Está en la página 1de 127

Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

Escudo de 3cm x 3cm

Correspondiente a la
especialización respectiva.
En una sola línea
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Estudios de Postgrado
Especialización en (Administración y Mantenimieto Hospitalario o Investigación Científica)

Titulo tamaño: 10. Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS. Centrado. Interlineado 1.0


(Las mayúsculas con tilde, el título no lleva punto al final)

NOMBRE DEL ESTUDIO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CON


EL FIN DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, NOMBRE DE LA EMS O INSTITUCIÓN,
ZONA, MUNICIPIO, DEPARTAMENTO

Orden alfabético, inicia con nombre. Tamaño: 9 Letra: ARIAL. 2 columnas

Anastasio Clodomiro Cano Segura Francisco Alejandro Vides Pérez


Brenda Inés Paredes López Gabriela Mérida Perdomo
Carlos Ignacio de La Fuente Vidal Herbert Morales Vega
Dora Raquel Godínez Macal Kevin Obdulio Zamora Pérez
Elvia Dinora Flores Cifuentes Lourdes Luisa Guzmán

Centrado. Tamaño: 12. Centrado. Tamaño: 12.


Letra: ARIAL. Letra: ARIAL.

Revisados y asesorados por:


Maestro Lic. Eri Donato España España
Maestra Arqta. Johanna Margarita Castillo Castillo

Coordinados y asesorados por:


Maestro Ing. Roberto Alejandro Hernández Hernández

Colocar mes de entrega Guatemala, octubre de 2021


final de informe
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA Título: centrado. Tamaño: 10.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
IGUAL al que se presenta en la
Escudo de 4cm x 4cm carátula principal o portada
(letra y tamaño)

NOMBRE DEL ESTUDIO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CON


EL FIN DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, NOMBRE DE LA EMS O INSTITUCIÓN,
ZONA, MUNICIPIO, DEPARTAMENTO

INFORME FINAL Título: centrado. Tamaño: 12.

POR Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

Orden Alfabético, inicia con nombre. Tamaño: 9 Letra: ARIAL. 2 columnas,


NO COLOCAR grado académico

ANASTASIO CANO SEGURA FRANCISCO VIDES PÉREZ


BRENDA INÉS PAREDES LÓPEZ GABRIELA MÉRIDA PERDOMO
CARLOS IGNACIO DE LA FUENTE VIDAL HERBERT MORALES VEGA
DORA RAQUEL GODÍNEZ MACAL KEVIN OBDULIO ZAMORA PÉREZ
ELVIA DINORA FLORES CIFUENTES LOURDES LUISA GUZMÁN

Correspondiente a la
especialización respectiva
ESPECIALIZACIÓN EN
NOMBRE DE LA ESPECIALIZACIÓN

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2021


Observar que esta página
TODO debe estar en
mayúsculas sostenidas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Centrado. Tamaño: 12. Letra:
ARIAL. MAYÚSCULAS.
Interlineado: 1.0

Escudo de 4cm x 4cm

Centrado. Tamaño: 12. Letra:


ARIAL. MAYÚSCULAS.

Cordova sin tilde


NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANA Maestra Inga. Aurelia Anabela Cordova Estrada


VOCAL I Maestro Ing. José Francisco Gómez Rivera
VOCAL II Maestro Ing. Mario Renato Escobedo Martínez
VOCAL III Maestro Ing. José Milton de León Bran
VOCAL IV Br. Christian Moisés de la Cruz Leal
VOCAL V Br. Kevin Vladimir Armando Cruz Lorente
SECRETARIO Maestro Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez

Revisar nombre de la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería en página


https://portal.ingenieria.usac.edu.gt/index.php/autoridades
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DIRECTOR Maestro Ing. Edgar Darío Álvarez Cotí


COORDINADOR Maestro Ing. Roberto Alejandro Hernández Hernández
Para todos los casos que existan dos columnas: columna 1: la información debe
de estar al margen izquierdo. Columna 2: la información será justificada.
Tamaño de columna 1.5 cm separación 1.09 cm y columna 2.9cm

Siempre deben colocar un apellido en los


nombres que coloquen en este apartado, Título: centrado. Tamaño: 14.
deben unificarlo por familia. AGRADECIMIENTOS A: Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Ejemplo:
Juan, Esteban y Lourdes García.
NO: Juan García, Esteban García y
Lourdes García.

Universidad de San Por ser de importante influencia en nuestra


Carlos de Guatemala carrera, entre otras cosas.

Escuela de Estudios de Por la oportunidad de adquirir y expandir


Postgrado de la nuestros conocimientos, a la vez de enseñarnos
Facultad de Ingeniería a ser creativos, a pensar de una manera
diferente creando emoción e interés en
nuestras vidas, ya que cuando hay emoción e
interés lo aprendido no se olvida y con eso
podemos cambiar el mundo y asumir nuestra
Columna 1 y columna dos deben de responsabilidad de dejar un legado.
coincidir a la vista horizontal.

Nuestros Por ser de importante influencia a lo largo de


compañeros esta especialización, entre otras cosas.

Institución xxx Por abrirnos la puerta y permitirnos realizar el


presente informe final.

Todos Los que de alguna manera hicieron posible este


trabajo de graduación.
Primera columna alineada a la izquierda y segunda justificada Título: centrado. Tamaño: 14.
Tamaño: 12. Letra: ARIAL. Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Tamaño de columna 1.5 cm separación 1.09 cm y columna 29 cm

ACTO QUE DEDICO A :

Dios Por ser de importante influencia y brindarnos la


oportunidad y la sabiduría de lograr este sueño.

Nuestros padres Por el amor serán siempre nuestra inspiración.

Nuestras parejas Por ser de importante influencia en nuestra


carrera, entre otras cosas.

Nuestros hijos Por ser nuestra razón de ser.

Nuestras familias Por ser de importante influencia en nuestras


carreras, entre otras cosas.

Nuestros amigos Por el apoyo. En el caso de los amigos debe


colocar nombre y apellido (no
se permite apodos).

Siempre deben colocar un apellido en los nombres que


coloquen en este apartado, deben unificarlo por familia.
Ejemplo:
Juan, Esteban y Lourdes García.
NO: Juan García, Esteban García y Lourdes García.
Revisar el orden de títulos por los temas establecidos, según el escalafón
de prevalencia deberán ubicar los niveles de titulación, para identificar
correctamente al tema principal y los subtemas.

Ejemplo:

1. TÍTULO DE CAPÍTULO

1.1. Subtítulo 1
1.1.1. Subtítulo 2
1.1.1.1. Subtítulo 3
1.1.1.1.1. Subtítulo 4
Los títulos no pueden ser largos y llegar a la numeración, el tamaño de
letra es Arial 12 con interlineado 1.5. Configuración: Digital, Títulos 1, 2,
3 y 4 deberán aparecer. Ver uso de mayúsculas y minúsculas. Verificar la
Título: Centrado. Tamaño: 14.
numeración, del índice general inicia con números romanos (I, II, III….)
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS observar que los capítulos inician con numeración cardinal (1, 2, 3…..)

ÍNDICE GENERAL
Verificar que TODO el índice coincida con el trabajo, que todos los subíndices aparezcan en el índice, debe coincidir
todo exactamente (nombres de los subíndices y número de página).
En el índice general no se detallan los apéndices ni los anexos. El índice general no aparece en el “índice general”

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................... V


LISTA DE SÍMBOLOS ...................................................................................... VII
RESUMEN ........................................................................................................ XI
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. XIII
OBJETIVOS ..................................................................................................... XV
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XVII

1. INFORMACIÓN GENERAL .......................................................................... 1


1.1 Aspectos generales .............................................................................. 1
1.1.1 El Área/Departamento/Sección en estudio ............................... 1
1.2 Ubicación del Área/Departamento o Sección en estudio ..................... 4
1.3 Localización ......................................................................................... 5
1.4 Antecedentes de investigación o propuestas previas .......................... 6
1.5 Investigaciones o propuestas previas a nivel internacional .................. 6
1.6 Investigaciones o propuestas previas a nivel nacional ......................... 8
1.7 Discusión de investigaciones o propuestas previas ............................. 8
1.8 Descripción general del problema ...................................................... 10
1.9 Problemas específicos ....................................................................... 10
1.10 Delimitación temporal del estudio ...................................................... 10
1.11 Delimitación geográfica del estudio .................................................... 11
1.12 Pregunta principal de investigación .................................................... 11
1.13 Preguntas complementarias de investigación .................................... 11

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 13


2.1 Tema 1 ............................................................................................... 13
I
2.2 Tema 2 (subtítulo 1) ........................................................................... 13
2.3 Tema 3 (subtítulo 1) ........................................................................... 13
2.3.1 Subtema (subtítulo 2)............................................................. 13
2.3.1.1 Subtema (subtítulo 3)............................................................. 14
2.3.1.1.1 Subtema (subtítulo 4)........................................................ 14

3. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................... 15


3.1 Tipo de la investigación o propuesta .................................................. 15
3.2 Diseño de la investigación o propuesta ............................................. 15
3.3 Enfoque de la investigación o propuesta ........................................... 16
3.4 Variables ............................................................................................ 17
3.4.1. Operacionalización de variables ............................................ 17
3.5 Selección del universo o población de estudio .................................. 17
3.5.1. Criterios de inclusión .............................................................. 17
3.5.2. Criterios de exclusión ............................................................. 18
3.6 Muestreo ............................................................................................ 18
3.7 Hipótesis ............................................................................................ 20
3.8 Métodos de recolección de datos ...................................................... 21
3.9 Técnicas de recolección de datos ...................................................... 21
3.10 Instrumentos de recolección de datos ............................................... 21
3.11 Procesamiento y análisis de datos .................................................... 22
3.12 Límites de la investigación ................................................................. 22
3.13 Obstáculos (riesgos y dificultades) .................................................... 22
3.14 Aspectos éticos de la investigación ................................................... 23
3.15 Autonomía ......................................................................................... 23
3.16 Riesgo de la investigación ................................................................. 23
3.16.1 Nivel 1 (sin riesgo) ................................................................. 24

4. ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................. 31


4.1 Descripción del área en estudio ......................................................... 31
II
4.2 Misión del área en estudio ................................................................. 31
4.3 Visión del área en estudio .................................................................. 31
4.4 Organización del talento humano del área en estudio ....................... 32
4.5 Área de influencia del estudio ............................................................ 33
4.6 Áreas de atención del área de estudio ............................................... 34
4.7 Recursos físicos del área u objeto de estudio .................................... 35
4.8 Recursos tecnológicos del área u objeto de estudio .......................... 35
4.9 Estudio de mercado del área u objeto de estudio .............................. 36
4.9.1 Capacidad .............................................................................. 36
4.9.2 Demanda................................................................................ 36
4.10 Infraestructura física ........................................................................... 36

5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN .................................................................... 37


6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 39
7. COSTOS APROXIMADOS Y ANÁLISIS FINANCIERO .............................. 41
7.1 Costo del estudio ............................................................................... 41
7.2 Presupuesto de mejora ...................................................................... 42
7.3 Análisis financiero .............................................................................. 45
7.4 Análisis financiero de costo-beneficio ................................................ 47
7.5 Propuesta económica de proyecto ..................................................... 48

CONCLUSIONES ............................................................................................. 49
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 51
REFERENCIAS ................................................................................................ 53
APÉNDICE........................................................................................................ 61

III
IV
Título: Centrado. Tamaño: 14.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

Texto justificado. Tamaño:


12. Letra: ARIAL.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Título: Centrado. Tamaño: 12.


Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
FIGURAS
1. Municipio de San Miguel Petapa, Guatemala ............................................. 2
2. Fachada o vista general del área en estudio .............................................. 3
3. Ubicación de área en estudio ..................................................................... 4
4. Localización de área en estudio XXX ......................................................... 5
5. Organigrama del área en estudio ............................................................. 32
6. Área de influencia del estudio .................................................................. 33
7. Croquis o plano de área de estudio .......................................................... 34

TABLAS
I. Operacionalización de variables ............................................................... 17
II. Valores k y niveles de confianza............................................................... 20
III. Costos del estudio .................................................................................... 41
IV. Presupuesto de mejora ............................................................................ 42
V. Consideraciones de gastos de implementación ....................................... 45
VI. Cálculo económico actual ......................................................................... 46
VII. Cálculo económico actual y relación C/B ................................................. 46

V
VI
Título: Centrado. Tamaño: 14.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

LISTA DE SÍMBOLOS
Letra: ARIAL. Tamaño: 12
El significado inicia con
mayúscula

km Kilómetro
m Metro
m2 Metro cuadrado
mm Milímetro

Letra: ARIAL. Tamaño: 12. Negrita. Estructura en


orden alfabético según significado

VII
VIII
Las siglas deben incluirse en el glosario, deben colocar lo
que significa las siglas y las siglas entre paréntesis y el
Título: Centrado. Tamaño: 14.
desarrollo del concepto en la otra columna.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

Margen izquierdo. Tamaño: 12.


Letra: ARIAL.
GLOSARIO

Área quirúrgica Conjunto de uno o más quirófanos e instalaciones adjuntas,


(AQ) tales como la zona de almacenamiento estéril, la sala de
lavado y la sala de recuperación, destinados y
acondicionados para la realización de intervenciones
quirúrgicas dentro de una estructura médico-sanitaria.

Cirugía robótica Es un tipo de cirugía laparoscópica facilitada por el uso de


(CR) una máquina que miniaturiza los movimientos naturales
del cirujano y le permite una mayor visión y precisión.

Enfermedad o Una infección nosocomial es una infección no presente o


infección en estado de incubación en el momento del ingreso de un
nosocomial paciente en el hospital y que se desarrolla después de 48
horas del ingreso hospitalario, o bien si la infección ocurre
tres días después del alta hospitalaria o dentro de los 30
días de la intervención.

Estructura Organización estructural de recursos físicos, humanos y


médico sanitaria económicos donde a través de varias actividades se busca
(EMS) la salud integral.

IX
Estudio base Es la primera medición de todos los indicadores contemplados
en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende,
permite conocer el valor de los indicadores al momento de
iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto
de partida' del proyecto o intervención.

Estudio Es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o


descriptivo circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo
comparativo todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano u
objeto a estudiar, examina diferencias en variables en dos o
más grupos que ocurren naturalmente en un escenario.

X
Título: Centrado. Tamaño: 14. Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.

Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.


Máximo de 10 líneas por cada párrafo.
Tener cuidado con los párrafos
incompletos, NO CORTARLOS, PASAR A
RESUMEN
SIGUIENTE PÁGINA

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

XI
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Evidenciar que hace distinto el estudio frente a otros ya existentes.

Es importante incluir en este capítulo los resultados económicos analizados


en el estudio y del análisis de costo beneficio de forma cuantitativa.

XII
Título: centrado. Tamaño: 14. Texto: justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

JUSTIFICACIÓN

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

XIII
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

XIV
Título: centrado. Tamaño: 14.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Texto: justificado. Interlineado: 1.5.
Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

OBJETIVOS

Objetivo general

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

Objetivos específicos

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

Verificar que las viñetas negras


siempre deben estar ubicadas al
margen izquierdo del trabajo.

XV
XVI
Título: centrado. Tamaño: 14. Texto: justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

INTRODUCCIÓN

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Descripción de la situación actual de manera general y la importancia del


tema propuesto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

Para la realización de la presente investigación, se estudió xx área y


describir qué se hizo en la misma.

El informe final de se divide en capítulos. El primer capítulo abarca la


temática de la información general que incluye xxx, historia y organización del
Hospital xxx así como ubicación y localización; el capítulo dos incluye el marco
teórico en donde se describe de manera resumida xxx; el capítulo tres describe
el marco metodológico de la investigación, capítulo cuatro incluye el estudio
técnico realizado en el Hospital xxx, estudio de mercado e impacto al medio
ambiente; el capítulo cinco trata sobre el análisis y presentación de resultados;
en el capítulo seis se muestran un estudio de costos y análisis financiero; por
último se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias y apéndice.

XVII
XVIII
Título: centrado. Tamaño: 14.
Texto: justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

1. INFORMACIÓN GENERAL

En el presente capítulo se describe la información general referente a


aspectos generales del estudio, tales como…. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Todos los subíndices deben
contener texto.
1.1 Aspectos generales

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

1.1.1 El Área/Departamento/Sección en estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto:

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

1
Dimensiones: 827X531 (10x15)
Ancho: 827 píxeles
Alto: 531 píxeles
Resolución: FULL HD
Tipo de elemento: Archivo JPG
Tamaño: 111KB
• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto. Título: Centrado. Tamaño: 12.
Letra: ARIAL.

Previo a una figura se describe la misma con la finalidad de comprender la


importancia de incluirla en el Informe Final.

Figura 1. Municipio de San Miguel Petapa, Guatemala

Fuente: [Fotografía de Mario Velasco]. (San Miguel Petapa. 2010). Archivo Fotográfico
Republicano. Centro de Investigaciones Regionales y de Mesoamérica (CIRMA), Antigua
Guatemala, Guatemala. ELEMENTOS:
[Fotografía de nombre y apellido del fotógrafo]. (Lugar
de captura. Año de captura). Nombre de la colección a
la que pertenece la foto si hubiera. Lugar donde se
encuentra la fotografía. ATENCIÓN SIEMPRE
TERMINA CON PUNTO

2
Figura 2. Fachada o vista general del área en estudio

Fuente: [Fotografía de Roberto Hernández]. (Antigua Guatemala. 2012). Colección particular.


Guatemala.

Centrado. Tamaño: 10.

ELEMENTOS (fotografía propia): Letra: ARIAL.


[Fotografía de nombre y apellido del fotógrafo]. (Lugar
de captura. Año de captura). Colección particular. Lugar
donde se encuentra la fotografía

3
1.2 Localización de área en estudio

El área en estudio se encuentra ubicada en la aldea xxx, municipio xxx,


departamento xxx, actualmente está comunicada por una carretera asfaltada a
través de la cual se puede acceder a la aldea.

Previo a una figura se describe la misma con la finalidad de comprender la


importancia de incluirla en el Informe Final. Dimensiones: 827X531
(10x15)
Ancho: 827 píxeles

Figura 3. Localización de área en estudio Alto: 531 píxeles


Resolución: FULL HD
Tipo de elemento:
Archivo JPG
Tamaño: 111KB

Fuente: Google Earth Pro (2020). Consultado el 12 de agosto de 2020. Recuperado de


Lansat/Copernicus 2020 INEGI.

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL.

4
Dimensiones: 827X531
(10x15)
Ancho: 827 píxeles
Alto: 531 píxeles
Resolución: FULL HD
Tipo de elemento:
1.3 Ubicación de área en estudio Archivo JPG
Tamaño: 111KB
El área en estudio se encuentra bicada en la aldea xxx, municipio xxx,
departamento xxx, se encuentra a una altura de xxx metros sobre el nivel del
mar, con una latitud 14°32’22’’ norte y una longitud de 90° 43’55’’oeste. En la
dirección siguiente: xxx

Previo a una figura se describe la misma con la finalidad de comprender la


importancia de incluirla en el Informe Final.

Figura 4. Ubicación de área en estudio

Fuente: Google Earth Pro (2020). Consultado el 12 de agosto de 2020.Recuperado de


Lansat/Copernicus 2020 INEGI.

Centrado. Tamaño: 10. Letra:


ARIAL.

5
1.4 Antecedentes de investigación o propuestas previas

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

1.5 Investigaciones o propuestas previas a nivel internacional

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.
Las citas textuales mayores de 40 palabras,
no más de 20 líneas

La aplicación de modelos de teoría de colas es una de las herramientas


estadísticas para la optimización de los servicios hospitalarios. En este
artículo se muestran los procedimientos de cálculo y las variables que
deben registrarse. El análisis del sistema ha comenzado por la
determinación de la distribución de los tiempos de llegadas de los
pacientes, junto a la duración y los tiempos de la atención. Para el análisis
se propuso realizar una segmentación del día que permitió considerar la
hipótesis de que las distribuciones de los tiempos de llegada y tiempos de
atención eran uniformes en cada segmento horario.

