Está en la página 1de 115

Nicaragua tiene una inmensa confianza en la juventud, reconocida en su diversidad, que refleja una plurali-

dad del ser joven: hombres y mujeres, rurales y urbanos, mestizos y mestizas, afrodescendientes y de los
pueblos indígenas. Las juventudes habían sido tradicionalmente olvidadas y excluidas por gobiernos neolibe-
rales, puesto que la problemática de la juventud no era colocada en la agenda pública, lo que hubiese permi-
tido velar por su bienestar, realización personal y familiar, teniendo como centro primordial el presente y el
futuro de la mayoría de la población, que es la de edad joven.

Es desde esta perspectiva que se ha formulado esta propuesta en estrecha coordinación con el Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y, de manera particular, con el Instituto Nicaragüense de la Juven-
tud (Injuve); la Policía Nacional, a través de la Dirección de Asuntos Juveniles, y las organizaciones que
integran el Sistema Nacional de Bienestar Social. En su conjunto, el documento se pone a disposición de las
autoridades como un insumo que puede contribuir a fortalecer las estrategias de las políticas públicas en
materia de prevención de violencia, especialmente la Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juven-
tud y sus respectivos planes, programas, instrumentos y protocolos. El objetivo de la propuesta es poner a la
disposición de las diferentes instituciones de la administración pública, insumos generados desde una
consulta amplia para que puedan asumir la responsabilidad compartida de prevenir la violencia que afecta a
adolescentes y jóvenes en Nicaragua.
Propuesta de líneas estratégicas para la prevención
de la violencia que afecta a la juventud

Viviendo la cultura de paz:


Una responsabilidad compartida
Nicaragua, octubre de 2012
El proyecto Estrategias y acciones para la prevención de la violencia
relacionada con juventudes en Panamá es coordinado por:

El componente de políticas públicas se implementó en asocio con:

El proyecto contó con el inanciamiento del Gobierno de Italia:

Fotos por: Jenny Matthews y Tim Dirven

La reproducción total o parcial de este documento está permitida, siempre que se cite la fuente y se respeten los
contenidos y créditos de autoría y edición. Las opiniones, ideas y puntos de vista expresados en el presente documen-
to no corresponden necesariamente a aquellos sostenidos por alguna de las entidades facilitadoras o cooperantes.
Propuesta de líneas estratégicas para la prevención
de la violencia que afecta a la juventud

Viviendo la cultura de paz:


Una responsabilidad compartida
Nicaragua, octubre de 2012
Contenido
9 Prólogo
11 Introducción
15 Marco conceptual
27 Situación de la adolescencia y juventud en Nicaragua
45 Marco jurídico e institucional
65 Propuesta de líneas estratégicas para inclusión en la Política Nacional
para el Desarrollo Integral de la Juventud
73 Líneas estratégicas y prioridades de intervención según nivel
de prevención
83 Líneas estratégicas para la prevención secundaria
89 Líneas estratégicas para la prevención terciaria
95 Estrategias para el fortalecimiento institucional especializado en
prevención de violencia con adolescentes y jóvenes
101 Recomendaciones para la implementación de la estrategia
109 Referencias bibliográficas

7
Prólogo
Nuestra región cuenta con la Estrategia de Seguridad de Centroamérica desde el año 2007,
que deine una visión compartida e integral sobre cómo entender y enfrentar juntos los desa-
fíos de la inseguridad. Esta estrategia regional constituye un instrumento fundamental en la
coordinación y armonización de acciones, así como para el diseño de políticas, programas y
estrategias integrales orientados al fortalecimiento y aumento de las capacidades nacionales y
regionales de gestión, tomando en cuenta las asimetrías que existen entre los países.

En ese contexto, la Secretaría General del SICA y la Secretaría de la Integración Social Cen-
troamericana (Sisca) han tomado la iniciativa de apoyar a los países de la región en la cons-
trucción participativa de políticas públicas de prevención social de la violencia, en las cuales
converjan las diferentes visiones que desde el Gobierno, la sociedad civil y las organizaciones
no gubernamentales –especialmente las de juventud– se plantean, con miras a que sean asu-
midas e implementadas por las instituciones rectoras de la prevención en cada país.

El principal reto consiste en armonizar e integrar regionalmente las políticas de prevención


social de la violencia, para que desde lo local, lo nacional y lo regional se articulen con estra-
tegias comunes, coherentes con el concepto de «seguridad democrática» y con los métodos
democráticos para alcanzar la seguridad.

El valor agregado de esta iniciativa regional ha sido la apuesta hacia políticas nacionales y
regionales de prevención, inspiradas en una ilosofía restaurativa desde la cual se aborde la
respuesta al análisis de la violencia y sus nuevos escenarios sociales tan interrelacionados e
interconectados, una ilosofía capaz de transformar las relaciones humanas conlictivas en re-
laciones pacíicas, y crear así sociedades dialogantes, dispuestas a promover una cultura de paz
y legalidad.

9
La Secretaría General del SICA y la Sisca, a través de sus respectivas instancias regionales (la
Comisión Regional de Prevención Social de la Violencia, conformada por los ministros de Segu-
ridad o de Gobernación de todos los países de la región, y el Consejo de la Integración Social,
constituido por los ministros coordinadores de las áreas sociales), acompañarán los procesos
de institucionalización e implementación de estas políticas en los países miembros del SICA,
en consonancia con el Modelo Centroamericano de Seguridad Democrática y la Agenda Estra-
tégica Social.

Juan Daniel Alemán Gurdián

Secretario General del SICA

10
Introducción
Presentación entrar en un mundo laboral no caliicado y, por lo
tanto, de muy baja remuneración salarial. En los úl-
La juventud es vida, dinamismo, entusiasmo, espe- timos cinco años, muchos jóvenes han tenido que
ranza. Las personas jóvenes han impulsado los más reiniciar sus estudios técnicos o profesionales con
profundos cambios sociales en la historia del país. el apoyo de los diferentes proyectos y programas
Las luchas históricas por la libertad y la búsqueda que el actual Gobierno realiza; esto con la comple-
del bienestar compartido nunca habrían sido posi- mentación de la comunidad donante y de la empre-
bles sin la participación, el compromiso y la volun- sa privada, en función de la restitución de derechos
tad incondicional de hombres, mujeres, adolescen- de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes.
tes y jóvenes.
Las históricas deiciencias encontradas en la aten-
Nicaragua tiene una inmensa conianza en la juven- ción a adolescentes y jóvenes han llevado a un pro-
tud, reconocida en su diversidad, que releja una ceso de revisión y ajuste de los sistemas educativos,
pluralidad del ser joven: hombres y mujeres, rurales salud pública, posibilidad de empleo y recreación,
y urbanos, mestizos y mestizas, afrodescendientes entre otros, lo que permite empoderar a los jóve-
y de los pueblos indígenas. Las juventudes habían nes en liderazgos y participación en los procesos de
sido tradicionalmente olvidadas y excluidas por cambio, lo cual ha permitido mejorar la calidad de
gobiernos neoliberales, puesto que la problemática vida, no solo en estos segmentos sino en las fami-
de la juventud no era colocada en la agenda públi- lias nicaragüenses. Es así que, hoy por hoy, se cuen-
ca, lo que hubiese permitido velar por su bienestar, ta con una juventud con alto nivel de participación y
realización personal y familiar, teniendo como cen- en espacios de toma de decisiones, lo que avizora un
tro primordial el presente y el futuro de la mayoría relevo generacional a corto, mediano y largo plazo.
de la población, que es la de edad joven.
La violencia, como fenómeno social, se observa
Como producto de esa exclusión, miles de jóvenes desde los problemas existentes en el mundo glo-
han tenido problemas educativos y han abando- balizado a partir de estereotipos de moda, tecno-
nado las escuelas desde muy temprana edad para logía, música, relaciones de poder desiguales, ar-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 11


mas, drogas, la trata de personas y la explotación diferentes grupos etarios. A esto habría que agre-
sexual. Estas formas de violencia se reproducen a gar los frágiles programas de atención y educación
nivel local, en espacios públicos y privados, y cons- temprana a la niñez y a la adolescencia, lo que in-
tituyen un patrón de conducta a seguir en familias cide en su estado de vulnerabilidad, el que vivan en
disfuncionales o en los niños, niñas, adolescentes y las calles y en situación de abandono y transgresión
jóvenes en situación de riesgo; y es aquí donde na- de la ley.
cen los grupos juveniles en alto riesgo social y pan-
dillas juveniles. Esta situación no cobra mayor auge Ante la falta de oportunidades y la violencia que
en Nicaragua gracias a los programas preventivos y viven las familias, escuelas y comunidades, mu-
educativos que las instituciones de gobierno, con el chos adolescentes y jóvenes han encontrado en las
apoyo de las instancias coejecutoras, implementan drogas y en el alcohol una forma de evasión de la
para mejorar la seguridad ciudadana, orientando realidad. La violencia que implica la negación sis-
estrategias que permitan indicarle a los jóvenes el temática de derechos se convierte frecuentemente
rumbo hacia un desarrollo más humano, justo y sa- en violencia social expresada en espacios públicos,
ludable, en el cual prevalezca la paz y la conviven- es decir, los adolescentes y jóvenes de ambos sexos
cia social. que son víctimas de violencia en espacios privados
terminan reproduciendo patrones de violencia en
Pese a lo esgrimido anteriormente, quedan muchos las calles. Las víctimas, en algunas ocasiones, se
problemas por resolver: la atención de adolescen- vuelven victimarios o victimarias, es decir, respon-
tes y jóvenes en el hogar, en las escuelas y en la den de forma violenta a un entorno social e institu-
comunidad, que posibilite un seguimiento perma- cional que les agrede.
nente y articule todo un sistema, desde la familia,
la comunidad y de manera interinstitucional. En Es en este contexto en donde cabe hablar de la pre-
el último informe de Desarrollo Humano de la Ju- vención de la violencia, entendiendo que, para ser
ventud Nicaragüense se abordan problemas como integrales, las estrategias preventivas deben reco-
la drogadicción desde temprana edad, que existen nocer tanto aquella violencia que afecta a la juven-
entre un alto porcentaje de adolescentes y jóve- tud como la violencia que los jóvenes de ambos se-
nes; embarazos de adolescentes, migraciones del xos practican. Este tipo de enfoque permite consi-
campo a la ciudad y crecimiento de asentamientos, derar que las personas jóvenes se han desarrollado
sin contar con diseños urbanísticos y servicios bá- en un contexto que, de forma sistemática y desde
sicos, personas que viven hacinadas, promiscuidad diversos espacios, los agrede y les niega derechos y
que da lugar a que se produzcan diversas formas oportunidades. Ello ha incidido a menudo en una
de violencia entre parejas, familias o personas de naturalización de la violencia, la cual se mira como

12 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


parte de la cotidianeidad. Por ello, muchos jóvenes
terminan reproduciendo esos mismos comporta-
Proceso de elaboración
mientos.
de la propuesta
La presente Propuesta de líneas estratégicas para la
Es desde estas perspectivas y enfoques que se ha
prevención de la violencia que afecta a la juventud es
formulado esta propuesta en estrecha coordina-
el resultado de un amplio proceso de consulta con
ción con el Gobierno de Reconciliación y Unidad
diversos actores sociales e institucionales, institu-
Nacional (GRUN) y, de manera particular, con el
ciones de gobierno, órganos del sistema de justicia,
Instituto Nicaragüense de la Juventud (Injuve); la
adolescentes y jóvenes, organismos de la sociedad
Policía Nacional, a través de la Dirección de Asun-
civil y agencias de cooperación internacional.
tos Juveniles, y las organizaciones que integran el
Sistema Nacional de Bienestar Social. En este do-
Los talleres de consulta y los grupos focales per-
cumento también se incluyen propuestas dirigidas
mitieron la expresión libre de opiniones expertas
a otros órganos e instancias del Estado. En su con-
de funcionarios(as) y profesionales independientes
junto, el documento se pone a disposición de las
que trabajan en el ámbito de la prevención. Asimis-
autoridades como un insumo que puede contribuir
mo, también permitieron conocer los puntos de vis-
a fortalecer las estrategias de las políticas públicas
ta y escuchar los planteamientos de adolescentes y
en materia de prevención de violencia, especial-
jóvenes de ambos sexos que han vivido la violencia
mente la Política Nacional para el Desarrollo Integral
y también han hecho cambios signiicativos en sus
de la Juventud y sus respectivos planes, programas,
vidas y en sus barrios a favor de una cultura de paz.
instrumentos y protocolos. El objetivo de la pro-
puesta es poner a la disposición de las diferentes
No obstante, esta rica experiencia de intercambio
instituciones de la administración pública insumos
y debate no debe quedarse con la presentación de
generados desde una consulta amplia, para que
esta propuesta. La complejidad del tema y la diver-
puedan asumir la responsabilidad compartida de
sidad de la experiencia de adolescentes y jóvenes en
prevenir la violencia que afecta a adolescentes y jó-
el país exigen que el proceso continúe mediante una
venes en Nicaragua.
fase próxima de debate, diálogo y construcción de
consensos sobre las acciones concretas y los indica-
dores de eicacia de las mismas. De esta manera, la
política cobrará vida y se volverá una efectiva herra-
mienta que guíe la respuesta nacional.

Además del proceso participativo y multisectorial

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 13


de consulta, para la elaboración técnica de la pro- en la presente propuesta, nos permitimos presen-
puesta se realizó una revisión del marco jurídico, tar este breve listado de entidades, instituciones,
político e institucional relacionado con la preven- organizaciones y sectores que participaron en la
ción de la violencia en general y, en particular, de consulta:
aquellas formas de violencia, tipiicadas o no como
delitos, relacionadas con la adolescencia y la juven- • Organizaciones y grupos de jóvenes
tud.1 Dado que el Estado nicaragüense ha prestado • Funcionarios del Estado: Policía Nacional,
atención a la importancia de la prevención de la Mined, Minsa, Inatec, Mitrab, Injuve, ICAD,
violencia como componente fundamental para la Mingob y Justicia (Corte Suprema de Justicia,
transformación de relaciones sociales, también se jueces, defensores públicos, iscales)
analizó la situación actual de los programas, pro- • Miembros claves de organizaciones no gu-
yectos y mecanismos de atención que ya están en bernamentales (ONG)
marcha. • Adolescentes y jóvenes que integran agrupa-
ciones juveniles
Asimismo, se realizó una investigación documental • Funcionarios de cooperación internacional
que incluía estudios e informes relevantes en mate-
ria de prevención de la violencia que afecta a la ado- Los aportes, sugerencias y recomendaciones de to-
lescencia y la juventud. Especial interés se prestó a dos estos actores constituyen los insumos básicos
las investigaciones sobre la participación de adoles- para la elaboración de esta propuesta. A todos y
centes en hechos violentos que, según la legislación todas, ¡gracias por su invaluable aporte a esta ini-
penal vigente, constituyen delitos o faltas. ciativa para el mejoramiento de la calidad de vida
de la adolescencia y la juventud!
Finalmente, y en aras de agradecer y reconocer el
entusiasmo de los diferentes actores y sectores cu-
yas voces, anhelos y aspiraciones hemos acopiado

1 Reconocemos plenamente que la niñez es una eta-


pa de vida en que las personas son vulnerables de ser
víctimas de la violencia con consecuencias sumamente
negativas. Por lo tanto, una política para adolescentes y
jóvenes debe ser conceptualmente armónica con políti-
cas de prevención en la niñez, y los programas deben ser
diseñados para fortalecer, continuar o corregir los que
son dirigidos a la niñez con componentes que tomen en
cuenta las necesidades e intereses diferenciados de ado-
lescentes y jóvenes.

14 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Marco
conceptual

15
Marco conceptual
El abordaje de atención a la adolescencia y la juven- tanto, es un periodo de aprendizaje y crecimiento
tud nicaragüenses requiere de un enfoque holístico que requiere una atención especial que le permita
centrado en el ser humano como eje fundamental, garantizar todas las condiciones necesarias, indi-
sus carencias, necesidades y aspiraciones, median- vidual y colectivamente, en su inserción familiar y
te orientar estrategias que faciliten el involucra- comunitaria.
miento de todos los actores sociales que inciden
en los procesos de cambio: sociales, políticos, eco- Los cambios que experimentan las personas en esta
nómicos, culturales… que permitan reorientar las etapa de la vida son vividos y asumidos de diversas
conductas de los niñas, niños, adolescentes y jóve- formas, de manera que no existe la adolescencia
nes hacia una mejor calidad de vida en la ruta de y la juventud como un hecho singular, sino como
restitución de sus derechos. una vivencia plural. Reconociendo la diversidad de
referentes biológicos, psicológicos, sociales y cul-
A continuación se describen los principales concep- turales para deinir la adolescencia y la juventud,
tos presentes en la propuesta, a saber: la propuesta Líneas estratégicas para la prevención
de la violencia que afecta a la juventud adopta los
Adolescencia y juventud parámetros establecidos en las normas jurídicas
vigentes para deinir estos dos momentos del ci-
La propuesta Líneas estratégicas para la prevención clo vital, que se detallan en el siguiente apartado.
de la violencia que afecta a la juventud nace de la im- Sin embargo, reconocemos que las fronteras que
portancia de dirigir acciones del Estado enfocadas marca la edad biológica sólo constituyen puntos de
y especializadas en este grupo etario. En el proce- referencia.
so de crecimiento y desarrollo, el ser humano pasa
por una serie de cambios: físicos, isiológicos y psi- La presente propuesta se dirige a los adolescentes y
cológicos; asume o le delegan responsabilidades a jóvenes de ambos sexos, es decir, hombres y muje-
corta edad, experimenta ciertas independencias de res de entre 13 y 29 años. Se deinen los dos grupos
su núcleo familiar debido a sus nuevas capacidades de la siguiente manera:
intelectuales, físicas, sociales y emocionales. Por lo

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 17


Adolescentes mayor madurez emocional. La juventud está aso-
ciada a un conjunto de procesos psicológicos, so-
La adolescencia es un concepto difícil de deinir ciales y culturales, que se caracterizan por ser par-
(Unicef). En general, se la reconoce como el perío- te de la construcción de identidad como personas
do en que las personas alcanzan cierto grado de adultas. En esta etapa se toman decisiones (que
madurez física, emocional y cognitiva; pero este se toman o que los contextos toman para ellos y
proceso no es homogéneo, sino que se encuentra ellas) sobre importantes aspectos de la vida, como
determinado por factores personales, sociales, re- formar pareja, tener hijos, dedicarse a una determi-
lacionales, culturales, etc. La Organización Mun- nada profesión, buscar empleo, etc.
dial de la Salud (OMS) deine la adolescencia como
un período de transiciones que va desde los 10 a los La propuesta que se presenta deine a la juventud
19 años, y se identiican dos fases: la adolescencia a partir de la categorización establecida en la Ley
temprana (de los 10 a los 14 años) y la adolescencia de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud
tardía (de los 15 a los 19 años). Nicaragüense, Ley No. 392, aprobada en 2001, cuyo
segundo artículo deine a la juventud dentro de las
La referencia adoptada por esta propuesta se ads- fronteras de la edad biológica, y considera jóvenes
cribe a lo establecido en el Código de la Niñez y la a las personas comprendidas entre los 18 y 30 años
Adolescencia, Ley No. 287, aprobada en 1998, que de edad, no cumplidos.
considera adolescente a toda persona que se en-
cuentre «entre los 13 y 18 años de edad, no cum- Violencia que afecta
plidos» (artículo 2). También corresponde a la edad a adolescentes y jóvenes
en que la persona asume una responsabilidad pe-
nal cuando infringe la ley (artículo 95), aunque sea La violencia relacionada con jóvenes y adolescen-
todavía reducida esta responsabilidad en reconoci- tes es un concepto amplio que se reiere a las múl-
miento de las capacidades particulares de los y las tiples formas en que la esta afecta a la juventud,
adolescentes. sean víctimas de ella o la generen, así como a sus
manifestaciones y causas. Es obligación del Estado
Jóvenes «promover y garantizar los avances de carácter so-
cial y políticos para asegurar el bien común», y, de
La juventud es una etapa intermedia entre la ado- tal cuenta, intenta tipiicar y establecer sanciones
lescencia y la adultez. En este momento del ciclo para la violencia que daña y afecta el desarrollo hu-
vital ya se han desarrollado plenamente las capa- mano, como faltas y delitos cometidos por indivi-
cidades físicas y cognitivas, y la persona adquiere duos, y como violaciones a los derechos humanos

18 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


cuando es ejercida por el Estado o sus representan- Violencia basada en el género y
tes. Empero, gran parte de la violencia que afecta violencia contra la mujer
la vida de adolescentes y jóvenes se maniiesta en
las relaciones cotidianas entre personas, y puede La construcción de las identidades masculinas y
ser tratada fuera de los sistemas judiciales a través femeninas inluye en cómo viven la violencia las
de instrumentos que abordan los conlictos para personas. La violencia basada en el género es la
evitar la violencia. causada por la existencia de relaciones de poder
desiguales, en que se subordina principalmente a
Diferentes formas de violencia la mujer, lo que provoca daños de diversa índole
que van desde el incumplimiento de sus derechos
Los tipos de violencia que afectan a los jóvenes ni- económicos, sociales, políticos y culturales, hasta
caragüenses incluyen diferentes manifestaciones la muerte. Esta violencia es legitimada individual-
que se pueden clasiicar en la siguiente manera: mente y colectivamente, potenciada por la cultura
machista, por lo que es preciso transformar la con-
Violencia directa: física, sexual, verbal o psico- cepción de las relaciones humanas hacia relaciones
lógica, y se puede ser víctima o generador de ella de igualdad y equidad de género.
en la familia, la comunidad, escuela o en el ámbito
laboral. En el análisis y la intervención destinados a redu-
cir los factores de riesgo asociados con la violencia,
Violencia estructural: la exclusión social, políti- es indispensable analizar y abordar los patrones
ca o cultural, la desigualdad, o el incumplimiento de conducta ligados a las identidades masculinas
de los derechos económicos, sociales, culturales y y femeninas deinidas culturalmente, y que condi-
ambientales por parte del Estado. cionan la vulnerabilidad de las personas según su
identidad de género.
Violencia simbólica: prejuicios, estigmas, discri-
minación, invisibilización, o sanciones arbitrarias a Violencia ejercida por jóvenes
ciertos grupos de parte de la sociedad o grupos de
poder en contra de grupos menos poderosos, como La violencia ejercida por jóvenes («violencia o delin-
la misma juventud o grupos especíicos de jóvenes. cuencia juvenil») es un concepto más restringido,
que se reiere a la participación de jóvenes en actos
de violencia. El término en sí puede resultar siendo
un estigma cuando «invisibiliza» la complejidad de
las manifestaciones de violencia en la vida de jóve-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 19


nes teniendo como costo el entender su condición Por otro lado, es evidente que algunas agrupacio-
vulnerable ante la violencia y la responsabilidad de nes juveniles participan más frecuentemente en
las personas adultas en lo que toca a crear condi- actividades menos lícitas, mientras que otros co-
ciones libres de violencia. En Nicaragua, dentro del meten delitos por medio de su agrupación. El fe-
sistema penal especializado, se ha indicado como nómeno de pandillas juveniles es cambiante y di-
violencia juvenil a la que de forma indistinta come- námico, y su manifestación merece una constante
ten adolescentes de ambos sexos, sin determinar revisión de su deinición en cualquier sociedad. Sin
si están o no en el rango de edades incluidas ante- embargo, hay razones prácticas en las políticas pú-
riormente entre las que abarca el concepto de «jó- blicas para deinir estos grupos de tal manera que
venes». La inalidad de la intervención del Estado se organicen las estrategias de intervención a su fa-
con jóvenes que hayan participado en la violencia vor con el propósito de prevenir la violencia contra
es la restitución de derechos y la integración plena y desde ellos.
en procesos de desarrollo integral.
En este sentido, en Nicaragua, la Policía Nacional
Grupos juveniles y (PN) creyó oportuno deinir los conceptos de «pan-
categorías policiales dilla juvenil» y «grupos juveniles en alto riesgo so-
sobre violencia ejercida cial» para el uso oicial en documentos, políticas,
por jóvenes procedimiento, informes y anuarios. En este docu-
mento, respetamos la categorización deinida de la
Las ciencias sociales han hecho esfuerzos extensivos siguiente manera:
de entender y deinir las diferentes manifestaciones
de asociación juvenil, sin que se haya llegado a una Grupos juveniles en alto riesgo
deinición universalmente aceptada. Es importante
reconocer y desestigmatizar las conductas norma- Según la PN, son «grupos de adolescentes y jóvenes
les en esta etapa de la vida, en que suelen sociali- cuya situación se determina a través de los factores
zarse en grupos que frecuentemente se distinguen de riesgo individuales, relacionales y comunitarios
entre sí por la moda en el vestir, la música, su habla que les rodean, son objeto de interés del control
y símbolos (lenguaje) que utilizan. No todas estas policial y social por los lugares que frecuentan».
expresiones externas son socialmente aceptables Sus características incluyen que su asociación no
para las personas adultas; no obstante, estos com- tiene naturaleza jurídica, se relacionan a veces con
portamientos no necesariamente se relacionan con ines menos lícitos, pasan la mayoría de su tiempo
la violencia o la comisión de faltas y delitos. en espacios públicos (calle), ocasionalmente con-
sumen alcohol y drogas (Policía Nacional, 2004).

