Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ECOLOGIA

DIAGNÓSTICO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS
MERCADOS DE LA CIUDAD DE IQUITOS, REGIÓN
LORETO

Presentado por:

SANDRA VALERIA DIAZ BARDALES

Tesis para optar el Título Profesional de:

LICENCIADO EN ECOLOGIA

SAN JUAN-PERÚ
2015

Pá gina 1
DEDICATORIA

Pá gina 2
AGRADECIMIENTO

Pá gina 3
JURADO CALIFICADOR Y DICTAMINADOR

Ing. Ulises Octavio Irigoin Cabrera MSc.

PRESIDENTE

Dr. Juan Carlos Castro Gómez Dr. Jorge Luis Marapara Del Águila

MIEMBRO MIEMBRO

Dra. Marianela Cobos Ruíz

ASESORA

Pá gina 4
CONTENIDO

Pág.

ÍNDICE DE TABLAS

Nº Título Pág.

01 Valores promedio de la tasa de crecimiento (μ) de


cuatro especies microalgales oleaginosas cultivadas en
diferentes condiciones de intensidad luminosa y temperatura. 35

02 Biomasa en peso seco (mg/L) y contenido de lípidos totales (%)


de cuatro especies de microalgas oleaginosas cultivadas
en medio CHU10 a diferentes intensidades luminosas y temperatura.
38

Pá gina 5
INDICE DE FIGURAS

Nº Título Pág.

01. Clasificación de lípidos 26

02. Flujograma de inducción de lípidos en cuatro microalgas oleaginosas


31

03. Perfil de crecimiento de microalgas oleaginosas con intensidad luminosa

(31 µE.m2.s-1) 36

04. Perfil de crecimiento de microalgas oleaginosas con intensidad luminosa


(34 µE.m2.s-1) 36

05. Perfil de crecimiento de microalgas oleaginosas con intensidad luminosa


(71 µE.m2.s-1) 37

06. Perfil de crecimiento de microalgas oleaginosas con intensidad luminosa


(121 µE.m2.s-1) 38

07. Contenido de lípidos totales en cuatro especies de microalgas oleaginosas


cultivadas en medio CHU10 a diferentes intensidades luminosas
39

Pá gina 6
RESUMEN

Palabras clave:

Pá gina 7
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El conocimiento y entendimiento de los componentes y problemas del


manejo integral de los residuos sólidos por parte de la comunidad son clave cuando
se quiere que esta se involucre y participe en las actividades de manejo de residuos
sólidos. Por ello es necesario conocer todos los aspectos que involucra la
recolección de los desperdicios en la ciudad de Iquitos, con la finalidad de educar y
sensibilizar a la comunidad a colaborar con la misma, a fin de tener un ambiente
sano y propicio para el desarrollo y bienestar de las personas.

El buen manejo de los residuos sólidos es responsabilidad de todos. Sin


embargo, por las leyes establecidas en nuestro país, pasan a ser responsabilidad de
los gobiernos locales. La responsabilidad principal de los municipios es de
organizar y manejar el sistema de limpieza pública, incluida la provisión de
infraestructura para el servicio de recolección y disposición final de los residuos
sólidos. Sobre el particular trabajando en Iquitos sobre el conocimiento del manejo
de residuos sólidos, MANZUR (2009), afirma que la educación sobre los residuos
sólidos debe empezar con los conceptos básicos y necesidades del manejo de
residuos sólidos y se debe explicar claramente cómo la comunidad puede participar.

El mal manejo de los residuos sólidos tiene un impacto negativo en la salud


de la población, en los ecosistemas y en la calidad de vida. Los impactos directos

sobre la salud afectan principalmente a los recolectores y recicladores formales e


informales. Estos impactos se agravan cuando los desechos peligrosos no se separan
en el punto de origen y se mezclan con los desechos municipales, una práctica
común en la región. En el país y nuestra región se está despertando la conciencia

Pá gina 8
con respecto al ambiente y al mejor manejo de los residuos sólidos. Las
comunidades están exigiendo que las autoridades municipales mejoren el manejo
de los residuos sólidos y los actores clave están ofreciendo su colaboración.

La importancia del trabajo radica en que este, nos permitirá generar


conocimientos acerca del nivel de conocimiento sobre el recojo de residuos sólidos,
así como revelar las consecuencias que se manifiestan por no realizarse un trabajo
adecuado del mismo en el botadero. Además permitirá hacer recomendaciones
específicas, con el fin de crear posibilidades que favorezcan a mantener un
equilibrio ambiental para el beneficio de toda la población. Ahora es el momento de
ofrecer un liderazgo capacitado para mejorar la situación de la gerencia de los
residuos sólidos, no es necesario esperar que los organismos externos realicen el
diseño y financiamiento de un proyecto urbano de alto costo.

Pá gina 9
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

2.1. General

 Evaluar el nivel de conocimiento del manejo de residuos sólidos por los


pobladores de la ciudad de Iquitos, producidos como consecuencias de
actividades domésticas industriales y de servicios.

2.2. Específicos

 Determinar de nivel de conocimiento de la población de Iquitos sobre residuos


sólidos.

 Determinar las deficiencias del sistema de recojo y manejo de residuos sólidos,


desde la percepción de la población.

 Determinar el impacto social y ambiental del manejo de los residuos sólidos en


Iquitos.

HIPÓTESIS

Pá gina 10
 H0: Existe conocimiento de la población de Iquitos sobre el manejo y sistemas
de recojo de residuos sólidos en la misma, entonces la consideran óptima que
garantiza la obtención de beneficios positivos para la población.

 Ha: La población de Iquitos no tiene conocimiento sobre el manejo de residuos


sólidos y no existen beneficios positivos para la misma.

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES

MANZUR (2009), trabajando en Iquitos sobre el conocimiento del manejo


de residuos sólidos, reporta que: la educación sobre los residuos sólidos debe
empezar con los conceptos básicos y necesidades del manejo de residuos
sólidos y se debe explicar claramente cómo la comunidad puede participar.
En cuanto al conocimiento sobre las definiciones o conceptos básicos de
residuos sólidos, las personas encuestadas refieren que un 40% conoce la
diferencia entre basura y residuo sólido; entre basurero y relleno sanitario el
62,9% manifiesta no conocer la diferencia en términos conceptuales. Sobre
la existencia del relleno sanitario o botadero municipal el 54,3% conoce de
la existencia del mismo, mientras que el 88,6% no sabe el tiempo que viene
funcionando; Así mismo, se observa que el 43,8% sabe la institución
responsable del aseo de la ciudad, sindicando al municipio como entidad
comprometida. En cuanto a la segregación o separación de basura dentro de
los domicilios, el 100% afirma no realizar esta práctica. En cuanto al
conocimiento de la calidad de los servicios de limpieza, el 100% refiere que
los carros recolectores pasan con frecuencia por sus predios, cumpliendo

Pá gina 11
solo un 51,42% con el horario establecido, pudiéndose notar que se sabe el
destino final de los residuos sólidos (66,7%).

REATEGUI (2009), reporta que en el ACRTT (Tamshiyacu), en cuanto al


conocimiento sobre las definiciones o conceptos básicos de residuos sólidos,
las personas encuestadas refieren que un 83% afirma conocer la diferencia
entre basura y residuo sólido según criterio personal un tanto errado; entre
basurero y relleno sanitario manifiestan no conocer la diferencia en
términos conceptuales. Precisan que los municipios en las ciudades son los
encargados del manejo de residuos sólido (74,62%). No conocen el tiempo
de funcionamiento del botadero por que se utilizaron áreas donde venían
trabajando los escolares en la elaboración de compost.

