Está en la página 1de 12

MEMORANDUM

SIGPR-2013-017

México, D. F., a 15 de marzo de 2013

PARA: M. en C. María del Carmen Vázquez Rojas


Directora Técnica de Evaluación de Proyectos
Presente

DE: M. en G. María Isabel Cruz López


Subcoordinadora de Percepción Remota.

Adjunto al presente la respuesta a las solicitudes del VI informe del proyecto:

FN005 Inventario y monitoreo del estado actual de los bosque de manglar de Chiapas y Oaxaca

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

c.c.e. p. Director General de Bioinformática. Ing. Raúl Jiménez Rosenberg


c.c.e.p. Director de Geomática. Dr. Rainer Ressl.
Proyecto: FN005 Inventario y monitoreo del estado actual de los bosque de
manglar de Chiapas y Oaxaca

Área Responsable de la evaluación:

Subdirección de Sistemas de Información Geográfica


Subdirección de Percepción Remota X

Archivos revisados

- Captura_base_estrutura_campo_chiapas.xlsx
- base_resumen_estructura_chiapas.xlsx
- base_extraccion_campo_chiapas.xlsx
- base_mortalidad_campo_chiapas.xlsx
- base_estructura_regeneración_chiapas.xlsx
- Captura_base_estrutura_campo_Oaxaca.xlsx
- base_resumen_estrutura_Oaxaca.xlsx

Respuesta a las solicitudes del responsable del proyecto.

Bases de Chiapas

1- Respecto a la base de excel llamada “Captura_base_estrutura_campo_chiapas.xlsx” se requiere la


aclaración de los siguientes comentarios:

1.1 Aclarar ¿Cómo es que obtienen el número de individuos representativo por unidad de muestreo
para medir la altura de la copa, altura del fuste, eje 1, eje 2 y área de la cobertura?

1.2 Los proyectos que son apoyados por la Conabio para el monitoreo de manglares en campo
requieren de congruencia en la toma y registro de datos, de manera que la información que se
obtiene para determinada unidad de muestreo en el año 1 debe de ser la misma que se registre
para esa unidad de muestreo en los años consecutivos, con la finalidad de dar seguimiento a los
cambios en las características estructurales de los manglares, sin importar que se presenten
perturbaciones en los sitios. Esta información es de suma relevancia para la Conabio ya que
nosotros la consideramos como verdad de campo.

La finalidad de un monitoreo es darle seguimiento a los cambios en la vegetación de manglar a


través del tiempo. El responsable del proyecto debió en su momento avisar a la Conabio el
motivo por el cual dejaría de dar seguimiento a determinados sitios; en esta situación la
Conabio debió de haber revisado la solicitud y aceptar o rechazar el cambio. En este sentido no
tenemos ningún registro o solicitud de cambio en la ubicación de los sitios de muestreo durante
el desarrollo del proyecto (excepto los sitios impactados por el huracán Carlota, donde se le
indicó al responsable del proyecto que los siguiera monitoreando), por lo tanto el cambio de
sitio y numeración no es válida y menos que se nos avise hasta este momento del proyecto.

Bajo estas consideraciones le solicitamos al responsable que organice la información del


proyecto de manera que lo que se registre para los sitios en el año 1 corresponda a la misma
unidades de muestreo (mismas coordenadas extremas de las unidad de muestreo) en los años

2
consecutivos y no se coloque información que en realidad corresponde a otros sitios en el
espacio.

1.3 Revisando la base de excel llamada “Captura_base_estrutura_campo_chiapas.xlsx” y


considerando lo enviado por el responsable del proyecto el día 7 de marzo del 2013 que
literalmente dice:

“Existen sitios que solamente tiene una réplica debido a que cuando se realizo la siguiente
réplica el sitio se encontró perturbado, por lo que se cambiaron se optó por cambiar de sitio y
numeración, es por ello que la numeración en ocasiones cambia, tal es el caso del sitio 16 y 18
en el primer año se realizó en inventario, mientras que en el añ0 2 y no tiene réplica, debido a
que se encontraron perturbados; así también para el sitio 42 en el año 1 se realizó el
inventario, mientras que en el año 2 (Comunidad Las Garzas) se encontró perturbado el sitio,
por lo que se dicidió realizar otro sitio dentró de la misma área, es por ello que las especies no
coinciden con el año 2 y 3”.

