Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

ESUDIO COMPARATIVO DE CUATRO ALMIDONES NO


CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE FILTRADO EN FLUIDOS
DE PERFORACIÓN VISCOELASTICOS

REALIZADO POR:
ELIEZER JOSÉ LARA COLÓN

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA


OPTAR AL TÍTULO DE:
INGENIERO DE PETRÓLEO

MATURÍN, ABRIL 2019


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO ALMIDONES NO


CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE FILTRADO EN FLUIDOS
DE PERFORACION VISCOELASTICOS

REALIZADO POR:
ELIEZER JOSÉ LARA COLÓN
C.I. 13911757

REVISADO POR:
ING. RUBÉN VEGA
Asesor Académico

MATURÍN, ABRIL 2019


ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO PÁGINA
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. 3
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.2.1 Objetivo general 4
1.2.2 Objetivos específicos 4
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4
CAPÍTULO II. 6
MARCO TEÓRICO 6
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 7
2.2 BASES TEÓRICAS 7
2.2.1 Fluido de perforación 7
2.2.2 Funciones de los fluidos de perforación 8
2.2.3 Propiedades de los fluidos de perforación 9
2.2.4 Tipos de fluidos de perforación 10
2.2.5 Tipos de fluidos según su comportamiento reológico 11
2.2.6 Modelos reológicos 11
2.2.7 Polímeros 12
2.2.7.1 Clasificación de los polímeros 12
2.2.8 El almidón 13
2.2.8.1 Mapuey (Dioscórea trífida) 15
2.2.8.2 Ñame Congo (Dioscórea bulbífera) 15
2.2.8.3 Ocumo Chino (Colocasia esculenta) 16
2.2.8.4 Caña Agria (Costus spicatus) 16
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 17
CAPÍTULO III. 19
MARCO METODOLÓGICO 19

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 19


3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20
3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL 20
3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 20
3.4.1 Caracterización o propiedades de cada almidón en estudio 20
3.4.2 Especificación de las propiedades reológicas de los 21
almidones en estudio
3.5 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE 21
DATOS
3.5.1 Técnicas 21
3.5.2 Instrumentos 21
3.6 RECURSOS 22
3.6.1 Recursos humanos 22
3.6.2 Recursos materiales y bibliográficos 22
3.6.3 Recursos financieros 22
3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
INTRODUCCIÓN

Durante décadas, la industria petrolera venezolana viene utilizando diversos aditivos


a los fines de mejorar las propiedades físicas y químicas de los fluidos de perforación
que garanticen la creación de un revoque para controlar la cantidad de fluido que se
filtra hacia las formaciones rocosas. Todo este proceso de perforación tiene además
como propósito formular fluidos bajo las premisas de disminuir costos y preservar el
ambiente.

A tales efectos, el uso de nuevos productos de origen natural, de amplia producción


en el territorio nacional como son, el Mapuey, Ñame Congo, Ocumo Chino y la Caña
Agria, pueden contribuir significativamente a mejorar el control de filtrado en el
proceso de perforación.

Es sabido que al formular fluidos de perforación, se debe adicionar aditivos


controladores de filtrado, siendo los almidones uno de los más comunes, pues los
almidones son polímeros de origen natural que no requieren cambios químicos
durante su proceso de manufactura, por ello son relativamente más económicos que
los demás controladores de filtrado. Desde los años 1930, la industria petrolera ha
utilizado almidones en la formulación de fluidos de perforación, siendo el almidón de
maíz el primero que se introdujo como aditivo controlador de filtrado (Aquino, 2000).

Sin embargo, a diferencia del maíz, existen tubérculos no convencionales de


producción y consumo local cuyo potencial puede ser igualmente explotado, tal es el
caso de los tubérculos Mapuey, Ñame Congo, Ocumo Chino, acompañados de la caña
agria en este propósito
La presente investigación se centra en la caracterización de cada almidón en estudio,
especificación de las propiedades reológicas de los almidones y estudio estadístico de
las propiedades de los almidones referidos. A los fines de realizar comparaciones entre
los almidones no convencionales producidos de los tubérculos mencionados y la caña
agria con los almidones comerciales para el control de filtrado en fluidos de perforación
viscoelásticos en la industria petrolera venezolana.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El fluido de perforación o lodo como comúnmente se le llama, es el elemento


circulante que ayuda a solucionar los  problemas de inestabilidad del hoyo durante la
perforación del  pozo, facilita el enfriamiento de la mecha al expulsar durante la
circulación el calor generado por la fricción mecánica entre la mecha y la formación y
es el encargado de formar el revoque que permitirá minimizar los problemas de
derrumbes y atascamiento de la tubería durante la perforación. Por ello, deben
cumplir ciertas propiedades como densidad, viscosidad y punto cedente que junto a la
velocidad de circulación o velocidad anular hacen posible la remoción y el transporte
del ripio desde el fondo del hoyo hasta la superficie.