En cuanto al conocimiento de temas ambientales, manifiestan que


esporádicamente reciben estas informaciones, puesto que ocurre en cursos
de capacitación que ofrecen las instituciones presentes en el área (49,0%),
afirman no creer que la población este concientizada plenamente sobre estos
temas, pero participan de acciones medioambientales como aspectos de
reforestación con especies de flora, reproducción de quelonios, etc., manejo
de residuos sólidos.

MENDOZA (2010), trabajando en Nauta refiere que en cuanto al


conocimiento sobre manejo de residuos sólidos, las personas encuestadas
refieren que un 80% conoce lo que es basura en términos simples pero
relacionados técnicamente, lo mismo ocurre con el termino de relleno
sanitario (60%); se conoce de la existencia del relleno sanitario (97%), pero
solo el 36% reporta la ubicación exacta del mismo y refieren que esté
funcionando desde hace 4 años aproximadamente (21%). La segregación de
residuos en el interior de las viviendas no se realiza (89%), por falta de
conocimiento de la operación (90%). Además refieren que la recolección se
realiza por medio de los carros recolectores con frecuencias diarias (84%).

Pá gina 12
El 59% afirma que tienen horario fijo, pero este no se cumple (48%).
Reportan el conocimiento sobre donde se dispone finalmente los residuos
(92%) y en que producto se transforma el mismo. Sobre la Comisión
Ambiental Municipal Local el 76% de encuestados no conoce la función de
la misma, ni los miembros o instituciones que lo conforman. Los temas
ambientales se reciben por diferentes medios de comunicación (87%) y
responsabilizan al municipio de la recolección de la basura, pero como
problema es juntamente con la población.

5.1. Bases teóricas:

ACURIO et al (1998), afirma que la planificación del sistema de


residuos sólidos nace de la necesidad de reestructurar el servicio existente o
modelo tradicional de ofrecer el servicio. Como primer paso se requiere
conocer el estado actual del mismo, a través de un diagnóstico de las
condiciones actuales. El diagnóstico debe de incluir: encuestas;
caracterización del área de estudio; proyecciones demográficas; generación
de los residuos; caracterización de los residuos; cobertura del servicio;
estado de los equipos de recolección, barrido y disposición final;
características de los recursos humanos; mercados disponibles para los
materiales reciclables; y aspectos institucionales, gerenciales, financieros
(incluido el costo actual del servicio y los ingresos) y administrativos. La
caracterización de los residuos es importante para planificar ampliaciones y
mejoras de los servicios y programas de reciclaje. En los países de
Centroamérica, frecuentemente los municipios generan un promedio de 40 a
70% de materia orgánica; el resto de materia inorgánica, con un promedio de
0,3 a 1,4 kg/hab/día, tiene 25 a 50% de residuos de origen comercial e
industrial.

Las encuestas son instrumentos que las municipalidades pueden usar


para evaluar, diagnosticar y hacer proyecciones para el manejo de los

Pá gina 13
residuos sólidos. Las encuestas pueden determinar tanto una tendencia de
disposición de los residuos sólidos con el propósito de definir el método de
recolección, como la voluntad de pagar por los servicios del manejo integral
de los residuos sólidos. Generalmente, en el sector de residuos sólidos, las
encuestas son conducidas para obtener datos de generación y disposición en
las residencias, comercios, industrias y centros de salud.

PORTAL AMBIENTAL (2002), nos refiere que, la Gestión Integral


de los Residuos Sólidos Urbanos constituye una preocupación permanente
en los distintos ámbitos sociales y políticos del país, que demandan
soluciones efectivas ante los efectos perniciosos que su mal manejo provoca
en la población y en el ambiente.

En la actualidad, la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos que


realizan los municipios, dependiendo de su tamaño y de los recursos con que
cuentan, se reduce generalmente a la recolección domiciliaria, barrido y
limpieza de calles y disposición final en basurales generalmente
incontrolados y a cielo abierto, situación que se agrava cuando los sitios en
los que se instalan basurales no tienen las aptitudes ambientales
mínimamente requeridas para este uso. Lo que corresponde es el tratamiento,
reciclado, y disposición final en sitios de disposición final de residuos
sólidos urbanos como indican las normativas vigentes. La corrección de este
déficit se debe efectuar mediante la elaboración y ejecución de un correcto
Plan Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que contempla
entre otras cosas la capacitación de la población en técnicas de reciclado,
ordenamiento y separación de residuos, disposición correcta, cálculos
ingenieriles, análisis del tipo de basura generada y formulación de
anteproyectos de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, con
todos los estudios técnicos de base y de evaluación de impactos ambientales.

Pá gina 14
Para los Municipios la elaboración de un correcto Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, no sólo soluciona el problema ambiental
sanitario, sino que genera gran número de puestos de trabajo que en algunos
casos pueden ser autofinanciados parcialmente, o es un destino clásico para
planes de promoción de empleo para desocupados.

NERI, V, R (1993), Por otro lado, si el aumento del consumo no


cesa, la cantidad de basura reciclada nunca llegaría al nivel de la basura
producida. NERI, V,R (1990), citado por PLEGADIS (2006): La basura la
podemos clasificar según su composición:
 Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo
vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y
residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
 Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen
industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas
sintéticas, etc.
 Residuos peligrosos ya sea de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por
ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias
químicas corrosivas, etc.

Según su origen:

 Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

 Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de


transformación de la materia prima.

 Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como


residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Pá gina 15
 Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya
composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones,
papeles, etc.

 Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de


parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.

 Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya


no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

Residuos de clasificación:

El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de


reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que
se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida
que se consideran como material orgánico.

Otros tipos de residuos, como los propios del metabolismo humano, también
son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las redes de
saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final.

Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en
su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en
desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y
sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial,
consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro
planeta.

La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la


contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas
naturales.

Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino,


3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8)

Pá gina 16
polietileno, 9) pedacería de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12)
orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.

Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que
todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe
buscarse lo mismo, es decir, que todo sea reaprovechado de una u otra
forma. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura
desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema,
dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la
sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la
basura serían:

Reducir la cantidad de residuos generada, Reintegración de los residuos al


ciclo productivo, Canalización adecuada de residuos finales, disminuir con la
degradación de la parte orgánica

SALOMON y ESPINOZA (2005), Gestión ambiental se refiere al conjunto


de actividades encaminadas a procurar una ordenación de medio ambiente y
contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable.
GONZALES (2008), Asimismo, la gestión ambiental implica una industria
concientizada con la protección y conservación del medio ambiente La
gestión ambiental debe ser simplemente la gestión del impacto de una
organización o compañía sobre el medio ambiente

CONESA (1997), Asimismo, la gestión ambiental se traduce en un conjunto


de actividades, medios y técnicas tendientes a conservar los elementos de
los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en especial cuando se
producen alteraciones a la acción del hombre

FOY (2001), Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de desarrollo


sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
antrópicas que afectan el medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales

Pá gina 17
Según EGOCHEAGA (2000), Lejos de ser una restricción, una gestión
ambiental eficiente ayuda a las organizaciones a obtener ventajas
competitivas en el mercado: Identifica oportunidades en ahorro de los costos.
Puede ser un factor clave en el posicionamiento de mercado de una
organización y darle una ventaja competitiva real.

 LEY GENERAL DEL AMBIENTE (Ley Nº 28611)

La Ley General del Ambiente establece principios y normas básicas para que
se asegure el derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una correcta gestión
ambiental, protección y conservación del ambiente.