El modelo propuesto ha pretendido (…) reducir tiempos de espera en


centros de emergencia hospitalaria (…) de esta manera los servicios de
emergencia hospitalarios estarán menos saturados.

6
El modelo permite calcular el número óptimo de servicios de
emergencias en centros de salud primaria para que no exista riesgo alguno
de desestabilización del sistema de emergencia hospitalario. (Borja
Velázquez Martí, 2017, p. 28) Después de una cita textual, siempre se
realizará un análisis personal

Según se explicó en la cita anterior, se puede concluir que el estudio


realizado por Borja Velázquez Martí en el año 2017 lo más importante es A,B,C
y D.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.
Las citas textuales mayores de 40 palabras,
no más de 20 líneas
Según Borja Velázquez Martí (2017):

La aplicación de modelos de teoría de colas es una de las herramientas


estadísticas para la optimización de los servicios hospitalarios. En este
artículo se muestran los procedimientos de cálculo y las variables que
deben registrarse. El análisis del sistema ha comenzado por la
determinación de la distribución de los tiempos de llegadas de los
pacientes, junto a la duración y los tiempos de la atención.

Para el análisis se propuso realizar una segmentación del día que


permitió considerar la hipótesis de que las distribuciones de los tiempos de
llegada y tiempos de atención eran uniformes en cada segmento horario.

Citas textuales: Tamaño: 12. Letra: ARIAL. ATENCIÓN CON LA SANGRÍA


El primer párrafo sin sangría, los párrafos siguientes deben tener sangría.

7
Las citas textuales mayores de 40 palabras, colocan el número de
página al final.

El modelo propuesto ha pretendido analizar cada segmento para


reducir tiempos de espera en centros de emergencia hospitalaria, mediante
la abertura de servicios de emergencia, en centros de salud de atención
primaria, orientados a enfermedades de menor gravedad que no precisan
hospitalización. De esta manera los servicios de emergencia hospitalarios
estarán menos saturados.

El modelo ha permitido calcular el número óptimo de servicios de


emergencias en centros de salud primaria para que no exista riesgo alguno
de desestabilización del sistema de emergencia hospitalario. (pp. 28-33)

Según se explicó en la cita anterior, se puede concluir que el estudio


realizado por Borja Velázquez Martí en el año 2017 lo más importante es A,B,C
y D.

1.6 Investigaciones o propuestas previas a nivel nacional

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. (mismo desarrollo que 1.4.1 solo que a nivel nacional)

1.7 Discusión de investigaciones o propuestas previas

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

8
Según las investigaciones sobre la temática, 4 concluyen A, B y C,; 3
difieren en F,G y H. Qué tienen en común, qué no tienen en común, qué las hace
distintas, qué alcances tienen.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

o Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto.

9
1.8 Descripción general del problema

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto

1.9 Problemas específicos

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto

1.10 Delimitación temporal del estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto

10
1.11 Delimitación geográfica del estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto

1.12 Pregunta principal de investigación

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

1.13 Preguntas complementarias de investigación

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

• Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto.

11
12
La información establecida en el 2. MARCO TEÓRICO es un ejemplo,
para orientar la formación y presentación de títulos. Cada trabajo
Título: Centrado. Tamaño: 14. establece temas y subtemas, de igual forma deben incluirse en el
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS ÍNDICE GENERAL, basarse en el título y objetivos para plantear el
contenido. NO OLVIDAR CITAR EN FORMATO APA.

2. MARCO TEÓRICO

Este capítulo está dirigido a presentar la base teórica para dar a conocer el
fundamento del conocimiento en materia de xxxxxxxx.

2.1 Tema 1

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Texto: Justificado. Interlineado:
1.5. Tamaño: 12. Letra: ARIAL.
(todo el contenido de los párrafos)
2.2 Tema 2 (subtítulo 1)
es con este formato

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

2.3 Tema 3 (subtítulo 1)

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

2.3.1 Subtema (subtítulo 2)


Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

13
2.3.1.1 Subtema (subtítulo 3)
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

2.3.1.1.1 Subtema (subtítulo 4)


Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

El título y los antecedentes nos ayudan a poder conformar el contenido


del marco teórico

14
Título: Centrado. Tamaño: 14.
Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

3. MARCO METODOLÓGICO

En esta sección se detallan los procedimientos a seguir con la finalidad de


lograr cumplir los objetivos planteados de forma válida y precisa, se abordan el
tipo, diseño y enfoque de la investigación o propuesta, se definen las variables y
su operacionalización, se delimita la población en estudio, muestreo, hipótesis,
las técnicas de recolección de datos, instrumentos, procesamiento y análisis de
datos, límites de la investigación, obstáculos, descripción de aspectos éticos de
la investigación, autonomía y categoría de riesgo.

3.1 Tipo de la investigación o propuesta

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto. El tipo de investigación puede ser descriptivo, experimental,
documental o explicativo.

3.2 Diseño de la investigación o propuesta

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Es experimental o no experimental

Si el diseño de la investigación es experimental puede ser: preexperimental,


cuasiexperimental y experimentación pura.

15
Los diseños de la investigación no experimentales son los siguientes, el
estudiante debe aplicar el adecuado según su estudio y describirlo.

Si tenemos un diseño descriptivo puede ser de tres tipos:

Simples (1 variable), Correlacionales (2 variables), Comparativos (1 o más


variables, pero se comparan)

3.3 Enfoque de la investigación o propuesta

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Cuantitativo o cualitativo

16
3.4 Variables

Las variables estudiadas durante el proceso de esta investigación fueron:


xxx con el fin de obtener resultados para el análisis de la investigación. Las
definiciones pueden observarse en la tabla 1. (agregar una tabla de definición)

3.4.1. Operacionalización de variables


Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Previo a una tabla se describe la misma con la finalidad de comprender la


importancia de incluirla en el Informe Final.

Tabla I. Operacionalización de variables


Problema Variable Definición Dimensión Indicador

Fuente: Apellido (año). Título del trabajo.

3.5 Selección del universo o población de estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.5.1. Criterios de inclusión

• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que además


aceptaron participar de forma voluntaria en el estudio, a través de un
consentimiento informado.

17
• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que además
aceptaron participar de forma voluntaria en el estudio, a través de un
consentimiento informado.

• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que además


aceptaron participar de forma voluntaria en el estudio, a través de un
consentimiento informado.

3.5.2. Criterios de exclusión

• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que no acepten


firmar el consentimiento informado.

• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que no acepten


firmar el consentimiento informado.

• Pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital xx y que no acepten


firmar el consentimiento informado.

3.6 Muestreo

De los médicos que laboran en la emergencia del Hospital xxx, al ser un


número relativamente pequeño, será tomada en cuenta la totalidad de los
mismos a excepción de los médicos que se encuentran de vacaciones para la
realización del presente trabajo. En el caso de los pacientes, la muestra se tomó
utilizando software estadístico InfoStat versión 2015, tomando como base la sala
situacional de septiembre, debido a la baja producción por atención restringida a
pacientes categorizados como emergencias exclusivamente, debido a la
carencia de equipo e insumos en la actualidad en dicha institución.

18
Se tomó un error de 5 % y una confianza de 90 % y un porcentaje de
médicos y pacientes que accedan a colaborar con el estudio en un 80 %, lo que
indica que un 20 % no quiso colaborar o no estuvo presente.

Verificar el espacio
Fórmula de muestreo: entre número y
símbolo.

n= k2pqN .
e2 (N - 1) + k2 pq

En donde:

• n: tamaño muestra a determinar

Después de dos puntos,


• p: variabilidad positiva = (0.80) siempre minúscula

• q: variabilidad negativa = (0.20)

• N: tamaño de la población = (201)

• e: es el error muestral que se considera = (0.05)

• k: constante de nivel de confianza que indica la probabilidad de que los


resultados del estudio sean ciertos o no.

Los valores de k que más se utilizan y sus respectivos niveles de confianza


son:

19
Tabla III. Valores k y niveles de confianza
Nivel de Confianza 75 % 80 % 85 % 90 % 95 % 97.5 % 99 %
Valores de k 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2.24 2.58
Fuente: Hernández (2012). Valores k y niveles de confianza.

n= (1.96)2 (0.80) (0.20) (201) = 123.546 = 110.8 = 111 Centrado.


(0.052)(201 - 1) + {(1.962)(0.80) (0.2)} 0.5+0.615 Tamaño: 10.
Letra: ARIAL

La muestra fue la siguiente:

• Población de médicos: xxx

• Muestra de médicos: xxx

• Mínimo de médicos aceptado: xxx

• Población de pacientes: xxx

• Muestra de pacientes: xxx

• Mínimo de pacientes aceptado: xxxx

3.7 Hipótesis

HO: texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

HI: texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

20
3.8 Métodos de recolección de datos

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.9 Técnicas de recolección de datos

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.10 Instrumentos de recolección de datos

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

21
Tabla de información, solo debe utilizarla como referencia para la redacción
del método, técnica e instrumento para recolectar la información.

3.11 Procesamiento y análisis de datos

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.12 Límites de la investigación

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.13 Obstáculos (riesgos y dificultades)

Escasa colaboración de los pacientes y del personal que labora en el área


xx del Hospital xx.

22
Limitaciones de tiempo debido a las actividades laborales y educativas de
los médicos especialistas.

3.14 Aspectos éticos de la investigación

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3.15 Autonomía

Para la realización de la presente investigación fueron tomadas en cuenta


aquellas personas con las características descritas en los criterios de inclusión y
que, además, se encuentren plenamente de acuerdo en participar de la misma.