Se le solicita al responsable aclarar los siguientes puntos:

¿Por qué no se le mencionó a la Conabio después del año 1 que no medirían más unidades de
muestreo “impactadas” (como el sitio 16 y 18, entre otros) para los años consecutivos?

¿Por qué para el sitio 42 que también estaba “impactado” no se le mencionó a la Conabio que
no se mediría más ese sitio y que se cambiaría por otro “no impactado”?

¿De qué tipo son los impactos en los sitios donde se siguieron estos criterios? Ya que un
monitoreo implica el seguimiento de sitios con manglares conservados y desarrollados, así
como de manglares que no están en las perfectas condiciones. ¿Los “impactos” en estos sitios
fueron tan devastadores (por ejemplo, la implementación de un desarrollo turísticos, un hotel,
una unidad habitacional, etc.) como para no permitir el monitoreo de esos sitios en los años
subsecuentes?

¿Por qué para unos sitios se siguió ese criterio y para otros no?

¿Qué pasa con las coordenadas extremas de estos sitios cuando decidieron cambiarse por otros?
La Conabio requiere de una alta precisión en la ubicación de las unidades de muestreo en todos
los proyectos que apoya.

1.4 En el archivo llamado “Punto_1_Chiapas.xlsx” que se envía adjunto a este oficio se envía una
relación de la primera base enviada sobre la estructura de campo de Chiapas (26 de febrero de
2013) donde se muestran en color gris aquellos sitios que presentan datos para los diferentes
años de monitoreo. En color azul se muestran los mismos sitios que presentaron datos de
estructura respecto a la base enviada el 8 de marzo de 2013. Para este archivo aclarar los
siguientes comentarios:

- Para el año 1
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 el sitio 42 no presenta datos mientras
que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya hay datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 43 y 44 presentan datos
mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

3
- Para el año 2
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 9, 10 y 11 no presentan
información, mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 esos sitios ya tienen
información? ¿Cuáles son los datos con mayor certeza los de la primera base o los de la
segunda?

Considerando lo que dijo el responsable en el correo enviado el 7 de marzo:

“Existen sitios que solamente tiene una réplica debido a que cuando se realizo la siguiente
réplica el sitio se encontró perturbado, por lo que se cambiaron se optó por cambiar de sitio y
numeración, es por ello que la numeración én ocasiones cambia, tal es el caso del sitio 16 y 18
en el primer año se realizó en inventario, mientras que en el añ0 2 y no tiene réplica, debido a
que se encontraron perturbados; así también para el sitio 42 en el año 1 se realizó el
inventario, mientras que en el año 2 (Comunidad Las Garzas) se encontró perturbado el sitio,
por lo que se dicidió realizar otro sitio dentró de la misma área, es por ello que las especies no
coinciden con el año 2 y 3”.

Para los sitios 9,10 y11 en la base enviada el 26 de febrero de 2013, ¿Se consideraron
“impactados” y no se muestrearon para el año 2 pero sí para el año 3? o en la base enviada el 8
de marzo ¿Se colocó información en estos sitios de otras áreas? Explicar cuál es el motivo por
el cual no hay coherencia en las bases.

Los comentarios realizados para el año 2 en los sitios 9, 10 y 11 aplican para los sitios 28, 29,
39 y 78 a 84 de ese mismo año de monitoreo.

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 16,43, 44, 62, 66, presentan
datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

- Para el año 3
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 16, 43, 44, 62, 66 y 98
presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 17, 24, 25, 26, 27, 35, 89 y 99
a 104 no presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya tienen datos?

Todas las consideraciones mencionadas hacen que la información no sea congruente con los
requerimientos de un monitoreo. La base de excel llamada:
Captura_base_estrutura_campo_chiapas.xlsx no se acepta hasta que el responsable envié la
información organizada por sitio de muestreo.