Artículo 66: DE LA SALUD AMBIENTAL

1: La prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria


en la gestión ambiental. Es responsabilidad del Estado, a través de la
Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del
territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los
factores que generan riesgos a la salud de las personas.

2: La Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental


como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos
ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el
ámbito de este sector.

 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


(Ley Nº 27314)

El Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos establece los


derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de

Pá gina 18
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y
el bienestar de la persona humana.

Artículo 18: Prohibición para la disposición final en lugares no


autorizados
Está prohibido el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no
autorizados por la autoridad competente o aquellos establecidos por ley.

Artículo 69: Requisitos para la presentación de proyectos de


infraestructura de residuos

La aprobación de proyectos de infraestructuras de transferencia, tratamiento


y disposición final de residuos de ámbito de gestión municipal y así mismo
de los del ámbito de gestión no municipal que se construyan fuera de las
instalaciones productivas, concesiones de extracción o aprovechamiento de
recursos naturales, deberán cumplir con los siguientes requisitos.

1. Resolución Directoral de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental


emitida por la DIGESA en aplicación a lo establecido en el artículo 71 del
Reglamento.
2. Opinión técnica favorable del proyecto por parte de la DIGESA y de la
Oficina de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
3. Título de propiedad o documento que autorice el uso del terreno para su
operación.
4. Su ubicación debe establecerse de modo tal, que su operación no cause
riesgo a la salud, el ambiente y el bienestar de la población en general,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Planta de transferencia y tratamiento:
No deberá ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o
recreacional.
b) Rellenos sanitarios y rellenos de seguridad:

Pá gina 19
Deberán ubicarse a una distancia no menor de mil (1000) metros de
poblaciones así como de granjas porcinas, avícolas, entre otras.
Por excepción y de acuerdo a lo que establezca el respectivo Estudio de
Impacto Ambiental, la DIGESA podrá autorizar distancias menores o exigir
distancias mayores, sobre la base de los potenciales riesgos para la salud o la
seguridad de la población, que pueda generar el relleno sanitario o relleno de
seguridad.
5. Deberá contar con una barrera sanitaria natural o artificial en todo el
perímetro de la infraestructura de disposición final y para las otras
infraestructuras, cerco perimétrico de material noble.
6. El área ocupada y proyectada para operar la infraestructura deberá cumplir
con lo señalado en el artículo 66 del Reglamento.
7. No debe afectar la calidad del ambiente en su ámbito de influencia, y
deberá contar con los dispositivos de control y monitoreo ambiental, según
lo indicado en este Reglamento y las normas emitidas al amparo de éste.
8. La infraestructura será administrada de forma tal que se tenga, un control
permanente del volumen y tipo de residuo que ingresa al lugar.
9. La vida útil debe justificar los costos de habilitación e instalación y debe
ser compatible con el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
Sólidos de la provincia. Para las infraestructuras de disposición final la vida
útil no será menor de 5 años.
10. El personal encargado de la operación deberá contar con el equipo de
higiene y seguridad ocupacional adecuado, y estará debidamente instruido de
las prácticas operativas y de los procedimientos para actuar frente a
emergencias o accidentes;
11. El proyecto deberá contar con un plan de cierre y post-cierre.
12. El proyecto deberá ser formulado y firmado por un ingeniero sanitario
colegiado. Los estudios específicos que lo componen, indicados en el
Reglamento y en las normas específicas, serán suscritos por los respectivos
profesionales.
13. Otros requisitos mencionados en el Reglamento y normas vigentes.

Pá gina 20
5.2. Definiciones de términos básicos.

- Residuo sólido. Todo material descartado por la actividad humana que no


teniendo utilidad inmediata se transforma en indeseable.
(TCHOBANOGLOUS y VIGIL, 1994).
- Residuos urbanos o municipales. Son los generados en los domicilios
particulares, comercios, oficinas, servicios, así como todos aquellos que no
tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición
puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
(PLEGADIS 2006).
- Vertedero. Instalación de eliminación que se destine al depósito de residuos
en la superficie o bajo tierra.(PLEGADIS 2006).
- Gestión. La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y
eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así
como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.
(PLEGADIS 2006).
- Reciclado. La transformación de los residuos, dentro de un proceso de
producción, para su fin inicial o para otros fines, incluidos el compostaje y la
biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía.
(PLEGADIS 2006).
- Residuo sólido inorgánico. Residuo sólido no putrescible (por ejemplo
vidrio, metal, plástico, etc.) (ALEGRE 2004)
- Residuo sólido orgánico. Residuo sólido putrescible (por ejemplo cáscaras
de frutas, estiércol, malezas, etc.). (ALEGRE 2004).

Pá gina 21
CAPÍTULO IV

MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Lugar y desarrollo de la investigación.

El área de estudio se encuentra ubicada dentro del ámbito del Municipio


Provincial de Maynas y sus distritos, en la cuenca del río Amazonas.
Localizado entre los meridianos 72º50’ y 73º40’ de Longitud Oeste y los
paralelos 3º34’ y 4º53’ de Latitud Sur. El área se encuentra ubicada en la
parte nororiental del Perú, en la región natural denominada selva baja o
omagua, que se sitúa por debajo de los 400 m.s.n.m. Políticamente se
encuentra en la provincias de Maynas, de la Región Loreto.

4.2. Clima.
El clima de esta zona es propia de los Bosques Húmedos Tropicales (BH-t)
calido y lluvioso. Según datos proporcionados por el SENAMHI de los años
comprendidos entre el 2012-2013, indica las siguientes características

- Temperatura media mensual: 27ºC


- Temperatura extrema central: 30,6ºC – 20,3ºC
- Precipitación media anual: 2937,47 mm
- Humedad relativa: 85%.

4.3. Recursos utilizados.


4.3.1. Materiales.

Pá gina 22
 Equipo de campaña.
 Movilidad terrestre.
 Equipo informático.
 Fichas de encuesta.
 Libreta de campo.

4.3.2. Equipos.
 Computadora
 GPS.
 Cámara fotográfica

4.4. Aspectos metodológicos:

Tipo y diseño de investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, porque tiene


relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que
intenta encontrar las causas del mismo. El diseño que se utilizará para esta
investigación será Transecional o transversal, porque se recolectará
información directamente de la realidad. A través de esta metodología se
recopilará datos del personal que labora en los mercados, usuarios del
servicio de recojo de residuos sólidos y personal que labora en este rubro del
municipio provincial.

4.5. Muestra.
Para el desarrollo del trabajo se determinó puntos críticos de recojo de
desperdicios domésticos, los cuales se constituyen en lugares adyacentes a
los mercados:

5.2.1. Mercado Belén.

Pá gina 23
5.2.2. Mercado de Productores.
5.2.3. Mercado Central.
5.2.4. Mercado Modelo.
5.2.5. Mercadillo Norteñita.

Se consideró a estas personas, por estar más familiarizados con los temas de
recojo, almacenamiento, tratamiento, etc., de los residuos sólidos. Para el
tema del recojo de los residuos, en la ciudad se tomará una muestra al azar
(considerando a los usuarios de los mercados y vendedores), es decir se
encuestara personas al azar en diversos puntos de la ciudad, hasta hacer un
total de 100, puesto que todas estas personas hacen uso diario del servicio de
recojo de residuos, como parte de su actividad diaria.

4.5. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos.

En el presente trabajo de investigación se utilizará tres tipos de recolección


de datos, como la observación, entrevista y encuesta al personal de la
muestra.

 Observación: Se observará las condiciones de trabajo de los


operarios y de las personas en los mercados, de la forma como
disponen de sus residuos.
 Entrevista: Se recabará información con ayuda de un cuestionario al
personal operativo, población usuaria, trabajadores de los mercados
sobre el conocimiento que tienen sobre el manejo de residuos sólidos
y la consecuencia que esto genera.