La densidad del fluido se expresa por lo general en lbs/gal, y es uno de los dos
factores, de los cuales depende la presión hidrostática ejercida por la columna de
fluido. Durante la  perforación de un pozo se trata de mantener una presión
hidrostática ligeramente mayor a la presión de la formación, para evitar en lo posible
una arremetida y adicionalmente, provocar el revoque necesario para mantener
estable las paredes del hoyo, ya que un filtrado débil causará un influjo de lodo de
perforación o exceso de filtrado en el pozo repercutiendo en derrumbes y daños a la
formación con su posterior disminución de productividad.

En este sentido, es de vital importan mantener la calidad del fluido dentro de los
valores deseables y preestablecidos para evitar estos problemas. Sin embargo, es
necesario recordar que las propiedades de un fluido no son valores fijos, sino que
pueden ser ajustados durante el proceso de la perforación. En consecuencia, es
responsabilidad del especialista realizar ensayos físicos – químicos de acuerdo con las
normas API y tomar muestra del lodo a la entrada y salida del pozo para comparar
valores y proceder a efectuar los ajustes necesarios que faciliten la perforación.

En la industria petrolera, y específicamente en el área de perforación, una de las


propiedades importante de los fluidos de perforación es la reología del fluido, la cual
estudia la deformación y flujo de materiales. De ahí, que los desarrollos introducidos
recientemente en materia de surfactantes viscoelásticos han permitido expandir la
aplicación de estos materiales en las operaciones de perforación y estimulación de
pozos.

Los sistemas viscoelásticos permiten una suspensión superior del ripio y máxima
limpieza del espacio anular. Está demostrado que los fluidos viscoelásticos permiten
minimizar los problemas de arrastre, mejorar las condiciones hidráulicas en la mecha
y obtener mayores tasas de penetración.

Con el pasar del tiempo en la perforación de pozos se han desarrollado nuevas


técnicas para obtener la mayor recuperación de hidrocarburo de los yacimientos, es
por ello, que la reología de los fluidos juega un papel muy importante y debe ser
observado y medido continuamente durante la perforación. Una de las funciones del
ingeniero de petróleo consiste en disminuir al máximo los costos que involucra las
operaciones de perforación, para ello, es imprescindible tener en cuenta factores
como el tiempo de perforación, daños a la formación e impacto ambiental.

Tomando en cuenta que la perforación de pozos atravesando formaciones de lutitas y


arcillas altamente reactivas mediante el uso de fluidos de perforación base agua
representa un importante reto tanto para las compañías operadoras como para las de
servicios de fluidos de perforación por el hecho de que un creciente número de países
han adoptado estrictas normas para el control del medio ambiente. Idealmente, los
sistemas de emulsión inversa base aceite o sintética son los más adecuados para
perforar formaciones lutíticas reactivas; sin embargo, estos sistemas por razones
ambientales, logísticas o económicas no son siempre prácticos, por lo cual, se
continúan desarrollando nuevas tecnologías de fluidos base agua que proporcionen
los beneficios de estabilidad del hoyo similar a un fluido base aceite; minimizando el
impacto ambiental y el costo de operación.

Los desafíos, la experiencia y las investigaciones se han enfocado también en los


aditivos utilizados en los fluidos de perforación, destacando los agentes densificantes;
materiales que al ser disueltos o suspendidos incrementan la densidad del fluido,
permitiendo el control de las presiones de formación.

En el caso de Venezuela, con un conjunto de yacimientos que cuantifican más de


trescientos mil millones de barriles de petróleo pesado y extrapesado, se encuentra la
Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ubicada al sureste del país. Partiendo de las
consideraciones establecidas, se hace imperiosa la necesidad de desarrollar la
propuesta de investigación, donde se realice comparaciones entre los almidones no
convencionales producidos de los almidones y caña agria en estudio con los
almidones comerciales para el control de filtrado en fluidos de perforación
viscoelásticos en la industria petrolera venezolana.

Basándose en estas necesidades se estudiará y comparará el uso de cuatro tipos de


almidones para el control de las propiedades reológicas, siendo ésta una alternativa
económica de fácil acceso cuyo uso adecuado permitirá reducir costos y disminuir el
impacto ambiental, ofreciendo así, una alternativa de buena selección en un amplio
rango de aplicación en los Pozos de crudo pesado de la Faja Petrolífera de
Venezuela.
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 Objetivo general
Estudiar comparativamente cuatro almidones no convencionales: Mapuey (Dioscórea
trífida), Ñame Congo (Dioscórea bulbífera), Ocumo Chino (Colocasia esculenta) y
Caña Agria (Costus spicatus), para el control de filtrado en fluidos de perforación
viscoelásticos

1.2.2 Objetivos específicos


 Explicar las características o propiedades de cada almidón.
 Especificar las propiedades reológicas de los almidones en estudio.
 Estudiar estadísticamente las propiedades de los almidones en estudio.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la industria petrolera venezolana, el uso de aditivos comerciales en el proceso


de perforación de pozos generan grandes costos, pues en su mayoría provienen de
importaciones, tal es el caso de controladores de filtrado como la Celulosa
Polianiónica y el Polisacárido Preservado (León et al.; 2013).