Para tratar de resolver las inconsistencias que se muestran en esta y en otras bases se le sugiere al
responsable del proyecto organizar la información de acuerdo a lo que se muestra en las siguientes
tablas:

- Por ejemplo en el Año 1 el sitio 20 fue muestreado y por algún tipo de impacto (que deberá
especificarse) el sitio 20 fue cambiado a otra ubicación espacial cercana para los años
subsecuentes. En el caso de estos sitios en todos los años deberá de agregarse el
identificador numérico del sitio original (sitio 20) y deberá de agregarse para todos los años

4
subsecuentes los identificadores numéricos del sitio que se cambio, por ejemplo sitio 20a
para los años 2 y 3.
- Es importante considerar que todas las unidades de muestreo (las originales y las
modificadas) deberán contar con sus coordenadas extremas.
- Se le sugiere al responsable del proyecto organizar la información de esta manera para los
estados que sea necesario y para las bases que lo requieran.

Tabla de excel año 1


Estado Sitio Comunidad Municipio Sistema Fecha de Campos restantes.
Lagunar muestreo
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 1
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 1
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 1
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 1
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 1

Tabla de excel año 2


Estado Sitio Comunidad Municipio Sistema Fecha de Campos restantes.
Lagunar muestreo
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 2,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 2,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 2,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin

5
Amatal información para el año 2,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
2
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
2
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
2
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
2
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
2

Tabla de excel año 3


Estado Sitio Comunidad Municipio Sistema Fecha de Campos restantes.
Lagunar muestreo
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 3,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 3,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 3,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20 El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los demás campos sin
Amatal información para el año 3,
debido a que el sitio
presento un impacto
(agregar al final de los datos
una columna que mencione
el tipo de impacto)
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año

6
3
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
3
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
3
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
3
Chiapas 20a El Amatal Mazatán Cabildo- 2/26/2010 Todos los campos restantes
Amatal con información para el año
3

2.- Respecto a la base de excel llamada “base_resumen_estructura_chiapas.xlsx” se le hace saber al


responsable que debido a que esta base agrupa la información de la base anterior, se espera que
cuando se corrija la base “Captura_base_estrutura_campo_chiapas.xlsx”, también se corrija el
archivo “base_resumen_estructura_chiapas.xlsx”. De manera que esta base no es aceptada.

3.- Respecto a la base de excel llamada “base_extraccion_campo_chiapas.xlsx” se requiere de la


aclaración de los siguientes comentarios:

- Sobre la pregunta enviada por la Subcoordinación de Percepción Remota en el oficio


anterior, ¿Por qué en la columna llamada “número de árbol extraído” se repite la
numeración?. El responsable comenta:

“Con respecto a la columna "número de árboles extraídos" la información que se presenta es el


número de veces que aparece determinado número de individuo en las diferentes clases
diámetricas, por ejemplo, para el sitio 1 se tiene un total de 31 individuos extraídos, de los cuales 1
corresponde a la clase diámetrica 2.5 cm, 2 a la clase diámetrica 3.0 cm y así sucesivamente.”

Entonces la columna llamada “número de árboles extraídos” ¿Hace referencia a la clase


diamétrica a la cual corresponde los individuos extraídos?

3.1 En el archivo llamado “Punto_3_Chiapas.xlsx” que se envía adjunto a este oficio se envía una
relación de la primera base enviada sobre la extracción de árboles en Chiapas (26 de febrero de
2013) donde se muestran en color gris aquellos sitios que presentan datos para los diferentes
años de monitoreo. En color azul se muestran los mismos sitios que presentaron datos de
extracción en Chiapas respecto a la base enviada el 8 de marzo de 2013. Para este archivo
aclarar los siguientes comentarios:

- Para el año 2
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 61, 63 y 75 se presentan datos
mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 68, 69 y 82 no presentan datos
mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya tienen datos?

-Para el año 3

7
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 94,95,96 y 98 se presentan
datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 101 a 104 no presentan datos
mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya tienen datos?

