Está en la página 1de 42

Derecho Internacional Público.


LP-02-02-2022

Introducción a la materia. –

Se tendrá una tolerancia de cinco minutos antes de iniciar la clase.

Esta será una materia bastante política, por lo que hay que tener tolerancia con las
diferentes posturas y pensamientos políticos. Es importante revisar los noticieros
nacionales e internacionales para ver al mundo al que nos afrontamos.

A lo largo del semestre tendremos tres evaluaciones: la primera sobre 20 puntos,


la segunda sobre 25 puntos y la tercera sobre 25 puntos. Tendremos tres
controles de lectura.

Inicio de la asignatura. –

Esta materia debe ser vista en un principio desde un contexto histórico.

Arrancamos en la guerra de los 30 años (1618-1648). Esta guerra es entre el


poder secular y el poder religioso, donde el poder secular le va quitando poder al
papado. Muchos años después un personaje que también se atrevió a desafiar al
poder religioso fue Napoleón, quien no dejó que el Papa lo corone, esto lo
podemos ver en el cuadro “la coronación de Napoleón”.
Dentro de esta separación vemos que los caballeros seculares dividen sus
territorios dando el germen del Estado contemporáneo (población, territorio,
gobierno).

En 1776 se da la declaración de independencia de los Estados Unidos de


Norteamérica, surgiendo así algo extraño para la época una república. George
Whashington tuvo la oportunidad de convertirse en emperador de la nueva
república, empero lo rechazó.

En 1789 nos encontramos con la revolución francesa, el día 14 de julio vamos con
la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, dándose una república
en Europa; lo que genera que muchos duden del poder de los monarcas vecinos.
La revolución francesa fue la revolución más atea que hubo en la historia, pero
esto no impide que haya sido una revolución muy humana, aunque adoctrinó a la
gente. La siguiente revolución con síntomas de ateísmo fue la revolución
mexicana, empero veíamos a los revolucionarios zapatistas con la imagen de la
Virgen de Guadalupe.

Hernán Cortez estudió en la universidad de Salamanca, cuando fue a


Tenotchticlan dijo que conquistaría un imperio, casándose luego con la Malinche
una princesa de ese nuevo mundo, ella le sirvió como traductora entre los
españoles y los nativos.

LP-07-02-2022

Hacer un seguimiento a lo que está ocurriendo entre Rusia y Ucrania.

1810: vemos una fuerte influencia en Latinoamérica de la revolución francesa y de


la independencia de los Estados Unidos. Tupack Amaru era un noble indio que
exigía que se le devuelvan sus tierras para seguir gobernándolas, él muere
descuartizado. Tiempo después un hombre llamado Julián Apaza toma su nombre,
él era esposo de Bartolina Sisa, ella era sobrina de Tupack Amaru, ella metió
ideas en cabeza de su marido, orquestándose así el cerco de La Paz. Los
ejércitos independentistas bajan desde el norte, los locales querían crear
republiquetas, no repúblicas. Cornelio Saavedra, potosino, fue el primer presidente
de Argentina. Toda esta situación dura hasta 1825.

A Bolívar no se lo cuestiona mucho; él era un gran estratega pero nunca entró al


campo de batalla a diferencia de Santander. Bolívar baja exclusivamente a darse
un abrazo con San Martín. Se recomienda leer “el general en su laberinto”. Andrés
de Santa Cruz y Calahumana es el verdadero héroe del siglo XIX para Bolivia.

1914-1919: “La tierra es plana” de Thomas Fridman en ese libro hace un análisis
sobre la globalización. La primera globalización es en 1492, la segunda se da en
este periodo mencionado y la tercera en la caída del muro de Berlín. La primera
guerra mundial es una lucha por mercados, se dan más de veinte millones de
muertes. Con la primera guerra mundial se frena la industrialización en 1914. Tras
la primera guerra mundial se crea la sociedad de naciones o liga de naciones, este
es el antecedente de las naciones unidas, esta se crea para dar solución a
conflictos de forma pacífica. Esta liga de naciones fracasa y se dan guerras en
todo el mundo como ser Rusia, Japón, Italia, Bolivia (guerra del Chaco), Alemania
(2GM). Uno de los errores de esta liga de naciones es que no se tomó en cuenta a
Estados Unidos y que los aliados prácticamente cercaron a Alemania con el
tratado de Versalles, dándose sentimientos de frustración, bronca y revancha en el
pueblo alemán.

1917: la revolución bolchevique fue encabezada por Lenin, viendo la propiedad


privada como un cáncer. Los soviéticos crean el primer gobierno socialista del
mundo. Eran revolucionarios identificados con su proyecto. Una cuarta parte del
mundo era dominada por la Unión Soviética.

La invasión nazi se da en 1939 a Polonia. Había nazis infiltrados en todos los


lugares posibles del mundo, como ser en el parlamento británico o incluso con la
misma familia real. Churchill fue precursor de la Unión Europea. Tras la segunda
guerra mundial Churchill, Stalin y Roosevelt se reúnen para dividirse el mundo tras
la guerra mundial.

LP-09-02-2022
En octubre de 1944 se inicia un nuevo orden económico mundial. En Breaton
Woods se reúnen los aliados con el propósito de crear un nuevo sistema
económico para evitar que se dé lo que sucedió en 1914. Los soviéticos se
retiran, porque ellos crean su propio modelo económico. El modelo creado por los
aliados es el modelo que aún se sigue utilizando en el mundo.

El nuevo orden responde al desarrollo, viendo ahora un multilateralismo. Harry D.


White y John M. Keynes lideraron la constitución del Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional y el Organismo Internacional de Comercio; estos tres con
el fin de propulsar el desarrollo económico y social del mundo.

El plan Marshall se basa en reconstruir Europa dando dinero al bando ganador y


más aún a los derrotados, esto para evitar que caigan en manos comunistas.

Dentro de las relaciones internacionales no hay amistad, sino intereses. En este


momento 02-2022 la OTAN ha movido a todos sus miembros a Ucrania y sus
cercanías, para demostrar a Rusia que hay veintisiete países que respaldan a
Ucrania. En la política internacional, no hay amiguitos, solo intereses, por ende se
debe ser pragmático.

El Fondo Monetario resolvió los conflictos monetarios y el Banco Mundial ayudó al


fomento. La Organización Internacional de Comercio fracasó en aquel momento;
se dedica al fomento de comercio internacional, esta institución se consolida en
1995. La China entra a la Organización Internacional de Comercio el 2002 y
triplica su industria convirtiéndose en la gran potencia que es hoy. Harry D. White
era un espía de la KGB.

Estados Unidos es un país muy pragmático, por lo que reúne a los demás aliados
y se ve obligado a compartir el poder económico mundial. La China fue un factor
determinante, a pesar de que tenía una guerra interna entre los comunistas y los
nacionalistas.

En 1945 arranca el multilateralismo, hablando de primer mundo (Europa y Estados


Unidos), segundo mundo (socialistas de unión soviética) y tercer mundo
(Latinoamérica y países de reciente independencia).
En 1948 se da la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

La guerra fría. –

En Crimea ya se repartieron el mundo, por ende vemos que Cuba es un accidente


porque está en la zona de control de Estados Unidos. “El mundo nunca vivió mpas
seguro que en la guerra fría”; esto hasta 1981.

Es importante diferenciar entre guerras intensas y de baja intensidad.

En 1986 se publica la Perestroika y tres años después cae la Unión Soviética. La


Unión Soviética cae sin la necesidad de dar un solo disparo, imponiéndose así la
cultura occidental al mundo. Los soviéticos desaparecen en 1991 y se da la guerra
de los Balcanes en 1992, luego se da la guerra de Irak; entrando a la
globalización.

