Está en la página 1de 14

Escuela de Educación Técnica N°3.

114
TITULO DEL PROYECTO::

Alumnos Expositores:

 José Martin Contreras Ruiz DNI: 47543480


 Abril Lucía Coria Albarracín DNI:48004208

Establecimiento:

Escuela de Educación Técnica N°3.114


Autores :
1°-1° y1°-3° Ciencias Sociales

Área:

Geografía

Orientador:

Prof. Meneses Renso Oscar

Barraza Dalma Anahi

Orquera Cintia

Orellana Cristian

Domicilio :

Av. Rivadavia Güemes S/N esquina María Teresa de


Calcuta

Joaquín V. González

Escuela de Educación Técnica N°3.114


¡LA CIUDAD Y SUS ESPACIOS!

Escuela de Educación Técnica N°3.114


INDICE

RESUMEN --------------------------------------------------------------------------- pag. 1

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------ pag. 2

DESARROLLO --------------------------------------------------------------------- pag. 3

RESULTADOS OBTENIDOS --------------------------------------------------- pag 7

CONCLUSION --------------------------------------------------------------------- pag. 8

BOBLIGRAFIA---------------------------------------------------------------------- pag. 8

Escuela de Educación Técnica N°3.114


RESUMEN

Este trabajo tiene sus inicios a partir de la temática de la globalización y de cómo influyo
está en nuestro territorio. De este modo se ha propuesto a los alumnos de 4° año trabajar
sobre la ciudad de Joaquín Víctor González, con el tema de planificación territorial. Para
intervenir el territorio y su desarrollo urbano requiere de un conocimiento preciso de la
situación espacial y social que coexiste, de su proceso histórico de configuración y de las
actuales tendencias, especialmente cuando se trata de periferia de ciudades Argentinas,
las cuales crecen con grandes déficit de planificación y regulación. Si tomamos como ejes
estructuradores, los accesos por rutas, calles y caminos como elementos representativos
de la ciudad, podemos decir que la cuidad de Joaquín V. González, se encuentra cerca
de la margen izquierda del rio Juramento. Cabecera del Departamento de Anta, por ley N°
841 del 7 de Junio de 1947, situada en el sureste de la provincia de Salta. Está ubicada
en el sur de la planicie aluvial chaco-salteña, a orillas del río Pasaje o Juramento, en un
punto de encrucijada de rutas y vías férreas con destino a las provincias limítrofes y hacia
la frontera con Bolivia. Se llega desde la capital provincial por la Ruta Nacional 34 y luego
por el Corredor Bioceánico Ruta Nacional 16. En lugares como estas de un país
subdesarrollado no es posible hablar de una única ciudad ya que estas han cambiado y
crecido acelerada y desordenadamente debido a la dualidad económica que la caracteriza
y el aumento demográfico producido campo-ciudad.
En el abordaje de esta etapa se indago sobre la evolución demográfica especializada de
nuestra localidad, el desarrollo y evolución de las infraestructuras de servicios, loteos,
transportes y equipamientos.
La ausencia de planificación de mediano plazo va produciendo la configuración irracional
de la distribución de actividades residenciales y no residenciales en el territorio, con
marcado desequilibrio en el crecimiento de este espacio.
Para abordar este eje de análisis se tuvo que indagar sobre la distribución espacial, su
conformación.
En consecuencia para hablar de Joaquín V. González como una ciudad con las
características de infraestructura propia de las misas es necesario replantear la
organización del espacio y proponer una planificación territorial que permita generar
soluciones a las problemáticas de infra estructura y poblacional que responda a una mejor

Escuela de Educación Técnica N°3.114


ocupación del terreno y asegure una red de servicios generales que hagan posible el
desarrollo de una vida urbana normal y factible

INTRODUCCION

En sus orígenes, si tomamos como parte de una jerarquía de accesos estracturantes e