A nivel nacional en materia de controladores de filtrado, PDVSA requiere para sus


operaciones de perforación entre 2500 a 3000 tm/año de este aditivo el cual es
importado y suministrado por las empresas prestadoras de servicio a un precio
elevado la libra. (Perozo et al.; 2010).

La implementación de nuevos aditivos en Venezuela provenientes de fuentes no


convencionales como el Mapuey, Ñame Congo, Ocumo Chino y la Caña Agria, en la
preparación de fluidos de perforación, representa una alternativa posible, pues
reduciría costos que podrían ser aprovechados en gran medida al desarrollo e
innovación de la industria petrolera en materia de fluidos. Además de permitir la
incorporación de la industria agrícola y productores para introducir este recurso al
mercado y facilitar el proceso de adquisición a la empresa petrolera en sus
operaciones, permitiendo el crecimiento científico con base a la utilización de
recursos biodegradables que sin duda alguna permiten reducir el impacto ambiental
en las labores de perforación de pozos.

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación está presidida por investigaciones relevantes, como


es el caso de González, J., Martínez, Á., Vega, R., y Otahola, J. (2012). “Almidón de
yuca (Manihot esculenta) como aditivo controlador de filtrado para fluidos de
perforación base agua”. Se desarrollaron 3 tipos de almidones de yuca, estos fueron
utilizados como aditivos controladores de filtrado en la formulación de fluidos de
perforación, para luego comparar sus rendimientos con respecto a un fluido patrón
(base de almidón de maíz comercial).

Ariza, E. y Fajardo, A. (2011) “Factibilidad del uso de almidón de plátano como


aditivo para lodos de perforación”. En dicha investigación, a nivel de laboratorio, se
formularon muestras de fluidos de perforación utilizando como aditivo controlador de
filtrado el almidón extraído del plátano mediante el procedimiento recomendado por
Pacheco y Techeira. Para el análisis de resultados utilizaron un método estadístico de
varianza ANOVA a una vía de clasificación

Rincón, A.; Araujo, C.; Padilla, F. y Martin, E. (2000). “Evaluación del posible uso
tecnológico de algunos tubérculos de las dioscóreas: ñame congo (Dioscórea
bulbífera) y mapuey (Dioscórea trífida)”. Se estudiaron y compararon los atributos
físicos y la composición química (determinada siguiendo la metodología oficial de
AOAC) de los tubérculos de ñame congo (Dioscórea bulbífera) y mapuey (Dioscórea
trífida).

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Fluido de perforación

En las labores de perforación es necesario el uso de un fluido o lodo que facilite


el avance por los diferentes estratos; en su composición dicho fluido debe ser
compatible con la formación a fin de minimizar posibles daños que afecte la
productividad del pozo y generen gastos adicionales por mantenimiento y
tratamientos. Prieto, (2007).

El fluido utilizado usualmente en las operaciones de perforación es una mezcla


de agua y/o aceite con determinado porcentaje de sólidos que se caracteriza por no ser
tóxico, corrosivo ni inflamable, pero si inerte a las contaminaciones de sales solubles
o minerales y estable a las altas temperaturas. (p.5)

2.2.2 Funciones de los fluidos de perforación

El propósito fundamental del fluido de perforación es ayudar a hacer rápida y segura


la perforación del pozo, mediante el cumplimiento de las siguientes funciones:
 Capacidad de transporte: la densidad, viscosidad y el punto cedente son las
propiedades del fluido que, junto a la velocidad de circulación o velocidad
anular, hacen posible la remoción y el transporte del ripio desde el fondo del
hoyo hasta la superficie.
 Enfriar y lubricar: el fluido de perforación facilita el enfriamiento de la mecha
al expulsar durante la circulación el calor generado por la fricción mecánica
entre la mecha y la formación. En cierto grado, por sí mismo, el fluido actúa
como lubricante.
 Formar revoque: para minimizar los problemas de derrumbe y atascamiento
de tubería en formaciones permeables, es necesario cubrir la pared del hoyo
con un revoque liso, delgado, flexible, de baja permeabilidad y altamente
compresible. El revoque se logra incrementando la concentración y dispersión
de los sólidos arcillosos.
 Controlar la presión de la formación: el fluido de perforación ejerce una
presión hidrostática en función de la densidad y altura vertical del pozo, la
cual debe controlar la presión de la formación, evitando un influjo hacia el
pozo. Esta presión no depende de la geometría del hoyo.
 Capacidad de suspensión: la resistencia o fuerza de gel es la propiedad
reológica del fluido que permite mantener en suspensión las partículas sólidas
cuando se interrumpe la circulación. Esta propiedad retarda la caída de los
sólidos, pero no la evita.
 Flotabilidad: la sarta de perforación y la tubería de revestimiento pierden peso
cuando se introducen en el hoyo, debido al factor de flotación, el cual depende
de la densidad o peso del fluido.
 Estabilidad: la estabilidad de las formaciones permeables se logra con peso y
revoque de calidad, y las impermeables con peso, cuando se trata de lutitas
presurizadas, y con inhibición o con fluido cien por ciento aceites, cuando se
trata de lutitas reactivas.
 Evaluación: el fluido debe tener una alta calidad para facilitar la toma de
núcleos y la evaluación de las formaciones perforadas, sobre todo cuando se
trata de la zona productora.
 Hidráulica: el fluido es el medio por el cual se transmite la potencia desde la
superficie hasta el fondo del pozo. El programa hidráulico, trata de obtener la
máxima caída de presión en la mecha para seleccionar los valores óptimos de
caudal y chorros, que faciliten una limpieza efectiva del fondo del hoyo y del
espacio anular. (CIED PDVSA, 2002, p.3)

