Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”
“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”
“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES”
“EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA”

TEMA:

LA ASTRONOMIA
MATERIA:
GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO
DOCENTE:
MARITZA GABRIELA GAMARRA BEDOYA
RESPONSABLES:
FIORELLA XIOMY LAUS NAVARRO
ARIANA MILENE LEON LAUS
CHARLIN EISEN VICENTE MENDOZA
MAYRA LUISA RODRIGUEZ ROJAS
CICLO:
II
GRUPO:
A

Huánuco – PERÚ
2022
LA ASTRONOMIA
Concepto

Es la rama de la ciencia encargada del estudio de las estrellas, lunas, planetas y en definitiva de todos
los objetos del universo y sus interrelaciones.

Evolución de la astronomía

Los primeros signos de astronomía en la cultura humana aparecieron después de la Revolución


Neolítica. Como nómadas, las personas tenían hábitos sedentarios y crearon la civilización por
primera vez, comenzaron a enfocarse en el cielo y se interesaron en el cielo estrellado.

Ramas de la astronomía

1. La astronomía clásica: Después de que Copérnico propusiera el sistema cósmico en 1543, la


astronomía clásica, que se desarrolló del siglo XVI al XVIII, llamamos sistema cósmico en el
que la tierra y otros planetas giran alrededor del sol, pero el sol permanece estacionario en el
sistema central. universo. Planetas
2. La astronomía de posición: La astronomía posicional es la rama de la ciencia que se ocupa de
la medición y el estudio de la posición, la paralaje y el movimiento propio de las estrellas. Es
un tema muy antiguo como la astronomía.
3. La astrofísica: Es la rama de la astronomía que estudia la composición física, formación y
evolución de los cuerpos celestes. En otras palabras, la astrofísica busca explicar fenómenos
observados en escalas cósmicas usando teorías físicas.

Importancia

La astronomía nos ayuda a estudiar cómo podemos prolongar la supervivencia de nuestra especie.
Por ejemplo, es muy importante estudiar la influencia del sol en el clima de la Tierra y cómo afecta el
clima, los niveles de agua y más.

Principales astrónomos

• Aristóteles: Él piensa que La Tierra es esférica y no plana. La Tierra estaba dentro de una bola
opaca y tenía agujeros por donde entraba la luz del Sol.
• Ptolomeo: Ésta no puede explicar razonablemente sus propios datos, por lo que inventa
nuevos movimientos circulares a cada astro que se suman a los de la gran esfera.
• Copérnico: No explica la variación en la cantidad de luz que recibe la Tierra a lo largo de un
año.
• Galileo: Trabajó en el uso del telescopio para ver y descubrir manchas solares, montañas
lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.
• Kepler: Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo
empleado por éstos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
• Newton: Explica su Ley de la Gravedad con el ejemplo de la manzana que cae del árbol. La
manzana se mueve y la Tierra no.

Universo

La idea que tenemos del universo ha ido cambiando con el tiempo y ha sido diferente para las
diversas culturas que ha habido en el mundo. Es más, nuestra galaxia es uno de los miles de millones
de galaxias que pueden verse con los telescopios actuales. Bueno, pero aún quedaba la idea
romántica de que las estrellas, los planetas, los astros, estaban hechos de lo mismo que nosotros y
todo el universo estaba hecho de los mismos elementos que nosotros.

Estructura del universo

Por eso ha sido necesario introducir otro tipo de materia que provoque las fluctuaciones necesarias
para reproducir el universo observado. Lo sorprendente es que ahora tenemos una enorme cantidad
de observaciones que confirman la existencia de este nuevo tipo de materia que llamamos Materia
Obscura.
El Sistema planetario solar

Características:

• El sistema solar es un sistema planetario constituido por una estrella que ejerce atracción
gravitacional sobre los cuerpos celestes que giran a su alrededor. Este se encuentra en la
galaxia conocida como Vía Láctea y se originó a partir de una enorme nube de gas y polvo
caliente llamada la nébula solar. Se estima que esto empezó hace 4 500 millones de años y
tardó millones de años en formarse.
• El Sol se encuentra en el centro del Sistema Solar, cuya fuerza gravitacional mantiene en
órbita a los planetas.
• El sistema planetario solar tiene los siguientes planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno

Satélites

Mercurio y Venus son los que no tienen satélites, mientras que los planetas que si los tienen son:
Tierra 1, Marte 2, Júpiter 79, Saturno 82, Urano 27, Neptuno 14 y Plutón 5

Movimientos

Rotación y traslación que originan el día y la noche y las estaciones del año.