20 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Pandilla juvenil
En el caso de los jóvenes de ambos sexos, se con-
Según la PN es «el conjunto de adolescentes y jó- sidera vulnerables a quienes se encuentran en si-
venes que, organizados dentro de un territorio, en tuación de calle, jóvenes indígenas o afrodescen-
composición de tres a más miembros identiicados dientes, jóvenes que viven en extrema pobreza,
como grupo, manejan símbolos, lenguajes y con- personas con discapacidades, víctimas de violencia
ductas de identidad; y que, además, ejecutan actos intrafamiliar y violencia sexual, quienes migran
de violencia comúnmente traducidos en transgre- en condiciones precarias, jóvenes con problemas
siones a la ley». Algunas características que distin- de adicción, jóvenes en conlicto con la ley penal
guen a los jóvenes en pandilla son, según la PN: «Se y privados(as) de libertad; los hijos y las hijas de
identiican como grupo y manejan símbolos, len- personas privadas de libertad o de pandilleros(as),
guajes y conductas de identidad, como solidaridad y jóvenes mujeres en extrema pobreza, entre otros.
y pertenencia grupal […]; se asocian eventualmen-
te con adolescentes de la calle que no tienen vín- Factores de riesgo de violencia
culos familiares, las reglas no son rígidas y no hay
ritual de ingreso ni consecuencias de retiro; y se or- Los factores de riesgo de ser víctima o victimario
ganizan en los lugares que frecuentan: la cuadra, la son aquellos elementos en el entorno asociados
cancha, la esquina» (Policía Nacional, 2004). con el aumento de la violencia. La relación entre
los factores de riesgo y la participación en la violen-
Factores de riesgo cia no deben entenderse como una relación causal.
y vulnerabilidad La importancia de entender los factores de riesgo
consiste en el hecho de que pueden ser mitigados o
Los conceptos de riesgo social y vulnerabilidad se eliminados por medio de intervenciones dirigidas.
aplican generalmente a personas o grupos de la po- Hay factores de riesgo de violencia directa en el en-
blación que, por su condición de edad, sexo, origen torno familiar, educativo, laboral y comunitario, así
étnico, clase, o de cualquier otro tipo, se encuentran como factores asociados a la violencia estructural
en situación de desventaja para incorporarse al desa- y simbólica, que suelen estar impregnados en el te-
rrollo o acceder a mejores condiciones de bienestar. jido social y político y, por lo tanto, su eliminación
Su condición de vulnerabilidad es el resultado de la requiere intervenciones extendidas y prolongadas.
acumulación de desventajas económicas, políticas,
sociales y culturales para su propio desarrollo, y esta
situación los coloca en mayor riesgo de ser víctimas de
violencia o de reproducir comportamientos violentos.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 21


El modelo ecológico sibilidades de que vuelvan a ocurrir. La prevención
de la violencia puede clasiicarse en tres niveles, y
Una manera de entender los factores de riesgo y su en orden diacrónico: antes de que ocurra un hecho
interrelación es el modelo ecológico que utiliza la violento, cuando el hecho comienza a manifestarse
Policía Nacional nicaragüense. En este modelo se y cuando se consuma. De esta manera, las acciones
analizan los factores individuales, biológicos y sico- de prevención pueden ser desarrolladas en diversos
sociales; factores interpersonales, como la familia niveles, que pueden ir desde estrategias de preven-
y amistades; factores comunitarios del barrio/co- ción dirigidas a la población en general, focalizadas
munidad; y factores sociales, o macrocondiciones en grupos de riesgo, o dirigidas hacia personas que
culturales, políticas e institucionales. ya han cometido delitos y que se encuentran suje-
tas a consideración judicial.
Grupos vulnerables
Prevención primaria
Nos referimos a sectores o grupos que se conside-
ran vulnerables porque comparten la característica En términos generales, la prevención primaria
de haber acumulado factores de riesgo en común, engloba todas las acciones del Estado dirigidas a
como ser jóvenes en situación de calle, jóvenes un desarrollo integral. La prevención primaria se
en barrios con altos niveles de violencia o jóvenes orienta a reducir los factores de riesgo asociados
miembros de pandillas. De igual manera, en socie- con la violencia y que aumentan las posibilidades
dades que históricamente han tenido un carácter de que una persona o grupo sea víctima o actúe vio-
excluyente y discriminador de ciertos grupos po- lentamente. Por ejemplo, la violencia intrafamiliar,
blacionales, es preciso considerar la vulnerabili- la deserción escolar, el desempleo, el fácil acceso a
dad de aquellos jóvenes que, por su identidad ét- las armas de fuego y drogas, la exclusión y la mar-
nica, racial o de género, han sido tradicionalmente ginación social, etc.
excluidos(as) o victimizados(as).
Prevención secundaria
Prevención de la violencia
En este nivel de prevención se incluyen las accio-
La prevención de la violencia debe entenderse nes orientadas a grupos de adolescentes y jóvenes
como el conjunto de medidas orientadas a impe- vulnerables y sus comunidades, es decir, a aquellos
dir que ocurran hechos violentos, y, en caso de que grupos que, por el conjunto de factores de riesgo
ocurran, se repare el daño causado, se promueva que les caracterizan, tienen más posibilidades de
la rehabilitación del ofensor y se reduzcan las po- ser víctimas o protagonistas de la violencia.

22 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


La prevención secundaria se enfoca en la atención a tadas por una ofensa llegan conjuntamente a re-
estos grupos vulnerables como pueden ser jóvenes solver de forma colectiva cómo tratar la situación
de comunidades en alto riesgo social, en situación creada por la ofensa, y sus implicaciones para el fu-
de calle, quienes abusan del alcohol o las drogas, turo. También se conceptualiza como toda acción
migrantes, víctimas de maltrato o abuso intrafa- orientada principalmente a hacer justicia mediante
miliar u otra violencia, y grupos especiales que ma- la reparación del daño causado por el delito. La jus-
niiestan actitudes violentas, o bien, adolescentes ticia restaurativa parte del reconocimiento de que
miembros de agrupaciones juveniles en riesgo de la comisión de un hecho delictivo causa daños a las
participar en acciones violentas. personas víctimas del mismo y a la comunidad, en
tanto inciden negativamente en el estado de la se-
Prevención terciaria guridad ciudadana y plantean que el sistema de jus-
ticia debe procurar que esos daños sean reparados
Este nivel contempla aquellas iniciativas dirigidas con la participación de las personas que han trans-
hacia las personas adolescentes y jóvenes acusadas gredido la ley, la víctima del delito y los miembros
o declaradas culpables de la comisión de un delito, de la comunidad.
quienes se encuentran sujetas a consideración del
sistema de justicia penal. En el caso de los adoles- Los principios de reparación y restitución se en-
centes, son sujetos y/o sujetas al sistema especial cuentran en todos los ámbitos en que se busca
establecido en el libro III del Código de la Niñez y mejorar la convivencia humana. Su aplicación en la
Adolescencia. construcción de una cultura de paz es reconocida.
No obstante, el término generalmente se aplica a
La prevención terciaria busca restituir los derechos los contextos del sistema de justicia formal, que in-
y necesidades de adolescentes jóvenes en conlicto cluyen la mediación local a través de facilitadores
con la ley penal, y la rehabilitación de quienes son judiciales en muchas comunidades.
declarados(as) con responsabilidad penal, la repara-
ción del daño causado a las víctimas para impedir la El principio de hacer justicia mediante la reparación
reincidencia en hechos violentos. De igual manera, del daño a las personas afectadas está en concor-
busca la reinserción social, familiar y comunitaria. dancia con el sistema penal de adolescentes y, por
lo tanto, la justicia restaurativa está entendida
Justicia restaurativa dentro de este contexto en el país. Es importan-
te señalar que el término «justicia restaurativa»
La justicia restaurativa se deine en Nicaragua no aparece en el ordenamiento jurídico nacional,
como un proceso en el que todas las partes afec- pero su ilosofía está contenida en el libro terce-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 23


ro del Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA) 1. Fines de la justicia restaurativa
y, concretamente, en el artículo 98, referido a los • Reparar el daño causado
Principios Rectores en Justicia Penal Especial de Ado- (material, económico y/o moral)
lescentes. Es aplicada por los iscales que atienden • Promover el reconocimiento, responsabili-
la especialidad a nivel nacional, y los jueces y juezas dad y reinserción del ofensor u ofensora
de Distrito del Adolescente en todo el país. • Propiciar la participación de la víctima y
la comunidad
Frente a las personas adolescentes y jóvenes que • Restablecer las relaciones
han cometido delitos, el sistema de justicia ha con- víctima-ofensor(a)-comunidad
igurado un modelo restaurativo en sus principios • Delimitar la función del facilitador(a) y
que, sin excluir la responsabilidad de adolescen- el rol del Estado
tes y jóvenes, promueve su incorporación social y • Prevenir futuros hechos violentos y
la reparación del daño por medio de la aplicación la reincidencia
de medidas no privativas de libertad. Este modelo • Descongestionar el sistema de justicia penal
tiene su fundamento jurídico en el CNA, particu-
larmente en su libro III, que versa sobre la justicia 2. Valores de la justicia restaurativa
penal especial de adolescentes que permita cum- • Reconocimiento de que el conlicto es un
plir con los fundamentos y principios del código, daño social (rompimiento de la armonía)
así como los principios rectores y las disposiciones • La inclusión y participación voluntaria de las
generales del CNA. partes del conlicto
• Equiparación de la importancia del diálogo,
En su conjunto, los ines y valores de la justicia res- el proceso y la resolución
taurativa están en armonía con los de la prevención • Restablecimiento de las relaciones
de la violencia. Por lo tanto, pueden ser vistos como • Grado de satisfacción de todos respecto de
complementarios y se refuerzan mutuamente. la resolución o el acuerdo
• Observancia del cumplimiento del acuerdo
por todos(as)
• Obligación de tener en cuenta las diferencias
culturales y desigualdades sociales

24 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


haber transgredido la ley penal pueda resarcir el
Sistema de justicia daño causado a la víctima, a la sociedad e, incluso,
especializado para el que se ha causado a sí mismo(a).
adolescentes
A los y las adolescentes cuyas edades se encontra-
Un sistema de justicia especializado para ado-
ren entre los 13 y los 15 años cumplidos, a quienes
lescentes es aquel que reconoce una diferencia
se les atribuyese la comisión de un delito o falta, se
sustancial entre la responsabilidad penal de una
les aplicarán las medidas de protección especial es-
persona adolescente y la de un adulto. De igual
tablecidas en el libro segundo del CNA, exceptuan-
manera, un sistema especializado reconoce que el
do medidas que impliquen privación de libertad.
tratamiento de un adolescente al que se acusa o se
Los y las adolescentes cuyas edades se encuentren
le comprueba participación en la comisión de una
entre los 15 y los 18 años, a quienes se les compro-
falta o delito debe ser acorde con su nivel de desa-
bare responsabilidad, como autores o partícipes de
rrollo y madurez.
una infracción penal, se les aplicarán medidas esta-
blecidas en el CNA.
La justicia especializada de adolescentes se carac-
teriza por dar paso a un sistema de garantías de
El Código Penal no señala un tratamiento diferen-
derechos orientados a la protección integral y el
ciado para personas jóvenes entre los 18 y los 29
proceso de integración del o la adolescente a la fa-
años, es decir, son juzgadas según lo establece la
milia, la comunidad y a los demás espacios sociales.
legislación procesal penal para personas adultas:
El sistema de justicia penal especializado impide,
el sistema de justicia ordinaria. No obstante, la
en la medida de lo posible, la judicialización de los
misma ley de juventud marca la pauta para que los
problemas sociales; prevé múltiples mecanismos
derechos y deberes de personas jóvenes también
alternativos al ejercicio de la acción penal y formas
se consideren con quienes están en conlicto con
de suspenderlo; establece una amplia gama de me-
la ley penal: deben ser garantizados e incluidos con
didas no privativas de libertad como prioridad, y la
enfoque especial en una política penitenciaria.
privación de libertad como último recurso bajo con-
diciones especiales.
Cultura de paz
La justicia penal especializada para adolescentes se
El concepto «cultura de paz» alude a un conjunto
adapta a los principios de la justicia restaurativa en
de valores, actitudes y comportamientos que re-
tanto que ofrece un conjunto de opciones alterna-
chazan la violencia. Signiica transformar los con-
tivas a la privación de libertad, que posibilitan que
lictos, prevenir los que puedan engendrar violen-
el o la adolescente que se ha declarado culpable de

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 25


cia, y restaurar la paz y la conianza en poblaciones
que emergen de guerras. Pero su propósito tras-
ciende los límites de los conlictos armados para
hacerse extensivo también a las escuelas y a los
lugares de trabajo del mundo entero, los parlamen-
tos y las salas de prensa, las familias y los lugares
de recreo. La Unesco deine la cultura de paz como
«un conjunto de ”valores, actitudes y conductas”,
que plasman y suscitan a la vez interacciones e in-
tercambios sociales basados en principios de liber-
tad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad;
que rechazan la violencia y procuran prevenir los
conlictos tratando de atacar sus causas; que so-
lucionan los problemas mediante el diálogo y la
negociación; y que no sólo garantizan a todas las
personas el pleno ejercicio de todos los derechos
sino que también les proporcionan los medios para
participar plenamente en el desarrollo endógeno
de sus sociedades».

La prevención de violencia tiene como inalidad la


convivencia humana, que se expresa en una cultu-
ra de paz. En este sentido, las acciones dirigidas a
prevenir la violencia mediante la reducción de fac-
tores de riesgo deben incluir una visión positiva:
promover la creación de nuevas relaciones dentro
del marco de una cultura de paz. Para ello es indis-
pensable considerar la promoción de los principios
de igualdad y equidad de género, el respeto a la di-
versidad étnica, así como otras condiciones especí-
icas, como las económicas, religiosas, etc.

26 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Situación de la adolescencia
y juventud en Nicaragua
27
Situación de la adolescencia y
juventud en Nicaragua
Las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes las próximas décadas, lo que constituye una enor-
no son homogéneas; es más, existe una diversidad me oportunidad para invertir en el desarrollo hu-
de formas en que las personas viven y entienden la mano a in de garantizar a las presentes y futuras
etapa de vida llamada juventud y, por lo tanto, es generaciones las condiciones de bienestar para su
importante entender las diferencias y similitudes realización personal, familiar, comunitaria y social.
en los contextos (PNUD, 2011). Unos contextos fa- A continuación se describen las principales condi-
vorecen más el desarrollo y acceso a servicios bási- ciones sociales, económicas y culturales en las que
cos, y otros menos. Algunos contextos relejan la viven adolescentes y jóvenes.
consecuencia de una histórica exclusión y su rela-
ción con niveles de violencia estructural y directa. Población joven
Hasta tiempos más recientes, los datos y estadísti-
cas no necesariamente se presentaban desagrega- Nicaragua, privilegiada en diversidad cultural, lin-
dos por las edades de adolescentes y jóvenes. Sin güística y étnica, es también inmensamente rica en
embargo, en la búsqueda de entender la realidad adolescencia y juventud. En el año 2009, las y los
que vive esta población, es urgente poder describir adolescentes ascendían a unos 746 mil, y los y las
de la manera más precisa posible la situación en jóvenes a 1.27 millones. En conjunto representan el
que se encuentra. 34.8% de la población total, lo que otorga al país
un rostro joven, vivo, dinámico (Inide: 2009). En el
La condición joven del país supone un desarrollo año 2011, la población nacional ascendió a más de
social, pero ello demanda la creación de condicio- 5.8 millones de habitantes, de los cuales 2,878,524
nes sociales que garanticen el acceso a oportuni- son hombres y 2,937,002 mujeres. Los niños, niñas,
dades de desarrollo, mediadas por mejor educación adolescentes y jóvenes constituyen el 64% de la
y empleo, para la adolescencia y la juventud. Esta población total del país (Inide: 2011).
característica demográica que da rostro joven al
país se mantendrá sin mayores variaciones durante

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 29


Más del 50% de las personas adolescentes y jóvenes resto del país. En casi todos los indicadores sociales
viven en zonas urbanas, como resultado del éxodo (educación, salud, empleo) las dos regiones autó-
del campo hacia la ciudad, fenómeno que tiene sus nomas evidencian profundas brechas de inequidad
orígenes en el olvido institucional hacia las zonas con relación al resto del país (Inide, Estudio de las
rurales. Las políticas neoliberales privilegiaron un condiciones de vida, 2008).
modelo de desarrollo urbanizante, justiicado en
sí mismo, desvinculado del compromiso estatal de Pobreza
redistribuir la riqueza para beneicio de todos y to-
das. Las zonas rurales fueron las más afectadas. La En la Encuesta nacional sobre las percepciones de
poca o casi nula inversión en infraestructura social adolescentes y jóvenes –Informe Nacional sobre De-
y la ausencia de políticas públicas para el desarro- sarrollo Humano (ENAJ-INDH: 2009)– en 2009, el
llo rural multiplicaron la pobreza, lo que provocó 68% de adolescentes y jóvenes que manifestaron
intensos lujos migratorios del campo a la ciudad. enfrentar algún tipo de obstáculo2 identiicó a la
pobreza como la razón principal que impide su rea-
Millones de adolescentes y jóvenes han dejado lización. Es un hecho que las condiciones socioeco-
a sus familias en búsqueda de mejores oportuni- nómicas limitan el acceso y las oportunidades de
dades en la ciudad. Por esta razón se desarrollan adolecentes y jóvenes, que garanticen distintas di-
ingentes esfuerzos para llevar oportunidades al mensiones de su desarrollo humano.
campo, para que adolescentes y jóvenes puedan
construir un presente y futuro de bienestar, sin El índice de pobreza multidimensional juvenil
abandonar sus raíces. (IPMJ), del PNUD, releja las privaciones de adoles-
centes y jóvenes en cuatro dimensiones: educación,
La presente propuesta reconoce que las condicio- empleo, salud y condiciones en el hogar. Con todo,
nes de vida de adolescentes y jóvenes varían signii- ello no representa la totalidad de las privaciones
cativamente en función de diferencias territoriales que inciden en el desarrollo humano de las juven-
(urbano-rural), regionales (Pacíico-centro-Caribe), tudes. Existen también otras importantes dimen-
y oportunidades a las que han tenido acceso (edu- siones como la participación o la libertad de expre-
cación, empleo, etc.). La pobreza rural, por ejem- sión. Cerca de un millón de adolescentes y jóvenes
plo, es mucho más extensa y severa que la urbana. sufren pobreza multidimensional. El grupo etario
Según el Inide, en el campo la pobreza extrema es más afectado es el de 18 a 24 años, ya que repre-
cinco veces superior a la registrada en las zonas ur-
banas. Asimismo, las regiones de la costa del Cari- 2 Encuesta Nacional sobre las Percepciones de Adolescencia y
Jóvenes; Informe Nacional sobre Desarrollo Humano.2009
be registran altos índices de pobreza con relación al

30 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


senta la mitad del total de adolescentes y jóvenes cendió del 48.3%, en 2005, al 42.5%, en 2009. Asi-
pobres (464 mil personas). mismo, la pobreza extrema disminuyó del 17.2% en
2005 al 14.6%, en 2009. Las estadísticas demues-
Según fuentes oiciales, en el transcurso de los úl- tran la eicacia de las medidas de lucha contra la
timos 4 años se han logrado importantes avances pobreza implementadas en los últimos cuatro
en la reducción de la pobreza. Los esfuerzos del años, así como la necesidad de continuar aplicán-
Gobierno empiezan a reducir de forma sostenida dolas.
la pobreza. Según la Encuesta Nacional de Medición
de Nivel de Vida 2009 (Inide, Encuesta Nacional de A continuación se anotan los indicadores oiciales
Hogares sobre Medición del Nivel de Vida, 2009), el de pobreza:
porcentaje de personas que vive en la pobreza des-

Extrema pobreza Pobreza general


Cambio Cambio
1998 2001 2005 2009 1998 2001 2005 2009
2009- 2005 2009- 2005
Nacional 17.3 15.1 17.2 14.6 -2.6 47.9 45.8 48.3 42.5 -5.8
Urbana 7.6 6.2 6.7 5.6 -1.1 30.5 30.1 30.9 26.8 -4.1
Rural 28.9 27.4 30.5 26.6 -3.9 68.5 67.8 70.3 63.4 -6.9
Fuente: Inide 2011.

