Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedrático:
Lic. Juan Torres

Alumno:
Manuel de Jesus Cardenas
202210040022

Asignatura:
Historia de Honduras

El Progreso Yoro

Tarea 3 Parcial III


Introducción
A continuación, se presenta el trabajo de investigación sobre uno de los hechos
laborales más relevantes e importantes para la historia hondureña como lo fue
la huelga de 1954, donde conoceremos las causas y consecuencias de tan
importante acontecimiento y especificar las causas que motivaron a los obreros
a realizarla huelga y definir si al final valieron la pena todos los esfuerzos
realizados. Y conocer los beneficios que acarreo esta huelga tanto como para
los obreros de esa época como también para los actuales.
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
Conocer las causas, así como el proceso evolutivo y las consecuencias del
movimiento obrero que dio paso a la huelga general en el año de 1954 en
Honduras.

En julio de 1969, Honduras y El Salvador se vieron involucrados en una lucha


acerca de la migración de los salvadoreños a Honduras. Este conflicto fue
llamado más tarde “la guerra del fútbol”, porque ocurrió al mismo tiempo que un
partido de fútbol entre los dos países.
La Huelga de bananera 1954

¿Cuándo Comenzó la huelga bananera de 1954?

La huelga de 1954 en Honduras fue un movimiento obrero llevado a cabo en


mayo de 1954, período en el que se exigieron mejoras en las condiciones
laborales de los trabajadores en Honduras, ya que, en la república de Honduras,
no existía una ley, ni código que rigiera sobre el trabajo, el trabajador, etc.
Causas que provocaron la huelga bananera de 1954:
Antecedentes inmediatos La huelga bananera de 1954 fue el producto de una
larga acumulación de hechos provocados por la violación continua de los
derechos laborales, como por la resistencia de la United Fruit Company,
durante más de 40 años, a reconocer los derechos económicos y sociales de
los trabajadores en sus plantaciones.

Su Desarrollo
Más tarde, con las guerras subsiguientes, los conflictos políticos, económicos y
civiles —sumados al aparecimiento de grupos comunistas en las primeras
décadas del siglo XX—, las luchas desembocaron, inevitablemente, en una
serie de grupos de trabajadores organizados contrarios a las directrices de los
gobiernos y las empresas mineras, ferroviarias, portuarias y bananeras.

Así comenzó el largo proceso de sindicatos y huelgas que pondrían al país en


vilo a mediados de siglo.

Entre 1916 y 1954 se registró —con notable interrupción durante la dictadura


de Tiburcio Carías— una innumerable cantidad de pequeñas protestas en las
plantaciones bananeras y, más tímidamente, en otros sectores del trabajo.
En la década de 1920, las protestas y huelgas bananeras fueron cada vez más
comunes en todos los países hispanoamericanos donde los capitales
estadounidenses tenían plantaciones, como la recordada “Masacre de las
bananeras” en Colombia, donde el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió
reprimir a los más de 25,000 obreros que se rehusaban a trabajar en las
plantaciones de la United Fruit Company por abusos de la compañía, dejando
como saldo centenares de muertos.

En 1954, la huelga general hondureña fue posible gracias los remanentes


bélicos de la Segunda Guerra Mundial, al contexto mundial de la Guerra Fría, a
las libertades recobradas por el sindicalismo y los grupos comunistas
reprimidos durante la dictadura de Carías, a la apertura para la modernización
del Estado del gobierno de Gálvez, y a la cierta educación política y formal de
algunos dirigentes del Comité General de Huelga, como Julio César Rivera,
Óscar Gale Varela, Juan Canales o Céleo Gonzales.

Pero también, gracias al apoyo de los estudiantes, de los sectores populares y


civiles, y de comerciantes palestinos que buscaban la supresión de los
comisariatos con la intención de aniquilar el monopolio frutero, ampliar el
mercado interno y expandir la circulación de efectivo a los sectores mercantiles
y obreros.
¿Qué exigían en esta huelga los campesinos?
Se exigieron mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores en
Honduras, ya que, en la república de Honduras, no existía una ley, ni código
que rigiera sobre el trabajo, el trabajador.

consecuencias

 Eliminar la prohibición de la reelección inmediata del presidente y del


vicepresidente.
 Extender el periodo presidencial de cuatro a seis años.
 La restauración de la pena de muerte.
 La reducción del poder del Legislativo.
 Negar el derecho de votar a las mujeres
La guerra entre Honduras y El Salvador

Desde la década de los años veinte los salvadoreños comenzaron a emigrar al


país vecino de Honduras de forma ilegal, debido a la superpoblación ya que la
tierra y la industria no podían absorber la población desempleada y Honduras
tenía un paraíso laboral; pues contaba con suficiente tierra para ser cultivada.

Sin embargo, en 1969 el gobierno hondureño estaba bajo presión de


organizaciones populares demandando una reforma agraria; la cual se llevó a
cabo y a la comunidad salvadoreña (Alrededor de 40,000 familias) le
confiscaron sus tierras de cultivo, negocios y propiedades; expulsándolos de
Honduras sin importarles que habían vivido ahí durante décadas. Además,
como gran problema de fondo, estaban las malas relaciones entre estos dos
países por cuestiones de límites fronterizos.

¿Por qué le dicen la guerra del futbol o de las 100 horas?