Para asegurar lo anterior, se realizó para cada una de ellas un


consentimiento informado que, de forma clara y sencilla, explica el propósito y
los beneficios de su realización y la razón por la cual se le ha tomado en cuenta;
se indicó a los participantes que tienen derecho a no formar parte del estudio o
a retirarse del mismo en cualquier momento. Se les hizo saber que la información
proporcionada es confidencial y su acceso es exclusivamente para los miembros
del equipo. Finalmente, se explicó que las encuestas son anónimas y que no son
necesarios datos personales como nombre, dirección y teléfono.

3.16 Riesgo de la investigación

Dado que la recolección de datos para el presente estudio se llevó a cabo


mediante la realización de encuestas (considerada una técnica observacional)
se clasifica en un nivel xx de riego.

23
3.16.1 Nivel 1 (sin riesgo)
Comprende los estudios que utilizan técnicas observacionales, con las que
no se realiza ninguna intervención o modificación intervencional con las variables
fisiológicas, psicológicas o sociales de las personas que participan de dicho
estudio, por ejemplo, encuestas, cuestionarios, entrevistas, revisión de
expedientes clínicos y otros documentos, que NO invadan la intimidad de la
persona.

Tipos de riesgo

Se reconocen distintos tipos de riesgo en la investigación:

• Riesgo físico: habitualmente relacionado con los posibles efectos adversos


de las intervenciones o procedimientos del estudio

• Riesgo emocional o psicológico: cuando a través de la investigación se


pueden afectar la sensibilidad, los valores o derechos de los participantes,
por ejemplo, si se revela información personal a terceros.

• Riesgo económico: cuando la participación puede causar pérdidas


pecuniarias.

24
Niveles de riesgo

• Nivel 1. Investigaciones sin riesgo

Se consideran sin riesgo aquellos estudios en los que no se realiza ninguna


modificación o intervención intencionada sobre variables biológicas, psicológicas
o sociales de los sujetos participantes, y en los cuales no sea posible identificar
a los mismos.

Se incluyen en esta categoría las siguientes:

o Investigaciones que no se realizan sobre seres humanos.

o Investigaciones que utilizan datos disponibles de dominio público.

o Investigaciones que se realizan con datos o muestras biológicas


almacenados en servicios de salud de manera tal que no se pueda
determinar la identidad de los titulares (revisión de historias clínicas cuyos
datos de identificación fueron anonimizados, análisis de muestras
biológicas anónimas o anonimizadas).

o Investigaciones que empleen cuestionarios o entrevistas anónimas,


donde no se registren datos que permitan la identificación de los
participantes (datos personales o datos identificados), datos sensibles, ni
se traten aspectos sensibles de su conducta.

25
• Nivel 2. Investigaciones con riesgo mínimo

Son aquellas investigaciones en donde el riesgo es similar o equivalente a


los riesgos de la práctica médica de rutina.

Los riesgos pueden estar relacionados con aspectos vinculados al registro


de los datos y mantenimiento de la confidencialidad, con la exposición de los
participantes a mediciones o procedimientos que, aunque sean de práctica
habitual, se repiten con mayor frecuencia o se realizan exclusivamente como
parte de la investigación propuesta.

Los investigadores deben tomar todas las precauciones posibles para


proteger la privacidad y la confidencialidad de la información de los participantes.
No deberían usarse datos personales identificables cuando un estudio pueda
hacerse sin ellos.

Cuando fuese necesario registrar los datos de identificación personal, los


investigadores deben justificar ante la entidad en donde se realiza la
investigación o proyecto, y explicar cómo se protegerá su confidencialidad y
cuáles serán las limitaciones de tal protección, por ejemplo, deben informar si
por quienes los registros del estudio podrán ser revisados.

La privacidad, confidencialidad y seguridad de los participantes también


deberá ser garantizada por el equipo de investigación durante la obtención de
datos, la transmisión a otros centros y la construcción de bases de datos
compartidas, particularmente cuando se transmitan datos de identificación
personal por medios electrónicos.

26
Estos requisitos aplican también cuando se transmiten datos desde
dispositivos electrónicos implantables o portátiles, por ejemplo, marcapasos o
sistemas de monitoreo de signos vitales.

Se incluyen en esta categoría las siguientes:

o Investigaciones retrospectivas que utilizan datos identificados o muestras


biológicas identificadas.

o Investigaciones que utilizan encuestas o entrevistas con datos de


identificación y/o datos sensibles o íntimos vinculados a personas.

o Investigaciones que impliquen la recolección y almacenamiento de


muestras biológicas para usos futuros (biobancos, bancos de tumores),
en los cuales hay manejo de la información.

o Investigaciones con medicamentos de uso común, amplio margen


terapéutico y registrados por la autoridad regulatoria, respetando las
indicaciones, dosis y vías de administración establecidas.

o Se incluyen en este grupo a los Estudios Fase IV.

o Investigaciones que utilizan mediciones o procedimientos aprobados en


la práctica habitual (físicos o psicológicos), pero que se repiten con mayor
frecuencia o se realizan exclusivamente por participar en la investigación,
incluyendo entre otros: pruebas psicológicas a individuos o grupos en los
que no se manipulará la conducta del sujeto, extracción de sangre por
punción venosa en adultos en buen estado de salud con frecuencia

27
máxima de dos veces a la semana y ejercicio moderado en voluntarios
sanos.

o Investigaciones en implementación, en las cuales se utilizan


intervenciones probadas y eficaces.

• Nivel 3. Investigaciones con riesgo mayor

Son aquellas en que las probabilidades de afectar a los participantes


(individuos o comunidades) son significativas o en las que la magnitud del daño
puede ser significativa.

Incluye los estudios en los que se puede poner en peligro la vida, la


integridad o la identidad de las personas o generar daños prolongados o
permanentes en ellas o en las generaciones futuras. Las consideraciones
referidas a la confidencialidad de los datos y la exposición a procedimientos
mencionadas anteriormente, también aplican a este grupo.

Se incluyen en esta categoría las siguientes:

o Estudios de farmacología clínica Fases I a III inclusive.

o Estudios experimentales con nuevos dispositivos, nuevos métodos


diagnósticos, preventivos, de rehabilitación o nuevos procedimientos
quirúrgicos.

o Estudios psicológicos que implican la manipulación de la conducta.

28
o Estudios realizados por primera vez en humanos.

o Estudios con fármacos con margen de seguridad estrecho.

o Uso de procedimientos invasivos (amniocentesis, punción lumbar,


cateterismo, entre otros) por fuera de la indicación y frecuencia de la
práctica estándar.

o Estudios que requieran el abandono o “lavado” de la medicación habitual.

o Investigaciones en situación de emergencia clínica o emergencias


sanitarias.

o Ensayos clínicos con vacunas.

29
30
Título: Centrado. Tamaño: 14.
Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS
Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

4. ESTUDIO TÉCNICO

El presente capítulo ofrece la descripción detallada sobre el funcionamiento


y operatividad del área en estudio y lo relacionado con ello, así mismo la situación
en que se encuentran las áreas quirúrgicas, las cuales son motivo del presente
informe final.

4.1 Descripción del área en estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

4.2 Misión del área en estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

4.3 Visión del área en estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

31
4.4 Organización del talento humano del área en estudio

El recurso humano está conformado por el área encargada de la


administración de la EMS, la que está dirigida por un director médico que a su
vez delega funciones a subalternos.

Previo a una figura se describe la misma con la finalidad de comprender la


importancia de incluirla en el Informe Final.

Figura 5. Organigrama del área en estudio

Fuente: Apellido (año). Título del documento. Consultado el 20 de mayo de 2021. Recuperado
de http://www.eep.usac.2021.com

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL.

32
4.5 Área de influencia del estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Figura 6. Área de influencia del estudio

Fuente: Apellido (año). Título del documento. Consultado el 15 de junio de 2021. Recuperado
de http://www.eep.usac.2021.com

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL.

33
4.6 Áreas de atención del área de estudio

Actualmente se cuenta con las especialidades de cirugía: Cirugía general


de adultos y pediátrica, Ginecoobstetricia, Medicina interna, Pediatría,
Traumatología y Ortopedia: adultos y pediátrica, Anestesia, Neurología,
Dermatología, Infectología, Reumatología, Psiquiatría, Hematología, Nefrología,
Salud integral, Emergencia de las diferentes especialidades, Intensivo de recién
nacidos, Intensivo pediátrico y de adultos, Área de shock, Área para pacientes
quemados pediátricos, encamamiento, Área de aislados, Consulta externa.

En este caso, por el


Figura 7. Croquis o plano de área de estudio
tamaño del nombre, se
puede utilizar mayúscula
solo en la primera letra.

Fuente: Apellido (año). Título del documento. Realizado en AutoCAD 2021.

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL.


34
Cuando la imagen no pueda colocarse en tamaño 10X15, podrán utilizarse las siguientes dimensiones:

5X5 5X7

4.7 Recursos físicos del área u objeto de estudio

En recursos físicos describir, metros cuadrados de áreas del departamento,


metros cuadrados de cada área funcional, descripción general de la situación del
departamento (apariencia, funcionalidad, éxitos, carencias, potencial),
descripción de la infraestructura del departamento es decir descripción general
de materiales con los cuales se ha construido el piso, paredes y techo, tipo de
iluminación, acceso, muebles, camas, mesas.

4.8 Recursos tecnológicos del área u objeto de estudio

Describir si existe algún equipo especial en el área de influencia. Texto,


texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

35
4.9 Estudio de mercado del área u objeto de estudio

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto.

4.9.1 Capacidad

Debido al aumento de demanda de atención, El área u objeto de estudio


xxx ha incrementado la capacidad a 202 camas. Anteriormente el número de
camas era 176.

4.9.2 Demanda

El área u objeto de estudio xxx atiende a personas originarias de


Sacatepéquez y de departamentos aledaños entre los que se menciona a xxx, y
parte de oriente y occidente; sumando una población beneficiada directa de 587
personas y una población beneficiada indirecta de 296,890 individuos.

4.10 Infraestructura física

El área u objeto de estudio xxx cuenta con cuatro niveles físicos, en donde
se ubican los servicios que brindan la atención necesaria a los pacientes que
solicitan atención según su padecimiento.