Las condiciones de exclusión heredadas no podrán pobrecidos. La pobreza rural sigue siendo mucho
ser superadas completamente en pocos años. Se más severa que la urbana. La cantidad de personas
requiere de más inversión social y creación de opor- en pobreza extrema es cinco veces superior en el
tunidades, de manera particular para los más em- campo. Según la ENMNV de 2009:

En pobreza 26.8
Urbano
En pobreza extrema 5.6
En pobreza 63.3
Rural
En pobreza extrema 26.6
Fuente: Inide 2011.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 31


Según la ENMNV 2009, los índices de pobreza ex- cambio en las condiciones de vida de adolescentes
trema y general empiezan a descender a partir de y jóvenes a partir de su inclusión en el ámbito la-
la adolescencia y juventud (13-17 y 18-25 años), y se boral, es decir, cuando transitan de la condición de
reducen aún más en el grupo de edad de 26 a 35 dependiente a sujeto productivo.
años. Los datos evidencian que parece haber un

Grupos de edad No pobres Pobres Pobres extremos

Nacional 57.5 42.5 14.6

0-5 50.1 49.9 18.5

6-12 48.2 51.8 19.5

13-17 51.6 48.4 19.0

18-25 58.4 41.6 12.8

26-35 63.9 36.1 10.7

Fuente: Inide 2011.

La condición de pobreza limita severamente las po- juventud es el acceso a oportunidades educativas.
sibilidades de que adolescentes y jóvenes constru- Hasta hace pocos años, la educación se encontraba
yan un proyecto de vida digno, con bienestar. privatizada, lo que generó que la mayoría de ado-
lescentes y jóvenes abandonara su proceso de for-
mación, para entonces hallarse en condiciones de
Educación franca desventaja en el mercado laboral.

La educación es fundamental para el desarrollo de


Un análisis detallado de los anuarios estadísticos
la juventud, así como la formación de valores de
de la actividad delictiva de la Policía Nacional pone
paz, respeto, tolerancia y la cultura de no violencia.
de maniiesto que un porcentaje signiicativo de
Uno de los principales problemas que enfrenta la
adolescentes y jóvenes que se involucran en la co-

32 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


misión de delitos o faltas comparten el no haber y 24 años) debido a las campañas de alfabetización
tenido la oportunidad del acceso al sistema edu- impulsadas por el GRUN (ENAJ-INDH: 2009). El
cativo, en el que generalmente solo alcanzaron los 73.4% de la juventud solamente posee los grados
niveles más básicos de instrucción (primaria). de escolaridad primario y secundario; solamente el
3.9% de la población joven tiene formación técni-
El Informe para el examen periódico (EPU) a las Na- ca, y únicamente el 6.4% de la juventud posee edu-
ciones Unidas relejaba que, pese a los avances, un cación universitaria.
gran porcentaje de niños, niñas y adolescentes en
edad escolar queda fuera del sistema educativo. La educación de personas adolescentes y jóvenes se
En el caso de la educación preescolar, el 46%; pri- inscribe principalmente en la modalidad de educa-
maria, el 14%, y secundaria, el 54%. Igualmente, la ción secundaria y educación técnica. Según el infor-
cobertura de educación técnica es extremamente me presidencial, en 2010 ingresaron a la secundaria
baja (ONU: 2009). 458,321 estudiantes, lo que signiica un 3.3% más
que los 443,644 estudiantes matriculados en 2009.
Un problema grave que enfrenta nuestra juven- En ese mismo año, la tasa neta de escolarización
tud, y que se constituye en factor de riesgo, es la secundaria obtenida fue de 45.0%, es decir, de cada
exclusión educativa. El 14.4% de la juventud nica- 100 niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 16
ragüense no posee ningún nivel de escolaridad. Sin años, solo 45 asisten a la escuela. La cobertura edu-
embargo, el porcentaje de jóvenes analfabetos(as) cativa en secundaria mantiene un comportamiento
es más bajo (1% entre 13 y 17 años, y 1.7% entre 18 estable en el transcurso de los últimos años.

Concepto 2007 2008 2009

Matrícula de educación secundaria 451,083 446,868 443,644

Femenino 236,260 234,419 231,766

Masculino 214,823 212,449 211,878

Fuente: Mined 2010.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 33


Las causas por las cuales no estudian adolescentes como discriminación, acoso y abuso sexual en el
y jóvenes varían por muchos factores. Uno de los lugar de trabajo. Asimismo, existen desigualdades
más signiicativos es el sexo. Las mujeres jóvenes, en el mercado laboral basadas en los roles socia-
según el reciente Informe Nacional sobre Desarrollo les de género, los cuales repercuten en el acceso,
Humano «Las juventudes construyendo Nicaragua», la calidad y la jerarquía de los empleos, amén de
dejan de estudiar principalmente por cuidar de la los ingresos que tienen las mujeres. También hay
familia, y por otros factores «inherentes al orden desequilibrios de poder entre los empleadores(as)
social de género» (PNUD, 2011 : 130). (personas adultas) y la población joven trabajado-
ra, que inciden, además, en las condiciones labo-
El porcentaje de adolescentes y jóvenes que no es- rales y el trato justo, respetuoso e igualitario.
tudian ni trabajan es del 7% en todo el país. Sin em-
bargo, este porcentaje sube hasta 14% en la región Según la Encuesta de Empleo 2008, el 40.6% de ado-
de Las Segovias, donde también se cuenta con el lescentes y jóvenes trabaja en el sector formal, y el
porcentaje más bajo de adolescentes y jóvenes que restante 59.4% en el informal. En algunos territorios
solamente estudian (35%), en comparación con el del país, como en la costa del Caribe, hasta el 78%
porcentaje nacional de 43% (ENAJ-INDH: 2009). de los jóvenes trabaja en el sector informal (Inide:
2009). Para garantizar empleo a la adolescencia y la
Empleo juventud, el GRUN desarrolla un conjunto de inicia-
tivas para mejorar sus niveles de formación y crear
Otro factor de riesgo muy sentido por adolescentes oportunidades laborales en sus municipios.
y jóvenes es la falta de acceso a empleos decentes.
La mayoría de los jóvenes enfrenta un conjunto de La edad mínima laboral en Nicaragua es de 14 años.
limitaciones para obtener un empleo en el sector Entre 2003 y 2008, la tasa de empleo de la pobla-
formal, ya que frecuentemente carecen de los ni- ción juvenil ha tendido a crecer, al pasar del 88%
veles de formación requeridos o se les exige tener al 91%, lo que implica que el desempleo abierto
previas experiencias laborales. adolescente y juvenil ha disminuido del 12% al 9%
en el periodo considerado. Pese a esta tendencia,
Cuando encuentran empleo, muchas veces se en- se observa un repunte del desempleo adolescente
frentan a condiciones adversas que son justiicadas y juvenil entre 2007 y 2008. El desempleo de las
por la «falta de experiencia» de la persona joven. generaciones jóvenes es 2.3 veces mayor que entre
Estas incluyen la subcontratación, el trabajo infor- trabajadores adultos. Se estima que en 2008 esta-
mal, salarios precarios, falta de beneicios de segu- ban desempleados 84,000 jóvenes de 14 a 29 años
ridad social o irrespeto a los derechos laborales, así (Oicina de Desarrollo Humano; 2003, 2008).

34 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


La inluencia del adultocentrismo en el ámbito la- En Nicaragua, solamente el 1.2% de los jóvenes son
boral agrava algunos factores adversos para las ju- patronos o empresarios, mientras que entre la po-
ventudes, como la falta de experiencia laboral y de blación adulta esta cifra alcanza el 6.3% (PNUD:
madurez. A la vez se subvaloran factores positivos 2011). La principal proporción de empleo indepen-
como un mayor nivel educativo o la capacidad de diente se ubica en el autoempleo no caliicado, me-
asimilar nuevas técnicas, ya sea tecnológicas o la- diante el cual, aun sin recursos, un 14.4% de adoles-
borales. Por su parte, adolescentes y jóvenes de la centes y jóvenes genera su propio sustento en situa-
costa del Caribe nicaragüense tienen una fortaleza ción de gran precariedad (informalidad, sin protec-
comparativa adicional, pues frecuentemente hablan ción social, etc.) y nulo respaldo institucional.
uno o dos idiomas además de la lengua materna.
Salud
Según datos del Instituto Nacional de Información
de Desarrollo (Inide), las juventudes de la costa del La adolescencia y la juventud se caracterizan por
Caribe presentan menores tasas de desempleo y ser etapas en que se vive con salud. Sin embargo, la
subempleo en comparación con el resto del país. relativa baja incidencia de enfermedades tiene que
Esta situación podría asociarse la actividad pes- ser vista en un contexto más amplio de la salud fí-
quera, la explotación artesanal de los abundantes sica y mental, aparte del alto nivel de mortalidad
recursos naturales de la región o la ocupación en por causas externas, que incluyen accidentes de
cruceros marítimos. Sin embargo, las fuentes esta- tránsito, asesinatos y suicidio. Desde la perspectiva
dísticas no permiten inferir claramente las causas de los sistemas de salud, las principales preocupa-
de este menor desempleo y subempleo. Este tipo ciones en torno a la juventud están determinadas
de falencias constituye un llamado al fortaleci- por su comportamiento sexual y reproductivo,
miento de los sistemas nacionales de información además de aquellos hábitos que pueden dañar su
estadística sobre las realidades regionales, depar- salud, como el uso y el abuso del alcohol y las dro-
tamentales y municipales, o de una etnia especíi- gas. No obstante, la preocupacion debe ampliarse,
ca, y necesariamente, en todas ellas, desagregada incluyendo la prevención de la violencia social, in-
la información por sexo. De esa manera se contará cluso la autoinligida. La violencia, la salud sexual
con información clara para poder diseñar estrate- y reproductiva, el abuso y dependencia del alcohol,
gias de desarrollo, en general, y de prevención de el tabaco y las drogas ilícitas, están estrechamente
la violencia, en particular, al tomar decisiones de relacionados con determinados comportamientos
política pública más adecuadas. y con la salud mental en general. Es en la adoles-
cencia cuando se establecen muchos de los hábitos
que inluyen en la salud años después, como el ejer-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 35


cicio, la alimentación sana, el cuidado de sí mismo de 30 años. Asimismo, pone de maniiesto que
y las relaciones sexuales y humanas responsables. «las adolescentes que ya son madres representan
20 por ciento» (Inide: 2006/2007). La fecundidad
Es importante reconocer también que la mortali- adolescente es mayor en las zonas rurales y en las
dad y morbilidad de adolescentes y jóvenes están poblaciones más pobres y con menos escolaridad.
condicionadas por la construcción social de la iden-
tidad masculina, que reproduce el modelo machis- A nivel latinoamericano, Nicaragua era hasta hace
ta: conductas agresivas que generan más peleas, un año el país con la mayor tasa de embarazos
homicidios y accidentes de tránsito; además del entre adolescentes. Gracias a los esfuerzos nacio-
consumo de alcohol y drogas entre los hombres, nales, en 2011 descendió un grado en las escala, lo
lo cual tiene repercusiones directas en la salud pú- que releja la eicacia de las medidas adoptadas y la
blica. Por el otro lado, en cuanto a la contraparte urgencia de fortalecerlas para reducir signiicativa-
femenina, esta tiende a sufrir agresiones físicas, mente la tasa de adolescentes embarazadas.
sexuales, psicológicas, económicas y patrimoniales
por parte de los hombres o del Estado en su conjun- Adolescenetes y jóvenes son los grupos más afec-
to, y se desatiende a sí misma, lo cual genera bajos tados por la incidencia de ITS, infección por VIH (vi-
niveles de salud entre ellas. rus de inmunodeiciencia adquirida) y sida. Según
estadísticas oiciales, la incidencia anual del VIH ha
Salud sexual y reproductiva aumentado de 4.1 por cada 100,000 habitantes en
2003 a 15.1 en 2009. El 9% del total de los nuevos
Con relación a la sexualidad adolescente y joven, casos registrados en 2009 se presentó en adoles-
conviene recordar que en estos grupos etarios ha centes de edades comprendidas entre los 15 y los 19
recaído el mayor peso de la reproducción biológica años. El 50% de estos casos ocurrió en mujeres, lo
de la sociedad, por lo que las altas tasas de emba- que indica una tendencia a la feminización, causa-
razos en adolescentes y la incidencia de ITS (infec- da sobre todo por la promiscuidad masculina.
ciones de transmisión sexual) y VIH-sida suponen
problemas que demandan la atención de las polí- En cuanto a la distribución regional de las ITS, la
ticas públicas. Región Atlántica Autónoma Sur (RAAS) tuvo una
tasa de incidencia de 164 por cada 100,000 habi-
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud tantes en 2009, la más alta de Nicaragua. Nueva
(ENDESA) 2006-2007 releja que el 52% de la po- Segovia (102) y Chinandega (77) representaron la
blación femenina nicaragüense corresponde a mu- segunda y tercera zonas más afectadas por las ITS
jeres en edad fértil. De estas, el 59% son menores a nivel nacional, con cifras muy superiores a la tasa

36 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


promedio del país de 43.9 por cada 100,000 habi- Consumo de drogas y alcohol
tantes. Las afecciones venéreas más padecidas por
personas de entre 15 y 29 años son el condiloma, la Otro aspecto relevante que incide en la salud del
gonorrea y la síilis adquirida. De acuerdo al Minis- adolescente y el joven es el consumo de drogas ile-
terio de Salud, la principal vía de transmisión es la gales y bebidas alcohólicas. Esto se asocia a la falta
sexual, con un 98.4%, seguida de la perinatal, con de oportunidades educativas, limitaciones respec-
1.5%. La principal transmisión sexual es de tipo he- to del acceso al empleo y la ausencia de políticas
terosexual, con un 88.9% de incidencia, seguida de recreativas, entre otras cosas. Según los resulta-
la homesexual masculina, con el 11.2% (López Hur- dos de la primera Encuesta Nacional de la Juventud
tado y Sequeira Rankin: 2010). (2006), el 35% de las personas jóvenes ha consumi-
do tabaco, y el 44.4% algún tipo de alcohol.

Ha usado Tabaco Alcohol Marihuana Cocaína Crack Otra

Sí 35.4 44.4 3.6 1.7 1 0.3

No 64.6 55.6 96.4 98.3 99 99.7

Fuente: INJUVE, 2007

Los resultados de la encuesta indican que el 87.23% gún estudios nacionales, un porcentaje signiicativo
de los jóvenes que han probado tabaco lo hicie- de quienes son procesados por la comisión o partici-
ron entre la edad de 5 a 19 años. Una parte signi- pación en un hecho delictivo estaba bajo los efectos
icativa de ellos lo probaron antes de los 15 años de drogas o bebidas alcohólicas cuando lo cometían.
(46.30%), y otra parte lo hizo entre los 16 y los 19
años (40.93%). Asimismo, el 82.7% de los adoles- En el transcurso de los últimos años han mejorado
centes y jóvenes de ambos sexos que han probado los indicadores que se relacionan con la atención a
el alcohol, lo hicieron entre los 14 y los 20 años. adolescentes adictos al alcohol y a las drogas ilega-
les. Esto se ha hecho mediante el fortalecimiento y
Es importante señalar que el consumo de drogas y la ampliación de los programas de rehabilitación y
alcohol se relaciona con la violencia en general. Se- atención psicosocial.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 37


Violencia directa que teriores. Las denuncias de robo se incrementaron
afecta a la juventud un 95%, y los homicidios, un 17%. En este sentido,
se ha reducido la brecha entre el número de deli-
Es cierto que la violencia puede ser entendida des- tos contra la vida y los delitos contra el patrimonio
de la salud pública, pero, en términos generales, la (Bautista Lara, 2011).
violencia que afecta a adolescentes y jóvenes se do-
cumenta desde el ámbito de la seguridad pública, y Según cifras dadas por la Policía Nacional, entre
hace énfasis en las estadísticas de la violencia de- 2006 y 2010 ha muerto un promedio de 1,300 per-
nunciada como falta o delito. El Triángulo Sur, inte- sonas al año, de las cuales el 58% fue víctima de
grado por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, ha sido homicidio y el 42% restante falleció en accidentes
clasiicado como región de baja criminalidad en de tránsito. En su análisis sobre la criminalidad,
Centroamérica; empero el incremento de la violen- Bautista añade que la cifra de homicidios reporta-
cia en los últimos años ha conllevado también más da podría ser mayor si se tienen en cuenta las per-
preocupación al respecto en esos tres países (Ban- sonas desaparecidas. En promedio se han reporta-
co Mundial, 2011). En Nicaragua, de 2006 a 2010 la do 350 desaparecidos al año, 50% de ellos, muje-
curva de crecimiento del total de delitos contados res, situación que también se asocia con la trata de
por la policía ha aumentado más que en años an- personas (Bautista Lara, 2011).

Adolescentes y Jóvenes como víctimas


Características de los hombres víctimas de la delincuencia a nivel nacional, año 2010

Rango de edades
Tipologías
13 a 14 años 15 a 17 años 18 a 25 años
Delitos y faltas contra la vida 693 2,138 7,802
Delitos graves 29 162 940
       
Delitos contra la libertad e integridad sexual 25 31 18
 
Delitos y faltas contra el patrimonio y orden socioeconómico 427 2,028 9,333
Delitos graves 227 1,039 3,964
 
Delitos contra la libertad 70 412 1,561
Delitos graves 0 1 1

38 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Características de las mujeres víctimas de la delincuencia a nivel nacional, año 2010

Rango de edades
Tipologías
13 a 14 años 15 a 17 años 18 a 25 años
Delitos y faltas contra la vida 1,579 3,625 10,453
Delitos graves 21 51 252
 
Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden
272 1,486 6,201
socioeconómico

Delitos graves 101 585 1,953


 
Delitos contra la libertad e integridad sexual 561 675 447

Violación n/a 385 229


Violación a menores de 14 años 390 n/a n/a
Fuente: Anuario Estadístico Policía Nacional 2010, elaboración propia.

Jóvenes víctimas de violencia para resolver estas situaciones, inhibe la posibili-


intrafamiliar, sexual y de trata dad de actuar libremente y con autonomía.
de personas
La conducta abusiva dentro de la familia podría
Una persona agredida física, verbal, psicológica o explicarse a partir de la transmisión de esta prác-
emocionalmente no cuenta con las capacidades tica entre generaciones (Cepal: 2007). Para algunas
para organizarse, participar activamente en ini- personas jóvenes, la falta de habilidades de los pa-
ciativas comunitarias o institucionales, tener es- dres y madres para manejar conlictos de pareja o
tabilidad laboral, cumplir con metas educativas, de la familia repercute en violencia hacia ellas.
establecer relaciones afectivas o socializar con in-
dependencia. Aunque se perciba sana, su condición En la ENDESA realizada en 2006-2007 se analizó
física y psicológica, así como sus libertades, se en- la prevalencia de violencia contra las mujeres. La
cuentran restringidas. El hecho de vivir en tensión encuesta apuntó que del total de mujeres que ha
permanente dentro de la familia, sin capacidad reportado haber experimentado maltrato, el 48%

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 39


se trató de malos tratos verbales y psicológicos; el por encima de las formas de maltrato más crueles
27%, violencia física, y el 13%, violencia sexual (Bo- y peligrosas, como la violencia física, robo y abu-
laños: 2009, pág. 13). so sexual. En Nicaragua, los estudiantes han sido
víctimas de robos (48.3%), insultos (45.3%), golpes
Las denuncias de violencia sexual han ido en ascen- (37.5%), excluidos o aislados (37.2%), amenazas
so. El análisis de las denuncias muestra que 21% de (25.5%) y hubo una agresión sexual (4%), según
las víctimas de violencia sexual tienen entre 16 y 26 este estudio (Ortega, 2005).
años, y el 33% tiene de 11 a 15 años, es decir, un poco
más de la mitad de las denuncias indica que son ni- Pandillas o grupos juveniles en riesgo
ñas, adolescentes y jóvenes quienes más sufren la
violencia sexual. También se reportaron casos de Según algunos de los datos de la PN, en Nicara-
hombres agredidos sexualmente, la mayoría, niños gua existen 26 grupos de pandillas juveniles con
y adolescentes (Bolaños:,2009:13). 455 integrantes, ubicados principalmente en el
departamento de Managua. Existen 167 grupos ju-
Con relación a la trata de personas y explotación veniles de alto riesgo social con un total de 2,436
sexual en Nicaragua, la mayoría de víctimas está integrantes. Estos grupos están siendo observados
conformada por mujeres jóvenes. En 2006 se re- continuamente por los miembros de la PN (Policía
gistró un total de 21 denuncias vinculadas con la Nacional, 2009).
explotación sexual, cuyas víctimas fueron 20 del
sexo femenino y una del masculino. Del total de Se han señalado tres grandes motivos que llevan a
mujeres, 12 eran adolescentes de entre 13 y 17años, los jóvenes a involucrarse en una pandilla: la pan-
y las 8 restantes tenían entre 18 y 25 años de edad dilla como familia sustituta, donde se busca com-
(Codeni: 2008). prensión y amistad, pero además donde se forja la
identidad; la pandilla como estrategia de defensa
Violencia escolar personal ante otros grupos jóvenes o la policía, y,
inalmente, la pandilla como una estrategia para
La violencia en centros escolares afecta directa- sobrevivir o vivir mejor en una realidad de pobreza
mente a adolescentes y jóvenes. Según un estudio y de un enorme marginación urbana y de desigual-
sobre violencia escolar en Nicaragua, los niveles de dad social asociada, en general, con mayor violen-
victimización son alarmantes en la incidencia de cia juvenil (Waiselisz, 2008).
violencia interpersonal en escolares de Managua,
y no dejan de implicar afectación para los testigos El resultado de involucramiento de jóvenes en he-
de esta. La agresión verbal se encuentra un poco chos violentos se asocia con las carencias econó-

40 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


micas, las transformaciones en las estructuras del te. Una manera de dimensionar la participación de
hogar y los patrones de socialización predominan- adolescentes y jóvenes en la comisión de delitos
tes, donde lo masculino se vincula con la violencia y faltas, si no en todas las formas de violencia en
y donde los conlictos se resuelven violentamente. que pueden participar, es la revisión de estadísticas
de detenciones. Sin embargo, esta información no
Adolescentes y jóvenes es suiciente, ya que la imputación de un delito no
como victimarios(as) es prueba condenatoria. Es importante no deducir
culpabilidad por el hecho de haber sido detenido,
Las diferentes manifestaciones de la violencia que tal como se puede observar en la sección que sigue,
ejercen jóvenes no son documentadas de igual la cual contiene estadísticas del Sistema Especial
manera. Existe poca información sobre la partici- de Adolescentes sobre detenciones, según edad,
pación en la violencia verbal, física o psicológica, sexo y tipología.
aparte de los incidentes procesados judicialmen-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 41


Hombres detenidos por delitos y faltas a nivel nacional por tipología, año 2010

Rango de edades
Tipologías
15 a 17 18 a 25
Delitos y faltas contra la vida/total 1,092 7,232
Delitos graves 76 653
 
Delitos contra la libertad e integridad sexual 85 523
 
Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico /total 1,158 7,936
Delitos graves 671 4,177
 
Delitos contra la libertad 77 907
Delitos graves 0 6

Características de las mujeres detenidas por delitos y faltas a nivel nacional y tipología, año 2010

Rango de edades 
Tipologías
15 a 17 18 a 25
Delitos y faltas contra la vida 32 280
Delitos graves 4 29

Delitos contra la libertad e integridad sexual 2 4


     
Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico 28 304
Delitos graves 6 86
     
Delitos contra la libertad 2 27
Delitos graves 0 1
Fuente: Anuario Estadístico Policía Nacional 2010, elaboración propia.

