Está en la página 1de 17

Introducción.

Dentro de los fenómenos de transporte tienen lugar aquellos procesos conocidos


como procesos de transferencia, en lo que se establece el movimiento de una
propiedad ya sea de masa, momento o energía en una o varias direcciones bajo la
acción de una fuerza impulsora, uno de los fenómenos más importantes es el
transporte de materia por medio de la difusión, la difusión es un fenómeno de
transferencia de masa el cual causa la distribución de especies químicas
generando una uniformidad en un medio, en una mezcla liquida o gaseosa de los
componentes A y B, si entre dos puntos de la misma existe una diferencia de
concentraciones se origina un desplazamiento de las moléculas del tipo A en un
sentido y de las moléculas del tipo B en sentido contrario de manera que se
obtenga una igualación en las concentraciones de ambos componentes.
Una manera de visualizar la difusión molecular es por medio de la teoría cinética
de los gases, de acuerdo con esta teoría las moléculas se mueven con una
velocidad promedio que depende de la temperatura, en este movimiento las
moléculas chocan unas con otras provocando una colisión y esta colisión provoca
que las moléculas cambien de dirección y magnitud.
En la difusión es importante tomar en cuenta parámetros como la temperatura y la
presión ya que estos afectan la difusión, al aumentar la temperatura, la velocidad
media de las moléculas se incrementa y por consecuencia se incrementa la
velocidad de difusión, mientras que, al aumentar la presión, el número de
moléculas por unidad de volumen también aumentara, por lo que el número de
colisiones se incrementa y retarda el proceso de difusión.
En esta práctica se determinará el coeficiente de difusión para un sistema líquido y
un sistema gaseoso empleando la celda de difusión de Arnold y una celda de
difusión para líquidos en donde se tomaron variables como la temperatura,
presión, altura o conductividad dependiendo del sistema de difusión que se esté
trabajando. La difusión molecular representa una gran importancia dentro de la
industria ya que se aplica en procesos como la remoción de materiales
contaminantes en corrientes de gases y aguas contaminadas o la difusión de
neutrones dentro de los reactores nucleares.
Objetivos.
- Comprender el fenómeno de difusión molecular, aplicar la ley de Fick y
analizar las condiciones experimentales que afectan el valor del coeficiente
de difusión para gases y líquidos.
- Determinar el coeficiente de difusión del sistema acetona-aire mediante la
celda de Arnold.
- Determinar el coeficiente de difusión para un sistema liquido de solución de
cloruro de sodio en agua.
Generalidades.
En la difusión molecular podemos obtener un parámetro fundamental que es el
coeficiente de difusión el cual nos ayuda a describir el transporte de una especie
en otra mediante el fenómeno de difusión en una misma fase, impulsada por la
diferencia de concentración de una especie en particular y el movimiento aleatorio
de sus moléculas en dirección opuesta al gradiente de concentración.
El modelo de transferencia de masa por difusión describe el proceso mencionado
mediante la ley de Fick.
∂CA
J A =−D AB
∂z
En donde J A corresponde al flux difusional definido como las moles de una
∂C A
especie A por unidad de área transversal por tiempo, el termino corresponde
∂z
al gradiente de concentración en el sentido Z, la cual tiene un valor negativo
debido al cambio de mayor a menor concentración para la especie A.
El termino D AB de la ley de Fick corresponde al coeficiente de difusión o difusividad
de la especie A sobre la especie B (unidades de área sobre tiempo) la cual es una
medida que nos indica que tan rápido puede A difundirse en B, es importante
tomar en cuenta que en una mezcla gaseosa A y B pueden ser D AB=D BA y es una
cantidad dependiente de la temperatura.
La celda de difusión de Arnold es un montaje experimental para determinar un
coeficiente de difusión binario para un sistema gaseoso y consta de un tubo
angosto que se llena parcialmente lleno de con un líquido puro A, el cual se
mantiene a temperatura y presión constante por medio de un baño de agua, un
gas B se hace fluir a través del terminal abierto del tubo, debe tener una
solubilidad despreciable en el líquido A al tiempo que debe ser inerte
químicamente a él. El componente A se vaporiza y difunde dentro de la fase
gaseosa, la velocidad de vaporización de A puede ser expresada en términos de
flujo masico o molar.
Desarrollo experimental.
Difusividad de gases.
Materiales, equipo y reactivos.
Materiales. Equipo. Reactivos.
Vaso de precipitados. Parrilla. Acetona.
Mangueras de látex. Soporte universal. Agua.
Termómetro de mercurio. Pinzas para bureta
Cronometro. Celda de Arnold.
Bomba de aire.

