Está en la página 1de 3

HISTORIA ESCLESIASTICA II

Nombre:
Teodoro Quezada
Matricula:
2019-3300367
Maestro:
Robert Augusto Bueno Ramos
Trabajo:
Investigación
1) Pedro Valdo y los valdenses eran llamado de
otra forma por la gente del pueblo.  ¿Cómo se le
llamaba?  ¿Por qué? 
Les alegró oír el mensaje consolador de la Biblia en
su propio idioma, pues hasta entonces la iglesia
católica romana no había consentido que se
tradujera la Biblia a otro idioma con la excepción del
latín, alegando el alto costo, pues copiar a mano
cada Biblia le tomaba a un monje toda su vida.

Muchas personas convinieron en renunciar a sus


bienes y dedicarse a enseñar la Biblia en el idioma
de la gente común. Se les llegó a conocer como los
"Pobres de Lyon."
Para ellos, cualquier cristiano, fuera hombre o mujer,
podía predicar siempre y cuando tuviese suficiente
conocimiento de las Escrituras.
2) Explique la relación de Los Valdenses con la
Biblia.  ¿Entiende usted que guarda relación con
el mundo evangélico de hoy?   ¿Por qué? 
La posición básica de los valdenses primitivos era
que la Biblia es la única fuente de la verdad en lo
que tiene que ver con la fe
Para poder distribuir estas porciones de la Biblia,
Pedro Valdo y sus colaboradores utilizaron tácticas
de venta especiales para evitar ser denunciados.

Un inquisidor los describe viajando de un pueblo a


otro y vendiendo mercaderías para lograr entrar a las
casas.

Explica que ofrecían joyas, anillos, aros, telas, velos


y otros adornos. Cuando les preguntaban si tenían
otras joyas, contestaban: “sí tenemos joyas más
preciosas que estas. Si prometen no denunciarnos,
se las mostraremos”, y cuando obtenían esa
seguridad los colportes proseguían:

“Tenemos una piedra preciosa tan brillante, que su


luz permite ver a Dios; y tan radiante que puede
encender el amor de Dios en el corazón del que la
posee. Estamos hablando en lenguaje figurado, pero
lo que decimos es la pura verdad.” 

Luego extraían de debajo de su ropa alguna parte de


la Biblia, la leían, explicaban y vendían a quien la
quería.
Para no generalizar, podemos decir que guarda
relación con el mundo de hoy. Porque todavía hay
personas que guardan la palabra de Dios. Podemos
decir que todavía no se ha mermado la certeza de
que la Biblia es una fuente inagotable y no la tienen
como un libro cualquiera.

También podría gustarte