42 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


El sistema penal especializado Policía Nacional relejan que el 93.9% del total de
(adolescentes) detenidos(as) imputados(as) de faltas o delitos son
personas adultas, y que los adolescentes de ambos
Los índices de delincuencia o participación en ac- sexos representan solo un 6.1% (Policía Nacional,
tos delictivos de adolescentes parecen ser bajos, si 2010). En la tabla inferior es fácil notar que de los
se los compara con los índices relativos a personas 15,251 casos procesados en un período de cinco
mayores de 18 años, de acuerdo con las tendencias años, solamente un 0.07% se declaró con respon-
generales de las detenciones. Estadísticas de la sabilidad penal:

Sentencias con Sentencias con


Casos Sentencias con
Año medida privativa medida no privativa
procesados responsabilidad
de libertad de libertad

2005 3,564 189 49 140

2006 3,462 192 54 138

2007 2,854 198 16 182

2008 2,715 183 12 171

2009 2,656 244 27 217


Fuente: CSJ 2011.

Como puede observarse en la mayoría de las sen- Según las sentencias de la Corte Suprema de Jus-
tencias en las que se declara a adolescentes con ticia, los principales delitos que cometen los ado-
responsabilidad penal se privilegia la aplicación de lescentes, de uno y otro sexo, son robo agravado,
medidas no privativas de libertad. En 2010, la Corte robo con violencia, robo con intimidación, robo con
Suprema de Justicia registró 2,343 casos de admi- fuerza, lesiones y, en menor medida, asesinatos,
nistración de justicia penal en adolescentes, es de- homicidios y violaciones.
cir, situaciones en las que el Ministerio Público ha
acusado a una o un adolescente por la comisión de
un hecho delictivo.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 43


Marco jurídico e
institucional
45
Marco jurídico e institucional

Normas nacionales Ámbito internacional


e internacionales
Convención sobre los Derechos del Niño
La propuesta Líneas estratégicas para la prevención (ratificada en 1990)
de la violencia que afecta a la adolescencia y la juven- Esta Convención reconoce que la garantía de los de-
tud tiene como referente el marco jurídico vigente rechos humanos de la niñez y la adolescencia cons-
integrado por los tratados internacionales que han tituye el principal medio jurídico para procurar su
sido ratiicados por el Estado de Nicaragua y las le- bienestar. La Convención señala la amplitud e inte-
yes nacionales aprobadas por la Asamblea Nacional. rrelación de los derechos en la niñez y la adolescen-
cia. Asimismo, reconoce el derecho de las personas
El ordenamiento jurídico nacional se encuentra in- menores de 18 años a vivir libres de toda forma de
tegrado por un conjunto de normas que guardan violencia, y establece la obligación estatal de for-
relación entre sí, por lo que se establecen relacio- mular y aprobar todas las disposiciones jurídicas,
nes jerárquicas que suponen la existencia de una legislativas, políticas y administrativas necesarias
norma jurídica superior, y un orden de prelación para proteger a la adolescencia de la violencia, y
entre las demás normas. garantizar a las y los adolescentes acusados(as) de
la comisión de un hecho delictivo, un juicio justo.
En este sentido, la norma jurídica superior es la
Constitución Política de la República de Nicaragua, Convención Iberoamericana de los
«la carta fundamental de la República» (artículo Derechos de los Jóvenes
182). Los tratados internacionales ratiicados por el Por medio de esta Convención, los Estados reco-
Estado de Nicaragua tienen rango constitucional. nocen el derecho de los jóvenes a vivir libres de
toda forma de violencia. Asimismo, reconocen el
A continuación se presentan los principales ins- derecho de las jóvenes a la justicia, que implica lo
trumentos que establecen la obligación estatal de siguiente: que el Estado adopte todas las medidas
prevenir la violencia que afecta a la adolescencia y necesarias para garantizar una legislación proce-
la juventud. sal que tenga en cuenta la condición juvenil, que

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 47


haga real el ejercicio de este derecho y que recoja Convención sobre la Eliminación de Todas las
todas las garantías del debido proceso (art. 13, 2). Formas de Discriminación contra la Mujer,
Garantizar a los y las jóvenes condenados(as) de- CEDAW (Naciones Unidas, 1979)
bido a una infracción a la ley penal, su derecho a En su artículo 1, la CEDAW deine la discriminación
tratamiento digno, que estimule su respeto por los contra la mujer como «Cualquier distinción, exclu-
derechos humanos y que tenga en cuenta su edad y sión o restricción hecha en base al sexo (sic) que
la necesidad de promover su resocialización a tra- tenga el efecto o propósito de disminuir o nuliicar
vés de medidas alternativas al cumplimiento de la el reconocimiento, goce y ejercicio por parte de las
pena (art. 13, 4). mujeres, independientemente de su estado civil,
Asimismo, la Convención impone a los Estados la sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de
obligación de tomar las medidas necesarias «para los derechos humanos y libertades fundamentales
que los jóvenes que cumplan pena de prisión cuen- en las esferas política, económica, social, cultural,
ten con un espacio y las condiciones humanas dig- civil o en cualquier otra esfera».
nas en el centro de internamiento» (13.5).
Nicaragua ratiicó la Convención en 1981, adquirien-
Las siguientes convenciones son importantes para do así la obligación de consagrar la igualdad de gé-
la eliminación de la violencia asociada con la discri- nero en su legislación nacional, derogar todas las
minación étnica y de género. disposiciones discriminatorias en sus leyes, y pro-
mulgar nuevas disposiciones para protegerlas de la
Convención Internacional sobre la discriminación.
Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial Además de las normativas relativas a la discrimi-
(Naciones Unidas, 1965) nación, están las que abordan directamente la eli-
Esta Convención deine el concepto de «discrimi- minación de violencia contra la mujer.
nación racial», adoptando un criterio amplio que
alcanza a diferentes formas en que se maniiesta La Declaración sobre la Eliminación de la
la discriminación en restricciones o preferencias, Violencia contra la Mujer
ya sea por motivo de «raza, color, linaje u origen (Naciones Unidas, 1993)
nacional o étnico». La Convención aclara que no se Siendo una declaración y no una convención, esta
encuentra prohibido por la misma tomar medidas normativa no se considera vinculante. En ella se re-
de discriminación positiva. conoce la violencia contra la mujer como un grave
atentado contra los derechos humanos e «insta a
que se hagan todos los esfuerzos posibles para que

48 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


sea [la Declaración] universalmente conocida y res- Directrices de las Naciones Unidas para
petada». la Prevención de la Delincuencia Juvenil
(Directrices de Riad)
Se deine en esta Declaración el concepto de vio- Establecen que la prevención de la delincuencia
lencia contra la mujer «como todo acto de violen- juvenil es una responsabilidad compartida entre el
cia basado en la pertenencia al sexo femenino que Estado, las familias y comunidades, quienes deben
tenga o pueda tener como resultado un daño o su- desarrollar acciones de carácter social, institucio-
frimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, nales y comunitarias orientadas a superar los fac-
así como las amenazas de tales actos, la coacción o tores de riesgo social y condiciones de exclusión
la privación arbitraria de la libertad, tanto si se pro- en que viven la niñez y la adolescencia. Se funda-
ducen en la vida pública como en la vida privada». mentan en la convicción de que la prevención de la
violencia juvenil debe centrarse en elevar la calidad
Convención Interamericana para Prevenir, de vida y el bienestar general de la población y de
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la la niñez y adolescencia en particular, no en el incre-
Mujer (OEA, Belém do Pará, 1994) mento de las acciones represivas del Estado.
Esta Convención, conocida como Belém do Pará (si-
tio de su adopción en 1994), establece el derecho Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para
de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y la Administración de la Justicia de Menores
destaca a la violencia contra las mujeres como una (Reglas de Beijing)
violación de los derechos humanos y de las liberta- Deinen un estándar internacional sobre el conjun-
des fundamentales. to de condiciones mínimas que deben ser garanti-
zadas a los y las adolescentes de quien se alegue
Desarrolla mecanismos de protección y defensa de hayan infringido las leyes penales o a quienes se
los derechos de las mujeres como fundamentales acuse o declare culpables de haber infringido esas
para luchar contra el fenómeno de la violencia con- leyes.
tra su integridad física, sexual y psicológica, tanto
en el ámbito público como en el privado, y su rei- Las Reglas de Beijing son categóricas al señalar que
vindicación dentro de la sociedad. los objetivos del sistema de administración de jus-
ticia de los adolescentes son promover su bienestar
En cuanto a los adolescentes de uno u otro sexo en y garantizar que cualquier respuesta jurisdiccional
conlicto con la ley penal, los siguientes instrumen- sea en todo momento proporcional a las circuns-
tos constituyen el marco normativo para la preven- tancias del joven y del delito (regla 5).
ción y tratamiento:

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 49


Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre tenciarios de personas adultas, sino en una visión
las Medidas no Privativas de Libertad (Reglas integral que conjuga aspectos relacionados a in-
de Tokio) fraestructura, modelos de organización y provisión
Promueven la participación de la comunidad en la de servicios que faciliten el desarrollo de las capa-
gestión de la justicia penal juvenil y buscan la apli- cidades y habilidades del adolescente.
cación de las medidas no privativas de libertad que
privilegien la inserción de adolescentes y jóvenes en Ámbito nacional
la familia, comunidad y sociedad.
Constitución Política de la República
Estas reglas instan a los Estados a introducir en sus de Nicaragua
ordenamientos jurídicos medidas no privativas de Orienta al Estado a crear las condiciones materia-
la libertad para proporcionar otras opciones, y de les, sociales e institucionales que faciliten y pro-
esa manera reducir la aplicación de las penas de muevan la incorporación activa de las personas
prisión, y racionalizar las políticas de justicia pe- adolescentes y jóvenes a las actividades producti-
nal, teniendo en cuenta el respeto de los derechos vas, económicas, sociales, culturales y políticas del
humanos, las exigencias de la justicia social y las país (art. 4).
necesidades de rehabilitación de las personas pe-
nalmente responsables. Este enunciado constitucional conmina a las au-
toridades nacionales y regionales a establecer los
mecanismos de coordinación entre los órganos
Reglas de Naciones Unidas para la e instancias del Estado para garantizar los dere-
Protección de Menores Privados de Libertad chos humanos de la adolescencia y juventud nica-
Estas reglas establecen que el sistema de justicia de ragüense. La Constitución reconoce el derecho de
adolescentes deberá respetar sus derechos y garan- toda persona a vivir libre de violencia, y los dere-
tías, su seguridad y fomento de su bienestar físico chos y garantías del debido proceso del que debe
y mental, y que la privación de libertad debe usarse gozar toda persona acusada por la comisión de un
como último recurso. hecho delictivo.

Estas reglas establecen que las y los adolescentes Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA)
penalmente responsables no deben ser coninados El Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley No. 287,
en cárceles sino en centros especiales de privación regula la protección integral de la niñez y adoles-
de libertad de adolescentes, los que no se inspiran cencia. Este código es una ley integral compuesta
en la lógica de «seguridad» de los sistemas peni- por tres libros. El libro I establece «Derechos, liber-

50 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


tades, garantías y deberes», y el libro II crea una y supervisión y, en última instancia, privativas de
política integral y el Consejo Nacional de Atención libertad. Todas estas medidas tienen una inalidad
Integral a la Niñez y la Adolescencia (Conapina). El primordialmente educativa, y pueden aplicarse,
libro III del código crea el Sistema de Justicia Penal dado el caso, con la intervención de la familia y el
Especial para Adolescentes. apoyo de especialistas.

Por lo tanto, es la normativa más importante en Ley de Promoción del Desarrollo Humano
cuanto a las obligaciones que el Estado, la familia Integral de la Juventud y su reglamento
y la sociedad tienen para con la niñez y la adoles- La Ley de Juventud establece y reconoce que los y
cencia. Esta normativa establece, en su artículo 5, las jóvenes representan la mayoría de la población
que «Ninguna niña, niño o adolescente será objeto del país, y que es necesario el desarrollo de políti-
de cualquier forma de discriminación, explotación, cas públicas para su incorporación a las actividades
traslado ilícito dentro o fuera del país, violencia, productivas económicas, sociales y políticas en
abuso o maltrato físico, psíquico y sexual, trata- condiciones que les permitan aportar al desarrollo
miento inhumano, aterrorizador, humillante, opre- nacional.
sivo, trato cruel, atentado o negligencia, por acción
u omisión, a sus derechos y libertades. Es deber de Asimismo, señala que es obligación del Estado de-
toda persona velar por la dignidad de la niña, niño y inir a través de una política pública los lineamien-
adolescente, poniéndolo a salvo de cualquiera de las tos, estrategias y programas orientados a mejorar
situaciones anteriormente señaladas. La niña, niño y la calidad de vida de la población joven de Nicara-
adolescente tiene derecho a la protección de la Ley gua. La ley establece la obligación estatal de preve-
contra esas injerencias o ataques y los que los rea- nir la violencia que afecta a la juventud a través de
lizaren incurrirán en responsabilidad penal y civil». acciones interinstitucionales.

También establece un sistema de justicia penal es- Código Procesal Penal DE LA REPÚBLICA DE
pecializado para adolescentes de quienes se alegue NICARAGUA
que han infringido las leyes penales o a quienes El Código Procesal Penal, Ley No. 406/01, garantiza
se acuse o declare culpables de haberlas infringi- que las y los adolescentes no sean juzgados como
do. Establece que en caso de que se compruebe la personas adultas: «Cuando existan elementos de
comisión o participación de un adolescente en un prueba que permitan establecer que, al momento
hecho delictivo, el juez o la jueza penal de Distrito de los hechos, el acusado no tenía la edad estable-
del Adolescente puede aplicar un conjunto de me- cida para responder penalmente como adulto con-
didas de carácter socioeducativas, de orientación forme a la ley, será puesto a la orden del compe-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 51


tente Juzgado Penal de Distrito de Adolescentes» Ley de la Policía Nacional
(art. 97 CNA). La Ley de la Policía Nacional establece que la mi-
sión de esta es «proteger la vida, la integridad, la
Los jóvenes son procesados según lo establece el seguridad de las personas y el libre ejercicio de los
procedimiento para las personas adultas; sin em- derechos y libertades de los ciudadanos; asimismo,
bargo, en algunos casos, la condición joven supone es responsable de la prevención y persecución del
atenuantes a la responsabilidad penal. delito […]».

Ley de Régimen Penitenciario y Ejecución Ley de Participación Ciudadana


de la Pena (2003) La prevención social de la violencia requiere una
La Ley No. 473 establece que el Sistema Penitencia- estrecha colaboración y constante diálogo entre el
rio Nacional se fundamenta en el reconocimien- Estado y la ciudanía. La Ley No. 475 tiene por ob-
to de la dignidad de la persona y el respeto a los jeto «promover el ejercicio pleno de la ciudadanía
derechos humanos. Asimismo, establece que «la en el ámbito político, social, económico y cultural,
ejecución de la pena tiene como in primordial la mediante la creación y operación de mecanismos
reeducación y reinserción del privado de libertad a institucionales que permitan una interacción luida
las actividades de la sociedad». entre el Estado y la sociedad nicaragüense, contri-
buyendo con ello al fortalecimiento de la libertad y
Dos aspectos importantes a considerar en el ejer- la democracia participativa y representativa esta-
cicio de las funciones del Sistema Penitenciario blecido en la Constitución Política de la República».
Nacional con relación a las y los adolescentes, es la
consideración de estar separados de las personas Ley de Igualdad de Derechos y
adultas (art. 97 CNA), la selección y capacitación de Oportunidades
los funcionarios que trabajarán y brindarán aten- La Ley No. 648 establece las responsabilidades del
ción especializada a las y los adolescentes privados Estado para con las mujeres. Crea las medidas
de libertad (art. 142). para garantizar la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres en lo económico, social y sexual,
así como la incorporación de una política de género
en las políticas de Estado, gobiernos municipales y
regionales. Para los mecanismos de la aplicación de
la ley se asigna como organismo rector al Instituto
Nicaragüense de la Mujer (Inim) y la creación del
Consejo Nacional de Igualdad de Oportunidades.

52 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Ley Integral contra la Violencia Políticas públicas3
Hacia las Mujeres
En el marco de la Convención Belém Do Pará, el Es- Plan Nacional de Desarrollo Humano
tado nicaragüense incorpora en su legislación na- (PNDH)
cional una ley integral contra la violencia hacia las El Plan Nacional de Desarrollo Humano «tiene a la
mujeres. Esta ley, conocida como Ley No. 779, Ley persona, hombres y mujeres, como el centro y el
Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y de sujeto fundamental del Desarrollo» (inciso 39). El
Reformas a la Ley No. 641, código penal que entró PNDH establece un conjunto de disposiciones qu
en vigencia en el 22 de junio de 2012, tiene como buscan garantizar los derechos de los niños y las
objetivo prevenir, atender, sancionar y erradicar la niñas, y hace especial énfasis en los derechos a la
violencia contra la mujer como manifestación de la vida, la convivencia familiar y comunitaria, iden-
discriminación, la situación de desigualdad y las re- tidad, nacionalidad, salud gratuita, alimentación,
laciones de poder que ejercen los hombres en cual- vivienda, educación gratuita, medio ambiente, de-
quiera de sus formas y ámbitos. porte, recreación, profesionalización, cultura, dig-
nidad, respeto y libertad.
Entre sus principios rectores se incluyen la no dis-
criminación, no violencia, acceso a la justicia, debi- La aprobación del PNDH, al deinir pautas para la
da diligencia del Estado, celeridad, resarcimiento, acción, ha permitido que los órganos e instancias
no victimización secundaria, protección a las víc- del Gobierno cuenten con una guía que oriente sus
timas, concentración, publicidad, integralidad y el intervenciones en adolescencia y juventud.
principio de coordinación interinstitucional. Estos
principios obligan a todos los integrantes del sec- Política de Atención y Protección Integral a
tor de justicia penal a cumplir a cabalidad con las La Niñez y la Adolescencia y su Plan
disposiciones de la ley, pero, más aún, considera- de Acción
mos que es un avance sustancial en lo que respecta La Política Nacional de Atención Integral a la Niñez
al tema de los derechos humanos de las mujeres, y y la Adolescencia es «el conjunto de principios, es-
obliga a las instituciones a la especialización de sus trategias y recursos dirigidos a garantizar el cum-
funcionarios en este tema. plimiento de los derechos y deberes de los niños,
niñas y adolescentes». Esta política establece el
deber estatal de proteger a las y los adolescentes
3 Pese a que las políticas públicas agrupan niñez y ado-
lescencia u otros grupos etarios, hacemos referencia
aquí únicamente a adolescentes sin perjuicio de que las
normas pueden aplicarse a otros.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 53


de todo tipo de delito, y prevenir que se involucren Violencia Intrafamiliar y Sexual, instrumento que
en hechos que constituyan faltas y delitos. orienta las acciones que realicen las institucio-
nes gubernamentales y no gubernamentales para
El Plan de Acción contiene una serie de acciones abordar la violencia intrafamiliar y sexual cometi-
tendientes a institucionalizar y municipalizar los da en contra de mujeres, niños, niñas y adolescen-
derechos humanos de la niñez y la adolescencia, y tes en Nicaragua.
marca las pautas a seguir y el compromiso que ha-
brán de asumir todas las instituciones del Estado y Política de Prevención de la Policía Nacional
la sociedad civil, involucradas en la traducción en para la Niñez y la Adolescencia
hechos reales, los derechos humanos de niñas, ni- La Política de Prevención de la Policía Nacional tiene
ños y adolescentes. como objetivo establecer las estrategias y linea-
mientos que debe seguir la institución encargada
Política Pública contra la Explotación de resguardar el orden público, para proteger del
Sexual Comercial de Niños, Niñas y delito a adolescentes, principalmente a quienes se
Adolescentes y el Plan de Acción encuentran en situación de riesgo, y asegurar los
La Política Pública contra la Explotación Sexual Co- derechos y garantías de los y las adolescentes de
mercial de Adolescentes constituye el «marco de quienes se alegue hayan infringido la ley penal.
referencia para las acciones que las Instituciones
del Estado y la sociedad civil realizarán para abor- Asimismo, desarrolla lineamientos para prevenir
dar el fenómeno de la explotación sexual comer- que los y las adolescentes se vean involucrados en
cial y diseñar estrategias para su eliminación». eventos delictivos. Lo hace mediante acciones so-
Establece el deber estatal de proteger a la niñez y ciales, comunitarias y familiares.
la adolescencia de toda forma de abuso contra su
integridad sexual. Esta política se plantea metodologías diferencia-
das según las situaciones en que se encuentren ni-
Plan Nacional para la Prevención de la ños, niñas y adolescentes, a saber:
Violencia Intrafamiliar y Sexual
La violencia, física o psicológica, afecta negativa- • Con adolescentes en general
mente la salud de las personas, particularmente la • Con adolescentes en situación de riesgo
de los menores de edad. Teniendo en cuenta esta personal
realidad, y considerando que es necesario comba- • Con adolescentes de quienes se presume
tir este problema social, el Estado nicaragüense comisión de delito
aprobó el Plan Nacional para la Prevención de la • Con adolescentes víctimas del delito