Cada nivel está provisto de dos oficinas que pertenecen a los médicos
internos encargados de área y cada uno de los servicios tiene un puesto de
enfermería con toda la papelería necesaria.

36
Título: Centrado. Tamaño: 14. Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

37
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

38
Título: Centrado. Tamaño: 14. Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.

Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo del informe final se muestra de forma analítica los


resultados de xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

39
Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

40
Las TABLAS que tengan más de 75 caracteres
Título: Centrado. Tamaño: 14. (palabras), pueden utilizar la letra en Arial 10.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS No pueden quedar TABLAS divididas.

7. COSTOS APROXIMADOS Y ANÁLISIS FINANCIERO

En este capítulo se presta el costo final del estudio y los gastos que
xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

7.1 Costo del estudio

Previo a la tabla se describe la misma con la finalidad de ayudar a


comprender por qué la importancia de que se incluye la misma en el Informe
Final.

Tabla III. Costos del estudio

Materiales Presupuesto

Humano Estudiantes Q. 19,500.00


Asesor Q. 2,000.00
Pacientes Q. 225.00
Médicos Q. 360.00
Físicos Salones USAC Q. 0.00
Depto. de Estadística HRC Q. 0.00
Emergencia HRC Q. 0.00
Materiales 5 computadoras personales Q. 17,500.00
Cámara Fotográfica Q. 1,500.00
1 Impresora Canon MG 2400 Q. 450.00
Sistema de inyección de tinta Q. 150.00
Alimentación Q. 3,000.00
Transporte Q. 3,000.00
5 Servicios de telefonía móvil e internet Q. 10,000.00
Gastos imprevistos 10% Q. 5,800.00
Financieros Financiada por integrantes del grupo de investigación

TOTAL
Q. 63,485.00

Fuente: Apellido (2021). Costos del estudio.

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL

41
7.2 Presupuesto de mejora

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto. Realizar una descripción de todos los aspectos considerados
en la propuesta de mejora en términos económicos, sus alcances y limitantes en
el mismo, para comprender la tabla IV.

Tabla IV. Presupuesto de mejora


Gasto mensual
actual para Gasto anual
PROPUESTA POR mantener la actual para Propuesta Propuesta
IMPLEMENTAR emergencia mantener la mensual anual
HRC emergencia HRC

Creación de 30 plazas para


médicos supernumerarios y
10 de médicos residentes y
contemplar las
prestaciones de ley para la
atención de la Emergencia *Q. 75,000.00 Q. 1,050,000.00 Q. 300,000.00 Q. 4,200,000.00
del Hospital de Cuilapa.

Tiempo de comida para


cada médico residente, con Q. 1,350.00 Q. 16,200.00 Q. 0.00 Q. 0.00
un costo de quince
quetzales por plato de
comida.

Mobiliario y equipo por Q. 7,500.00 Q. 7,500.00 (Q. 7,500.00) (Q. 7,500.00)


cuarto de residentes.

Servicios básicos (agua y Q. 300.00 Q. 3,600.00 (Q. 300.00) (Q. 3,600.00)


luz)

Mantenimiento y limpieza
(gastos de conserjería) Q. 3,000.00 Q. 36,000.00 (Q. 3,000.00) (Q. 36,000)

TOTAL Q. 87,150.00 Q. 1,113,300.00 Q. 289,000.00 Q. 4,152,900.00

Fuente: Apellido (2021). Presupuesto de mejora.

Centrado. Tamaño: 10. Letra: ARIAL

42
Para la implementación de un protocolo administrativo, una de las bases
para su elaboración seria la creación de 30 plazas de Médicos Supernumerarios
para la atención de la emergencia, distribuidos en las áreas de Cirugía,
Ginecoobstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Traumatología más las 10 plazas
de médicos residentes ya establecidas.

Actualmente estas áreas específicas de la emergencia están atendidas por


2 médicos en turnos de 24 horas alterándose para tiempo de comida y descanso
en el área de dormitorio para médicos residentes , con esta implementación se
estaría implementando a 8 médicos para cada área asignada en turnos laborales
de 8 horas, favoreciendo así al paciente para que pueda ser atendido de manera
inmediata y objetiva , al médico residente que acuda a clases de postgrado
hospitalario, para que pueda adquirir conocimientos y por ende prepararse
profesionalmente en la Residencia.

La implementación de jornadas cada 8 horas permitiría tener un mejor


control de atención de pacientes, además aumentaría la producción de pacientes
vistos, ya que habrá 2 médicos a cargo de las áreas que se les asigne. ¿Pero
cómo podría ser esto posible?

Sabemos que actualmente las áreas que conforman la emergencia están


cubiertas por 2 médicos para 24 horas y tenemos en cuenta que el promedio por
turno de 24 horas se atiende alrededor de 40 pacientes, entonces al tener 2
médicos en jornadas de 8 horas se podría atender en promedio a 15 pacientes
por lo que aumentaríamos así la producción de atención de pacientes vistos.

43
Debemos considerar que una consulta en lo privado oscila entre los Q. 200,
y al tener solamente 2 médicos por áreas, éstas pueden llegar a saturarse por la
gran afluencia de pacientes que acuden a dichos servicios. Por lo que familiares
del paciente optan por acudir a centros asistenciales privado para el pronto alivio
de su familiar.

Si asisten en promedio 40 pacientes a un turno de 24 horas y tomando


como un minino que un 5 % de los pacientes que asisten, desistan de la consulta
según sala situacionales mensuales de la emergencia del Hospital xx esto
equivale a 2 pacientes por turno de 24 horas, con un costo en el sector privado
de Q. 200, c/u en un turno de 24 horas, en un mes de Q. 12,400.00, y en un año
Q. 148,800.00. Esto tomando un dato mínimo en relación con los médicos que
cubren las emergencias ya que cada consulta vista podría tomar un mayor
tiempo de atención.

Tenemos que mencionar que en promedio los fallecimientos de pacientes


que consulta en las emergencias son de 10 pacientes, está pérdida irreparable
traducida en costo monetario alcanzaría un estimado Q. 2,000.00 por gastos
funerarios si agregamos que la persona que falleció mantenía a una familia con
una razón estimada de Q. 2,400.00 (si multiplicamos x 14 salarios), el sueldo
mínimo nos dará una perdida monetaria estimada de Q. 35,600.00
aproximadamente. Cabe mencionar que la pérdida de una vida humana es
irreparable e invaluable a largo plazo y que no se debe de fijar un número
monetario, pero para fines de inversión, interpretación y análisis se estimó dicho
monto.

Esto se traduce como falta de productividad en el Departamento de


emergencia en las áreas de Cirugía, Ginecoobstetricia, Medicina interna,
Pediatría y Traumatología y consecuentemente en el Hospital xx.

44
Siendo este un establecimiento público de salud, no se espera un beneficio
económico, sino un beneficio al brindar calidad de atención optimizado el poco
recurso de personal con que se cuenta actualmente, y así cumplir con las bases
legales de atención a pacientes que soliciten su servicio.

7.3 Análisis financiero

• Inversión Inicial: Q. 4,152.900.00.

• Precio de consulta médica: Q. 200.00.

• 62 pacientes por/mes, 5 % que desiste de consulta mensualmente.

• 1,240 pacientes asisten mensualmente.

• 62 pacientes ya no realizan la consulta.

Texto, texto… (Se desarrolla contenido con la finalidad de comprender la


tabla que se presentará).

Tabla V. Consideraciones de gastos de implementación


Centrado.
Descripción Despeje
Pacientes que acuden en promedio por mes 1,240 Tamaño: 10.
5 % de inasistencia de los pacientes a la consulta por mes 62 Letra: ARIAL
Asisten mensual 1,178
Faltantes mensual 62
0.80 % de mortalidad mensual 10
Cantidad de consultas mensuales por paciente 1
Consultas no atendidas = F x CD 62

Fuente: Apellido (2021). Consideraciones de gastos de implementación.

45
Las TABLAS tamaño de letra letra 10. Las tablas que se muestran son solo de ejemplo,
cada equipo de trabajo debe desarrollar las propias de acuerdo con su tema.

Texto, texto… (Se desarrolla contenido con la finalidad de comprender la


tabla que se presentará)

Tabla VI. Cálculo económico actual

Descripción Despeje
Consultas no realizadas por mes 62
Precio por consulta Q. 200.00
Costo por mortalidad (gastos funerarios y sostenimiento
de familiar) en un mes Q. 356,000.00
En un mes, costo perdido por consultas no realizadas +
fallecimientos Q. 368,400.00
En un año costo perdido Q. 4,420,800.00

Fuente: Apellido (2021). Cálculo económico actual.

Texto, texto… (Se desarrolla contenido con la finalidad de comprender la


tabla que se presentará)

Tabla VIII. Cálculo económico actual y relación C/B

Descripción Despeje

Cantidad de consultas por año Q. 4,420,800.00

Precio por optimizar por inversión Q. 4,152,900.00

Relación costo-beneficio Q. 4,420,800.00 / Q. 4,152,900.00 = 1.06

Fuente: Apellido (2021). Cálculo económico actual y relación C/B.

46
Con relación al análisis realizado podemos concluir que por cada quetzal
invertido la administración del Hospital xx se estaría ahorrando 6 centavos.
Mejorando el servicio de la emergencia al ampliar otro espacio para disposición
que la administración convenga, aumentar la satisfacción laboral al reducir el
tiempo laborado.

7.4 Análisis financiero de costo-beneficio

En los resultados obtenidos se puede apreciar que aumentaría el


presupuesto en el rubro salarial de los médicos Supernumerarios que cubran los
servicios que presta el área xx, al cumplir con las jornadas laborales de ocho
horas. No se estaría realizando inversión en comida ya que se redistribuiría a
razón de un tiempo de comida por jornada laboral de 8 horas de cada médico.
Entre los beneficios obtenidos estaría por ejemplo la incorporación de un área
de observación de la emergencia, mejora de la calidad de atención médica,
disminución de ingreso de paciente a los servicios, por consiguiente, se
conseguiría la no saturación de los servicios de pacientes al ahorrar insumos
médicos, disminución del tiempo para realizar papelería de ingreso, además del
tiempo requerido del personal de enfermería y servicio de camilleros.