La caída de los soviéticos no es una caída política, sino económica dándose la


entrada de millones de consumidores, dándose paso a la globalización que había
empezado en la década de los 80´s. Con la caída del muro de Berlín las personas
toman más protagonismo y se le quita este al Estado y gobierno.

LP-14-02-2022

En 1989 se lleva adelante la agenda de Derechos Humanos. El “neoliberalismo”


aparece con la caída del modelo de sustitución de importaciones; empero como tal
no es neoliberalismo, es liberalismo. El acuerdo de Washington de 1984 es
manejado por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional y los
Estados Unidos; este acuerdo se refiere en modelo de apertura de mercados,
inversión privada, democracia real y mínima intervención del Estado.

Hoy vemos una visión distinta de lo que hemos imaginado. La pandemia nos ha
mostrado un nuevo mundo, donde vemos nuevos actores internacionales donde
se dará un nuevo orden internacional. Los nuevos actores internacionales son
Rusia, China (que son aliados) e India. Los rusos y chinos son aliados con un
enemigo en común Estados Unidos. Para los rusos Ucrania es de gran
importancia. El enfrentamiento post covid se da entre la democracia occidental,
libre mercado, alternatividad de gobiernos contra la idea oriental, la democracia
popular, partido único y libertad económica pero no política.

Derecho Internacional Público:

El Derecho Internacional Público se maneja por el jus cogens, este es el derecho


útil y necesario para el Derecho internacional público. Un ejemplo es soberanía,
inviolabilidad de territorio; son cosas indiscutibles.

Concepto: el Derecho Internacional Público es un sistema de normas jurídicas


internacionales que se basan en el principio del jus cogens y en la voluntad de
Estados y organismos internacionales como principales actores, que regula la
guerra y la paz, la cooperación multilateral, desarrollo y los Derechos Humanos.

El Derecho Internacional se ve desde cuatro áreas:

1. Internacional: horizontalidad, igualdad política y jurídica.


2. Supranacional: hay disposiciones por encima de otras, por ejemplo la
Comunidad Andina de Naciones.
3. Transnacional: transversal y uniforme; es propia del Derecho Internacional
Privado, por ejemplo Burger King, Coca Cola.
4. Multinacional: se acomoda a la sociedad donde está sin perder su esencia.
Es propia del Derecho Internacional Privado.

LP-16-02-2022

Concepto normativo clásico del Derecho Internacional Público:

Hans Kelsen cree que no existe justicia. Lo más cerca que vamos a estar de la
justicia es la correcta aplicación del Derecho. Kelsen es un positivista. El Derecho
no puede estudiarse de forma aislada, todas las normas deben estar relacionadas
entre sí. El Derecho es todo un sistema. La Constitución es la base o estructura
del sistema jurídico.

“La teoría pura del Derecho” de Hans Kelsen: Kelsen tiene su mayor presencia en
entre los años 40´s y 70´s. Él es austriaco y empieza su trabajo en una Europa
autoritaria. Kelsen cree que solo el Estado tiene la potestad de hacer normas.
Kelsen cree que el estudio del Derecho no puede estar contaminado por otras
ramas de la ciencia (ciencias políticas, economía, sociología, psicología, etc.); se
debe aislar la norma jurídica y estudiarla. Los Estados a partir de su soberanía
crean su propio ordenamiento jurídico.

El Estado nos da una jerarquía jurídica. Usamos la dinámica jurídica para poder
modificar una norma. Kelsen indica que cada Estado tiene su propio ordenamiento
jurídico que no tiene nada que ver con el ordenamiento jurídico de otro Estado.
Kelsen apunta a la teoría monista. Kelsen cree que solo hay Derecho doméstico y
no existe un Derecho internacional. Kelsen señala que la dinámica jurídica
internacional tiene muchas carencias, porque cada Estado es soberano, por lo
tanto, el Derecho Internacional Público es incipiente porque no es coercitivo. Las
relaciones internacionales se dan por reciprocidad (España pone embajada en
Bolivia, Bolivia por reciprocidad pone embajada en España, por ejemplo); por
estas razones Kelsen no reconoce la existencia de un Derecho Internacional
Público.

Kelsen ve una incipiente forma en la creación de las Naciones Unidas. Kelsen se


va de Europa nacionalizándose como estadounidense. Kelsen cree que la
Constitución es la norma que está por encima de todas las normas, por lo que las
Constituciones son las que determinan las normas internacionales p relaciones
internacionales. La palabra comprometida por el Estado está por encima que una
norma internacional.

Alemania entra en la guerra en 1939 no solo por territorio o pensamiento, sino


también por mercado; Alemania no tenía colonias como otras naciones y
necesitaba entrar en el mercado. Hart nos habla de reglas primarias y
secundarias; las normas secundarias son las que dinamizan el Derecho, las que
mueve la sociedad para modificar el Derecho. Regla de cambio (quien puede
cambiar), regla de reconocimiento (es o no es norma jurídica) y regla de
adjudicación (a quien va dirigida).

Dualismo y monismo:
El monismo se refiere a que el Estado es el único que puede hacer normas, el
Estado no distingue para qué sector del Derecho estas son hechas (nacionales o
internacionales).

El dualismo nos dice que el Estado tiene dos funciones: hacer normas internas y
hacer normas para la relación internacional. Kelsen es muy crítico con la postura
dualista.

El sistema boliviano es monista, porque solo tenemos una forma de crear normas.

Hay muchos ordenamientos jurídicos que se van a yuxtaponer por tener intereses
comunes.

Tarea:

Ver el preámbulo de la Constitución y dar una opinión.

PREÁMBULO

En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron


lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y
valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con
rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas
las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros
pueblos, y jamás comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los
funestos tiempos de la colonia.

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia,


inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la
independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas,
sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la
tierra y territorio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo
Estado.

Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de


soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la
distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del
vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural
de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua,
trabajo, educación, salud y vivienda para todos.

Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el


reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia
una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz,
comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los
pueblos.

Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el


poder originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e
integridad del país. Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza
de nuestra Pachamama y gracias a Dios, refundamos Bolivia. Honor y gloria a los
mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han hecho posible esta nueva
historia.

Preámbulo, opinión personal: no debería tener un preámbulo nuestra constitución.


El preámbulo tiene bastantes contradicciones y una tendencia importante a olvidar
las cosas buenas de la historia.

LP-21-02-2022

Constitución Política del Estado (parte 1). –

Varios políticos españoles de lo que hoy se conoce como el partido de


“PODEMOS”, en ese tiempo miembros del partido obrero comunista, llegan a
Bolivia para asesorar en las nuevas constituciones de la región, en aquellos
países que eran o aún son parte del socialismo del siglo XXI.

Había una tendencia de volver a las raíces indígenas y de contraparte una visión
comunista que era muy diferente a la visión indígena. El preámbulo de la
Constitución en su primer párrafo es muy lírico, casi asemejándose a un génesis
nacional. Incluye pueblos, naciones y racismo dentro de una gran falacia, donde
se supone que el racismo solo apareció con la llegada de los europeos y no se
toma en cuenta el racismo que existía entre los mismos nativos mucho antes de la
conquista.

Con este preámbulo se está echando a la basura todo el pasado histórico con
todas sus cosas buenas y se ve solo lo malo. El preámbulo dice que se funda una
nueva Bolivia.

Artículo 1.

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional


Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador
del país.

1: base y modelo del Estado. Es la presentación de Bolivia al mundo.

Artículo 2.

Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario


campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre
determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a
la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones
y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y
la ley.

2: este artículo es más un modelo autonomista español que un reflejo nacional.

Artículo 10.

