Está en la página 1de 17

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba

Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y


Calidad Educativa Subdirección de Educación Rural
Secundaria

CAPACITACIÓN PARA DOCENTES


DE NIVEL SECUNDARIO RURAL
DIDÁCTICA DEL PLURICURSO
Instituto Secundario Gabriela Mistral Anexo Toro
Pujio
Prof. Santiago Costantino
27 de Agosto de 2012

Instituto Secundario “Gabriela Mistral” Anexo Toro Pujio


CUE: 1403811-01
Santiago Costantino DNI: 31.754.199
Sdc_1986@hotmail.com

ÍNDICE:
Contexto de la institución…………………………………………………….. 2 - 3

Características del grupo escolar…….………………………………………... 3

Ejes y contenidos subsidiarios trabajados ……… ………………….……...… 4

Definición de problemas y metas: Objetivos general...................……..……... 4 - 5

Objetivos específicos…………………………………………………………. 5 - 6

Metodología y estrategias…………………………………………………….. 5

Recursos………………………………………………………………………. 5

Agrupamiento de alumnos……………………………………….………….... 5

Instrumentos de evaluación………………………………………………...… 6

Conclusión de la experiencia……………………………………………....…. 6

Organización temporal…………………………………………………..……. 7

Actividades………………………………………………………………...…. 7

Bibliografía……………………………………………………………..……... 12

Anexos………………………………………………………………………..

1
CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN:

Nuestro Instituto Anexo al Gabriela Mistral de Marull, funciona en Colonia Toro Pujio
desde marzo del año 2000, cuando respondiendo al pedido incesante ante autoridades
provinciales de su entonces Presidente Comunal, Sr. Edgar Cornaglia, se tejieron las bases
para que dependa administrativa, pedagógica y presupuestariamente del Colegio Base
ubicado a 30 km. por camino de ripio de la localidad más cercana: Marull. Tiene
actualmente 6 cursos en funcionamiento, ya que desde 2010 se abrió el ciclo de
Especialización Bienes y Servicios –Producción Agropecuaria- del cual egresará este 2012
la primera promoción. Posee 53 alumnos provenientes de Toro Pujio y varias zonas
aledañas y con orgullo decimos que, a pesar de muchas limitaciones, (por ejemplo: recién
cobramos la zona desfavorable en 2011, luego de once años de tramitación) porque somos
públicos pero de gestión privada parroquial, tenemos datos certeros para afirmar que es uno
de los CB rurales que más creció y mantuvo su matrícula a lo largo de sus doce años de
permanencia.
En él se desempeñan doce docentes, más un cargo de Maestra Tutora y otro de
Coordinadora, los cuales se encuentran subsidiados totalmente por la Provincia de Córdoba
a través de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza; su Directora y
Secretaria que están habitualmente en Marull, concurren alternativamente una vez por
semana al Anexo formalizando algunas tareas específicas de su labor y visitando la escuela.
En cuanto a infraestructura tenemos tres cursos en aulas recientemente inauguradas por el
Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba, construídas por el gobierno comunal, y los
otros tres (4°, 5° y 6°) en una casa habitación de Barrio IPV que la Comuna cede para el
dictado de clases desde 2002, donde se encuentran además mapas, legajos de alumnos,
libretas de calificaciones, y una pequeña cocina donde diariamente se prepara el mate
cocido del primer recreo. Hemos recibido equipamiento didáctico, como TV, DVD, libros e
impresora, recientemente un Equipa para Ciencias Naturales y microscopio, pero nuestro
déficit de lugar es un obstáculo notorio. Correr entre 80 y 100 mts. para atender un grupo
de alumnos y otro, dificulta enormemente la tarea pero con buena voluntad se supera.
Nuestro orgullo, es que ya tenemos profesionales universitarios que cursaron hasta tercer
año en el colegio, emigraron a otros porque no había donde proseguir, fueron abanderados
y destacados alumnos en esos establecimientos y regresan con una titulación superior

2
completa. Para que este pequeño lugar del interior de Córdoba, permita la concreción de un
nivel educativo ahora obligatorio, seguimos apostando entre familias, escuela y gobierno
comunal para hacer realidad las mismas posibilidades de todos los jóvenes de nuestro
querido país, desde el Anexo Rural Gabriela Mistral de Colonia Toro Pujio.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO ESCOLAR:

Nuestro Anexo Rural es una pequeña institución dependiente del I. S. G. Mistral de Marull,
ambas de gestión privada parroquial, que recibe alumnos provenientes de zonas aledañas
(Colonia Coyunda, El Tostado, La Quinta, Las Averías), con condiciones socio-
económicas desfavorecidas. Sólo algunos de los hijos de productores asisten a la misma y
la movilidad y fluctuación de su matrícula se ve reflejada por el cambio de actividad
sufrido en el sector rural; ya que de los numerosos tambos existentes, se pasó en gran
medida a la actividad sojera y ganadera con la consecuente emigración de los alumnos tras
sus familias que mudan de trabajo y domicilio.
Otro inconveniente advertido es que la distancia que los separa con la población de Marull,
sólo puede cubrirse con vehículo particular lo que dificulta en gran medida el acceso y
permanencia de los alumnos en razón de los altos costos que su traslado significa en las
economías familiares, y por la imposibilidad de la Cooperadora Escolar de sostener
totalmente dicho gasto; situación paliada provisoriamente por la implementación del
Boleto Educativo Gratuito que el Gobierno de la Provincia ha establecido para este 2.012.
Esto determina también que el Proyecto que se presenta deba cumplirse exclusivamente
dentro del horario matutino, (entre las 7,30 y 12,30 hs.) extendiendo cuando así lo requieran
las actividades, un módulo más para la finalización del día de clase. Se deja constancia
que, para algunos de los encuentros específicos, (reuniones de personal, con padres de
alumnos, capacitaciones, etc.) la Comuna Local provee un automóvil o un minibús, cuyo
combustible abonamos para minimizar gastos.

3
EJES Y CONTENIDOS SUBSIDIARIOS TRABAJADOS:

ESPACIOS Y SOCIEDADES EN EL
HISTORIA REGIONAL
MUNDO CONTEMPORÁNEO
TERRITORIO
MIGRACIONES
ESPACIOS GEOGRÁFICOS
LOCALIZACIÓN DE ESTOS
PIONEROS Y NIVELES DE GOBIERNO EN UN
COLONIZADORES REGIMEN FEDERAL

CONFORMACIÓN GEO-SOCIO CARTOGRAFÍA


POLÍTICA
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA: SU REFORMA
ACTIVIDADES PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS, ESTADISTICAS,
CENSOS
SURGIMIENTO DE LAS
COMUNAS

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y METAS: OBJETIVOS GENERALES

Problemas Metas - Objetivos Generales

Manifiesto desinterés en la búsqueda de Generar instancias de trabajo colectivo


información durante las investigaciones. que les facilite la adquisición de
estrategias y técnicas de estudio.

Relacionar el quehacer educativo escolar Ser partícipes activos en la difusión de


con actividades cotidianas que resulten de temas, noticias y misceláneas que
su interés. conjuguen el ser y el quehacer de su
comunidad.

Manejo y tratamiento de los diferentes Proponer instancias de trabajo que


recursos y herramientas bibliográficas. signifiquen soluciones a dicho problema.

4
Conocer, para valorar y querer el lugar Lograr el apoyo, la valoración y la
donde se enclava la Institución, pertenencia a una Institución tan anhelada.
cumpliendo con el desarrollo de un tema
curricular.

Falta de conciencia en los diferentes Constituir un proyecto pedagógico que


conflictos ambientales locales y regionales corresponda al contexto social, cultural y
y el desarraigo que produce la migración. natural de la localidad proyectando esto
como región.

Democratización del saber y construcción


colectiva de la ética del accionar humano,
reforzando la memoria de sus habitantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el desarrollo del contenido propuesto y trabajado, los alumnos serán capaces
de:

a) Profundizar de la noción estado provincial y sus elementos indispensables para


constituírlo.

b) Identificar y analizar la noción de límites y/o frontera como espacios de


cooperación, contacto y /o conflicto, entre conciudadanos.

c) Fortalecer el concepto de espacio geográfico a partir del tratamiento de


problemáticas socio-culturales.

d) Leer, analizar y elaborar elementos gráficos y cartográficos que permitan la


visualización de los contrastes entre espacios geográficos y jurisdiccionales.

e) Conocer y comprender los efectos y consecuencias que suponen las


integraciones y las fragmentaciones producidas en la organización territorial.

