Está en la página 1de 1

FACES DE CONSTRUCIÓN

DEL APEGO
PRIMERA INFANCIA

PRIMERA FASE.PREAPEGO
Esta fase ocurre en las primeras 6 semanas
de vida del bebé. En este tiempo,
generalmente, se acepta a cualquier persona
que cuide al bebé, sin especiales preferencias
por nadie. El o la bebé intenta atraer la
atención de las personas adultas que le
cuidan para que cubran sus necesidades,
buscando el contacto físico.

SEGUNDA FACE .-FORMACIÓN.


A partir de las 6 semanas y hasta los 6 u 8
meses, el/la bebé comienza a responder ante la
ausencia de las figuras que le cuidan, no
exclusivamente de la principal, y cuando se
separa de esta no muestra la ansiedad que
aparecerá en fases posteriores por su ausencia.

TERCERA FASE .-EL APEGO


A partir de los 8 meses y hasta más o menos los 2
años comienza la ansiedad por separación,
percibiéndose el vínculo con la figura cuidadora
principal, a quién el niño o la niña busca de modo
activo y necesita su cercanía para sentir que está a
salvo. Sobre esta edad comienza el miedo a las
personas desconocidas y comienzan actitudes
exploratorias que realiza con la figura de apego
presente.

CUARTA FASE.-RELACIONES
RECÍPROCAS.
A partir de los dos años en adelante los niños y las niñas
comienzan a entender que la ausencia de las figuras de
apego no son permanentes y pueden calmar su ansiedad
porque entienden que van a regresar.
En esta fase aparece el lenguaje y son capaces de
representar mentalmente a la figura de cuidado,
reduciendo sus niveles de ansiedad, especialmente cuando
se ha explicado previamente por qué se va y cuándo va a
volver: «Voy a trabajar, regresaré a la hora de la comida».
Cuando las fases del apego finalizan, se debe haber
desarrollado entre ambas partes un vínculo seguro en
el que ambas partes no necesiten la búsqueda
permanente de contacto físico ni la continua
presencia de la figura cuidadora principal para que el
niño/a se sienta bien.

También podría gustarte