Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas SEMESTRE: Octavo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno analizará las características técnicas, constructivas y operativas, incluyendo el funcionamiento de los
sistemas auxiliares de las turbinas térmicas para su selección, instalación, diseño de elementos, pruebas de
comportamiento, operación y mantenimiento.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I. Introducción
II. Desarrollo Termodinámico
III. Tipos de Turbinas y Características Constructivas
IV. Comportamiento, Especificaciones, Instalación, Pruebas, Operación y Mantenimiento

METODOLOGÍA:
Técnicas grupales para la discusión de conceptos y resolución de problemas.
Análisis, mediante técnicas expositivas con apoyo de material didáctico, de los contenidos del curso.
Búsqueda y discusión de material relacionado con los conceptos y leyes que fundamentan el contenido del curso.
Trabajos extra clase y tareas relacionados con los temas del curso.
Prácticas de laboratorio referidas a la operación de las turbinas térmicas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Aplicación de tres exámenes departamentales que comprenden las cuatro unidades del curso. 50%
Reportes de prácticas de laboratorio. 30%
Participación en clase. 10%
Trabajos de búsqueda de información y tareas. 10%

BIBLIOGRAFÍA:

Mataix, Claudio. Turbomáquinas Térmicas. Ed. Limusa Noriega. España. 2000, 3er edición, 1065 págs.
De Maria y Campos, Eduardo. Fundamentos de Turbinas de Gas. México, ESIME. 1988, 157 págs.
Maldonado B. J. Samuel. Turbinas de Gas. Manual Práctico para el Ingeniero. México. 1978, 680 págs.
Schegliaiev, A.V. Turbinas de Vapor. T I. Moscú, 1978, 352 págs.
Bathie W. W., Fundamentos de Turbinas de Gas. Ed. Limusa. México, 1987, 415 págs.
Swift, Charles Donald. Plantas de Vapor, Arranque, Prueba y Operación. México, CECSA. 1979, 703 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y ASIGNATURA: Turbinas Térmicas


Eléctrica Unidad Azcapotzalco y Culhuacan SEMESTRE: Octavo
CARRERA: Ingeniería Mecánica CLAVE:
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE:
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica/Optativa
MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27

HORAS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y


POR: Academias de Térmicas y Térmica de ESIME Programas de Estudio del Consejo General
Azcapotzalco y Culhuacan Consultivo del I.P.N.
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de
ESIME Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos
Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan.
Ing. Jorge Gómez Villarreal
Ing. Ernesto Mercado Escutia
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 2 DE 9

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El perfil del egresado de la Carrera de Ingeniería Mecánica señala que se deberán formar profesionales para
“investigación, diseño, construcción, instalación, puesta en servicio, operación y mantenimiento de equipos y
sistemas mecánicos, así como en su integración en el diseño de plantas térmicas”, razones que fundamentan la
inclusión de la asignatura dentro del Plan de Estudios constituyéndose de hecho en el eje central para la
formación del Ingeniero Mecánico, pues coadyuva al desarrollo de su perfil profesional.

La asignatura de Turbinas Térmicas tiene un carácter instrumental, toda vez que no sólo presenta los conceptos
termodinámicos aplicados a su operación y sus características constructivas, sino que además expone elementos
de aplicación en el quehacer profesional.

La estructura de este programa obedece al desarrollo lógico y secuencial para el tratamiento de los temas sobre
turbinas de vapor y turbinas de gas: Una introducción sobre los antecedentes históricos de la utilización de las
turbinas, sus aplicaciones y la comparación con otros motores; el desarrollo termodinámico, los tipos de turbinas,
sus características constructivas, su comportamiento y los aspectos ambientales involucrados; especificaciones
para adquisición, instalación, puesta en servicio y pruebas de aceptación y su operación y mantenimiento. De
esta forma se aprovechan los temas que son comunes a ambos tipos de turbinas y se aprecian las diferencias
entre ellas.