integradores de áreas históricas con nuevas áreas que promueven la conectividad, la
accesibilidad y movilidad a los accesos por rutas calles y caminos que le otorgan la
legibilidad, la identificación y pertenencia a la ciudad Joaquín V. González tiene sus inicios
en finca Laguna Blanca. La urbanización seguía la línea del río y el camino principal.
Debido a la complejidad territorial para el estudio y abordaje de una planificación territorial
debemos abordarla a partir del análisis de diferentes ejes. Primeramente se tomara como
punto inicial la movilidad y la accesibilidad urbana en el proceso de crecimiento y la
previsión de la movilidad de la población
Cualquier territorio, de la escala que sea, experimenta problemas y conflictividad, dado
que en él se asienta una determinada población y se desarrollan diversas actividades.
Paliar en lo posible los conflictos entre usos, lograr un desarrollo socioeconómico
equilibrado, proteger el medio y preservar sus recursos, y mejorar la calidad de vida son
objetivos que sólo pueden lograrse, eficaz y racionalmente, a través de la planificación
territorial. Planificación es un término que puede ser definido como la acción de llevar a
cabo un objetivo determinado (en este caso, de ordenación territorial) con la previsión, en
un plan, de todos o los principales factores considerados importantes para la consecución
de aquél (usos reales y usos posibles, poder político, medios técnicos y financieros, etc.).

La problemática que presenta la ciudad de Joaquín V. González es el desorden del


crecimiento urbano, ya que esta fue creciendo de manera heterogenia. Y a pesar de que
sus calles están medianamente trazadas en cuadricula no son perfectas ya que sus
medidas no son uniformes. Las cuadras no poseen las mismas medidas y existen muy
pocos barrios realmente planificados. En la actualidad existen áreas las cuales no cuentan
con los servicios sanitarios de cloacas y otras en las que recientemente fueron colocadas.

Con respeto al estado de las calles aproximadamente el 50% esta pavimentadas y las
otras son de ripio y son regadas diariamente. En la misma se refleja una ausencia de un
análisis topográfico debido a las problemáticas que se ocasionan en épocas pluviales por

Escuela de Educación Técnica N°3.114


la anegación de las calles, volviéndose intransitables debido a la ausencia de un sistema
coordinado y planificado de desagüe.

Referente a los demás servicios sanitarios y públicos la mayoría de ellos se encuentran


ubicados dentro de esta área.

En esta zona al igual que muchas están sujeta a los cambios que constantemente
procede el hombre si bien son pocos los espacios baldíos pero dan lugar a la formación
de migro basurales, creados por los propios vecinos que en vez de sacar los residuos
para que sean recolectados por el camión recolector encuentran mayor comodidad en
arrojarlos a los lugares que no están habitados o en algunos casos en las esquinas.
Esto nos llevó a que los alumnos se interioricen más en el tema debido a que se trataba
de nuestra ciudad.De este modo investigaron en función a las problemáticas que
presentaba de ordenamiento territorial y como ellos quieren que esta crezca y se
desarrolle.

Hipótesis:

¿La utilización de las herramientas para la planificación territorial son la solución para el
ordenamiento del espacio?

Escuela de Educación Técnica N°3.114


DESARROLLO

En los últimos treinta años estamos asistiendo a un periodo de transición económica,


social, política y territorial. Esta etapa del capitalismo global nos está enseñando que
ninguna estructura política, social, y territorial vino para quedarse una onda larga en toda
su extensión. Se constituye así un sistema extraordinariamente flexible y dinámico, pero
sometido a fuertes oscilaciones y a una dinámica competitiva que no admite tregua ni
error. Las redes globales articulan individuos, segmentos de población, países, regiones,
ciudades, o barrios, al tiempo que excluyen otros tantos individuos, grupos sociales o
territorios.

En la sociedad de la información asistimos a la expansión de un nuevo paradigma social y


tecnológico, en el que los países están atravesados por una lógica dual y se crean redes
transnacionales de componentes dinámicos de la globalización, al mismo tiempo que se
segregan y excluyen segmentos sociales y áreas al interior de cada país, región o ciudad,
que diversas investigaciones contrastan esta tendencia a la bipolarización y demuestran
que se viene produciendo un aumento de la desigualdad social entre los dos extremos de
la población urbana, pero de una forma no dual, sino fragmentada, con una diversificación
de la estructura social y un incremento de las clases medias en las áreas periférica.

Estos fenómenos son importantes, en la medida en que reflejan la influencia en la


configuración de nuestras ciudades de algunos procesos mencionados, tales como la
reestructuración económica y los cambios en el mundo del trabajo, la nueva composición
de los hogares, la diversificación de pautas culturales y del consumo. A su vez, dichos
procesos inducen significativas transformaciones en los patrones de estratificación social,
y particularmente en las clases medias, que se manifiestan en la localización de la
población en el espacio urbano.

Establecer un adecuado diagnóstico, diseñar objetivos y plantear un apropiado plan son


pasos necesarios para acondicionar y adaptar un territorio a las necesidades del hombre.

Escuela de Educación Técnica N°3.114


¿Qué es el ordenamiento territorial?

El ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales,


culturales y ecológicas de toda la sociedad, que se llevan a cabo mediante
determinaciones que orientan el accionar de los agentes privados y públicos sobre el uso
del suelo. El ordenamiento territorial es una política pública, destinada a orientar el
proceso de producción social del espacio mediante la aplicación de medidas que tienen
por finalidad la mejora de la calidad de vida de la población, a través de su integración
social en el territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y
democrático de los recursos naturales y culturales.

¿Qué es un plan?

El plan es una herramienta de planificación. Constituye un conjunto de objetivos y


propuestas que se expresa a través de un modelo determinado dentro un programa de
acción y coordinación, con metas establecidas en el tiempo. Contiene decisiones de
carácter general que expresan los lineamientos fundamentales, las prioridades que se
derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las
estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos para alcanzar las metas y
objetivos propuestos.

¿Para qué sirve?

Un plan supone crear una herramienta que ayuda a obtener resultados y a clarificar dudas
acerca del trabajo a realizar: define objetivos y actividades para alcanzarlos, establece
prioridades, identifica recursos necesarios y cuantifica los niveles de desempeño
esperados. En resumen, es una guía que orienta objetivos, actividades y recursos de
forma coherente y articulada.

¿Qué características debe tener?

El plan debe tener cuatro características principales: ser sistémico o integral, ser
participativo, ser flexible y ser prospectivo. » Sistémico e integral: debe abordar todas las
dimensiones territoriales (social, económica, ambiental, física, jurídico-administrativa) de
forma integrada, ya que es preciso entender sus vinculaciones y su funcionamiento en
conjunto.

Escuela de Educación Técnica N°3.114


» Participativo: el diseño y la implementación de un plan genera efectos directos e
indirectos sobre diversos actores públicos y privados del territorio sobre el que se
interviene, cuanto mayor sea el conocimiento que éstos tengan sobre las acciones de
planificación, mejores serán las posibilidades de consensuar su validez, ajustar sus
procedimientos y potenciar sus resultados.

» Flexible: el plan debe ser lo suficientemente dúctil para adaptarse a los cambios que se
producen en el territorio, de modo que se pueda reorientar según nuevos contextos y
necesidades y, de modo que pueda ser parte de un proceso de planificación continuo que
tiende a mejorarse en el tiempo.

» Prospectivo: el plan debe pensarse con una visión a corto, mediano y largo plazo,
teniendo en cuenta diferentes escenarios posibles y planteando un escenario deseado a
futuro, a fin de encauzar las acciones del presente, tomando medidas proactivas.

¿Cuáles son los componentes de un plan?

El proceso de formulación del plan se divide en dos momentos interrelacionados: una


instancia diagnóstica y una propositiva. Un tercer momento consiste en el seguimiento del
plan, a partir del cual se actualizan y ajustan las dos primeras etapas, retroalimentando el
proceso de planificación. El plan de ordenamiento territorial contiene instrumentos
operativos como los programas y proyectos, destinados a generar acciones concretas
necesarias para alcanzar los objetivos planteados en el plan; instrumentos normativos
(leyes de carácter nacional o provincial, ordenanzas municipales, códigos urbanos) que
brindan el marco legal para regular, priorizar o promover intervenciones en el territorio; e
instrumentos de monitoreo y evaluación de resultados. El plan debe expresar una
voluntad política para un territorio determinado, por 10 RAZONES para PLANIFICAR

01. Las ciudades prósperas tienen un marco de referencia para el crecimiento.


02. La anticipación beneficia el presente
03. El planeamiento ayuda a los dirigentes a lograr un impacto, paso a paso
04. La forma urbana marca la diferencia
05. Tener una dirección tiene un impacto positivo en la economía urbana
06. Un plan colectivo construye sinergias duraderas
07. Una perspectiva territorial más amplia, ayuda a las ciudades a alcanzar economías
de escala
08. La continuidad genera credibilidad

Escuela de Educación Técnica N°3.114


09. Prever es más rentable que reaccionar a los problemas
10. Una buena estructura permite mensajes coherentes lo que debe tener una visión, un
objetivo principal y objetivos secundarios, estrategias para llegar a esos objetivos y un
conjunto de programas y proyectos que las materialicen, incluyendo planes de acción
a corto, mediano y largo plazo con metas, cronogramas de ejecución, presupuestos,
esquemas y fuentes de financiamiento.

¿Cómo se relaciona con otros planes?