Para este análisis e interpretación de información, se utilizará una estadística


descriptiva a partir de los datos registrados; se empleará la hoja de cálculo
Excel y el análisis estadístico se realizará por medio de cálculos porcentuales
y de estadísticas de tendencia central.

Pá gina 24
4.5.3. Procedimiento Experimental.

Por las características del área de estudio, la investigación se desarrollara por


una fase exploratoria, considerándose el método de evaluación cualitativa y
cuantitativa, realizada a través de encuestas a los diferentes actores presentes
en los 5 mercados estudiados en la zona de Iquitos.

Así mismo, las informaciones colectadas, ayudarán el contexto teórico para


la elaboración de los enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de los
cuales será evidencia a la situación real. Según Alves-Mazzotti &
Gewandsznajder (2004), la observación de hechos y comportamientos es
extremamente valorizada por las investigaciones cualitativas.

Enfoque cualitativo y cuantitativo.

Cualitativo.

El enfoque cualitativo consistirá en la precepción de los actores sociales y


residentes en los diferentes mercados de la ciudad de Iquitos, cuanto a los
problemas sociales y ambientales y el envolvimiento de la población en
relación a estos problemas, en esta fase se observará la postura de actitudes
de las personas entrevistadas con la intensión de percibir si están satisfechos
con las actividades desarrolladas para el manejo de los residuos sólidos por
parte del municipio.

En el enfoque cualitativo, el método de evaluación de la participación de los


encuestados será a través de aplicación de entrevistas semi- estructuradas,
donde se pretenderá saber hasta qué punto la población está envuelto con los
las posibles actividades desarrolladas por parte del municipio, así mismo con
los problemas ambientales.

Cuantitativo.

Pá gina 25
En el enfoque cuantitativo serán aplicados cuestionarios estructurados, con
la elaboración de preguntas y respuestas precisas, identificando el perfil de
los entrevistados y la situación de las actividades desarrolladas por parte del
municipio.

CAPÍTULO V

RESULTADOS

Realizado el trabajo de campo, sobre el conocimiento del manejo de residuos sólidos en


Iquitos y después de realizado el análisis de los datos colectados, se tienen los siguientes
resultados.

4.1. Conocimiento del manejo de residuos sólidos.

La educación sobre los residuos sólidos debe empezar con los conceptos básicos y
necesidades del manejo de residuos sólidos y se debe explicar claramente cómo la
comunidad puede participar. Desde luego, hay que motivar efectivamente a la comunidad
para que tenga el deseo de cambiar su actitud en relación con el manejo de residuos sólidos.

Cuadro 1. Conoce la diferencia entre basura y residuo.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina
Muestra s municipales mercados Ambiental. fi %

SI 70 15 10 08 103 60,59

NO 30 15 20 02 67 39,41

Pá gina 26
100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Las personas del estudio en cuanto a esta variable, consideran saber la diferencia entre
basura y residuo sólido (60,59%) y el 39,41% opina lo contrario. Refieren que basura son
los productos que se descarta, es decir sin valor mientras residuo sólido son objetos u
elementos que se pueden reciclar.

Cuadro 2. Diferencia entre relleno sanitario y basurero (botadero municipal).

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 50 20 15 10 95 55,88

NO 50 10 15 00 75 44,12

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Las personas del estudio opinan que mayoritariamente conocen este término (55,88%),
destaca que esta diferenciación es conocida y definida en su totalidad por los miembros de
la oficina ambiental del municipio. Esta definición muchas veces encuentra cierta
contradicción en cuanto a su definición, las personas en su totalidad manifiestan que el
botadero municipal son sitios donde se depositan los residuos sobre o debajo de la tierra,
mientras que relleno sanitario obedece a áreas de manejo de residuos sólidos técnicamente,
sin contaminar el ambiente.

Cuadro 3. Sobre la existencia del relleno sanitario y/o botadero.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 80 30 25 10 145 85,29

Pá gina 27
NO 20 00 05 00 25 14,71

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Las personas del estudio refieren que si tienen conocimiento de que existe un botadero
municipal antes que un relleno sanitario (85,29%) e inclusive indican que este se encuentra
en la carreta Iquitos-Nauta, sin precisar el kilómetro (31,5 Km).

Al respecto de esta variable, las personas encuestadas coinciden en un 54,30% de que si


existe el relleno sanitario e inclusive donde queda (Km 31,5 carretera Iquitos-Nauta),
consideran que está área no es la más propicia y tampoco se maneja técnicamente los
residuos con los problemas ambientales que se tienen, además de tener cerca un área
natural protegida.

Cuadro 4. Conoce el tiempo de funcionamiento del relleno sanitario y/o botadero


municipal.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 60 10 15 10 95 55,80

NO 40 20 15 00 75 44,12

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

En el cuadro presentado, se observa que el 44,12% de los encuestados no conoce o no tiene


referencia del tiempo de funcionamiento del nuevo botadero municipal, lo que muestra que
en la comunidad todavía existe poca información y a la vez participación en el problema
que significa el manejo de residuos sólidos o falta de campañas de sensibilización, para
disminuir esta situación. Las personas que manifiestan conocer el año de funcionamiento de

Pá gina 28
este botadero (55,80%) opinan que es aproximadamente desde año 2008- 2009
aproximadamente.

Cuadro 5. Institución (s) vinculadas al manejo de residuos sólidos.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 90 30 30 10 160 94,12

NO 10 00 00 00 10 05,88

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

En cuanto a esta situación se observa que el 94,12%, de las personas del estudio, afirman
conocer que la institución que se encarga del manejo de residuos sólidos es el Municipio
provincial de Maynas y los municipios distritales; los que afirman no conocer es por la
confusión con la empresa recolectora, puesto que afirman que es la misma la encargada de
esta función.

Cuadro 6. Sobre la segregación de residuos en las viviendas.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 05 00 00 02 07 4,12

NO 95 30 30 08 163 95,88

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

La separación de basura o desperdicios domésticos dentro del hogar no es una actividad


desarrollada por las personas en la ciudad, en su mayoría (95,88%), sin embargo se observa
Pá gina 29
que en un porcentaje bajo (4,12%) afirman que realizan esta labor separando o segregando
los residuos orgánicos e inorgánicos y son las que habitan por calles adyacentes al mercado
central, donde existen mujeres que se encargan de esta situación, como proyecto especial
que está desarrollando el Municipio Provincial de Maynas.

4.2. Conocimiento de la calidad de los servicios.

Educar a la comunidad para el conocimiento y entendimiento sobre el manejo integral de


residuos sólidos y el problema que ocasiona su mal manejo, es básico para involucrar a las
poblaciones y hacer que los mismos sean parte de la solución.

Cuadro 7. Conoce sobre el horario de recolección y transporte de residuos.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 85 20 12 10 127 74,71

NO 15 10 18 00 43 25,29

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Sobre la recolección y transporte de los residuos llamada recolección domiciliaria casa por
casa (parada fija), el 74,71% de los casos considera que este se realiza sean en horas de la
noche o la mañana; los que manifiestan que esta no se realiza, opinan que sus viviendas se
ubican en sectores que no permite el pase los carros recolectores, por lo que acopian en
veredas o esquinas, cercanas a sus viviendas y muchas veces estos residuos no son
recogidos.