5
f) Afianzar los fundamentos de poseer una conciencia histórica que recopilando
datos del pasado, facilite la comprensión de los profundos cambios que produjo
la época contemporánea.

g) Determinar los cambios y continuidades producidas como consecuencia de los


movimientos migratorios ocurridos en el espacio geográfico donde se sitúa la
escuela.

h) Reconocer las características más distintivas de la población que habita en Toro


Pujio, sus formas de participación y pautas socio-culturales.

i) Organizar la información obtenida a través de distintas fuentes y el análisis y


comunicación de diferentes registros, orales, escritos, icónicos, etc.)

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

Torbellino de ideas; Trabajo con imágenes fotográficas; Internet y herramientas


tecnológicas (power point); Búsqueda e investigación bibliográfica; Consultas varias en el
Despacho Comunal; Entrevistas.

RECURSOS

Humanos: Alumnos de 2° y 3° año del Instituto. Profesores. Vecinos de Toro Pujio.


Familiares de alumnos.

Materiales: Libros, Pc portátiles, Mapas, estadísticas censales, lápices, papeles, impresora,


tizas, pizarrón, carpetas de trabajo, afiches, cartón, lanas, cartulina, escarbadientes, papel
glacé, plasticola, fotocopias e impresión de imágenes.

AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS

Confluímos en la necesidad de trabajar los contenidos seleccionados entre los profesores


que realizaron esta actividad, con los alumnos de Segundo y Tercer Año de nuestro
Instituto, que son 8 y 12, respectivamente totalizando 20 alumnos. La razón por la que
decidimos este agrupamiento se debió a los horarios en que los profesores coinciden en la
Institución, la similitud para aunar contenidos y el poco tiempo disponible para este trabajo

6
atento que, no tenemos aulas de mayores dimensiones y en todos los cursos superamos los
7 alumnos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Situados en el paradigma de un método participativo, dialógico, dinámico, pretendimos


lograr la comprensión, entendimiento, intercambio de opiniones que faciliten la creación de
un espacio de debate y reflexión que permita concretar los objetivos planteados. Por tanto
la evaluación propuesta fue procesual, progresiva e interdisciplinaria para abarcar los
contenidos abordados.

CONCLUSIÓN DE LA EXPERIENCIA

Una vez concluido el trabajo propuesto a nuestros alumnos agrupados según la


conveniencia de cantidad, lugar disponible, contenidos comunes, y demás elementos que
hubo que tener en cuenta para cumplimentar la instancia de Capacitación para Docentes
del Ámbito rural Pluricurso, convinimos entre quienes integramos el grupo docente que la
experiencia fue altamente positiva, que logramos recuperar datos histórico culturales que
permiten construir identidades para alentar la memoria colectiva de un paraje o poblado,
nacido al amparo de la Reforma Constitucional de la Provincia de Córdoba, para cobijar a
un sinnúmero de pobladores que quizás no lo hubieran constituído, sino hubieran contado
con elementos de legalidad e institucionalidad.
Creemos que cuando se hace uso adecuado de los recursos de la naturaleza, comienza un
proceso de transformación que no tiene fin, y responde al ingenio y agudeza de sus
miembros, los que permiten el surgimiento de espacios con distintos grados de
productividad, desde las tierras donde prosperan nuevos cultivos, donde se instalan
establecimientos fabriles, donde se propone la creación de niveles educativos, como el
nuestro al que pertenecemos con orgullo y que ya lleva doce años de vida institucional.
Ponemos de resalto un serio inconveniente para nuestra escuela, cual es la separación de su
infraestructura y los espacios tan pequeños que disponemos, lo cual unido a la
transportación de los alumnos en un mismo móvil nos pone límites a la concreción de otras
actividades conexas, como fue por ejemplo realizar las entrevistas. No obstante, el
resultado obtenido con todos los alumnos fue muy satisfactorio, se interesaron, discutieron,

7
hicieron tareas diferentes a las comunes que tiene como rutina la escuela, supieron
potenciar en el grupo las habilidades de cada uno de ellos; y lo que creemos más
importante, conocieron muchos datos que hacen a la valoración de un patrimonio que los
convierte en verdaderos actores: es la institución que los educa la que se abre a la
comunidad para compartir las vivencias por ellos exploradas e investigadas. El trabajo de
cierre que presentaron los distintos grupos así lo atestiguan y como documentación, uno de
ellos, el más prolijo y completo, lo adjuntamos en el Anexo de esta carpeta. Atentamente.

