Está en la página 1de 6
e— cl conciencia de los hombres, en su tension hacia lo. desarrolla en el tiempo historico. Esto explica que mise ute se de los derechos humanos. A lo largo del curso histérico se han Storia yrado unas constantes, unos derechos que se van repitiendo y _ queciendo- Se trata de los derechos humanos admitidos mayoritaria- La mente. 7. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS 7.1 En el mundo antiguo Los pueblos no siempre han considerado como poseedores de derechos a todos los hombres. Asi, el Imperio Romano exclufa, por ejemplo, de tales derechos a los esclavos. No sélo se han dado dife- rencias en lo tocante a la clase social que disfruta de derechos; ade- 4s, sta o publicacion def storia. A eontinuaci6n nes ‘e los derechos humanos af Una de las colecciones de d Hammurabi, del siglo XV aes go derechos objetvo-P i alejaisim. La pied ‘Rant el muses del LOUIE. pero tambien se desert Tina eavidad individual sharoce el Derecho de gentes a Ia itustracion smo ya sospechas a histo mmolicada. Por esto preferimos tras para seltara [as redacelon ‘argo de les actuals: hombre. ie 1988 1950 1963 1968 tramos precedentes ‘esto sig. £126 do agosto La Convencién francesa, el 24 de junio 1793, promulgé una wera declaracion de derechos, més desavolada que la anterior. ‘Aiade los derechos ala educacion, a trabajo yale asistencia publics. Todavia en 1796 se publicé otra daclaracién de derechos que procedia a la nueva Constitucién francesa. Fue menos explicita que los dos anteriores, perdiendo vigor algunos derechos, como el dela igualdad, que quedabe imitada a la igualded delanto de la Loy. 73 WON, AN finazar la Segunda Guerra Mundial ~1939-1945~ se fundo en San Francisco ~ EE.UU.— la Organizacién de las Naciones Unidas “ON. Fue el 26 de junio de 1945 cuando se fmé la Carta fur acona. 6124 de octubre del mismo af entr6 ya en funcionamionto |a Orpanizacion. Enel ato 1948, la Asamblea General de 19 O.N.U. two lugar en Paris, Proclamd entonces una solemne Decaracidn de fos Derechos 4! Hombre. A os derechos bésicamente politicos, de las anteriores Stcloraciones,snadio derechos econémicosy sociales. Se prob por Uunanimidad. No abstante, al no ir acompaniads de un pactojuriico, beri vigor. En 1950, el Consejo de Europa super6 parcialmente esto Aleficiencia publicanda la Convencién europea de los derechos del Hombre a Declaracién dele 0.N.U. s0 inspité en la tradcién anglosejon® ‘ena jradicion europea dele Revolucion Francess.A su vez lac 82 cin anglosajona,formulada por juristas protestantes, ha iementos que provienen de os pensadorescateicos de ay del siglo XV Se Edad ae. los Derechos Humane Y dionida etm persone hamong La Decoracion Universe de 08 Derechos Humanae idea de que ios derechos humanos fundamentals tenon ge 8 fignidad y el valor de la persona humana. Asi consta ga ipso 8 Apartado 1° tel Pebble: Considerar els ara a sic yin arene mundo tenon por base el econacimie a rad ininsoca yd los derechos igual enalanabes de foge®, ‘miembros de a fama humana, Apartado 5° det Prem: Consiterando qv pote eg Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los fundameriales el hombre ent igided ye valor delapertee et tmane yen a igualdad de derechos de hombres y mujerey 1 Anticulo Primero de (a Dectoracién vuelve 8 inci sote ta bose del valor y digniad de todos los hombres, considerade ple, forme comin para fundamentar el resto del articulado de que cone 7.8 Clasificacin de los Derechos Humenos Atendiondo & 1 naturalexa del bien protegio por los treinta ar culos de a Declaracin de les Derechos Humanos, se acastumbra 3 clasiiear los derechos proclamados an los diferentes textos del fuente mode: 1. Derechos Civile: Protegen la vida personal individual dere- cho ala vida, derecho a la intimidad persona. derechos des. frida’ personal, derechos de segurided econémica, dre- hos de libertad econémica 2. Derechos Pablicos: Libertades de reunién, de exprasion de ppensamionto, de informacién y de Nore asociacén politica y tural 3. Derechos politics: Son derechos de participacion en la vids publica 4. Derechos sociales: Derechos del desarao persnal cut derecho ala educacién, a consttue una fami, ala pein ‘de! cult religioso: y derechos sociales esticos: derecho als ‘ropiedad personal y familiar al vabsjo, al salrio justo, 21 ‘sociacin labora, a los seguros sociales. ‘Ao largo de los tes cursos de étiea del Bachillerato sein est- ‘liando cada uno de los derechos dal hombre includos en estos ol "to apartados. En el Tema 5 de este libro sbordaremos la proble méticarefernte a los derechos eivies. Por su condicn de fundamentaes los derechos humanos ‘entan unas notas especitieas que ls privilegian: son inaienabes. iolables, imprescripubles y universles. tna Bes Heo Da 963 lea Par en ta Tame DERECHOS DEL HOMBRE SECON apazewiavicanay ta vid, corporates 44 2 iearide fisica Derechos tsicos o corporates 1 (4 ta informacion obo I ootesor una regi sein Perechos morales 0 dela dignidad {gicarvar 1 conelenci Ala educacin, [Oe acceso a ta cultura, De tos padres sobre a educacin de sus hos. Al salar justo, (at wabaio, dignas en et abso Derechos sociales J/ condiciones humanas digno A Ia propiedad, De asociacion. De reunicn, - ‘ particpar ent vida pbc pot Perechos politicos | una eficaz roteccién fuscia Awresariapopa opinion | De tas minorias nacionales 0 un Justa dentro del Estado. 83 Us Encilia «Pacem In Tertse fue eg cienciacrstiana y universal en detensa de gy derechos. en un mundo v un tiempo caractersen fn etorizados poe {tes vigorosos movimientos de promoeion: se 1 do la mujer, de los pueblos colonizados 7.7 Los Pactos tint e todos motos. yprecsamente para rt toe Derechos Humanaty coneepir Dev ae, culate, la Comisién de Derechos Humanos quay sono! es borer una definicion ulterior. E resultado final de wson 2° thes Humes apaeridos en 1868. tea fort a Decay, Los dos Pactos recogen los derechos enumerads

También podría gustarte