Procedimiento experimental.
- Verificar que la celda de Arnold se encuentre limpia y seca.
- Armar la celda de Arnold colocando las mangueras de látex y conectando el
filtro de aire, sujetar la celda de Arnold con las pinzas para bureta y
sujetado al soporte universal.
- Calentar agua en la parrilla hasta la temperatura requerida cuidando que no
alcance el punto de ebullición de la acetona.
- Introducir una cantidad de acetona hasta una altura Z en la celda de Arnold,
de manera que el nivel del líquido en el capilar sea de 2 cm
aproximadamente.
- Se hace circular el agua caliente en la celda de Arnold y se enciende la
bomba de aire.
- Esperar unos 15 min para tomar la primera altura y empezar a tomar el
tiempo.
- Tomar varias alturas, registrando temperatura y tiempo.
- Desconectar la bomba de aire y las mangueras de látex, desmontar la celda
de Arnold y lavarla cuidadosamente.
Difusividad en líquidos.
Materiales, equipo y reactivos.
Materiales. Equipo. Reactivos.
Vaso de precipitados de Celda de difusión para Solución de cloruro de
1 L. líquidos. sodio.
Espátula. Soporte universal.
Agitador de vidrio. Medidor de conductividad.
Cronometro.

Procedimiento experimental.
- Preparar una solución de 117 g de cloruro de sodio en un litro de agua.
- Con la solución preparada llenamos la celda hasta el límite de los capilares,
contar el número de capilares con los que cuenta la celda.
- Colocamos la celda 5 mm bajo el nivel de agua en un vaso de prueba que
contenga agua desionizada.
- Una vez preparada la celda conectamos el medidor de conductividad a los
electrodos de la celda y mantenemos en agitación la solución.
- Verificamos que la lectura en el medidor este en 10 -4 mho, comenzamos a
realizar lecturas de conductividad contra tiempo.
- Después de registrar varias lecturas desconectamos el medidor de
conductividad y limpiamos la celda.
Resultados.
Difusividad en gases.

Altura (mm) Tiempo (seg.) Temperatura (°C)


2 144 25
2 112 35
2 93 40
Análisis de resultados.
Para determinar el coeficiente de difusión en gases y líquidos emplearemos
ecuaciones que nos ayuden a determinar la difusividad y el coeficiente de difusión
en ambos sistemas. Para determinar la difusión en gases emplearemos la
ecuación de Wilke-Lee tomando en cuenta variables del sistema trabajado, en
esta práctica se trabajó con un sistema acetona-aire empleando la celda de Arnold
para la difusividad en gases, por lo que determinaremos primero la difusividad
teórica.
Ecuación de Wilke-Lee.

( √ ) √
3
−4 1 1 1 1
10 1.084−0.249 + T2 +
M A MB M A MB
D AB=
pt ¿ ¿

Donde:
𝐷𝐴𝐵 = 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 [𝑚2⁄𝑠]
𝑀𝐴, 𝑀𝐵 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑦 𝐵 respectivamente [kg/kmol]
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 [𝐾]
𝑝𝑡 = presión absoluta [ N m2 ] . EnCuautitlan la presión es de 77993.6 N m2
𝑟𝐴𝐵 = Separaciónmolecular durante el choque[𝑛𝑚] = rA+rB/2
𝜀𝐴𝐵 = Energía de atracción molecular .
𝑘 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑡𝑧𝑚𝑎𝑛𝑛
𝑓(𝑘𝑇⁄𝜀𝐴𝐵) = Función de choque .

