Está en la página 1de 327

Vista Hermosa

PLAN TERRITORIAL DEL DERECHO HUMANO ALIMENTARIO


ADECUADO DEL MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS, META.
2022
JUAN GUILLERMO ZULUAGA C.
Gobernador del Meta

SHIRLEY ALFONSO
Secretario Social del Meta

MARLY JOHANA GUTIERREZ GARZON


Alcalde Municipio de Puerto Lleras (2020-2023)

EQUIPO GESTOR

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

GIOVANNI HERNANDEZ CASALLAS


Director Consultorio Empresarial

KAREN LICETH GAONA CUBURUCO


JRSSICA ALEJANDRA GALEANO SANCHEZ
NICOLAS DAVID CABRERA VERA
Estudiante Administración de Empresas
Año 2022

Contenido
Pág.

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................22

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................29

1 ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO

ECONÓMICO OCDE.................................................................................................................40

1.1 OCDE en Colombia.............................................................................................41

1.2 Alimentación y Agricultura................................................................................43

1.3 Alimentando al Mundo Hoy................................................................................44

1.4 Alimentación y Consecuencias por Covid-19....................................................45

1.5 Objetivos de Desarrollo Sostenible.....................................................................46

2 DESNUTRICIÓN............................................................................................................51

2.1 Desnutrición En el Mundo..................................................................................51

2.2 Desnutrición en América del Sur.......................................................................58

2.3 Desnutrición En Colombia..................................................................................61

2.4 Desnutrición En el Departamento del Meta......................................................66

2.5 Desnutrición En el Municipio del Dorado.........................................................69

3 POBLACIÓN...................................................................................................................76

3.1 Población de Colombia........................................................................................76

3.1.1 Distribución de hogares y viviendas en Colombia..................................77

3.1.2 Estrato socioeconómico en Colombia......................................................79


3.1.3 Población por grupos etarios en Colombia.............................................80

3.1.4 Localización de la población de Colombia..............................................83

3.1.5 Auto-reconocimiento étnico en Colombia...............................................85

3.1.6 Comunidades étnicas en Colombia..........................................................86

Indígenas...................................................................................................87

Gitanos o ROM........................................................................................90

Afrocolombianos, Negros, Mulatos o NARP.........................................93

Comunidad LGTB...................................................................................96

3.1.7 Población discapacitada en Colombia.....................................................98

3.2 Población del Departamento del Meta.............................................................102

3.2.1 Distribución de hogares Y viviendas el Meta.......................................102

3.2.2 Estrato Socioeconómico en el Meta.......................................................108

3.2.3 Población por grupos etarios en el Meta...............................................109

3.2.4 Localización de la población en el Meta...............................................110

3.2.5 Auto-reconocimiento étnico en el Meta.................................................111

Indígenas.................................................................................................111

3.2.6 Comunidades étnicas en el Meta...........................................................114

Raizal, afrocolombiano, mulata, negra y palenquera........................114

Gitano o ROM........................................................................................120

Comunidad LGTB.................................................................................123

3.2.7 Población discapacitada en el Meta.......................................................125

3.3 Población del Municipio de Puerto Lleras......................................................128

3.3.1 Distribución de hogares y viviendas el Dorado.....................................130


3.3.2 Estrato socioeconómico el Dorado........................................................131

3.3.3 Población por grupos etarios en Puerto Lleras.....................................133

3.3.4 Localización de la población de Puerto Lleras.....................................135

3.3.5 Autor reconocimiento étnico en Puerto Lleras.....................................136

3.3.6 Comunidades étnicas en Puerto Lleras.................................................138

3.3.7 Población discapacitada en Puerto Lleras............................................139

4 SECTOR AGROPECUARIO.......................................................................................142

4.1 Sector Agrícola en Colombia............................................................................143

4.1.1 Frontera agrícola....................................................................................148

4.1.2 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA).....................................151

Maquinaria para uso agropecuario.....................................................151

Construcciones para uso agropecuario................................................153

Asistencia técnica...................................................................................155

4.1.3 Cultivos permanentes en Colombia.......................................................157

4.1.4 Cultivos transitorios en Colombia..........................................................162

4.1.5 Sector Pecuario en Colombia.................................................................163

4.2 Sector Agrícola en el Meta................................................................................166

4.2.1 Frontera agrícola del Meta....................................................................169

4.2.2 Unidades de producción agropecuaria (UPA) en el Meta....................170

4.2.3 Cultivos permanentes en el Meta...........................................................175

4.2.4 Cultivos transitorios En El Meta...........................................................178

Área sembrada y producción del arroz en el Meta.............................178

Área sembrada y producción del frijol en el Meta.............................182


Área sembrada y producción del haba en el Meta.............................183

Área sembrada y producción de las hortalizas de fruto en el Meta..184

Área sembrada y producción del maíz amarillo en el Meta..............185

Área sembrada y producción del maíz blanco en el Meta.................186

Área sembrada y producción de otros cereales en el Meta................187

Área sembrada y producción de otros tubérculos en el Meta...........188

Área sembrada, producción y uso de suelos de la soya en el Meta.. .189

4.2.5 Sector pecuario del Meta........................................................................190

4.3 Sector agrícola del Municipio de Puerto Lleras..............................................209

4.3.1 Frontera agrícola de Puerto Lleras.......................................................211

4.3.2 Cadenas productivas predominantes.....................................................213

4.3.3 Sector pecuario en el Municipio el Dorado...........................................215

5 COMPONENTES ALIMENTICIOS MINUTAS PATRÓN.....................................216

5.1 La Alimentación en Colombia..........................................................................219

5.1.1 Hábitos alimenticios...............................................................................220

5.2 Alimentación en el Meta....................................................................................223

5.2.1 Antecedentes de la Alimentación...........................................................228

5.2.2 Hábitos alimenticios...............................................................................231

5.2.2.1 Consumo de verduras en el Departamento del Meta

Información general..............................................................................231

5.2.5.2 Consumo de frutas en el Departamento de Meta Información

general.....................................................................................................234

5.3 La Alimentación en Puerto Lleras...................................................................236


5.3.1 Seguridad alimentaria y nutricional del municipio el Dorado.............237

5.4 Requerimientos por Grupo Alimenticio Colombia, el Meta y Puerto Lleras.

237

5.5 MINUTAS PATRÓN.........................................................................................240

5.5.1 Minuta Patrón Primera Infancia...........................................................240

5.5.1.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto

Lleras para la Primera Infancia...........................................................243

5.5.2 Minuta Patrón Infancia.........................................................................247

5.5.2.1 Requerimientos alimenticios en el municipio de Puerto Lleras

para la Infancia......................................................................................248

5.5.3 Minuta Patrón Adolescencia..................................................................252

5.5.3.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto

Lleras para la Adolescencia..................................................................253

5.5.4 Minuta Patrón Juventud........................................................................257

5.5.4.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto

Lleras para la Juventud........................................................................258

5.5.5 Minuta Patrón Adultez...........................................................................262

5.5.5.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto

Lleras para la Adultez...........................................................................264

5.5.6 Minuta Patrón Adulto Mayor................................................................268

5.5.7 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la

Adultez.................................................................................................................269

6 NORMATIVA................................................................................................................273
6.1 Política del derecho humano alimentario adecuado en el Departamento del

Meta 276

6.2 Disponibilidad de Alimentos.............................................................................280

6.3 Acceso a los Alimentos.......................................................................................284

6.4 Consumo.............................................................................................................286

6.5 Aprovechamiento y utilización Biológica de los Alimentos...........................288

6.6 Calidad e inocuidad de los Alimentos..............................................................289

6.7 Plan Nacional de Desarrollo..............................................................................292

6.8 Plan de desarrollo Departamental....................................................................296

6.9 Normatividad del municipio de Puerto Lleras................................................297

6.9.1 Plan de desarrollo municipal.................................................................297

7 METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA DEL DERECHO

HUMANO ALIMENTARIO ADECUADO Y NUTRICIÓN DEL MUNICIPIO...............299

8 COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL..306

CONCLUSIONES.....................................................................................................................307

REFERENCIAS.........................................................................................................................309
Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Índice de Derecho humano alimentario adecuado........................................................23

Figura 2. Clasificación de los ejes de la Política del Derecho humano alimentario adecuado y

Nutricional.....................................................................................................................................27

Figura 3. Desnutrición en el mundo..............................................................................................54

Figura 4. El derecho humano alimentario adecuado y la nutrición en el mundo 2019................56

Figura 5. Casos inusuales por entidad territorial de notificación, Colombia 2018......................64

Figura 6.Desnutrición infantil anual en Colombia, 2012-2015....................................................65

Figura 7. Tipos de Desnutrición en los departamentos 2015........................................................68

Figura 8. Índice de desnutrición en el municipio el Dorado.........................................................71

Figura 9. Asistencia y orientaciones en salud del municipio del Dorado.....................................73

Figura 10. Asistencia en salud a niños y niñas de primera infancia de municipio el Dorado......74

Figura 11. Distribución de la población colombiana por hogares...............................................77

Figura 12. Población de Colombia por género en grupos etarios, 2018 y 2020..........................81

Figura 13. Porcentaje de participación de la población por edad y sexo, 2018 y 2020...............82

Figura 14. Distribución por Grupo Etario Colombia....................................................................83

Figura 15. Localización geográfica de la población por grupos etarios, 2018 y 2020................84

Figura 16. Distribución geográfica por género 2018 y 2021........................................................85


Figura 17. Distribución de la población por Autorreconocimiento Étnico...................................86

Figura 18. Población autor reconocida como indígena CNPV 2018 - CG 2005..........................88

Figura 19. Población autor-reconocida como gitana o ROM CG 2005 – CNPV 2018................91

Figura 20. Población ROM censada por municipio CNPV 2018..................................................92

Figura 21. Evolución de la población autor-reconocida como Negra, Afrocolombiana, Raizal o

Palenquera (NARP), CG 2005 – CNPV 2018...............................................................................94

Figura 22. Concentración del autor-reconocimiento NARP en CNPV 2018................................95

Figura 23. Población negra, mulata, afro-descendiente, afrocolombiana por edad y genero CG

2005 - CNPV 2018.........................................................................................................................96

Figura 24. Distribución de la población LGBT en Colombia 2019..............................................98

Figura 25. Total de discapacitados año 2018-2019......................................................................99

Figura 26. Población discapacitada por género y grupos etarios, Colombia 2019....................101

Figura 27. Discapacidad poblacional por grupos étnicos, Colombia 2019................................102

Figura 28. Tipo de vivienda en el Departamento del Meta según CNPV 2018...........................103

Figura 29. Viviendas con acceso a servicios públicos – CNPV 2018..........................................104

Figura 30. Población Total Por Edades En El Meta...................................................................106

Figura 31. Variables en el Censo de estratos socioeconómicos por viviendas en el Meta.........108

Figura 32. Departamento del Meta por Grupo Etario................................................................110

Figura 33. Localización geográfica en la cabecera, centro poblado y rural disperso del

Departamento del Meta...............................................................................................................111

Figura 34. Distribución de la población por Autorreconocimiento Étnico, Meta.......................112

Figura 35. Población indígena por municipios del Meta CNPV 2018........................................114

Figura 36. Población indígena por sexo en el Meta CNPV 2018................................................114


Figura 37. Población indígena por grandes grupos de edad en el Meta CNPV 2018................115

Figura 38. Población afrocolombiana, negra, mulato, raizal y palenquera en el Meta.............117

Figura 39. Población por sexo en el Meta...................................................................................120

Figura 40. Población afrocolombiana, negra y mulata por género en cabecera, centro poblado y

zona rural dispersa del Meta.......................................................................................................121

Figura 41. Población raizal por ubicación y sexo geográfica en el Meta...................................122

Figura 42. Total, de Gitanos por rango de edad en el Meta.......................................................123

Figura 43. Total de Gitanos por cabecera en el Meta.................................................................124

Figura 44. Total de Gitanos por Rural Disperso en el Meta.......................................................125

Figura 45. Distribución de discapacitados en las áreas del Departamento del Meta.................130

Figura 46. Población desagregada por área..............................................................................131

Figura 47. Población desagregada por sexo municipio el Dorado.............................................131

Figura 48. Tipo de vivienda en el Municipio el Dorado según CNPV 2018...............................134

Figura 49. Servicios Públicos Domiciliarios en el Municipio del Dorado..................................136

Figura 50. Grupos etarios según Censo DANE en el Dorado Meta............................................138

Figura 51. Distribución geográfica en la cabecera, centro poblado y rural disperso del

Municipio el Dorado....................................................................................................................139

Figura 52. Autorreconocimiento étnico en el Dorado.................................................................140

Figura 53. Pertenencia étnica en la población del dorado por género.......................................142

Figura 54. Población del Municipio el Dorado discapacitada o con limitaciones permanentes.