Podría también de un servicio de hospital de día, para la realización de


procedimientos quirúrgicos electivos ya que el área se encuentra separada de
los servicios de la emergencia.

Con esta implementación aseguraremos que el personal médico contratado


para cada jornada deba cumplir obligatoriamente con las ocho horas que estipula
su contrato.

47
Para el médico residente que este en postgrado de las siguientes
especialidades antes descritas, le permitirá tener un mejor desempeño
estudiantil por lo que será de beneficio para los pacientes ya que las decisiones
tomadas serán más asertivas.

Al tomar en cuenta dicha propuesta de utilización de nuevos espacios


físicos, el nuevo presupuesto destinado, dependerá de lo que se autorice el
personal administrativo del hospital que este en la actualidad a cargo.

7.5 Propuesta económica de proyecto

• Que se contraten 30 médicos supernumerarios más los diez médicos


residentes que atienden actualmente y que sean distribuidos en las áreas
designadas en jornadas de 8 horas laborales, con las prestaciones que por
ley deben de ser otorgadas.

• Los gastos de comida, gastos de servicios básicos, mobiliario y consejería


este gasto se ahorraría y se redistribuiría de una forma pertinente.

• Al tener nuevos espacios físicos le permitiría al personal administrativo del


hospital para que dispongan lo más conveniente un uso adecuado del
mismo.

• Los médicos Residentes que estén en postgrado y médicos


supernumerarios conocer el sistema de trabajo y que no ocurra un
contratiempo a la hora de recibir el turno.

48
Título: Centrado. Tamaño: 14. Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.

Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS Tamaño: 12. Letra: ARIAL.

CONCLUSIONES

1. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

2. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

4. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

49
50
Texto: Justificado. Interlineado: 1.5.
Título: Centrado. Tamaño: 14. Tamaño: 12. Letra: ARIAL.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

RECOMENDACIONES

1. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

2. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

3. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

4. Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto,
texto, texto, texto.

51
52
Sangría francesa. Numeradas. Interlineado: 1. Tamaño:
Título: Centrado. Tamaño: 14.
12. Letra: ARIAL. Orden alfabético.
Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS

REFERENCIAS

Las referencias deben estar en orden alfabético y numeradas. Debe


verificar cada dato que se requiere, debe colocar la información en el orden
indicado.

Libro con autor

1. Apellido, A. (año). Título del libro en cursiva. Ciudad o país: editorial.

2. Velásquez, C. (2016). Comunicación lingüística: desarrollo de la


competencia comunicativa en la universidad. Guatemala, Guatemala:
Eco.

Libro obtenido de internet

3. Apellido, A. A. (año). Título del libro en cursiva. Ciudad o país: Editorial.


Recuperado de http:/www…

4. Pérez, F. (2012). La guerra de los capinegros. México: Alfaguara.


Recuperado de http://www.amazon.com

Libro electrónico con DOI

5. Apellido, A. A.(año). Título del libro en cursiva. Ciudad o país: Editorial. doi:
xxxx/xxxxxx

6. Schiraldi, G. R. (2009). El trastorno de estrés postraumático. doi:


10.1036/0071393722

53
Ley

7. Número de la ley y denominación oficial si la tiene. Título de la publicación


en que aparece oficialmente. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y
año).

8. Decreto 16-2005. Ley Orgánica del Banco de Guatemala. Diario de


Centroamérica. Guatemala. 15 de noviembre de 2005.

Artículo de revista

9. Apellido, A. A. (Mes, año). Título del artículo. Nombre de la revista en


cursiva, volumen en cursiva(número), intervalo de páginas.

10. Adams, R. (julio, 1994). Ladinización e historia: el caso de Guatemala.


Mesoamérica, 15(28), 289-304.

Artículo de revista en línea

11. Apellido, A. A. (Mes, año). Título del artículo. Nombre de la revista en


cursiva, volumen en cursiva(número), intervalo de páginas.
Recuperado de http://...

12. Lagos, J. (Octubre, 2017). Concepciones sobre docencia en el nuevo


marco regulatorio del sistema escolar chileno. Revista de Psicología
26(1), 1-13. Recuperado de
http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article

54
Tesis

13. Apellido, A. A. (Año). Título de la tesis en cursiva. (Tesis de licenciatura, de


maestría o de doctorado). Nombre de la institución, lugar.

14. Rodríguez, B. (2007). La pobreza en hogares liderados por mujeres. (Tesis


de licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala.

Tesis electrónica

15. Apellido, A. A. (Año). Título de la tesis en cursiva. (Tesis de licenciatura, de


maestría o de doctorado). Nombre de la institución, lugar. Recuperado
de http…

16. Díaz, J. (2003). Consecuencias del conflicto armado en la salud mental de


los achí de Rabinal, Baja Verapaz 1980-2000. (Tesis de licenciatura).
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado
de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0241.pdf

Enciclopedia en línea

17. Título de sección o entrada. (año). Nombre de la enciclopedia en cursiva.


Ciudad: Editorial (si lo hubiera). Recuperado de http://...

18. Mitología griega. (2017). Wikipedia. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega

55
Diccionario en línea sin autor

19. Autor corporativo (año). Nombre del diccionario en cursiva. (núm. de


edición) Ciudad: Autor. Recuperado de http…

20. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23ª


edición). Madrid: Autor. Recuperado de
http://dle.rae.es/?w=diccionario

Publicaciones o informes con autor institucional

21. Nombre de la institución (año). Título del documento en cursiva. (si existe
número de publicación se escribe entre paréntesis). Ciudad: Editorial.
(Si la editorial es la misma institución se escribe “Autor”)

22. Ministerio de Economía (2008). Política nacional para el desarrollo de las


micro, pequeñas y medianas empresas. Guatemala: Autor.

Boletín

23. Título del artículo (mes, año). Nombre del boletín en cursiva, volumen en
cursiva(número), intervalo de páginas.

24. Desechos sólidos (enero-marzo, 2016). Boletín de Agronomía, 4(1), 4-6.

Periódico con autor

25. Apellido, A. A. (día de mes, año). Título del artículo. Nombre del periódico
en cursiva. pp. xx-xx.

26. Vásquez, E. (7 de octubre, 2018). Violencia y abandono son las causas que
llevan a las niñas a unirse a las maras. elPeriódico, p. 6.

56
Suplemento del periódico

27. Apellido, A. A. (día, mes año). Título del artículo. Nombre del periódico en
cursiva. [Nombre del suplemento], p. xx.

28. Ramírez, S. (26 de noviembre, 2017). La botella en el mar. elPeriódico


[Suplemento el acordeón], pp. 2-3.

Blog

29. Apellido, A. A. (día de mes, año). Título de la entrada del post del blog
[Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www...

30. Bustos, A. (9 de marzo, 2017). La e protética [Mensaje en un blog].


Recuperado de https://blog.lengua-e.com/2017/la-e-protetica/

Conferencias

31. Apellido, A. A. (mes, año). Título de la ponencia o conferencia. Título del


simposio o congreso en cursiva. Simposio o congreso llevado a cabo
en ciudad, país.

32. Rojas, C. y Vera, N. (Agosto, 2013) ABMS Automatic BLAST for Massive
Sequencing (ABMS). II Congreso Colombiano de Biología
Computacional y Bioinformática. Congreso llevado a cabo en
Manizales, Colombia.

57
Ejemplo de referencias

1. .Aroca, D. (2019). Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.


Definiciones y diferencias. Lean Manufacturing 10. México: McGraw-
Hill. Recuperado de https://leanmanufacturing10.com/mantenimiento-
correctivo-preventivo-y-predictivo-definiciones-y-diferencias.

2. Blandino, J. (2013). Diseño de sistema eléctrico con planta eléctrica de


emergencia controlado por PLC en los laboratorios de computación
pabellón 11 y electrónica pabellón 21 de la facultad de ciencias e
ingenierías. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Recuperado de
http://repositorio.unan.edu.ni/5367/1/14711.pdf.

3. Brunner, M. (2019). Herramientas para mejorar las estrategias de


mantenimiento y los procesos de análisis de fallas. España: McGraw-
Hill. Recuperado de
https://reliabilityweb.com/articles/entry/tools_for_improving_maintena
nce_strategies_and_failure_analysis_processes.

4. Cajas, C. (2009). Planificación de Mantenimientos Basado en el Método de


Confiabilidad RCM para Motores Estacionarios de la Planta
Termopichincha, S. A., Central Guangopolo. 294. (Tesis de
licenciatura). Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería
Mecánica. Quito, Ecuador. Recuperado de
https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1750.

58
5. Doctum gestión del conocimiento. (2015) Los 5 porqués de Toyota: una
técnica para identificar y resolver problemas. Doctum gestión del
conocimiento. Recuperado de https://www.doctum.cl/los-5-porques-
de-toyota-una-tecnica-para-identificar-y-resolver-problemas/.

6. Edminister, J. (2020). Circuitos eléctricos. El Salvador: McGraw-Hill.

7. Flores-Marcelo, J. (2015). Evaluación de la confiabilidad del sistema de


generación eléctrica en una refinería de hidrocarburos. (Tesis de
licenciatura). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería,
Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Pirhua, Perú.
Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2411.

8. Hoyos, L. (25 de septiembre de 2011). El elusivo intervalo P-F. [mensaje


en un blog]. Recuperado de
http://www.livingreliability.com/wordpress/posts/el-elusiva-intervalo-p-
f/.

59
60
Título: Centrado. Tamaño: 14. Letra: ARIAL. MAYÚSCULAS. Ideal en una sola página cada
apéndice en caso de que no se ajuste a una sola utilizar el texto con tamaño de letra 12 con las
palabras Continuación apéndice #. (al margen, sin sangría)

APÉNDICE

Aquí se colocarán aquellos documentos propios y elaborados por el autor.