Cuadro 8. Sobre los el cumplimiento de los horarios.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

Pá gina 30
SI 50 30 20 10 110 74,71

NO 50 00 10 00 60 25,29

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia

Sobre el horario establecido para el recojo de los residuos, se muestran en el cuadro 8,


donde se observa que el 74,71% afirma, que existe una hora fija que no cambia con los días
para el recojo de los desperdicios, inclusive los domingos; otro porcentaje de encuestados
(25,29%) manifiestan que no hay horario fijo para el recojo de residuos, pudiéndose
realizar cualquier hora del día.

Cuadro 9. Destino final de los residuos.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 85 30 30 10 155 91,18

NO 15 00 00 00 15 08,82

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia

El cuadro muestra que el 91,18% de los encuestados afirma conocer donde se disponen
finalmente los residuos generados, mientras que el 08,82% afirma no conocer. Los residuos
recolectados son dispuestos por la empresa privada en un botadero localizado en el km.
31,5 de la Carretera Iquitos - Nauta. No disponen de una balanza para el pesaje de los
residuos que ingresan al botadero. Los residuos son dispuestos en celdas que fueron
habilitadas sin considerar criterios de ingeniería y las normas previstas en la Ley General de
Residuos Sólidos y su reglamento y las normas emitidas por el Ministerio de Salud.

4.3. Conocimiento de la Gestión Ambiental local.

Pá gina 31
Dentro de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, publicada el 26 de Mayo
del 2003, sobre la Cogestión local en el manejo de residuos sólidos; Título Preliminar,
Artículo 1 dice: Los Gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial
del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización.

Artículo IX. El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo,


articulando a las municipalidades con sus vecinos. El sistema de planeación tiene como
principio la participación ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales.

Cuadro 10. Conoce el significado de C.A.M.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 15 03 00 10 28 16,47

NO 85 27 30 00 142 83,53

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Según lo que se muestra en el grafico 10, el 83,53% de las personas encuestadas no conoce
lo que significa C.A.M. (Comisión Ambiental Municipal); los que afirman conocer es por
el trabajo que realizan directa o indirectamente en el municipio. La C.A.M. implementado
en todas los municipios provinciales y distritales tienen como función, priorizar los
objetivos de la Gestión Ambiental Local, en función de los daños o riesgos ambientales
que se están generando o pueden generarse en la localidad como son el control,
reducción y prevención de la contaminación generadas por actividades productivas , la
reducción de la contaminación por gases, partículas, electromagnetismo, olores, ruidos,
tratamiento de las aguas residuales, abastecimiento de aguas potables y desagües, manejo

Pá gina 32
adecuado de los residuos sólidos, lucha contra la tala ilegal, la protección de los recursos
hidrobiológicos, fluviales y extracción controlada de los mismos y la educación ambiental
desarrollado en todo nivel.

Cuadro 11. Conoce quienes integran la C.A.M.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 10 00 00 10 20 11,76

NO 90 30 30 00 150 88,23

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

En el cuadro presentado prevalece la desinformación en las personas encuestadas, quienes


manifiestan no saber, en su totalidad los integrantes de esta comisión (88,23%). Las CAM,
están conformados por personas naturales y jurídicas, Instituciones Públicas, Privadas
y/o de la Sociedad Civil organizada, organizaciones representativas de sectores
económicos o sociales y, eventualmente, por personas designadas por sus cualidades
profesionales y personas o por otra institución que a solicitud propia quiera conformar.
Actualmente los municipios distritales y el provincial cuentan con esta comisión,
resumidamente está formado por el Alcalde Provincial de Maynas, representantes de las
oficinas de salud ambiental de los municipios distritales, representante del Ministerio del
Ambiente, representante del GOREL, DIREPRO, MINAG, Cámara de comercio,
Universidades, Electro oriente, colegios profesionales, SENAMHI, IIAP.

Cuadro 12. Escucho Ud. alguna vez comunicación sobre temas ambientales.

Muestra Usuario Trabajadores Vendedora Oficina fi

Pá gina 33
s de
s municipales mercados Ambiental. %

SI 100 30 30 10 170 100,0

NO 00 00 00 00 00 0.0

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

En el cuadro 12, se observa que el 100% de personas escucha o escucho alguna vez noticias
sobre los peligros que significa la contaminación ambiental y su repercusión en la salud
humana y el planeta. Existen opiniones que todavía falta concientizar permanentemente a
las personas para lograr cambios de actitudes.

Cuadro 13. Conoce que municipio recibió una Certificación ambiental.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 00 00 00 10 10 05,88

94,1
NO 100 30 30 00 160 2

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Sobre esta certificación, solamente las personas del área ambiental de la municipalidad
están al tanto de esta situación, mientras que el 94,12% desconoce sobre el rubro. El año
2009 el CONAN hoy Ministerio del Ambiente otorgó a la Municipalidad Distrital de Nauta
la Certificación Ambiental por el trabajo realizado con el apoyo de la ONG española
AECI-ARAUCARIA en esta ciudad, por lo que se consideró la correcta aplicación del Plan
de Gestión Ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Pá gina 34
Cuadro 14. Cree Ud. Que hay concientización de los funcionarios municipales, en
temas ambientales.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 40 20 20 10 90 52,94

47,0
NO 60 10 10 00 80 6

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

De las personas encuestadas el 52,94% consideran que los funcionarios municipales se


encuentran involucrados con temas ambientales, sin embargo es poca la cobertura que
hace este personal a la población. Para el cumplimiento de objetivos, especialmente sobre
el cuidado del ambiente la formación, cambio de actitudes y aptitudes como persona debe
ser el comienzo para el mejoramiento de nuestro entorno, luego hacer conocer a la demás
personas sobre lo positivo que significa manejar los residuos, conservar los recursos, etc.

Cuadro 15. Participo Ud. en alguna acción ambiental.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 70 30 30 10 140 82,35

17,6
NO 30 00 00 00 30 5

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Pá gina 35
El 82,35% de la población encuestada refiere haber participado en alguna acción
ambiental, mientras que el 17,65% manifiesta que no; la participación ciudadana
generalmente es en la recolección de residuos sólidos por zonas de la ciudad para evitar el
dengue; en casos de limpieza de mercados o reciclaje de residuos, aprendiendo
manualidades, o contribuyendo a aceptar jornadas de motivación como “unidos contra el
ruido”.

4.4. Percepción de la población.

La apreciación de la población es importante porque puede permitir mejoras en la


planificación del servicio de manejo de residuos sólidos, de manera que se considera que,
una “Ciudad limpia no es la que más se limpia sino la que menos se ensucia”, por ello, la
reducción de residuos sólidos en el origen (sea en las viviendas o los establecimientos
comerciales, industriales y de servicios) es la forma más eficaz de reducir la cantidad de los
mismos, reducir los costos asociados a su manejo y reducir los impactos negativos al
ambiente.

Cuadro 16. Cree Ud., que Iquitos es limpio.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 20 20 10 05 55 32,35

67,6
NO 80 10 20 05 115 5

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Sobre esta situación las personas del estudio afirman que Iquitos no es una ciudad limpia
(67,65%), ya que se observa en varios puntos de la ciudad sitios donde se acumula la basura
por dos a tres días, debido al volumen que se deposita en las mismas o por que las mismas
personas no respetan los horarios de recojo de residuos; el 32,35% refiere que se observa
Pá gina 36
orden y limpieza en algunas plazas públicas y algunas calles se mantienen limpias por los
jardines existentes.

Cuadro 17. Cree Ud., que es mejor quemar la basura.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 10 20 05 00 35 20,59

NO 90 10 25 10 135 79,41

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Las personas del estudio afirman que no es recomendables quemar la basura por la
generación de gases que se obtienen producto de esta quema (79,41%), pero se considera
como buena opción para evitar la acumulación de la misma quemar estos desechos
generados sin importar sean estos orgánicos o inorgánicos.

