agentes
agentes cancerígenos. cancerígenos: radiaciones y
sustancias químicas.
- Gozan de espacios físicos más - Espacios reducidos, Centrales de
cómodos para trabajar. enfermeria invadidas por médicos,
sin darnos oportunidad de trabajar
cómodamente, ni se cuenta con
área de descanso.

4
Genero, Salud y Enfermería
Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género
a la Practica del Cuidado de la Enfermería

Atienden solo el área de su - Sufren rotaciones frecuentes, no


especialidad. se respeta su especialidad y
muchas veces no tienen área fija
- Cuando provoca una iatrogenia - No se le respalda y en ocasiones
se calla y se minimiza la mala hasta bajas de su área de trabajo
práctica. temporal o definitivo hay.
- No movilizan pacientes, solo se - Hacen responsabilidades
limitan a sus funciones. mayores, incluso funciones de
camillero, intendente, etcétera.
- Tienen un cuarto de descanso, - Las enfermeras tienen que
con todas las comodidades. dormir en el suelo cuando pueden
y se les permite, no tienen áreas
de descanso y sin derecho a
alimentos.
- Solo ven al paciente en su visita - Permanece con el paciente toda
médica, o en alguna urgencia. su jornada de trabajo y recae toda
la responsabilidad en ella.
- Solo piden sin hacerse - Son encargadas de todo el
responsable de ningún equipo equipo médico, biomédico, ropa,
utilizado. instrumental y otros y cuando se
pierde incluso lo tienen hasta que
pagar.
- Asisten a eventos, con gastos - Asisten a eventos científicos y
pagados, e incluso sin tener académicos, pero tienen que pagar
problemas en su ausencia. todo y no se les autorizan becas,
incluso se les prohíbe asistir si
tienen que faltar a su trabajo.
- Tienen todo el apoyo de equipos -Muchas veces no cuentan con
jurídicos, siempre son respaldados protección jurídica y si lo tiene
por la institución. difícilmente es a su favor.

Segunda parte

Instrucciones:
Eligiendo un tema de los que se te proporcionan en el cuadro A, y redacta un
escrito con base en las indicaciones del cuadro B que se te proporciona a
continuación. Redacta tu actividad en el cuadro B.
Observa que las preguntas de los temas, ya las has estado resolviendo a lo
largo de la unidad en las diversas actividades formativas que se te solicitan:
Cuadro A:

Aportes teóricos de la perspectiva de género a la práctica del cuidado


de enfermería

5
Actividad integradora

Tema Subtemas/preguntas
Análisis de la profesión de ¿Qué relación existe entre
enfermería desde la género, salud y enfermería?
perspectiva de género ¿Qué estereotipos femeninos
se asocian a la profesión de
enfermería?
¿Cómo la perspectiva de
género aporta elementos a
la enfermería para la
práctica profesional,
considerando la salud
integral de la persona, la
dimensión subjetiva de ésta
y los aspectos
socioculturales que permean
el cuidado?
¿Cómo se pueden revertir los
estereotipos femeninos con
el fin de permitir el
empoderamiento y el
aumento de la autoestima en
el personal de enfermería?

El cuidado de la enfermería ¿Qué incluye el cuidado


desde la perspectiva de género desde la perspectiva de
género?
¿Cómo debe ser el cuidado
que se otorga a hombres y
mujeres desde una
perspectiva de género?
¿Por qué la perspectiva de la
salud integral debe
considerar como eje
fundamental la estructura de
género?

Acciones de la licenciada(o) ¿Cómo reconocer de la


en Enfermería en el violencia de género
reconocimiento, prevención ¿Qué hacer para prevenir y
y atención de la violencia de atender la violencia de
género. género?
¿Qué debe hacer la
enfermería para promover el
trato digno en las

6
Genero, Salud y Enfermería
Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género
a la Practica del Cuidado de la Enfermería

instituciones de salud

La calidad del cuidado desde ¿Cómo debe ser la calidad


la perspectiva de género. del cuidado desde la
perspectiva de género?
¿Cuáles son los derechos
humanos de las personas y
en particular de los usuarios
de los servicios de salud?
¿Qué harías para promover
los derechos humanos de los
usuarios de los servicios de
salud?