54 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Política Nacional para el Desarrollo Integral Marco institucional
de la Juventud y su Plan de Acción de Prevención de la
Esta política tiene como objetivo «conjugar la ac- Violencia que Afecta
ción del Estado y la sociedad, a in de integrar ple- a la Adolescencia y la
namente a las mujeres y hombres jóvenes del país a Juventud
los procesos de transformación económica, social,
política y cultural». Su principal objetivo es «crear La prevención de la violencia que afecta a la ado-
las oportunidades y condiciones requeridas por lescencia y juventud es una responsabilidad com-
los hombres y mujeres jóvenes de Nicaragua para partida entre diversas instituciones del Estado, las
integrarlos como sujetos de derecho y activos par- familias y las comunidades.
ticipantes en la vida económica, social, cultural y
política de la sociedad». Instituto Nicaragüense de la
Juventud (Injuve)
El Plan de Acción de ella es el instrumento que la
hace operativa y deine sus ejes, entre ellos el de El Injuve es el órgano adscrito a la Presidencia de
prevención y atención de la violencia juvenil. Este la República, que tiene a su cargo la promoción y
tiene como objetivo «integrar socialmente a la defensa de los derechos de las personas jóvenes.
juventud que se encuentra en situación de riesgo, Surge como un espacio articulador de las accio-
impulsado un proceso participativo e integral de nes desde el gobierno central y los actores sociales
prevención y atención de la violencia, promoviendo e institucionales de la sociedad civil en torno a la
oportunidades de desarrollo humano y social que promoción de los derechos de las personas jóvenes.
garantice el ejercicio pleno de sus derechos». El principal objetivo del Injuve es «propiciar la
transformación estructural de las condiciones de
La presente propuesta busca fortalecer los aspec- la juventud nicaragüense mediante el reconoci-
tos de esta política y su plan de acción, con líneas miento y ejercicio pleno de su ciudadanía, logrando
estratégicas especíicamente diseñadas para pre- el mejoramiento de la calidad de vida y su empo-
venir la violencia que afecta a la juventud. deramiento, expresado en su participación política,
económica y liderazgo social». El Injuve está llama-
do a impulsar y articular, con los órganos e instan-
cias del Estado, las iniciativas nacionales para pre-
venir la violencia que afecta a la juventud.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 55


Ministerio de Gobernación Dirección de Asuntos Juveniles de la
Policía (Dajuv)
El ministro de Gobernación, en representación del La Dirección de Asuntos Juveniles es la instancia po-
presidente de la república, dirige, coordina y super- licial, con expresión departamental y distrital, que
visa al Sistema Penitenciario Nacional y a la Policía realiza la atención integral a la violencia que afecta
Nacional (a esta última a través de la Dirección Ge- a la juventud, y garantiza que niños, niñas y adoles-
neral de la misma, de conformidad con la Ley No. centes no sean víctimas de delitos, o los cometan.
228 de la Policía Nacional, y la Ley de Reforma y Adi-
ción a la Ley No. 290, Ley de Organización, Compe- La misión de la Dirección de Asuntos Juveniles es
tencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, artículo deinir y promover respuestas de prevención de la
18, incisos 1 y 2. violencia y la delincuencia de adolescentes y jóve-
nes, coadyuvando con la misión de la Policía Nacio-
Policía Nacional nal manifestada en una eiciente y eicaz respuesta a
la promoción, protección y defensa de los derechos
La Policía Nacional es la institución del Estado en- humanos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
cargada de proteger la vida, la seguridad y la inte-
gridad de las personas. La Policía Nacional, en rela- En este orden de ideas, sus objetivos especíicos son:
ción al proceso penal, es un órgano auxiliar de los
tribunales de justicia en materia de investigación • El establecimiento de estrategias de preven-
de los delitos y el cumplimiento de las resolucio- ción policial, social y estatal que contribuyan
nes judiciales en asuntos propios de sus funciones. a reducir y controlar la participación de ni-
Esta institución del Estado desarrolla un modelo ños, niñas, adolescentes y jóvenes en hechos
preventivo orientado a la disminución, prevención de violencia social e infracciones a la ley.
y tratamiento de la violencia cometida por adoles- • La formulación de políticas de prevención
centes y jóvenes. policial, social y estatal dirigidas a niños, ni-
ñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de
La misión de la Policía Nacional es brindar seguri- riesgo e inmersos en actividades delictivas.
dad ante situaciones que pongan en riesgo su in- • La proposición de lineamientos especíicos
tegridad personal, proteger el libre ejercicio de sus para reducir el involucramiento de niños,
derechos y garantías, prevenir que sean víctimas niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones
de delito y prevenir, en coordinación con las insti- delictivas y de alteración del orden público.
tuciones y personas responsables de su protección, • El establecimiento de mecanismos de aten-
que comentan delitos. ción a la violencia juvenil.

56 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia problemas que ocasionan inseguridad y su corres-
pondiente solución.
La Ley de la Policía Nacional crea la Comisaría de la
Manuales policiales
Mujer y la Niñez, a in de dar atención especializa-
da en casos de violencia física, psicológica o sexual La Policía Nacional cuenta con manuales de de-
en contra de la mujer o la niñez, según la Ley No. tección, detención y de procedimientos internos
228, Ley de la Policía Nacional. El trabajo de la Co- para el tratamiento de adolescentes y mujeres en
misaría de la Mujer y Niñez, además de la investi- conlicto con la ley o bajo custodia policial. Estos
gación de delitos de violencia física, psicológica y manuales establecen la forma de actuar de los y las
sexual contra la mujer y la niñez, está orientado a agentes cuando se trata de la población adolescen-
la prevención de los mismos y tratamiento de las te y/o de mujeres jóvenes.
víctimas. Casi el 40% de las personas atendidas por
Categorización policial de las agrupacio-
las Comisarías de la Mujer y la Niñez tienen menos
nes y pandillas juveniles
de treinta años de edad.
Este instrumento (Disposición No. 02/04) establece
Comités de Prevención Social del Delito los términos policiales que identiican los diferen-
tes tipos de organizaciones de adolescentes y jóve-
Los Comité de Prevención Social del Delito nacie- nes que integran actividades propias de su edad, a
ron como una política de la Policía Nacional, con la in de sistematizar, clasiicar, ordenar y categorizar
Disposición 0426/2001, ya que una de las principa- la violencia expresada por adolescentes y jóvenes y,
les prioridades del Gobierno actual es promover la así, diferenciar la actividad delictiva de las distin-
seguridad ciudadana. Para lograrlo se han lanzado tas expresiones de violencia en la dimensión que se
iniciativas de carácter legal, como el Decreto No. maniiesta dentro del seno de la sociedad. Tal como
110-2007, que reforma al Decreto No. 83-2004, que se explica en el marco conceptual, para los ines de
en su artículo 8 le otorga al Consejo Nacional de esta propuesta se utiliza esta misma categoriza-
Convivencia y Seguridad Ciudadana la atribución ción.
de promover la participación de la ciudadanía ni-
caragüense en los Comités de Prevención Social del
Delito que organiza la Policía Nacional, así como
en los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana y
en otras instancias de participación comunitaria en
los distintos municipios, en coordinación con las
alcaldías respectivas, para la identiicación de los

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 57


Sistema Penitenciario Nacional Esta comisión funge como una instancia «con fa-
cultades de concertación y coordinación entre el
El Sistema Penitenciario Nacional es la «institución Poder Ejecutivo, los otros Poderes del Estado y las
del Estado […] con facultades expresas para la eje- organizaciones respectivas de la Sociedad Civil que
cución de la pena privativa de libertad impuesta trabajan en la prevención social del delito y de toda
por las autoridades judiciales del país y [cuyo] in forma de violencia».
primordial es la reeducación y reinserción del pri-
vado de libertad a las actividades de la sociedad» Ministerio Público de Nicaragua
(artículo 3, Ley de Régimen Penitenciario y Ejecución
de la Pena). El Ministerio Público de Nicaragua es la institución
con autonomía orgánica y funcional, con indepen-
Según el Código de la Niñez y la Adolescencia deben dencia y que debe obediencia únicamente a la ley,
existir centros especiales de detención provisional que tiene a su cargo la función de acusador y la
y de internamiento para adolescentes, que depen- representación de los intereses de la sociedad y de
dan de la Dirección General del Sistema Peniten- la víctima del delito en el proceso penal. El Minis-
ciario Nacional, del Ministerio de Gobernación, terio Público de Nicaragua impulsa la acción penal
conforme a lo establecido en el artículo 227 CNA. en representación de la sociedad y de la víctima, y
Esta instancia es la encargada de salvaguardar el de esta forma garantiza el derecho a una correcta,
cumplimiento de las sanciones penales impuestas pronta y efectiva administración de justicia.
a adolescentes y jóvenes.
El Ministerio Público de Nicaragua se organiza me-
Comisión Nacional de Convivencia y diante unidades especializadas en el ejercicio de la
Seguridad Ciudadana función acusadora. Una de estas unidades atiende
los delitos presuntamente cometidos por adoles-
La Comisión Nacional de Convivencia y Seguridad centes. Se le denomina Unidad Especializada de Ni-
Ciudadana es una instancia adscrita al Ministerio ñez y Adolescencia, y fue creada según Acuerdo No.
de Gobernación, como el órgano coordinador y 704, para atender la justicia penal especializada.
consultivo de la Presidencia de la República, para Tiene sede en la capital y presencia en todo el país
el diseño, formulación, evaluación y ejecución de mediante iscales enlaces.
programas, estrategias y políticas gubernamenta-
les que coadyuven a la promoción de la convivencia
y seguridad ciudadanas.

58 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Ministerio de Salud (Minsa) • Desarrollar programas y acciones de preven-
ción de mayor impacto en [la] población, a
Las funciones del Ministerio de Salud son organi- in de lograr mayor incidencia en la disminu-
zar, supervisar, inspeccionar, controlar, regular, ción y expansión del consumo en las perso-
ordenar y vigilar las acciones en salud que se desa- nas adictas, en sus familiares, en el entorno
rrollan en el territorio nacional. El Minsa juega un donde habitan y en la población en general.
papel importante en la detección y tratamiento de • Consolidar principios y valores en las fami-
la violencia, especialmente la intrafamiliar y sexual lias nicaragüenses para incidir en el cambio
que afectan a la adolescencia y la juventud, espe- de actitud, de cara a la promoción de estilos
cialmente a las mujeres. Para ello cuenta con ins- de vida saludables en la población.
trumentos como el Manual de normas y protocolos • Contribuir a disminuir la prevalencia del con-
para la prevención, detección y atención de la violen- sumo, el incremento de la edad de inicio y el
cia intrafamiliar y sexual. daño que ocasiona el consumo excesivo.
• Contribuir a la rehabilitación de las perso-
Instituto contra el Alcoholismo y la nas adictas y la facilitación de su reinserción
Drogadicción (ICAD) socio-laboral.
El Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadic- • Desarrollar el Sistema de Vigilancia Epide-
ción (ICAD) es una instancia adscrita al Ministerio miológica de Adicciones, que permita poten-
de Salud (Minsa), encargado de desarrollar accio- ciar las capacidades de los diferentes actores
nes de prevención, atención e inserción social de sociales en la práctica de políticas preventi-
las y los adolescentes, jóvenes y personas adultas, vas, en beneicio de la sociedad nicaragüense.
inmersos en el alcoholismo y la drogadicción.
El trabajo que realiza el ICAD relacionado con el al-
Asimismo, el ICAD tiene como objetivo «el estudio, coholismo enfoca el trabajo en tres momentos: an-
prevención, tratamiento y rehabilitación de las per- tes que se produzca la adicción, cuando la persona
sonas adictas a las drogas, el tabaco y el alcohol, bebe de forma abusiva, y cuando ya está enraizada
así como la coordinación de todos los programas la dependencia.
públicos y privados orientados a esos mismos ob-
jetivos» (artículo 2 de la Ley No. 370, Ley Creadora
del Instituto Contra el Alcoholismo y Drogadicción).
Los objetivos del ICAD son los siguientes:

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 59


Ministerio de Educación (Mined) Instituto Nacional Tecnológico (Inatec)
El Inatec es la instancia del Estado creada con la
El Ministerio de Educación es el órgano del Esta- inalidad de contribuir al desarrollo económico y
do encargado de diseñar, ejecutar y administrar el social del pueblo nicaragüense por medio de la for-
sistema educativo nacional y garantizar una edu- mación y capacitación de recursos humanos cali-
cación accesible, gratuita, de calidad, integral, ei- icados en todos los sectores económicos y en los
ciente, pertinente e intercultural. diferentes niveles ocupacionales y de empleo.

EL Mined, a través de las Consejerías Escolares, ha Es una prioridad para el Inatec capacitar técnica-
desarrollado a nivel nacional acciones de capacita- mente a personas con problemas de desempleo y
ción sobre prevención de la violencia en el ámbito subempleo, y a las que viven en pobreza y pobreza
escolar, y ha perseguido la reducción de los factores extrema a causa de una baja o ninguna caliicación
de riesgo de la violencia social. laboral-educativa. Los adolescentes y los jóvenes
son sectores priorizados dentro de los programas
Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM) de formación técnica de esta institución.
Este instituto fue creado en 1987 por decreto, y su
ley orgánica fue aprobada en 1993, según Decreto Procuraduría para la Defensa de los
No. 293, cuyo artículo 2 reza que el objetivo del Derechos Humanos
INIM es «formular, promover, coordinar, ejecutar La Procuraduría para la Defensa de los Derechos
y evaluar políticas, planes, programas y proyectos Humanos es un organismo estatal que goza de au-
gubernamentales, que garanticen la participación tonomía orgánica y funcional, y está llamada a co-
de las mujeres en el proceso de desarrollo econó- nocer los casos individuales de violación a los dere-
mico, social, cultural y político del país, facilitando chos humanos, así como situaciones colectivas que
que en los planes nacionales la población femenina afecten los derechos de todos los nicaragüenses.
tenga presencia activa en sus etapas de elabora- La Procuraduría para la Defensa de los Derechos
ción, implementación y evaluación, a in de asegu- Humanos tiene la facultad de promover, defender
rar a las mujeres una efectiva igualdad de oportuni- y tutelar los derechos humanos de quienes se en-
dades en el desarrollo del país, así como al acceso y cuentren en el territorio nacional, velando por que
control de los recursos y beneicios que se deriven los órganos de la administración pública los cum-
del mismo». plan. También cuenta con un procurador especial
de la Niñez y la Adolescencia, cuyo trabajo es pro-
mover, defender y proteger los derechos de niñas,
niños y adolescentes.

60 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Ministerio del Trabajo (Mitrab) nocer en primera instancia las acusaciones contra
adolescentes por la comisión o participación en
El Mitrab es la institución del Estado encargada de delitos o faltas, y decidir bajo el criterio de culpabi-
formular y ejecutar políticas públicas de empleo, lidad, proporcionalidad y racionalidad las medidas
y de garantizar el cumplimiento de la legislación socioeducativas o de privación de libertad.
laboral en cuanto a la generación de empleos es-
tables, salarios dignos y respeto a las prestaciones Defensoría Pública
laborales. Además, velar por que se respeten los La Defensoría Pública es una institución que brinda
derechos humanos de todos los trabajadores, sin asistencia legal gratuita a los usuarios del Sistema
importar su sexo. Judicial que carecen de recursos económicos para
contratar los servicios de un abogado particular
Poder Judicial que represente sus intereses y garantice el respeto
y la defensa de sus derechos y garantías. La Defen-
La Corte Suprema de Justicia es el órgano que, por soría Pública cuenta en su estructura orgánica con
mandato constitucional, se encarga de «organizar una unidad encargada de asumir la defensa de ado-
y dirigir la administración de justicia (artículo 164, lescentes en conlicto con la ley.
inciso 1, Cn.), mandato que se traduce en la facul-
tad legal de emitir las disposiciones que, dentro del Oficina Técnica para el Seguimiento de
ámbito jurisdiccional, sean necesarias para el buen las Sanciones Penales de Adolescentes
funcionamiento de los tribunales de justicia. (OTSSPA)
Es la entidad de la Corte Suprema de Justicia, con co-
El Poder Judicial, a través de sus órganos e instan- bertura nacional, encargada de controlar, coordinar
cias, es actor clave en la prevención terciaria de la y supervisar la actividad de las Oicinas de Ejecución
violencia que afecta a la adolescencia y a la juven- y Vigilancia de las Sanciones Penales a los Adoles-
tud. A continuación se describe a los actores que centes (Oevspa) en el ámbito de seguimiento de
intervienen en el sistema de justicia penal especial medidas impuestas al adolescente.
de adolescentes.
Oficina de Ejecución y Vigilancia de las
Juzgados de Distrito Penal del Adolescente Sanciones Penales a los Adolescentes
Los Juzgados Penales de Distrito del Adolescente (Oevspa)
son los órganos encargados de juzgar y sancionar Esta dirección está adscrita a los Juzgados de Dis-
a las y los adolescentes que han transgredido la ley trito Penales de Adolescentes y es coordinada y su-
penal. Sus principales funciones se orientan a co- pervisada por la Oicina Técnica para el Seguimiento

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 61


de las Sanciones Penales de Adolescentes (Otsspa), namentales articulados en esta propuesta de polí-
que se encarga de todo lo siguiente: tica pública. A nivel local, son actores claves en la
coordinación de acciones a favor de la convivencia
• Controlar la ejecución de las medidas, obser- pacíica e incluyente de los jóvenes.
vando que no se restrinjan derechos funda-
mentales que no se encuentren ijados en la Organismos no gubernamentales que tra-
sentencia condenatoria. bajan con y para la juventud
• Elaborar el plan individual para la ejecución Los organismos de la sociedad civil que trabajan en
y seguimiento de la medida, acorde con los la promoción y defensa de los derechos humanos
objetivos ijados en la sentencia o resolucio- de la juventud, y en la prevención de la violencia
nes de los jueces y juezas penales de Distrito que afecta a la adolescencia y la juventud, desem-
del Adolescente. peñan un rol fundamental en el cambio social ne-
• Revisar las medidas, por lo menos una vez cesario para la transformación de las condiciones
cada seis meses, para recomendar las mo- estructurales de violencia que afectan a la adoles-
diicaciones o sustituirlas por otras menos cencia y la juventud.
graves, cuando no cumplan con los objeti-
vos para los que fueron impuestas, o por ser Movimientos juveniles
contrarias al proceso de reinserción social En el transcurso de los últimos cuatro años se han
del adolescente. constituido y fortalecido más de una decena de
• Recomendar al juez o jueza penal de Distrito movimientos juveniles que han desarrollado un
del Adolescente el otorgamiento o denega- amplio sentido de responsabilidad y compromiso
ción de cualquier beneicio relacionado con con el desarrollo social. Estos movimientos tienen
las medidas impuestas en la sentencia o la la capacidad de trabajar desde las comunidades en
cesación de la medida. la prevención de la violencia que afecta a la adoles-
cencia y la juventud.
Otros actores claves no
gubernamentales Universidades
Las universidades y otras instituciones académicas
Estos a los que nos referiremos no son parte orgá- juegan un papel importante en poner a la dispo-
nica del Gobierno, pero su trabajo y experiencia en sición de la ciudadanía y las personas que toman
la prevención de la violencia en general, y de la que decisiones, el conocimiento cientíico actualizado
afecta a la adolescencia y la juventud en particular, sobre las más efectivas intervenciones para la pre-
constituyen un referente para los esfuerzos guber- vención de la violencia. Asimismo, pueden contri-

62 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


buir al conocimiento colectivo sobre las necesida- gias para la formación e inserción laboral y promo-
des especíicas de adolescentes y jóvenes desde la ción del empleo juvenil. De igual manera, pueden
psicología, sociología, pedagogía y biología, entre desempeñar un papel de suma importancia en la
otros. Los estudiantes universitarios, hombres y inserción social de jóvenes en riesgo social o que
mujeres, pueden tener un papel importante en la han estado en conlicto con la ley, si participan en
aplicación de aprendizaje en los diferentes escena- programas que les ofrezcan a los jóvenes oportuni-
rios de intervención a favor de la prevención. dades de empleo, ya que este es pilar fundamental
de la responsabilidad social empresarial y una obli-
Medios de comunicación gación legal que establece el artículo 1 del Código
Los medios de comunicación tienen la responsabi- de la Niñez y la Adolescencia, Ley No. 287.
lidad social de informar y educar. Son agentes ge-
neradores de cambios sociales, y pueden contribuir
signiicativamente en la instauración de una cul-
tura de promoción y defensa de los derechos hu-
manos, de igualdad y equidad de género, el respeto
a la diversidad y de prevención de la violencia que
afecta a la adolescencia y la juventud.

Iglesias
Las iglesias y grupos religiosos tienen un acerca-
miento importante en la vida de las personas que
participan en ellos. Una parte principal de la fun-
ción de la mayoría de las instituciones religiosas es
la formación de valores de acuerdo con la doctrina
de la iglesia, y, por lo mismo, pueden jugar un papel
importante en la vida de los y las jóvenes en su for-
mación, así como al ofrecer una red social positiva.