ORGANIZACIÓN TEMPORAL

Regresando en la segunda semana de junio de 2012, luego del segundo encuentro en la


ciudad de San Francisco, convinimos planificar las actividades para desarrollar durante la
última semana de junio, la posterior a la finalización de las vacaciones de invierno, y de allí
hasta la semana del 22 de agosto, que es el día en que los profesores coinciden en la
institución según el horario prescripto desde el comienzo del año escolar.

Junio:
Semana del 18 al 22/ 06
Semana del 25 al 29/ 06
Julio:
Semana del 18 al 20 /07
Semana del 23 al 27/ 07
Semana del 30/07 al 03 /08
Agosto:
Semana del 06/08 al 10/08
Semana del 13/08 al 17/08
Semana del 21/08 al 24/08
Las clases se desarrollaron en módulos de 80 minutos, por semana donde confluían en
parte algunos de los tres profesores involucrados.

Total de clases asignadas: 16 módulos de 80 minutos.

ACTIVIDADES

8
Actividad N° 1: LA GRAN INMIGRACIÓN

Inmigrantes europeos en Argentina:


En 1862 entraron al territorio 6.716 inmigrantes; en el curso del año 1880 vinieron
41.651, y la cifra había ascendido a 70.000 en 1874. Esta población se distribuyó de
preferencia en la zona litoral, y así surgieron centros agrícolas de alguna importancia en
brevísimo plazo. Todo hacía suponer que el número seguiría aumentando; pero, a medida
que crecía, se hacía más necesaria una meditada política colonizadora para arraigar a los
núcleos aluviales y fundirlos en la comunidad.
Por el momento, la inmigración no parecía sino un instrumento del progreso económico;
pronto se vería que suscitaba graves problemas de otro orden. Pero, sin duda, desde aquel
punto de vista, la inmigración constituyó un factor de enorme importancia; gracias a ella
creció la producción en tal escala que ya en la época de Avellaneda se logró exportar
cereales, inaugurando una era de prosperidad económica que reportaría al país crecidos
beneficios. En 1865 las importaciones habían superado a las exportaciones en cuatro
millones de pesos oro cuando la suma del comercio exterior apenas pasaba los 56
millones; quince años más tarde, en 1880, las exportaciones llegaban a 58 millones contra
45 de las importaciones y el monto total del comercio exterior pasaba de los 100 millones.
Este acrecentamiento de la riqueza se advirtió en el florecimiento de las instituciones de
crédito y en el fácil desarrollo de las actividades mercantiles, cuyo crecimiento
correspondió también a cierta transformación que fue operándose en el estilo de vida, en
especial en Buenos Aires.
José Luis Romero, Las Ideas políticas en Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
1969. Fragmentos.

Buenos Aires, 17 de Agosto de 1901

Queridísimos padres:

He arribado el 05 de este mes y estoy muy bien de salud, al igual que


mis dos compañeros. Apenas llegamos, nos hicimos conducir a la dirección de mi padrino
Zocco, el que después nos hizo conocer agente de Valdengo que desde hace varios años

9
reside en América. Todos, del mayor al menor, se la pasan muy bien aquí. La lengua es el
castilla, muy similar al español, pero no se siente uno que la hable. Por todas partes donde
uno va, sea la pensión o en el trabajo, todos hablan el piamontés o el italiano.

Fragmento de una carta de Oreste Sola a Luigi y Margherita Sola. En: S. Baiy y F. Ramella (eds.) One
Family, Two Worlds: an Italian Family´s Correspondence across the Atlantic, 1901-1922, New Brunswick y
Londres, Rutgers University, 1988.