I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a


la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin
de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la
interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.
II. Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los
diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa
en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado.

III. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano.

10: este artículo es básicamente una idea copiada de la carta de las naciones
unidas.

Artículo 11.

I. La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática


participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre
hombres y mujeres.

II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por
la ley:

1. Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa


ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.
Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley.

2. Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal,


directo y secreto, conforme a Ley.

3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de


autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley.

11: la “República de Bolivia”; a lo largo de la Constitución se repite como 5 veces


la palabra república.

Artículo 13.

I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales,


interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de
promoverlos, protegerlos y respetarlos.
II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos no enunciados.

III. La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no determina


jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros.

IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea


Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su
limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el orden interno. Los
derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de
conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados
por Bolivia.

13: hablamos de derechos de reconocidos por el Estado para todos aquellos que
se hallan en el territorio; este artículo reconoce los derechos que no están
mencionados. El inciso IV y el artículo en general nos muestra la “buena intención”
que se tiene en materia de Derechos Humanos; empero en la práctica no se hace
caso y se viola constantemente la constitución. Este artículo es muy
internacionalista.

Artículo 14.

I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes
y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna.

II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de


sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura,
nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o
filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de
instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos de toda persona.

III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación


alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta
Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.
IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la
Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban.

V. Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o jurídicas,


bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano.

VI. Las extranjeras y los extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y
deben cumplir los deberes establecidos en la Constitución, salvo las restricciones
que ésta contenga.

14: el parágrafo I en especial y el artículo en general es muy humano.

Artículo 15.

I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y


sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o
humillantes. No existe la pena de muerte.

II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir
violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.

III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar
la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga
por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.

IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o
circunstancia alguna.

V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la


trata y tráfico de personas.

15: toda persona boliviana o extranjera. Este artículo es copia de la declaración de


los derechos del hombre; esta Constitución fue escrita por una “persona” con
visión internacionalista y no por la comisión boliviana.

Artículo 16.

I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.


II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de
una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

16: este artículo es copia fiel de la declaración universal de los derechos del
hombre. Lastimosamente la “seguridad alimentaria” no se cumple en Bolivia.

Artículo 17.

Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

17: al igual que los ya mencionados este artículo es copia fiel de la declaración
universal de los derechos del hombre.

Artículo 18.

I. Todas las personas tienen derecho a la salud.

II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin
exclusión ni discriminación alguna.

III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,


intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa
en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla
mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.

18: como muchos en la Constitución, este es un artículo que se puso alegremente


y no se cumple. También es parte de la declaración universal de los derechos del
hombre.

Artículo 19.

I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la


vida familiar y comunitaria.

II. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de


interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los
principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a
familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.
19: “vivienda adecuada” ¿cuál es una vivienda adecuada? Cada boliviano debería
tener una vivienda adecuada, empero esto no se cumple en realidad, por eso la
mayoría de los jóvenes aún es dependiente de su familia y vive con ellos.

Artículo 20.

I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios


básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.

II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de


los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o
comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones
se podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La
provisión de servicios debe responder a los criterios de universalidad,
responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas
equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social.

III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son


objeto de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y
registros, conforme a ley.

20: no se cumple, no todos tienen gas domiciliario; saliendo de La Paz, a 5


kilómetros no encontraremos recursos sanitarios.

LP-23-02-2022

Artículo 30.

I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana


que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones,
territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial
española.

II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las
naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes
derechos: (…).
4. A la libre determinación y territorialidad.

15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a


través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y
garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de
buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no
renovables en el territorio que habitan. (…).

III. El Estado garantiza, respeta y protege los derechos de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos consagrados en esta Constitución y la ley.

30: se está ratificando lo que se decía en el artículo 2, sobre todo en el numeral 4.


El numeral 15 es importante porque implica una consulta previa obligatoria incluso
para la explotación de recursos naturales que les afecte; este artículo se basa en
la declaración 169 del tratado internacional del trabajo, por lo que no fue dado por
los constituyentes. La pregunta sería “¿Todos estos derechos se cumplen o son
solo un slogan?”.

Artículo 56.

I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva,


siempre que ésta cumpla una función social.

II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no
sea perjudicial al interés colectivo.

III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.

56: si se quita solo este artículo de la Constitución y se mantienen todos los


demás, Bolivia pasaría a ser un Estado netamente socialista, donde no existiría la
propiedad privada y el Estado controlaría todo. Fue muy duro lograr que se
mantenga este artículo en la Constitución. Si el Estado no GARANTIZA la
propiedad privada, él controla todo tipo de propiedad. Si no se reconociera la
herencia en la Constitución, una vez fallecidos los titulares las cosas pasarían a
ser propiedad del Estado; siendo en una o dos generaciones el Estado propietario
de todo. Este es el artículo más importante de la Constitución.

Artículo 141.

I. La nacionalidad boliviana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son


bolivianas y bolivianos por nacimiento, las personas nacidas en el territorio
boliviano, con excepción de las hijas y los hijos de personal extranjero en misión
diplomática; y las personas nacidas en el extranjero, de madre boliviana o de
padre boliviano.

141: es boliviano el que nace en el territorio de Bolivia (derecho de suelo), al igual


que los hijos de padre o madre boliviana (derecho de sangre). Con esto Bolivia
adopta el sistema mixto (ius sangui et ius terre); esto se da porque hay mucha
migración y no se quiere perder el lazo con hijos de bolivianos.

Artículo 142.

I. Podrán adquirir la nacionalidad boliviana por naturalización las extranjeras y los


extranjeros en situación legal, con más de tres años de residencia ininterrumpida
en el país bajo supervisión del Estado, que manifiesten expresamente su voluntad
de obtener la nacionalidad boliviana y cumplan con los requisitos establecidos en
la ley.

II. El tiempo de residencia se reducirá a dos años en el caso de extranjeras y


extranjeros que se encuentren en una de las situaciones siguientes:

1. Que tengan cónyuge boliviana o boliviano, hijas bolivianas o hijos bolivianos o


padres sustitutos bolivianos. Las ciudadanas extranjeras o los ciudadanos
extranjeros que adquieran la ciudadanía por matrimonio con ciudadanas bolivianas
o ciudadanos bolivianos no la perderán en caso de viudez o divorcio.

2. Que presten el servicio militar en Bolivia a la edad requerida y de acuerdo con la


ley.

3. Que, por su servicio al país, obtengan la nacionalidad boliviana concedida por la


Asamblea Legislativa Plurinacional.
III. El tiempo de residencia para la obtención de la nacionalidad podrá ser
modificado cuando existan, a título de reciprocidad, convenios con otros estados,
prioritariamente latinoamericanos.

142: naturalizados son los extranjeros que desean ser bolivianos, con una
residencia de 3 años o 2 si cumple lo señalado en este artículo.

Artículo 143.

I. Las bolivianas y los bolivianos que contraigan matrimonio con ciudadanas


extranjeras o ciudadanos extranjeros no perderán su nacionalidad de origen. La
nacionalidad boliviana tampoco se perderá por adquirir una ciudadanía extranjera.

II. Las extranjeras o los extranjeros que adquieran la nacionalidad boliviana no


serán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen.

143: a diferencia de otros estados, Bolivia no obliga a renunciar a la nacionalidad


de origen.

Artículo. 144.

I. Son ciudadanas y ciudadanos todas las bolivianas y todos los bolivianos, y


ejercerán su ciudadanía a partir de los 18 años de edad, cualesquiera sean sus
niveles de instrucción, ocupación o renta.