.....................................................................................................................................................143

Figura 55. Distribución nacional de la frontera agrícola...........................................................152


Figura 56. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia o no de

maquinaria...................................................................................................................................155

Figura 57. Participación (%) de UPA con máquina por departamentos....................................156

Figura 58. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa con tenencia o no de

construcción.................................................................................................................................157

Figura 59. Participación (%) de UPA con tenencia de construcciones por departamentos.......158

Figura 60. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa que recibieron o no asistencia

técnica..........................................................................................................................................159

Figura 61. Distribución del suelo para uso agrícola en Colombia 2019....................................163

Figura 62. Área plantada y producción en Ton de cultivos permanente 2018-2019 –ENA-.......164

Figura 63. Área plantada y producción en Ton de cultivos permanente 2018-2019 –EVA-.......165

Figura 64. Distribución departamento del Meta de la frontera agrícola....................................173

Figura 65. Frontera agrícola cultivo comercial cachama...........................................................209

Figura 66. Frontera agrícola cultivo comercial camarón...........................................................210

Figura 67. Frontera agrícola cultivo comercial de Pirarucu......................................................211

Figura 68. Frontera agrícola cultivo comercial tilapia...............................................................212

Figura 69. Aptitud agrícola del Municipio el Dorado 2020........................................................216

Figura 70. Frontera Agrícola......................................................................................................217

Figura 71. Frontera Agrícola.....................................................................................................218

Figura 72. Categoría aptitud.......................................................................................................219

Figura 73. Cadena productiva del Meta......................................................................................221

Figura 74. Distribución del sector pecuario en el Municipio el Dorado....................................223

Figura 75. Porcentaje De Hogares En Inseguridad Alimentaria Por Ciudad............................238


Figura 76. Minuta Patrón Primera Infancia Municipio del Dorado...........................................255

Figura 77. Minuta Patrón Infancia municipio el Dorado............................................................260

Figura 78. Minuta Patrón Adolescencia municipio el Dorado....................................................266

Figura 79. Minuta Patrón Juventud municipio el Dorado.........................................................271

Figura 80. Minuta Patrón Adultez municipio el Dorado.............................................................277

Figura 81. Minuta Patrón Adulto Mayor municipio el Dorado...................................................282

Figura 82. Esquema de la SAN y entidades departamentales relacionadas................................302

Figura 83. Logo de la alcaldía del municipio el Dorado............................................................308

Figura 84. Plan de desarrollo municipal “La idea de Todos 2020-2023” el Dorado................309

Figura 85. Estándares de calidad en el diseño y formulación del plan territorial de seguridad

alimentaria y nutricional.............................................................................................................310

Figura 86. Grandes propósitos del PTSAN..................................................................................313

Figura 87. Propósitos a Verificar................................................................................................314


Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Número de personas que experimentan inseguridad alimentaria moderada o grave e

inseguridad alimentaria grave únicamente, cuantificado según la FIES 2014-218.....................52

Tabla 2. Relación Entre Comida E Ingresos en Colombia............................................................63

Tabla 3. Casos Notificados de Desnutrición Aguda por Regiones 2018.......................................66

Tabla 4. Tasa de mortalidad Infantil. Indicadores de línea base 2019 asociados al sector salud.

.......................................................................................................................................................72

Tabla 5. Población Colombia por Sexo y Grupo Etario................................................................82

Tabla 6. Número de personas por hogar.....................................................................................104

Tabla 7. Población Total por Edades en la Cabecera del Meta..................................................107

Tabla 8. Población Total por Edades en el Centro Poblado del Meta........................................107

Tabla 9. Población Total por Edades Rural Disperso en el Meta...............................................108

Tabla 10. Población por sexo y Grupo Etario Departamento Meta...........................................109

Tabla 11. Número de población raizal, afro y palenquera, municipios del Meta.......................118

Tabla 12. Meta indicadores demográficos 2005-2020................................................................126

Tabla 13. Porcentaje de adultos de población LGTB en el Meta, basado en el % de la OCDE.127

Tabla 14. Población de discapacitados en el Meta.....................................................................127

Tabla 15. Servicios Únicos Domiciliarios de Energía por estratos en el Municipio del Dorado.

.....................................................................................................................................................135
Tabla 16. Grupos de cultivo de Colombia –EVA-.......................................................................148

Tabla 17. Clasificación de productos cultivados y cosechados en Colombia.............................150

Tabla 18. Cultivos permanentes del país según la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA-....161

Tabla 19. Área plantada de principales cultivos permanentes del Meta.....................................179

Tabla 20. Producción de principales cultivos permanentes Meta...............................................180

Tabla 21. Número de productores de arroz por municipio del Departamento del Meta año 2016.

.....................................................................................................................................................182

Tabla 22. Área sembrada de arroz mecanizado por municipios del Meta 2009 – 2016............184

Tabla 23. Población de terneros y terneras del Departamento del Meta....................................195

Tabla 24. Lechones en diferentes etapas.....................................................................................199

Tabla 25. Total, porcinos tecnificados 2019................................................................................200

Tabla 26. Datos relevantes del municipio el Dorado..................................................................213

Tabla 27. Principales cultivos transitorios Municipio el Dorado en el año 2018......................214

Tabla 28. Principales cultivos permanentes Municipio el Dorado en el año 2018.....................214

Tabla 29. Dinámica productiva del Municipio el Dorado principales productos transitorios y

permanentes.................................................................................................................................215

Tabla 30. Frontera Agrícola del Dorado.....................................................................................217

Tabla 31. Categoría aptitud.........................................................................................................220

Tabla 32. Verduras consumidas en el departamento del Meta, 2005..........................................240

Tabla 33. Consumo de verduras (g•d-¹) por área, sexo y nivel del SISBEN, Meta.....................241

Tabla 34. Frutas consumidas en el departamento de Meta, 2005...............................................243

Tabla 35. Consumo de frutas (g•d-¹) por área, sexo y nivel del SISBEN, Meta, 2005................244

Tabla 36. Datos desnutrición y sobre peso 2017-2019 municipio el Dorado.............................246


Tabla 37. Evaluación agropecuaria municipio del Dorado........................................................247

Tabla 38. Desagregación de los Componentes Alimenticios.......................................................248

Tabla 39. Total requerimiento Alimenticios semanales por Población Nacional y Dpto. del Meta.

.....................................................................................................................................................249

Tabla 40. Requerimientos Alimenticios semanales, Grupo Etario Primera Infancia de la

Población Nacional y Depto. del Meta........................................................................................252

Tabla 41. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Primera infancia del

Municipio del Dorado..................................................................................................................253

Tabla 42. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Infancia de la Población

Nacional y Depto. del Meta.........................................................................................................257

Tabla 43. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Infancia del Municipio del

Dorado.........................................................................................................................................258

Tabla 44. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adolescencia de la Población

Nacional y Depto. del Meta.........................................................................................................263

Tabla 45. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adolescencia del Municipio del

Dorado.........................................................................................................................................264

Tabla 46. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Juventud de la Población

Nacional y Depto. del Meta.........................................................................................................269

Tabla 47. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Juventud del Municipio del

Dorado.........................................................................................................................................270

Tabla 48. Requerimiento Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adultez de la Población

Nacional y Depto. del Meta.........................................................................................................274


Tabla 49. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adultez del Municipio el

Dorado.........................................................................................................................................275

Tabla 50. Requerimiento Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adulto Mayor de la Población

Nacional y Dpto. del Meta...........................................................................................................279

Tabla 51. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupos Etario Adulto Mayor del municipio

el Dorado.....................................................................................................................................280

Tabla 52. Normatividad Nacional relacionada con el Derecho humano alimentario adecuado..285

Tabla 53. Normatividad Departamental sobre el derecho humano alimentario adecuado y

nutricional 2016. ACTUALIZARLA.............................................................................................288

Tabla 54. Pacto por la calidad y eficiencia de los servidores públicos......................................304

Tabla 55. Salud Para Todos........................................................................................................305

Tabla 56. Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios público..........................................305

Tabla 57. Campo Con Progreso..................................................................................................306

Tabla 58. Estructura del plan de desarrollo departamental.......................................................307

Tabla 59. Componentes estratégicos de la Política Departamental..........................................317


Lista de Graficas

Pág.

Grafica 1. Prevalencia del derecho humano alimentario adecuado en el mundo.........................57

Grafica 2. Crecimiento de la subalimentación en los países de América del Sur.........................61

Grafica 3. Distribución de la subalimentación en el mundo.........................................................62

Grafica 4. Aumento del nivel del derecho humano alimentario adecuado....................................63

Grafica 5. Tasas de mortalidad por DNT, IRA o EDA, en menores de 5 años, según

departamento de residencia, Colombia, semana 26 de 2021 (x 100.000 menores de 5 años)......71

Grafica 6. Tasa de desnutrición infantil en el municipio del Dorado...........................................74

Grafica 7. Estimaciones de viviendas y hogares por área en Colombia 2018 y 2020..................80

Grafica 8. Estratificación socioeconómica de inmuebles residenciales por área en Colombia

2018 y 2019....................................................................................................................................81

Grafica 9. Población indígena por departamentos, CG 2005 -CNPV 2018.................................91

Grafica 10. Estructura por sexo y edad de la población indígena CNPV 2018............................92

Grafica 11. Población ROM CNPV 2018 - CG 2005....................................................................95

Grafica 12. Estructura piramidal de la población con discapacidad..........................................102

Grafica 13. Estructura poblacional del META por grupos de edad y género, CNPV 2018 - CG

2005.............................................................................................................................................107

Grafica 14. Población autor-reconocida indígena en el Meta, CNPV 2018...............................115

Grafica 15. Grupo etario población negra, mulata, afrodescendiente y afrocolombiana..........118

Grafica 16. Distribución de las causas de discapacidad, población del Meta............................130


Grafica 17. Distribución de la discapacidad, población por género en el Meta........................131

Grafica 18. Pirámide poblacional municipio el Dorado.............................................................135

Grafica 19. Población del Dorado por género en grupos etarios...............................................139

Grafica 20. Estimación de la población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquero por

municipio.....................................................................................................................................143

Grafica 21. Población del Municipio el Dorado que presenta dificultades para realizar

actividades diarias.......................................................................................................................146

Grafica 22. Distribución de la frontera agrícola por departamentos.........................................155

Grafica 23. Departamentos con principal participación (%) del número de UPA con asistencia

técnica recibida...........................................................................................................................162

Grafica 24. Uso de suelo en Colombia 2016-2019......................................................................164

Grafica 25. PIB en el Meta..........................................................................................................172

Grafica 26. Estructura agrícola...................................................................................................173

Grafica 27. Uso del suelo en el Meta 2012-2019........................................................................174

Grafica 28. Hectáreas aptas para el uso agropecuario, municipios del Meta 2020...................176

Grafica 29. Número de unidades de producción agropecuario, Departamento del Meta 2020. 177

Grafica 30. Cantidad de productores como persona natural, con residencia habitual en la UPA y

su sexo, 2019................................................................................................................................178

Grafica 31. Cantidad de UPA que introdujeron innovación, 2019.............................................179

Grafica 32. Productores como persona natural, por sexo y nivel educativo alcanzado, 2019.. .180

Grafica 33. Hectáreas plantadas de los principales cultivos permanentes en el Meta...............182

Grafica 34. Área sembrada y producción del arroz Paddy en el Meta, 2016.............................185

Grafica 35. Área sembrada, cosechada y producida de frijol en el Meta, 2012-2019................188


Grafica 36. Área sembrada, cosechada y producida de Haba en el Meta, 2012-2019...............189

Grafica 37. Área sembrada, cosechada y producida de hortalizas de fruto en el Meta, 2012-

2019.............................................................................................................................................190

Grafica 38. Área sembrada, cosechada y producida de maíz amarillo en el Meta, 2012-2019. 191

Grafica 39. Área sembrada, cosechada y producida del maíz blanco en el Meta, 2012-2019.. .192

Grafica 40. Área sembrada, cosechada y producida de otros cereales en el Meta, 2012-2019. 193

Grafica 41. Área sembrada, cosechada y producida de otros tubérculos en el Meta, 2012-2019.

.....................................................................................................................................................194

Grafica 42. Área sembrada, cosechada y producida de la soya en el Meta, 2012-2019............195

Grafica 43. Inventario de ganado bovino por orientación, Meta 2011-2019..............................196

Grafica 44. Total, bovinos Meta, 2019........................................................................................199

Grafica 45. Total, fincas con bovinos Meta, 2019.......................................................................200

Grafica 46. Aves traspatio Gallinas Meta, 2011-2019................................................................204

Grafica 47. Aves traspatio Codornices Meta, 2011-2019...........................................................205

Grafica 48. Sector Ovino A Nivel Municipal, Meta 2019............................................................206

Grafica 49. Caprinos a nivel municipal, Meta 2019...................................................................207

Grafica 50. Total Búfalos Dpto. del Meta....................................................................................208

Grafica 51. Total de Equinos En el Departamento del Meta......................................................209

Grafica 52. Porcentaje De Hogares En Inseguridad Alimentaria Por Regiones........................240

Grafica 53. Verduras más consumidas en el Departamento de Meta, 2005..............................242

Grafica 54. Porcentaje de consumo por frutas en el departamento del Meta. .........................245

Grafica 55. Producción por grupos de alimentos por subregiones.............................................294

Grafica 56. Producción pecuaria ...............................................................................................295


INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas la demanda mundial de alimentos ha ido aumentando

paulatinamente junto con el crecimiento de la población mundial, cosechas en tiempo récord,

mejoras en los salarios y diversidad en las dietas alimentarias.

La alimentación es una necesidad básica y un derecho, todos los seres humanos trabajan a

diario para conseguir su sustento y el de sus familias. La alimentación humana está determinada

por más que la búsqueda de ingesta esenciales para la vida. El hecho de comer unos alimentos u

otros y que esa elección sea de muy variada índole en distintos lugares del mundo y momentos

de la historia se debe a aspectos religiosos, geográficos, psicológicos, económicos e incluso

políticos. Por todo ello se demuestra la relación estrecha entre la nutrición y la cultura.