Esta asignatura requiere como antecedente, los conocimientos de las asignaturas de Termodinámica I y
Termodinámica II, Máquinas Térmicas y Mecánica de Fluidos. De igual forma, apoya a la asignatura de Plantas
Térmicas.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno analizará las características técnicas, constructivas y operativas, incluyendo el funcionamiento de los
sistemas auxiliares de las turbinas térmicas para su selección, instalación, diseño de elementos, pruebas de
comportamiento, operación y mantenimiento.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 3 DE 9

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará cada una de las etapas por las que ha transcurrido la historia de las turbinas de vapor y de
gas e identificará sus aplicaciones y ventajas respecto de otros motores.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA
1.1 Definición 3.0 1B
1.2 Historia de las turbinas térmicas 2B
1.3 Etapas históricas de una turbina térmica 1.5 1.5 5B
1.4 Aplicaciones 8B
1.5 Ventajas respecto a otros motores 1.5 1.5 11C
12C

Subtotal 3.0 3.0 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Análisis grupal del desarrollo histórico de las turbinas de gas y de vapor.


Estudio de las aplicaciones de las turbinas térmicas y su evaluación respecto a otro tipo de motores.
Práctica de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen parcial que abarca las unidades I y II (50%).


Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 4 DE 9

No. UNIDAD II NOMBRE: Desarrollo Termodinámico

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno describirá los ciclos reales y los ciclos mejorados relativos a las turbinas de vapor y de gas, así como
los ciclos combinados básicos. Identificará los procesos termodinámicos reales en las turbinas y sus parámetros
de desempeño, aplicando dichos conocimientos en la resolución de problemas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Turbinas de vapor.- Potencia y eficiencia, consumo 8.0 6.0 8.0 1B
térmico unitario, eficiencia térmica, consumo de 2B
vapor, ciclos, cantidad y efectos de recalentamientos 5B
y extracciones, presión de escape. 8B
2.2 Turbinas de gas.- Potencia y eficiencia, consumo 8.0 8.0 4C
térmico unitario, eficiencia térmica, consumo 6C
específico de combustible, análisis termodinámico de 7C
los procesos reales, ciclos simples y ciclos 11C
mejorados. 12C
2.3 Ciclos combinados.- Con recuperación de calor de los 9.0 9.0 13C
gases de escape, con y sin combustión
suplementaria, con recuperación de calor antes de la
turbina del generador de gas, sin combustión
suplementaria.

Subtotal 25.0 6.0 25.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Discusión grupal y consenso acerca de los parámetros de operación de las turbinas de gas y de vapor y sus
fundamentos termodinámicos.
Resolución de problemas relacionados con el comportamiento de operación de las turbinas térmicas.
Prácticas de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen parcial que abarca la unidad I y la primera parte de la unidad II (50%).
Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 5 DE 9

No. UNIDAD III NOMBRE: Tipos de Turbinas y Características Constructivas

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno clasificará las turbinas térmicas y explicará la forma en que se transforma la energía, los tipos de
etapas que las integran y sus características constructivas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Transferencia de energía 3.0 3.0 15.0 1B
3.2 Diagramas de velocidades.- Etapas de Laval, 3.0 2B
Curtis, Rateau y Parsons: forma y tamaño de los 5B
álabes. 3C
3.3 Clasificación y descripción de las turbinas 3.0 9C
3.4 Características constructivas. Partes principales, 6.0 12C
materiales, sistemas auxiliares. 13C
14C

Subtotal 15.0 3.0 15.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposiciones con apoyo de material didáctico sobre los aspectos teóricos del tema.
Discusiones grupales acerca de la clasificación y descripción de las turbinas y de sus características
constructivas.
Práctica de laboratorio.
Trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen parcial que abarca la segunda parte de la unidad II y la primera parte de la unidad III (50%).
Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 6 DE 9

No. UNIDAD IV NOMBRE: Comportamiento, Especificaciones, Instalación, Pruebas, Operación y


Mantenimiento

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno aplicará los elementos básicos de análisis del comportamiento de las turbinas térmicas y los
lineamientos generales sobre las especificaciones para adquisición, instalación, pruebas, operación y
mantenimiento de los diversos tipos de turbinas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Comportamiento y aspectos ambientales 2.0 15.0 11.0 1B
4.2 Especificaciones de adquisición 2.0 2B
4.3 Instalación 2.0 8B
4.4 Pruebas 2.0 9C
4.5 Operación y mantenimiento 3.0 10C
12C
14C

Subtotal 11.0 15.0 11.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición oral por parte del profesor.