II. La ciudadanía consiste:

1. En concurrir como elector o elegible a la formación y al ejercicio de funciones en


los órganos del poder público, y

2. En el derecho a ejercer funciones públicas sin otro requisito que la idoneidad,


salvo las excepciones establecidas en la Ley

III. Los derechos de ciudadanía se suspenden por las causales y en la forma


prevista en el artículo 28 de esta Constitución.

144: ciudadano es el boliviano mayor de 18 años; ser ciudadano habilita la


plenitud de derechos. De ser hombre, es indispensable contar con la libreta de
servicio militar. El numeral 2 del parágrafo II no se cumple, porque en la práctica
no es requisito la idoneidad, sino la militancia en el partido gobernante.

Constitución Política del Estado (parte 2). –

Artículo 158.

I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de las que


determina esta Constitución y la ley: (…).

14. Ratificar los tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo, en las formas
establecidas por esta Constitución.

II. La organización y las funciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional se


regulará por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

158: es atribución del legislativo aceptar o ratificar los tratados internacionales


dados por el ejecutivo.

Artículo 160.

Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta


Constitución y la ley: (…).

9. Aprobar o negar el nombramiento de embajadores y Ministros plenipotenciarios


propuestos por el Presidente del Estado.

160: en los últimos 14 años no se rechazó a un candidato a embajador o ministro


plenipotenciario en el congreso, esto porque ahora los “sectores sociales”
fiscalizan todo.

Artículo 172.

Son atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado, además de las que
establece esta Constitución y la ley: (…).

5. Dirigir la política exterior; suscribir tratados internacionales; nombrar servidores


públicos diplomáticos y consulares de acuerdo a la ley; y admitir a los funcionarios
extranjeros en general.
172: el responsable de la política exterior de Bolivia es el presidente. Tenemos la
ley del servicio exterior que lastimosamente está congelada. El presidente tiene
una gran responsabilidad en cuanto la política exterior.

Artículo 174.

Son atribuciones de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado, además de


las que establece esta Constitución y la ley: (…).

5. Participar conjuntamente con la Presidenta o el Presidente del Estado en la


formulación de la política exterior, así como desempeñar misiones diplomáticas.

174: el vicepresidente en materia de relaciones exteriores solo ayuda al


presidente.

Artículo 175.

I. Las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras públicas y servidores


públicos, y tienen como atribuciones, además de las determinadas en esta
Constitución y la ley:

1. Proponer y coadyuvar en la formulación de las políticas generales del Gobierno.

2. Proponer y dirigir las políticas gubernamentales en su sector.

3. La gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente.

4. Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia.

5. Proponer proyectos de decreto supremo y suscribirlos con la Presidenta o el


Presidente del Estado.

6. Resolver en última instancia todo asunto administrativo que corresponda al


Ministerio.

7. Presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional los informes que les soliciten.

8. Coordinar con los otros Ministerios la planificación y ejecución de las políticas


del gobierno.
II. Las Ministras y los Ministros de Estado son responsables de los actos de
administración adoptados en sus respectivas carteras.

175: los ministros apoyan al presidente y al vicepresidente, por ende son de plena
confianza del mandatario. Los ministros de Estado junto con el vicepresidente y el
presidente forman el gabinete ministerial, esto implica una responsabilidad
solidaria.

Control de lectura. – LP-28-02-2022

1. El suave poder económico de China crece en América Latina, pero Estados


Unidos puede jugar una carta más importante.
Autor: Luis Fleischman.

Rusia con Putin trata de volver a ser una potencia internacional. Rusia pretende
crecer militarmente, es el caso de Crimea. Rusia suministra armas a países
aliados como ser Venezuela. Rusia es potencia en lo militar y no en lo económico,
por ende el poder suave de Rusia es débil.

China es potencia económica más que militar, con gran influencia en la política
mundial. El comercio entre Latinoamérica y China creció exponencialmente desde
1990 hasta el 2012 y aún sigue en crecimiento; la aparición de China en el
mercado latinoamericano es gracias a inversiones y préstamos por parte de
bancos chinos. Estados Unidos entra a terrenos donde ni Rusia ni China pueden
entrar, estos son la democracia y el Estado de Derecho.

En general los países latinoamericanos rechazan el modelo de Cuba y Venezuela;


el apoyo a la democracia y al Estado de Derecho volverá a EEUU hegemónico. La
democracia es el enemigo del régimen chino. Por ende EEUU puede ayudar a
Latinoamérica en cuestiones de: anticorrupción, democracia y Estado de Derecho.

2. La diplomacia del sushi: el poder blando japonés.


Autora: Teresa Romero.
Japón renuncia al poder duro (hard power) en el artículo 9 de su Constitución (este
artículo prohíba a Japón a entrar en guerra), aunque aún mantiene una imagen
dura.

El poder blando, dado por Joseph S. Nye, quiere decir influir en otros países a
través de medios no coercitivos. El poder blando se constituye de tres pilares: la
cultura, los valores políticos y la política exterior.

Hoy en día Japón es una potencia del poder blando, es decir una potencia cultural;
ya no solo vemos a Burger King o Coca Cola como imagen del globalismo, nos
encontramos con empresas japonesas como ser Nintendo, etc.

De los samuraís a los Pokémon:

El programa “Cool Japan” (inspirado en el programa inglés Cool London) es la


bandera de la diplomacia japonesa, se refiere a algo más cultural en cuanto a la
cultura pop, con una mezcla entre tradición y modernidad; teniendo el
entretenimiento dentro de su diplomacia y economía.

3. El encanto del dragón: la estrategia china de influencia en América Latina.


Autora: Sascha Hanning.

• Hard power= el poder duro es buscar resultados mediante la coerción o


pagando. Se representa mediante el poder económico y militar.
• Soft power= el poder blando se refiere a influir en otros países sin coerción
y sin paga. Sus pilares son la cultura, la política exterior y los valores
políticos.
• Smart power= es la combinación entre el poder duro y el poder blando, esto
con el fin de influir en otros países.
• Sharp power= es la estrategia utilizada por los países autoritarios para
influir en el extranjero. Sus pilares son la coerción, la manipulación y dar
una imagen distorsionada.
• Diplomacia pública= se enfoca en los esfuerzos diplomáticos en entes
extra-gubernamentales con el objetivo de asimilación de valores y
elementos culturales.
China es un actor activo en Latinoamérica; una gran mayoría de los chilenos
prefiere apoyar a China, antes que a Estados Unidos.

El despertar del dragón:

China quiere volver a vivir su edad de oro; para esto emplea una diplomacia
multidireccional, la cual implica la implantación cultural en varios aspectos. Lo
mencionado impacta en varios países, pero lo más preocupante es el poco
respeto de China hacia los Derechos Humanos y su agenda autoritaria.

Diagnóstico:

A pesar de que China busca avanzar en el soft power, en realidad implica un


sharp power, expandiendo su poder autoritario; mostrándose como una alternativa
fuerte a la democracia liberal y a los problemas que su mal empleo se ven en la
realidad.

La agenda de influencia:

China para influenciar internacionalmente usa los acuerdos empresariales, las


cámaras de comercio, el aprendizaje de su idioma, cooperación académica, entre
otros bajo el discurso de cooperación y paz mundial.

Protagonismo en Latinoamérica:

China en los últimos años está muy interesada en invertir políticamente en países
como Argentina, Venezuela, Cuba, etc.

Las advertencias son claras:

China es un gran riesgo a la democracia, sobre todo en países con poca


estabilidad política.

4. La diplomacia cultural, el arma más poderosa de México.


Autora: Inés Lucia.