Tras décadas de constantes declives, el hambre ha aumentado desde el 2015 y se

estimaba que para el 2018 unos 821 millones de personas iban a dormir sin comer nada. En el

año 2017 el Derecho humano alimentario adecuado alcanzó graves escalas de inseguridad lo que

confirmaba el incumpliendo del Derecho humano alimentario adecuado (FAO, 2018) y más aún

hoy en los tiempos de pandemia COVID 19, donde el resultado es poco alentador.

La población mundial crece constantemente y está cada vez más urbanizada. La

tecnología evoluciona sin cesar y la economía se encuentra cada vez más globalizada. Al mismo

tiempo, existen tendencias mundiales preocupantes en materia de malnutrición, incluido un


rápido aumento del sobrepeso y la obesidad, incluso cuando persisten otras formas de

desnutrición. La forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos en el mundo

también ha cambiado drásticamente. Este mundo tan diferente exige nuevas formas de abordar el

hambre y el Derecho humano alimentario adecuado.

En octubre de 1945, se fundó la FAO (Food and Agriculture Organization of the United

Nations) para asegurar la alimentación en cuanto a la calidad y cantidad a nivel mundial, y es a

partir de 1974, cuando esta organización comenzó a informar sobre la magnitud del hambre en el

mundo.

Como parte de su mandato, la FAO se esfuerza por erradicar el hambre, la inseguridad

del Derecho humano alimentario adecuado y todas las formas de malnutrición. Apoyar los

medios de subsistencia de los pequeños productores de alimentos, mejorar la resiliencia de los

sistemas de producción alimentaria y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales que son

fundamentales para cumplir este mandato y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2

(ODS2): un mundo sin hambre, inseguridad del derecho humano alimentario adecuado y

malnutrición.

El hambre por su parte, es una sensación física, incómoda y/o dolorosa, causada por un

consumo insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume

una cantidad suficiente de calorías (energía alimentaria) de forma regular para llevar una vida

normal, activa y saludable. En un concepto amplio e integral, “El Derecho humano alimentario

adecuado existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y
económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades

energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana” (CE-FAO,

2011, pág. 1).

Cerca de 690 millones de personas padecen hambre en el mundo, es decir, 8,9% de la

población mundial. Por su lado, las estimaciones del Banco Mundial señalan que 233 millones

de personas sufrieron por inseguridad al Derecho humano alimentario adecuado al finalizar

2020, lo que deja ver el altísimo riesgo de caer en hambre. (Jonathan, 2021).

Figura 1. Índice de Derecho humano alimentario adecuado.

Se pone en riesgo la
Incertidumbre Se reduce la
calidad de los alimentos
acerca de la cantidad de No se consumen alimentos
y la variedad de los
capacidad de alimentos, se saltan durante un día o más
alimentos se encuentra
obtener alimentos comidas
comprometida

SEGURIDAD INSEGURIDAD INSEGURIDAD


ALIMENTARIA A ALIMENTARIA MODERADA ALIMENTARIA GRAVE
INSEGURIDAD
ALIMENTARIA LEVE
Esta persona: Esta persona:
No tiene dinero o recursos Se quedó sin alimentos;
suficientes para llevar una dieta Estuvo todo un día sin comer
saludable; durante el año.
Tiene incertidumbre acerca de la
capacidad de obtener alimentos;
Probablemente se saltó una
comida o se quedó sin alimentos
ocasionalmente.

Fuente: División estadística de la FAO.

Mientras se estancan los progresos en la lucha contra el hambre, la pandemia de COVID-

19 agrava la vulnerabilidad y las deficiencias de los sistemas alimentarios mundiales, entendidos

como todas las actividades y procesos que afectan a la producción, la distribución y el consumo
de alimentos. El retroceso hace que el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (hambre

cero) sea aún más incierto (OMS, 2020).

Durante décadas, la FAO ha utilizado el indicador de prevalencia de la subalimentación

para estimar el alcance del hambre en el mundo, por lo que el término “hambre” también suele

denominarse subalimentación.

El panorama no es muy diferente en Colombia, el país se ha caracterizado por ser un país

auto-sostenible gracias a la producción de frutas, cereales, proteínas, lácteos, azúcares, entre

otros, sin embargo, en contraste son varios los casos de desnutrición que se reportan. Como

ejemplo, se puede tomar a los niños de la Tribu Wayuu de la Guajira a quienes la comida nunca

les llega ni está a su alcance. Además, el acceso a productos de calidad de la canasta familiar se

ha hecho más costoso debido a la reforma tributaria implementada por el presidente Juan Manuel

Santos en la ley 1819, que entró a regir en inicio de 2017.

Sin embargo, Colombia ratificó el compromiso que tiene con el Derecho humano

alimentario adecuado con el documento CONPES 091 de marzo de 2005, “Metas y Estrategias

de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”, tiene como meta

nacional disminuir a un 28% el total de colombianos con pobreza, reduciendo a la mitad el

número de personas que padecen de hambre entre 1991 a 2015, actualizándose a través del

CONPES 140 de 2011 y ajustando cifras e indicadores (DNP, 2011).


De igual modo, se suman las dificultades que ha tenido que vivir el sector agropecuario

en producción agrícola, dadas las limitaciones que se presentan por los elevados precios del

combustible para la distribución de productos, peajes, transporte, energía eléctrica y créditos.

En Colombia, las condiciones geográficas y regionales tienen la capacidad de suplir la

oferta alimentaria que se necesita. Por lo tanto, el estado está en la obligación de aplicar las

medidas necesarias para responder ante este tipo de situaciones, en función de no seguir

afectando el compromiso con el derecho a una alimentación adecuada de sus ciudadanos. En la

medida en que una población en estado de desnutrición ve afectada su salud y educación de

forma estructural, también se afecta negativamente el desarrollo posterior de los individuos, las

familias, las regiones y el país.

El Derecho humano alimentario adecuado y Nutricional (SAN) es un compromiso del

Estado que se fundamenta en el reconocimiento del derecho universal que tiene toda persona a

no padecer hambre, La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,

la salud y el bienestar, y en especial la alimentación” (ONU, 2018).

En términos generales, la SAN tiene cinco componentes (CONPES, 2018):

 Disponibilidad de alimentos: entendida como la cantidad de alimentos con que se cuenta

a nivel nacional, regional y local.

 Acceso: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y

sostenible.
 Consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la

selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas.

 Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: se refiere a cómo y cuánto

aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en

nutrientes para ser asimilados por el organismo.

 Calidad e inocuidad de los alimentos: se refiere al conjunto de características de los

alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el

cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena

agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que

una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menos cabe

la salud.
Figura 2. Clasificación de los ejes de la Política del Derecho humano alimentario

adecuado y Nutricional.

1. Desde la perspectiva de la Disponibilidad de alimentos


dimensión de los medios
economicos Acceso a los alimentos

2. Desde la perspectiva de la Consumo


dimensión de la calidad de vida y
fines del bienestar (capacidad de Aprovechamiento y
las personas de transformar los utilización biológica de los
alimentos) alimentos

3. Aspectos relacionados con la Calidad e inocuidad de los


capacidad o inocuidad de los
alimentos alimentos

Fuente: Tomado del CONPES Social 113 de 2008.


JUSTIFICACIÓN

El Derecho humano alimentario adecuado y Nutricional (SAN) se fundamenta en el

reconocimiento del derecho universal que tiene toda persona a no padecer hambre (ONU, 1948),

este derecho es tenido en cuenta por los diferentes tratados internacionales y retos que el país ha

adoptado.

En las últimas décadas a partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (FAO,

1992) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (FAO, 1996), el Derecho humano alimentario

adecuado y el hambre se han constituido en pieza fundamental y en algunos casos han

revalorizado su papel en la formulación de políticas de desarrollo, inclusión y equidad social en

los ámbitos internacionales, nacionales y regionales.

La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) estableció un concepto amplio e

integral del Derecho humano alimentario adecuado y nutricional, al decir que: “Derecho humano

alimentario adecuado existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico,

social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades

energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana” (CE-FAO,

2011), e instituyó como meta mundial la reducción a la mitad del número de personas que

padecían desnutrición crónica (retraso en talla) para el año 2015.

El año 2015 marca el final del período de seguimiento de los dos objetivos de reducción

del hambre acordados internacionalmente, de los cuales, el primero es el objetivo de la CMA.


Los representantes de los 182 gobiernos que participaron en la CMA, celebrada en Roma (1996),

se comprometieron a “... erradicar el hambre en todos los países, con el objetivo inmediato de

reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año

2015”. El segundo es la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio

(ODM 1), adoptados en el 2000 y ratificados por 191 países miembros de Naciones Unidas,

mediante los cuales se pretendía disminuir las desigualdades sociales y económicas, erradicar la

pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad en los niños y mejorar la salud materna, entre

otros, como meta al año 2015. (FAO, 2015).

En ambos objetivos los avances mundiales, continentales y nacionales, como el caso de

Colombia, son desiguales y con grandes diferencias interterritoriales. Igual sucede con los ODM

en temáticas estrechamente ligadas con el Derecho humano alimentario adecuado como son la

reducción de la pobreza, las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y

saneamiento. Así como en la capacidad técnica e institucional con que cuentan los mismos para

lograr cumplir con las metas 2030 en el marco de los ODS, tanto al evaluar los logros

departamentales y al analizar al interior de cada uno de los departamentos, observándose grandes

diferencias entre los municipios y subregiones que lo conforman.

Según informes de las Naciones Unidas sobre avances y logros de los ODM (UNDP,

2016) en los países donde se observan los principales resultados en la disminución del hambre y

la desnutrición, se registran condiciones políticas estables, crecimiento económico general y gran

expansión en los sectores de agricultura, pesca y silvicultura. Así, como también son países que

cuentan con políticas robustas para la promoción y protección del acceso a los alimentos. En
especial, estas políticas están orientadas a la disminución de las brechas en el acceso a los

alimentos entre zonas geográficas y grupos poblacionales según sus ingresos.

Recientemente se han suscrito nuevos compromisos importantes en materia de reducción

del hambre en el plano mundial y regional, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible (ODS) y la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, en el ámbito

continental, los compromisos que comenzaron en 2005 con la Iniciativa América Latina y el

Caribe sin Hambre condujeron al plan para el derecho humano alimentario adecuado, nutrición y

erradicación del hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC) que fue adoptado por todos los países de la región en enero de 2015. (Vivero & Porras,

2015).

En septiembre de 2015, en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, los países Miembros

de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda incluye un total

de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la lucha contra la pobreza, contra la

desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. (OMS, 2015).

La inseguridad o derecho humano alimentario adecuado está determinado por múltiples

factores económicos, sociales y culturales y en estrecha relación con la pobreza, desempleo o por

ingresos insuficientes de los hogares, tanto urbanos como rurales, que no logran satisfacer las

necesidades básicas, en especial la adquisición de alimentos de su canasta, cuyas consecuencias

más significativas se reflejan en el padecimiento del hambre y la malnutrición.


El hambre es resultado de la deficiencia en la ingesta de alimentos y genera

consecuencias, en especial en los primeros años de vida, y secuelas en la salud en el corto y

mediano plazo, observándose en las poblaciones o individuos que padecen hambre, alta

prevalencia de las enfermedades infecciosas, crónicas y parasitarias; así como, procesos de

exclusión que afectan su desempeño social en distintos ámbitos: comunitario, escolar, laboral e

incluso el familiar. Se considera su más drástica consecuencia, las muertes en los menores de

cinco años, por causa básica de desnutrición o por otras causas asociadas a la misma, “casi de la

mitad de las muertes de menores de 5 años, que se registran en todo el mundo, pueden atribuirse

a la subnutrición” (UNICEF, 2016).

A su vez, el derecho humano alimentario adecuado y nutricional es determinante en la

salud de los individuos y sus posibilidades de desarrollo, especialmente en la población infantil y

con mayor énfasis en la primera infancia. La malnutrición, que abarca desde la desnutrición, la

carencia de micronutrientes, hasta el sobrepeso y la obesidad, afecta la salud de las personas por

sus consecuencias negativas en su desarrollo físico y cognitivo, al comprometer el sistema

inmunológico, aumentar la susceptibilidad a enfermedades transmisibles y no transmisibles y

disminuir la productividad, además genera inmensas consecuencias sociales y económicas

negativas para las personas, las familias, las comunidades y los estados.

De manera particular la inseguridad del derecho humano alimentario adecuado está

determinada por problemas de ingresos de las familias, disponibilidad y acceso de alimentos y

estabilidad en el suministro de los mismos a lo largo del año. Según la Encuesta Nacional de

Situación Nutricional en Colombia (ICBF, 2010), el 42.7% de los hogares estaba en inseguridad
el derecho humano alimentario adecuado, de los cuales el 3% estaba en inseguridad alimentaria

severa y el 11.9% en inseguridad alimentaria moderada.

La medición de la pobreza en Colombia, con una visión “multidimensional”, se realiza

mediante el Índice de Pobreza Multimodal –IPM (DANE, 2016), dicho índice está conformado

por cinco dimensiones y quince variables, las variables usadas en el cálculo son: carencia por

rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad

social, carencia por la calidad y espacios de la vivienda, carencia por servicios básicos en la

vivienda, y carencia de acceso a la alimentación.

El índice identifica una serie de privaciones y muestra el número de personas que son

pobres por sus carencias y el número de privaciones con las que usualmente vive una familia

pobre. Para Colombia se estimó un índice de 17,8% para el año 2016, una reducción de 2,4

puntos porcentuales, 1.050.000 personas, con respecto al de 2015 que fue de 20,2%. Para el año

2014 se estimó un IPM en Meta de 22.9%, esto implica una disminución de 8,8 puntos

porcentuales respecto a 2008, que registro 31,7% según los datos del DNP.

