Está en la página 1de 15

• ANDY LEON GUERRERO

• ROMINA HOLGUIN COBOS


• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

ASIGNATURA: ESCRITURA ACADÉMICA


AUTOR: DR.C. (PHD). EDDY CONDE LORENZO.
UNIDAD 3. Redacción de artículos científicos
TALLER 3.
Sistema de conocimientos:
1.1. La escritura científica.
1.2. Los tipos de artículos científicos
1.3. La elaboración de los artículos científicos
Problema general de la clase: Necesidad de conocer los tipos de artículos científicos que existen.
Objeto de análisis de la clase: El proceso de redacción científica
Objetivo de la clase:
1. Valorar de forma crítica el proceso de escritura científica en los diversos espacios
disciplinares.
Competencias
✓ Aplicación de los principios básicos de la escritura científica.
✓ Reconocimiento de los distintos artículos científicos.

Valores y actitudes a potenciar:


✓ 1. Sentido de responsabilidad y trabajo en colectivo.
✓ 2. Sentido innovador y creativo.
Bibliografía empleada

TEXTOS AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO


BÁSICOS
1 Hamburguer, A.; Escribir para objetivar el saber. Cómo escribir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos; U.
La Salle. 2017
2 Manrique, M.; Sobre la escritura. El sentido de leer y escribir en la universidad. 1ª ed. 2010
3 Montolío, E.; Manual de escritura académica y profesional. Estrategias gramaticales y discursivas. 1ª ed. Ariel
Letras. 2018.
4 Muñoz, C., Sylva, G., Andrade, M.; Manual de escritura académica. Guía total. 1ª. Ed. Magisterio. 2016

5 Silvia, P.; Cómo escribir mejores textos académicos. APA. Manual moderno. 2009

LECTURAS
SUGERIDAS
1 Asociación Internacional de Lectura. Lectura y Vida (sf.).F lower, L.; Halles, J. Textos en contexto. Los
procesos de lectura y escritura. Disponible en: http://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/libro/518-flowers-yhayes- la-teoria-de-la-redaccion-como-proceso-
cognitivopdf-xwyX0-articulo.pdf
2 Conozca el lugar de una revista en el ranking de SCImago. http://www.scimagojr.com/journalrank.php

3 Campanario, J. M. (2006). El factor de impacto de las revistas académicas: preguntas y respuestas.

1
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

Disponible en: http://www3.uah.es/jmc/

BANCO DE PREGUNTAS
PREGUNTAS OBJETIVAS TIPO REACTIVOS
1. Dado el planteamiento a continuación, seleccione la opción correcta.
Planteamiento El texto que está precedido de un trabajo científico profundo ya sea desde un
centro o grupos de investigación, realizado por profesionales de alto nivel, que se
desempeñan en este ámbito, aportando un avance sustancial en el conocimiento,
se denomina:
Opción A Texto literario Opción
Opción B Texto académico correcta
Opción C Texto científico C

2. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento La redacción que se refiere al proceso de elaboración, culminación y publicación
de un informe escrito que describe resultados originales de una investigación,
aplicando el método científico, para su divulgación a otros receptores cuyo
propósito es compartir y contrastar los resultados con la comunidad científica
internacional para el enriquecimiento del saber humano, se le define como:
Opción A Redacción literaria Opción
Opción B Redacción de textos académicos correcta
Opción C Redacción de artículos científicos C

3. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Los artículos científicos que exponen síntesis de informes o tesis de mayor
envergadura presentados en esta forma para facilitar al trabajo de quienes
puedan estar interesados en consultar la obra original, se denominan:
Opción A Papers Opción
Opción B Artículo original correcta
Opción C Artículo original breve A

4. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento El documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de
proyectos terminados de investigación, por lo general son el resultado de
investigaciones básicas y aplicadas, se les conoce como:
Opción A Artículo de investigación científica o científicos Opción
Opción B Artículo original correcta
Opción C Artículo original breve A

5. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento El documento que en su mayoría son resultados originales que suponen un avance
en el problema que se investiga; parte de un problema, objeto, objetivos,
hipótesis; están sometidos a revisión por pares; son unos de los más importantes.
A estos se les conoce como:

2
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

Opción A Artículo de divulgación Opción


Opción B Artículo de investigación científica o científicos correcta
Opción C Artículo original breve B

6. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Al artículo que se basa en estudios de observación primarios, auténticos, en
revistas, libros, entre otros, en bases de datos referadas; parten de un problema,
hipótesis de trabajo o idea a defender en su lugar, así como objetivos y
conclusiones concretas, se les conoce como:
Opción A Artículo original Opción
Opción B Artículo de investigación científica o científicos correcta
Opción C Artículo original breve A

7. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento A los artículos que son similares al artículo original, con las mismas características,
solo que poseen una menor extensión, se caracteriza además por presentar
estudios descriptivos, se les denominan:
Opción A Artículo original Opción
Opción B Artículo de investigación científica o científicos correcta
Opción C Artículo original breve C

8. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento El documento cuyo objetivo fundamental es informar sobre los descubrimientos
científicos al público, el autor de este tipo de artículo no necesariamente tiene
que ser un científico, puede ser el redactor de una revista. Este tiene la
característica de redactarse en un lenguaje sencillo, ameno, familiar para que
llegue a todo tipo de público, se suelen citar ejemplos para hacer aprehensibles
los objetivos, se denomina:
Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión B

9. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Al artículo que necesariamente tienen que hacer referencia a las fuentes
originales de información, se le llama:
Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión B

10. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento El documento donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no publicadas, sobre campos de la ciencia o
tecnología en general, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de

3
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

desarrollo, se define como:


Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión C

11. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Este tipo de artículo se basa en un examen metódico, como estudio integral,
observacional, retrospectivo y secundario, en el cual se combinan indagaciones
que examinan la misma pregunta. A su vez, dentro de este examen existen dos
formas: “cuantitativa o metanálisis” y “cualitativa u overview”. Este se suele
conocer como:
Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión C

12. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Es un artículo en el que sus características esenciales a diferencia de otros, las
narrativas seleccionan la evidencia a sintetizar de forma no reproducible y sin una
búsqueda exhaustiva, por lo que el lector o investigador no podría seguir los
mismos pasos que el autor original para llegar a las mismas conclusiones, ya que
sus apreciaciones son sobre la base de la selección de lo ya publicado.
Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión A

13. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Documento que aporta un resultado a partir de la revisión crítica de la literatura
sobre un tema en particular, concreto, es decir, un tema retrospectivo, existente,
este es:
Opción A Artículo revisión de tema Opción
Opción B Artículo de divulgación correcta
Opción C Artículo revisión A

14. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Se refiere a artículos que se elaboran en base a objetos de investigaciones
generales o particulares de real interés en su momento para la ciencia. Hace
referencia en términos claros a una situación, suceso, acontecimiento, conjunto
de circunstancias, etc., entendidos como una entidad particular y diferenciada.
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Estudio de casos correcta
Opción C Caso de estudios B

4
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

15. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Este se define como: Un conjunto de acontecimientos y situaciones (reales o
imaginarias, aunque siempre con bases en la realidad) que los formandos deben
estudiar, analizar y valorar, dentro de un contexto de hechos objetivos y
subjetivos, al objeto de adoptar decisiones tendentes a resolver la situación
problemática planteada, este es el :
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Estudio de casos correcta
Opción C Caso de estudios C

16. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento En estos se elabora un perfil, se estudia, se aplican los procedimientos para la
solución y se emite una conclusión sobre su evolución o transformación. Son más
comunes en las ciencias médicas, de la educación, la administración y los
negocios.
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Estudio de casos correcta
Opción C Caso de estudios B

17. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Es un tipo de artículo que responde a determinadas áreas de interés; no poseen
una solución única; deben ser contextualizados; describe o explica una situación
particular; muestra relevancia positiva o negativa; se aplica en el campo de
empresa, organización, comunidad, institución, grupos de individuos etc. Se debe
de llegar a acuerdos mutuos entre los participantes, para revelar el estudio del
caso, es decir firmar un consentimiento informado, a este se le reconoce como:
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Artículo de reporte de casos correcta
Opción C Caso de estudios C

18. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Por un lado es un documento que presenta una perspectiva opinática del autor
sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales para sostener sus
puntos de vista; no tiene estructura fija, suele estar un solo autor, el que se expresa
en base a su experiencia y conocimientos en el tema. Por lo general aparece en las
revistas en la sección de opiniones o en la columna de redacción. Este es
denominado:
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Artículo de reporte de casos correcta
Opción C Caso de estudios A

19. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Es un tipo de artículo que es conocido como nota editorial, es un texto, artículo o

5
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

comentario, que generalmente no identifica a un autor específico; que explica,


valora y juzga un hecho de especial importancia y actualidad. Es considerado como
el resultado de una opinión colectiva que va en concordancia con la línea temática
o ideológica de la publicadora y es en la mayoría de las ocasiones escrita por el
propio director del medio. Este suele ser anónimo al no identificarse con un autor
específico y se presupone que el autor, o es el responsable o su consejo editorial.
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Artículo de reporte de casos correcta
Opción C Caso de estudios A

20. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Es un texto que el autor envía al director de la revista sobre temas actuales
tratados en esta; donde una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y
autoridad expone su postura, valoración y análisis sobre un determinado asunto o
acontecimiento de interés público. Una de sus características es la fugacidad e
interés que despierta estos breves comentarios u opiniones que pueden ser sobre
artículos publicados por la propia revista. Este siempre va identificado con el
nombre del autor que lo emite. Este no es más que un:
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Artículo de reflexión correcta
Opción C Artículo de opinión C

21. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Es considerado un tipo de artículo donde se vierte una opinión que se publica en
la columna de la revista, siempre y cuando disponga de esta, en la cual se
encuentran las opiniones de varios autores. Estos expresan su opinión personal de
forma breve, con libertad ya que la columna no posee una estructura específica y
goza de libertad estructural.
Opción A Artículo editorial Opción
Opción B Artículo de reflexión correcta
Opción C Artículo de opinión C

22. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de
una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una
pronta difusión. Se corresponde con:
Opción A Artículo Corto Opción
Opción B Artículo de reflexión correcta
Opción C Artículo de opinión A

23. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.

6
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

Planteamiento Se refiere a un documento que otorga más libertad que un artículo original, ya que
permite la exposición , discusión y comentario de un tema desde lo particular con
mayor profundidad.
Opción A Artículo Corto Opción
Opción B Artículo especial correcta
Opción C Artículo de opinión B

24. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Documento que presenta desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica
del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Se otorgan
criterios, se comparten o no puntos de vistas y se ofrecen valoraciones propias, a
la par que se dejan pautas para otros investigadores.
Opción A Artículo Corto Opción
Opción B Artículo de reflexión correcta
Opción C Artículo de opinión B

25. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Generalmente se caracteriza por ser un artículo donde se plasman los procesos,
métodos, estrategias, programas, entre otros, que enfatizan su atención en los
procedimientos que son también importantes para el desarrollo científico.
Opción A Artículo sobre reseñas Opción
Opción B Artículo sobre metaanálisis correcta
Opción C Artículos sobre metodologías C

26. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Se trata de artículos de revisión de un tema específico pero aplicando métodos
estadísticos para el análisis cuantitativo de los datos e información numérica de
otros artículos publicados. Este suele ser cuantitativista descriptivo, y por lo
general sus resultados son más sólidos que los resultados de cualquier estudio por
separado, este se denomina:
Opción A Artículo sobre reseñas Opción
Opción B Artículo sobre metaanálisis correcta
Opción C Artículos sobre metodologías B

27. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Son artículos que se pueden escribir en forma de ensayos, estos contienen la
opinión del autor, que proporciona una visión crítica sobre un problema o tema en
cuestión, puede ser positiva o negativa, en dependencia de lo que el crítico analice.
Por lo general es de corta extensión, y se puede realizar sobre una obra literaria,
de arte o científica y se publica en una revista. Este se denomina:
Opción A Artículo sobre reseñas Opción
Opción B Artículo sobre metaanálisis correcta
Opción C Artículos sobre metodologías A