Por su gastronomía, cine, música, etc. México tiene como arma la diplomacia
cultural. Con lo ocurrido tras la prohibición de extracción de recursos naturales a
extranjeros (lo que causó un enojo en los inversores estadounidenses), México
trató de cambiar su imagen exterior impulsando su cultura. Mostrando así su
cultura, México no solo logró crear una buena imagen internacional, sino crear una
gran identidad nacional muy fuerte. Entramos ahora a la edad de oro del cine
mexicano, donde también vemos el surgimiento del muralismo, sin olvidar la
importancia que tuvo el triunfo de artistas mexicanos en el extranjero.

Como una expansión de la cultura mexicana en el extranjero, podemos considerar


importante la fuerte relación entre EEUU y México, surgiendo así la comida TEX-
MEX y películas como Coco, entre otros aspectos.

Vemos que en la actualidad México está empezando a vivir una nueva edad de
oro y que cuenta con muchos embajadores culturales.

5. ¿Qué es el poder blando?


Autor: El Orden Mundial.

El poder blando es un concepto planteado por Joseph Nye en su libro Bound to


lead: The changin nature of American Power. Es un concepto muy útil en las
relaciones internacionales.

La contra parte del poder blando es el poder duro. El soft power se basa en la
imagen del país, su diplomacia, su cultura y sus valores políticos.

6. Guerra Fría espacial. China y Rusia acuerdan explorar juntos la Luna.


Autor: Clarín. The New York Times.

China y Rusia acordaron hacer conjuntamente una base de investigación en la


Luna. Estados Unidos y la antigua Unión Soviética dominaron por muchos años la
exploración espacial. Los nuevos protagonistas serán EEUU y China con Rusia
como personaje secundario. Estamos en medio de planes, proyecciones y camino
hacia una nueva carrera espacial, donde el 2024 será un año importante.

7. Opinión. China ya no respeta a Estados Unidos… por una buena razón.


Autor:

China a diferencia de EEUU resuelve los problemas. Mientras China construye


una represa, en EEUU se discute como llamar una represa aún no construida.

Los líderes chinos al no ser electos tienen miedo de su gente y se enfocan


bastante en el rendimiento, en cambio los líderes en EEUU al ser electos se
encuentran mucho más tranquilos y descansan bajo un cómodo discurso
populista.

En la reunión llevada a cabo en Alaska los representantes chinos sostuvieron que


ya no les importa mucho la crítica de EEUU, puesto que ya no respetan a EEUU
como antes, además que ya no creen que el mundo en general lo haga.

China desafía a EEUU en los “juegos del 2025” creyendo poder controlar y
superar los pilares importantes del siglo XXI, como EEUU lo hizo el siglo XX; no
está demás considerar que China redobló recientemente su plan de innovación
como primer paso.

EEUU dominó el siglo XX y principio del siglo XXI, porque creían y aplicaban sus
ideas, empero si mantienen su adormilamiento como lo hace hasta ahora,
disminuirá bastante su poder.

8. El nuevo siglo americano.


Autor: Joseph Nye.

Hablamos de decadencia nacional en países con un gran pasado histórico.


Aunque hablemos de decadencia nacional en EEUU, la edad de oro
estadounidense aún no llega a su fin, puesto que primero debe encontrarse con un
rival digno que lo supere; dicho rival no es Europa, Brasil, Japón, etc. el gran rival
que se encontró y es factible que lo supere es China.
El problema de China es que no se maneja dentro del soft power y lo que más
ofrece es propaganda; por ende aún es muy prematuro hablar de un mundo post-
americano.

9. ¿Hegemonía americana o primacía americana?


Autor: Joseph Nye, JR.

Aunque se busque comparar al Imperio Británico de antaño (siglo XIX) con los
EEUU de hoy en día, resulta prácticamente imposible; y así veremos la primacía
de EEUU y no la hegemonía. En primer lugar de la comparación, vemos que
EEUU está rodeada de océanos y países que no representan un peligro a
diferencia del imperio mencionado que tenía muy cerca a Alemania y demás
países; EEUU no cuenta con colonias a las que defender, por lo que le es muy
fácil asumir defensa.

Por ende hablar de hegemonía estadounidense es mezclar mucha ficción con


realidad. Es indudable que EEUU fue la cabeza económica desde 1945 hasta
1970, sin embargo esto se dio en un mundo polarizado.

Videos

1. Global Power shifts: hard power, soft power and smart power

Empieza hablando del poder en el siglo XX, menciona el poder del cambio y de
los tipos de cambio, haciendo énfasis en que existen dos, primero está el poder de
la transición, que es la mudanza que existe entre entre el poder y el estado del
Occidente al Oriente, y el segundo es el poder de difusión, en el cual el poder de
los estados se mueve de Occidente a Oriente hacia los actores no estatales.
Menciona como ejemplo del poder de transición la revolución industrial en la que,
a diferencia de épocas antiguas en las que Asia era el mayor productor mundial, a
partir de la revolución tanto Europa como EEUU se tornaron en el centro
dominante del mundo, en esta situación hay una mudanza importante de poder
debido a que, a pesar de que Asia sigue siendo la mitad de la población, a
diferencia de épocas anteriores a la revolución, pasaron a ser solamente la ⅕
parte de la producción mundial cuando solían ser la mitad de la producción
mundial. En cuanto al poder de difusión menciona que el precio de los productos
de comunicación es mucho más barato comparando los años 1970 con el inicio de
este siglo, esto tiene que ver con la difusión de poder debido a que, antes para
tener una comunicación accesible, se necesitaba cierto estatus y capacidad
económica que hoy en día no se necesita al ser mucho más económico, entonces
antes el poder solo era adquisitivo para ciertos actores, y hoy en día es adquisitivo
para gran parte de la población, explicando que aquello no significa que el Estado
desaparezca, sino que existen distintos actores además del Estado.

Explica que el poder es la habilidad de afectar a otros para obtener los resultados
deseados, y que existen tres maneras de obtener aquellos resultados, la primera
es la amenaza, la segunda es a través del pago, y la última es obtenerlos
haciendo que otros deseen llegar a aquellos resultados, esa habilidad de hacer
que otros quieran lo que tu quieres para llegar a los resultados deseados sin la
necesidad de la coerción o el pago, es llamada “soft power”. menciona que el hard
power está en el poder militar, en las guerras, etc y que permanecerá, pero que se
debe aprender a unir tanto el hard power como el soft power para llegar a lo que él
llama el “smart power”, no se puede lidiar con nuevos tipos de enfrentamiento.

2. Poder Inteligente

Nos habla del poder, considerado como la habilidad de afectar a otros para llegar
a los objetivos deseados, hay tres maneras de llegar a estos objetivos, a través de
la fuerza, a través del dinero y a través de la persuasión. Cuando hablamos de
persuasión nos referimos al “soft power”. Menciona que el “smart power” es la
capacidad de implementar una estrategia exitosa combinando el “hard power” y el
“soft power” de la manera más eficaz posible.

3. The future of power

Menciona la definición del poder y las tres maneras de alcanzarlo, la fuerza, el


dinero y la persuasión, siendo la última considerada como el “soft power”.
Menciona también que hay diferentes maneras de distribuir el poder, se puede
distribuir en un nivel militar, económico y transicional.

4. ¿Is the American Century Over?

Menciona que existe una cuestionante acerca de si en el 2021 EEUU seguirá


siendo el poder más importante en relación con el balance global de poder o si
será superado por China o algún otro país, concluye en que EEUU no será
superado pero que sí tendrá que lidiar con el mundo en el que habrá un
crecimiento de los demás países ya que será más difícil de controlar o manejar
bienes mutuos con otros países, por lo tanto, a pesar de que el poder que EEUU
conocía no llegará a su fin, si será bastante diferente a los últimos 40 o 70 años.