Empresa privada
La empresa privada tiene un especial interés en
poder operar en condiciones de seguridad, libre de
amenaza de violencia y delincuencia. Es un sector
clave que debe participar en propuestas de estrate-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 63


Propuesta de líneas
estratégicas para inclusión en
la Política Nacional para
el Desarrollo Integral
de la Juventud

65
Propuesta de líneas estratégicas para
inclusión en la Política Nacional para
el Desarrollo Integral de la Juventud

Carácter, principios, adolescentes, ya que los contenidos son aplicables


visión y objetivos a diferentes niveles, intervenciones y edades, ya de-
inidas como las de adolescente y joven.
Esta propuesta para Líneas Estratégicas de Preven-
ción de la Violencia que Afecta a la Juventud Nicara- Las líneas propuestas constituyen un referente para
güense, tras un proceso amplio de diálogo y arri- la articulación del actuar institucional en función
bo a consensos incluyentes, constituye un insumo de prevenir la violencia que afecta a la adolescencia
base para la política pública de prevención de la y la juventud; y relejan el consenso y compromi-
violencia que afecta a la adolescencia y la juventud. so de quienes participaron en su construcción del
La propuesta deine la visión integral en la materia, gobierno, municipios, actores sociales y comunita-
así como el conjunto de principios, objetivos y ac- rios, para proteger a la persona adolescente y joven
ciones que el Estado, a través de sus instituciones de las consecuencias de la violencia.
y con el apoyo de la sociedad nicaragüense, debe
asumir para dar solución a la problemática. Principios
El mismo proceso de consulta y debate sobre estos El proceso de crear nuevas formas de relación basa-
temas que constituyen la base de la propuesta aquí das en la cultura de paz que buscan reparar daños
presentada reconoció el valor e importancia de las causados por los conlictos y la violencia incluye la
políticas, acciones y estrategias ya encaminados en deinición de principios que deben guiar todo as-
Nicaragua. La intención fundamental es contribuir pecto del proceso. La evaluación de la efectividad
a fortalecer la capacidad del Injuve como institu- del Estado también pasa por un proceso de valora-
ción rectora de las políticas a favor de la juventud ción del alcance de la aplicación de los principios en
nicaragüense. Además, se ofrecen los resultados la implementación de acciones.
del proceso de consulta a todas las instituciones
que juegan un papel en el desarrollo integral de

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 67


Los principios orientadores que se proponen para ción social depende de una autoimagen más posi-
prevenir la violencia que afecta a la adolescencia y tiva que les haga verse como parte importante de
la juventud son los siguientes:4 la sociedad.

Respeto a la dignidad de la Inclusión y respeto a la diversidad


adolescencia y la juventud
Quizás el único parámetro que se puede aplicar de
Las líneas estratégicas se apartan de las perspec- forma homogénea a la adolescencia y la juventud
tivas de análisis que les endilgan a jóvenes y ado- sea el criterio de edad que usamos para deinirlas.
lescentes la condición de «fuentes de problemas, La diversidad de contextos, expresiones e identida-
violencia e inestabilidad». Se reconoce que mu- des es la regla que determina la condición de ado-
chos adolescentes y jóvenes nacen y crecen en un lescente y joven. Dado que no hay una sola manera
entorno violento del que frecuentemente son víc- de vivir la adolescencia y la juventud, es fundamen-
timas y, en menor medida, protagonistas, condi- tal para una cultura de paz el respeto de la diversi-
cionados además por la violencia estructural en la dad de expresiones, contextos y culturas que viven
que viven, motivo por el cual es imperativo valorar las y los adolescentes y jóvenes.
en el más profundo y amplio sentido su dignidad
como personas. En consecuencia, las líneas estratégicas reconocen
esta diversidad en todas sus dimensiones, princi-
Se reconoce también que la estigmatización de palmente en lo que se reiere a género (masculino
adolescentes y jóvenes no contribuye a la armo- y femenino), etnia (mestiza, indígena y afrodescen-
nía social, a la convivencia pacíica ni a la inclusión diente), arraigo territorial (urbano y rural) y condi-
social, sino produce el efecto contrario, y se reair- ciones socioeconómicas.
man comportamientos violentos. En particular con
jóvenes acusados, o acusadas, de haber participa- Equidad de género
do en la violencia es imprescindible el respeto de
su dignidad y no estigmatización, ya que su reinser- La inequidad entre hombres y mujeres constituye
una violencia en sí, y se maniiesta en varias formas
4 Es importante resaltar la relevancia de los principios de violencia directa, estructural y simbólica. Todas
elaborados en la Política Nacional para el desarrollo in- las intervenciones e instrumentos utilizados por el
tegral de la juventud en todas las acciones del Estado con
relación a las personas jóvenes. Aquí se redactan unos Estado para prevenir la violencia deben ser anali-
principios complementarios que son de especial impor- zados y modiicados de acuerdo con un enfoque de
tancia para la efectividad de las acciones de prevención género. Este enfoque ayuda a reconocer las causas
de la violencia que afecta a la juventud.

68 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


de las desigualdades entre hombres y mujeres, y La propuesta considerará las variables culturales,
permite identiicar los mecanismos para superar es decir, la forma en que la violencia afecta a la
estas desigualdades, ya que ubica la problemática, adolescencia y la juventud en sus diversos contex-
no en las mujeres o los hombres sino en las identi- tos culturales.
dades de género socialmente construidas sobre el
poder y la exclusión. El protagonismo de adolescentes
y jóvenes como sujetos sociales y
El enfoque de género permite reconocer que la de derecho
realidad es vivida de manera diferente por hom-
bres y mujeres, con amplia desventaja hacia las Las acciones de la propuesta parten del reconoci-
mujeres, y nos compromete con la transformación miento de adolescentes y jóvenes como sujetos
de las inequidades sociales, económicas, políticas sociales y de derechos, es decir, actores con pleno
y culturales. derecho y capacidad de participar de forma activa
y protagónica en los procesos sociales, políticos,
Las estrategias deben generar acciones para pre- económicos y culturales.
venir la violencia. Contemplan la identidad de gé-
nero y cómo inluye como factor protector o de En consecuencia, se promueve la participación pro-
riesgo, y se adaptan de acuerdo a las condiciones tagónica de la juventud en la deinición de sus me-
de inequidad en que se encuentra la mujer. Se pro- tas y en la gestión de sus propios ejes de intereses.
moverán acciones destinadas a que adolescentes Las acciones del Estado se implementan en coor-
y jóvenes interioricen y asuman una cultura de dinación y con plena participación de las personas.
respeto y de reconocimiento de igualdad y equi-
dad entre los sexos. Integralidad

Interculturalidad Todas las estrategias, planes, programas, proyec-


tos y acciones ejecutados en el marco de esta estra-
Nicaragua es un país multiétnico y multicultural. tegia apuntarán al desarrollo humano integral de
La diversidad lingüística y étnica del país es una de la juventud. Las líneas estratégicas reconocen que
sus principales fuentes de riqueza cultural y social. las causas de la violencia son múltiples, las mani-
La presente propuesta debe fundamentarse en el festaciones son muchas, las intervenciones deben
respeto, promoción, rescate y convivencia con las contemplar una serie de factores asociados a ella.
identidades culturales de adolescentes y jóvenes Las condiciones de vulnerabilidad y exclusión que
del país (mestizos, indígenas, afrodescendientes). enfrenta la juventud nicaragüense deben abordar-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 69


se dentro del marco más amplio e integrador posi- Responsabilidad compartida
ble, apuntando a atender todos los ámbitos de la y coordinada
vida individual y colectiva, material y espiritual de
las personas jóvenes en función de la promoción de La prevención de la violencia que afecta a la ado-
una cultura de paz que abone a la construcción de lescencia y la juventud no es una responsabilidad
una sociedad libre de violencia. exclusiva de un órgano o instancia del Estado, sino
un compromiso compartido entre actores socia-
Los niveles de intervención se sitúan antes (preven- les, institucionales, familiares y comunitarios. La
ción primaria), al inicio (prevención secundaria) y ejecución de las líneas estratégicas requiere de la
después de ocurrido un hecho delictivo (prevención voluntad decidida de todos los actores y sectores
terciaria). Asimismo, la prevención de la violencia del Estado: gobierno central, municipalidad, regio-
que afecta a la juventud es una responsabilidad nes autónomas, instancias de todos los poderes del
compartida, pero diferenciada, entre los diversos Estado, organismos de la sociedad civil, la empresa
órganos e instancias del Estado, que deben articu- privada, la comunidad, familia y adolescentes y jó-
larse para ofrecer respuestas integrales, integradas venes de ambos sexos.
e integradoras y sostenibles.
El principio de garantía de la coordinación inter-
Valores y cultura de paz sectorial e interinstitucional entre estas instancias
y diversos actores es fundamental para que los es-
La transformación de valores a favor de una cultura fuerzos de implementar programas, proyectos y
de paz es un proceso en muchos niveles: personales, acciones logren su objetivo de prevenir la violencia
colectivos e institucionales. Las líneas estratégicas que afecta a adolescentes y jóvenes.
deben privilegiar los enfoques y acciones que pro-
mueven la formación de los valores a través de la Promoción de la familia como
práctica de resolución pacíica de conlicto, recono- núcleo fundamental de la sociedad
cimiento mutuo y libertad con responsabilidad. Por
lo tanto, el principio debe estar presente, tanto en la La familia está llamada a desempeñar un rol fun-
formulación y manejo de las políticas públicas como damental en el desarrollo de la niñez, la adoles-
en el contenido de programas y proyectos relaciona- cencia y la juventud. Las acciones emprendidas en
dos. Para la juventud resulta indispensable para la el marco de la aplicación de las líneas estratégicas
construcción de una sociedad justa, incluyente y sin deben contribuir a fortalecer y consolidar el espa-
violencia, la coherencia entre los valores promovidos cio familiar, en lo que respecta a la promoción de la
y las prácticas de las personas adultas y autoridades. paternidad responsable, el fomento de una cultura

70 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


de respeto entre sus miembros, y en relación con la una coordinación interinstitucional e intersecto-
creación de las condiciones necesarias para que las rial, una propuesta de líneas estratégicas resulta
familias se posicionen como actores estratégicos una herramienta importante.
en el desarrollo integral de la niñez y la prevención
de la violencia. Dado que la población a la cual se dirige esta pro-
puesta es de personas de entre 13 y 29 años, es de
Interés superior de adolescentes suma importancia contar con el liderazgo del In-
y jóvenes juve y la participación activa de las demás institu-
ciones de carácter social en dirigir sus acciones de
En toda medida que adopten las autoridades admi- prevención a este grupo etario con una visión espe-
nistrativas o judiciales que afecten a la adolescen- cializada, de acuerdo con sus intereses y necesida-
cia y la juventud, se deberá asumir como principio des. El sistema integral de protección bajo el cual
primordial el interés superior. Se entiende por inte- los derechos de las y los adolescentes se garantizan
rés superior «todo aquello que favorezca su pleno debe articular esfuerzos dirigidos a la adolescencia
desarrollo físico, psicológico, moral, cultural, so- para armonizar enfoques y evitar una brecha o va-
cial, en consonancia con la evolución de sus facul- cío prejudicial en los procesos de desarrollo de las
tades que le beneicie en su máximo grado» (Códi- personas cuando cumplen la mayoría de edad.
go de la Niñez y la Adolescencia, 1998, artículo 10).
Dado que la Policía Nacional ha desarrollado mo-
Visión y carácter de las delos de trabajo en la prevención con adolescentes
líneas estratégicas y jóvenes que han mostrado resultados signiica-
tivos, se sugiere que continúen dando prioridad a
La visión para un compromiso nacional integral e la prevención con esta población, fortaleciendo su
integrado de prevención de la violencia que afecta papel y compartiendo aprendizajes con las demás
a la adolescencia y la juventud nace de la experien- instituciones, con la inalidad de permear el que-
cia concreta de Nicaragua, donde los diferentes hacer de cada institución que se relaciona con ado-
modelos de prevención y acciones a favor de estos lescentes y jóvenes, la visión sobre prevención de la
sectores de la sociedad han demostrado la impor- violencia, la convivencia pacíica y la restauración
tancia primordial de la prevención de la violencia de las relaciones entre personas.
para el desarrollo del país. Con la inalidad de orga-
nizar y compartir conceptos, principios y enfoques En este sentido, las líneas estratégicas propuestas
sobre el tema entre instituciones, y al mismo tiem- deben reunir las siguientes características:
po sentar las bases y crear los mecanismos para

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 71


Pública y consultada obedece a la necesidad de contextualizar las pro-
puestas pues, aunque el fenómeno delictivo y vio-
La presente propuesta constituye una recopila- lento presenta patrones comunes, en cada realidad
ción y sistematización de los diferentes insumos territorial se desarrollan rasgos o necesidades par-
obtenidos a partir de un proceso de consulta que ticulares que son mejor identiicadas y comprendi-
incluyó la participación de jóvenes, especialistas en das desde lo local. Por ese motivo, son las personas
prevención de la violencia asociada con juventudes, que viven dichas particularidades las que están en
funcionarias y funcionarios públicos, miembros de mejor capacidad de proponer soluciones viables y
ONG y expertos(as) de organismos internaciona- acordes con los territorios.
les. Con miras a darle continuidad a ese proceso,
se recomienda que la presente propuesta sirva de
base para un proceso de diálogo horizontal en don-
de más sectores y actores claves puedan enriquecer
los planteamientos iniciales y arribar a consensos
irmes al respecto.

Nacional

El carácter nacional implica contemplar las dife-


rentes realidades y recursos en todo el territorio
nacional, con una clara opción preferencial por la
juventud que vive en condiciones de pobreza, ya
que adolescentes y jóvenes se encuentran en zonas
rurales y urbanas, y tienen diferentes orígenes ét-
nicos y culturales. Se hallan en todos los estratos y
sectores económicos y sociales.

Descentralizada

Las líneas estratégicas propuestas a nivel nacio-


nal deben trascender el espacio municipal y las
regiones autónomas del Caribe, hasta traducirse
en políticas públicas municipales y regionales. Ello

72 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Líneas estratégicas y
prioridades de intervención
según nivel de prevención
73
Líneas estratégicas y prioridades de
intervención según nivel de prevención

Líneas estratégicas para tiicadas en consultas con adolescentes y jóvenes,


la prevención primaria así como con especialistas y funcionarios(as). De-
ben ser vistas como complemento de lo estableci-
Objetivo 1: Prevenir la violencia que afecta a ado- do en las políticas y planes vigentes, donde están
lescentes y jóvenes en el nivel primario, por medio planteadas las líneas de acción que son fundamen-
de la creación de condiciones sociales, culturales e tales para la protección integral de adolescentes y
institucionales que favorezcan su desarrollo y fo- el desarrollo integral y, por lo tanto, contribuyen a
menten el respeto de los derechos humanos y la la prevención de la violencia, especialmente en las
cultura de paz. áreas de salud, educación, empleo, participación,
deporte, cultura y uso del tiempo libre.
Las intervenciones en este nivel están orientadas a
contribuir a la disminución de los factores de riesgo Estrategia 1.1: Protagonismo y
desencadenados a partir de las condiciones de ex- participación juvenil en la agenda
clusión social que afectan a la adolescencia y la ju- pública
ventud rural y urbana. En este sentido, tienen como
prioridad la creación de oportunidades para educa- Esta estrategia busca resaltar la importancia de
ción, salud, empleo, la familia y participación juve- priorizar a los adolescentes y jóvenes en programas
nil, así como la cultura, la recreación y el deporte. dirigidos a mejorar la calidad de vida de los nicara-
En este sentido es necesario reconocer, primero, el güenses, especialmente de quienes viven en extre-
compromiso del Estado de cumplir con lo plantea- ma pobreza. Se fortalece así la visión del Sistema de
do en el Código de la Niñez y Adolescencia y la res- Bienestar Social, con un enfoque juvenil a favor de
pectiva política integral de atención, así como la Ley la cultura de paz basada en valores y derechos. Las
de Juventud y la Política Nacional para el Desarrollo familias con menores de edad, niñas y niños, están
Integral de la Juventud y su respectivo Plan de Acción compuestas en su mayoría por padres y/o madres
2005-2012. En el apartado siguiente se comparten jóvenes quienes necesitan, tanto el apoyo como los
las prioridades de este momento, que fueron iden- espacios de participación para la toma de decisio-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 75


nes que les afecten a ellos(as) y a sus hijos(as). Estrategia 1.2: Educación para la
paz y la convivencia
• Creación de campañas positivas que contri-
buyan a la participación de la ciudadanía en El acceso a una educación de calidad es derecho de
promover prácticas a favor de los derechos todos los adolescentes y jóvenes de ambos sexos, y
de los adolescentes y jóvenes, y que reduz- constituye una de las bases fundamentales para su
can la estigmatización y discriminación que desarrollo. El ambiente escolar debe estar libre de
experimentan por los adultos. violencia y ser modelo de nuevas relaciones libres
• Continuación de la ampliación de programas de violencia, solidarias y equitativas, que enseñan
sociales orientados a crear las condiciones junto a lo académico los instrumentos para vivir los
que permitan a las familias posicionarse valores de paz.
como agentes claves de su propio desarrollo,
que contemplan la participación activa de • Establecimiento dentro de las leyes naciona-
las y los adolescentes y jóvenes en su diseño les de la obligación del Estado para que ga-
e implementación. rantice la cobertura universal y gratuita de
• Posicionamiento en la agenda pública del la educación secundaria para adolescentes y
Gobierno, las municipalidades y regiones au- jóvenes.
tónomas del cumplimiento de los derechos • Inclusión en las políticas sectoriales y los
de la adolescencia y la juventud como una planes educativos de la promoción de la cul-
prioridad nacional, para promover la crea- tura de paz basada en la igualdad, equidad y
ción e implementación de políticas munici- respeto a la diversidad; la no violencia y la re-
pales juveniles. solución pacíica de conlictos, y la inclusión
• Fortalecimiento del protagonismo positivo en el currículo de los diversos niveles de en-
de adolescentes en los espacios comunita- señanza de la asignatura de cultura de paz.
rios como promotores, agentes de cambio y • Refuerzo de la implementación de meca-
líderes, a través de la participación formal en nismos para la transformación y resolución
programas del Gobierno y organizaciones, así de conlictos a través de las consejerías es-
como el fomento de espacios de diálogo de- colares y redes de maestros y maestras por
mocrático con actores claves y jóvenes en las medio de capacitaciones e intercambios de
comunidades. metodologías y técnicas con profesionales
de otros sectores, quienes trabajan con ado-
lescentes y jóvenes.

76 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


• Fortalecimiento de los programas de pre- de la información sobre su salud, y mejor habilidad
vención de la violencia en el ámbito escolar, de traducir esta información en decisiones en su
tanto aquella que se genera entre estudian- vida. Las acciones en este nivel se dirigen, entonces,
tes, como la que proviene de estudiantes y a garantizar el derecho a la información sobre su
autoridades educativas con el in de animar salud física, proveer servicios adecuados a su edad
la participación y protagonismo de los mis- y madurez, y promover estilos de vida saludables.
mos jóvenes en la creación de ambientes a Los jóvenes promotores de salud son, a nivel comu-
favor de la convivencia pacíica. nitario, actores claves para hacer llegar la informa-
• Promoción de la incorporación y permanen- ción necesaria y servir como ejemplo de estilos de
cia de adolescentes y jóvenes en las distintas vida sanos.
modalidades de educación que ofrece el sis-
tema educativo nacional, contemplando ho- Salud sexual y reproductiva
rarios accesibles para jóvenes con responsa- • Coordinación y evaluación, junto con el Min-
bilidades familiares y/o laborales, especial- sa de programas orientados a atender las
mente de las mujeres que tienen usualmente necesidades de las y las y los adolescentes y
mayores cargas de dichas responsabilidades jóvenes en materia de educación, informa-
y menor inserción y permanencia en el ámbi- ción y promoción de la salud sexual y repro-
to educativo. ductiva, de tal forma que puedan desarrollar
• Readecuación de los planes y programas edu- su sexualidad de manera positiva y segura.
cativos a in de facilitar la formulación de di- • Coordinación con el Minsa de la implemen-
versas modalidades de estudios para jóvenes tación de un programa de promoción de la
trabajadores y residentes en áreas rurales, planiicación familiar y el ejercicio de los de-
con especial énfasis en la costa del Caribe. rechos sexuales y reproductivos, con el ob-
jetivo de promover una maternidad sin ries-
gos y una sexualidad responsable en las y los
Estrategia 1.3: Salud física y mental adolescentes y jóvenes.
• Ampliación de los programas de prevención
En la etapa de la adolescencia y la juventud se es- y atención de las infecciones de transmisión
tablecen los patrones que afectan la salud para sexual (ITS) y VIH-sida a las comunidades
toda la vida. Asimismo, es una etapa en que las donde no se han desarrollado.
personas desarrollan su madurez reproductiva. En
la adolescencia y la juventud, las personas adquie-
ren un mayor nivel de capacidad de comprensión

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 77


Prevención de abuso de tabaco, alcohol Estrategia 1.4: Familias fuertes
y drogas libres de violencia
El consumo de drogas y alcohol es uno de los fac-
tores que aumenta las posibilidades de que adoles- Las familias nicaragüenses están llamadas a des-
centes y jóvenes sean víctimas de hechos violentos empeñar un rol fundamental en el desarrollo de
o participen en la comisión de hechos delictivos. sus hijos e hijas adolescentes y jóvenes, además de
garantizar los cuidados que su condición requiere.
• Fortalecimiento del Modelo de Prevención Las familias son transmisoras de valores, y deter-
del Consumo de Bebidas Alcohólicas y Dro- minan las actitudes que en la adolescencia, juven-
gas, impulsado por la Policía Nacional a tra- tud y adultez adoptarán las personas en sus rela-
vés de la Dirección de Asuntos Juveniles, con ciones interpersonales con igualdad y equidad de
insumos de otros modelos en la región que género. De igual manera, los padres y las madres
hayan demostrado éxito en la prevención; jóvenes que empiecen a formar familias deben es-
así como la retroalimentación continua de tar preparados para educar y cuidar de sus hijos e
jóvenes para mejorar el impacto de los men- hijas, en un ambiente libre de violencia y donde se
sajes. promueva el respeto y la dignidad, los derechos y la
• Promoción de campañas de comunicación participación responsable en la vida familiar.
social sobre las consecuencias del consumo
de drogas y bebidas alcohólicas, incorporan- Paradójicamente, la familia es también uno de los
do la perspectiva de jóvenes para formular la principales espacios desde los cuales se violentan
campaña a in de que el mensaje cause más los derechos de la niñez y la adolescencia. La vio-
impacto. lencia expresada en el castigo físico y psicológico
• Fortalecimiento del programa D.A.R.E., di- es una práctica que frecuentemente usan padres y
rigido a adolescentes y orientado a contra- madres como método disciplinario, y que daña se-
rrestar los factores de riesgo en el consumo veramente el desarrollo integral de niños y niñas,
de sustancias adictivas y conductas violen- pues afecta su autoestima y lesiona su integridad
tas en estudiantes de primaria y secundaria, física. Así mismo, la violencia implícita en el cas-
modiicándolo de acuerdo a evaluación de tigo físico en la niñez transmite el mensaje que la
resultados. violencia es un método válido para la resolución de
conlictos, lo que puede incidir en la adolescencia,
juventud y adultez de estos, y en la reproducción de
actitudes violentas que pueden llegar a constituir
delitos.