El plan de ordenamiento territorial debe tener en cuenta otros planes municipales,


provinciales o nacionales, planes o programas estratégicos sectoriales existentes y la
articulación entre ellos. Asimismo, el plan debe contemplar la articulación e integración
con otros instrumentos legales que afectan usos y organización del territorio, como por
ejemplo leyes vinculadas a la regulación en el uso del suelo, a la creación de áreas
protegidas, de fondos de inversión, de protección al dominio nacional sobre la propiedad
o tenencia de tierras, entre otras.

¿De qué depende el éxito del plan?

Existen condiciones básicas para que un plan territorial logre constituirse en un


instrumento de gobierno.

» En primer lugar, el respaldo político de las autoridades involucradas, es decir, los


responsables directos de la implementación de las propuestas.

» En segundo lugar, la legitimación y apropiación por parte de la sociedad, es decir, los


destinatarios directos de las propuestas de desarrollo territorial.

» En tercer lugar, la solidez del equipo técnico, es decir, los intérpretes y redactores de
las propuestas que se adecuan a la realidad objeto de planeamiento.

» Por último, los recursos necesarios para hacer efectivas las acciones propuestas.

Escuela de Educación Técnica N°3.114


CONCLUSION

Ante todo debe concebirse el ordenamiento como un instrumento que permite, a través de
un ejercicio prospectivo, generar un modelo de ocupación territorial donde se fortalecen
las vocaciones de los territorios, y es posible tener criterios técnicos para subsanar los
conflictos en el uso de los suelos, armonizando y salvando zonas de interés ambiental y
cultural. En este sentido, el ordenamiento no debe concebirse como una obligación más,
sino como un instrumento que permita construir sobre un territorio un orden deseado y
orientado hacia el horizonte de una sustentabilidad ambiental. La contribución del
ordenamiento a la sustentabilidad debe entenderse en sus distintos niveles territoriales.

A partir de esta investigación llegamos a la conclusión de la grabe problemática que existe


en nuestra ciudad. Esto se debe a la falta de planificación territorial desde sus inicios y a
la falencia de las autoridades municipales que pasaron por el cargo.

Si hablamos de nuestro territorio solo se pudo encontrar planos e imágenes satelitales,


que dan cuenta de la mala distribución de su población y algunos edificios centrales

BIBLIOGRAFIA

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/poggiese/07veiga.pdf

Escuela de Educación Técnica N°3.114


DIARIO DEL DOCENTE
El proyecto se inició por el interés que mostraron los alumnos sobre
temas que desconocían y se estaba dictando en el aérea de Ciencias Sociales, Geografía
IV.
A partir de estos temas los alumnos/as se realizaron varias preguntas sobre lo que
querían saber cómo: ¿Qué es el ordenamiento territorial? ¿Qué es un plan? ¿Para qué
sirve? ¿Qué características debe tener? ¿Cuáles son los componentes de un plan?
¿Cómo se relaciona con otros planes? ¿De qué depende el éxito del plan?

Para responder a sus preguntas los alumnos comenzaron a investigar en primer


lugar sobre las respuestas a estos interrogantes y esto los llevo a indagar más
específicamente al planeamiento territorial a escala local, es decir sobre la ciudad de
Joaquín Víctor González.
Nos pareció importante trabajar este proyecto porque en la actualidad podemos
observar a simple vista las problemáticas que ocasiona la falta de planeamiento urbano y
lo que resulta para sus pobladores.
Se utilizaron diferentes estrategias donde los alumnos/as participaron en forma
activa con la guía de los docentes buscando información en diferentes fuentes en forma
grupal e individual como: manuales, enciclopedias, revistas, internet, etc.
La información recolectada se socializo en el aula a partir de debates, comentarios
y distintas opiniones, elaborando con las mismas, esquemas, etc. Y realizando
experiencias como el armado de un plano y la construcción de una maqueta.
Pretendemos que los alumnos puedan aprender el tema que se investigó,
responder a todas sus preguntas y tomar conciencia de lo importante que es la
planificación territorial en nuestra sociedad y principalmente en nuestra ciudad y poder
transmitir todo lo aprendido a toda la comunidad.

Escuela de Educación Técnica N°3.114


CARPETA DE CAMPO

Planificación territorial: conjunto de acciones técnicas- políticas – administrativas para la


realización de estudios, la formulación de propuestas y la adopción de medidas
específicas en relación con el territorio. Es decir, el correcto aprovechamiento del suelo.

Escuela de Educación Técnica N°3.114

También podría gustarte