5. Poder blando: influencia mundial más allá de la fuerza bruta

El poder blando es un término inventado por el politólogo Joseph Nye, el cual se


refiere a la habilidad de persuadir a otros de hacer algo para llegar a un bien
deseado sin recurrir a la coerción o al dinero. China está intentando entrar al poder
blando a través de su expansión económica y cultural, sin embargo, se menciona
que simplemente están llegando a un poder blanco artificial, percibido por el
mundo como pura propaganda.

6. On Soft Power

Nos explica que el poder es la habilidad de afectar a otros para llegar a resultados
deseados, hay tres maneras de alcanzarlo, a través de la fuerza, del dinero y de la
persuasión, la persuasión es considerada como el “soft power”. Menciona que las
maneras de construir el “soft power” se consigue, por ejemplo, a través de
políticas tales como ser visto como un país pacifista, dar el 1% del producto
doméstico a la asistencia del desarrollo que es considerado atractivo a otros
países, etc. La manera de perder el “soft power” es a través de la pérdida del
atractivo del país, debido en su mayoría de las veces a políticas relacionadas a la
fuerza militar. Se puede recuperar a través de la ayuda a otros países volviéndose
nuevamente atractivo a otros países.
7. ¿Is China's soft power strategy working?

China empieza a buscar ser parte del “soft power”, a lo largo de los últimos años
invirtió mucho dinero en intentar ser parte del mismo, sin embargo, es vista por los
otros países como un poder blanco artificial. Intenta entrar al poder suave a través
de la promoción de su cultura, el broadcasting, la diplomacia pública, etc, además
de su economía, sin embargo, no adquiere “soft power” a través de sus políticas.
Sus esfuerzos no están realmente funcionando debido a que realmente no es
considerado atractivo a muchos países debido a los distintos conflictos que tiene
con países vecinos tales como Japón, India, etc, además de su sistema político
autoritario.

8. ¿Qué buscan Rusia y China en América Latina?

En este video mencionan como la pandemia del COVID tiene influencia en el “soft
law” de los distintos países, a través de la expansión de campañas relacionadas
con la prevención de contagios, etc. China es el mayor socio comercial de Latino
America, además de ser un gran inversor y acreedor, tanto China como Rusia
buscan hacer préstamos para tener el control de la soberanía económica de los
países Latino Americanos, además de los recursos de los mismos.

LP-02-03-2022

Artículo 229.

La Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica


pública que tiene como atribución promover, defender y precautelar los intereses
del Estado. Su organización y estructura serán determinadas por la ley.

229: esto se debe ver en lo interior. Es la procuraduría la que debe defender los
intereses del Estado.

Artículo 230.
I. La Procuraduría General del Estado está conformada por la Procuradora o el
Procurador General, que la dirigirá, y los demás servidores públicos que determine
la ley.

II. La designación de la Procuradora o el Procurador General del Estado


corresponderá a la Presidenta o al Presidente del Estado. La persona designada
debe cumplir con los requisitos exigidos para la Magistratura del Tribunal Supremo
de Justicia.

III. La designación podrá ser objetada por decisión de al menos dos tercios de los
miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en un plazo no
mayor a sesenta días calendario desde su nombramiento. La objeción tendrá por
efecto el cese en las funciones de la persona designada.

230: el procurador es designado por el presidente.

Constitución Política del Estado (parte 3). –

Artículo 255.

I. Las relaciones internacionales y la negociación, suscripción y ratificación de los


tratados internacionales responden a los fines del Estado en función de la
soberanía y de los intereses del pueblo.

II. La negociación, suscripción y ratificación de tratados internacionales se regirá


por los principios de:

1. Independencia e igualdad entre los estados, no intervención en asuntos internos


y solución pacífica de los conflictos.

2. Rechazo y condena a toda forma de dictadura, colonialismo, neocolonialismo e


imperialismo.

3. Defensa y promoción de los derechos humanos, económicos, sociales,


culturales y ambientales, con repudio a toda forma de racismo y discriminación.

4. Respeto a los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos.


5. Cooperación y solidaridad entre los estados y los pueblos.

6. Preservación del patrimonio, capacidad de gestión y regulación del Estado.

7. Armonía con la naturaleza, defensa de la biodiversidad, y prohibición de formas


de apropiación privada para el uso y explotación exclusiva de plantas, animales,
microorganismos y cualquier materia viva.

8. Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de


importación, producción y comercialización de organismos genéticamente
modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente.

9. Acceso de toda la población a los servicios básicos para su bienestar y


desarrollo.

10. Preservación del derecho de la población al acceso a todos los medicamentos,


principalmente los genéricos.

11. Protección y preferencias para la producción boliviana, y fomento a las


exportaciones con valor agregado.

255: por encima de todo están los intereses del Estado y la sociedad, no de un
partido político. La Constitución utiliza bastante la palabra pueblo; esta es una
palabra muy amplia y que está mal empleada. Este artículo se enfoca en la
resolución 2625 de naciones unidas.

Artículo 256.

I. Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos


que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado,
que declaren derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, se
aplicarán de manera preferente sobre ésta.

II. Los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo a


los tratados internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas
más favorables.
256: nos encontramos con una supranacionalidad por segunda vez en la
Constitución. Este artículo es fundamental.

Artículo 257.

I. Los tratados internacionales ratificados forman parte del ordenamiento jurídico


interno con rango de ley.

II. Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previo a la


ratificación los tratados internacionales que impliquen:

1. Cuestiones limítrofes.

2. Integración monetaria.

3. Integración económica estructural.

4. Cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o


supranacionales, en el marco de procesos de integración.

257: este artículo nos dice que todos los tratados ratificados (de cualquier materia)
son reconocidos en rango de ley.

Artículo 259.

I. Cualquier tratado internacional requerirá de aprobación mediante referendo


popular cuando así lo solicite el cinco por ciento de los ciudadanos registrados en
el padrón electoral, o el treinta y cinco por ciento de los representantes de la
Asamblea Legislativa Plurinacional. Estas iniciativas podrán utilizarse también
para solicitar al Órgano Ejecutivo la suscripción de un tratado.

II. El anuncio de convocatoria a referendo suspenderá, de acuerdo a los plazos


establecidos por la ley, el proceso de ratificación del tratado internacional hasta la
obtención del resultado.

259: si los ciudadanos consideran que un tratado no es compatible con los


intereses del Estado, con la firma del 5% de la sociedad se puede llamar un
referéndum; pasa lo mismo con el 35% de los asambleístas. En teoría esta es una
Constitución muy democrática, pero se aplica muy mal.

Artículo 260.

I. La denuncia de los tratados internacionales seguirá los procedimientos


establecidos en el propio tratado internacional, las normas generales del Derecho
internacional, y los procedimientos establecidos en la Constitución y la ley para su
ratificación.

II. La denuncia de los tratados ratificados deberá ser aprobada por la Asamblea
Legislativa Plurinacional antes de ser ejecutada por la Presidenta o Presidente del
Estado.

III. Los tratados aprobados por referendo deberán ser sometidos a un nuevo
referendo antes de su denuncia por la Presidenta o Presidente del Estado.

260: se refiere a la denuncia de un tratado internacional.

Artículo 265.

I. El Estado promoverá, sobre los principios de una relación justa, equitativa y con
reconocimiento de las asimetrías, las relaciones de integración social, política,
cultural y económica con los demás estados, naciones y pueblos del mundo y, en
particular, promoverá la integración latinoamericana.

II. El Estado fortalecerá la integración de sus naciones y pueblos indígena


originario campesinos con los pueblos indígenas del mundo.

265:

Artículo 266.

Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos


parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se
elegirán mediante sufragio universal.
266: los procesos de integración son procesos supranacionales.

Artículo 267.