Sin embargo, a pesar de los avances en la lucha contra el hambre y la desnutrición,

muchos países de renta media y baja como Colombia, experimentan respecto al estado

nutricional una “doble carga”, al coexistir la desnutrición y la obesidad en sus poblaciones, es

decir hay malnutrición, por déficit alimentario o exceso (Castañeda, 2018).


Lo anterior, porque un alto porcentaje de los niños no solo tienen una alimentación y

nutrición insuficiente, sino que simultáneamente, están expuestos a alimentos hipercalóricos

ricos en grasa, azúcar, sal y pocos micronutrientes, que generalmente son baratos y de fácil

acceso a las familias más pobres y vulnerables. Estos hábitos alimentarios sumados a la poca

actividad física, generan aumento de la obesidad tanto infantil como en la adolescencia y

juventud, al tiempo que aún persisten problemas de desnutrición sin resolver.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial y cada año mueren,

como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Hasta hace algunos

años se consideraba un problema de países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad

también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. La prevalencia mundial de la

obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2014 (OMS, 2017).

En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, lo que

representa el 39%, de los cuales, más de 600 millones eran obesos, es decir el 13 %. En la

actualidad la mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad

producen más muertes que la desnutrición (OMS, 2020).

La obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que

en 2012 fueron la causa principal de defunción en el mundo; la diabetes, los trastornos del

aparato locomotor y las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente

cerebrovascular.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y

discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos

sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores

tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

La desnutrición y la obesidad en los países en desarrollo hacen parte del ciclo de vida de

las familias más pobres. Las mujeres pobres que tienen desnutrición durante el embarazo dan a

luz bebes con bajo peso y desnutrición. Luego estos bebés nacidos con bajo peso y con

desnutrición en su infancia, consumen dietas con un alto índice de calorías en su adolescencia y

edad adulta, aumentan su riesgo a la obesidad y sobrepeso (OMS, 2020).

Otro aspecto fundamental del derecho humano alimentario adecuado y nutricional, es su

estrecha relación con el cambio climático y otros factores ambientales, por sus efectos en los

sistemas agroalimentarios, en particular en la cantidad, la calidad y la diversidad de los alimentos

producidos.

Según, el informe Adaptación al Cambio Climático en América Latina, en la mayor parte

de América Latina se observa un aumento de la temperatura y un retroceso importante de los

glaciares asociados al calentamiento global. El calentamiento en América del Sur llegaría a los

4ºC con reducción de las lluvias en la región tropical y se espera que aumente la cantidad de

noches y días cálidos y las lluvias intensas (CEPAL, 2015).


La dependencia del derecho humano alimentario adecuado y nutricional con el cambio

climático es íntima y estrecha por su afectación a la producción agropecuaria y el rendimiento de

los cultivos y explotaciones ganaderas, lo que genera desplazamientos en algunas zonas de

cultivo. Al mismo tiempo las actividades agropecuarias, en especial la ganadería, representan

aproximadamente un tercio del potencial del calentamiento global total debido a las emisiones de

gases de efecto invernadero. Las proyecciones realizadas registran un aumento de la

vulnerabilidad del abastecimiento de agua y sus consecuencias para la producción de alimentos

por el retroceso de los glaciares, la reducción de la precipitación y el aumento en la evaporación

en las zonas semiáridas (FAO, 2014).

Por tanto, reducir las emisiones directas e indirectas de la agricultura es fundamental para

contrarrestar el cambio climático y para preservar las condiciones ambientales y los sistemas

agroalimentarios que permitan la sostenibilidad del derecho humano alimentario adecuado y

nutricional en la región.

Se previó que la demanda mundial de alimentos para el año 2015, con base en una

población mundial de 9.500 millones de personas, aumentaría entre un 60 a 70% (FAO, 2009).

Teniendo en cuenta la relación con: el cambio climático, las limitaciones de los recursos

naturales, las demandas para la producción de biocombustibles, entre otros factores, es un gran

reto la producción de alimentos para los sistemas agrícolas y alimentarios de todo el mundo, en

especial teniendo en cuenta la creciente y permanente urbanización de los territorios y las cada

vez más alejadas áreas de producción de las ciudades donde se encuentran concentrados los
consumidores. Otro reto importante es prevenir y reducir la Perdida y Desperdicio de Alimentos,

teniendo en cuenta los factores señalados.

Respecto al ámbito departamental, la Gobernación de Meta, a través de diferentes

dependencias, programas y proyectos, ha impulsado estrategias relacionadas con la atención y

prevención de la desnutrición y el hambre en poblaciones vulnerables, así como acciones para

mejorar la disponibilidad y el acceso a los alimentos de estas mismas poblaciones. Para ello ha

contado desde el año 2004 con Políticas Departamentales de alimentación y nutrición, con el

objetivo, anteriormente mencionado.

Además, estableció en el Plan de Desarrollo 2015-2019, como instrumento de

planificación y desarrollo territorial, la actualización y reformulación de la Política

Departamental del derecho humano alimentario adecuado y Nutricional (Asamblea

Departamental del Meta, 2017).

El primer acuerdo de la Habana, “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural

Integral”, sienta las bases para la transformación estructural del campo, buscando la creación de

condiciones de bienestar para la población rural y de esa manera contribuir con la construcción

de una paz estable y duradera; esto basado especialmente, en los principios definidos de

integralidad y derecho a la alimentación; así como los Planes Nacionales para la Reforma Rural

Integral que entre otros aspectos se enmarcan en un sistema para la garantía progresiva del

derecho a la alimentación que dentro de sus criterios señala: el establecimiento de consejos

municipales y departamentales de alimentación y nutrición, así como uno nacional que integre y
promueva la participación de la sociedad civil de los territorios, y defina aspectos técnicos y

operativos para garantizar el derecho de la alimentación (Presidencia de la Republica, 2016).

Lo anterior, contempla una nueva estructura del abordaje del derecho humano alimentario

adecuado y Nutricional (SAN) a partir de la cualificación de los avances conseguidos en los

últimos años, enmarcados en el documento CONPES Social 113 del 31 de marzo de 2008

(CONPES, 2018).

Teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno Nacional frente a lo estipulado en el

mencionado acuerdo, esta es una oportunidad para el departamento del Meta, de estructurar y

alinear sus acciones y formas de participación de la sociedad civil en la formulación,

seguimiento y monitoreo de políticas públicas en alimentación y nutrición.

El rediseño institucional para el abordaje de la SAN en el ámbito territorial, y el

establecimiento de un Plan del derecho humano alimentario adecuado y Nutricional, que

incorpora la interacción y la Política Pública construida coordinadamente entre las instituciones,

el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, es la puerta para lograr que la

población del Meta obtener mejores resultados.

Por las razones expuestas, el derecho humano alimentario adecuado y nutricional se

constituye en una prioridad para los gobiernos nacionales, departamentales y locales y su

abordaje exige un enfoque integral de planificación al largo plazo, que permita la garantía del

derecho a la alimentación. También se constituye en elemento fundamental para la lucha contra


la pobreza e inequidad, el mejoramiento en el desarrollo humano, la productividad, la

competitividad territorial y la búsqueda de la paz.

Esto obliga a los gobiernos departamentales y locales como el del Meta a formular e

implementar políticas, programas, proyectos y planes de intervención, con el fin de garantizar y

mejorar las condiciones del derecho humano alimentario adecuado y nutricional de sus

habitantes, especialmente los grupos en condiciones de vulnerabilidad, como son: los menores de

18 años, las gestantes, las lactantes y sus familias, teniendo en cuenta las características y

singularidades culturales de las comunidades, entre ellas los pueblos indígenas y afro-

descendientes (Herrera Rojas & Mendible Díaz, 2017).


1 ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

OCDE.

La OCDE es un Organismo Internacional de carácter intergubernamental del cual forman

parte 36 países. Fue creado en 1960 con sede en París, para dar continuidad y consolidar el

trabajo realizado por la antigua Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) que

se había constituido para canalizar la implementación del Plan Marshall. La OCDE sustituyó a

esta en la tarea de impulsar la reconstrucción y el desarrollo en el continente tras la Segunda

Guerra Mundial (OCDE, 1960).

Los 36 países miembros de la OCDE abarcan todo el mundo, desde América del Norte y

del Sur hasta Europa, Asia y una pacífica gama de socios que están representados por

embajadores en el consejo de la OCDE, los cuales colaboran en cuestiones de niveles globales

clave a nivel nacional, regional y local.

Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca,

Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón,

Corea, Letonia, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal,

República de Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados

Unidos (OCDE, 1960).

Desde hace más de 50 años la OCDE es un foro en el que los Gobiernos de estos Estados,

todos ellos democracias con una economía de mercado, trabajan conjuntamente con el fin de
enfrentarse mejor a los desafíos económicos, sociales y de buen gobierno para aprovechar de

manera más eficiente las nuevas oportunidades que surgen y coordinar políticas locales e

internacionales.

Por tanto, la OCDE se centra en el análisis del Desarrollo Económico y Social, así como

en todas las políticas sectoriales que influyen en él. De ahí que su ámbito de actividad abarque

no sólo el estudio y seguimiento de la situación económica y de las políticas económicas que se

aplican en los diferentes países, sino también las cuestiones sociales, medioambientales, energía,

educación, economía de la salud, actividades industriales y de servicios, comercio, ayuda al

desarrollo, etc.

1.1 OCDE en Colombia

Colombia se convirtió en el país número 36 en ingresar a la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Colombia buscó durante siete años y medio

ser aceptada en esta organización y tuvo que pasar por 23 comités para asegurar su ingreso en el

llamado “club de los países ricos”.

La participación del país en este organismo (OCDE) le permite conocer de primera mano

cuáles son las políticas públicas más exitosas, y compartir las experiencias en las que se han

logrado buenos resultados.


Desde un punto de vista práctico, los trabajos que realiza la OCDE se materializan en

informes y recomendaciones de utilidad para las Administraciones Públicas y los Gobiernos de

los Estados miembros, así como para un gran número de Estados no miembros que siguen con

interés el trabajo de esta Institución.

Colombia ha logrado importantes avances económicos y sociales en las últimas dos

décadas. Las políticas macroeconómicas son sólidas y han conseguido un crecimiento sostenido

y un suave ajuste a los shocks a lo largo de los años. El mantenimiento y fortalecimiento del

marco de políticas es clave para la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas y para sentar

las bases de una mayor productividad e inclusión.

Para que Colombia se embarque en la senda de un crecimiento más sólido e inclusive

reduzca su dependencia de los recursos naturales, es necesario impulsar la productividad

mediante la adopción de reformas estructurales en materia de competencia, regulación, política

comercial, infraestructuras, innovación y habilidades. La reducción de la informalidad y el

fomento del empleo de calidad harían extensivos a todos los colombianos los beneficios del

crecimiento, respaldando el apoyo económico y político a las reformas.

Colombia cuenta con una Política Nacional del derecho humano alimentario adecuado y

Nutricional (PSAN) la cual define el derecho humano alimentario adecuado y Nutricional como

“la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y

permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y

activa” (CONPES, 2018).

En busca del derecho humano alimentario adecuado, en el 2018 la OCDE y la FAO en

consenso determinaron que la producción agrícola mundial crece de manera constante para la

mayoría de los productos básicos, con niveles récord en 2017 para la mayoría de los cereales,

carnes, productos lácteos y pescado, mientras que los niveles de existencias de cereales han

alcanzado máximos históricos, según un nuevo informe anual de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO).

1.2 Alimentación y Agricultura

Desde la caza y la recolección a las modernas cadenas de valor de alimentos, agrícolas y

de pesca, siempre le ha preocupado a la humanidad que la producción de alimentos no sea

suficiente para alimentar a una población en crecimiento. Thomas Malthus, en su famoso Ensayo

sobre “El principio de la población” (1798), pronosticó que el hambre masiva sólo sería

corregida por guerras y epidemias, las cuales reducirían la población a un tamaño manejable

(OCDE, 1960).

En realidad, los agricultores y pescadores han aumentado continuamente la producción, a

un ritmo superior al crecimiento de la población y de los ingresos. Al principio, las actividades

agrícolas (y de pesca) se expandieron a más y más tierra (y agua). A mediados del siglo XX, la
producción de alimentos y el uso de la tierra agrícola se hicieron cada vez más independientes:

entre 1960 y la actualidad, la población mundial se duplicó, la producción mundial de alimentos

se triplicó y el uso de la tierra aumentó en menos del 15% (OCDE, 1960).

La población mundial se duplicó en los últimos 50 años llegando a 7,5 mil millones de

personas, mientras que la proporción de la población que sufre de inseguridad alimentaria y

nutricional se redujo del 15% en 2000 a alrededor del 11% en la actualidad. Si bien un número

inaceptablemente alto de 820 millones de personas todavía padecen inseguridad alimentaria, esta

no es porque no haya alimentos disponibles. La causa fundamental del hambre y la desnutrición

en la actualidad es la pobreza, a menudo exacerbada por el conflicto, que impide el acceso a los

alimentos (FAO, 2019).

1.3 Alimentando al Mundo Hoy

Las condiciones en las que se producen los alimentos varían enormemente en todo el

mundo. En los países avanzados, las innovaciones tecnológicas están aportando soluciones de

alta tecnología a muchas granjas. Al mismo tiempo, las fincas pequeñas con menos de dos

hectáreas de tierra representan el 84% de las fincas a nivel mundial, pero producen sólo un tercio

de la producción mundial de cultivos (OCDE, 1960).