El partido se realizó el 27 de junio de 1969 en México ganando El Salvador
gracias al tercer gol hecho por el jugador Pipo Rodríguez; el cual paso a la
historia ya que con ese gol El Salvador clasificaba para asistir al mundial 1970
y Honduras no. Este fue un partido de desempate ya que en el primer partido
celebrado en Tegucigalpa gano Honduras y en el segundo celebrado en San
Salvador gano El Salvador. Luego el 14 de julio de 1969 comenzó la guerra
cuando tropas salvadoreñas comandadas por el general José Alberto “El
Chele” Medrano, traspasaron la frontera y la Fuerza Aérea Salvadoreña atacó
la base militar del Aeropuerto de Tocotín, en Tegucigalpa (Honduras); ante la
negativa del presidente hondureño Oswaldo López Arellano de facilitar tierras a
los centenares de miles de campesinos salvadoreños. En los dos primeros días
de guerra El Salvador logro conquistar 1600 kilómetros cuadrados de territorio
hondureño. Esta guerra termino el 18 de julio de este mismo año, teniendo una
duración de 100 horas.
Consecuencias que provoco esta guerra:
La Migración de salvadoreños a Honduras en 1920.
-La Implementación de la Reforma Agraria, pero dándose la exclusión de
migrantes salvadoreños en Honduras.
-La captura de 45 soldados salvadoreños con dos camiones cargados de
armamento (supuestamente destinados a un movimiento contrario al del
presidente de Honduras, el Cnel. Arellano)
- Por un límite fronterizo mal definido en el Golfo de Fonseca y los Bolsones en
Morazán.
Consecuencias de esta guerra.
Los conservadores en el poder en El Salvador teman que ms campesinos
implicaran ms presiones socioeconómicas en El Salvador, razón por la cual
decidieron intervenir militarmente en Honduras. Las Consecuencias de la
guerra fueron: La muerte de aproximadamente de entre 4.000 o 6.000 civiles, y
ms de 15.000 heridos dependiendo de la fuente.

Huracán Fifí 1974


En primera instancia los principales problemas fueron la alimentación y la
salud. Surgieron enfermedades a causa de la contaminación de las aguas, los
alimentos eran escasos y los albergues muy pequeños. (Latina, 1974)
El Fifí se gestó entre las 2 y 8:30 p.m. del día 16 de septiembre de1974. A las 2
p.m. constituía una tormenta tropical ubicada ligeramente al sur de la punta
occidental de Jamaica. A las 6 p.m. del día 17 el Fifí giro en dirección de las
costas hondureñas. El ojo del huracán orillaba verdaderamente las costas
hondureñas; a la 1 de la tarde dicho ojo se dirigía hacia las Islas de la Bahía. Al
amanecer del día 19 Fifí se encontraba justo al norte de la bahía de Tela.
(Copen, 1975)
Este huracán de particular intensidad causo estragos de tremenda magnitud en
amplias zonas geográficas de Centroamérica y en especial en Honduras,
donde resultaron más afectadas las zonas en que se concentraban las
actividades económicas más modernas y de mayor dinamismo del país.

Honduras se encontraba dentro de la estación lluviosa y con sus suelos en su


punto de saturación hídrica. Las intensas y prolongadas lluvias produjeran
avenidas extraordinarias en los principales ríos del país, que al desbordarse
inundaron miles de kilómetros cuadrados en los valles de Sula

<
Huracán Mitch
Huracán Mitch – impacto en la infraestructura en Tegucigalpa.
El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales
que se han visto en la era moderna. A 15 años del paso destructivo de la
tormenta y huracán Mitch, aún sus huellas han quedado permanentes en la
mente de las personas que vivieron esas vicisitudes, y en muchas zonas de la
capital esas heridas aún siguen abiertas. La acumulación de agua en el río
Choluteca fue tan grande que llegó hasta la quinta avenida de Comayagüela.
El huracán Mitch, uno de los más violentos del siglo, se presentó en el nordeste
de Honduras el 26 de octubre de 1998. El ojo de la tormenta recorrió
lentamente la costa atlántica desplazándose entre Islas de la Bahía y
permaneciendo estacionario en las inmediaciones de la isla de Guanaja, con un
área de mayor afectación de unos 150 kilómetros a la redonda. En la ciudad
capital de Tegucigalpa, la fuerza combinada de la crecida de los ríos Grande de
Choluteca y Chiquito causó inundaciones y destrucción en el centro urbano, en
edificaciones ubicadas en el cauce de los ríos, aun en zonas centrales y
asentamientos formales bien consolidados. En algunos casos, la salida del río
de su lecho histórico provocó un socavamiento en las laderas que fue la causa
de deslizamientos y avalanchas que, a su vez, produjeron el derrumbe parcial y
total de viviendas en colonias residenciales. Según un documento preliminar
realizado por el Colegio de Arquitectos de Honduras, las áreas afectadas en
Tegucigalpa fueron básicamente las mismas ya dañadas por desastres
anteriores, así como nuevas áreas afectadas por la magnitud de la
precipitación pluvial que incrementó los caudales de ríos y quebradas y
provocó deslizamientos

Conclusiones:

La huelga bananera se provocó por qué las compañías no les interesaba los
derechos del trabajador ignorando su integridad así que estos reflexionaron y
exigían mejores condiciones haciendo un gran movimiento o revelación contra
sus jefes que al final tuvo resultados por que tuvieron que escucharlos y
cumplirles para cambiar la situación.
La guerra de honduras y el salvador fue por que el gobierno de el salvador se
molestó con el hondureño por sacar a los salvadoreños del país lo que se dio la
casualidad que había un partido eliminatorio al mundial de Honduras vs El
Salvador que dio un plus de rivalidad.

También podría gustarte