Está en la página 1de 2

DIALOGO

Presentador: ¿¡Hola amigos como están!?, el día de hoy vamos a mencionar un tema
importante para nuestra sociedad y es analizar de diferentes perspectivas al Paro Nacional en
el Ecuador surgido el 13 de Junio del 2022.

Bartheus estudia el lenguaje como instrumento de dominación de las clases burguesas y


como intento engañoso por construir una realidad, y así recuperar la responsabilidad y la
libertad para interpretar libremente los textos por parte del lector.

Bourdieu considera la lengua como un mercado lingüístico, consideraba que las palabras
no se producen en el vacío, sino que se inscriben en discursos que se intercambian en un
campo donde su valor se define en competencia con otras palabras

A continuación, vamos a presentar a nuestros invitados quienes comentaran el tema


presentado con ideas basadas en pensadores filosóficas de Barthes y Bourdieu

Y para eso vamos a ser las siguientes preguntas:

1. ¿Como se puede estudiar el movimiento social surgido recientemente?

Adelante Mateo

MATEO: Claro muchas gracias por darme la palabra

Voy a analizar esto desde el enfoque de Barthes, en el cual he visto que he el pueblo reprimido
es gobernado por un líder con conocimiento e iniciativa, algo que quiero recalcar es que
usualmente el pueblo se deja guiar creencias de su líder ya que este es capaz de hablar sobre
lo que la gente desea escuchar, disfrazando así su discurso para que suene agraciado y
beneficioso. Pero a su vez el pueblo no concuerda con ciertos puntos, que al no ser escuchados
llegan a tal punto de defender sus ideales ,,deciden movilizarse o trasladarse y por medio de
manifestaciones llegar así, al gobierno para que sus voces sean escuchadas.

HUMBERTO: adicional a ello el pueblo lucha sobre acciones que si debe tomar en cuenta el
gobierno para el beneficio del pueblo en si, pero éste no toma en cuenta las desventajas y los
perjuicios de lo que esto va a generar a corto y largo plazo en su contra, ya que, se busca
estabilizar la economía del país, pero con la lucha y la violencia que ha generado afecta a los
distintas ramas que benefician monetariamente al país, de esta manera teniendo pérdidas
millonarias y afectando de forma exponencial sobre lo que irónicamente se trata de evitar.

2. ¿Que se espera llegar una vez se consiga todo lo acordado?

Adelante Mateo

MATEO: las exigencias de la organización indígena en el país es que se sinteticen en 10 puntos


Denominada agenda de lucha social Y
Una vez concluya ellos y nosotros esperamos, entre otras cuestiones, que se reduzcan y
congelen los precios y que se condonen deudas a familias campesinas, mayormente lo que
piden son precios justos en productos del campo, para que las personas campesinas puedan
tener un sustento y puedan producir más.
Se exige empleo y derechos laborales, a su vez seguridad frente a la delincuencia que está
sufriendo el país en cuestión
HUMBERTO: Una vez llegado a un acuerdo se piensa terminar el estado de excepción,
volver a estar activos en el ámbito laboral, además de arreglar el espacio público
afectado por las manifestaciones.

También podría gustarte