Está en la página 1de 14

En este capítulo se hará una introducción a las señales de

tiempo continuo, también denominadas análogas. Se


estudiarán las funciones singulares, en especial, la función
delta de Dirac, la función de Heaviside y la función rampa.
También se explicarán los procedimientos para representar
una señal como una suma de funciones singulares.
Se desarrollará el tema de las derivadas de las señales singulares. Como aplicación práctica,
se obtendrá la representación singular de una señal triangular. Igualmente, se explican los
procedimientos para calcular y graficar las derivadas de dicha señal.

1.1. Introducción a las señales

El universo esta colmado de señales auditivas, visuales. El calor, el frío, la radiación son
señales que se propagan en forma de ondas. Hay señales electromagnéticas como las ondas
de radio que comunican, dan información. Cuando una persona nos dirige la palabra, la voz
nos llega en forma de señal acústica.

1.2. Definición de una señal

Las señales son el medio a través del cual un sistema interactúa con su entorno. También
podemos decir que las señales son cantidades físicas que transportan información.
Una definición más formal dice que una señal es una función de una o más variables que
contiene información acerca del comportamiento de un fenómeno de la naturaleza. Las
señales se representan matemáticamente como funciones con una o más variables
independientes.

1.3. Clasificación de las señales

1.3.1. Señales en tiempo continuo

En una señal de tiempo continuo, el tiempo toma su valor del conjunto de los números
reales. Ejemplos de señales continuas pueden ser una señal telefónica o de radio como
función del tiempo o la presión atmosférica como función de la altitud.

En la figura 1.1 se ilustran algunas señales en tiempo continuo. Observe que la señal 𝑦𝑦3 (𝑡𝑡)
muestra una función discontinua. En una discontinuidad, el límite del valor de la función
cuando se acerca a ella desde la parte superior no es el mismo que el límite cuando se
aproxima al mismo punto desde abajo. Pero las cuatro funciones 𝑦𝑦1 (𝑡𝑡), 𝑦𝑦2 (𝑡𝑡), 𝒚𝒚𝟑𝟑 (𝑡𝑡) y 𝑦𝑦4 (𝑡𝑡)
de la figura son funciones en tiempo continuo porque sus valores se definen en un continuo
de tiempos 𝑡𝑡.

Este tipo de señales se obtienen de forma natural cuando una forma de onda física tal como
la voz o una onda luminosa, mediante un transductor, se convierten en señales eléctricas tal
como ocurre cuando un micrófono convierte las ondas mecánicas del sonido en las
correspondientes variaciones de voltaje o corriente.

En el presente libro el símbolo 𝑡𝑡 se usa para denotar la variable independiente continua y el


símbolo 𝑘𝑘 para denotar la variable independiente discreta. Además, para las señales continuas
la variable independiente se encierra entre paréntesis redondos (. ) y para las señales discretas
se utilizan los paréntesis cuadrados [. ].

Figura 1.1. Señales en tiempo continuo


1.3.2. Señales en tiempo discreto

Las señales en tiempo discreto están definidas solamente para un conjunto numerable
de valores de la variable independiente y se representan mediante sucesiones
de números reales o complejos denominadas secuencias.

Una señal discreta se puede obtener a partir del muestreo de una señal continua o de la
medición directa del fenómeno estudiado, en este caso la variable independiente es
intrínsecamente discreta; como ejemplos de esta última tenemos las señales que se obtienen
al medir la tasa de nacimientos en un país, el índice de cotización diario de determinada
acción en la bolsa de valores o el número de rayos que caen semanalmente en un lugar.

En la figura 1.2 se observan varias señales discretas obtenidas a partir del muestro de señales
continuas:

Figura 1.2. Señal de tiempo discreto


1.3.3. Señales periódicas

Una señal 𝑣𝑣(𝑡𝑡) es periódica si existe un número 𝑇𝑇 real positivo tal que 𝑣𝑣(𝑡𝑡 + 𝑇𝑇) = 𝑣𝑣(𝑡𝑡) para
toda 𝑡𝑡. Una señal de voltaje sinusoidal con las características mostradas en la figura 1.3 es
un ejemplo de señal periódica, en la que:

𝜐𝜐(𝑡𝑡) = 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉(𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝜃𝜃)

𝜔𝜔 = 2𝜋𝜋𝜋𝜋

2𝜋𝜋 1
𝑇𝑇 = =
𝑓𝑓 𝑓𝑓

En la ecuación para la señal 𝜐𝜐(𝑡𝑡), 𝑉𝑉 es el valor máximo de voltaje, 𝜔𝜔 es la frecuencia angular


y 𝜃𝜃 es la fase o el ángulo de fase inicial.