Discusiones grupales acerca de los aspectos ambientales en la operación de turbinas.
Análisis grupal de los lineamientos relacionados con la adquisición, instalación, pruebas, operación y
mantenimiento de las turbinas térmicas.
Prácticas de laboratorio
Trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen parcial que abarca la segunda parte de la unidad III y la unidad IV (50%).
Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 7 DE 9

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE


No. REALIZACIÓN

1 Introducción I 3.0

2 Desarrollo de termodinámico II 3.0 Todas las prácticas


se efectuarán en el
3 Consumo térmico unitario y II 3.0 Laboratorio de
rendimiento. Ingeniería Térmica y
de Térmicas.
4 Partes principales de la turbina de III 3.0
vapor.

5 Pruebas de aceptación IV 3.0

6 Pruebas de comportamiento IV 3.0

7 Instalación de una turbina IV 3.0

8 Operación IV 3.0

9 Mantenimiento IV 3.0

Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 8 DE 9

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1 I y II Primer examen departamental 50%
Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

2 II y III Segundo examen departamental 50%


Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

3 III y IV Tercer examen departamental 50%


Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

Nota. La evaluación final será el promedio de los tres periodos.


CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Mataix, Claudio. Turbomáquinas Térmicas. Ed. Limusa Noriega. España. 2000,


3er, 1065 págs.

2 X De Maria y Campos, Eduardo, Fundamentos de Turbinas de Gas. México,


ESIME. 1988, 157 págs.

3 X Maldonado B. J. Samuel. Turbinas de Gas. Manual Práctico para el Ingeniero.


México. 1978, 680 págs.

4 X Schegliaiev, A.V. Turbinas de Vapor. T I. Moscú, 1978, 352 págs.

5 X Swift, Charles Donald. Plantas de Vapor, Arranque, Prueba y Operación.


México, CECSA. 1979, 703 págs.

6 X Troyanovski, B.M. Turbinas de Vapor y de Gas de las Centrales


Nucleoléctricas. Moscú, MIR. 1987, 382 págs.

7 X Vivier, Lucien. Turbinas de Vapor y de Gas. México, URMO. 1978, 469 págs.

8 X Bathie W. W., Fundamentos de Turbinas de Gas. Ed. Limusa. México 1987,


415 págs.

9 X Polo M. E., Turbomáquinas de Fluido Compresible. Ed. Limusa. México 1984,


452 págs.

10 X Gianpolo T., The Gas Turbina Handbook. Principles & Practice. Prentice Hall,
1997, 368 págs.

11 X Sandfort, F., Máquinas Térmicas, EUDEBA, 1965, 283 págs.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Turbinas Térmicas CLAVE: HOJA: 9 DE 9

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA (Continuación)

12 X Avallone, Baumeister, Manual del Ingeniero Mecánico de Marks, McGraw-Hill,


9ª Edición, 2596 págs.

13 X Severns, Degler, Miller, Energía Mediante Vapor, Aire o Gas, Reverte, 1961,
5ta ed, 503 págs.

14 X Skrotzky, B. G. A., Steam Turbines, Power special report. Jun 1961.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco y Culhuacan

CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE Octavo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Térmicas e Ingeniería Térmica ASIGNATURA: Turbinas Térmicas

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno analizará las características técnicas, constructivas y operativas, incluyendo el funcionamiento de los
sistemas auxiliares de las turbinas térmicas para su selección, instalación, diseño de elementos, pruebas de
comportamiento, operación y mantenimiento.

3. PERFIL DOCENTE:

EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL

Ingeniero titulado en el Dos años en la industria: Liderazgo. Honesto.


área de Mecánica o Automotriz. Asertivo.
aeronáutica. Trabajo en equipo.
Generación de energía Ético.
Cursos de didáctica o eléctrica Organizado.
pedagogía. Compromiso social.
Transformación en plantas Capaz.
Cursos en el área de industriales. Tolerante
térmicas. Creativo.
Un año en la docencia o
Preferentemente con experiencia en dar cursos. Excelente comunicación
maestría en el área oral y escrita.
energética.

Paquetería computacional.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Alejandro Zacarías S. M. en C. Ricardo Cortez Olivera Ing. Jorge Gómez Villarreal


Ing. Rodolfo Ortega Tenorio M. en C. Alberto Paz Gutiérrez Ing. Ernesto Mercado Escutia
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES

FECHA: Marzo de 2006

También podría gustarte