El sol y la luna

Características:

• La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema
Solar.
• La luna es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su
planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más
denso después de Ío.
• La luna tiene un tamaño cuatro veces más pequeño que la Tierra.
• El Sol es una estrella, es decir, un cuerpo celeste que brilla con luz propia.
• El sol es la estrella más cercana a La Tierra y de la que depende toda la vida en ella.

Estructura:

El Sol es una estrella esférica, con un ligero achatamiento en sus polos, fruto de su movimiento de
rotación. A pesar de ser una gigantesca y continua bomba atómica de fusión de átomos de hidrógeno,
la enorme fuerza de gravedad que su masa le otorga compensa el empuje de la explosión interna,
alcanzando así un equilibrio que permite la continuidad de su existencia. El Sol se estructura en
capas, más o menos como una cebolla. Estas capas son: el núcleo, zona radiante, fotosfera,
cromosfera y la corona solar.

El interior de la Luna está formado por un núcleo de hierro, seguido por un manto semi sólido, un
manto rígido y la corteza dura en el exterior. Si comparamos el interior de la Luna con el de la Tierra,
podemos ver que es mucho más frío. Como es mucho más pequeña, pierde el calor fácilmente en el
espacio.

Eclipses:

Los eclipses solares son uno de los eventos astronómicos más esperados por los aficionados a la
astronomía. Un eclipse se produce cuando la Luna oculta al Sol visible desde la Tierra.

Tipos de eclipse:

• Eclipse solar total: la Luna cubre de forma completa el Sol.


• Eclipse anular: es el que más dependencia tiene de la distancia entre la Tierra y el satélite
terrestre.
BIBLIOGRAFIA
- Galadí-Enríquez, D., Martínez, V. J., Soler, E. M., & Miralles, J. A. (2005). Astronomía
fundamental (Vol. 81). Universitat de Valencia.
- Ariadna Álvarez Pérez-Simo, Ciencias Sociales 1º ESO (2011) Editorial digitales.
- David Casado Aguilera, Ciencias de la Naturaleza 1º ESO (2011) Editorial digitales.
- Matos, T. (2003). Formación de Estructura en el Universo. Revista mexicana de física, 49, 16-
25.
- https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2022/10/que-es-el-sistema-solar-y-como-esta-
compuesto#:~:text=El%20sistema%20solar%20es%20un,sola%20nube%20plana%20de%20g
as.
- https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-planetas-del-sistema-solar-tienen-sat%C3%A9lites
- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceotunte/2017/10/31/la-tierra-sus-
capas-y-movimientos-de-rotacion-y-traslacion/
- Valentin Ramirez, "'Tonatiw iwan meetstli"; (en ••Mexihkatl itonalama" No. 24, 20 oct. 1950).
- Irmgard Weitlaner Johnson y Jean Basset Johnson: Un cuento de mazateco~popoloca"; (en
Revista Mexicana de Estudios Antropol6gicos", Sept.~Dic. 1939, Torno III, No. 3, pp. 217,226).
Se mencionan alii un texto yaqui inedito y otro de los Y amana
- (Yahgan) del P. Gusinde (Lowie, R. H., Reseiia de Gusinde, ··nie Feuerland Indianer", Am.
Anth., vol. 40, No. 33, p. 501 et seq., 1938).
- Valera, M, (2013). “Evolución de las concepciones sobre astronomía de profesorado en
formación tras una intervención educativa conectividad desde simulación”.
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/308580/398593
- Galadi, D. (2005). “Astronomía fundamental”.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=n6VvcTAODNQC&oi=fnd&pg=PA22&dq=la+astro
nomia+&ots=BtrWpCRyiZ&sig=lzFFA3u5x40bbYzI0WN4JWvYEdY#v=onepage&q=la%20astr
onomia&f=false
- Matarredona, j. (2015). “valuación de una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de la
astronomía en secundaria”. https://roderic.uv.es/handle/10550/45900
ANEXOS
ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3
ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6
ANEXO 7

ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10

También podría gustarte