78 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


tación sobre el desarrollo de adolescentes,
La familia es también el principal espacio en que como fomentar la autoestima, la resolución
se desarrolla el proceso de socialización de hijos e de conlictos comunes en la adolescencia
hijas, lo que la constituye en el principal canal para con respeto a su crecimiento, autonomía,
la interiorización de valores de no violencia y con- etc. Esta formación podría realizarse en
vivencia pacíica. Así mismo, la familia desempeña coordinación con el Mined para que se for-
un papel clave en la protección de los derechos de talezca el vínculo entre padres y madres y el
niños, niñas y adolescentes. sistema educativo.

• Fortalecimiento de las iniciativas sociales y Estrategia 1.5: Formación e


jurídicas orientadas a prevenir el maltrato inserción laboral en el trabajo
físico y psicológico y el abuso sexual hacia decente
los niños y las niñas en el hogar y las escue-
las, con programas especialmente diseñados La adolescencia es un periodo en que las perso-
para padres y madres jóvenes. nas empiezan a formarse de manera más directa
• Fortalecimiento de los programas socioedu- e intensiva para la inserción en la vida productiva.
cativos dirigidos a madres y padres de familia Sus habilidades, intereses y capacidades deben ser
y tutores de adolescentes, a in de modiicar identiicados, valorados y fortalecidos para que
los patrones de crianza de sus hijas e hijos, tengan la mejor oportunidad de obtener un em-
desde la perspectiva de educar con igualdad pleo sin ningún tipo de discriminación, especial-
de género, amor y ternura, y mejorar su com- mente en términos de segregación según los roles
prensión de los procesos biológicos, psicoló- tradicionales asociados con cada género. El trabajo
gicos y sociales de los y las adolescentes. no debe ser prioridad sobre sus estudios, sino sus
• Impulso de políticas, planes, acciones y ser- estudios deben ser garantizados para que se pre-
vicios orientados a crear las condiciones que pararen en la mejor forma para un futuro empleo.
permitan a las familias fortalecerse como
agentes protagónicos de su propio desarro- Para los y las jóvenes, la mayor prioridad no es
llo con enfoques de prevención con adoles- solo la preparación sino también la oportunidad
centes y jóvenes. de encontrar un trabajo decente que les permita
• Fortalecimiento de la capacidad de las fami- independizarse de su familia paterna y formar una
lias de transmitir valores para la paz, la con- familia propia, si optan por hacerlo, y realizarse
vivencia pacíica y la no violencia, mediante como trabajadores.
la realización de charlas y cursos de capaci-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 79


El lugar de trabajo debe ser un ambiente respetuoso • Inclusión de orientación laboral en las escue-
de la dignidad del trabajador o trabajadora, toman- las para adolescentes, con el in de ayudarles
do en cuenta las necesidades particulares de quie- a tomar decisiones en sus estudios y conocer
nes entren por primera vez en el ámbito laboral. los programas disponibles para su formación
laboral.
• Impulso de iniciativas entre Injuve y el Mi- • Ampliación de la disponibilidad de opciones
nisterio de Trabajo para la creación e imple- de formación técnica para adolescentes y jó-
mentación de políticas y planes de acción venes, mediante la realización de convenios
actualizados para la creación de empleo con instituciones que faciliten becas para
para jóvenes, en conformidad con la Ley de adolescentes y jóvenes de ambos sexos y de
Promoción del Desarrollo Integral de la Juven- escasos recursos.
tud, y tomando en cuenta el mercado laboral • Promoción de programas de orientación
actual y las habilidades de la fuerza laboral vocacional en los centros de educación se-
juvenil. cundaria, a in de difundir las ventajas de la
• Promoción de habilidades para el empleo educación técnica y universitaria, sembran-
adolescente y juvenil a través del estableci- do en adolescentes y jóvenes el interés por
miento de convenios entre las instituciones continuar formándose.
educativas técnicas, y las pequeñas, media- • Continuación de la ampliación de la cober-
nas y grandes empresas del sector público y tura de programas de becas técnicas para la
privado. adolescencia y la juventud.
• Desarrollo de procesos de capacitación labo-
ral para mujeres jóvenes, jefas de hogar, a in Estrategia 1.6: Fomento del arte,
de potenciar sus capacidades generadoras la cultura y el deporte para la paz
de ingresos necesarios para el desarrollo in-
tegral de sus familias. En la prevención de violencia hay mucha evidencia
• Coordinación con los municipios y las regio- que apunta a la importancia de la expresión artís-
nes autónomas de la costa del Caribe la for- tica y cultural de jóvenes y adolescentes. Música,
mulación e implementación de programas baile, teatro, artes plásticas y otras expresiones
que propicien la inserción laboral de adoles- culturales pueden promover la salud mental, la
centes y jóvenes. creatividad, la disciplina y el compañerismo. Estas
• Promoción de iniciativas de cooperativismo expresiones deben ser fomentadas tanto en espa-
como una estrategia que permita el autoem- cios institucionales como las más espontáneas y
pleo de adolescentes y jóvenes. dirigidas desde las juventudes.

80 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


El deporte también puede canalizar la energía en
forma positiva, mejorar la salud y con él se apren-
den valores como solidaridad, respeto y compañe-
rismo. El deporte puede tomar la forma de prácti-
cas organizadas y formales, así como de activida-
des recreativas y espontáneas.

En ambos casos, cultura y deporte, es necesario el


apoyo y airmación de los buenos valores de la cul-
tura de paz que deben enfocarse en el respeto y ce-
lebración de la diversidad de habilidades, puntos de
vista y expresiones juveniles. De la misma manera,
el fomento del arte, la cultura y el deporte requiere
espacios seguros, personas adultas que sean men-
tores, y oportunidades para probar y aprender, así
como practicar y llegar hasta niveles más rigurosos
de competencia y profesionalismo.

• Ampliación de los programas deportivos


con prioridad en las comunidades con me-
nos acceso.
• Fortalecimiento de los espacios de promo-
ción cultural con jóvenes en la escuela, co-
munidad y a nivel nacional, incluyendo una
variedad de expresiones juveniles.
• Desarrollo de modelos de enseñanza en el
deporte, arte y cultura, que pueden ser so-
cializados a través del enfoque de cultura de
paz y protagonismo juvenil.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 81


Líneas estratégicas para
la prevención secundaria
83
Líneas estratégicas para la
prevención secundaria

Objetivo 2: Prevenir la violencia que afecta a ado- jóvenes con problemas de consumo y adicciones;
lescentes y jóvenes a nivel secundario por medio de jóvenes que han sido víctimas de violencia sin aten-
atención focalizada en aquellos grupos de jóvenes ción adecuada, madres y padres adolescentes, etc.
especialmente vulnerables de participar en actos
violentos o ser víctimas de la violencia. Las mismas condiciones y situaciones que contri-
buyen al riesgo social de ser victimario(a), suelen
La prevención secundaria se reiere a todas las ini- ser las que propician una mayor vulnerabilidad o
ciativas orientadas a los adolescentes y jóvenes que potencialidad de ser víctima. Por lo tanto, estos(as)
están en riesgo de ser víctimas de la violencia o de jóvenes necesitan una atención focalizada y priori-
involucrarse en actividades delictivas. Los grupos taria mediante acciones que pueden diferenciarse
de adolescentes y jóvenes en alto riesgo social son pero que no excluyen, en ningún momento, la im-
aquellos que han sido excluidos de oportunidades plementación de aquellas estrategias propias de la
educativas, recreativas, sociales y que, por diver- prevención primaria.
sos factores personales, familiares, relacionales
y comunitarios, se encuentran en riesgo de invo- Estrategia 2.1: Inclusión social y
lucrarse en la comisión de hechos delictivos. Las atención focalizada
agrupaciones de jóvenes, según la caracterización
de la Policía Nacional, se dividen en grupos en alto Esta estrategia se dirige a reducir las condiciones
riesgo social y pandillas juveniles. de exclusión y a transformar las situaciones de des-
ventaja que son factores en la participación en la
Los grupos vulnerables de ser víctimas incluyen a violencia y la victimización de adolescentes y jóve-
aquellos(as) jóvenes quienes por su condición so- nes. Requieren acciones basadas en conocimiento
cial o su situación familiar o comunitaria están más actualizado sobre los sectores, grupos y regiones
expuestos a ser víctimas de la violencia. Estos gru- que presentan altos índices de exclusión social.
pos incluyen jóvenes que viven en situación de calle,

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 85


• Generación de opciones de formación ocu- Estrategia 2.2: Promover la
pacional y la creación de modalidades de incorporación y permanencia en el
formación e inserción laboral de acuerdo sistema de educación
con las habilidades, intereses y limitaciones
de los y las jóvenes con base en estudios del Esta estrategia es una extensión de la estrategia de
mercado laboral. educación a nivel de prevención primaria. Las ac-
• Construcción y habilitación de infraestruc- ciones están dirigidas a sectores, grupos y regiones
tura deportiva para la adolescencia y la ju- que presentan mayores riesgos con relación a la
ventud en alto riesgo social, con personal permanencia en el sistema educativo.
voluntario y remunerado, con formación es-
pecializada en la atención de esta población. • Priorización de la inversión en la mejora
• Promoción de actividades recreativas, depor- del acceso de la juventud de las comuni-
tivas y culturales con estrategias claras para dades étnicas de la costa del Caribe en la
incluir y promover la participación de jóvenes educación básica, técnica y superior.
tradicionalmente excluidos(as) o que se au- • Ampliación de las opciones de formación
toexcluyen, con el in de promover el buen técnica para adolescentes y jóvenes, me-
uso del tiempo libre y una cultura de paz. diante la realización de convenios con ins-
• Promoción de la participación activa de las tituciones que faciliten becas a los adoles-
familias y la comunidad, de tal manera que centes y los jóvenes de escasos recursos y
el núcleo familiar asuma un rol positivo y di- de ambos sexos.
námico en el proceso de transformación de • Implementación de programas de orienta-
adolescentes y jóvenes en alto riesgo social. ción vocacional con jóvenes en riesgo so-
• Promoción de iniciativas creativas y no estig- cial, a in de difundir las ventajas de la edu-
matizadoras, orientadas al restablecimiento cación técnica y universitaria, sembrando
de los lazos entre adolescentes y jóvenes de en adolescentes y jóvenes el interés por
ambos sexos, que integran las agrupaciones información concreta que les señale cómo
juveniles, con sus familias y la comunidad. continuar formándose.

86 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Estrategia 2.3: Fortalecimiento del personal policial, a in de elevar los niveles
Modelo Preventivo de Dajuv con profesionales y técnicos de los recursos hu-
jóvenes en riesgo social manos y mejorar la calidad de los servicios
policiales de prevención de violencia con
La Policía Nacional, por conducto de la Dirección adolescentes y jóvenes.
de Asuntos Juveniles (Dajuv), tiene una amplia ex- • Fortalecimiento de los enfoques en los pro-
periencia en la aplicación de métodos y técnicas de gramas de prevención del delito, en parti-
prevención. En ese marco, y con miras al fortale- cular la relación policía-comunidad, con los
cimiento y la actuación de la Dajuv, se propone lo métodos y técnicas que han dado mejores
siguiente: resultados en el trabajo de Dajuv.
• Creación de un plan de sostenibilidad para el
• Establecimiento de un mapa de riesgo de Centro de Atención a Jóvenes en Riesgo.
la violencia y delincuencia juvenil, así como
los costos de intervención y el tipo de espe- Estrategia 2.4: Protección especial
cialización que se requieren para tratar con para la adolescencia y la juventud
jóvenes, sean mujeres u hombres, de forma vulnerables
diferenciada, de acuerdo a sus interesas y
necesidades especíicas, para garantizar de Esta estrategia está dirigida a focalizar acciones en
esta forma la igualdad y el enfoque de gé- sectores especialmente vulnerables que cumplen
nero. Este tipo de mapas debe ser actuali- con las obligaciones de protección y desarrollo
zado sistemáticamente, de manera que se integral, contempladas en las leyes y políticas del
conviertan en instrumento fundamental de Estado.
información para direccionar acciones con-
cretas por parte de la Dajuv en particular, y • Continuación de la mejora de resultados y
de la Policía Nacional en general. alcances de la atención integral a los y las
• Fortalecimiento del contenido de los progra- adolescentes que se encuentren en situacio-
mas de capacitación dirigidos a líderes co- nes que requieran de protección especial, y
munitarios. Entre otros, estos espacios de- así se garantice la restitución del ejercicio
ben ayudar a los líderes y lideresas a identi- de sus derechos, incluyendo a quienes están
icar cuáles son los factores de riesgo de sus en procesos de vida en las calles, han sido
comunidades, para luego diseñar estrategias abandonados(as), explotado(as) o cuyo ac-
de prevención con base en ello. ceso a los servicios del Estado por cualquier
• Ampliación del proceso de capacitación al razón se hallen limitados.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 87


• Fortalecimiento y promoción de las coordi- de las personas jóvenes, esta estrategia reúne ac-
naciones interinstitucionales e intersecto- ciones de intervención oportuna con adolescentes
riales, en particular la coordinación entre y jóvenes, que propician la posibilidad de retomar
la sociedad y el Estado, para garantizar la los pasos necesarios para su desarrollo integral sin
atención integral de adolescentes que se prejuicios o estigmatización.
encuentran sin protección familiar, en con-
diciones de calle, o cuyos hogares presentan • Implementación con el Instituto contra el
violencia o riesgo de violencia, consumo de Alcoholismo y la Drogadicción (ICAD) de un
alcohol y/o drogas, o están vinculados con la programa de atención especializada para
delincuencia. adolescentes y jóvenes en alto riesgo, con
• Garantía de la aplicación de medidas de pro- adicción al alcohol y las drogas ilegales, tan-
tección especial a adolescentes que se en- to en el Centro Juvenil como en las comuni-
cuentran en situación de vulnerabilidad, a in dades.
de promover su reinserción al medio familiar • Fortalecimiento y ampliación de la cober-
y comunitario, y procurando alternativas po- tura de servicios de desintoxicación, orien-
sitivas donde no las haya. tados a la rehabilitación de adolescentes y
• Fortalecimiento de las estrategias de aten- jóvenes, hombres y mujeres, que integran las
ción psicosocial, con el in de potenciar me- agrupaciones juveniles y presentan situacio-
canismos protectores en las personas y en nes relacionadas al uso o abuso de consumo
las comunidades para disminuir o enfrentar de drogas legales e ilegales.
los riesgos y situaciones de vulnerabilidad • Promoción en coordinación con el Ministerio
que enfrentan especialmente con adoles- de Salud, el Instituto Nicaragüense de la Ju-
centes y jóvenes que sufren discriminación o ventud y el Instituto Nacional contra el Al-
marginalización. coholismo de un programa de rehabilitación
de las personas jóvenes con problemas de
Estrategia 2.5: Rehabilitación alcoholismo y drogadicción.
integral de adicción al alcohol y • Establecimiento y socialización de protoco-
las drogas los de atención en crisis y en rehabilitación
de adolescentes y jóvenes con adicciones.
Reconociendo que el abuso y adicción a sustancias • Estudio de la factibilidad de creación de un
como el alcohol y las drogas ejerce un impacto ne- centro de rehabilitación para jóvenes con
gativo en la salud mental y física, en las relaciones adicciones, que serviría de modelo de aten-
familiares y sociales, en la educación y el empleo ción para otros centros privados.

88 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Líneas estratégicas para la
prevención terciaria

89
Líneas estratégicas para la
prevención terciaria

La prevención terciaria se activa cuando ya ha ocu- zar la restitución plena de derechos, la inserción e
rrido el hecho delictivo, y está orientada a poten- inclusión social y, inalmente, la prevención de la
ciar la vocación reeducativa del sistema penal y reincidencia. Es decir que, a pesar de las obligacio-
penitenciario, a in de prevenir que el hecho vuelva nes especiales del sistema penal con relación a las
a suceder. personas jóvenes en conlicto con la ley, una pre-
vención terciaria efectiva se logra por medio de la
Las inalidades de la prevención terciaria son las si- integración y compromiso mutuo de la sociedad y
guientes: el Estado en su conjunto.

• La búsqueda de la rehabilitación e inser- Estrategia 3.1: Promoción del


ción social, comunitaria y familiar del ado- Modelo de Justicia Juvenil con
lescente o joven, sin importar su sexo. Enfoque Restaurativo
• Restauración del daño causado a la vícti-
ma y a la sociedad. La inalidad de este modelo radica en la concilia-
• Prevención de la comisión de futuros he- ción entre la víctima, victimario(a) y comunidad, es
chos delictivos. decir, en la aplicación de la justicia por parte de sus
operadores mediante el reconocimiento que haga
En este nivel, las intervenciones del Estado se di- el o la adolescente de quien se alega ha infringido la
viden por el ámbito del sistema penal donde se ley, amén de la comprensión del daño a la víctima
aplican: de adolescentes o del sistema ordinario y la reintegración del primero a la sociedad en un
en que jóvenes adultos son procesados. Sin em- ambiente de convivencia pacíica.
bargo, el enfoque desde la prevención social que
involucra las instituciones de bienestar social, las El modelo de Justicia Restaurativa se basa en la
organizaciones de la sociedad civil y los espacios lo- promoción de la reparación del daño, más que el
cales intersectoriales es fundamental para garanti- castigo del adolescente o el joven de quien se ale-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 91


ga ha infringido la ley. Esta estrategia se reiere el buen desempeño de sus labores.
especíicamente a la aplicación de un modelo. No • Fortalecimiento del proceso de nombra-
obstante, todas las estrategias de prevención ter- miento de iscales especializados, para la
ciaria están basadas en los principios de la justicia atención de los casos de adolescentes en
restaurativa. conlicto con la ley, a quienes se les debe
proporcionar una capacitación permanente
• Ampliación y socialización de los avances en en temas relacionados con derechos huma-
la aplicación de la justicia restaurativa entre nos, enfoque de género, abordaje de casos
todas las entidades del sistema penal juve- en los que las víctimas sean niñas, niños y
nil, articulando acciones entre las institucio- adolescentes, para evitar la revictimización y
nes y los operadores del sistema de justicia brindar un acceso pronto al sistema de justi-
penal especializado para que el enfoque res- cia penal especializado, por delitos cometi-
taurativo sea más efectivo y visible. dos en contra de niñas, niños y adolescentes
• Capacitación de operadores(as) judicia- o delitos cometidos por adolescentes.
les, policías, equipos técnicos, iscales y • Fortalecimiento de la Unidad Especializada
defensores(as) públicos, etc. en el modelo y de Niñez y Adolescencia dentro de la estruc-
su aplicación. tura del Ministerio Público, destinando los
• Apertura de diálogo interactivo con todos y recursos humanos y inancieros necesarios
todas los interesados en la justicia penal ju- para cumplir ielmente con las disposiciones
venil para consensuar acciones que promue- preceptuadas en el CNA con el destino que
van el enfoque restaurativo de acuerdo con les asigna la ley.
los contextos y normativas de Nicaragua. • Continuación del nombramiento de defen-
sores públicos especializados por parte de la
Estrategia 3.2: Fortalecimiento CSJ en todos los Juzgados Especiales de Ado-
del Sistema de Justicia Penal lescentes, a in de garantizar el derecho a la
Especializada para Adolescentes defensa técnica oportuna y de calidad a los y
las adolescentes de quienes se alegue hayan
• Continuación del proceso de nombramien- infringido la ley penal.
to de los equipos interdisciplinarios en cada • Creación de centros especializados para ado-
Juzgado Penal de Distrito para Adolescen- lescentes con medidas privativas de libertad
tes, los cuales deben estar integrados al para garantizar un modelo de rehabilitación
menos por un(a) médico(a) forense, un(a) adecuado y de acuerdo con las leyes y tra-
psicólogo(a) y un(a) trabajador social, para

92 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


tados relativos a la privación de libertad de víctimas, de manera que se logre atender
adolescentes sancionados. fuera del sistema de justicia penal, siempre
• Implementación de programas socioeduca- que haya una adecuada supervisión de la
tivos y de reinserción social en centros espe- calidad de los servicios prestados.
cializados para la detención de adolescentes, • Fortalecimiento del sistema de referencia
que contribuyan al desarrollo integral y su y contrarreferencia que permita a todas las
posterior reinserción social. instituciones vinculadas a esta temática, y
• Diseñar a través de Inatec un programa de llevar un mejor control del servicio prestado
formación técnica ajustado a las necesida- a las víctimas e impedir de esta manera la re-
des académicas de adolescentes y jóvenes victimización.
privados de libertad, en el cual puedan par-
ticipar independientemente del nivel de es- Estrategia 3.4: Aplicación de
colaridad que tengan. medidas no privativas de libertad
y fortalecimiento de medidas
Estrategia 3.3: Promover la socioeducativas
reparación del daño y atención
integral a la víctima • Promoción de la aplicación de medidas no
privativas de libertad a las y los adolescentes
• Implementación de mecanismos de segui- de quienes se alegue que han infringido las
miento a las medidas de reparación del daño leyes penales o a quienes se les declare res-
a la víctima que impidan la revictimización. ponsables, y se propicie su integración social.
• Desarrollo de programas que incluyan aten- • Fortalecimiento del sistema de seguimiento
ción física y psicológica a la víctima, medidas a la aplicación de medidas socioeducativas
de protección y seguridad establecidas en las para adolescentes y jóvenes declarados(as)
diferentes leyes que rigen la materia, tales con responsabilidad penal, mediante la asig-
como el Código Penal, Código Procesal Penal nación de personal especializado en materia
y Ley No. 779, entre otras. de asistencia psicosocial que pueda velar por
• Promoción de la articulación de redes sociales el cumplimiento de las medidas.
comunitarias para la atención integral a víc- • Promoción de la articulación de redes socia-
timas. les comunitarias que faciliten la aplicación
• Creación de un sistema referencial y un di- de medidas socioeducativas a adolescentes
rectorio de organizaciones de la sociedad a quienes les apliquen estas medidas.
civil que presten servicios de atención a

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 93


Estrategia 3.5: Inclusión social,
comunitaria y familiar de
adolescentes y jóvenes en conflicto
con la ley penal

• Desarrollo de acciones encaminadas al res-


tablecimiento de los lazos entre adolescen-
tes y jóvenes, de ambos sexos y en conlicto
con la ley penal, con sus familias y la comu-
nidad, así como la integración de los mismos
a diferentes espacios sociales, mediante el
acceso al sistema de educación formal y no
formal, espacios deportivos, culturales, re-
creativos y al empleo.
• Implementación de programas de segui-
miento y supervisión de adolescentes y jóve-
nes que han cumplido una sanción y han sido
reintegrados(as) a la sociedad, ofreciéndoles
acompañamiento adecuado para prevenir la
reincidencia.

