Está en la página 1de 2

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II


PAUTA EVALUACIÓN SOLEMNE Nº 1

Aprendizajes esperados de la actividad

• Distinguir los conceptos generales empleados en Psicología del Desarrollo para el período de la
Adolescencia
• Distinguir los conceptos que definen y articulan la comprensión de la adolescencia

Actividad

Análisis de material audiovisual y su relación descriptiva con los planteamientos teóricos


revisados a través de la Unidad I de la asignatura. Para aquello, se deben conformar grupos de
mínimo 3 y máximo 5 integrantes. Alguna excepción en cuanto al número de integrantes es
posible, pero debe ser debidamente tratada con el docente

Objetivo

Relacionar los conceptos revisados durante la Unidad I con el material audiovisual acordado y su
correcta, coherente y justificada aplicación.

Requerimientos

1. Cada grupo debe escoger uno de los siguientes materiales audiovisuales:

§ Dead Poets Society (“La sociedad de los poetas muertos”): Dir. Peter Weir, 1989
§ Billy Elliot: Dir: Stephen Daldry, 2000
§ Thirteen (“A los trece”): Dir. Catherine Hardwicke, 2003
§ Mustang (“Belleza salvaje”): Dir: Deniz Gamze Ergüven, 2015
§ To the bone (“Hasta el hueso”): Dir, Marti Noxon, 2017
§ Lady Bird: Dir. Greta Gerwig, 2017
§ Girl: Dir. Lukas Dhont, 2018
§ Beautiful Boy: Dir. Felix Van Groeningen, 2018

2. Integrar, explicar y/o ejemplificar clara y coherentemente al menos dos de los elementos o
conceptos contenidos en el capítulo 11 del libro “Desarrollo Humano” (Papalia, D.; Felman, R., y
Martorell, G. 2012), Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia

3. Integrar, explicar y/o ejemplificar clara y coherentemente al menos dos de los elementos o
conceptos contenidos en el capítulo 12 del libro “Desarrollo Humano” (Papalia, D.; Felman, R., y
Martorell, G. 2012), Desarrollo psicosocial en la adolescencia
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

4. Integrar, explicar y/o ejemplificar clara y coherentemente al menos un concepto contenido en


alguna de las clases de la Unidad I de la asignatura

5. Finalizar con reflexión grupal a modo de discusión y/o conclusión

6. Bibliografía exigida. Las citas deben estar directamente relacionadas a la materia, e insertas en
cada diapositiva en la cual sea necesario, tanto para el caso de las textuales como para las que no.
Al final de la presentación se expone la totalidad bajo el título de “Referencias”:

§ Mínimo cinco citas de distinta fuente


§ De la cinco, tres son citas textuales de distinta fuente

7. Se espera del trabajo una revisión general, análisis y reflexiones que integren los contenidos
solicitados

Características del documento

§ Formato power point


§ Primera dispositiva debe contener título de material revisado, nombre de integrantes del
grupo, nombre de la carrera y logo de la universidad
§ Mínimo de seis y máximo doce diapositivas
§ Citas textuales en la diapositiva que corresponda
§ Última diapositiva para “Referencias”
§ Igualmente se evaluará redacción, ortografía, formalidad y creatividad del documento de
trabajo

Envío

1. Los trabajos deben ser enviados hasta el día jueves 23 de septiembre. Se recepcionarán hasta
las 15:00 hrs de ese día
2. Se envía trabajo en formato power point o pdf como documento adjunto al mail institucional
del docente: mperez42@santotomas.cl

También podría gustarte