2.2.3 Propiedades de los fluidos de perforación

Según CIED PDVSA (2002) el buen funcionamiento del fluido que circula en
los pozos durante las labores de perforación depende directamente del control de las
propiedades físicas y químicas de este; dentro de estas propiedades se establecen las
siguientes:
 Densidad: es la propiedad del fluido que tiene por función principal mantener
en sitio los fluidos de la formación. La densidad se expresa por lo general en
lb/gal, y es uno de los dos factores, de los cuales depende la presión
hidrostática ejercida por la columna de fluido.
 Viscosidad plástica: resulta de la fricción mecánica entre sólidos, sólidos y
líquidos, líquido y líquidos; depende de la concentración, tamaño y forma de
los sólidos presentes en el fluido. Su control es indispensable para mejorar el
comportamiento reológico y sobre todo para obtener altas tasas de
penetración.
 Punto cedente: es una medida de la fuerza de atracción entre las partículas,
bajo condiciones dinámicas o de flujo, es decir, es la fuerza que ayuda a
mantener el fluido una vez que entra en movimiento. Un fluido floculado
exhibe altos valores de punto cedente. La floculación se controla de acuerdo al
causante que lo origina.
 Resistencia o fuerza de gel: es una medida de la atracción física y
electroquímica bajo condiciones estáticas; está relacionada con la capacidad
de suspensión del fluido y se controla, en la misma forma, como se controla el
punto cedente, puesto que la origina el mismo tipo de sólido (reactivo).
 Filtrado API- HP-HT: el filtrado indica la cantidad relativa de líquido que se
filtra a través del revoque hacia las formaciones permeables, cuando el fluido
es sometido a una presión diferencial. Esta característica es afectada por los
siguientes factores: presión, dispersión, temperatura y tiempo. Se mide en
condiciones estáticas, a baja temperatura y presión para los fluidos base agua
y a alta presión (HP) y alta temperatura (HT) para los fluidos base aceite.

2.2.4 Tipos de fluidos de perforación

Según PDVSA –CIED (2002) establece que los fluidos de perforación pueden
clasificarse en:
 Fluidos base agua

Los fluidos base agua son aquellos cuya fase líquida o continua es agua. Estos
sistemas son muy versátiles y se utilizan por lo general para perforar formaciones no
reactivas, productoras o no productoras de hidrocarburos. Estos a su vez se clasifican
en dispersos y no dispersos, de acuerdo al efecto que tiene sobre los sólidos
perforados y sobre las arcillas agregadas. Según PDVSA-CIED (2002), en la
clasificación de los fluidos base agua se encuentran:

 Fluidos de perforación a base de polímeros: estos fluidos no contienen


adelgazantes químicos, pueden ser sistemas no dispersos no inhibidos, o no
dispersos inhibidos, dependiendo si contienen o no iones inhibidores de
lutitas. Estos fluidos son de bajo contenido de sólido, caracterizados por dar
reología invertida, es decir, son sistemas de una gran capacidad de acarreo y
suspensión (PDVSA-CIED, 2002).

 Fluidos base aceite

Los fluidos base aceite son aquellos cuya fase continua, al igual que el filtrado
es un producto obtenido del petróleo es decir aceite, como diesel o aceite mineral.
Pueden ser del tipo de emulsión inversa creada cuando un líquido es formado por una
mezcla microscópicamente heterogénea de dos líquidos (aceite y agua), uno disperso
dentro del otro o (100%) aceite.

2.2.5 Tipos de fluidos según su comportamiento reológico

Según API. (1995), los fluidos se pueden clasificar según su comportamiento


reológico en:
 Fluidos newtonianos: los fluidos cuyo esfuerzo de corte es
directamente proporcional a la tasa de corte se denominan
Newtonianos. El agua, la glicerina y el crudo liviano son algunos
ejemplos.

 Fluidos no newtonianos: la mayoría de los fluidos de perforación son


no newtonianos, en ellos el esfuerzo de corte no es directamente
proporcional a la tasa de corte.

2.2.6 Modelos reológicos

Según Baroid (1995), al tomar ciertas medidas en un fluido, es posible


determinar la manera en que fluirá bajo diversas condiciones, incluyendo la
temperatura, la presión y la velocidad de corte. Un modelo reológico es una
descripción de la relación entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte. La Ley de
viscosidad de Newton es el modelo reológico que describe el comportamiento de
flujo de los fluidos newtonianos. También se llama modelo newtonianos, sin
embargo, como la mayoría de los fluidos de perforación son no newtonianos, este
modelo no describe su comportamiento de flujo y como no existe ningún modelo
reológico específico que pueda describir con precisión las características de flujo de
todos los fluidos de perforación, se han desarrollado diversos modelos para describir
el comportamiento de flujo de los fluidos no newtonianos.

