Está en la página 1de 2

3.

3 Monopolio

Países como EEUU y la UE han originado un monopolio internacional gracias a las patentes,
piden la exclusividad de la fabricación de los farmacéuticos; mientras que los otros países
piden la suspensión de esa exclusividad para garantizar el acceso equitativo de la vacunación.

Estos derechos de propiedad intelectual que conceden la exclusividad de la fabricación y de la


comercialización a la compañía, se extienden durante, al menos, 20 años. Esto supone un
monopolio donde existe ausencia de competencia y las empresas ponen el precio que quieran
y la capacidad de negociación se limita, siendo esto perjudicial al acceso universal a la vacuna.

A finales de 2020 algunos países presentaron a la OMC una iniciativa para suspender
temporalmente las patentes de las medicinas y materiales de protección contra el coronavirus,
que incluye a las vacunas. La OMS propuso una iniciativa que invita a gobiernos y empresas a
ofrecer en abierto sus conocimientos sobre la enfermedad y sus tratamientos.

La realidad del Perú no es la misma que los Países como EEUU y la UE, esto llevo a tomar
decisiones rápidas donde la exclusividad lo tenían los países ricos, y los casos de contagios
estaban aumentando en el país diariamente, y con esto la demanda incrementada de la
vacuna y con baja capacidad para negociar.

Por otro lado también se perdió la confianza por los claros problemas de gobernabilidad que
pasaba el país, esta inestabilidad política tuvo un efecto sobre la seriedad con que pueda
tomarse una negociación. Las empresas farmacéuticas recibían ofertas de otros países que le
ofrecen más estabilidad y mejores condiciones.

La vacuna de Sinopharm fue aprobada en China el 30 de diciembre, este fue uno de los
factores para que Perú adquiera esta vacuna, simultáneamente otros países también buscaba
adquirir estas vacunas lidiando su adquisición a su manera. Por otro lado se hicieron ensayos
clínicos para evaluar su seguridad y su eficacia que fueron realizados en el Perú, En el Perú, 12
mil voluntarios participaron en los ensayos de la vacuna en la Universidad Peruana Cayetano
Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La realidad era que países de bajo y medio ingreso no tenían la capacidad logística que por
ejemplo la vacuna de Pfizer requería, los análisis de factibilidad y probablemente un estudio
económico calculo el costo versus los beneficios de Sinopharm. Si bien esta vacuna es una de
las más caras, no se evaluó el costo de cada dosis sin considerar los costos totales por
vacunación.

También podría gustarte