Para poder determinar la difusividad en el sistema acetona-aire mediante esta


ecuación debemos obtener primero la separación molecular durante el choque (r AB)
en donde rA corresponde al radio de la acetona y se puede obtener mediante la
siguiente ecuación:
1
r A =1.18 v 3

En donde v es el volumen molal del líquido en el punto de ebullición normal.


Teniendo en cuenta la fórmula molecular de la acetona que es ( C 3 H 6 O) y
apoyándonos de la tabla de volúmenes atómicos y moleculares del libro
“operaciones de transferencia de masa” de R. Trybal., podemos realizar los
siguientes cálculos.

No. Moléculas Volumen (nm)


C 3 0.0148
H 6 0.0037
O 1 0.0074

Con estos datos podemos obtener el volumen total mediante:

v acetona=3 ( 0.0148 )+ 6 ( 0.0037 ) +1 ( 0.0074 )


v acetona=0.074 nm

Con este volumen obtenido podemos determinar rAB.

r A =1.18 ¿

r A =0.4954 nm

Mientras que rB corresponde al radio del agua y presenta un valor de 0.3711 el


cual esta reportado en la literatura. Con los radios de cada una de las sustancias
utilizadas en el sistema podemos obtener rAB con la ecuación presentada
originalmente.
0.4954 +0.3711
r AB =
2
r AB =0 . 4335 nm

Se obtiene la función de choque f ( ϵkT ) mediante el empleo de la siguiente grafica.


AB
kT
Para poder obtener la función de choque necesitamos obtener mediante la
ϵ
siguiente ecuación.
ϵA
=1.21 T b
k
En donde Tb es la temperatura de ebullición de la acetona la cual tiene un valor de
56°C, realizamos una conversión de unidades de °C a K.
T b=56 ° C+273.15=329.15 K

Sustituimos en la primera ecuación y obtenemos:


ϵA
=1.21 ( 329.15 K )
k
ϵA
=398 . 271 K
k
ϵ AB
Ahora debemos obtener mediante la siguiente ecuación.
K

ϵ AB
k √ϵ ϵ
= Ax B
k k
ϵA
Donde es el valor de la acetona el cual ya se obtuvo con un valor de 398.271 K
k
ϵB
y es el valor que corresponde al agua y presenta un valor de 78.6 K el cual
k
viene reportado en la tabla 2.2 del libro Operaciones unitarias de transferencia de
masa de R. Trybal. Sustituimos los valores obtenidos en la ecuación anterior.
ϵ AB
=√ (398.271 K )(78.6 K )
k
ϵ AB
=176 . 929 K
k
kT
Para obtener un valor de para cada una de las temperaturas a las que se
ϵ
trabajó debemos dividir la temperatura que obtuvimos con la acetona entre el valor
ϵ
de AB . Para la primera temperatura trabajada obtenemos lo siguiente.
k
kT 298.15 K
=
ϵ AB 176.929 K
kT
=1.6851
ϵ AB

Con este valor y guiándonos con la gráfica presentada podemos obtener la función
de choque, para esta primera lectura el valor obtenido es de: 0.58. Realizamos el
mismo procedimiento para el resto de las temperaturas obtenidas durante la
experimentación.

( ϵkT )
Temperatura (K) kT
f
ϵ AB AB

298.15 1.6815 0.58


308.15 1.7416 0.52
313.15 1.7600 0.50

Con los datos obtenidos de la función de choque y la separación molecular


durante el choque podemos obtener la difusión para la primera lectura obtenida
durante la experimentación, sustituyendo todos los datos obtenemos:
Peso molecular de la acetona= 58.08 g/mol.
Peso molecular del agua=29 g/mol.