2.2.7 Polímeros

Un polímero es una molécula de gran tamaño que se compone de pequeñas


unidades repetidas idénticas. Las pequeñas unidades repetidas se llaman monómeros.
La polimerización ocurre cuando los monómeros se juntan para formar la molécula
de polímero de gran tamaño. Los polímeros pueden tener pesos moleculares de varios
millones o pueden componerse simplemente de algunas unidades repetidas. Los
polímeros que sólo tienen unas cuantas unidades repetidas se llaman oligómeros. (MI
Drilling Fluids, 2001, p. 207).

2.2.7.1 Clasificación de los polímeros

De acuerdo a PDVSA-CIED (2002), los polímeros se pueden clasificar de acuerdo


a su origen en:
 Polímeros naturales: estos polímeros se originan de una forma natural y no
requieren de cambios químicos en el proceso de manufactura. Son
relativamente económicos y generalmente son hidrocoloides, es decir,
polímeros que no se solubilizan, sino que se hidratan desarrollando
viscosidad. Son usados principalmente para controlar filtrado en sistemas
salinos. Ejemplo: Almidón.
 Polímeros modificados o artificiales: estos polímeros son alterados
químicamente con el fin de mejorar su tolerancia a la sal, su solubilidad y su
estabilidad térmica. Poseen buenas propiedades tixotrópicas y de
adelgazamiento, pero carecen de propiedades reológicas. Se utilizan
principalmente para viscosificar salmueras, por no poseer cargas eléctricas.
Ejemplo: Hidroxi-Etil-Celulosa (HEC).
 Polímeros Sintéticos: estos polímeros se obtienen, mediante una reacción
repetitiva de monómeros iguales (homopolímero) o diferentes (copolímero).
Son más costosos que los naturales y los modificados, son más resistentes a
los contaminantes. Por lo general estos polímeros son de alto peso molecular,
razón por la cual se utilizan frecuentemente para: viscosificar, flocular y
estabilizar. Ejemplo: Sistemas poliméricos base poliacrilamida parcialmente
hidrolizados (PHPA). (p. 4)
De acuerdo a su estructura
Según M-I SWACO, (2001) los polímeros según su estructura pueden ser:

 Lineales: en un polímero lineal las unidades monoméricas se unen unas a


otras formando cadenas sencillas. Estas largas cadenas son flexibles y se
comportan como una masa de fideos. CMC (carboximetilcelulosa), PHPA
(poliacrilamida parcialmente hidrolizada) y HEC (hidroxietilcelulosa) son
algunos polímeros de estructura lineal.
 Ramificadas: la cadena principal está conectada lateralmente con otras
cadenas. Ejemplo: almidón y goma xantana.
 Entrecruzada: son cadenas lineales adyacentes que se unen transversalmente
en varias posiciones mediante enlaces covalentes. Ejemplo: goma xantana
entrecruzada.
 Reticulados: están formados por macromoléculas con cadenas y
ramificaciones entrelazadas en las tres direcciones del espacio. (pp. 1-2)

2.2.8 El almidón

Es un polímero no fermentable resistente a altas temperaturas, usado para el control


de filtrado en fluidos base agua (PROAMSA, 2010). Como función secundaria está la
de proporcionar viscosidad. Los principales almidones utilizados por la industria son
a base de maíz y a base de papa (PDVSA-CIED, 2002, p. 4).
Los almidones pueden ser usados en agua de mar, agua salada, agua dura y salmueras
complejas. Los almidones más económicos y más usados son preparados a partir de
maíz o papas, pero también hay almidones disponibles que son preparados a partir de
otros productos agrícolas. La mayor parte del almidón que se usa para el control de
filtración es preparado mediante la separación y el calentamiento de los granos de
almidón para romper su capa de amilopectina (M-I SWACO, 2001). Esto libera la
amilosa, la cual absorbe el agua y se hincha para formar bolsas esponjosas. La
amilosa causa una disminución de la filtración mediante la reducción de la cantidad
de agua libre en el sistema y la obturación de los poros del revoque. Se dice que los
almidones tratados de esta manera están pregelatinizados. El rendimiento de estos
almidones no debería verse afectado por el pH, la salinidad, la dureza o temperaturas
inferiores a 250 ºF.

Se calcula que actualmente se extraen unos 60 millones de toneladas de almidón de


una gran variedad de cultivos. Cereales, raíces, tubérculos, para uso en una
asombrosa variedad de productos: como agentes estabilizadores en sopas y alimentos
congelados, revestimiento para pastillas y papel, adhesivo para estampillas y madera
laminada, para el acabado de textiles, como materia prima para elaborar etanol e
incluso como agente de cohesión en el concreto (Aristizabal y Sánchez, 2007).