Figura 1.3. Señal periódica

1.3.4. Señales no periódicas


Son aquellas señales que no cumplen la ecuación 𝑣𝑣(𝑡𝑡 + 𝑇𝑇) = 𝑣𝑣(𝑡𝑡). Ejemplos de señales no
periódicas se muestran en la figura 1.4

Figura 1.4. Señales no periódicas

1.4. Funciones generalizadas o de distribuciones


La teoría de las funciones generalizadas surgió para darle un sentido matemático claro a
conceptos usados en la física tales como función delta de Dirac, función de Heaviside, etc.
Dicha teoría permite al cálculo diferencial dejar a un lado las dificultades creadas por la
existencia de funciones que no se pueden derivar. Para lograr esto, el procedimiento consiste
en extender el cálculo a una clase de nuevos objetos, llamados funciones de distribuciones,
mucho más amplias que el tipo de funciones diferenciables en el sentido tradicional.
En 1930 el físico Paul Dirac en su libro Los fundamentos de la mecánica cuántica propuso
que la función delta es una función 𝑦𝑦 = 𝛿𝛿(𝑥𝑥) que se anula para todos los 𝑥𝑥, en el intervalo
−∞ < 𝑥𝑥 < ∞, excepto para 𝑥𝑥 = 0 donde dicha función se convierte en infinito, además
sugirió que

� 𝛿𝛿(𝑥𝑥)𝑑𝑑𝑑𝑑 = 1
−∞

Para los defensores de la matemática clásica de la época tanto la definición de la función


delta, como los argumentos expuestos no tenían ningún sentido. Este desacuerdo continuo
hasta la llegada de las funciones generalizadas creadas por el matemático Sóbolev en 1935.

1.4.1. Función de Heaviside, función escalón o paso


La representación gráfica de la función de Heaviside se muestra en la figura 1.5:
Figura 1.5. Función de Heaviside

La función de Heaviside, también denominada función paso o escalón se define así:


𝒌𝒌, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒕𝒕 ≥ 𝟎𝟎
𝒌𝒌𝒖𝒖(𝒕𝒕) = � (𝟏𝟏. 𝟏𝟏)
𝟎𝟎, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒕𝒕 < 𝟎𝟎
Si en la ecuación (1.1)se asume que 𝑘𝑘 = 1, entonces la función se denomina función escalón
o paso unitaria.
En las ecuaciones (1.2) y (1.3) se detallan unos ejemplos de señales escalones:

𝒖𝒖𝟏𝟏 (𝒕𝒕) = 𝒃𝒃𝒖𝒖(𝒕𝒕 − 𝒂𝒂) (𝟏𝟏. 𝟐𝟐)

𝒖𝒖𝟐𝟐 (𝒕𝒕) = −𝒅𝒅𝒖𝒖(𝒕𝒕 + 𝒄𝒄) (𝟏𝟏. 𝟑𝟑)

En estas ecuaciones las constantes 𝒃𝒃 y 𝒅𝒅 indican la amplitud de la respectiva señal. Las


constantes 𝒂𝒂 y 𝒄𝒄 son los puntos a los cuales se desplaza la señal. Estas señales se representan
en la figura 1.6.
Figura 1.6. Señales escalones

La función de Heaviside se utiliza para representar una señal denominada escalón o paso.
Una señal rectangular (también denominada señal pulso) se forma a partir de la suma de
varias señales escalones. En la figura 1.7 se muestra una señal rectangular o pulso descrita
por la ecuación (𝟏𝟏. 𝟒𝟒):

𝒙𝒙(𝒕𝒕) = 𝒙𝒙𝟏𝟏 (𝒕𝒕) + 𝒙𝒙𝟐𝟐 (𝒕𝒕) = 𝟐𝟐𝒖𝒖(𝒕𝒕 − 𝟏𝟏) − 𝟐𝟐𝒖𝒖(𝒕𝒕 − 𝟐𝟐) (𝟏𝟏. 𝟒𝟒)