Los agricultores y pescadores que operan en pequeña escala rara vez cuentan con los

recursos o la educación para acceder a las últimas tecnologías y, a menudo, dudan en probar
nuevos enfoques que perciben como demasiado riesgosos para el derecho humano alimentario

adecuado y sus medios de vida.

Los desafíos que enfrentan los sectores de alimentos, agricultura y pesca aumentarán con

el cambio climático. Las temperaturas medias globales han estado estableciendo nuevos récords

casi todos los años, mientras que la lluvia se ha vuelto menos confiable. Los fenómenos

meteorológicos extremos que destruyen los cultivos, como inundaciones, sequías y grandes

tormentas, se han vuelto más frecuentes. Las plagas, malezas, virus y enfermedades se trasladan

a nuevas áreas y afectan la producción de cultivos, ganadería y acuicultura. El cambio climático

también está alterando la productividad de la pesca de captura y la distribución de las

poblaciones de peces, haciendo que las futuras cosechas sean menos seguras.

1.4 Alimentación y Consecuencias por Covid-19

La pandemia de Covid-19 tiene gran repercusión en la economía mundial afectando el

sector económico, social, cultural y todos aquellos que involucran la sociedad, a su vez con la

destrucción de puestos de trabajo informales de aquellas personas que no tienen ninguna garantía

de trabajo y que hacen parte de una cifra considerable, en América Latina aumenta directamente

la cifra de desnutrición, teniendo en cuenta la recesión económica mundial; Miguel Barreto,

director regional del PMA para América Latina y el Caribe afirmó que esta pandemia “Es lo que

nosotros hemos llamado la pandemia del hambre” (2020).


Se consideraba además que, para finales del año 2020, alrededor de 130 millones de

personas estarían al borde de la inanición, es decir que se reflejaría una debilidad física debido a

la falta de alimentación. Hay que tener en cuenta además que la pandemia ha hecho vulnerable

todos los procesos y actividades relacionadas con la producción, distribución y todos los

procesos que involucra el abastecimiento de alimentos en los departamentos.

1.5 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los ODS son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la

agenda de desarrollo del milenio. Está formada por 17 objetivos y 169 metas propuestas como

continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad

económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.

En busca de mejorar al mundo en sus dimensiones: económica, política y social, los jefes

de estado de la asamblea general de naciones unidas tienen un pacto para el desarrollo sostenible

naciendo así la agenda 2030.

La agenda 2030 para el desarrollo sostenible habla de los objetivos de desarrollo

sostenible (ODS) y de cómo los países deben adoptar las medidas para el cumplimento de los

objetivos y las metas en sus planes nacionales de desarrollo, los países deben alinear las

normativas y las instituciones que lo respaldan, en busca de lograr estos objetivos mundiales.

Datos dicen que en estos temas si se han logrado avances, no obstante, aún quedan grandes

desafíos por cumplir.


En esta agenda se tocan las mayores problemáticas que son de interés mundial y con ello

se buscan soluciones a nivel global, es de destacar cómo la agenda 2030 ha reunido a grupos

distintos para trabajar en objetivos comunes.

Estos ODS marcan las prioridades de las políticas públicas nacionales y guiarán los flujos

del financiamiento para el desarrollo sostenible en los próximos quince años. Todas las ciudades

aspiran a aumentar la prosperidad promoviendo la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Los objetivos de desarrollo sostenible son:

1. Fin de la pobreza: este objetivo busca poner fin a la pobreza a nivel mundial.
2. Hambre cero: poner fin al hambre, lograr el derecho humano alimentario adecuado y la
mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Salud y bienestar: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas
las edades.
4. Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y
promover oportunidades de calidad permanente para todos.
5. Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres
y las niñas.
6. Agua limpia y saneamiento: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y
el saneamiento para todos.
7. Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable,
sostenible y moderna para todos.
8. Trabajo decente y crecimiento económico: promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos.
9. Industria, innovación e infraestructura: construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva, sostenible y promover la innovación.
10. Reducción de las desigualdades: reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
11. Ciudades y comunidades sostenibles: lograr que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes, y sostenibles.
12. Producción y consumo responsable: garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
13. Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.
14. Vida submarina: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15. Vida de ecosistemas terrestres: proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de
biodiversidad.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los
niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
17. Alianzas para lograr objetivos: fortalecer los medios de implementación y revitalizar la
alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Lo importante es comprender la relevancia de los ODS en la agenda de desarrollo

nacional y municipal. Es necesario que los funcionarios de la nación ayuden a situar los

proyectos sobre el territorio nacional y extendiéndolo hacia todos los municipios. Destinando los

recursos financieros para llevar a cabo los proyectos adoptando los ODS en todos los niveles del

gobierno. Haciendo énfasis en el objetivo número dos “Hambre cero: poner fin al hambre, lograr

el derecho humano alimentario adecuado y la mejora de la nutrición y promover la agricultura

sostenible”.

Se encontró que, debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la

productividad agrícola en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó
casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones

de satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia Central y

Oriental y América Latina y el Caribe han avanzado enormemente en la erradicación del hambre.

Desgraciadamente, el hambre y la desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el

desarrollo de muchos países. Se estima que 821 millones de personas sufrían de desnutrición

crónica al 2017, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la

pérdida de biodiversidad. Más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso

peligrosamente bajo. La desnutrición y la inseguridad alimentaria parecen estar incrementándose

tanto en casi todas las de regiones de África, como en América del Sur (UNDP).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre

y desnutrición para el 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a

una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas

agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la

tierra, la tecnología y los mercados. Además, se requiere el fomento de la cooperación

internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria para

mejorar la productividad agrícola.

Metas del objetivo dos “Hambre 0”:

1. Asegurar la alimentación a todas las personas, asegurando alimentación sana, nutritiva y

suficiente durante todo el año.

2. Poner fin a todas las formas de malnutrición.


3. Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a

pequeña escala, particularmente las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores,

pescadores y ganaderos, mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, insumos de

producción, conocimientos y oportunidades en el sector agrícola.

4. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas

agrícolas que aumenten la productividad y la producción.

5. Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas, animales de

granja, mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a

nivel nacional, regional e internacional.


2 DESNUTRICIÓN

Según estudios recientes se refleja el aumento diario de la desnutrición en el mundo.

Entiéndase por desnutrición a la enfermedad que es producto de una dieta inadecuada, que no

permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del organismo, esta

ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo de estos hace que el cuerpo de una

persona gaste más energías calóricas de las que consume.

La desnutrición puede conllevar a varios problemas de salud, dentro de los cuales

podemos nombrar, la afección del corazón de la persona, ya que este pierde masa muscular lo

que lo hace tener latidos débiles generando insuficiencia cardíaca que puede generar la muerte.

Afecta el sistema inmune, lo hace débil y lo hace propenso a la persona a sufrir de

muchas enfermedades, así como, infecciones, debido a la falta de glóbulos blancos en el

organismo producto de la falta de ingesta de alimentos, lo cual, hace que la persona sea

enfermiza y que las enfermedades sean difíciles de curar, así como afecta a la cicatrización ya

que la hace mucho más lenta.

2.1 Desnutrición En el Mundo

Los últimos datos indican que el número de personas que padecen hambre en el mundo

continúa en aumento, alcanzando los 821 millones en 2017 -una de cada nueve personas-, según

el informe del estado el derecho humano alimentario adecuado y la nutrición en el mundo 2018.
También se están logrando avances limitados frente a las múltiples formas de malnutrición, que

van desde el retraso del crecimiento infantil hasta la obesidad adulta, amenazando la salud de

cientos de millones de personas.

Según los datos arrojados por la FIES en la Figura 3, el número de personas que

padecieron inseguridad alimentaria grave en el mundo ha aumentado significativamente desde el

2014 al 2018; puesto que, para el 2014 en el mundo había 585 millones de personas con

inseguridad alimentaria grave y en el 2018 hubo 704,3 millones de personas, esto quiere decir

que hubo un incremento del 20,4% en el total del mundo. (ICBF, 2017).

El continente con más índices de inseguridad alimentaria grave fue ASIA ya que para el

2014 tenían una tasa de 305,9 millones de personas y en el 2018 había 353,6 millones, esto

quiere decir que para este periodo de cuatro años hubo un incremento del 15,6%. El continente

que sigue es AFRICA para el 2014 tenían 210,7 millones de personas y para el 2018 había 277

millones de personas, así que tuvieron un incremento del 31,47%. Para América Septentrional y

Europa fueron los únicos continentes que disminuyeron sus índices de inseguridad alimentaria

grave ya que para el 2014 tenían una cantidad de 16,1 millones de personas y para el 2018

bajaron el indicador al 10,6 millones, esto quiere decir que obtuvieron una reducción del 5,84%,

lograron reducir esta cifra gracias a las diferentes políticas implementadas con el fin de brindar

más calidad de vida a sus ciudadanos. (ICBF, 2017).

En los continentes de América Latina y el Caribe y para Oceanía no se logran obtener los

valores totales para los diferentes años ya que solo están disponibles los datos para un número
limitado de países que representa menos del 50% de la población de la región, pero como se

puede ver en los datos entregados por cada país de estos continentes el índice de personas con

inseguridad alimentaria grave sigue aumentando (CEPAL, 2019).

Tabla 1. Número de personas que experimentan inseguridad alimentaria moderada o

grave e inseguridad alimentaria grave únicamente, cuantificado según la FIES 2014-218.


Número de personas que padecen inseguridad Número de personas que padecen inseguridad
alimentaria grave (millones) alimentaria moderada o grave (millones)
2014 2015 2016 2017 2018 204 2015 2016 2017 2018
MUNDO 585,0 568,2 600,4 657,6 704,3 1 696,3 1 712,3 1 801,9 1 929,6 2 013,8
ÁFRICA 210,7 226,7 268,2 287,5 277,0 554,1 577,1 644,1 682,0 676,1
África septentrional 19,1 16,3 21,2 23,6 19,0 59,8 51,6 63,8 82,1 70,2
África subsahariana 191,6 210,4 246,9 263,9 258,0 494,3 525,5 580,3 599,9 605,8
África central n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
África meridional 13,4 13,1 19,8 20,1 20,2 28,3 29,1 34,4 34,9 35,3
África occidental 44,4 50,9 59,6 66,0 67,2 149,9 159,7 171,1 177,6 182,8
África oriental 93,0 100,2 114,3 121,3 112,5 226,1 238,4 266,0 276,3 271,7
AMÉRICA LATINA Y EL n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
CARIBE
América Latina 45,1 38,0 46,5 59,8 54,7 141,2 152,6 170,0 203,2 187,8
América central 21,9 17,8 14,8 22,5 19,0 62,5 58,2 45,9 66,1 56,7
América del sur 23,1 20,2 31,7 37,3 35,7 78,7 94,4 124,1 137,1 131,2
Caribe n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
AMÉRICA 16,1 16,3 13,4 13,6 10,6 105,2 104,7 95,8 93,7 88,7
SEPTENTRIONAL Y
EUROPA
ASIA 305,9 280,0 264,8 288,5 353,6 875,6 858,2 871,1 928,0 1 038,5
Asia central 1,3 1,2 1,9 2,5 2,3 7,6 7,6 8,8 12,2 12,4
Asia meridional 247,1 225,4 195,8 204,2 271,7 565,7 561,3 559,6 525,8 649,1
Asia occidental 21,9 22,9 24,5 27.6 27,0 73,7 75,0 74,3 80,6 80,2
Asia oriental 7,5 6,8 15,4 16,6 18,4 105,4 104,4 106,3 169,9 162,7
Asia sudoriental 27,9 23,7 27,3 37,5 34,3 123,2 109,9 122,1 139,6 134,0
Asia occidental y África 41,0 39,2 45,7 51,2 46,0 133,4 126,6 138,1 162,7 150,5
septentrional
OCEANIA n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
Fuente: El DHAA en el mundo 2019.

La subalimentación en el mundo sigue aumentando y para el 2019 aumentó en 821

millones de personas en todo el mundo como lo refleja la Figura 4, África tuvo un incremento de

256,5 millones de personas, en Asía hubo un incremento de 515 millones y para América Latina

y el Caribe el incremento fue de 39,3 millones de personas. El 31% fue el aumento de la cifra de

muertes por desnutrición durante el 2018 en Colombia en menores de 5 años, esto quiere decir

que fallecieron 280 niños por desnutrición en Colombia. Casi 151 millones de niños sufren de
retraso en su crecimiento esto por la mala alimentación en su niñez. El 32,8% de las mujeres en

el mundo en edad reproductiva son afectadas por anemia, esto debido a la desnutrición. 3,7

millones de personas en Venezuela están subalimentadas, esto quiere decir que el 11,7% de la

población total sufren de hambre. En África 1 de cada 4 personas presenta desnutrición. El país

donde más se aumentó la desnutrición en todo el mundo fue Venezuela con un incremento de

600.000 personas.

Figura 3. Desnutrición en el mundo.

Fuente: Tomado de la Revista Semana (Semana, 2019).


En la Figura 5 se puede evidenciar que en todos los continentes la prevalencia de la

inseguridad alimentaria es ligeramente más elevada en las mujeres que en los hombres, las

diferencias más notables se encuentran en América Latina, esta gráfica está basada en el periodo

de 2016 a 2018. La inseguridad alimentaria grave en todo el mundo fue para los hombres de 8,6

millones y para las mujeres fueron 9,1 millones. La inseguridad alimentaria moderada en todo el

mundo para los hombres fue de 15,4 millones y para las mujeres de 16,2 millones. África fue el

continente con los índices más altos ya que para la inseguridad alimentaria grave en los hombres

fue del 26,1 millón y para las mujeres 26,7 millones, en cuestiones de inseguridad alimentaria

moderada en hombres fue de 30,1 millones y para las mujeres de 31,2 millones. Seguido de

América Latina.

