Está en la página 1de 3

Martes 31/05/2022

Luego de las elecciones del pasado Domingo 29 de mayo con un resultado que sorprendió de
algún modo con los resultados del ingeniero Rodolfo, quien será ahora el contrincante de Petro en
segunda vuelta. Los resultados obtenidos dan un 40,32% a favor de Petro seguido de un 28,15%
para Rodolfo.

De esta forma el mercado ha ido reaccionando de la siguiente manera:

El indice COLCAP entre el viernes 20 de mayo y el pasado viernes 27 de mayo tuvo un repunte
significativo del 5,89%, mientras que acciones como PFBANCOLOMBIA tuvo un crecimiento del
8,62% en la misma temporalidad, ECOPETROL un crecimiento del 6,25%, ISA un 18,06%, Grupo
SURA cae con 10,96%.

El pasado lunes festivo mediante el Dólar next day se puede apreciar que sigue la tendencia de
Revaluación, ya que el día de ayer el dólar cayó cerca de $150 pesos, posicionándose a $3.792. El
dólar next day es un indicador que se presenta únicamente cuando existen días feriados entre
Colombia y Estados Unidos, este indicador refleja el precio que se debe pagar al día hábil
siguiente.

Los resultados de las elecciones demuestran un optimismo en el mercado, también es importante


mencionar que el petróleo sigue en repunte superando los $120 USD por barril, por lo que estos
resultados impactan fuertemente en la revaluación del Peso colombiano.

En el contexto internacional en contra de toda la incertidumbre que ha sido generada por factores
ya antes mencionados en el programa como lo son el cierre de china, la inflación en máximos
históricos además de la guerra y política monetaria contractiva, este repunte se da principalmente
por resultado de operaciones de las empresas tecnológicas quienes afirmaron mejores cifras a las
esperadas para el ultimo trimestre.

El índice NASDAQ tuvo un repunte del 7% para el viernes 27 de mayo comparado con los
resultados del viernes 20 de mayo.
Luego de el Aval de Chevron para tener un acercamiento con el gobierno de Maduro, este acaba
de recibir este viernes el aval para continuar con su operación en Venezuela hasta noviembre del
2022. Washington espera que exista un acercamiento entre el gobierno de Maduro y la oposición
para evaluar si esta licencia se puede ampliar en el tiempo.

Desde el mercado de renta fija los TES a corto plazo de Julio 2024 han caido 26 puntos básicos
comparados con el viernes de la semana pasada, ubicándose a 9,64% la rentabilidad para el
viernes 27 de mayo, para los TES a largo plazo de octubre de 2050 caen 79 puntos básicos,
ubicándose a un 11, 41% la rentabilidad esperada.
Según la encuesta de opinión financiera de Fedesarrollo los analistas esperan un crecimiento del
PIB alrededor del 5% y que las tasas de BANREP se ubiquen entre el 8% y 9%. Cabe recordar que
aunque BANREP se reúne a final de cada mes este hará decisiones de política monetaria en los
meses de Junio, Julio, Septiembre, Octubre y Diciembre. Sin embargo, para el día de hoy 31 de
mayo tienen planeada la divulgación de los resultados de la balanza comercial, el índice de
términos de intercambio y el reporte de estabilidad. También, hay que estar pendientes para día
Sábado 4 de mayo ya que en la programación del DANE se esperan los resultados del IPC Mensual.

También podría gustarte