Cuadro 18. Sabe cómo se clasifica la basura.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 50 25 25 10 110 65,71

NO 50 05 05 00 60 35,29

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Pá gina 37
Fuente. Elaboración propia.

Sobre la clasificación de la basura, el 65,71% opina positivamente sobre esta situación,


mientras que el 35,29%, afirma que no conoce como clasificar la basura; los que
manifiestan si refieren que se clasifica como residuos orgánicos e inorgánicos, siendo los
orgánicos aquellos que se descomponen y los inorgánicos productos que se pueden reciclar.

Cuadro 19. Sabe del trabajo que se está realizando con los residuos sólidos.

Vendedora
Usuario Trabajadores s de Oficina fi
Muestra s municipales mercados Ambiental. %

SI 40 25 15 10 80 65,71

NO 60 05 15 00 90 35,29

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

El trabajo que desempeñan los municipios sobre las actividades que se realizan en el
tratamiento de residuos sólidos, no se fomentan ni se hacen conocer a la población,
constituyendo un sesgo en las pretensiones de concientizar a las personas; se observa en el
cuadro esta situación, donde el 65,71% de la muestra no conoce de esta labor el 35,29%
manifiesta conocer el tratamiento de residuos sólidos con la transformación o producción
de compost.

Cuadro 20. Mejoro la limpieza de la ciudad con el relleno sanitario.

Muestra Usuario Trabajadores Vendedora Oficina fi


s municipales s de

Pá gina 38
mercados Ambiental. %

SI 20 10 05 10 45 26,47

NO 80 20 25 00 125 73,53

100,0
Total 100 30 30 10 170 0

Fuente. Elaboración propia.

Cuadro 21. Resumen de algunos indicadores de gestión ambiental.

QUE FALTA MEJORAR DONDE BOTA SU COMO COLABORARIA


EN LA CIUDAD BASURA PARA MEJORAR LA
CIUDAD

El sistema de recojo de Exterior del mercado. Participando en programas


basura. Si 51,4% de sensibilización. 100%
Si 100%

La conciencia de la Deposita fuera de su Sacando la basura en la hora


población. Si solo 25,7% casa. 50% establecida. 100%

Arreglo de calles Saco cuando pasa el Participando en actividades


inaccesibles. Si 100% carro. 50% municipales. 100%

Implementación de más En el punto establecido No botando la basura en la


unidades de recojo. Si por el municipio. 50% vía pública. 100%
100%

Mejorar la relación entre En la esquina. 50% Trabajando conjuntamente


autoridades. Si 100% con el municipio. 100%

Pá gina 39
El ornato y la limpieza. SI Cerca al mercado. 50% Separando la basura. 100%
100%

Más responsabilidad Participando en programas


municipal con la basura. Si ambientales. 100%
28,6%

Información en temas Ayudándonos entre


ambientales, Si 18,1% ciudadanos. 100%

Más horarios de recojo de Difundiendo temas


basura. Si 48,6% ambientales. 100%

Cambiar las Autoridades. Dando el ejemplo. 100%


50%.

Colocar tachos de basura en No contaminando. 100%


la ciudad. Si 100%

Incentivar a la población. Incentivando a la población


100% con talleres. 100%

Colocar tachos de basura en No botando la basura en el


los mercados. Si 100% mercado. 100%

No saben. Promedio 50%

Elaboración propia.

La oportunidad de mejorar aspectos de nuestra calidad de vida, es cambiando nuestras


actitudes en pro de un ambiente sano, involucrando a las poblaciones para la conservación
de nuestros recursos y su aprovechamiento sostenible; esto debe partir de una educación
formal o informal porque todos somos parte del problemas y de la solución al mismos
tiempo.

Las personas participantes en este estudio ponen de manifiesto la buena voluntad de lograr
el cometido, sobre el manejo de residuos sólidos y trabajando conjuntamente con sus
autoridades debe poder manejarse con comodidad el tema en mención.

Pá gina 40
CAPITULO VI
DISCUSION

La legislación peruana considera la participación de la ciudadanía en el manejo de los


residuos sólidos, sin embargo esta práctica es aún muy limitada. En muchos centros
poblados se aprecia una disposición inadecuada de los residuos sólidos, lo que genera la
presencia de botaderos, canales cubiertos de basura así como las calles y lugares públicos.
Estos comportamientos denotan falta de conocimiento acerca de su derecho a vivir en un
ambiente saludable y de la obligación que tienen de contribuir con el mantenimiento y
preservación del mismo. De un total de 170 encuestados se tiene que el 60,51% conoce la
diferencia que existe entre basura y residuo sólido y un 39,41% no precisa la diferencia
entre estos. MANZUR (2009), trabajando en Iquitos sobre este tema reporta que el 40% de
personas conoce la diferencia que existe entre basura y residuo sólido y un 60% no precisa
la diferencia entre estos. Observados estos resultados, se puede afirmar que existe
actualmente mayor conocimiento en las personas sobre el tema. Sobre qué diferencias

Pá gina 41
encuentra entre relleno sanitario y botadero, las personas del estudio opinan que
mayoritariamente conocen este término (55,88%), así mismo precisan que el mismo existe
desde aproximadamente 06 años atrás (55,80%%) y que la institución que se ocupa del
manejo integral de residuos sólidos son los municipios; refieren así mismo que no existe la
práctica de segregar la basura en el lugar de generación (95,88%). Al respecto MENDOZA
(2010), reporta que en la ciudad de Nauta la población, conoce sobre los años que viene
funcionando el relleno sanitario solo en un 21,0%; y que en esta misma población no se
realiza segregación de residuos sólidos. SAKURAI (1995), nos dice que la caracterización
nos dice que la caracterización de los residuos es la herramienta y dato de entrada más
importante para poder realizar cualquier plan de gestión y consta en resumidas cuentas de
conocer cuál es la composición de los residuos, obteniendo una cantidad porcentual de cada
tipo de residuo presente en una muestra de una zona específica.

Sobre la calidad del servicio se muestra resultados de que existe conocimiento sobre la
recolección y transporte de los residuos así como el cumplimiento de los horarios
establecidos (74,71%) sabiendo además el destino final de los desechos; al respecto
CADPERÚ (2008), reporta que la recolección de los residuos sólidos y su transporte a las
áreas de tratamiento o destino final, son las actividades de mayor porcentaje presupuestal
(alrededor del 80% del presupuesto total) de las empresas de aseo público representadas por
las municipalidades o empresas prestadoras de servicio; así mismo MANZUR (2010)
respecto al tema, reporta que tener horarios establecidos o fijos, evita riesgos potenciales de
contaminación y son los que están ligados directamente a acciones realizadas por la
población dentro de sus domicilios o desde el momento en que están siendo generados,
como por ejemplo los olores que son capaces de causar daños y malestar en la población
debido a un proceso de descomposición de los residuos del tipo orgánicos presentes en los
residuos en general, como consecuencia de la fermentación de los mismos y pueden causar
afecciones respiratorias. MENDOZA (2010), afirma que técnicamente los botaderos y/o
rellenos sanitarios deben ubicarse en las proximidades de la ciudad, pero no tan cerca a
zonas habitadas porque el tratamiento de residuos sólidos puede causar molestias a los
vecinos. Una distancia razonable del RSM a la vivienda más próxima es 200 metros.