Grafica 1. Prevalencia del derecho humano alimentario adecuado en el mundo.

Total
Total 57.9
56.1
PORCENTAJE

26.1 26.7

Total Total 29.9


Total
24,0 25.4 Total Total 24.8
20.6 21.3 10
8.6 9.1 8.3
6.4 6.8
30.1 31.2 11.7
10.1
19.9 2.7 2.7
15.4 16.2 14.2 14.5 16.6
7.4 9
Hombres

Hombres
Hombres

Hombres

Hombres
Mujeres

Mujeres

Mujeres

Mujeres

Mujeres

Mundo África Asia América Latina América


Inseguridad alimentaria moderada septentrional y
Europa

Fuente: Elaboración propia basados en el DHAA en el mundo 2019. Tomado de la


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
(FAO, 2019, pág. 23).
Con respecto al derecho humano alimentario adecuado y nutrición en el mundo reflejado

en la Figura 6, se puede observar que la mayor parte de la población mundial aquejada de

pobreza extrema vive actualmente en África, pero la mayoría de las personas hambrientas y

niños afectados por retraso del crecimiento en el mundo viven en Asia. Para el 2015 África tenía

el mayor índice de pobreza extrema con un 55%, luego le sigue América latina y el Caribe con

5%, después le sigue Asia con 32%, Oceanía con el 4% y Europa con 4%. La proporción de la

subalimentación para el 2015 fue en África 25%, para América Latina y el Caribe fue del 5%,

para Asia el 65% y para Oceanía y Europa el 2.5 % respectivamente. La proporción de niños con

retraso del crecimiento para el 2015 fue en África del 35% en América Latina y el Caribe del

5%, para Asia el 58% y para Oceanía el 2%.

Figura 4. El derecho humano alimentario adecuado y la nutrición en el mundo 2019.


Fuente: El DHAA en el mundo 2019. Tomado de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (FAO, 2019, pág. 94)
El hambre ha aumentado en los últimos tres años, volviendo a los niveles de hace una

década. Este retroceso envía una señal clara de que hay que hacer más y de forma más urgente si

se pretende lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de alcanzar el Hambre Cero para 2030.

2.2 Desnutrición en América del Sur

La situación está empeorando en América del Sur y en la mayoría de las regiones de

África, mientras que la tendencia decreciente de la subalimentación que caracterizaba a Asia

parece estar ralentizándose de forma significativa.

La Figura 7 muestra el incremento de la sub-alimentación en los países de América del

sur que están ejerciendo una presión al alza en el promedio regional de América Latina y el

Caribe. En el Caribe podemos observar que desde el 2017 al 2018 la región aumentó en 0,4%, en

América Central, América Latina y el Caribe y América del Sur se logran mantener y no

tuvieron ni incremento ni pérdida en sus promedios.


Grafica 2. Crecimiento de la subalimentación en los países de América del Sur.

20

19,1
18,0 18,4

15

PORCENTAJE

10
6,9
6,5 6,5
6,2 6,1

6,1
5
5,5 5,5
4,6

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018*
AÑOS

El Caribe América Central AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE América del Sur

Fuente: DHAA en el mundo 2019. Tomado de la Organización de las Naciones Unidas


para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (FAO, 2019, pág. 13)

Esta subalimentación distribuida en el mundo reflejado en la Figura 8, evidencia que,

aunque Asia sigue a la cabeza, más del 30% de las personas subalimentadas en el mundo viven

en África. Esto quiere decir que 7632,8 millones de la población mundial están subalimentadas,

Asia tiene el número de personas más alto seguido de, América Latina y el Caribe, África,

Oceanía, América septentrional y Europa y otros países tienen 6,5 millones.


Grafica 3. Distribución de la subalimentación en el mundo.

2.6 6.5

42.5

Población Mun- Personas


256.1
dial subalimentadas
7632,8 821,6
513.9

América Latina Y El Caribe


Oceanía, América Septentrional Y Europa
Otro

Fuente: El DHAA 2019. Tomado de la Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación (FAO) (FAO, 2019, pág. 14).

Pese a esto, entre 2014 y 2018 lo que respecta al derecho humano alimentario adecuado

en el mundo observado en la Figura 9, demuestra cómo tanto el nivel del derecho humano

alimentario adecuado como los niveles totales de inseguridad alimentaria han aumentado a escala

mundial, principalmente debido a los incrementos de África y América Latina. En el 2016 para

América Latina la inseguridad alimentaria grave era de 7,8% y la inseguridad alimentaria

moderada era del 20,7%, para el 2018 estos índices aumentaron ya que para el 2016 la

inseguridad alimentaria era de 9% y la inseguridad alimentaria moderada era del 21,9%, lo que

quiere decir que las personas de América Latina cada año se encuentran más desamparadas en

cuestiones alimentarias por las ineficientes estrategias que implementan los gobiernos.
Grafica 4. Aumento del nivel del derecho humano alimentario adecuado.
60.0 TOTAL
52,6 54,3
50.0 52,5
48,3
47,6

40.0 TOTAL
30.7 31.4 31.0
TOTAL 29.5 29.3 TOTAL 33,8
28,5 30,9
30.0 9.9
26,4 25,9 9.0
23,2 23,2 24,1 25,6 21,8 24,2 7.8 TOTAL
20,0 20,6 6.5
20.0 19,4 7.7
16.9 17.2 19,5
15.2 15.5 16.1 15.1
13.0 13.1 14.2
21.9 22.9 21.5 23.8 21.9 9,6 9,6 8,7 8,5 8,4
10.0 18.1 19.0 13.6 19.5 20.7
16.5
8.1 8.1 7.5 7.3 7.1
8.0 7.7 8.0 8.7 9.2 7.0 6.3 6.4 7.8
2.9 1.5 1.5 1.2 1.2 1.0
0.0
16

17

14

15

17

18
14

15

18

14

15

16

17

18

15

16

17

18

14

16

18

14

15

16

17
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
AMÉRICA AMÉRICA
MUNDO ÁFRICA ASIA SEPTENTRIONAL
LATINA
Y EUROPA
Inseguridad alimentaria moderada. Inseguridad alimentaria grave

Fuente: El DHAA nutrición en el mundo 2019. Tomado de la Organización de las


Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (FAO, 2019, pág. 19).

2.3 Desnutrición En Colombia

Una cuarta parte de la población infantil colombiana presenta desnutrición oculta, una

condición que, como su nombre lo indica, se caracteriza por no ser evidente a simple vista, pero

sí en los niveles de micronutrientes en el organismo.

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó los resultados que arrojó la Encuesta

Nacional de Situación Nutricional (En sin) de 2015 sobre los tres aspectos de mayor interés en

salud pública cuando se analiza la desnutrición oculta: la anemia (asociada con el cansancio, el

sueño y la menor capacidad para aprender y jugar), la deficiencia de vitamina A (relacionada con

la deficiente salud visual y el mayor riesgo de infecciones) y la deficiencia de zinc (relacionada


con la reducción del apetito, el retraso en el crecimiento y también con el mayor riesgo de

infecciones).

A pesar de esa cruda realidad, la desnutrición infantil en el país va mucho más allá y no

está ligada necesariamente a la extrema pobreza. La geografía, la contaminación y la cultura,

también son factores que se unen para azotar a la niñez del país. En el caso de La Guajira, la

crisis humanitaria se vio agravada con la llegada de cientos de familias que huyeron de la escasez

que se vive en Venezuela.

Aunque el drama de la desnutrición de los niños wayuu ha sido el más visible, en

Colombia existen regiones como Uribía y Manaure, también en La Guajira, zonas rurales de

Puerto Carreño en Vichada, Mapiripán en el Meta o Puerto Hormiga en Bolívar, solo por

nombrar algunas, donde también se vive en silencio este mismo flagelo. El problema se ve

reforzado por el alto nivel de sub-registro de nacimientos y muertes de infantes, es decir, para el

Estado muchos de los niños nacidos y fallecidos nunca han existido.

En Colombia como lo evidencia la Figura 10, la relación entre la comida y los ingresos

durante un episodio de desaceleración económica arrojaron que para el año 2013 hubo un

crecimiento anual del PIB per cápita del 3.85% que se considera un porcentaje muy alto en

comparación con los años del 2012 al 2017, y el costo de alimentos básicos en el estafado de

frijoles del año 2012 tuvo una relación comida-ingresos del 2.91%, mientras que para el 2017 fue

sólo del 2.46%.


Tabla 2. Relación Entre Comida E Ingresos en Colombia.

Colombia 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Desaceleración Crecimiento del (a) (% anual) 2,99 3,850 3,41 2,12 1,15 0,91
PIB per cápita
Canales de Saldo de la cuenta (a) (millones de -11 -12 -19 -18 -12 -10
transmisión corriente USD) 366 504 768 586 129 359
Tipo de cambio (a) Nominal 1,797 1,869 2,002 2,742 3,054 2,951
COP/USD* Real 2,65 3,29 3,48 3,77 4,24 5,21
Ingresos (en COP) (b) Nominal 30 32 34 34 37 39
596 683 675 837 078 229
Real 28 30 30 29 29 29
677 027 960 626 328 746
Precios Inflación (% 3,17 2,02 2,9 4,99 7,51 4,31
anual)
Costo de los Estofado de frijoles (c) Nominal 892 756 792 1 009 1 117 965
alimentos básicos (en COP) Real 836 694 707 858 883 731
Relación comida- 2,91 2,31 2,28 2,9 3,01 2,46
ingresos (%)
Fuente: El DHAA en el mundo 2019. Tomado de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (FAO, 2019, pág. 75).

El mapa al costado derecho de la Figura 11 permite determinar el nivel de deficiencia en

vitamina A y zinc en el país. Para el caso de la región oriental se observa que el 24,4% de los

niños entre 1 y 4 años sufren de deficiencia de la vitamina A, y el 37,1% de los niños sufren de

deficiencia en Zinc.

Además, el mapa al costado izquierdo permite determinar que en la mayor parte del país

aumentaron los casos de desnutrición. Los departamentos de Guaviare, Valle del Cauca,

Quindío, Risaralda, Córdoba y Sucre no reflejaron variaciones y siguieron con los mismos

índices de desnutrición.
Figura 5. Casos inusuales por entidad territorial de notificación, Colombia 2018.

Fuente: Boletín Epidemiológico 2018.

Por otro lado, la Figura 12 permite visualizar cómo ha sido el comportamiento de muertes

en menores desde el año 2021, mostrando una disminución progresiva, reflejando un mejor

desempeño en las estrategias gubernamentales para la disminución de este flagelo al pasar de 361

muertes en el 2012 a 163 en el año 2015, esto teniendo en cuenta el informe 2015 del ENSIN.

Para el año 2021 según el diario el colombiano el luto acompaño 116 familias

colombiana incluir datos más actualizados


Figura 6.Desnutrición infantil anual en Colombia, 2012-2015.

Fuente: Elaboración propia basados en el Tiempo (El Tiempo, s.f.)

Los casos notificados de desnutrición aguda en el país reflejado en la Figura 13, permite

determinar que en el Meta hubo 131 casos reportados, en donde se registraron 95.628 niños

menores de cinco años con desnutrición y una prevalencia de 0,14.

Tanto el sector público como el privado hacen multimillonarias inversiones para atacar el

problema, pero finalmente no benefician a todos los niños, pues muchos de los más vulnerables

no han sido registrados por sus padres. Otros recursos se pierden en el camino, debido a la

corrupción, como sucedió en el caso de los estudiantes de un colegio del Cesar que ‘posaban

para la foto’ con un mismo plato para después recibir una mínima porción de comida sobre las

palmas de sus manos.


Tabla 3. Casos Notificados de Desnutrición Aguda por Regiones 2018.

Región No. Casos Población menor de cinco años Prevalencia


Orinoquía Casanare 138 36919 0,37
Vichada 37 10376 0,36
Arauca 114 33300 0,34
Meta 131 95628 0,14
Total región 420 176223 0,24
Amazonía Guaviare 66 14659 0,45
Amazonas 46 10472 0,44
Guainía 22 5301 0,42
Vaupés 18 6007 0,30
Putumayo 79 39990 0,20
Caquetá 53 54784 0,10
Total región 284 131213 0,22
Caribe La Guajira 318 131532 0,24
Cesar 160 110739 0,14
Magdalena 158 138606 0,11
Santa Marta 24 46746 0,05
Córdoba 79 183929 0,04
Atlántico 92 215178 0,04
Sucre 34 84836 0,04
Bolívar 70 207414 0,03
Barranquilla 23 95115 0,02
Cartagena 2 81451 0,00
San Andrés 0 6411 0,00
Total región 960 1078645 0,09
Central Huila 197 115060 0,17
Tolima 138 126429 0,11
Bogotá 596 607390 0,10
Cundinamarca 219 246299 0,09
Antioquia 491 583083 0,08
Quindío 30 45973 0,07
Caldas 300 78005 0,04
Risaralda 26 75722 0,03
Total región 1727 1877961 0,09
Pacífico Chocó 76 65312 0,12
Cauca 114 134858 0,08
Valle 183 365719 0,05
Nariño 84 135855 0,05
Buenaventura 4 44161 0,01
Total región 461 775905 0,06
Oriental Boyacá 198 106079 0,19
Norte Santander 82 126733 0,06
Santander 61 164478 0,04
Total región 341 397290 0,09
Colombia 4193 4437237 0,09
Fuente: Boletín epidemiológico 2018.