En Venezuela, los almidones más frecuentemente empleados son los provenientes


del maíz, papa, yuca y arroz; pero existen fuentes de almidón de producción y
consumo local cuyo potencial puede ser explotado, buscando alternativas que
aumenten el valor agregado de los rubros agrícolas locales, tal es el caso de los
tubérculos no convencionales: mapuey (Dioscórea trífida) y ñame congo (Dioscórea
bulbífera), de los cuales se conocen por estudios realizados anteriormente que son
fuente importante de almidones de alta pureza (Meaño et al., 2014).

2.2.8.1 Mapuey (Dioscórea trífida)

El Mapuey es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia Dioscoreácea


(la cual tiene alrededor de 600 especies distribuidas en zonas tropicales), género
Dioscórea L. (el cual tiene de 15 a 20 especies comestibles). Su nombre científico es
Dioscórea trífida L. y se caracteriza por presentar raíces tuberosas pequeñas, de unos
15 cm de largo. Es originaria y cultivada en la América Tropical y también cultivada
en menor escala en el Sureste de Asia. Es muy apreciada por el sabor y la fina textura
de sus tubérculos. Venezuela es uno de los principales productores y su área de
cultivo está supeditada a la región oriental del país. Hasta el presente el uso principal
es el consumo directo como hortaliza cocida para la alimentación humana.

Según estudios realizados este tubérculo tiene aproximadamente un 38% de


almidón, tratándose de un almidón céreo, es decir, que carece de amilosa y tiene usos
potenciales como un aglutinante y espesante en la elaboración de alimentos (Bou
Rached et al.,2006, p. 376).

2.2.8.2 Ñame Congo (Dioscórea bulbífera)

Es conocida comúnmente con diversos nombres, tales como: ñame congo, ñame de
mata, ñame criollo, ñame del aire, papa de aire, papa 35aribe, papa voladora, cará de
aire, batata de rama, entre otros (Montaldo 1991, p. 393). Es una planta trepadora
originaria de África y Asia tropical, específicamente en la región del sur del
Himalaya en la India. El cultivo de esta planta no exige tantos cuidados como el de
papa o yuca (Vélez y Vélez 1990, p. 162) y se caracteriza por desarrollar en las axilas
de las hojas unos bulbilos (tubérculos aéreos) que pueden llegar a pesar hasta un
kilogramo y cuando son sometidos a cocción toman un color amarillo parecido al
apio (Langeland y Burks, 1998).

2.2.8.3 Ocumo Chino (Colocasia esculenta)

Es una planta tropical que tiene los tallos de color amarillo y sus hojas son
acorazonadas y alargadas, semejándose a un corazón, sus hojas son de color verde
claro con matices en otras tonalidades verdosas y consta de un nervio central, su
nombre “Colocasia esculenta" viene del latín y significa "comestible”.
En Venezuela se le conoce como ocumo chino o taro (Colocasia esculenta), en
Sudáfrica se conoce como madumbe, es originario de Asia, probablemente de la India
o Malasia. Durante la época prehistórica su cultivo se extendió a las Islas del
Pacífico, más tarde fue llevado al Mediterráneo y al oeste de la India, parte tropical de
América y sur de las costas de los Estados Unidos de América. Este cultivo se
encuentra ampliamente difundido desde los trópicos hasta los límites de las regiones
templadas. Se usa principalmente como vegetal por su cormo comestible, y también
como alimento. Alimenta a más de 200 millones de personas

En Venezuela, el consumo de ocumo chino (Colocasia esculenta.) es común en la


región oriental y sur del país (Gamboa L., 2010, p 32).

El ocumo chino además de servir de alimento, contiene una alta concentración de


almidón, el cual puede ser utilizado en fluidos de perforación, con el fin de crear un
equilibrio entre la disminución de costos e impacto ambiental. Por eso es necesario
realizar un análisis acerca de su composición, propiedades y proceso de modificación.

2.2.8.4 Caña Agria (Costus spicatus)

Nombres comunes: Caña agria, cañita agria, cañita de monte, caña de venado,
bordón de viejo, cañita, caña de limón. El tallo, raíces y hojas de esta planta poseen
propiedades medicinales. Los estudios que se han realizado sobre la química de
Costus spicatus han reportado presencia de los flavonoides en las hojas. (Chimbo,
2014, p.29-30).

Originaria de México, presente en climas cálido, semicálido y templado entre los 800
y los 2600 metros sobre el nivel del mar. Crece y se desarrolla con una mejor
apariencia estando en la sombra, con poca exposición al sol.
En nuestro país está ampliamente difundida y por tanto puede conseguirse sin
mayores dificultades.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Aditivo: es cualquier material adicionado a un fluido de perforación para


realizar una o más funciones específicas. (PDVSA-CIED, 2002, p. 2).

Controlador de filtrado: son sólidos adicionados a un fluido de perforación para


obturar la garganta de los poros o fracturas de una roca expuesta, disminuyendo la
cantidad de agua que pasa hacia la formación permeable cuando el fluido de
perforación es sometido a una perforación diferencia. (ENERGY API, 2001, p. 7)

Daño: puede ser definido como la restricción del flujo de petróleo o gas desde la
formación al pozo. (CHEVRON, 2009, p.34).