Para obtener esta señal rectangular en forma gráfica se suman punto a punto las señales 𝑥𝑥1 (𝑡𝑡)
y 𝑥𝑥2 (𝑡𝑡), lo cual se explica a continuación:
En el intervalo 0 < 𝑡𝑡 ≤ 1, las amplitudes de las señales 𝑥𝑥1 (𝑡𝑡) y 𝑥𝑥2 (𝑡𝑡) tienen un valor de cero
por lo tanto la amplitud de 𝑥𝑥(𝑡𝑡), en el mismo intervalo, también es cero. Para el intervalo
siguiente o sea 1 < 𝑡𝑡 ≤ 2, la amplitud de la señal 𝑥𝑥1 (𝑡𝑡) cambia a un valor de 2 y la amplitud
de 𝑥𝑥2 (𝑡𝑡) sigue siendo cero, por consiguiente, la suma de las dos amplitudes da un valor de
dos, este valor se le asigna a la amplitud de la señal 𝑥𝑥(𝑡𝑡). Por último, para 𝑡𝑡 ≥ 2, la amplitud
de la primera señal sigue siendo −2 y la amplitud de la segunda señal cambia a un valor de
−2, luego, la suma de las dos amplitudes da un valor de cero; este es el valor de la amplitud
para la señal 𝑥𝑥(𝑡𝑡) para 𝑡𝑡 ≥ 2.
Figura 1.7. Señal rectangular formada a partir de señales escalones
1.4.2. La función rampa
La ecuación (𝟏𝟏. 𝟓𝟓) es la representación analítica de esta función:
𝒂𝒂𝒕𝒕, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒕𝒕 ≥ 𝟎𝟎
𝒓𝒓(𝒂𝒂𝒕𝒕) = 𝒂𝒂𝒓𝒓(𝒕𝒕) = � (𝟏𝟏. 𝟓𝟓)
𝟎𝟎, 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒕𝒕 < 𝟎𝟎

La representación gráfica de esta señal se muestra en la figura 1.8. La constante 𝒂𝒂 representa


la pendiente de la línea y puede ser positiva o negativa. Si 𝒂𝒂 = 1, la función recibe el nombre
de rampa unitaria.

La función rampa también se puede definir mediante:

𝒕𝒕
𝒂𝒂𝒂𝒂(𝒕𝒕) = 𝒂𝒂 � 𝒖𝒖(𝒕𝒕) 𝒅𝒅𝒅𝒅 = 𝒂𝒂 𝒕𝒕 𝒖𝒖(𝒕𝒕) (𝟏𝟏. 𝟔𝟔)
−∞

La ecuación (1.5)

Figura 1.8. Función rampa

La función rampa también se puede definir mediante:

𝒕𝒕
𝒓𝒓(𝒕𝒕) = � 𝒖𝒖(𝝆𝝆) 𝒅𝒅𝒅𝒅 (𝟏𝟏. 𝟕𝟕)
−∞
La ecuación (1.7) representa la relación entre la integral de función rampa unitaria y la
función de Heaviside (escalón) unitario. El símbolo griego 𝜌𝜌 (rho) se usa como la variable
independiente de la función de Heaviside y también como la variable de integración, pero
observe que el símbolo 𝑡𝑡 se utiliza como la variable independiente de la función rampa 𝑟𝑟(𝑡𝑡),
esto significa que para determinar el valor de dicha función, en cualquier valor arbitrario de
𝑡𝑡, se debe iniciar con un infinito negativo (−∞) como el argumento 𝜌𝜌 de la función escalón
unitario y luego debe desplazarse, en 𝜌𝜌, hasta donde 𝜌𝜌 = 𝑡𝑡, almacenando en todo ese lapso
de tiempo, el área bajo la función escalón unitario. El área total almacenada en el intervalo
−∞ ≤ 𝜌𝜌 ≤ 𝑡𝑡 es el valor de la función rampa 𝑟𝑟(𝑡𝑡) con un argumento de 𝑡𝑡. En la figura 1.9 se
detalla en forma gráfica lo expuesto anteriormente:

Figura 1.9. Dibujo de la relación integral entre la rampa unitaria y el escalón unitario

En la figura 1.10 se ilustran varios ejemplos de señales rampas con su respectiva definición.
El comportamiento de dichas señales se entiende mejor si se analizan las ecuaciones que
relacionan a cada una de ellas:
La primera señal 𝒘𝒘𝟏𝟏 (𝑡𝑡) está definida por:

𝒘𝒘𝟏𝟏 (𝒕𝒕) = 𝟐𝟐𝒓𝒓(𝒕𝒕 − 𝟏𝟏) (𝟏𝟏. 𝟖𝟖)

De la ecuación (1.8) se deduce que la señal que representa tiene una pendiente de 𝟐𝟐 unidades
y además está desplazada 𝟏𝟏 unidad a la derecha, por lo que se dice que esta señal rampa esta
adelantada.