( √ ) √
3
−4 1 1 1 1
10 1.084−0.249 + 298.15 2 +
58.08 29 58.08 29
D AB= −3
102.5 x 1 0 ¿ ¿
2
m
D AB=0 .1279
s
Obtenemos la difusión para cada una de las temperaturas obtenidas.
Temperatura (K) D AB [m 2 /s ]
298.15 0.1279
308.15 0.1205
313.15 0.1187
El valor reportado en la literatura para el sistema de acetona-aire es de 0.109
c m2 /s por lo que expresada en metros cuadrados sobre segundo el valor para este
sistema es de 1.09 m2/s.
Difusividad del sistema acetona-aire experimental.
Para calcular la difusividad experimental para el mismo sistema acetona-aire
tomando en cuenta los datos obtenidos durante la experimentación al emplear la
celda de Arnold, ocupamos la siguiente ecuación.
ρA
( )
y B ,lm
MA
( )
2 2
Z t −Zt 0
D AB=
c ( γ A 1−γ A 2 ) t 2

En donde:
t=tiempo ( s ) .
3
c=concentración(mol /c m ) .
PA1
y A1=
P
y B 1 =1− y A 1 ; y B 2=1 ; y A 2 =0

y B 2− y B 1
y B ,lm=
yB 2
ln
yB 1

M A =Masamolecular (mol /g)

ρ A , L=Densidad del liquido( g /c m3 )


Zt =altura final .

Zt 0=alturainicial .

En primer lugar, debemos obtener la concentración teniendo en cuenta el valor de


la presión en la zona en la que se realizó la práctica, esta práctica se realizó en
Cuautitlán Izcalli donde la presión tiene un valor de 77993.6 N/m2, realizamos una
conversión de unidades pasando la presión a milímetros de mercurio (mmHg).
N 0.0075 mmHg
77993.6 x =585 mmHg
m2 N
1 2
m
Para obtener la concentración además de tomar en cuenta la presión también
debemos tomar en cuenta algunas propiedades de la sustancia con la que se
trabajó, en este caso la densidad y el peso molecular de la acetona.
3
ρacetona =0.784 g / c m
M . M =58.08 g/mol
Obtenemos la densidad molar de la acetona relacionando su densidad con el peso
molecular, podemos expresarlo mediante la siguiente formula.

( )( 58.08 g)
ρA g 1 mol
= 0.784
MA c m3
mol
ρM =0.0135
c m3
Para obtener el valor de la presión de la acetona en el punto uno, debemos
empelar la ecuación de Antoine.
B
logP= A−
T +C
Despejamos la presión y obtenemos lo siguiente.
B
A−
T +C
P=10
En donde A, B y C son constantes reportadas mientras que T es la temperatura,
en este caso se utilizara la temperatura que se tomó en la primera lectura.
A=7.1171
B=1210.5950
C=229.6640
T=25°C
1210.5950
7.1171−
25° C +229.6640
P=1 0
P=230.889 mmHg
PA1
y A1=
P
Sustituimos la presión a la que se trabajó la práctica y la presión de vapor de la
acetona.
230.889 mmHg
y A1=
585 mmHg
y A 1 =0 .3946

y B 1 =1− y A 1

y B 1 =1−0.3946

y B 1 =0 . 6054

Al estar fluyendo una sustancia pura como el aire (B) a través de la parte superior
del tubo dentro de la celda de Arnold, ocasiona que y B 2=1 y y A 2 =0, por lo tanto:
y A1− y A2

0.3946−0
y A 1 − y A 2=0 . 3946

Por otro lado, también debemos calcular y B .lm para ello empleamos la siguiente
ecuación.
y B 2− y B 1
y B ,lm=
ln
( )
yB 2
yB 1

1−0.6054
y B ,lm=
ln( 1
0.6054 )
y B ,lm=0 . 7862

Para determinar la concentración molar de la fase gaseosa dentro de la celda de


Arnold podemos emplear la ley de los gases ideales, obteniendo primero el
volumen de un mol de acetona utilizando la siguiente relación:

0.0135 mol → 1c m3
1 mol →V

( 1 mol ) ( 1 c m 3 )
V=
0.0135 mol
3
V =74.074 c m
De la ley de los gases ideales podemos calcular la concentración despreciando el
volumen de la solución.
PV =nRT
P
c=
RT
( 0.777 atm )
c=
( )
3
atm c m
82.06 ( 298.15 K )
mol K
−5 mol
c=3.175 x 10 de aire .
c m3
Una vez que tenemos los datos necesarios para obtener la difusión en gases para
este sistema de acetona-aire y tomando en cuenta las alturas registradas en la
celda de Arnold podemos sustituir los valores en la ecuación de difusión original.
Para el primer valor registrado tenemos lo siguiente.
Zt =2 mm=0.2 cm
Zt 0=2 mm=0.2 cm

t=144 seg .
Al sustituir tenemos lo siguiente.

( 0.0135 cmolm )( 58.08


3
0.7862
g
)
mol
D AB= ¿
( 3.175 x 10 −5 mol
cm
3 )
( 0.3946 )( 144 seg . )

m2
D AB=0.2025
s

Difusión en líquidos, solución salina de cloruro de sodio.


Resultados.
Numero de capilares: 52.
X gNaCl =14.7 g

Agitación: 3
Diámetro: 1 mm.
V dis .=250ml

T=21°C.
t (min) K (m S/m ¿
0 0.44
5 0.54
10 55.9
12 56.2
15 56.9
15.3 57.0
16.41 57.3
20.0 57.8
22.30 58.0
24.15 58.2
26.58 58.4
29.22 58.6
34.24 58.8
41.20 59.1
42.0 59.2
45.28 59.3
47.48 59.4
50.55 59.7
51.51 60.0
56.28 60.3
59.00 60.5
63.22 60.7

Grafica de conductividad contra tiempo.

K Vs T
65
60
55
50
45
conductividad (mS/m)

40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

Tiempo (seg)

Para obtener la difusión en líquidos de manera teórica, emplearemos la ecuación


empírica de Wilke y Chang la cual es para soluciones líquidas diluidas de un no
electrolito A en un disolvente B, la ecuación de Wilke y Chang es la siguiente.

D AB=( 117.3 x 10−18 ) ¿ ¿

En donde:
2
D AB : difusividad de A en una solución diluida en el componente B (m / s) .

M B : peso molecular del disolvente (g /mol)

T :temperatura( K)
3
V A : volumen molar del soluto(m / Kmol)
φ : parametro de asociacion para el disolvente .
μ : viscosidad de la disolucion(kg /m s)
Los datos faltantes como el parámetro de asociación y el volumen molar del soluto
los obtuvimos del libro “operaciones de transferencia de masa” R. Trybal páginas
39 y 40. Sustituimos los valores en la ecuación anterior y obtenemos el coeficiente
de difusión en líquidos teórico.

D AB=( 117.3 x 10 )¿ ¿
−18

−11 m2
D AB=4.178 x 1 0
s
Para obtener el coeficiente de difusión experimental en líquidos, en este caso
obtendremos este coeficiente de una solución salina de cloruro de sodio, para ello
emplearemos la siguiente ecuación emperica.

D AB=
( 2
4Vx
π d ∗NM C M )( )dk
dt

En donde:
D AB :coeficiente de difusividad .

V :volumen de lasolución .
x :longitud del tubo capilar .
d : diametro del capilar .
N : numero de capilares .
M : molaridad de la solución .
C M :cambio de conductividad electrica .