I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el


territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo.

II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el


ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos
permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.

267: ¿Qué territorio? Por eso es importante conocer la historia desde otros puntos
de vista, para el caso, desde el punto de vista chileno y peruano. Por el inciso II
los políticos están atados de manos a negociar una salida al mar por la soberanía.

Artículo 320.

I. La inversión boliviana se priorizará frente a la inversión extranjera.

II. Toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las
autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción, ni apelar a
reclamaciones diplomáticas para obtener un tratamiento más favorable.

III. Las relaciones económicas con estados o empresas extranjeras se realizarán


en condiciones de independencia, respeto mutuo y equidad. No se podrá otorgar a
Estados o empresas extranjeras condiciones más beneficiosas que las
establecidas para los bolivianos.

IV. El Estado es independiente en todas las decisiones de política económica


interna, y no aceptará imposiciones ni condicionamientos sobre esta política por
parte de estados, bancos o instituciones financieras bolivianas o extranjeras,
entidades multilaterales ni empresas transnacionales.

V. Las políticas públicas promocionarán el consumo interno de productos hechos


en Bolivia.
320: el parágrafo I está discriminando y perjudica a los inversores, entre líneas nos
dice que las inversiones extranjeras son inversiones de segunda. El parágrafo II es
referente a la “Cláusula Calvo” con lo que todo inversionista extranjero no tiene
derecho a reclamo diplomático y está totalmente sometido a la norma interna; esto
es totalmente absurdo, como se mencionó, se recupera de la cláusula Calvo de
los años 1930 aproximadamente, de la Argentina.

Artículo 351.

I. El Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación,


industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales
estratégicos a través de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que
podrán a su vez contratar a empresas privadas y constituir empresas mixtas.

II. El Estado podrá suscribir contratos de asociación con personas jurídicas,


bolivianas o extranjeras, para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Debiendo asegurarse la reinversión de las utilidades económicas en el país.

III. La gestión y administración de los recursos naturales se realizará garantizando


el control y la participación social en el diseño de las políticas sectoriales. En la
gestión y administración podrán establecerse entidades mixtas, con
representación estatal y de la sociedad, y se precautelará el bienestar colectivo.

IV. Las empresas privadas, bolivianas o extranjeras, pagarán impuestos y regalías


cuando intervengan en la explotación de los recursos naturales, y los cobros a que
den lugar no serán reembolsables. Las regalías por el aprovechamiento de los
recursos naturales son un derecho y una compensación por su explotación, y se
regularán por la Constitución y la ley.

351: un inversionista genera utilidad, por lo que el parágrafo II arruina y frena a las
posibles inversiones extranjeras.

Artículo 357.
Por ser propiedad social del pueblo boliviano, ninguna persona ni empresa
extranjera, ni ninguna persona o empresa privada boliviana podrá inscribir la
propiedad de los recursos naturales bolivianos en mercados de valores, ni los
podrá utilizar como medios para operaciones financieras de titularización o
seguridad. La anotación y registro de reservas es una atribución exclusiva del
Estado.

357: este artículo va contra las empresas que capitalizaron yacimientos.

Artículo 366.

Todas las empresas extranjeras que realicen actividades en la cadena productiva


hidrocarburífera en nombre y representación del Estado estarán sometidas a la
soberanía del Estado, a la dependencia de las leyes y de las autoridades del
Estado. No se reconocerá en ningún caso tribunal ni jurisdicción extranjera y no
podrán invocar situación excepcional alguna de arbitraje internacional, ni recurrir a
reclamaciones diplomáticas.

366: este artículo es muy poco aplicable.

Artículo 410.

I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,
funciones públicas e instituciones, se encuentran sometidos a la presente
Constitución.

II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza


de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de
constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios internacionales en
materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados
por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:

1. Constitución Política del Estado.

2. Los tratados internacionales.


3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto
de legislación departamental, municipal e indígena.

4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos


ejecutivos correspondientes.

410: el bloque de constitucionalidad es muy importante.

LP-07-03-2022

Los actores del Derecho Internacional Público. –

1. Estados:
2. Organismos Internacionales:
3. Santa Sede: Muchos discuten su funcionalidad, empero es un gran actor
internacional. El lugar de la Iglesia tuvo muchas luces y muchas sombras a
lo largo de la historia. Lo más trascendental de la actual curia es la
flexibilidad que se da a sus “instituciones” para moverse en diferentes
líneas de pensamiento. El Vaticano muchas veces actuó como mediación
en conflictos internacionales. Vemos que haya varias acusaciones de
pedofilia, empero la Iglesia tiene dos aristas, teniendo quizás una dicotomía
entre conservadores y progresistas. El tema del aborto, divorcio,
legalización de drogas, medio ambiente, LGBT; son temas que toca la
Iglesia muy a fondo. La caída del muro de Berlín fue un factor con mucha
influencia de la Iglesia bajo el papado de San Juan Pablo II. Generalmente
los Papas son romanos, italianos o alemanes; a partir de San Juan Pablo II
se empezaron a ver varias nacionalidades. La Iglesia católica tiene un gran
soft power, por lo que es un gran factor de intervención política y es un gran
actor internacional trascendental en el siglo XXI. La Iglesia católica si sale a
reconocer sus errores. Hay muchos católicos perseguidos en el mundo.
4. Movimientos insurreccionales: se dan dentro de un país, son
movimientos pequeños que se dan dentro de un país para llegar al poder.
Estos movimientos consideran que el gobierno en turno no representa a la
sociedad. Trata de hacer adeptos a los ciudadanos. Estos movimientos
buscan la simpatía internacional y que otros países se pronuncien a su
favor. No son delincuentes, son soldados y por ende se los debe tratar en
caso de ser capturados como prisioneros o heridos de guerra. Los
movimientos insurreccionales necesitan financiamiento. Un movimiento
insurreccional si llega a fortalecerse puede llegar a ser un movimiento
beligerante, pero si no crece desaparece; para que se de este cambio se
necesita controlar un territorio, tener elementos militares (uniformes, armas,
indumentaria táctica, etc.). Un movimiento insurreccional debe ubicarse en
la frontera de un que los apoye y desde ahí empezar a avanzar; un ejemplo
son los hermanos Castro en Cuba. El éxito de un movimiento insurreccional
esta en controlar territorios, población y gobierno según vaya avanzando.
En Colombia Manuel Marulanda (comandante de las FARC) logró llegar al
gobierno colombiano.
LP-09-03-2022
5. Movimientos beligerantes: un ejemplo fueron las FARC, hasta que
entraron al gobierno partidos del socialismo del siglo XXI no fueron
reconocidos. Después Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, etc. los
reconocieron.
Un movimiento insurreccional que fracasó fue el del Che Guevara. Él fue un
comandante de la revolución cubana, fue una persona muy querida por los
hermanos Castro. El 1 de enero de 1959 entra Castro y empieza la
revolución apoyada por una gran mayoría; de esto ya son más de 63 años.
El Che es ministro de industria en Cuba y como no es lo suyo se va a hacer
las guerrillas, queriendo hacer a Latinoamérica como Vietnam. El Che llega
el 66 a Bolivia organizando la guerrilla y se reúne con el partido comunista,
con los que no logra nada. En esos años el presidente era Barrientos. La
guerrilla es muy pequeña y es con muy pocos bolivianos. El problema es
que la guerrilla se afinca en el centro de Bolivia en Ñancahuzú, Valle
Grande, Cochabamba y Santa Cruz; por lo tanto los guerrilleros no tenían
posibilidad de escape.
La masacre de San Juan de 1967 se da para abortar a los futuros
guerrilleros, esto gracias a los informes de inteligencia. La guerrilla se
separa para eliminar el cerco en el que se encontraban, pero el error de
principiantes que cometieron es no acordar donde y cuando se
reencontrarían. El primer golpe que recibe la guerrilla es la caída de
Joaquín y Tamara además de los 11 guerrilleros. Matan al Che porque si lo
ponían en la cárcel, esa se convertiría en un santuario de guerrilleros, lo
matan para evitar una Bolivia socialista. Cortan las manos del Che para
tener las pruebas de las huellas dactilares y el cuerpo lo entierran.
Definitivamente Barrientos gana y los pocos guerrilleros que quedan se van
a Chile desde Valle Grande. Matan heroicamente al Che el 8 de octubre.
6. Movimientos de liberación nacional: se enfrentan a una colonia, es
contra una potencia extranjera. Se confunde con los movimientos ya
mencionados. Para ser un movimiento de liberación nacional necesitas ser
reconocido por las Naciones Unidas, pueden recibir cooperación de otros
países. Algunos ejemplos son OLP hoy ANP organización para la liberación
de Palestina; y el frente Polisario que enfrenta a Marruecos y Mauritania;
estos tienen apoyo de los socialistas. El OLP hoy ANP su gran líder fue
Yaseph Arasab; los palestinos están contra Israel para buscar mantener su
independencia. Más de 144 países reconocen a Palestina.
7. ONG’s: son actores internacionales de primer nivel. Son Organismos No
Gubernamentales ONG´s, pero vemos que son de dos tipos:
7.1. No gubernamentales: no se financian con dinero de Estados, siendo
entes privados quienes financian su actividad.
7.2. Gubernamentales que no admiten que son gubernamentales: un
ejemplo es que Dinamarca, Suiza, Suecia, Países Bajos y demás
financian algunas ONG´s. las ONG´s europeas de centro izquierda
debatieron por quien debía ser el candidato indígena de Bolivia, si
Evo o Quisp, eligiendo finalmente a Evo.