2.4 Desnutrición En el Departamento del Meta


La defensoría del pueblo para el año 2016 informo que en el departamento del Meta 7 de

cada 10 niños diagnosticados sufrían de desnutrición o enfermedades asociadas.

"Esta situación en estas comunidades está asociada con la carencia de alimentos, el

consumo de agua en mal estado y con la ausencia de la prestación de servicios por cuenta de las

EPS en atención a la dispersión y a la lejanía con las grandes capitales o centros urbanos",

aseguró Alfonso Cajiao, defensor del Pueblo. El panorama no puede ser más desolador: hambre,

falta de agua, contaminación y lejanía complican la situación. (www.defensoria.gov.co)

El boletín epidemiológico semanal del instituto de salud, semana 18 del 2018, presento el

siguiente grafico en el cual reflejan que el departamento del Meta presentaba para la fecha en

desnutrición global un 42.6% en menores de 4 años, en desnutrición aguda un 14% y

desnutrición crónica 7.7%.

Figura 7. Tipos de Desnutrición en los departamentos 2015.

Promedio Nacional 29.4 27.5 9 13.2

Vichada 32.5 0 36 15.8

Meta 42.6 42.6 14 7.7

Arauca 26.5 0 34 13

Casanare 19.7 32.9 37 10.1

Prevalencia Anemia Desnutrición Global Desnutrición Aguda Desnutrición Crónica

Fuente: Tomado de Uniandes (Andes & Gutierrez, 2015)

De acuerdo con el boletín de la Semana epidemiológica 31 del 1 al 7 de agosto de 2021

del instituto nacional de salud, “en el Plan ni 1 + Ni 1+ es el programa contra la desnutrición de


la presidencia liderado por la primera dama. Está planteado para ser ejecutado entre el 2019 y el

2022 y tiene por objetivo disminuir las muertes de niños y niñas menores de cinco años por y

asociadas a desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de

Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si bien se inició con 7 departamentos

priorizados en la mesa de trabajo, en la actualidad se cuenta con 14 departamentos priorizados en

la mesa que son: Arauca, Atlántico, Bolívar, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Magdalena,

Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada”. A la fecha del boletín

4 niños menores de 5 años fueron reportados en el departamento del Meta por muertes asociadas

con la desnutrición (DNT) aguda moderada y severa.

A continuación, se puede evidenciar en la figura 15 la comparación por departamentos en

muertes por desnutrición por cada 100.000 niños menores de 5 años, el Meta para la semana 26

del año 2021 tiene en promedio 5.1 muertes por desnutrición por cada 100.000 niños.
Grafica 5. Tasas de mortalidad por DNT, IRA o EDA, en menores de 5 años, según

departamento de residencia, Colombia, semana 26 de 2021 (x 100.000 menores de 5 años).

Guainía 110.8
51.1
Amazonas 47.6
46.1
Guajira 30.4
18.7
San Andrés 15.3
14.4
STA Marta D.E 12.6
10.9
Sucre 9.4
9.2
Norte Santander 8.6
8.3
Casanare 8
6.5
Santander 6.1
5.5
Bolívar 5.4
5.2
Meta 5.1
4.9
Putumayo 4.9
4.8
Cauca 4.4
4.1
Caquetá 3.6
3
Boyacá 2.9
2.6
Bogotá 2.5
2.5
Cundinamarca 1.6

Fuente: Tomado de Boletín epidemiológico semanal (Ministerio de Salud, 2021, pág. 11)

2.5 Desnutrición En el Municipio del Dorado

En el municipio de Vista Hermosa se presentan casos de desnutrición, estos se

pueden evidenciar a través de la medición del Índice de Desnutrición Crónica, el cual agrupa a

nivel municipal variables relacionadas con la desnutrición crónica infantil, con el fin de localizar

y cuantificar la situación de la problemática en el territorio nacional año a año. Para ello, se


construye un indicador sintético que resume el comportamiento de (12) variables asociadas a la

situación nutricional:

1. Bajo peso al nacer (menor a 2.500 gramos).

2. Orden de nacimiento.

3. Proporción de nacimientos de madres adolescentes entre 10 y 19 años.

4. Proporción de nacimientos de madres con primaria.

5. Proporción de nacimientos de madres con secundaria.

6. Afiliación a salud.

7. Proporción de nacimientos de madres con menos de 4 consultas antes del parto.

8. Partos institucionales.

9. Partos atendidos por personal calificado.

10. Cobertura de acueducto.

11. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua.

12. Mortalidad en la Niñez.

El Índice permite hacer lecturas municipales, que enriquecen el análisis sobre la

problemática y brindan elementos para la toma de decisiones, en atención a la desnutrición

crónica infantil. A continuación, se encuentra la clasificación correspondiente a la información

disponible para el año 2018 del municipio de Vista Hermosa, la cual se clasifica entre uno (1) y

cinco (5), siendo uno (1) el nivel Crítico (rojo) y cinco (5) el nivel Sobresaliente (amarillo).
Figura 8 Mapa municipios por categoría del Índice de Desnutrición 2018 y Ranking

municipal según valor del Índice de Desnutrición Crónica 2018

Según (FUNDACIÓN ÉXITO ) El municipio de Vistahermosa-Meta pertenece a la

categoría 2 del Índice de Desnutrición Crónica, la cual hace referencia a un nivel Bajo en las

variables que componen el Índice. De los 1076 municipios evaluados, 218 hacen parte de esta

categoría los cuales tienen en común altas tasas de pobreza, su Producto Interno Bruto per cápita

es bajo y están en departamentos con altos índices de desigualdad.

De acuerdo al reporte anual de 2020 del Índice de Desnutrición Crónicas, elaborado por

Fundación Éxito, se sugieren las siguientes acciones de gestión e intervención, teniendo en

cuenta la categoría en que se ubica el municipio de Vista Hermosa en el Índice de Desnutrición

Crónica:

 Proveer servicios básicos de saneamiento, agua potable o segura, acceso a salud y a

educación, haciendo especial énfasis en las zonas rurales y rurales dispersas.


 Gestionar la articulación de recursos con la administración departamental y nacional para

acceder a líneas de financiación de servicios sociales básicos.

 Poner en práctica estrategias de prevención y promoción de la salud haciendo uso de la

atención extramural.

 Promover la lactancia materna e implementar programas de complementación alimentaria

y suplementación con micronutrientes.

 Implementar estrategias de salud materno infantil como Instituciones Amigas de la Mujer

y la Infancia (IAMI) y Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia

(AIEPI).

 Fortalecer el tejido social y la acción comunitaria, fracturados por las dinámicas recientes

de la guerra y la ilegalidad.

Tabla 4. Tasa de mortalidad Infantil. Indicadores de línea base 2019 asociados al sector

salud.

Fuente: (Plan de desarollo municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta, 2020, pág. 8)

En el municipio de Vista Hermosa las principales causas de mortalidad para el año 2017 según

los grupos definidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están dados

principalmente por las enfermedades del sistema circulatorio con una tasa de 195,38 casos por
cada 100.000/hab, con incremento constante desde el año 2014, en comparación con el año 2005

podemos decir que prácticamente lo duplico ya que en ese año su tasa fue 81,43 casos por cada

100.000/hab.

Respecto a las causas específicas de mortalidad infantil, encontramos mortalidad infantil y

mortalidad en la niñez con tasas de 4,31 y 8,60 respectivamente, los demás trazadores se

encuentran en 0. (Vista hermosa, 2020)

Grafica 6. Tasa de desnutrición infantil en el municipio de Vista hermosa.

DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Global.
42%

Crónica.
58%

Fuente: (Plan de desarollo municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta,

2020)

En el plan de desarrollo del municipio para el período 2020-2023, planteó en el

componente de sector salud donde implementaran 3 acciones para asegurar la prestación y

acceso a la oferta del servicio de salud, garantizando el acceso al aseguramiento de la población


pobre no afiliada del municipio, asegurando una prestación del servicio de primer nivel de

atención con calidad, oportunidad, y profesionalismo a los habitantes del municipio y por ultimo

gestionar ante los entes gubernamentales la dotación básica de equipos e instrumentos necesario

para la prestación de servicios de salud.

Figura 9. Asistencia y orientaciones en salud del municipio de Vista hermosa.

Implementar estrategias de
sensibilización a la población
Crear un centro de escucha
sobre la prevención de
municipal donde se atienda a
VIH_ITS, consum de
la población con dificultades
sustancias psicoactivas,
y conflictos en salud mental.
proyeto de vida y
planificación familiar.

Implementar una estrategia de


Aumentar el número de
prevención para
ususarios a la consulta del
enfermedades de origen
joven.
laboral.

Aumentar la captación
temprana de gestantes para la Fortalercer la gestión en salud
prevención de morbi- pública.
mortalidad materna.

Fuente: (Plan de desarollo municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta, 2020, pág. 138)
Figura 10. Asistencia en salud a niños y niñas de primera infancia de municipio Vista

hermosa..

Fortalecer el plan de seguridad alimentaria a través


de acciones IEC en los 5 entornos del individuo.

Brindar a la comunidad mayor acceso a la


información para prevención de la enfermedad a
través de la estrategia AIEPI comunitario.

Crear una estrategia de atención integral (educación,


nutrición, atención en salud, formación de familias
en protección) desde la primera infancia hasta la
adolescecia.

Fuente: (Plan de desarollo municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta, 2020, pág. 73)

Los proyectos encontrados a favor de cubrir estas necesidades son escasos, dentro de

ellos está “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la modalidad 1000

Días para Cambiar el Mundo, este busca prevenir la desnutrición de 1.126 niñas y niños menores

de 5 años, y mujeres gestantes en los Municipios de Acacias, San Martín, Puerto Gaitán, Puerto

Concordia, Vistahermosa, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, Villavicencio, Mapiripán y

Granada.” (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2020). Lo anterior refleja la importancia

de que las autoridades locales fortalezcan la articulación de diversos sectores para que se dé una

ejecución efectiva de las políticas relacionadas con el Derecho Humano en alimentación

adecuada, salud y nutrición, en donde se dé prioridad a las familias que más lo necesitan
beneficiado las mujeres gestantes mediante controles prenatales, atención con calidad durante

el embarazo, parto y puerperio, suplementación con micronutrientes, alimentación

complementaria y promoción de la lactancia materna exclusiva y complementaria.

3 POBLACIÓN

La población, se define como el conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan

en un mismo lugar o territorio determinado. Para obtener estos resultados poblacionales en el

país y otras estadísticas oficiales, el DANE a través de los censos y encuestas nacionales obtiene

datos e información demográfica y caracterizaciones de esta.

3.1 Población de Colombia

En Colombia desde 1973 se han realizado 11 censos nacionales de población, de los

cuales, los últimos dos (2): Censo General de Población 2005 & Censo Nacional de Población y

Vivienda - CNPV- 2018, se obtiene la estructura y distribución espacial de la población así como

también características sociodemográficas de la misma, y en las cuales además se realizan

proyecciones o estimaciones, que para el censo del 2005 comprendía los periodos 2005-2020, y

para el censo del 2018 los periodos 2018-2050.

En Colombia para el año 2018 de acuerdo con el CNPV 2018, se confirmó una

población total de 48.258.494 habitantes, de los cuales el 48,8% corresponde a hombres y el


51,2% a mujeres. Con este último censo se establecieron las proyecciones poblacionales para los

años 2018 a 2070, por ende, se previó que para el año 2020 el país registraría un crecimiento

demográfico de 2.113.930 habitantes, alcanzando los 50’372.424 de habitantes (DANE, DANE,

2018).

3.1.1 Distribución de hogares y viviendas en Colombia

De acuerdo con el DANE, un hogar es definido como “persona o grupo de personas,

parientes o no; que ocupan la totalidad o parte de una vivienda para atender sus necesidades

básicas” (DANE, 2020). Y viviendas se definen como “un espacio independiente y separado con

áreas de uso exclusivo, habitado o destinado a ser habitado por una o más personas” (DANE,

2014)

En el país, a partir del Censo General del 2005 el número de hogares ha incrementado un

35%, pasando de 10’570.899 hogares a 14’243.223 hogares para el 2018 así como lo refleja la

Figura 19. Cabe destacar que, aunque la reducción de familias ha sido notable en los últimos

años, aun así se ha podido evidenciar un incrementando notable en los hogares (DANE, DANE,

2018).

Figura 11. Distribución de la población colombiana por hogares.

Total, de hogares

2005 2018

10.570.899 14.243.223
Fuente: Elaboración propia basados en información del DANE.

En cuanto a las estimaciones de vivienda y hogares como se puede observar en la Figura

20, datos tomados de las proyecciones de hogares a nivel nacional y departamental, en Colombia

tanto las viviendas como los hogares se encuentran ubicadas en su mayoría en las cabeceras

municipales. Lo que compete a los hogares, para el año 2018 el 76% de estas se encontraron

ubicadas en las cabeceras municipales y el 24% en los centros poblados y rural disperso, con

unos crecimientos porcentuales para el año 2020 del 8% o de 960.120 nuevos hogares en las

cabeceras municipales, y de un 4% en las demás áreas, es decir, 151.027 hogares en los centros

poblados y rural disperso.


Grafica 7. Estimaciones de viviendas y hogares por área en Colombia 2018 y 2020.

