Está en la página 1de 1
La filosofia como saber + Objeto. La ciencia estudia objetos ya dados en el ambito fisico, quimico, biold- gico, ete. La filosofia, en cambio, ha de determinar desde qué perspectiva se va a ocupar de la realidad, pues su objeto es la totalidad de lo que hay. En qué con- siste esta perspectiva no es algo en lo que haya acuerdo entre las distintas posi- ciones filoséficas. Segtin Arist6teles, si cualquier ciencia considera las cosas tal como son, la filosofia las considera en cuanto que son. Y siendo el ser aquello en que coincide todo lo que es, llamamos a esta perspectiva «trascendental», por- que trasciende a cualquier ser concreto. + Método. Los cientificos utilizan los métodos adecuados a la naturaleza de sus objetos respectivos. Los filésofos, como veremos a continuacién, segtin la pers- pectiva que adopten ante la realidad, optardn por el método que convenga a di- cha perspectiva. III. LOS METODOS FILOSOFICOS A lo largo de la historia se han desarrollado diversos métodos filosdficos, cada uno de los cuales aporta un modo de entender el objeto de la filosofia y también una peculiar articulaci6n de las fuentes de conocimiento, la razén y la sensibilidad, que hacen posible alcanzarlo. Veremos algunos de los més relevantes. @ METODO EMPIRICO-RACIONAL Este método tiene su origen en Aristoteles y ha perdurado a lo largo de la historia hasta nuestros dias. En él se parte de la conviccién de que contamos con dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento. A través de ellas accedemos a dos niveles de la realidad: el sensible y el inteligible. El primer nivel de la realidad esta constituido por los datos que nos proporcionan los sentidos; segiin estos datos Ia rea- lidad es miltiple y cambiante. Pero a partir de ellos el entendimiento concibe algo permanente en la realidad por medio de la intuici6n y del razonamiento. Este segundo nivel de la realidad es el de lo que las cosas son y lo que hace que sean, Nuestro entendimiento lo expresa mediante conceptos o formas de ser y de decir lo que es, llamadas categorfas, entre las que tiene primacia la de sustancia, que es el sustrato basico de cada cosa concreta. Es decir, el entendimiento capta que hay algo permanente, algo que no cambia y que acttia como soporte (sustrato, sustancia) de todos los cambios que experimenta una cosa. Para explicar esos cambios son ne cesarias tres nociones: la de «ser en potencia», aquello que cada ser todavia no es, pero puede llegar a ser; la de «ser en acto», lo que cada ser ya es; y 1a teoria de las causas: material, formal, eficiente y final, como principios de la realidad. Este método se denomina «empirico-racional», porque empieza por la experien- cia fisica del cambio y del movimiento, y culmina en las elaboraciones del entendi- miento, de manera que «nada hay en el intelecto que antes no haya estado en los sentidos». Pretende conocer lo que es comin, universal y necesario a todos los seres: el ser en tanto que ser. El saber filoséfico 11

También podría gustarte