94 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Estrategias para el fortalecimiento
institucional especializado en
prevención de violencia con
adolescentes y jóvenes
95
Estrategias para el fortalecimiento
institucional especializado en prevención
de violencia con adolescentes y jóvenes

Objetivo 4: Prevenir la violencia que afecta a ado- jen la información necesaria, compartan criterios y
lescentes y jóvenes, desde las instituciones del Es- conceptos sobre prevención, violencia y juventud,
tado, por medio del fortalecimiento institucional y y que coordinen sus acciones y mantengan una co-
con coordinación interinstitucional en materia de municación constante entre todos, pero especial-
prevención en todos los niveles, dando prioridad a mente con los y las adolescentes y jóvenes y sus
las acciones que promuevan la especialización den- familias.
tro de los mandatos institucionales para el trabajo
con adolescentes y jóvenes. • Concreción de la articulación de los planes
de prevención social, estatal y policial a nivel
En coordinación con del Instituto Nicaragüense de comunitario entre las entidades claves: Inju-
la Juventud (Injueve), las instituciones públicas y ac- ve, ICAD, IND, Mined, Minsa y la PN, espe-
tores sociales involucrados en la aplicación, ejecu- cialmente los jefes de sector y de la Dajuv y
ción y seguimiento de la presente estrategia deben los Comités de Prevención Social del Delito,
impulsar programas de capacitación, formación y a quienes se les debe brindar capacitación
especialización de las personas encargadas de desa- especializada con enfoque en derechos hu-
rrollar las iniciativas de prevención de la violencia. manos.
• Creación de mecanismos de diálogo demo-
Estrategia 4.1: Mejora de la crático y horizontal entre las entidades esta-
capacidad, coordinación y tales, los y las jóvenes y sus familias, líderes y
comunicación a nivel comunitario promotores comunales, las ONG e iglesias, y
otros organismos en la comunidad, para co-
El enfoque de prevención a nivel comunitario re- nocer las acciones ejecutadas por cada cuan
quiere que funcionarios y personas que trabajan de en el campo de la prevención, y para coor-
manera voluntaria junto con la comunidad mane- dinar intervenciones especíicas a in de en-

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 97


contrar soluciones positivas a los conlictos nente en las instituciones, con la inalidad de obte-
en la comunidad. ner los más altos niveles de conocimiento de los y
• Fomento de espacios de aprendizaje en co- las especialistas.
mún, para fortalecer la comunicación y
coordinación entre actores claves en la co- • Incorporación de los conceptos y enfoques
munidad. Este puede incluir capacitación en del método y técnica de prevención de la
modelos de prevención; el marco normativo, Dajuv en todos los aspectos policiales, in-
especialmente nuevas leyes o políticas públi- cluyendo el pénsum de la Academia de la
cas, como la Ley Integral contra la Violencia Policía (Acapol), la investigación y el tra-
hacía la Mujer, o políticas de juventud; el en- bajo con policías que tienen contacto con
foque de la justicia restaurativa, la transfor- jóvenes detenidos.
mación de conlictos, etc. • Estudio de la factibilidad de la creación de
• Creación de observatorios locales de conlic- una unidad policial especializada en la in-
tos sociales, violencia, delito y soluciones a vestigación y persecución del delito come-
conlictos, para vigilar la efectividad de las tido por adolescentes y jóvenes.
acciones tomadas y planiicar en dónde se • Promoción de diplomados y cursos per-
ha de focalizar esfuerzos de mayor impac- manentes de especialización en pedagogía
to. Restablecimiento de las funciones de la con jóvenes en riesgo social y en conlicto
Conapina, que permitan la articulación de con la ley para docentes.
acciones entre las instancias que trabajan • Promoción, capacitación y formación pro-
con la niñez y la adolescencia. fesional con enfoque en la cultura de paz,
igualdad y equidad de género y derechos
Estrategia 4.2: La especialización humanos, en todas las instituciones y ór-
de funcionarios y funcionarias ganos del Estado, especialmente con quie-
del Estado que trabajan con nes trabajan directamente con población
adolescentes y jóvenes adolescente y juvenil.
• Los programas de capacitación deben con-
Todas las personas que traten con adolescentes y siderar los marcos generales de referencia
jóvenes como funcionarias y funcionarios del Es- que respaldan las políticas de Estado y de
tado deben manejar los conceptos e instrumentos gobierno (central, regional y municipal),
básicos para promover y participar en la prevención y la protección especial, garantizando en
de la violencia que afecta esta población, por lo que todo momento la actuación bajo la doctri-
toma relevancia el tema de la capacitación perma- na de la protección integral.

98 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud


Estrategia 4.3: Atención • Promoción del enfoque de justicia restaura-
especializada para las víctimas tiva que permita la participación de las vícti-
mas en el proceso, de tal manera que sus ne-
Todas las instituciones del Estado deben asumir la cesidades sean consideradas y se contribuya
responsabilidad de analizar y orientar sus acciones a la superación del trauma.
de tal manera que las víctimas de la violencia no
encuentren obstáculos a sus procesos judiciales,
sociales, emocionales, educativos, etc., los que
signiican una revictimización. Las instituciones
que integran el sistema de justicia penal, particu-
larmente, deberán garantizar que el personal que
atiende la investigación y los procesos relativos a
violencia en que un adolescente o joven está in-
volucrado como víctima, debe ser especialmente
capacitado en la materia mediante programas de
formación inicial, continua y especializada que se
impulsarán de manera institucional e interinstitu-
cional, previendo la revictimización de las perso-
nas; esto a través de las Direcciones y Unidades de
Capacitación, junto con las instancias que atienden
la especialidad, para la elaboración de estos pro-
gramas y la efectividad de los mismos.

• Aseguramiento de que los protocolos de


atención para víctimas adolescentes y jóve-
nes para policía, iscales, operadores(as) ju-
diciales, personal de atención médica, etc.,
estén actualizados y uniicados en sus crite-
rios.
• Creación de protocolos para los y las docen-
tes de detección, y atención para adolescen-
tes y jóvenes víctimas de cualquier acto de
violencia.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 99


Recomendaciones para
la implementación de
la estrategia
101
Recomendaciones para la
implementación de la estrategia

Prevenir la violencia y hacer realidad el vivir en una Pasos próximos


cultura de paz es responsabilidad de todos y todas:
la ciudadanía, el Estado y todas las instituciones y Diálogo ampliado e interactivo
organismos que formen parte del mismo. Las res-
ponsabilidades de cada cual son establecidas en Se recomienda ampliar la consulta de los próximos
forma general dentro del marco normativo e ins- pasos, para incluir un diálogo interactivo entre
titucional. En esta sección de recomendaciones sectores, instituciones y actores claves, especial-
se proponen algunos pasos próximos para que las mente en las regiones autónomas y zonas rurales,
líneas estratégicas sean asumidas, autorizadas y con el in de debatir la propuesta y llegar a consen-
luego implementadas. De igual forma se proponen sos sobre prioridades, indicadores y metas en un
a manera de recordatorio las buenas prácticas en la plan de acción.
implementación de políticas públicas, y algunos re-
querimientos señalados en el proceso de consulta. Incluir líneas estratégicas para
Finalmente, se proponen algunas recomendaciones la Prevención de la Violencia
para el monitoreo y evaluación de las estrategias, que afecta a la juventud en la
que son elementos muy importantes en la adminis- Política Nacional para el Desarrollo
tración pública y que se vuelven indispensables en Integral de la Juventud
el momento de tomar decisiones y asignar recursos
limitados a aquellas acciones que demuestran ser Dada la amplitud del mandato del Injuve y la soli-
efectivas en la prevención social de la violencia que dez de la visión de la vigente Política Nacional para
afecte a la adolescencia y la juventud. el Desarrollo Integral de la Juventud, se propone la
incorporación de estas líneas estratégicas como
parte de la política y la creación de sus respectivas
líneas de acción. El Injuve, como la institución rec-
tora de la política, establecerá el papel de las demás

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 103
instituciones en coordinación con ella. Dado que la Planes financieros y
prevención es una responsabilidad de todos(as) es presupuestarios
de suma importancia deinir mecanismos de coor-
dinación, evaluación y la rendición de cuentas mu- Se recomienda establecer planes presupuestarios
tua en el cumplimiento de mandatos. de acuerdo con estándares internacionales para
proyectar costos. De igual manera, es de suma im-
Establecer indicadores portancia crear planes de sostenibilidad para los
programas que serán de largo plazo o continuos.
Para que las estrategias tengan impacto y se pue-
dan medir, es necesario establecer indicadores para Modificar políticas sectoriales para
cada estrategia y acción. En casos en que no exista concordar con la estrategia
línea de base, la investigación y la consulta son im-
portantes elementos para poder establecer indica- Si bien es cierto que esta propuesta se basa en polí-
dores razonables y medibles. ticas públicas ya en fase de implementación en Ni-
caragua, también incluye elementos y prioridades
Establecer metas de corto, nuevas. Por lo tanto, una vez acordada y aprobada
mediano y largo plazo esta línea estratégica de carácter integral e integra-
da, es necesario revisar y modiicar primeramente
Esta propuesta ofrece insumos recabados a través la Política Nacional de Juventud y su plan de acción,
de una consulta con representantes de la mayoría, así como las otras políticas públicas, planes e ins-
si no todos, de los principales sectores claves invo- trumentos en la administración pública, para que
lucrados en la prevención de la violencia que afec- estén con concordancia con ella.
ta a adolescentes y jóvenes. No obstante, no todas
las recomendaciones son factibles en un corto pla- Buenas prácticas en la
zo. De igual manera, las propuestas de acciones a implementación
largo plazo pueden ser desagregadas en pasos de
corto y mediano plazo para efectos de control de Alianzas interinstitucionales y
los alcances. sectoriales

La articulación de acciones interinstitucionales y


sectoriales es fundamental para facilitar la imple-
mentación y efectividad de las líneas estratégicas.
Las diversas instancias gubernamentales deben

104 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud
fortalecer el actuar interinstitucional, a in de im- ten en el territorio las acciones de prevención de la
pedir la duplicidad o dispersión de esfuerzos. Asi- violencia que afecta a la adolescencia y la juventud.
mismo, es importante incluir a jóvenes y organiza-
ciones de la sociedad civil para que puedan trabajar Requerimientos
en coordinación con el Estado.
Para la ejecución de estas líneas estratégicas es ne-
Comunicación y cesario el concurso de un conjunto de voluntades y
movilización social recursos institucionales y inancieros:

La divulgación es imprescindible para facilitar la Políticos


apropiación social e institucional de los compro-
misos implícitos en las líneas estratégicas pro- Las propuestas de líneas estratégicas deben contar
puestas, por lo que se hace necesario determinar con el respaldo del GRUN, los gobiernos municipa-
mecanismos que permitan su divulgación masiva. les y las regiones autónomas de la costa Caribe. El
Es fundamental establecer alianzas con los medios proceso de implementación de las estrategias está
de comunicación, a in de sensibilizar a las familias, mediado por el desarrollo y fortalecimiento de me-
comunidades y sociedades sobre la importancia de canismos de coordinación interinstitucionales en-
la promoción, defensa y garantía de los derechos tre actores institucionales y sociales a nivel nacio-
humanos de las y los jóvenes. nal, municipal y regional.

Municipalización Organizativos

Municipalizar las propuestas de Líneas estratégicas La propuesta de Líneas estratégicas de prevención


de prevención de la violencia que afecta a la juventud de la violencia que afecta a la adolescencia y a la
nicaragüense signiica que ésta debe tener arraigo y juventud se articula con el Sistema Nacional de
expresión territorial, es decir, debe de descender a Bienestar Social (SNBS), instancia que coordina la
todos los niveles: órganos e instancias del gobierno implementación de todas las políticas sociales del
central, municipios, regiones autónomas de la cos- GRUN.
ta Caribe y comunidades.
Como instancia de coordinación, el SNBS prioriza
Por lo que no solo se debe diseñar un plan nacional acciones que beneician a las personas que viven
de aplicación de la estrategia sino que también se en situación de extrema pobreza (mujeres, niños,
deben diseñar planes municipales que implemen- adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores,

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 105
personas con discapacidades y comunidades indí- afecta a la adolescencia y a la juventud demanda
genas y afrodescendientes), promueve conciencia el fortalecimiento técnico de las instituciones del
de ciudadanía, valores, prácticas de derecho y el Estado y organizaciones de la sociedad civil, que
desarrollo de capacidades y habilidades. tienen la responsabilidad de su implementación.

En este sentido, la propuesta supone la continuidad Económicos


de las iniciativas que el GRUN ha impulsado en los
últimos años para promover el desarrollo humano Se deben realizar estudios para determinar los re-
de la niñez, la adolescencia y la juventud, y el traba- querimientos inancieros para la implementación
jo de prevención social del delito que la Policía Na- de las líneas estratégicas, así como estudios sobre
cional implementa desde hace más de una década. posibles reformas iscales dirigidas a compensar
los costos de la violencia con la inversión en pro-
Esta propuesta deberá convertirse en componente gramas de prevención, y la identiicación de otras
de las políticas y planes de acción para establecer fuentes de inanciamiento que harán posible su
los mecanismos de funciones, comunicación, arti- aplicación efectiva.
culación y organización entre las instancias esta-
tales, regionales y municipales involucradas en la Las fuentes de inanciamiento para la implementa-
ejecución, a in de favorecer el proceso de imple- ción de estas líneas estratégicas serán:
mentación de la misma.
• Presupuesto General de la República
Se establecerán las sinergias entre el Instituto Nica- • Fondos de la cooperación internacional, ya
ragüense de la Juventud (Injuve), que es la instancia sea por la vía de préstamos o de donaciones
responsable de coordinar el proceso de implemen- • Fondos obtenidos en calidad de préstamo
tación de la estrategia, y las diferentes instancias ante los organismos inancieros multilatera-
gubernamentales, municipales y regionales, ade- les de inanciación del desarrollo
más de actores sociales, con el propósito de crear • Fondos de los gobiernos municipales
vínculos sistémicos y orgánicos que contribuyan a • Fondos de las empresas privadas, en el con-
la aplicación la integral de la estrategia. texto de la responsabilidad social empresa-
rial (RSE)
Técnicos • Aportes de organismos no gubernamenta-
les, a través de la ejecución de proyectos mi-
El proceso de implementación de esta propuesta crolocalizados o establecimientos de acuer-
de estrategias en la prevención de la violencia que dos de cooperación

106 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud
Sociales La evaluación es un proceso que procura deter-
minar, de la manera más sistemática y objetiva,
La plena implementación de las Líneas Estratégi- la pertinencia, eicacia, eiciencia e impacto de la
cas para la Prevención de la Violencia que Afecta a implementación de las líneas estratégicas a nivel
la Adolescencia y la Juventud, demanda profundas nacional y en coordinación con las instituciones
transformaciones sociales, que apunten a superar responsables. La evaluación debe tener un carácter
los esquemas mentales que responsabilizan de for- educativo y transformador; los resultados de las
ma estigmatizada a adolescentes y jóvenes de la evaluaciones deben convertirse en insumos para
violencia y sin importar su sexo. ajustar, readecuar y readaptar permanentemente
las políticas públicas y sus planes de acción. Por
En la sociedad se debe fomentar un sentido de res- otro lado, la evidencia de efectividad recolectada
ponsabilidad hacia los derechos de adolescentes y tiene mucha importancia en mantener el apoyo so-
jóvenes, de forma que las familias y las comunida- cial a favor de la prevención y las juventudes.
des asuman su compromiso de potenciar su desa-
rrollo integral con el liderazgo de los actores guber- El seguimiento es la veriicación periódica del cum-
namentales. plimiento de las metas y objetivos planiicados y
programados con antelación y la determinación de
Monitoreo y evaluación avances y diicultades.

Se debe elaborar un plan de monitoreo, seguimien- La participación de adolescentes y jóvenes, junto


to y evaluación de la implementación de las líneas con las otras personas de las comunidades, escue-
estratégicas, con el involucramiento del GRUN, las y lugares de trabajo donde están presentes los
los gobiernos municipales y las regiones autóno- jóvenes, es indispensable para el monitoreo y eva-
mas como parte del Plan de Acción de la Política luación de la implementación de estas estrategias.
Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud, Su participación proveerá de insumos y perspecti-
modiicado para responder a la inclusión de nuevos vas importantes para poder readecuar las políticas
componentes. públicas y sus planes de acción, y fomentar un es-
píritu de crítica y autocrítica en que las juventudes
El monitoreo consiste en la supervisión periódica asuman un papel protagónico en la formulación de
de la ejecución de las líneas de acción, y brinda in- propuestas para su desarrollo integral.
formación sobre el buen uso de los recursos; ade-
más contribuye en la toma de decisiones a in de
rectiicar deiciencias detectadas.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 107
Referencias
bibliográficas

109
Referencias bibliográficas
Código de la Niñez y la Adolescencia (1998). Ley No. 287. Nicaragua.

Banco Mundial (2011). Crimen y Violencia en Centro América: un desafío para el desarrollo. Departamentos
de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza y Gestión Económica. Banco Mundial. En <www.ban-
comundial.org>

Bañol Betancour, A. (2006). Justicia restaurativa. Medellin: Librería Jurídica Sánchez.

Bautista Lara, F. (abril de 2011). Dos manifestaciones relevantes de la inseguridad. Perspectivas: Suplemen-
to de análisis político.

Bolaños, M. L. (2009). Diagnóstico de la violencia intrafamiliar y sexual en Nicaragua. Managua: PNUD.

Briceño-León, R., y Zubillaga, V. (2002). Violence and Globalization in Latin America. Current Sociology,
50 (1), 19-37.

CEPAL (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. En I. Arria-
gada. CEPAL. En <http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/31999/LP96_Familia_lcg2345.pdf>

CODENI (2008). Aportes de las Organizaciones de la Sociedad Civil al Plan Nacional contra la Explotación
Sexual Comercial hacia Niñas, Niños y Adolescentes 2003-2008. (P. E. Comisión de Prevención de la Violen-
cia, Ed.) CODENI. Recuperado el enero de 2012, de <http://www.codeni.org.ni/cdoc?idcdoc=57&idctg=1>

DiChiara, A., y Chabot, R. (2003). Gangs and the Contemporary Urban Struggle: An Unappreciated As-
pect of Gangs. En D. B. Luis Kontos, Gangs and Society: Alternative Perspectives (págs. 77-94). New York:
Columbia University Press.

ENAJ-INDH (2009). Encuesta Nacional de Adolescentes y Jóvenes 2009. Informe Nacional de Desarrollo
Humano. Managua, Nicaragua: PNUD.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 111
FLACSO (2011). Nicaragua. En C. G. Ramos, Una mirada a la juventud: contextos, condiciones y desafíos en
Guatemala, El Salvador y Nicaragua (págs. 217-289). San Salvador: FLACSO.

INIDE (2006/2007). Encuesta Nicaragüense de demografía y salud. ENDESA. Managua, Nicaragua.

INIDE (2008). Estudio de las condiciones de vida y primera versión de índice de bienestar de la niñez y la ado-
lesecnia nicaragüense. Managua: Instituto Nacional de Información del Desarrollo.

INIDE (2009). Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida. Managua: Instituto Nacional
de Información del Desarrollo.

López Hurtado, C. E. y Sequeira Rankin, F. (2010). Agenda Regional de Adolescentes y Jóvenes de la Región
Autónoma del Atlantico Sur. Managua: UNFPA Programa Voz Joven. Recuperado en marzo de 2012, de
<https://www.vozjoven.net/public/documentos/archivos/Agenda_de_Juventud_RegionalUV.pdf>

Oicina de Desarrollo Humano (2003 y 2008). Nicaragua con base en la Encuesta de Hogares para la Medi-
ción del Empleo. INIDE.

ONU (2009). Informe para el Examen Periódico Universal: Nicaragua. ONU. Recuperado el 7 de febrero de
2012 de <http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session7/NI/UNCT_UPR_NIC_S07_2010_Uni-
tedNationsCountry.pdf>

Ortega, R. (julio-septiembre de 2005). Violencia escolar en Nicaragua: un estudio descriptivo en escuelas


de primaria. Revisita mexicana de investigación educativa, 10 (26), págs. 787-804. Recuperado en febrero
de 2012 de <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002609.pdf>

PNUD (2011). Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011: Las juventudes construyendo Nicaragua 2011.
Managua: LA PRENSA, S. A.

Policía Nacional (2004). Categorías policiales sobre violencia juvenil. Dispocisión No. 0021/04. Managua,
Nicaragua: Policía Nacional, Ministerio de Gobernación.

Policía Nacional (2009). Anuario estadístico. Managua.

Policía Nacional (2009). Sistematización de experiencias de la Dirección de Asuntos Juveniles. Managua.

Policía Nacional (2010). Anuario estadístico 2010.

112 / Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud
Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud (2004).

Presidencia de la República. Plan de Acción de la Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juven-
tud, 2005-2015. Jóvenes Actores Estratégicos de Desarrollo (2004).

Waiselisz, J. J. (2008). Mapa de la violencia: los jóvenes de Ameríca Latina.


En RITLA. Brasil: Instituto Sangrari.

Propuesta de líneas estratégicas para la prevención de la violencia que afecta a la juventud / 113

También podría gustarte