Cuadro B

Ya que has elegido un tema y los subtemas correspondientes, ya puedes


realizar tu actividad GUIÁNDOTE EN LAS INDICACIONES de cada una de
las partes de tu escrito (Introducción, Desarrollo, Conclusiones y
Referencias).

Cuadro B: Escrito sobre: Aportes teóricos de la perspectiva de


género a la práctica del cuidado de enfermería.
INTRODUCCION. Es importante ejercer un análisis sobre la
Esta sección perspectiva de género en Enfermería, ya que
debe contener lo esto nos da la capacidad de brindar una
siguiente: atención igualitaria o de equidad a las
personas, todos son seres humanos y tienen
La importancia el mismo valor, igual debemos recalcar que la
del tema y mayoría de profesionales de enfermeria son
porque se eligió mujeres.
(experiencias de Este tema lo escogí porque, es interesante, ya
vida/profesionale que en el país hay muchos casos de injusticia
s). y de mal trato a las personas, ya sea por su
Establecer un raza, género, religión, color o posición social.
objetivo (Ej.: Hay muchos malos tratos, faltas de respeto
reflexionar del personal hacia los pacientes.
sobre…. Poner los En mi experiencia he visto como se le brinda
conceptos clave la atención o los cuidados a los pacientes
de los temas a discriminando o atendiendo mejor al paciente
tratar) que es amigo, conocido o trabajador, veo la
desigualdad en la atención que debería ser por
Un avance de igual, para todos los pacientes.

7
Actividad integradora

contenido (que
temas se verán y
una síntesis de
su contenido)

DESARROLLO Indica el tema elegido:

Elegir un tema y El cuidado de la enfermería desde la


las perspectiva de género.
preguntas/conten
idos
correspondientes Indica el primer subtema y desarróllalo (no
a ese tema, del olvides poner al final tus críticas y
cuadro A, de esta comentarios):
parte dos.
Redactar en ¿Que incluye el cuidado desde la
forma amplia y perspectiva de género?
crítica los
subtemas que se Incluye los valores y los derechos humanos de
te presentan; la ciudadanía, el cuidado desde una
manifiesta una perspectiva de género que debe asegurar la
postura personal satisfacción de un conjunto de necesidades.
con base en La perspectiva de género constituye la visión
todos los filosófica y ética destinada a transformar las
contenidos de la relaciones desiguales y opresivas entre los
asignatura y cita, géneros y al interior de ellos, pues plantea la
en su caso, la necesaria y urgente transformación de los
fuente de paradigmas filosóficos, científicos y políticos
información de la sociedad patriarcal que impera. Es la
utilizada. base epistémica que nos permite ver
Debes indicar el integralmente a las personas como sujetos
tema elegido y sociales, culturales, históricos y genéricos
desarrollarlo: involucrados de manera fundamental y
escribe como protagónica en los procesos de cuidado.
subtemas las
preguntas que se
indican en el
cuadro A. Indica el segundo subtema y desarróllalo:
Después del (no olvides poner al final tus críticas y
desarrollo de comentarios):
cada subtema,
pones tus críticas ¿Cómo debe ser el cuidado que se otorga
y comentarios a hombres y mujeres desde una
No copies; perspectiva de género?

8
Genero, Salud y Enfermería
Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género
a la Practica del Cuidado de la Enfermería

escribe tú mismo
el texto. El trato que se debe de tener entre hombres y
mujeres, tiene que ser el mismo ya que tienen
los mismos derechos, el trato que se les
brinde debe ser equitativo, si la persona asiste
a un hospital es porque requiere atención y no
debe ser discriminado, por su condición o su
enfermedad, o por el simple hecho de ser
mujer o de ser hombre.

