Está en la página 1de 6

Catedrática: Karla Espinal

Asignatura: Sociología

Tema: Instituciones Sociales

Alumno:

Cuenta:

San Pedro Sula, Cortes

Fecha: 20/03/2022
Comisionado Nacional De Derechos Humanos (CONADEH)

CÓMO FUNCIONA EL CONADEH


En el ejercicio de sus atribuciones, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
no está sujeto a mandato imperativo alguno, no recibe instrucción de ninguna autoridad.
Desempeña sus funciones con plena autonomía, puesto que su objetivo es la defensa de
los derechos fundamentales de la persona humana y el fortalecimiento del Estado de
Derecho
 ¿Cuándo puede intervenir?
Puede hacerlo de oficio o a petición de parte de aquellos casos originados por abuso de
poder, arbitrariedad, error de derecho, negligencia u omisión, e incumplimiento de
sentencias judiciales por parte de cualquier autoridad nacional que representa el Estado.
Sin embargo, no puede intervenir:
 En conflictos entre particulares (a excepción de casos de violencia familiar);
 Cuando respecto a algún problema planteado, se encuentre pendiente resolución
administrativa o judicial.
¿Cómo realiza su trabajo?
El trabajo fundamental del Comisionado es la recepción e investigación de
quejas/denuncias y la promoción/educación en derechos humanos. Para desarrollar el
trabajo de quejas, el Comisionado Nacional está facultado para realizar investigaciones,
inspecciones, verificaciones, o cualquier otra acción para esclarecerlas. Además, tiene
acceso a toda aquella documentación que considere necesaria consultar en el ámbito de
la Administración Pública para aclararlas.
Mandato y Atribuciones
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), es una institución
constitucional y nacional creada por el Decreto No. 2-95 del Congreso Nacional,
mediante la reforma del artículo 59 de la Constitución de la República de 1982, “Para
garantizar los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución”, y también de los
Tratados, Pactos, Convenciones y sus Protocolos Facultativos ratificados por el Estado
hondureño.

Los Derechos Humanos en Honduras para los ciudadanos hondureños desde mi punto
de vista no funcionan ya que han sucedido muchos casos en honduras que han quedado
en la impunidad que no son investigados, ciertos casos que son investigados se dan por
la clase social de la persona perjudicada.
Bibliografía
Dinaf. (2019). Obtenido de https://dinaf.gob.hn/proteccion-de-derechos/

Pública, L. G. (Febrero de 2022). Comision Nacional De Derechos Humanos(CONADEH).


Obtenido de https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?
portal=420#:~:text=Somos%20el%20%C3%B3rgano%20del%20Estado,derechos
%20humanos%20y%20libertades%20fundamentales.

Dirección De Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF)

Función
Brindar la Protección Integral y la Garantía de Derechos a niñas, niños y adolescentes
del país, especialmente a aquellos más vulnerables o a quienes han sido vulnerados sus
derechos, a través del desarrollo e implementación de políticas, mecanismos y
herramientas de protección, en coordinación y concertación tanto con instituciones
públicas como organizaciones de la sociedad civil, que suponga la definición de rutas de
acción, e instancias de seguimiento y articulación.

Todas las acciones del programa comprenden cuatro principios fundamentales:

1. El reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos;


2. La garantía y el cumplimiento de los mismos;
3. La prevención de su amenaza o vulneración;
4. y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio de
interés superior del niño.

Objetivos
 Brindar una atención de protección multidisciplinaria, integral y efectiva que se
encuentran en condición de vulneración de sus derechos.
 Generar las directrices y mecanismos eficientes y eficaces que orienten a las
instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, en la implementación
de las políticas públicas, programas y servicios en materia de protección para
para la niñez, adolescencia y familia,
 Articular mecanismos de seguimiento, monitoreo y cooperación con entidades
no gubernamentales y organismos estatales para la implementación efectiva de
la ruta de cobertura de derechos y protección de las/os niñas/os y adolescentes.
 Promover la restitución pertinente de los derechos de NNA por medio de las
instituciones que conforman el Sistema de Protección de Derechos de NNA.
 Vigilar a quienes tienen bajo su cuidado a niñas, niños o adolescentes para que
garanticen la efectiva vigencia y el pleno goce de todos sus derechos.

EL DINAF cumple una función importante en la población hondureña, acoge a muchos


niños adolescente ciudadanos y familias que tienen tiene problemas y sean violacion
abandones etc.

Referencias
Dinaf. (2019). Obtenido de https://dinaf.gob.hn/proteccion-de-derechos/

Banco Central De Honduras (BCH)

1. MARCO LEGAL

El Banco Central de Honduras, se crea mediante Decreto Nº 53 del 3 de febrero


de 1950; después de 46 años de su fundación el Poder Legislativo mediante
Decreto 228-96 aprueba un conjunto de reformas a la Ley del Banco Central de
Honduras, que fortalecen su gestión. Su objetivo es formular, dirigir y ejecutar la
política monetaria crediticia y cambiaria, con el propósito de velar por el
mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional, y el buen
funcionamiento y estabilidad de los sistemas financieros y de pagos del país.
Atribuciones

1- El Banco Central de Honduras, es el único emisor de moneda y billetes


de curso legal en el territorio nacional.

2- La negociación de divisas extranjeras en el territorio del país queda


expresamente limitada al Banco Central de Honduras, y a los bancos y
las instituciones que el Directorio habilite para negociar en cambios
como agentes de aquel.

3- Realizar las siguientes operaciones corrientes de crédito, con las


instituciones bancarias del País: a) Redescontar, descontar, comprar y
vender letras de cambio, aceptaciones, pagarés y demás documentos de
crédito, siempre que resultare de operaciones relacionadas directamente
con la producción o elaboración de productos agrícolas, ganaderos o
industriales; con la importación, exportación, venta, compra o transporte
de materias primas de productos semi-elaborados o elaborados o de
mercaderías de fácil colocación, y con el almacenamiento en almacenes
de depósitos autorizados, o en bodegas que ofrezcan suficientes
seguridades de productos ganaderos, agrícolas e industriales, materias
primas y mercaderías de importación o exportación, cuya conservación
sea fácil, siempre que se encuentren debidamente asegurados; y, b)
Acordar adelantos con garantía de los documentos indicados en el
párrafo anterior, o con la garantía de saldos deudores de crédito en
cuenta corriente.

4- Por cuenta de su propia cartera, el Banco podrá operar en títulos de


crédito de renta fija emitido o garantizado por el Estado, siempre que se
trate de títulos.

5- Funciones de súper vigilancia, inspección y aplicación de la ley que el


Decreto número 80 del 11 de Marzo de 1937 asigna a la Secretaría de
Hacienda hoy Secretaría de Finanzas, por intermedio del Departamento
de Vigilancia Bancaria, hoy en día esta función es de la Comisión
Nacional de Bancos y Seguros.

Bibliografía
BCH. (JULIO de 2013). TSC.GOB.HN. Obtenido de
https://www.tsc.gob.hn/web/Auditorias/Direccion_fiscalizacion/DFEP/038-2013-
DFEP-BCH.pdf

También podría gustarte