Pá gina 42
En cuanto al conocimiento de la gestión local existe poca información sobre el tema, las
personas del estudio manifiestan no conocer que es la CAM (83,53%), ni quienes lo
integran (88,23%), peros existe un participación actualmente de la población en temas o
proyectos ambientales (100,0%) y consideran que los funcionarios municipales están
concientizados en el tema. (SLGA. CONAM 2004). Reporta que Nauta en la actualidad
cuenta con certificaciones dadas por el Ministerio de Ambiente; El desconocimiento en que
se encuentra la población en esta ciudad, obliga a los sectores inmersos en este problema, a
desarrollar acciones de difusión, fomento o cobertura de ideas innovadoras, conceptos de
contaminación, de modo de evitar daños o riesgos para la salud pública y la seguridad
minimizando los impactos ambientales. Mediante la participación se generan espacios de
diálogo, de confrontación de ideas y de concertación para fortalecer lazos de unión y
organización y emprender proyectos que apunten a la mejora de la calidad de vida. MDSJB
(2008) al respecto nos dice que, “Ciudad limpia no es la que más se limpia sino la que
menos se ensucia”, por ello, la reducción de residuos sólidos en el origen (sea en las
viviendas o los establecimientos comerciales, industriales y de servicios) es la forma más
eficaz de reducir la cantidad de los mismos, reducir los costos asociados a su manejo y
reducir los impactos negativos al ambiente.

En cuanto a la percepción de la población sobre la ciudad manifiestan que esta no se


considera limpia (67,65%) y que no se debe quemar la basura por el aumento de
contaminación (79,41%) y el llamado relleno sanitario no trajo ninguna solución a la ciudad
(73,53%). CADPERÚ (2008), refiere que, es importante conocer que el manejo de los
residuos sólidos del ámbito municipal son de responsabilidad del municipio desde el
momento en que el generador los entrega a la entidad responsable de la prestación del
servicio de residuos sólidos. Del mismo modo, la entidad prestataria del servicio asume la
responsabilidad del manejo de los residuos desde el momento en que el generador le hace
entrega de los mismos. El diagnóstico no es un objetivo en sí mismo, debe servir de base
para crear consenso en la propia comunidad a fin de preparar el camino para implementar
las soluciones más eficaces. El diagnóstico incluye una revisión completa del ciclo de los
residuos sólidos, desde que se generan hasta que se disponen y debe identificar los
principales riesgos para la salud y el ambiente local. (UMAÑA et al 2003).

Pá gina 43
CAPITULO VII

CONCLUSION

 La educación sobre los residuos sólidos debe empezar con los conceptos básicos
y necesidades del manejo de residuos sólidos y se debe explicar claramente
cómo la comunidad puede participar. En cuanto al conocimiento sobre las
definiciones o conceptos básicos de residuos sólidos, las personas encuestadas
refieren el 60,51% conoce la diferencia que existe entre basura y residuo sólido

Pá gina 44
y un 39,41% no precisa la diferencia entre estos; sobre las diferencias entre
relleno sanitario y botadero, las personas del estudio opinan que
mayoritariamente conocen este término (55,88%), así mismo precisan que el
mismo existe desde aproximadamente 06 años atrás (55,80%%) y que la
institución que se ocupa del manejo integral de residuos sólidos son los
municipios;
 Sobre la calidad del servicio se muestra resultados de que existe conocimiento
sobre la recolección y transporte de los residuos así como el cumplimiento de
los horarios establecidos (74,71%) sabiendo además el destino final de los
desechos.
 En cuanto al conocimiento de la gestión local existe poca información sobre el
tema, las personas del estudio manifiestan no conocer que es la CAM (83,53%),
ni quienes lo integran (88,23%), peros existe un participación actualmente de la
población en temas o proyectos ambientales (100,0%) y consideran que los
funcionarios municipales están concientizados en el tema.
 En cuanto a la percepción de la población sobre la ciudad manifiestan que esta
no se considera limpia (67,65%) y que no se debe quemar la basura por el
aumento de contaminación (79,41%) y el llamado relleno sanitario no trajo
ninguna solución a la ciudad (73,53%).

CAPITULO VIII

RECOMENDACION

Pá gina 45
1. Promover la constitución de microempresas de limpieza pública locales posibilitando su
registro como Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) ante la
Dirección General de Salud Ambiental.
El propósito es organizar sistemas integrales para el manejo de los residuos sólidos:
promover la reducción de residuos sólidos en el origen, la separación en la fuente, la
recolección selectiva de los residuos sólidos, alentar la recuperación de los residuos
reciclables, producir composta a partir de los residuos orgánicos y disponer los residuos no
reaprovechables en un relleno sanitario.

2. Realizar programas de sensibilización y educación a la población para el cambio de


actitudes. Este programa tendrá tres componentes: (1) sensibilización a través de
medios de comunicación masiva estimulando prácticas adecuadas de manejo de
residuos sólidos; (2) sensibilización ambiental en instituciones educativas que
comprenda la capacitación de docentes, trabajadores y estudiantes. (3) campañas de
sensibilización, que comprenderá la organización y realización de pasacalles festivos en
celebraciones ambientales tales como “Día del Medio Ambiente”, “Día del Agua”, “Día
del Arbol”, “Día Interamericano de la Limpieza” -DIADESOL-; así también la
elaboración de murales y la distribución de materiales educativo en la población.
3. Fortalecimiento de las instancias municipales para asegurar la adecuada gestión y
manejo de los residuos sólidos, acorde a la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314
y su Respectivo Reglamento.
4. Desarrollar programas de generación de empleo en todo el ciclo de vida de los residuos
sólidos, incorporando como parte del sistema a las familias segregadoras que realizan
esta labor en los Distritos.
5. Implementar sistemas de vigilancia ciudadana ambiental que permita la efectiva
participación ciudadana en la prestación del servicio de residuos sólidos.
6. Participación activa y comprometida de la sociedad civil, de sus instituciones públicas
y privadas, de los gremios empresariales y de las organizaciones sociales de base y de la
población en general en la gestión y manejo de los residuos sólidos.

CAPTULO X
BIBLIOGRAFIA.

Pá gina 46
ACURIO et al (1998) Manejo de residuos sólidos en la ciudad. Empresas de tratamiento de
residuos sólidos. Costa Rica.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE (28611).

LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS. (27314).

ALEGRE, M. 2004. Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas
rurales. CEPIS-AECI. México. 73 p.

CONESA FERNANDEZ-VÍTORA, VICENTE (1997): Instrumentos de la gestión ambiental en la


empresa. Ed. Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona-México.

EGOCHEAGA. Una Estrategia para la Gestión de las Aguas Residuales Domésticas , CEPIS/OPS,
Lima, 2000.

FOY, R. H., AND BAILEY-WATTS, A. E. (2001). Observations on the spatial and tem poral
variation in the phosphorus status of lakes in the British isles. Soil Use and Management
14, 131-139.

MANZUR, J (2009). Diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos municipales en


Iquitos, región Loreto. Tesis Facultad de Agronomía. Escuela de Ingeniería de Gestión
Ambiental. UNAP. Iquitos. Perú.

MENDOZA, F (2010). Evaluación del manejo integrado de residuos sólidos municipales en Nauta,
región Loreto. Tesis Facultad de Agronomía. Escuela de Ingeniería de Gestión Ambiental.
UNAP. Iquitos. Perú.

NERY, R. (1990). Clasificación de los residuos sólidos. Lima. Perú.

PLEGADIS (2006). Análisis y diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos urbanos en el


ámbito de influencia del espacio natural Doñana. Sevilla. España.

PORTAL AMBIENTAL (2002) Newtenberg Publicaciones Digitales LTD. Chile.