Curioso es observar cómo las ocupaciones se dividen por nacionalidades. Remendadores


de zapatos es sinónimo de italiano, como lo es carbonero, lanchero, tachero, lustrabotas y
la mayor parte de los albañiles. Los lecheros, ladrilleros y peones de los saladeros son
vascos. Franceses son sastres, peluqueros, cocineros, lampistas, quincalleros, confiteros.
Los encuadernadores son generalmente alemanes o belgas. ¿Y los chancheros?, es
industria cosmopolita, abundan los judíos alemanes. ¿Y los criollos? Francamente son
todo y sobre todo para los trabajos de fuerza; son carretilleros, peones, agricultores,
ganaderos. No les gusta el ser sirvientes, odian el frac y la corbata blanca de los criados.
Hay altivez en su carácter y firmeza en sus resoluciones. Los gallegos son pasteros, mozos
de cordel, barrenderos, sirvientes.

Víctor Gálvez, Memorias de un viejo.

Ama de leche, robusta, recién llegada, leche de tres meses, joven, sueldo $80, se ofrece;
otra italiana de primer orden, leche de cinco meses; otra vasca con excelentes informes de
las crianzas anteriores, leche de cuatro meses; una inglesa, leche fresca, recomendada
sueldo $70 a $100, en la más antigua y acreditada agencia de Irene Gay. Partera. Todas
las amas tienen certificado de asistencia pública.

Diario La Nación, 20 de marzo de 1910.

1) Reunidos en pequeños grupos observen el video: “La Gran Inmigración”. Luego, lean
detenidamente las fuentes anteriores. Busquen en el diccionario aquellas palabras que sean
desconocidas.

10
2) Busquen datos sobre el proceso migratorio desarrollado en la Argentina de fines del siglo
XIX a partir de las fuentes anteriores. ¿Qué particularidades se pueden destacar de ese
período? ¿Qué papel importante representó la inmigración europea? Elaboren un texto
informativo sobre ese período histórico.

3) Completen la información obtenida durante la actividad anterior respondiendo:

a) ¿En qué actividades se ocuparon los inmigrantes?

b) ¿En qué regiones del país se asentaron mayoritariamente? Ubiquen en el mapa político
de la República Argentina las zonas pobladas por los inmigrantes

c) ¿Qué condiciones nacionales favorecieron la llegada masiva de inmigrantes? ¿Qué


condiciones internacionales favorecieron esta llegada masiva?

d) ¿Por qué los gobernantes de la Argentina consideraban imprescindible la inmigración?

4) Imagina que sos un inmigrante europeo que se instala en nuestro país a partir del siglo
XX. Elabora un relato sobre su experiencia emigratoria. Las siguientes preguntas pueden
ayudarte:

 ¿En qué fecha llegó a la Argentina y dónde se asentó?


 ¿Qué actividades realizaba en su país de origen y cuáles realizó al llegar?
 ¿Qué aspiraciones traía? ¿Se cumplieron sus expectativas?
 ¿Cómo fueron sus primeros días después de su llegada?
 ¿Qué noticias tenía de la Argentina antes de venir y qué impresión le produjo el país
una vez instalado en él?
 ¿Qué añora de su tierra?

Para elaborar el relato podés buscar testimonios entre familiares y vecinos. También podés
consultar obras literarias y libros de historia que traten sobre la inmigración en la
Argentina.

5) Completen el siguiente árbol genealógico, identificando el origen de sus antepasados.

11
Actividad N° 2: LAS ACTIVIDADES QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO

Luego de haber trabajado el contenido con las asignaturas Geografía, Historia y


Formación Ética y Ciudadana, vamos a incorporar interdisciplinariamente, estas
cuestiones que tienen directa relación con el crecimiento y consolidación de Toro Pujio
como poblado.

Orígenes de la población

Hacia 1917 se inicia el afincamiento de las primeras familias en los alrededores de lo que
hoy es Toro Pujio. Respondiendo a una misión religiosa que realizan desde la Parroquia de
Santa Rosa de Río Primero un grupo de sacerdotes visita las familias del lugar y despierta
entre uno de los pobladores el Sr. Nicasio Yáñez el deseo de donar una hectárea de campo
de su propiedad para instalar el “Campo Santo” o sea el Cementerio, así es como en 1921 el
primer cadáver es enterrado en él. Hacia 1930 una sociedad integrada por Argemiro
Alvarez y Luis García, establecen un negocio de Ramos Generales situado en lo que hoy es