La segunda señal 𝒘𝒘𝟐𝟐 (𝑡𝑡) se expresa mediante la ecuación:

𝒘𝒘𝟐𝟐 (𝒕𝒕) = − 𝒓𝒓(𝒕𝒕 + 𝟏𝟏) (𝟏𝟏. 𝟗𝟗)

Para la señal denotada por la ecuación (1.9) se tiene una pendiente negativa de valor y un
corrimiento a la izquierda de 𝟏𝟏 unidad, por consiguiente, la señal 𝒘𝒘𝟐𝟐 (𝑡𝑡) está en atraso.

La tercera señal 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡) se denota mediante:

𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝒕𝒕) = −𝟑𝟑𝒓𝒓( − 𝒕𝒕) (𝟏𝟏. 𝟏𝟏𝟏𝟏)

Para hallar la gráfica de la señal 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡) definida por la ecuación (1.10) primero se debe
factorizar para obtener 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡) = −𝟑𝟑𝑟𝑟(−[𝑡𝑡 − ]), luego esta señal se escribe en su forma
original o sea 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡) = −𝟑𝟑𝑟𝑟(𝑡𝑡). El siguiente paso consiste en reflejar 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡), la cual queda
expresada como 𝒘𝒘𝟑𝟑 (𝑡𝑡) = −𝟑𝟑𝑟𝑟(−𝑡𝑡); el último paso consiste en desplazar la señal unidades
a la derecha.

La cuarta señal 𝒘𝒘𝟒𝟒 (𝑡𝑡) se define mediante la ecuación siguiente:

𝒘𝒘𝟒𝟒 (𝒕𝒕) = − 𝟑𝟑⁄𝟓𝟓 𝒓𝒓(𝒕𝒕 − 𝟑𝟑) (𝟏𝟏. 𝟏𝟏𝟏𝟏)

Esta señal presenta una amplitud de − 𝟑𝟑⁄𝟓𝟓 y un desplazamiento de 𝟑𝟑 unidades a la derecha.


Figura 1.10. Señales rampas

Una señal triangular 𝑥𝑥(𝑡𝑡) se puede obtener a partir de la suma de varias señales rampa. En
la figura 1.11 se observan los pasos que hay que seguir para expresar la señal 𝑥𝑥(𝑡𝑡). El
procedimiento para hallar de forma gráfica dicha señal se explica a continuación:

En el intervalo −∞ < 𝑡𝑡 ≤ 1, la señal 𝑥𝑥(𝑡𝑡) se describe mediante una rampa unitaria 𝑟𝑟(𝑡𝑡) que
presenta una pendiente con valor de 1; pero no sucede lo mismo en el intervalo 1 < 𝑡𝑡 < ∞.
Por lo tanto, para eliminar el efecto de 𝑟𝑟(𝑡𝑡) en el intervalo 1 < 𝑡𝑡 < ∞, se resta una rampa de
pendiente −1 y con un desplazamiento en 𝑡𝑡 = 1. De ahí, que la señal resultante sea la suma
de dos señales denotadas por 1𝑟𝑟(𝑡𝑡) − 1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 1). Este resultado se muestra en la columna (a)
de la figura 1.11.
El siguiente paso es sumar una señal a 1𝑟𝑟(𝑡𝑡) − 1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 1) de tal forma que el resultado no
cambie para 𝑡𝑡 ≤ 1 y se tenga pendiente de −1 cuando 𝑡𝑡 > 1. Esto se logra mediante la suma
de una señal, denotada por −1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 1).
El resultado 1𝑟𝑟(𝑡𝑡) − 1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 1) − 1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 1) se ilustra en la columna (b) figura 1.11. Se
observa que este último resultado describe a 𝑥𝑥(𝑡𝑡) únicamente para 𝑡𝑡 ≤ 2 , por lo tanto, se
debe sumar una señal 1𝑟𝑟(𝑡𝑡 − 2) para describir a 𝑥𝑥(𝑡𝑡) para todo el intervalo de 𝑡𝑡. El resultado
final se denota en la ecuación (1.12), la cual se ilustra en la columna (c) de la figura 1.11.

𝒙𝒙(𝒕𝒕) = 𝟏𝟏𝒓𝒓(𝒕𝒕) − 𝟏𝟏𝒓𝒓(𝒕𝒕 − 𝟏𝟏) − 𝟏𝟏𝒓𝒓(𝒕𝒕 − 𝟏𝟏) + 𝟏𝟏𝒓𝒓(𝒕𝒕 − 𝟐𝟐) (𝟏𝟏. 𝟏𝟏𝟏𝟏)
Figura 1.11. Señal triangular formada a partir de rampas

También podría gustarte