Indica el tercer subtema y desarróllalo:


(no olvides poner al final tus críticas y
comentarios):

¿Por qué la perspectiva de la salud


integral debe considerar como eje
fundamental la estructura de género?

Debe considerarse fundamental porque


Plantea la necesaria y urgente transformación
de los paradigmas filosóficos, científicos y
políticos de la sociedad patriarcal que impera
ya que nos permite ver integralmente a las
personas como sujetos sociales, culturales,
históricos y genéricos involucrados de manera
fundamental y protagónica en los procesos de
cuidado.
Ya que parte de la responsabilidad de todos
es cuidar de los derechos de las personas y
respetar la igualdad de género.

(en su caso) Indica el cuarto subtema y


desarróllalo:
(no olvides poner al final tus críticas y
comentarios):

CONCLUSIONES Se concluye con los diferentes temas que se


tomaron de la unidad.
Elabora una Es muy importante realizar un análisis, en la
síntesis de las que el género ya que es una parte muy

9
Actividad integradora

ideas principales importante que tiene impacto en la sociedad,


del apartado de reconociendo que hombres y mujeres tienen
desarrollo de los mismos derechos y oportunidades,
este escrito. No Hombres y mujeres son importantes para la
olvides escribir sociedad.
tus posturas El empoderamiento, nos conduce a eliminar la
personales ante violencia, a transformar las conductas
el tema. socialmente aprendidas, y a eliminar la
Recuerda que las violencia estructural para disfrutar de los
conclusiones de derechos humanos y tener acceso a la salud,
este escrito educación y al trabajo, a una vida digna, a
deben responder una autoestima fortalecida, a una
a los objetivos autodeterminación equitativa como humanas
que has y humanos.
planteado en la Por lo tanto, la perspectiva de género
introducción promueve el empoderamiento y ejercicio de
derechos humanos de la ciudadanía, se
convierte así en la piedra angular que
promueve el que sustenta la equidad en la
diferencia del cuidado de la disciplina de
enfermería.

REFERENCIAS ● Torres, M. (2012). El cuidado de enfermería


desde la perspectiva de género (manuscrito
Enlistar las no publicado). Escuela Nacional de Enfermería
fuentes de y Obstetricia-Universidad Autónoma de
información México-SUAYED.
utilizadas, en
orden alfabético, ● Torres, M. (2012). Aportes teóricos de la
en estilo APA. perspectiva de género a la práctica del
Recuerda que cuidado de la enfermería (manuscrito no
debes poner una publicado). Escuela Nacional de Enfermería y
cita en el Obstetricia-Universidad Autónoma de México-
desarrollo por SUAYED.
cada referencia
utilizada. Te
proporciono dos
ejemplos ficticios
de cita y
referencia.
Ejemplo de
cita:
Hierro, F.
(1992).

10
Genero, Salud y Enfermería
Unidad 3. Aportes Teóricos de la Perspectiva de Género
a la Practica del Cuidado de la Enfermería

Ejemplo de
referencia:
Hierro, G.
(1992). La
perspectiva
de género.
México:
Porrúa.

Ahora que has hecho este escrito, ya estás preparada, siguiendo la estructura
y el método que has utilizado, para elaborar un ensayo, que es el principal
medio de comunicación en las ciencias sociales.

Parte tres.

En esta parte puedes expresar tus aprendizajes en forma personal:


Pregunta Respuesta
Lo que me gustó más de la Que se le dé importancia a la
unidad fue… igualdad de género y que se trate
de erradicar el machismo y los
estereotipos de mujeres.

Y yo pienso que… Que se hable más de estos temas


en la materia para aportarle más
conocimientos a la sociedad, ya
que hombres y mujeres tienen los
mismos derechos.

Me hubiera gustado saber De la violencia de género, ya que


más de… esto a diario lo vivimos muchas
personas.

Lo que más me sirvió para El cómo podemos empoderarnos


mi vida personal fue… las mujeres.

Haz terminado la actividad integradora de la unidad 3. No olvides revisar tus


respuestas antes de enviarla a la plataforma

11

También podría gustarte