Está en la página 1de 4

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
COLEGIO JUAN B. CABALLERO MEDINA
PLANTEL OFICIAL CREADO SEGÙN ORDENANZA Nº 008 DE NOVIEMBRE 23 DE 1.992. RECONOCIMIENTO
OFICIAL RES. Nº1505 DE 2001. RES DE FUSION Nº1952 DE 2002 DE LA SED. EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
SEGÚN RES. Nº 0074 DE 2003 DE LA S.E.M.
NIT: 800.193.0975-5 REGISTRO EDUCATIVO POE 003007 CODIGO DANE. 15000-1004711 CÓDIGO ICFES 077354.

Guía de trabajo Ciencias Sociales Grado 6º


Lic. Carmen Alicia García Soto

EL UNIVERSO
Todas las mitologías y religiones de nuestro planeta han explicado con imaginación la
existencia de la materia en el universo, una cosmogonía que nacía de la pregunta ¿por
qué existe algo en lugar de nada? Y en casi todas, un ser con poderes infinitos ha
generado las cosas de la nada. El universo es el espacio en el que se encuentra nuestra
vía láctea, los científicos de la nasa y los grandes astrólogos coinciden en afirmar que el
universo se está expandiendo.

EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA TIERRA


1. Lee.
La capacidad de los seres humanos de explorar, observar y estudiar, tanto lo inmenso
como lo diminuto, ha aumentado increíblemente desde la segunda mitad del siglo XX.
Usando potentes telescopios hemos logrado “observar” el proceso de formación de
algunas de las más gigantescas estructuras del universo, entre ellas las galaxias.
Igualmente usando microscopios electrónicos hemos encontrado los antiguos restos de lo
que parece ser el primer ser viviente. Así, hemos conseguido información sobre el origen
de la vida. Sin embargo, aún no contamos con los medios para captar esos primeros
momentos en que “todo surgió de la nada”.

2. Responde en tu cuaderno.
 ¿Qué adelantos tecnológicos han sido esenciales para avanzar en el conocimiento de
los orígenes del universo y de la vida?
 ¿Crees que el ser humano podrá desarrollar un proceso, instrumento o mecanismo
que le permita saber con exactitud cómo se originó el universo? Explica tu respuesta.
 Las últimas imágenes provenientes de uno de los satélites del misterioso planeta de
Saturno ponen al descubierto columnas de agua, vapor, gas metano y el resto de
ingredientes que fueron fundamentales para que se desarrollara vida en nuestro
planeta. ¿Qué condiciones crees que son necesarias para que en Saturno también se
desarrolle vida?
.
ELEMENTOS DEL UNIVERSO

Galaxia: Astron. Todo el conjunto de astros que forman la vía láctea.


Hipergalaxia: Es un conjunto de galaxias.
Estrella: Cuerpo celeste con luz propia.
Planeta: Cuerpo celeste que no tiene luz propia y gira alrededor de una estrella.
Cometa: Cuerpo celeste formado por un núcleo poco denso y una cauda o cola que
refleja la luz del sol.
Asteroide: Es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y
que orbita alrededor del Sol.
Quasar: Objeto de apariencia estelar que emite radiaciones electromagnéticas y se aleja
de nosotros a gran velocidad.
Meteorito: Roca cósmica que cae sobre la tierra.
Satélite: Cuerpo celeste opaco que gira alrededor de la tierra.
Nebulosa: Nube de materia cósmica que al concentrarse da origen a una estrella o a un
enjambre de estas.
Cúmulo: Es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. La
clasificación tradicional incluye dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos globulares y
cúmulos abiertos.
Pulsar: Estrella de neutrones muy compacta y brillante que emite radiación intensa a
intervalos regulares.
Agujero Negro: es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración
de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo
gravitatorio tal que ninguna partícula ni la energía, por ejemplo, la luz, puede escapar de
dicha región.

Organización actual del sistema solar

Organización actual del sistema solar Actualmente, el sistema solar está formado por el
Sol, ocho planetas, diversos satélites, miles de asteroides, innumerables cometas y
meteoritos, gas y polvo interplanetario.
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella, que en el caso del
sistema solar es el Sol. Pueden estar rodeados por una capa de gases que se denomina
atmósfera
Nuestro sistema solar está compuesto por ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio es el planeta más cercano al Sol. No posee
satélites, es decir, cuerpos celestes que giren a su alrededor, y tampoco posee atmósfera.
Venus tiene una atmósfera compuesta por dióxido de carbono. Curiosamente gira en
sentido contrario a como lo hacen los demás planetas.
La Tierra posee un satélite que es la Luna y su atmósfera está compuesta por nitrógeno y
oxígeno. Hasta el momento es el único planeta donde se encuentran seres vivos. Marte
tiene dos satélites llamados Deimos y Fobos y su atmósfera está compuesta por dióxido
de carbono. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y posee más de 60
satélites. Saturno es el segundo más grande del sistema solar y posee más de 30
satélites y un sistema de anillos formados por polvo y fragmentos de roca. Urano posee
más de 27 satélites y un sistema de anillos. Neptuno tiene más de 10 pequeños satélites y
es el planeta más alejado del Sol.

Actividad.
 Construye un crucigrama con 5 elementos que conforman el universo
 Elabore un dibujo del sistema solar.

También podría gustarte