4.- Respecto a la base de excel llamada “base_mortalidad_campo_chiapas.xlsx” se requiere de la


aclaración de los siguientes comentarios:

- Sobre la pregunta enviada por la Subcoordinacion de Percepción Remota en el oficio


anterior, ¿Por qué en la columna llamada “número de árbol muerto” se repite la
numeración?. El responsable comenta:

“Con respecto a la columna "número de árboles extraídos" la información que se presenta es el


número de veces que aparece determinado número de individuo en las diferentes clases
diámetricas, por ejemplo, para el sitio 1 se tiene un total de 31 individuos extraídos, de los cuales 1
corresponde a la clase diámetrica 2.5 cm, 2 a la clase diámetrica 3.0 cm y así sucesivamente.”
Afirmando que estos mismos comentarios aplican para la base de mortalidad.

Entonces la columna llamada “número de árboles muertos” ¿Hace referencia a la clase


diamétrica a la cual corresponde los individuos extraídos? De ser así, ¿Por qué en la base recién
enviada para revisión solo aparece el número 1, incluso en árboles que tienen diámetros superiores a
los 30 cm? Por favor aclarar y revisar estos resultados.

4.1 En el archivo llamado “Punto_4_Chiapas.xlsx” que se envía adjunto a este oficio se envía una
relación de la primera base enviada sobre la mortalidad de árboles en Chiapas (26 de febrero de
2013) donde se muestran en color gris aquellos sitios que presentan datos para los diferentes
años de monitoreo. En color azul se muestran los mismos sitios que presentaron datos de
mortalidad en Chiapas para la base enviada el 8 de marzo de 2013. Para a este archivo aclarar
los siguientes comentarios:

- Para el año 1
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 43, 44, 63, 64 y 65 se
presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 50 y 70 no presentan datos
mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya tienen datos?

- Para el año 2
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 16, 43, 44, 48, 61, 65, 66, 68,
710, 72, 74, 75 y 77 se presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no
tienen datos?
- Para el año 3
¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 43, 82, 85, 88, 92 y 95 se
presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 no tienen datos?

¿Por qué para la base enviada el 26 de febrero de 2013 los sitios 86, 89, 96, 97 y 100 no
presentan datos mientras que para la base enviada el 8 de marzo 2013 ya tienen datos?

8
5.- Respecto a la base de excel llamada “base_estructura_regeneración_chiapas.xlsx” se requiere de
la aclaración de los siguientes comentarios:

- Aclarar por qué en la columna “Numero de plántula” se repite la numeración de los


individuos.
- Aclarar por qué para algunos sitios se cuenta con información de regeneración y para otros
no en los diferentes años de monitoreo.

Le solicitamos de la manera más atenta que todas las aclaraciones, comentarios y dudas respecto a
este oficio sean enviadas en un oficio por parte del responsable.

Bases de Oaxaca

1- Respecto a la base de excel llamada “Captura_base_estrutura_campo_Oaxaca.xlsx” se


requiere la aclaración de los siguientes comentarios:

- Aclarar por qué para el estado de Oaxaca hasta la fecha tan solo se presentan 2 años de
monitoreo.
- Aclarar por qué para el año 1 se tienen 167 sitios muestreados y para el año 2 menos de 115
sitios. Mencionar cuál será la estrategia para muestrear los sitios que hacen falta para el año
2.
- Respecto a los sitios mencionados por el responsable del proyecto en donde no se tiene
control de la tala de los sitios (6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 16) en la base de extracción deberá
de verse reflejado para el segundo año los impactos de la tala en los sitios mencionados de
manera que quedamos al tanto de su envió.
- Aclarar cuál fue el criterio o si se realizó un consulta con la Conabio para realizar el
cambio en el año de monitoreo 2 de los sitios 2, 6, 7, 8, 10, 11 y 12 a otra ubicación
espacial. En este sentido al igual que la base de la estructura de Chiapas se rompe el
concepto de monitoreo.
- Respecto a los sitios que cuentan con incisos a y b, aclarar de una manera más concreta a
que hacen referencia, ya que el responsable menciona “son sitios que se agregaron ya que
estan en lugares que no se habian
modo de llegar”, por ejemplo el sitio 105 para el año 1 se muestreo y para el año 2 se
registro el sitio 105, 105a y 105b, ¿Corresponden a la misma ubicación espacial? ¿Por qué
hay tres muestras para un mismo sitio? ¿Qué pasa con las coordenadas extremas de la
unidad de muestreo? Este mismo caso se presenta para los sitios 28a, 92a y 96a. Aclarar
esta situación.
- Ordenar los sitios de forma ascendente
- Revisar toda la base de manera que la información vertida en el año 1 corresponde a la
misma ubicación de unidades de muestreo en el año 2, por ejemplo para el sitio 17 en el año
1 pertenece a la Comunidad Puerto Estero, Municipio de Juchitán, Sistema lagunar Laguna
Inferior, para el año 2 este mismo sitio pertenece a la Comunidad La Ventosa, Municipio de
Salinas Cruz, Sistema lagunar Laguna Inferior. Este mismo caso por lo menos se repite para
los sitios 9, 60, 74 y 25. Revisar exhaustivamente la congruencia de la base entre los años y
con el resto de las bases que se vayan a enviar.
- Aclarar por qué el monitoreo de los individuos en los diferentes años de muestreo no es
coincidente. Por ejemplo en el año 1, sitio 3, árbol 102 de la especie Laguncularia
racemosa tiene un DAP de 11.5 cm, mientras que para el año 2 el mismo número de árbol
corresponde a la especie Avicennia germinans, sin dato de DAP. Este mismo caso por lo
menos se presenta para el sitio 3 y árbol 103. Otro caso es para el sitio 31 que en el año 1

9
corresponde a la Comunidad de Cerro Hermoso, Municipio de San Pedro Tututepec,
Sistema Lagunar de Chacahua, donde el individuo 11 de la especie Avicennia germinans
con un DAP de 12.2 cm, para el año 2 el sitio corresponde a la Comunidad de La Colorada,
Municipio de Santiago Astata, Sistema Lagunar La Colorada, y el individuo 11 es de la
especie Laguncularia racemosa con un DAP de 4 cm. Para el año 1 sitio 73, individuo 83
de la especie Avicennia germinans con un DAP de 8.6 cm, para el año 2 no tiene registro,
tan solo se marca una “X”. Revisar la situación de todos los sitios y los árboles
muestreados, también aclarar que significa la “X”.

2- Respecto a la base de excel llamada “base_resumen_estrutura_Oaxaca.xlsx” se requiere la


aclaración de los siguientes comentarios:

- No es necesario que se empleen renglones completos para separar por sistema lagunar,
como es el caso de los renglones 2, 95, entre otros.
- Por cada uno de los sitios muestreados por año, por favor agregar un renglón de total donde
se presente más de una especie, tal y como la base resumen de estructura enviada para
Chiapas.
- Organizar los sitios identificados como “Nuevos” en base a los criterios que se empleen en
la base de “Captura_base_estrutura_campo_Oaxaca.xlsx”, es importante mencionar que
todos estos sitios no deben tener como identificador la palabra “Nuevo”.
- La base no se acepta hasta que se envíen las aclaraciones y correcciones necesarias a la base
llamada Captura_base_estrutura_campo_Oaxaca.xlsx, ya que al realizarse modificaciones
en dicha base también se tendrá que modificar información en la base de resumen.

En general ninguna de las bases enviadas hasta el momento se acepta hasta que se realicen las
aclaraciones y correcciones necesarias para que la información sea congruente, además del envió de
las bases faltantes.

Le solicitamos de la manera más atenta que todas las aclaraciones, comentarios y dudas respecto a
este oficio sean enviadas en un oficio por parte del responsable. También si llegasen a tener dudas
sobre los puntos señalados favor comunicarse vía telefónica.

3.- Quedamos en espera de la información faltante que se enlista a continuación:

-Resultados de parámetros ambientales y los análisis del suelo, pendientes desde el tercer
informe para los dos estados.