Previo al apéndice se describe la importancia de la tabla o figura con la finalidad
de comprender la importancia de incluirla en el informe final.

Apéndice 1. Matriz de consistencia

Fuente: Apellido (año). Título del trabajo.


Centrado.
Tamaño: 10.
Letra: ARIAL

61
Previo al apéndice se describe la importancia de la tabla o figura con la
finalidad de comprender la importancia de incluirla en el informe final.

Apéndice 2. Matriz de consistencia

62
Continuación apéndice 2

Fuente: Apellido (año). Título del trabajo.

63
64
INDICACIONES GENERALES

• Requerimientos para la presentación de Informe Final:

• Hojas tamaño carta de 80 gramos

• Calidad homogénea de papel e impresión, en todo el documento

• Calidad óptima de la impresión

• Impreso en color negro, las imágenes o fotografías pueden imprimirse a


colores.

• Márgenes. En páginas impares: superior e izquierdo 4 cm., inferior y


derecho 2.5 cm. En páginas pares: superior y derecho 4 cm., inferior e
izquierdo 2.5 cm. (ver modelo al final de la página) En la primera hoja a la
vista, se toma el margen izquierdo. Para la siguiente hoja se trabajará con
salto de sección para acoplarlo al espacio que libere el empastado.

65
• Numeración centrada en la parte inferior de la página.

• Cumplir con el formato de lingüística para especializaciones AMH e IC.

• Al estudiante de la especialización se entregará una versión digital de


formato para relleno llamado Formato Base IF.

• De preferencia no presentar tablas que tengan cortes y continúen en otra


hoja, deberán adecuarse para que puedan ser presentadas en una sola
hoja. En caso de no poder presentarla así, utilizar Continuación tabla #.

66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
EXPLICACIÓN PARA REDACCIÓN

1. Carátulas: en donde se indicarán el título de forma clara, precisa, coherente


con el problema, la especialización en la que se enmarca el trabajo, nombres
de los integrantes del grupo, nombre del asesor y coordinador, revisor, así
como la fecha de entrega. Toda mayúscula va con tilde, aquí y en todo el
documento, en donde aparezcan.
2. Hoja de autoridades: se indicará el nombre y puesto de la nómina de Junta
Directiva de la Facultad de Ingeniería, así como en nombre del Director de
la Escuela de Estudios de Postgrados de la Facultad de Ingeniería y el
coordinador de la Especialización.
3. Cartas de aprobación: se deberá de incluir la carta de aprobación del
asesor y del coordinador del programa, se indicarán de manera clara el título
del Informe Final aprobado, así como los nombres de los autores del mismo.
4. Agradecimientos y dedicatoria: se plasmarán en ellas a todas las
personas, entidades o figuras que han impactado en el desarrollo del informe
final y a quienes se les tiene un agradecimiento especial.
5. Índice general: el índice General deberá ser automático y con hipervínculos
y de acuerdo al formato para especializaciones. La página es encabezada
por el título ÍNDICE GENERAL: centrado, escrito todo con mayúscula y
con negrita. Cuatro espacios automáticos (enter) abajo, aparece la
descripción del contenido, atendiendo a las siguientes recomendaciones:
a. Títulos de las páginas preliminares, apartados finales y nombres de
capítulos, con mayúsculas.
b. La palabra inicial de los subcapítulos y los nombres propios se
escriben con inicial mayúscula.
c. Evitar dos puntos o punto después del nombre de capítulos y/o
subcapítulos.

77
d. Escalonar los subtítulos; de acuerdo a formato base.
e. Todos los subtítulos de la misma categoría deben estar alineados.
6. Índice de Ilustraciones: el índice de Ilustraciones deberá ser automático y
con hipervínculos de acuerdo al formato de la EEP-FIUSAC. Se mostrarán
todas las figuras y tablas que se encuentren dentro del informe final.
7. Lista de símbolos: en la lista de símbolos se enumera toda unidad de
medidas que se encuentren dentro del informe final.
8. Glosario: corresponde al capítulo en donde se muestra un catálogo
alfabetizado de las palabras y expresiones utilizadas a lo largo del informe
final que son difíciles de comprender para personas no familiarizadas con el
tema, junto con su significado. De existir siglas aquí se colocarán las mismas.
(ver ejemplo)
9. Resumen: capítulo en el que en un máximo de 2 páginas se muestran y
resaltan los puntos más importantes del trabajo, así como sus conclusiones
más importantes, tanto financieras, investigativas y de propuestas de mejora.
10. Justificación: capítulo en el que en un máximo de 2 páginas se muestra
y resalta la razón de ser del informe final. Se destacan nuevos
conocimientos, aportes teóricos, metodológicos o prácticos, que se
esperan; a quiénes y cómo beneficia la propuesta. Describir pertinencia y
relevancia social del trabajo en el ámbito académico y profesional
relacionado con la especialización.
11. Objetivos: en el capítulo deberá de plantearse el objetivo general y los
objetivos específicos en el que se muestra la guía del informe final, los
objetivos deben redactarse de forma clara, precisa, usando verbos en
infinitivo; expresando metas medibles, observables, alcanzables como
producto del estudio.

78
El logro del objetivo general debe tener coherencia con la construcción de
respuestas a la interrogante central asociada con el problema; mientras que
los objetivos específicos deben, por una parte, garantizar el logro del objetivo
general y por otra, ser coherentes con la búsqueda de respuestas a las
preguntas auxiliares.
12. Introducción: en este capítulo se debe brindar una perspectiva general del
trabajo, el problema, importancia de la solución, resultados, nuevos
conocimientos, aportes y beneficios esperados; diseño del estudio y
descripción general de la metodología. Debe incluir una breve descripción
del contenido de los capítulos del índice propuesto para el informe final.
13. Información general: en este capítulo se deben de abarcar las siguientes
temáticas:
a. Aspectos generales
i. Actualidad del tema o área de estudio propuesto
ii. Antecedentes del tema o área de estudio propuesto, si así aplicase
incluir una revisión crítica de hipótesis formuladas previamente de
poseer las mismas y que requieren ser sometidas a prueba.Exige la
interpretación de resultados de investigaciones previas y análisis de
las metodologías o soluciones empleadas para llegar a sus
resultados.
También se incluirá la revisión de tecnologías modernas disponibles
verificando su efectividad y aplicabilidad. Citar al menos 10
referencias con Normas APA sexta edición.
iii. Ubicación y Localización del área de estudio.
b. Definición o planteamiento del problema, aquí se incluye la
especificación o descripción del problema, delimitación, formulación de
pregunta central y preguntas auxiliares. Debe describirse de forma clara,
precisa y sin ambigüedad en qué consiste el problema que se busca
resolver, el cual debe ser observable en forma empírica. Se requiere

79
delimitarlo en ámbitos geográficos, temporales y disciplinares. Incluir
análisis de posibles causas y consecuencias. Formulación de
interrogante central asociada con el problema, que evidencie la relación
entre las variables en estudio, así como interrogantes auxiliares que
orientarán el desarrollo de la investigación. Se plantean las hipótesis
según existan o no. Su formulación requiere la identificación de las
variables en estudio y sus indicadores operacionales.
Su sentido proposicional implica que pueden ser aceptadas como
verdaderas, rechazadas, o modificadas como producto de los resultados del
informe final.
14. Marco teórico: constituye el referente para orientar el estudio e interpretar
los resultados que se obtengan, permite la construcción de las hipótesis que
serán sometidas a evaluación o bien, que serán formuladas como producto
del estudio.
Requiere la revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema,
abarcando teorías relevantes, resultados de estudios previos, base
conceptual y de aplicación relacionada con los fundamentos científicos y
técnicos de la maestría. Los referentes seleccionados deben articularse en
función del problema que se busca resolver. Incluir al menos 10 fuentes de
información consultadas, citadas con las Normas APA sexta edición.
15. Marco metodológico en este capítulo se incluye diseño, tipo de estudio,
unidad de análisis, unidad de información, universo, variables, muestreo,
fases, resultados esperados. Debe indicarse si se adopta un diseño
experimental o no experimental, especificando en cada caso el tipo de
estudio seleccionado. Debe abordarse el estudio de variables cuantitativas
o bien, tanto cuantitativas como cualitativas.

80
La descripción de las fases incluye la revisión documental, plan de
muestreo, diseño y validación de instrumentos de recolección de
información, trabajo de campo, trabajo de laboratorio, entre otros; con el
propósito de someter a evaluación las hipótesis y construir respuesta a las
interrogantes formuladas, según sea el caso.
Los resultados esperados de cada fase, deben ser coherentes con los
objetivos propuestos, enfatizando la validación de la propuesta teórica o
tecnológica sometida a prueba. Se deben abordar la selección de sujetos
de estudio, criterios de inclusión y exclusión, técnicas, procesos e
instrumentos utilizados para la recolección de datos, procesamiento y
análisis de datos, los límites o alcances de la investigación, aspectos éticos
y categorías de riesgo.
16. Estudio técnico: constituye una descripción detallada sobre el
funcionamiento y operatividad y la situación del área de estudio y su área
de influencia. Se deberán abarcar una descripción del área de estudio, en
los casos en donde amerite según el tema incluir la organización del talento
humano, áreas de servicio, recursos físicos y tecnológicos, estudio de
mercado en donde se desarrolla la capacidad, demanda e infraestructura.
17. Análisis de resultados. capítulo en el cual se presentan todos los
resultados obtenidos del informe final.
18. Propuesta de solución. capítulo en el cual se presenta la propuesta de
solución de forma descriptiva y cualitativa de aquella propuesta que
solucione el problema que es tema del informe final y que ayude a la
institución o lugar que es motivo de estudio.
19. Costos y análisis financiero, en este capítulo se presenta el costo del
estudio, el costo estimado de la propuesta o del resultado de la investigación
según sea el caso, la realización de un análisis financiero respectivo,
calculando el valor actual neto, su relación de costo beneficio, descripción
de la propuesta de proyecto si así es el caso.

