Vannessa Sepulveda Control5

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 5

Vannessa Sepulveda
31 de julio del 2022
INTRODUCCIÓN
A continuación, se abordará el tema tratado durante la semana, basándonos el la comprensión lectora y
como poder mejorar el antes de la lectura y el después de la lectura, resumen y organizador gráfico,
interiorizando en la PROCRASTINACION. Utilizando los métodos que nos dan a conocer para comprender
de mejor manera.
DESARROLLO
Enlace o nombre del documento revisado:

https://concepto.de/procrastinar/

Antes de la lectura

Antes de leer el texto, responda las siguientes preguntas:


Recuerde que los cuadros son referenciales, puede utilizar un menor o mayor espacio al propuesto.

1. ¿Cuál es el propósito del texto?

El propósito va de la mano con lo que se quiere dar a entender, hay textos que son
informativos, o textos que son de carácter emocional, etc. Este texto en particular nos
da a conocer que significa PROCRASTINACION.

2. ¿Cuánto sabe del texto que va a leer?

La verdad no mucho, casi nada por ende me viene muy bien poder aprender esta
palabra nueva y sus conceptos.

3. ¿De qué cree que se tratará el texto?

Se trata básicamente de que significa PROCRASTINACION, y como emplear de buena


manera lo enseñado.
Durante de la lectura
Ahora, lea el texto y realice las siguientes actividades:

4. Considerando las distintas preguntas de extracción de información (explícita, implícita


o valorativa), elabore una de cada una y respóndala.

1. ¿A qué se refiere la procrastinación?


R: Se refiere a la postergación de un asunto importante, sustituyéndolo por otro
de menor relevancia.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
R: la idea principal del texto es dar a conocer el concepto de procrastinación, su
origen y en que situaciones se ha de notar más.
3. ¿De todas las situaciones en las que se puede notar una procrastinación, para
usted cual es la que mas le identifica o le ha sucedido?
R: En lo personal, me pasa mucho con las tareas domésticas, ya que soy muy
fanática de la limpieza y a veces debo hacer cosas que tienen mas relevancia, las
cuales dejo a un lado por estar limpiando o recogiendo juguetes cuando ej.
debería estar estudiando.

5. Seleccione un párrafo del texto leído, cópielo a continuación y aplique en él la técnica


del subrayado y de notas al costado.

- Al
contrario
El verbo procrastinar no era muy empleado hasta comienzos del siglo XXI, cuando ha
de lo
cobrado vigencia a la luz del efecto distractor que tienen las redes sociales. El término
que uno
proviene del latín procrastinare, conformado por el prefijo pro– (“adelante”)
puede
y crastinus (“mañana”), es decir, dejar las cosas para mañana, algo totalmente contrario
creer, a
a lo que sugiere el dicho popular: “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
veces si
hay
cosas
que se
pueden
dejar
para
mañana.
Después de la lectura

6. Realice un resumen u organizador gráfico que presente la o las ideas principales o


secundarias del texto leído.

Cuando hablamos de procrastinar, nos referimos al concepto de cuando postergamos


un asunto con relevancia por otro que quizás no tenga el mismo grado de importancia.
Pero puede ser quizás mas agradable que el asunto inicial, se trata de un
comportamiento distractivo guiado por un asunto emocional, donde se posterga el
hacer frente a una actividad o situación percibida como dolorosa o incomoda incluso
angustiante. Muchos psicólogos consideran la procrastinación como un sintoma de
problemas inclusos como la depresión o un trastorno de déficit por hiperactividad, etc.
Actualmente no hay una solución o cura para la procrastinación ya que no posee una
causa única o fácil de identificar. Sin embargo, se puede cambiar la manera en como se
piensa o aproximándose a realizar eso que nos cuesta.

CONCLUSIÓN
Comprendiendo que la procrastinación, es algo con lo que día a día se lidia en cualquier ámbito de la vida
va en nosotros poder seguir postergando los asuntos con gran relevancia por otro que quizás no la tienen.
Se entiende que la procrastinación va de la mano con nuestras emociones por ende debemos sentirnos
bien para poder pensar claramente y saber jerarquizar ciertas acciones o situaciones que nos lleven a no
querer hacer o pasar cosas que no nos den gusto. Basándonos en la comprensión lectora nos debemos
concentrar y leer muy bien para poder llegar a entender el verdadero significado de la palabra
procrastinar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de lectura de IACC:

IACC (2022). Estrategias comprensión lectora. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje. Semana 5.

Página de referencia:

https://concepto.de/procrastinar/ Conceptos sobre la procrastinacion

Recurso adicional:

https://view.genial.ly/619eca2c881cc80d635c7377 Entregado y disponible en la plataforma de IACC

También podría gustarte