REATEGUI (2009). Participación comunitaria de tres poblaciones rurales, en el manejo de residuos


sólidos, en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Tamshiyacu-

Pá gina 47
Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto. Tesis Facultad de Agronomía.
Escuela de Ingeniería de Gestión Ambiental. UNAP. Iquitos. Perú.

SENAHMI (2012 – 2013). Datos Meteorológicos de la ciudad de Iquitos. Estación de Iquitos.

TCHOBANOGLOUS G., THEISEN A. AND VIGIL S. (1994). “Gestión Integral de Residuos


Sólidos”. McGraw Hill, Madrid.

Pá gina 48
ANEXO

Pá gina 49
ANEXO I

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.

Condición Valor a usar Valor máximo


Conocimiento de los datos básicos
- Actualización del catastro: 4
Último año/ hace 1 a 5 años/hace mas de 5 años
- Actualización de datos demográficos:
últimos 5 años/valores no actualizados/se desconocen 4/2/0 2
- Planos cartográficos, actualización:
últimos 5 años/no están actualizados/no existen 2
- Producción y características de los residuos sólidos: 2/1/0
Se conocen todos los datos / no hay valores completos / 2 10
Se desconocen los datos

2/1/0

2/1/0
Planificación
- ¿Existe un plan maestro de residuos sólidos? Sí/no 4/2/0 4
- ¿El plan de acción existe y se implementa? Sí/ no 4
4/2/0 8

Gerencia 2
-¿Las responsabilidades del personal están definidas? Sí/ no /2/0 2
-¿Los gerentes y operadores del sistema de recolección y
disposición han recibido capacitación? Sí/no 2
-¿Existe una contabilidad separada para residuos sólidos? /2/0 2
-Nivel del subsidio de operación (100% - ingresos/gastos)
Menos de 10% / Entre el 10 y 40% / Más de 40% 2/0 12
-¿Tiene un sistema de inspección y evaluación? Si /no
¿Incluye el control de la calidad de agua? Si /no
- La reglamentación incluye: /2/0
1/0 4
􀂃Organización y funciones del servicio
2/0
􀂃Obligaciones de los generadores, prohibiciones,
infracciones y sanciones, y pago de tarifas 1

􀂃Almacenamiento y recolección

Pá gina 50
􀂃Disposición final 1

􀂃Manejo de residuos peligrosos


1

1 18

Manejo de residuos médicos/peligrosos 2


- ¿Se separan los residuos peligrosos en el punto de origen y se
colocan en contenedores de colores específicos? Sí/ no
-¿Se disponen los residuos en una celda aparte en el relleno o se 2/0 2
transforman de
forma adecuada? Sí/ no

2/0 4
Condición Valor a Fecha Fecha Fecha Valor
usar 1 2 3 máximo

Servicio de recolección y transferencia.


-¿Qué porcentaje de la población recibe el
servicio de forma confiable?
Entre 40% y 60% / 60% y 80% / 80% y 90% /
Mas de 90%
- ¿Se ha optimizado el uso del personal de
recolección?
- ¿Se han analizado y optimizado las rutas de 2/4/8/10 10
recolección en los últimos cinco años?
- ¿Los sitios de transferencia se encuentran en 2 2
condición sanitaria? 2 2

1 1
15
Reciclaje
- ¿Se ha realizado un estudio de mercado para 4 4
los residuos reciclados? Si /no

Pá gina 51
- ¿Tiene programas de reciclaje? Si /no 2 2
- ¿Tiene programas de composta? Si /no 4 4
10
Disposición final
- ¿La basura está desparramada en las 0/2 2
calles/baldíos? Sí/no
- ¿Se quema basura en las calles? Sí/no 0/4 4
-¿Existen sitios de disposición clandestina o
municipales en ríos u otros lugares
inapropiados? Sí/no 4
-¿El sitio de disposición final tiene recolección 0/4
y tratamiento de lixiviados en operación?
Sí/parcial/no
- ¿Se aplica una capa diaria semanalmente o
más seguido en el sitio de disposición final? 2/1/0 2
Sí/no
- ¿Se quema la basura a cielo abierto en el sitio 2/0 2
de disposición final? Sí/no
- El sitio de disposición final: 0/2 2
¿tiene vida de 2 años o más o se ha gestionado
otro sitio?
¿tiene vida de 0 a 2 años y no se ha gestionado
otro sitio? 4 4

0 0

20
Participación y apoyo público
-¿Existe un programa continuo de participación 1 1
pública?
-¿Existe un programa de educación pública? 1 1
- ¿Más de 80% de la zona urbana está inscrita 5 5
en el sistema?
- Resultado de encuesta: satisfacción > 80% 1 1
- Morosidad: ingresos año pasado/(usuarios x
tarifa mensual x 12)
Menos de 60% / Entre 60% y 80% / Mas de 0/3/7 7
80%

15

Total 100

Pá gina 52
ANEXO II.

ENCUESTA PILOTO: CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LOS


RESIUDOS SÓLIDOS Y LA GESTION AMBIENTAL EN LA
CIUDAD DE IQUITOS.

Datos Generales
Nombre………………………………………………………………………………………………
…………….
Edad……………………………………sexo (F) (M)

Pá gina 53
Procedencia……………………………………………………………………………………………
………………………
Grado de
Instrucción……………………………………………………………………………………………
………..
Piensa quedarse o salir de la ciudad ……………………………………………………………..
……………….
Conocimiento del Manejo de los residuos sólidos
 Reconoce cuales la diferencia entre basura y residuos sólidos

 Sabe que es un relleno sanitario y que es un basurero

 Sabe Ud. que existe un relleno sanitario en la ciudad y donde queda

 Sabe hace cuánto tiempo está funcionando el relleno sanitario

 Que instituciones están relacionados y trabajando con el manejo de los residuos sólidos en
la ciudad.

 Ud., separa su basura en su casa/ como lo hace

Conocimiento de la calidad de los servicios


 Pasa el carro recolector por su casa junta vecinal o barrio (Si) (No) donde deposita su
basura…………………………………………………………………………………………
…………………………………
 El carro recolector tienen un horario establecido para el recojo de basura (si) (no) cumple
con el horario
establecido……………………………………………………………………………………
…………………………
 Conoce el destino final de la basura generada en la ciudad (si) donde………………………

Conocimiento de la Gestión Ambiental Local


 Sabe que significa la CAM

Pá gina 54
 Quienes la integran

 Ha escuchado alguna vez en la radio televisión noticias referidas al relleno sanitario y a


temas mediomabientales
 a)Continuamente
 b)De vez en cuando
 c)Nunca

 De quien es responsabilidad el manejo de la basura en la ciudad

 Conoce UD que la municipalidad ha recibido un premio de certificación ambiental quien lo


otorgo.

 Cree que los funcionarios municipales están concientizados en los temas ambientales

 Cree Ud. que la población esta concientizada en los temas ambientales

 Ud. alguna vez ha participado en alguna acción referida a temas ambientales (con que
institución, campañas, etc)

Percepción de la población local


 Ud. cree que Iquitos es una ciudad limpia

 Que cree Ud. que falta mejorar en la ciudad para que sea una ciudad modelo en el manejo
de la basura

 Donde bota Ud. su basura

 Cree que es mejor quemar la basura

 Sabe cómo se clasifica la basura

 Como Ud. podría colaborar para mejorar la ciudad.

Pá gina 55
 Tienen conocimiento del trabajo que se está realizando con el manejo de residuos sólidos en
la ciudad

 Antes y después de la implementación del relleno sanitario en la ciudad cree UD que se


produjo algún cambio con lo que respecta a la limpieza pública ¿¡porque?

Pá gina 56

También podría gustarte