Filtrado: es el líquido que pasa a través de un revoque de filtración procedente de


una lechada que se mantiene contra el medio filtrante, impulsado por la presión
diferencial (PDVSA-CIED, 2002, p. 10).

Formación: la unidad fundamental de la litoestratigrafía. Un cuerpo de roca


suficientemente característico y continuo para ser mapeado. (OilfieldGlossary-
Schlumberger, 2002).

Yacimiento: es un cuerpo rocoso subterráneo que tiene porosidad y permeabilidad


suficientes para almacenar y transmitir fluidos. (OilfieldGlossary-Schlumberger,
2002).
CAPÍTULO III.

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación será de tipo explicativa, pues se determinaran las propiedades que


caracterizan los almidones de Mapuey (Dioscórea trífida), Ñame Congo (Dioscórea
bulbífera), Ocumo Chino (Colocasia esculenta) y Caña Agria (Costus spicatus) y se
establecerá el efecto que genera su utilización como controlador de filtrado en fluidos
de perforación viscoelásticos. Según Arias (2006):
“La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante
el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios
explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación
post-facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de
hipótesis”. (p. 26).

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la presente investigación será experimental, debido a que se


manipularan variables para evaluar el uso de los almidones de Mapuey (Dioscórea
trífida), Ñame Congo (Dioscórea bulbífera), Ocumo Chino (Colocasia esculenta) y
Caña Agria (Costus spicatus) como aditivos controladores de filtrado en fluidos de
perforación viscoelásticos, siendo la variable independiente las concentraciones de
los almidones; y las variables dependientes las propiedades físicas, reológica y
filtración de los fluidos formulados. Arias (2006) establece que:
“La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente)”. (p. 34).

3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL

La presente investigación se tratará con bloques al azar, para ello se procederá a


dividir el estudio en 5 bloques, representado cada uno por las muestras de almidón de
Mapuey (Dioscórea trífida), Ñame Congo (Dioscórea bulbífera), Ocumo Chino
(Colocasia esculenta) y Caña Agria (Costus spicatus) y almidón comercial de maíz
Los bloques estarán formados por (8) tratamientos asociados a las propiedades a
determinar a los tubérculos y planta de Caña Agria (4) y 2 repeticiones de uno de
estos para un total de (64) experimentos con bloques 8 x 4 x 2.

3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

3.4.1 Caracterización o propiedades de cada almidón en estudio

Inicialmente, se adquirirá la materia prima (bulbilos de Mapuey, Ñame Congo,


Ocumo Chino y Caña Agria), a partir de los cuales se obtendrán los almidones. Para
la extracción de los 4 almidones se empleará una variación del método descrito por
Pacheco y Techeira (2009).
Para cada muestra por separado, primero se procederá a lavar los bulbos y se realizara
un pelado manual para separar la concha y las partes dañadas de la porción
comestible.

Posteriormente, se llevará a cabo el tamizado en un lienzo fino donde se extraerá el


almidón soluble en agua del residuo sólido
Luego de la obtención de los almidones nativos, se procederá a la caracterización de
los mismos, de manera separada para cada almidón; mediante pruebas
tecnofuncionales.
3.4.2 Especificación de las propiedades reológicas de los almidones en estudio

Según Baroid (1995), al tomar ciertas medidas en un fluido, es posible determinar


la manera en que fluirá bajo diversas condiciones, incluyendo la temperatura, la
presión y la velocidad de corte.
Un modelo reológico es una descripción de la relación entre el esfuerzo de corte y la
velocidad de corte.
4.4.3 Análisis estadístico de las propiedades de los almidones en estudio.

Para el análisis estadístico se aplicará una prueba ANOVA no paramétrica de


Friedman (p<0,005), dividida en dos fases. Una fase para las propiedades físicas y
otra que se conformará por las dos mejores muestras de cada uno de los almidones en
estudio.

3.5 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1 Técnicas
Para la obtención de los datos se utilizará la revisión documental, análisis de
contenido, la observación directa. Además los datos a analizar serán recogidos de
mediciones directas en laboratorio. Para ello se va a emplear como instrumento papel
y lápiz.

3.5.2 Instrumentos

Para la realización de la investigación serán necesarios bulbos de Mapuey, Ñame


Congo, Ocumo Chino y Caña Agria, equipos y materiales de laboratorio para la
obtención del almidón y realización de pruebas, aditivos para la formulación de
fluidos de perforación, materiales de oficina, computadora con paquete de Microsoft
Office (Word, Excel, Power Point) y acceso a internet.

3.6 RECURSOS

3.6.1 Recursos humanos


La investigación será desarrollada por el autor, con la participación del tutor
académico y el apoyo de los técnicos de los laboratorios y la orientación y
colaboración de profesores del Departamento de Ingeniería de Petróleo, Tecnología
de Alimentos y Postgrado de la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas.