Empiezan a fortalecerse con la caída del muro de Berlín. Muchas ONG´s


son financiadas por zurdos y progres. En Bolivia llegaron tres tendencias de
ONG´s, cada una respondía a diferentes ideas, yendo desde derecha hasta
izquierda. Un ejemplo de ONG gubernamental es “médicos sin fronteras”;
esta ONG es de origen francés, empero está presente en casi todo el
mundo y en todos los conflictos bélicos. Gran parte del financiamiento de la
ONG mencionada proviene del gobierno francés, esta ONG le sirve a dicho
gobierno como una fuente de información de primera mano, pudiendo
delinear su política exterior.

8. Empresas Transnacionales (ETN): sus actividades son netamente


privadas y económicas; empero son sujetos del Derecho Internacional
Público por su gran influencia en los Estados. Su peso específico hace que
dentro la agenda internacional se tome en cuenta a las ETN. Las ETN
tienen presencia a nivel mundial, se maneja de forma trasversal (es decir
que se aplica del mismo modo en todos los lugares donde están). Las ETN
llevan cultura y por eso influyen, manejan un fuerte soft power. Existe un
código de conducta ético para inversiones para las ETN dado por las
Naciones Unidas.
Las ETN generan guerras según sus intereses:
Los lores de la guerra se dividen X país, cada división cuenta con un
pequeño gobierno y una de ellas es el oficialismo de ese país; las ETN
apoyan a una de estas divisiones (ETN A apoya al subgobierno 1, ETN B
apoya al subgobierno 2, etc.) este es el caso de África con los diamantes y
el petróleo; esto en alemán es llamado real polik (política real).
Una ETN no tiene bandera, son siempre Sociedad Anónima S.A, por lo que
su único propósito es ganar más dinero. Las ETN tienen una presencia que
va mucho más halla que el Derecho Internacional Privado.
9. Ser humano: el poder del ser humano se fortaleció bastante en los últimos
20 años. La globalización es un factor importante, mediante el soft power.
Vemos que ahora existe una corte penal internacional donde la persona
puede solicitar a otro Estado que demande a un gobierno dictatorial. La
sociedad civil tiene presencia a nivel internacional. El medio ambiente,
drogas, elección de género, aborto, etc. son temas que influyen en las
personas, generalmente los Estados no se pronuncian sobre estos temas.

Fuentes del Derecho Internacional Público. –

Son distintas las fuentes del Derecho Internacional Público que las del Derecho
nacional/doméstico/interno. Es necesario estudiar estas fuentes, porque de aquí
surge el Derecho Internacional Público actual. Estas fuentes las vemos en el
Estatuto de la Corte Interamericana de Justicia en su artículo 38.I, donde vemos
que no resuelve el Derecho local. Las fuentes del Derecho Internacional Público
son:

Fuentes principales:

1. Instrumentos jurídicos internacionales: particulares o generales; son


tratados, pactos, convenios, acuerdos, notas reversales, etc. No se toma en
cuenta la normativa nacional/doméstica. Lo que importa es que el acuerdo
haya sido negociado entre Estados y tenga validez entre ellos; la validez se
ve a partir de los procedimientos constitucionales correspondientes. Los
tratados internaciones están bajo el principio pacta sunt servanda (lo que se
pacta debe ser cumplido).
A partir de los tratados los Estados están obligados. Estos instrumentos
jurídicos internacionales rigen entre Estados, muchas costumbres
internacionales son aceptadas por varios Estados codificándose en un
cuerpo jurídico internacional.
LP-16-03-2022
2. Costumbre internacional: actos repetidos dentro de la sociedad que
alcanzan un grado de obligatoriedad. Todo el ordenamiento jurídico
internacional se apoya en las costumbres internacionales; las relaciones
internaciones se dan desde antes del Antiguo Testamento.
La costumbre como manifestación del derecho ya existe: el Derecho
Internacional Público se basa en esta costumbre.
La costumbre como un derecho no emanado: la repetición aceptada que
adquiere grado de obligatoriedad.
La costumbre internacional debe ser reconocida por un gran número de
Estados y estos deben practicarla. Un ejemplo es el asilo
diplomático/político, esta costumbre no está reconocida por todos los
Estados, por ejemplo el Reino Unido no reconoce esta costumbre y por
ende no la aplica.
3. Principios generales del Derecho: “reconocidos por las sociedades
civilizadas” el estatuto es de 1947, con esta aseveración se equivocaron y
sin querer ofendieron a varios países, haciéndolos sentir discriminados; lo
que se quería decir era “los principales sistemas jurídicos del mundo”. Hay
seis sistemas jurídicos principales: commow law, civil law, derecho
musulmán, derecho judío, derecho chino y derecho ruso.
No existe ninguna sociedad donde se hagan obligaciones internas
(contratos) o externas (tratados) donde no se cumpla con la palabra dada.

Fuentes secundarias:

4. Jurisprudencia internacional: Hay una gran producción de instrumentos


internacionales ¿todos estos son fuentes de Derecho Internacional Público?
No, el 1 de octubre de 2018 salió el dictamen Bolivia contra Chile y este
señala que las decisiones o resoluciones no tienen un valor jurídico,
teniendo cargas políticas y son solo una intensión para las partes.
5. Doctrina: la doctrina es el trabajo teórico elaborado por los mayores
tratadistas en una determinada materia. Estos teóricos son reconocidos por
haber sido miembros de estamentos internacionales, no solo por haber
escrito unos cuantos libros; son personas muy versadas en el ámbito del
Derecho comparado, manejando los seis sistemas principales de Derecho.
Un boliviano doctrinario de este nivel sería el que fue ministro de justicia en
el primer mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada, es decir René
Blackman; él llevó el país al primer paso de la oralidad y quizás es el único
doctrinario boliviano.

También podría gustarte