Debido a que tenemos todos los datos ya proporcionados por el material como la
celda que se ocupó y al saber la cantidad de solución que se preparó podemos
sustituir directamente en la ecuación anterior los datos obtenidos y obtener el
coeficiente para esta solución salina.
( ( 4 )( 0.250 L )( 0.005 m )
)( )
−6
3.7 x 1 0
D AB=
( π ) ( 0.0001 m ¿2 ( 52 ) ( 1 M ) ( 1 ) ) 60 seg .
2
m −3
D AB=9.814 x 1 0
s
Análisis de resultados.
A lo largo de esta practica se pudo comprobar que la difusividad es una propiedad
física que depende de variables como la presión y la temperatura la cual la afectan
al disminuirla o aumentándola, la relación entre DAB y la presión es inversamente
proporcional, mientras que la relación con la temperatura es directamente
proporcional. Los resultados que se obtuvieron en la práctica de difusividad en
gases y empleando la ecuación de difusividad empírica nos muestran un
comportamiento similar a lo que ocurre ya que al aumentar la temperatura,
aumentaba la difusividad, uno de los errores que más se llegan a dar en la difusión
en gases es la presión, durante la práctica al trabajar en la celda de Arnold se
trabajo con una corriente de aire lo cual modificaba la presión y al ser muy fuerte
la presión se pierde la difusividad y no se puede considerar como una difusión
molecular sino como una convección.
Al comparar los valores obtenidos de la difusividad tanto teóricos como
experimentales y el presentado en tablas se puede observar que tanto los valores
experimentales y teóricos presentaron una pequeña variación con los presentados
en la literatura, sin embargo, a pesar de que los resultados no fueron precisos los
valores obtenidos se encuentran dentro de un rango aceptable con respecto a los
valores de los coeficientes de difusión para líquidos.
La difusión en los líquidos puede verse afectada de manera considerable debido a
la concentración de la solución, al realizar una mezcla de una solución de cloruro
de sodio con agua las moléculas de una de las soluciones se difunde en todas las
moléculas del otro liquido a mucha menor velocidad, es decir el líquido con mayor
concentración se difundirá en el líquido con menor concentración, con los datos
obtenidos durante la practica al emplear la celda de difusión para líquidos y al
emplear la ecuaciones empíricas para la determinación del coeficiente de difusión
en líquidos podemos observar que al compararlos con los teóricos no presenta
una gran diferencia en los valores obtenidos, esto se debe a que la ecuación solo
puede empleada en soluciones diluidas de no electrolitos y el cloruro de sodio es
un electrolito, además el tiempo que en el que se realizo la practica no fue el
adecuado para poder representar los daros obtenidos en la gráfica.
La difusión en ambos casos a pesar de los errores cometidos en la
experimentación presentó valores coherentes con lo presentado en la literatura y
con los obtenidos teóricamente, sin embargo, debemos tener más cuidado al
momento de realizar una difusión ya sea en sistemas de gases, líquidos y sólidos,
sin perder de vista la ley que rige a este fenómeno que es la ley de Fick.
Conclusiones.
En esta práctica se estudió el fenómeno de difusión molecular tanto en gases
trabajando un sistema de acetona-aire y la difusión en líquidos con una solución
de cloruro de sodio en agua, en los resultados obtenidos se puede ver que se
presentaron ciertos errores experimentales, sin embargo, los valores teóricos de
cada uno de los coeficientes de difusión nos permiten saber que valores son
mayores que otros. Tanto la difusión en gases como en líquidos variaba
dependiendo de las condiciones y variables que se tomaron en cuenta, en el caso
de la difusión en gases se veía afectada por la temperatura, mientras que en la
difusión en líquidos esta era afectada por la concentración de la solución. El
fenómeno de la difusión es de gran ayuda en la industria ya que permite la
realización de varios procesos de transferencia de masa.
Bibliografía.
[1] Treybal, R. (1980). Operaciones de transferencia de masa, 2 da edición, New
York, U.S.A., McGraw-Hill.
[2] Welty, J. & Wicks C. & Wilson R., (1985). Transferencia de momento, masa y
calor, México, D.F., Limusa.

También podría gustarte