3.6.2 Recursos materiales y bibliográficos


Se contará con equipos de laboratorio de la Universidad de Oriente para la obtención
del almidón de Mapuey, Ñame Congo, Ocumo Chino y Caña Agria, al igual que el
laboratorio perteneciente a la empresa el Samán Tecnología Integral en Petróleo C.A,
aditivo para la formulación de los fluidos, y otros materiales aportados por los
investigadores.

3.6.3 Recursos financieros


El trabajo de investigación será autofinanciado por el investigador, contando con el
apoyo de los equipos de laboratorios y aditivos, aportados por la Universidad de
Oriente, Núcleo Monagas.

Cronograma de actividades para el proyecto del trabajo de grado titulado:

“ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO ALMIDONES NO


CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE FILTRADO EN FLUIDOS
DE PERFORACIÓN VISCOELASTICOS”.

ETAPAS ( 2019) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


1234 1234 1234 1234 1234 1234
Caracterización de
cada almidón en
estudio
Especificación de
las propiedades
reológicas de los
almidones en
estudio

Estudiar
estadísticamente
las propiedades de
los almidones en
estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AQUINO, C. (2000). Tecnología de perforación y fluidos de perforación.


Universidad de Oriente. Venezuela.

ARENIVAR,B; MARTÍNEZ G; Y RIVERA L. (2012). “Evaluación fisicoquímica de


arcillas naturales existentes en el campo geotérmico de Berlín, Usulután y
elaboración del diagnóstico de su comportamiento reológico durante la perforación de
pozos geotérmicos”. Trabajo de investigación de Ingeniera química en la Universidad
de el Salvador.

ARIAS, F. (2006). El proyecto de investigación, Introducción a la metodología


científica (4a ed.). Caracas, Venezuela.
ARISTIZABAL,J. Y SÁNCHEZ, T. (2007). Guía técnica para producción y análisis
de almidón de yuca. Boletín de servicios agrícolas de la FAO (Food And Agriculture
Organization).Roma, Italia.

ARIZA, E. y FAJARDO, A. (2011). Factibilidad del uso de almidón de plátano como


aditivo para lodos de perforación. Revista científica ION.Universidad Industrial de
Santander, Colombia. Vol.24, n°,1 pp15-22.

ASTM, (1995) Norma D4318-95a, Standard Test Method for Liquid Limit, and
Plasticity Index of Soils.

ASTM, (1998) Norma D422 D-420 Método de análisis del tamaño de las partículas
de suelo.

BAKER HUGHES INTEQ. (1998). Manual de Ingeniería de Fluidos de perforación.


Houston, Texas, USA.

BOU RACHED, L.; DE VIZCARRONDO, C.; RINCÓN, A. Y PADILLA, F. (2006).


Evaluación de harinas y almidones de mapuey (Dioscórea trífida), variedades blanco
y morado. Revista especializada Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol.56,
n°4, pp 375-383.

CRESPO, (2004). Mecánica de suelos y cimentaciones. 5ta edición. México DF


DATALOG (2001).Manual de perforación. Procedimientos y operaciones en el pozo.
Canada.

ENERGY API. (2001). Manual de fluidos de perforación, procedimiento estandar


para las pruebas de fluidos de perforación. Dallas-Texas.

GARCÍA, A., PÉREZ, E., & DÁVILA, R. (2012). Características físicas, químicas y
funcionales de las harinas de ñame, ocumo y mapuey. Agronomía Tropical, Vol.62,
pp 51-67.

GONZÁLEZ, J.; MARTÍNEZ, Á.; VEGA, R. Y OTAHOLA, J. (2012). Almidón de


yuca (Manihot esculenta) como aditivo controlador de filtrado para fluidos de
http://www.cciqs.uaemex.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=81&Itemid=83

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, (2011). Informe geoambiental del


estado Monagas. Disponible en:
LABORATORIO SAMÁN TECNOLOGÍA INTEGRAL EN PETRÓLEO, C.A
(2013). Hoja técnica de calidad de almidón y hoja de cálculo de concentración de
fluidos. Monagas, Venezuela
NORMA VENEZOLANA COVENIN 920-90. (1990) Auxiliares textiles. Almidón
de maíz no modificado. Comisión Venezolana de Normas industriales. Ministerio de
Fomento. Caracas, Venezuela.

PACHECO, E., Y TECHEIRA, N. (2009). Propiedades químicas y funcionales del


almidón nativo y modificado de ñame (Dioscorea alata). Interciencia, p. 34.

PDVSA-CIED. (2002). Manual de fluidos de perforación. Caracas Venezuela.

PDVSA-INTEVEP. (1997). Daños a la formación. Caracas Venezuela.

PEREZ, A. Y RÍOS, K. (2014). Almidón de ocumo chino (Colocasia esculenta) como


aditivo controlador de filtrado para fluidos de perforación base agua.

Trabajo de Grado. Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas.

PÉREZ, E., ET AL. (2010). Physicochemical, functional, and macromolecular


properties of waxy yam starches discovered from "mapuey" (Dioscorea trifida)
genotypes in the Venezuelan Amazon. Journal of Agricultural and Food Chemistry
59(1), 263-73.

También podría gustarte