12
el ejido urbano de Toro Pujio, esta sociedad abandona el lugar hacia 1950 , por lo que un
colono de la zona, el Sr. Alberto Murature adquiere el mismo e instala allí un pequeño
comercio.
Mientras tanto en 1958 los hermanos Miguel, Adolfo y Ricardo Carrera donan un predio
para que se construya en él la escuela primaria, que se había convertido en imperiosa
necesidad para los hijos de las familias afincadas, la primera escuela se denomina “Santa
Rosa”, pero la precariedad de su construcción determina que luego de una gran lluvia los
cimientos se aflojen inhabilitando el edificio para lo que se había levantado.
Un sacerdote párroco de Arroyito, el Padre Roberts decide en compañía de un arquitecto
amigo, visitar el lugar para construir una capilla que sirviera para la práctica del culto
católico, profesado por la mayoría de las familias del lugar, en 1959 la Capilla que se había
iniciado dos años antes, se erige celebrándose allí la primer Misa, y consagrándola a la
advocación de María Auxiliadora, cuya fiesta es el 24 de Mayo.
Recién en 1968 se consagra con la presencia del Obispo Dr. Adolfo Agustín Herrera y se
celebra la primera Novena Patronal.
En el área de servicios, es destacable que, gracias a la iniciativa de los Sres. Federico
Landra y Bernardi Hermanos, se instala en los campos de pertenencia de éstos la luz
eléctrica que provee como hasta ahora, la Cooperativa de Servicios Públicos de La Tordilla
Ltda, lográndose recién hacia 1983 que esa línea se extienda al conjunto de casas que ya
formaban Toro Pujio como población.
El 23 de septiembre de 1977 una primera Comisión de Vecinos se reúne en Toro Pujio con
el objeto de hacer algo por el lugar, la integran Alberto Murature como presidente y los
Sres Landra y Perotti lo acompañan; esta Comisión recibe autorización desde el Gobierno
de la Provincia de Córdoba recién en julio del año siguiente. Va gestándose un poblado que
se institucionaliza lentamente.
Llegando a 1982 debemos destacar el primer barrio de diez viviendas que se ocupa con
pobladores que trabajan en los campos linderos a la Colonia, la inauguración del servicio
telefónico con el uso del prefijo 03576, idéntico al de Arroyito; para la Fiesta Patronal
(24/05) son inaugurados el Salón de Fiestas comunal, una sala de primeros auxilios y la
sede de la Comisión de Vecinos. En el país, estábamos en plena dictadura militar pero así y
todo se logra el reconocimiento de este poblado porque se licita el enripiado del tramo de

13
caminos que unen Santa Rosa de Río Primero, pasando por Toro Pujio y llegando hasta
Marull, lo que permitirá la vía de comunicación necesaria para que se establezca mayor
cantidad de habitantes y por supuesto la mejora en la calidad de vida.
Con el regreso de la democracia en 1983, se consiguen importantes beneficios, entre ellos:
 Colocación de la “Vía Blanca” o luz de mercurio en las calles que rodean las pocas
viviendas.
 Una sucursal de la Cooperativa agrícola de Balnearia con una báscula que pesa los
camiones de granos.
 El servicio de agua potable que hasta entonces era por surgentes.
 La construcción de dos barrios más con 4 viviendas cada uno, que albergará a personas
que trabajan en la zona y no disponen de otro tipo de habitación.

Hacia 1984 es nombrado oficialmente como Interventor de la Comisión Vecinal al Sr.


Federico Miguel Landra, promoviéndose a la categoría de COMUNA cuando la reforma
constitucional de 1987 declara y reconoce la entidad jurídica de esta forma de
representación popular.
Desde allí un incesante otorgamiento de beneficios permitirá la construcción de un parque
con pileta pre-olímpica para la natación, la sala de velatorios, la creación con edificio
propio del Jardín de Infantes “Alfredo Cersócimo”, una cancha de fútbol, una de paddle, la
plazoleta Libertad, el servicio de fotocopiadora que funciona en la Comuna y muchos
avances más.
Extraído de un Breviario histórico elaborado en Córdoba, a pedido de la Comuna Local- Año de realización 1.988

COMPRENSIÓN Y FIJACIÓN

a) Una cronología de hechos sobresalientes que den cuenta de las transformaciones que
ocurrieron en el poblado de Toro Pujio
b) Buscar fotografías o dibujar (si lo creen conveniente) imágenes que ilustren las
instituciones, servicios, entidades, etc. con que cuenta actualmente la población.
c) Elaborar una breve conclusión que exprese vuestros sentimientos y/o emociones hacia
ese pasado, esa memoria que quisimos construir con este trabajo.