Las bases de excel solicitadas son:

- Estructura
* base_estrutura_campo_chiapas.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_estrutura_campo_oaxaca.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_resumen_estructura_chiapas.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_resumen_estructur_oaxaca.xlsx (revisar, corregir, complementar)

- Extraccion_forestal_y_mortalidad
* base_extraccion_campo_chiapas.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_extraccion_campo_oaxaca.xlsx
* base_mortalidad_campo_chiapas.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_mortalidad_campo_oaxaca.xlsx

10
- Fisicoquimicos_del_suelo
* fisicoquimicos_nutrientes_suelo_Chiapas.xlsx
* fisicoquimicos_nutrientes_suelo_Oaxaca.xlsx

- Regeneracion
* base_estrutura_regeneracion_chiapas.xlsx (revisar, corregir, complementar)
* base_estrutura_regeneracion_oaxaca.xlsx

- coordenadas_completas_sitios_Chiapas.xlsx
- coordenadas_completas_sitios_Oaxaca.xlsx

4.- Sabemos que existe una preocupación y urgencia del responsable del proyecto por la liberación
del pago correspondiente, sin embargo no lo podemos liberar hasta no recibir la información
comprometida conforme al proyecto. Para el caso de los análisis del suelo se le recuerda al
responsable del proyecto que en la carta enviada el 6 de julio del 2012 se comprometió a que
entregaría los resultados pendientes para este sexto informe.

Por otra parte quedan pendientes algunos otros comentarios y solicitudes que el responsable ha
realizado y no hemos recibido respuesta hasta el momento. Los pendientes restantes son:

a) En el oficio enviado por la Subdirección de Percepción Remota el 27 de septiembre de 2012,


referente a la ampliación del tamaño de las parcelas en el proyecto, se le hace saber al responsable
que en la entrega de diciembre pasado no se realizaron los ajustes que se habían solicitado. De
manera que necesitamos que el responsable nos aclare si realizará la ampliación de las parcelas a
20*20 metros el tiempo que resta del proyecto.

Se le hace saber al responsable que en caso de ampliar las parcelas a 20*20 metros el presupuesto
solicitado para la ampliación ($59,780.00 pesos por año) y para la reparación del motor de una
camioneta ($29,500.00 pesos) no se evaluará hasta que no se envíe la información solicitada en el
punto 4 de este apartado.

b).- En lo que respecta al monitoreo de las parcelas afectadas por el huracán Carlota el año pasado,
en base al oficio enviado por la Subdirección de Percepción Remota el 27 de septiembre de 2012, se
le hace saber al responsable que se recibió el archivo CONABIO OCTUBRE 2012 SITIOS
EVALUAR LA REGENERACIÓN POSTERIOR AL PASO HURACÁN.docx.

Respecto a este documento se le solicita aclarar al responsable del proyecto ¿Por qué para este
estudio no se propone la medición de variables fisicoquímicas en el suelo?, ya que si éstas se venían
midiendo desde que inicio el proyecto en las mismas áreas, por qué no se considera seguir con el
monitoreo de estas variables.

En este sentido se le comenta al responsable que hacen falta las coordenadas extremas de las
parcelas afectadas por el huracán Carlota y las cuales ya habían sido solicitadas anteriormente.

También se le solicita al responsable del proyecto justificar la compra del siguiente equipo y
mobiliario, propuesto para el monitoreo de las áreas de manglar impactadas por el huracán Carlota:
Higrómetro digital
Termómetro de Hg de -10 a 100°C

11
Medidor de pH de pluma Baker-NS20Z
Refractometro VEC-Copal 1033

También se le solicita al responsable aclarar por qué en la propuesta enviada el 21 de septiembre de


2012 se solicita, para el monitoreo de las parcelas afectadas por el huracán Carlota, un monto de
$28,200.00 pesos por año (a dos años) y para este último envió se solicita $37,833.00 pesos para el
primer año y $28,944.00 para el segundo año.

Por último, además de requerir dichas aclaraciones, se le hace saber al responsable del proyecto que
la propuesta no será aprobada hasta que no se entregue la información faltante.

En caso de tener dudas sobre puntos señalados, por favor comunicarse vía teléfono.

12

También podría gustarte