7
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

28. Lee detenidamente el planteamiento a continuación y seleccione la variante correcta.


Planteamiento Son artículos que manifiestan una exposición completa y original, totalmente
documentada e interpretada, de un trabajo, procedimientos, estudios de
laboratorios y de campos, de gran relevancia. Su objetivo primordial es comunicar
el avance científico con originalidad y síntesis, por lo general no deben extenderse
más allá de las seis cuartillas.
Opción A Artículo sobre reseñas Opción
Opción B Artículo de notas técnicas correcta
Opción C Artículos sobre metodologías B

29. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Debe mostrar incoherencia investigativa. Opción
Opción B Escasa precisión y claridad conceptual. correcta
Opción C Debe reflejar un conocimiento pretérito acumulado. C

30. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Debe mostrar incoherencia investigativa. Opción
Opción B Escasa precisión y claridad conceptual. correcta
Opción C Poseer adecuación gramatical C

31. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Debe apoyar la tesis e ideas que se sostienen. Opción
Opción B Escasa precisión y claridad conceptual. correcta
Opción C Poseer poca adecuación gramatical A

32. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Escasa precisión y claridad conceptual Opción
Opción B Debe mostrarse accesible e interesante correcta
Opción C Poseer poca adecuación gramatical A

8
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

33. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Escasa precisión y claridad conceptual Opción
Opción B Contribuir de forma significativa a enriquecer el campo correcta
problémico B
Opción C Poseer poca adecuación gramatical

34. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Escasa precisión y claridad conceptual Opción
Opción B Los conceptos deben estar adecuados a las argumentaciones correcta
Opción C Poseer poca adecuación gramatical B

35. Relacionado con la escritura de los artículos, seleccione la variante correcta acorde con el
planteamiento.
Planteamiento Dada las características siguientes, seleccione la que se corresponde con la del
artículo científico.
Opción A Escasa precisión y claridad conceptual Opción
Opción B Las citas deben ser funcionales correcta
Opción C Poseer poca adecuación gramatical B

36. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Aspecto que debe ser sintetizado, expresado con claridad, sin ambigüedades, debe
estar centrado en el núcleo de lo que trata el artículo, para algunas editoriales la
extensión máxima se ajusta a las 12 palabras que se recomiendan. Este se
denomina:
Opción A Problema Opción
Opción B Objeto correcta
Opción C El título C

37. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Debe ser claro y conciso, centrado en el núcleo de lo que trata el artículo, para
algunas editoriales la extensión máxima se ajusta a las 120 palabras, para otras no
más de 250 palabras, escrito sin intervalos. Debe contener al final las palabras

9
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

claves, no menos de tres y hasta diez, debe mostrar la relación con el título del
artículo y con el núcleo de la investigación.
Opción A El resumen Opción
Opción B Objeto correcta
Opción C El título A

38. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Responde a por qué se ha realizado este trabajo. En esta el autor debe partir de
una situación problémica de la que emana la investigación, que sin constituir el
problema en sí mismo revela las falencias, carencias que presenta el objeto de la
investigación, cuya solución dan lugar al resultado y por consiguiente al artículo
científico, esta puede aparecer declarada de forma explícita o subyacente. De igual
modo debe aparecer declarado el objetivo que se persigue con el artículo.
Opción A El resumen Opción
Opción B La introducción correcta
Opción C El título B

39. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento En esta parte del artículo se suministra de forma resumida la información, la cual
permitirá al lector comprender y evaluar los resultados del estudio.
Opción A El resumen Opción
Opción B La introducción correcta
Opción C El marco teórico B

40. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento En esta etapa el autor plasma la forma en que ha conducido la investigación, en
primer lugar define el paradigma, enfoque investigativo que asumió (Cualitativo,
cuantitativo o mixto), el tipo de investigación a la que se adscribe y su alcance
(Exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa). A esta se denomina:
Opción A El marco metodológico Opción
Opción B La introducción correcta
Opción C El marco teórico B

41. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Aquí se presenta la situación problematizante el problema específico y se describe

10
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

la estrategia a utilizar para la investigación. Se menciona el objetivo, la hipótesis


general del trabajo y de forma sintetizada el método a emplear.
Opción A El marco metodológico Opción
Opción B La introducción correcta
Opción C El marco teórico B

42. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Aquí se hace mención a los métodos y técnicas a emplear en la investigación
emplear.
Opción A El marco metodológico Opción
Opción B La introducción correcta
Opción C El marco teórico B

43. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Dentro del desarrollo del artículo al componente que se concibe como el conjunto
organizado de ideas, reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia,
doctrina que explica un fenómeno, objeto, etc. a partir de la aplicación del método
científico, se relaciona con:
Opción A Las definiciones Opción
Opción B Los conceptos correcta
Opción C La teoría C

44. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Este no es más que una representación mental de un objeto, persona, animal o
cosa, hecho o situación. No afirma ni niega nada y es de conocimiento universal.
Puede comprenderse además como un estado de opinión. A este componente
dentro del desarrollo, se le denomina:
Opción A Las definiciones Opción
Opción B Los conceptos correcta
Opción C La teoría B

45. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Son un conjunto de proposiciones que presentan de forma relacionada y con
exactitud la comprensión de un concepto, término, o expresión; como categoría
que posee una carácter universal significa acción y efecto de definir. Es fijar con
claridad, exactitud y precisión, el significado de una palabra.
Opción A Las definiciones Opción
Opción B Los conceptos correcta
Opción C La teoría A

11
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

46. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Es un término dentro del desarrollo que se refiere a la descripción de las
características del contexto donde se desarrolla la indagación, puede ser un sujeto
asilado, un caso, un grupo de personas, una comunidad, empresa, institución, un
departamento, una línea de producción un grupo académico entre otros.
Opción A Las citas Opción
Opción B Las referencias correcta
Opción C Lo contextual C
47. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento No son más que un listado de las fuentes que sustentaron un trabajo, que se han
plasmado en el texto, en el marco teórico o en cualquier otra parte de este,
necesarias para otorgar créditos de autorías, su confirmación y localización en las
fuentes primarias.
Opción A Las citas Opción
Opción B Las referencias correcta
Opción C Lo contextual B

48. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Se corresponden con las ideas plasmadas por otros autores en textos anteriores o
en fuentes de información general que se retoman por el autor para tener un
referente de autoridad pertinente.
Opción A Las citas Opción
Opción B Las referencias correcta
Opción C Lo contextual A

49. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Se refiere a: un abordaje desde el punto de vista histórico del comportamiento del
objeto de investigación y todo el conocimiento que existe sobre este a lo largo de
los años, lo cual puede explicar ciertos comportamientos actuales bajo nuevas
condiciones y contextos.
Opción A Las citas Opción
Opción B Las referencias correcta
Opción C Lo histórico tendencial C

50. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento En los artículos suele aparecer bajo una sección que se denomina métodos,
siempre se redacta en pasado, comprende los métodos teóricos, técnicas e
instrumentos para la recopilación de la información, se describen los pasos para
llevar a cabo la indagación, se selecciona la muestra a partir del universo, no tan
necesario es plasmar la fórmula ni sus cálculos, solo explicar cuáles son los

12
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

parámetros considerados en este. Este se denomina:


Opción A Las citas Opción
Opción B Marco metodológico correcta
Opción C Lo histórico tendencial B

51. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento En esta sección se especifica lo logrado, se debe explicar cómo estos permitieron
cumplir con los objetivos trazados en la indagación. Su redacción se realiza en
tiempo pasado; se pueden emplear tablas; figuras (en las normas APA séptima
edición, engloban a todo tipo de imagen, fotos, capturas de pantallas, figuras
como elementos donde la imagen predomina sobre el texto, gráficos, diagramas,
matrices); y recuadros.
Opción A Los resultados Opción
Opción B Marco metodológico correcta
Opción C Lo histórico tendencial A

52. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Es una sección que se redacta en presente. Se refiere a las aportaciones que realiza
el autor a partir de lo que existía anteriormente, lo cual da lugar a polémicas
científicas comparando las conclusiones propias con la de otros autores. No es
repetir la sección de resultados. Mayormente se polemiza sobre los hallazgos, se
describen y explican los resultados así como la solución del problema a partir del
constructo diseñado y su implementación parcial o general.
Opción A Discusión Opción
Opción B Conclusiones correcta
Opción C Recomendaciones A

53. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Suelen ser sugerencias generales que se dejan como encargos para la ejecución
por terceros, por lo que deben tener bien definido el encargo y el ejecutor
encargado, de igual modo deben ser sugerencias alcanzables, objetivas, bien
específicas y no abiertas.
Opción A Discusión Opción
Opción B Conclusiones correcta
Opción C Recomendaciones C

54. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Constituyen generalizaciones teóricas que devienen como puntos de llegada, para
convertirse a la postre en nuevos puntos de partida, estas deben estar enunciadas
en función de la situación problémica y de los objetivos propuestos por el autor,

13
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

no deben ser ambiguas, deben ser claras, coherentes que expresen


consumaciones. Estas se definen como:
Opción A Discusión Opción
Opción B Conclusiones correcta
Opción C Recomendaciones B

55. Relacionado con los componentes estructurales de los artículos, seleccione la variante
correcta acorde con el planteamiento.
Planteamiento Deben estar dotadas de actualidad y pertinencia, deben considerarse suficientes,
y necesarias y con un balance de actualidad y obras clásicas que trascienden en el
tiempo. El investigador debe cuestionarse si son todas ellas necesarias, si aparecen
citadas en el texto y si se presentan todos los datos requeridos en cada referencia
de la lista final según la metodología APA o la que exige la editorial.
Opción A Discusión Opción
Opción B Las referencias bibliográficas correcta
Opción C Recomendaciones B

56. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Es esencial para la creación del artículo científico, primero para sí mismo, ¿Para
qué me sirve lo que estoy haciendo?, ¿qué reflexión o idea puedo extraer de otros
autores?, ¿qué aplicación le ve para una empresa, organización, etc.?
¿Cómo se puede aplicar lo tratado por otros autores al nuevo contexto?,
¿Desconozco cómo se hace, a quién dirigirme?
Opción A Respetar y citar Opción
Opción B Compartir y discrepar correcta
Opción C Preguntar C

57. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Se debe compartir los puntos de vistas de otros investigadores siempre que esté
determinado por el autor y debe ser de forma explícita; qué se comparte por qué
se comparten esas ideas, y discrepar de forma ética, en qué no se está de acuerdo,
por qué. Esta regla debe ser respetada.
Opción A Respetar y citar Opción
Opción B Compartir y discrepar correcta
Opción C Preguntar B

58. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Siempre que se escribe un artículo científico y se recurre a las citas bibliográficas

14
• ANDY LEON GUERRERO
• ROMINA HOLGUIN COBOS
• KEYLA CORAISACA
• ARNOLD ASUNCIÓN PERALTA

textuales, es necesario dar crédito a los autores o compiladores. Esta regla debe
ser respetada por todos como fundamento ético. Se hace referencia del autor o
de la fuente porque es el principio del respeto por la creatividad del otro, lo que
da autoridad moral para insistir en este punto.
Opción A Respetar y citar Opción
Opción B Compartir y discrepar correcta
Opción C Preguntar A

59. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Es una regla que plantea que: cada persona posee sus propias conclusiones, no
pretenda que los demás descubran las mismas que usted, no descalifique las
prácticas similares o diferentes; por el contrario, asúmalas como una forma de
enriquecerse. Esta consiste en saber escuchar las otras opiniones, sin recriminar
sus pensamientos ni sus conductas.
Opción A Escribir Opción
Opción B Reflexionar correcta
Opción C Tolerancia C

60. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Es una regla que consiste en abrir la mente y el espíritu a la comprensión, al
debate, a la discrepancia. No se puede hacer tolerancia con dogmatismo. Es
necesario ver la realidad del contexto, que son totalmente diferentes y
cambiantes.
Opción A Escribir Opción
Opción B Reflexionar correcta
Opción C Tolerancia B

61. De acuerdo a las reglas claves para publicar artículos científicos, seleccione la correcta en
correspondencia con el planteamiento.
Planteamiento Es el modo de dejar constancia de lo investigado, es una forma de socialización, es
compartir con el resto de la comunidad científica sus valoraciones, juicios,
experiencias, ello contribuirá a la construcción colectiva del conocimiento.
Opción A Escribir Opción
Opción B Reflexionar correcta
Opción C Tolerancia A

15

También podría gustarte