14
d) Preparar dentro del grupo al menos dos relatores que transmitan a los demás
compañeros de la escuela las conclusiones de lo investigado y aprendido. (La fecha de
la misma será el miércoles 22 de agosto dentro del horario escolar)

BIBLIOGRAFÍA

 Diseño Curricular de la Educación Secundaria en la Provincia de Córdoba-Ciclo


Básico- tomo II.
 Ciclo Básico de Educación Secundaria Escuelas Rurales- Ciencias Sociales II-Cuaderno
de Estudio Serie Horizontes.
 Ciclo Básico de Educación Secundaria Escuelas Rurales- Ciencias Sociales III-
Cuaderno de Estudio Serie Horizontes.
 Constitución de la Provincia de Córdoba.
 Formación Etica y Ciudadana- II Nuevamente Santillana.
 Cronos- Ciencias Sociales 8- Editorial SM- Proyecto Un mundo para todos.
 Ciencias Sociales 8 –Editorial Kapeluz- Ministerio de Educación. Presidencia de la
Nación.
 Fascículo editado por la Comuna de Toro Pujio. Autor Anónimo. 1.988.
 Apéndice que reseña la historia del Anexo Toro Pujio X aniversario: Monesterolo
Malva 2.010.

ANEXOS

Registro de clase: 01/08/2012

De acuerdo a acordado previamente con los demás profesores, el día miércoles debía
presentar la temática “Migraciones”.
Planifiqué utilizar como disparador un video, ya que la utilización de TICs llama mucho la
atención de los alumnos. Si bien, el Colegio no posee este tipo de recursos, utilizo mi
notebook personal.
El día 1 de Agosto comencé con la presentación de las actividades a realizar. Cuando
comento la idea de ver un video, inmediatamente comienza una desesperación colectiva por
ir lo más rápido posible a verlo. Una vez superado el tumulto, les comunico que antes

15
debemos escribir las actividades y que luego procederíamos a ver el video. Los alumnos un
poco disgustados proceden a copiar las mismas.
Entonces, comencé con el dictado de las actividades. Una vez finalizado el dictado les
entregué un juego de fotocopias con las fuentes a utilizar.
Luego nos trasladamos a un aula contigua de modo que todos pudiéramos observar el
video. A lo largo de la proyección fue deteniendo el video y ampliando el contenido de
modo de facilitar la comprensión del mismo. Además, algunos alumnos comenzaron a
preguntar, entonces yo iba desarrollando y explicando.
Debo destacar que esto prácticamente nos ocupó el tiempo restante de la hora. Así que
programamos que los alumnos irián trabajando durante la semana (tarea) y que la clase
siguiente realizaríamos el resto de la actividad planificada anteriormente.

Registro de clase: 08/08/2012

Debo admitir que durante la semana pensé como optimizar el tiempo durante la próxima
clase de modo de poder terminar de acuerdo a lo programado. Pensaba que los alumnos no
adelantarían mucho en sus hogares, ya que muchos de ellos ayudan a sus familiares en las
actividades que estos desempeñan. Además, muchas veces les es muy dificultoso
trasladarse de un campo a otro.
Sin embargo, debo reconocer que fue una grata sorpresa cuando al comenzar la clase, los
alumnos mostraron gran parte del trabajo adelantado. Les pregunte el ¿por qué? Y como
repuesta, todos argumentaron que les había gustado la idea de armar su propio árbol
genealógico.
Luego procedimos a evacuar algunas dudas, grupo por grupo. Mientras tanto, otros
terminaban algunas preguntas y otro grupo de alumnos corregía alguna de ellas. Una vez
que todos terminamos, procedí a realizar una puesta en común, donde los distintos grupos
fueron contestando y participando.

16

También podría gustarte