81
20. Conclusiones, en este capítulo se muestran las interpretaciones finales de
todos los datos con los cuales se cierra el informe final, deben de ser
congruentes con los objetivos planteados.
21. Recomendaciones, se plantearán en este capítulo aquellas acciones que
se sugieren realizar, obteniendo un mayor nivel de profundidad del tema en
estudio, las mismas deben ser congruentes con las conclusiones planteadas.
22. Referencias: al menos 8 referencias de estudios, revistas, tesis de maestría
o doctorado, artículos científicos, citados con las Normas APA sexta edición
y ordenados alfabéticamente.
23. Apéndices y anexos: se colocarán todos aquellos documentos que se
utilizaron para el desarrollo del informe final, como consentimientos
informados, instrumentos de recolección de datos, plano u otros que se
consideren deben de aparecer y son de importancia para el informe final, si
son de elaboración propia en apéndices y si son de otros autores en anexos.

82
MODELOS DE CITA

Para las citas menores de 40 palabras, se cierra la comilla se coloca el paréntesis con la
cita y después se coloca la coma o punto, según corresponda…… Ejemplo: “Buenos
días, queridos estudiantes” (p.40).
Las citas mayores de 40 llevan el punto al finalizar la cita, como lo indica el ejemplo.

83
Texto de parafraseo:

Interpretación propia------------------------------------------------. (Diferentes palabras, misma idea,) -----------------------------------------


---------------------------------------------------------------------- (Autor, año).Interpretación propia…------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
-Cuando se parafrasea, se hace usando las ideas de alguien, pero no con las mismas palabras, al final se tendrá que
mencionar el autor de la fuente en el texto.

Kessler 2003 encontró que entre las muestras epidemiológicas…

Los resultados de inicio temprano en un curso más persistente y severo (Kessler, 2003)

En 2003, el estudio de Kessler de muestras epidemiológicas mostró que…

84
Tipo de Cita Primera cita en el texto Citas subsecuentes en el Formato entre paréntesis, Formato entre paréntesis,
texto primera cita en el texto citas subsecuentes en el
texto

Un trabajo por un Walker (2007) Walker (2007) (Walker, 2007) (Walker, 2007)
solo autor

Un trabajo por dos Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker y Allen, 2004) (Walker y Allen, 2004)
autores

Un trabajo por tres Bradley, Ramírez y Soo Bradley et al. (1999) (Bradley, Ramírez y Soo, (Bradley et al., 1999)
autores (1999) 1999)

Un trabajo por cuatro Bradley, Ramírez Soo y Bradley et al. (2006) Bradley, Ramírez Soo& (Bradley et al., 2006)
autores Walsh (2006) Walsh (2006)

Un Trabajo por cinco Walker, Allen, Bradley, Walker et al. (2008) (Walker, Allen, Bradley, (Walker et al., 2008)
autores Ramírez y Soo (2008) Ramírez& Soo2008)

Una obra por seis o Wasserstein et al. (2005) Wasserstein et al. (2005) (Wasserstein et al., 2005) (Wasserstein et al., 2005)
más autores

Grupos (identificados National Institute of Mental NIMH (2003) (National Institute of (NIMH, 2003)
fácilmente a través Health (NIMH, 2003) Mental Health [NIMH],
de abreviaturas como 2003)
autores

Grupos (sin Universityof Pittsburgh Universityof Pittsburgh (Universityof Pittsburgh, Universityof Pittsburgh
abreviaturas como (2005) (2005) 2005) (2005)
autores

85
TABLAS NO REALIZADAS POR EL AUTOR

Tabla I. Nombre de la tabla

Encabezado de Encabezado Encabezado Encabezado Encabezado


columna de columna de columna de columna de columna
Encabezado de fila 123 123 123 123
Encabezado de fila 456 456 456 456
Encabezado de fila 789 789 789 789
Encabezado de fila 123 123 123 123
Encabezado de fila 456 456 456 456
Encabezado de fila 789 789 789 789

Fuente: Apellido (año). Nombre de la tabla. Consultado el 15 de junio de 2020. Recuperado de


http://www.www.www.

86
TABLAS Y FIGURAS REALIZADAS POR EL AUTOR

Tabla I. Sexo de sujetos de estudio

Genero Sujetos Evaluados %


Femenino 4 31%
Masculino 9 69%

Fuente: Apellido (año). Título en cursiva.

Figura I. Sexo de sujetos de estudio

Mujeres
31% Hombres

Mujeres

Hombres
69%

Fuente: Apellido (año). Título en cursiva.

Análisis: se identificó en los resultados que cuatro mujeres que


representaron el 00 % de la población encuestada y nueve hombres que
corresponde al 00 % de la población total, estos datos se obtuvieron como
resultado del estudio realizado a 13 sujetos evaluados, quienes representaron el
100 % del resultado.

87
VERBOS PARA
HACER OBJETIVOS
GENERALES

Analizar Oponer Diseñar


Formular Definir Efectuar
Calcular Reconstruir Enumerar
Fundamentar Demostrar Establecer
Categorizar Relatar Evaluar
Generar Desarrollo Explicar
Comparar Replicar Examinar exponer
Identificar Describir Planear
Compilar Inferir Reproducir Presentar
Concretar Diagnosticar Probar
Mostrar Revelar Proponer
Contrastar Discriminar Situar
Orientar Tasar
Crear Trazar
Valuar

88
89
hacer objetivos Generales
VERBOS PARA
HACER OBJETIVOS
ESPECIFICO

Advertir Determinar Identificar


Analizar Designar Indicar
Basar Descomponer Interpretar
Calcular Descubrir Justificar
Calificar Discriminar Mencionar
Categorizar Distinguir Mostrar
Comparar Establecer Operacionalizar
Componer Enunciar Organizar
Conceptuar Enumerar Registrar
Considera Especificar Relacionar
Contrastar Estimar Resumir
Deducir Examinar Seleccionar
Definir Explicar Separar
Demostrar Fraccionar Sintetizar
Detallar Sugerir

90
CONECTORES

Son el tipo de palabras que señalan la relación entre oraciones. Entre los
tipos de conectores se tiene un sentido diferente en la conexión que se
establece. De manera que es muy importante la función de cada conector para
que su forma de enlace sea el adecuado dentro de las distintas ideas del texto.

Permitiendo una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la


comprensión de los textos. Así mismo favorece la correcta ortografía y gramática,
el cual es uno de los elementos que dan calidad al texto.

Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una sola
palabra), o compuestos, (si están formados por dos o más palabras).

formados por dos o más palabras).

Tabla I. Comparación

COMPARACIÓN
Al igual que De igual forma Mejor que
Análogamente De igual manera Menor que
Así como Del mismo modo Menos que
Como Al igual que Peor que
Como que Lo mismo que Tal como
De forma semejante Más que Tal cual
De forma similar Mayor que Tanto como

91
Tabla II. Orden

ORDEN
Ante todo finalmente por otro lado
antes que nada luego por último
después para concluir por una parte
después de lo cual para empezar por un lado
en primer lugar para terminar primero
en último lugar por otra parte sobre todo

Tabla III. Ejemplificación y explicación

EJEMPLIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN
A saber En otras palabras Por ejemplo
Así como Es decir Como ser
En efecto O sea Esto quiere decir

Tabla IV. Causalidad

CAUSALIDAD
a causa de gracias a Pues
Como Por culpa de Puesto que
Dado que Por causa de Visto que
Debido a Porque Ya que

Tabla V. Adición

ADICIÓN
Además De manera análoga Igualmente
Asimismo Del mismo modo También
Condicionales
A menos que Con tal de que Siempre que
Asumiendo que En caso de que Suponiendo que
Con la condición de que Si Teniendo en cuenta que

92
Tabla VI. Finalidad

FINALIDAD
A fin de Con la intención de De forma tal que
Con el fin de Con el objeto de De modo que
Con el objetivo De manera que Para

Tabla VII. Consecuencia

CONSECUENCIA
A consecuencia de En consecuencia Por esa razón
Así Entonces Por ese motivo
De ahí Por consiguiente Por eso

Tabla VII. Oposición o contraste

OPOSICIÓN O CONTRASTE
A pesar de En cambio Por otro lado
Al contrario Mientras que Por el contrario
Aunque No obstante Sin embargo
De lo contrario Pero Sino

Tabla IX. Tiempo

TIEMPO
A partir de entonces Desde entonces Enseguida
Actualmente Desde ese Entonces
momento
Ahora Después Hasta
Al final En aquel momento Hoy
Al principio En ese tiempo Luego
antes En nuestros días Más tarde
Apeas En otra época Mientras tanto
Cuando en esa época tan pronto como
Desde Durante Una vez que

93
Tabla X. Especiales

ESPECIALES
Al lado Delante Por debajo
Arriba Dentro Por encima
Bajo Detrás Por la izquierda
Debajo En medio Sobre
SÍNTESIS
En conclusión En suma En pocas palabras
En definitiva Como se ha Para sintetizar
mostrado
Sinterizando En resumen Para resumir

Tabla XI. Conclusivos

Conclusivos
A modo de cierre En conclusión Luego
Así En consecuencia Para cerrar la idea
Como resultado En pocas palabras Para concluir
Consecuentemente En resumen Para finalizar
De ahí que Resumiendo Por consiguiente
De ello resulta necesario En síntesis Por ende
decir
De lo que se concluye En suma Po lo tanto
que
De lo que se sigue que Entonces Se desprende que

94
Tabla XII. Énfasis

ÉNFASIS
Cabe destacar que Definitivamente Lo que es peor
Cabe señalar que En efecto Naturalmente
Ciertamente Es importante Obviamente
destacar
Conviene destacar Es necesario Por supuesto
resaltar
Conviene enfatizar Es necesario Sin duda
subrayar
Conviene señalar que Es obvio que Sin lugar a dudas
De hecho Es preciso señalar Sobre todo
que
De suma importancia Hay que resaltar Subrayamos

95

También podría gustarte