16,000,000

14,000,000 9% 8%
12,000,000

10,000,000

8,000,000 13,485,574

11,656,451

12,616,571
12,423,924

2018
6,000,000 4% 2020
4%
4,000,000
4,571,199
4,389,768

3,789,141
3,638,114
2,000,000

-
Cabecera Centro poblado y Cabecera Centro poblado y
rural disperso rural disperso
VIVIENDA HOGAR

Fuente: Elaboración propia Adaptado información del DANE.

3.1.2 Estrato socioeconómico en Colombia

De otro lado, la estratificación socioeconómica del país se clasifica en: estrato 1 bajo-

bajo, estrato 2 bajo, estrato 3 medio-bajo, estrato 4 medio, estrato 5 medio-alto y estrato 6 alto

(AS Colombia, 2020).

Se encontró que en Colombia para el año 2018 según (SUI, 2020), visualizado en la

Figura 19, el 84% de los bienes inmuebles residenciales de los estratos 1 a 6 se encuentran

ubicados en el área urbana y el 16% de estos en los centros poblados y rural del país. Además,
para el 2018, el 92% de las residencias de los centros urbanos y rurales pertenecen a los estratos

1 y 2, y el 86% de las residencias del área urbano son de los estratos 1, 2 y 3.

Grafica 8. Estratificación socioeconómica de inmuebles residenciales por área en

Colombia 2018 y 2019.

4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

URBANO 2018 URBANO 2019


CENTRO POBLADO Y RURAL 2018 CENTRO POBLADO Y RURAL 2019

Fuente: Elaboración propia.

3.1.3 Población por grupos etarios en Colombia

En cuanto a la clasificación poblacional del país por grupos etarios, refiriéndose a grupos

de edad relacionados a las etapas de desarrollo humano (BVS , 2019), estas se clasifican en:

primera infancia (0 a 5 años), infancia (6-11 años), adolescencia (12 a 18 años), juventud (19 a

26 años), adultez (27 a 59 años) y persona mayor o vejez (+ 60 años). Se evidencia en la Figura

20 que, en Colombia, la adultez representa el grupo etario de mayor preponderancia en ambos

géneros, con un total de 9’790.644 habitantes en hombres y 10’674.271 mujeres, los cuales

representan el 42% de la población colombiana para el año 2018.


En este mismo periodo y según el Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV-

2018, la estructura de la población por sexo o género como lo refleja la Figura 22 estaba

conformada por 23’573.287 hombres y 24’685.207 mujeres, correspondientes al 49% y 51%

respectivamente.

Figura 12. Población de Colombia por género en grupos etarios, 2018 y 2020.

60+ años

27-59 años

19-26 años

12-18 años

6-11 años 51% 49%

0-5 años

15000000 10000000 5000000 0 5000000 10000000 15000000

Hombres 2020 Mujeres 2020 Hombres 2018 Mujeres 2018

Fuente: Elaboración propia.

Para el siguiente año de acuerdo con la Figura 23, se previó un crecimiento demográfico

del 4,4% en el país, alcanzando en total 50’372.424 habitantes, los cuales el 49% corresponde a

hombres y el 51% a mujeres, periodo en el cual y al igual que el 2018, prevalece la adultez como

grupo etario con mayor preponderancia a nivel nacional. Sin embargo, al comparar los

crecimientos demográficos de ambos periodos en la Figura 21, se halla un leve crecimiento de la

población entre los 0 a 26 años, y, por ende, mayor población adulta y de la tercera edad, los

cuales para ese año corresponderán al 57% de la población.


Además, se observa que a partir de los 0 a 4 años y los 30 a 34 años la población

registra las mayores participaciones entre el 3,7% y 4,4%, mientras que los grupos de edad

superiores disminuyen su participación en la estructura de la población por edad y sexo.

Figura 13. Porcentaje de participación de la población por edad y sexo, 2018 y 2020.

85 y más 0.4%
0.4%0.6% 0.6%
80 a 84 0.4% 0.5% 0.5%
75 a 79 0.7%
0.7% 0.8% 0.8%
70 a 74 1.0%1.0% 1.2% 1.2%
65 a 69 1.4% 1.4% 1.7% 1.7%
60 a 64 1.9% 1.9% 2.2% 2.2%
55 a 59 2.3% 2.3% 2.7% 2.7%
50 a 54 2.7% 2.7% 3.1% 3.1%
45 a 49 2.8% 2.8% 3.1% 3.1%
40 a 44 3.0% 3.0% 3.3% 3.3%
35 a 39 3.4% 3.4% 3.6% 3.6%
30 a 34 3.7% 3.7% 3.8% 3.8%
25 a 29 4.1% 4.1% 4.1% 4.1%
20 a 24 4.4% 4.4% 4.3% 4.3%
15 a 19 4.4% 4.4% 4.2% 4.2%
10 a 14 4.2% 4.2% 4.0% 4.0%
5a9 4.1% 4.1% 3.9% 3.9%
0a4 4.0% 4.0% 3.9% 3.9%
10.0% 0.0 0.1
Mujeres 2020 Hombres 2020 Mujeres 2018 Hombres 2018

Fuente: Elaboración propia.

La distribución de la población en Colombia de acuerdo con lo proyectado por el DANE

a nivel nacional calculadas con base en los resultados del Censo Nacional de Población y

Vivienda - CNPV- 2018, está distribuida como lo evidencia la Tabla 1.

Tabla 5. Población Colombia por Sexo y Grupo Etario.

Población Proyectada 2.020 basada en el - CNPV-


2018
    Población Colombia
Grupos etarios Rango de edades Masculino Femenino
Primera infancia 0-5 años 2.409.685 2.305.424
Infancia 6-11 años 2.416.285 2.312.632
Adolescencia 12-18 años 2.896.806 2.789.538
Juventud 19-26 años 3.468.672 3.427.470
Adultez 27-59 años 10.337.294 11.199.977
Persona Mayor <60 años 3.066.140 3.742.501
Subtotal 24.594.882 25.777.542
TOTAL 50.372.424
Fuente: Elaborado por el autor compilando Información Proyección DANE.

Se puede observar en la tabla 1 que en Colombia existe mayor población femenina en el

grupo adulto y persona mayor. En la población colombiana al observarla por grupo etario, se

tiene que el 43% de la población está en grupo adulto. ver figura 24.

Figura 14. Distribución por Grupo Etario Colombia.

Primera infancia

Adulto ma- 14% 9% Infancia


yor
9%

11%

Adolecencia
43% 14%
Adultez
Juventud

Fuente: Elaborado por el autor compilando Información Proyección DANE.

3.1.4 Localización de la población de Colombia


Primeramente, es necesario definir los términos centro poblado y rural disperso, usados

para determinar la ubicación geográfica por área en el país. Siendo así el centro poblado “una

concentración mínima de veinte viviendas contiguas, vecinas o adosadas entre sí, ubicada en el

área resto municipal o en un área no municipalizada” (DANE, 2020), y el rural disperso como

“aquellos municipios y Áreas No Municipalizadas —ANM— que tienen cabeceras pequeñas y

densidad poblacional baja (menos de 50 hab/km2)” (DDRS, 2014).

Es así que, en Colombia para el año 2018 la localización geográfica de los seis (6) grupos

etarios, residen en su totalidad como lo refleja la Figura 25 en las cabeceras municipales del país,

los cuales conciernen al 75% de la población colombiana, mientras que el 25% restante se ubica

en los centros poblados y rural disperso del país, siendo las personas adultas (27 a 59 años) el

grupo etario que mayor cantidad poblacional registra en esta área geográfica.

Figura 15. Localización geográfica de la población por grupos etarios, 2018 y 2020.

60+ años

27-59 años

19-26 años

12-18 años

6-11 años
75% 25%
0-5 años

20000000 15000000 10000000 5000000 0 5000000 10000000

Cabecera Municipañ 2020 Centros poblados y Rural disperso 2018


Cabecera Municipañ 2018 Centros poblados y Rural disperso 2018

Fuente: Elaboración propia.


Al observar la localización geográfica de la población nacional por género en la Figura

26, se encontró que para el año 2018 el 77% de la población femenina y el 74% de la población

masculina residían en las cabeceras municipales, mientras que el porcentaje restante de la

población se encontraron localizados en los centros urbanos y rural disperso del país. Aunque

para el año 2020 se previó que el 75% de hombres y el 77% de las mujeres residirían en las

cabeceras municipales y el 25% y 23% respectivamente residirían en los centros urbanos y rural

disperso.

Figura 16. Distribución geográfica por género 2018 y 2021.

74% 77% 75% 77% 26% 23% 25% 23%


Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2018 2020 2018 2020
Cabecera Municipal Centros poblados y rural disperso

Fuente: Elaboración propia.

3.1.5 Auto-reconocimiento étnico en Colombia


Según un estudio del DANE se puede evidenciar que hay una gran variedad de personas

las cuales tienen el derecho a la participación ciudadana.

Se evidencia en la Figura 27, que desde el Censo General del 2005 incrementó un 1% el

autor reconocimiento étnico indígena en base al CNPV del 2018. Sin embargo, se ha reflejado

una notable disminución por parte de negro (a), mulato (a), afrodescendiente, afrocolombiano

(a), teniendo como resultado para el año 2005 una cifra de 10,5% y para el año 2018 un

porcentaje del 6,8%.

Figura 17. Distribución de la población por Autor reconocimiento Étnico.

Fuente: Elaboración propia compilando información del DANE

3.1.6 Comunidades étnicas en Colombia


Un grupo étnico es una comunidad determinada por la existencia de ancestros y una

historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones

sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la

espiritualidad entre otros elementos.

Aunque las comunidades étnicas se han reducido drásticamente en los últimos años, en

Colombia existen 3 grupos étnicos: Indígenas, ROM (Gitanos) y NARP (Negro,

Afrocolombiano, Raizal o Palenquero).

Indígenas. Los pueblos indígenas son originarios del territorio, con un idioma nativo que

han preservado características culturales, sociales, políticas y económicas las cuales son

diferentes a la comunidad predominante en la que viven. De acuerdo con la constitución política

de Colombia se establecen los derechos y deberes de las comunidades indígenas, a través de los

artículos 7, 8, 10, 68, 63, 72, 96, 176 y 246.

En comparación con el Censo del 2005 la población indígena aumentó un 36,8%, es

decir, pasó de 1’392.623 indígenas en el 2005 a 1`905.617 para el 2018, como se observa en la

Figura 28, lo que para ese último año la población indígena correspondía al 4.4% de la población

nacional, identificándose 22 nuevos pueblos indígenas de zonas fronterizas, con un total de 115

pueblos a nivel nacional.


Figura 18. Población autor reconocida como indígena CNPV 2018 - CG 2005.

CNPV 2018 1´905.617

CG 2005 1´392.623

Fuente: Tomado del DANE, del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del 2018.

Sin embargo, cabe destacar que esta población es solo una aproximación sobre la

población real, puesto que, de acuerdo con el informe entregado por el DANE en 2019, muchas

comunidades indígenas se negaron a participar en el censo, y en otras, se cometieron errores a la

hora de realizarlo. Por ende, la entidad estableció que la población indígena estimada es de

1.905.617 personas.

Al observar la población indígena por departamentos en la Figura 29, se logra apreciar

que los departamentos con más población indígena son: La Guajira (394.683 personas), Cauca

(308.455 personas) y Nariño (206.455 personas) (DANE, 2019), en donde han aumentado su

población en comparación al año 2005, pero también hay departamentos donde esta se ha

reducido como los son: San Andrés Providencia y Santa Catalina, Santander y Norte de

Santander, esto probablemente por el impacto cultural que genera el turismo en esta zona del

país.
Grafica 9. Población indígena por departamentos, CG 2005 -CNPV 2018.

CG 2005CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2008


LA GUAJIRA 278.212 394,683
248.532 308,455
NARIÑO 155.199 206,455
151.064 202,621
SUCRE 82.934 104,809
44.127 68,415
CALDAS 38.721 55,801
44.835 51,233
PUTUMAYO 44.515 50,694
55.987 45,269
VICHADA 17.663 44,578
27.972 39,061
AMAZONAS 19.000 38,130
28.914 37,628
GUAINIA 11.595 33,280
22.313 30,844
VAUPES 11.587 30,787
24.810 29,909
MAGDALENA 9.045 20,938
8.988 20,528
BOGOTA 15.032 19,063
10.335 12,194
CUNDINAMARCA 7.401 9,494
5.026 8,825
BOYACA 5.859 7,151
4.102 6,893
GUIAVIARE 2.117 6,856
3.279 6,573
BOLIVAR 2.066 5,204
7.247 4,545
QUINDIO 2.145 2,883
2.389 1,262
SAN ANDRES Y SANTA CATALINA 62 20
400,000 300,000 200,000 100,000
400.000 300.000 200.000 100.000 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000

Fuente: Tomado del DANE, Comparación de resultados del Censo General (CG) del
2005, y el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del 2018.

De otro lado, según el CNPV 2018 el rango más significativo de población indígena se

encuentra entre 15 y 64 años representando el 60,4% (1.150.873 personas), seguido la edad de 0

a 14 años con un 33,8% (644.433 personas), y por último las personas mayores de 65 años con el

mínimo porcentaje del 5,8% (110.311) de acuerdo con la Figura 30.


Grafica 10. Estructura por sexo y edad de la población indígena CNPV 2018.

80-80

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

-10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%


10% 8% 6% 4% 2%
Hombres CNPV 2018 Mujeres CNPV 2018
Hombres CG 2005 Mujeres CG 2005

Fuente: Elaboración propia compilando información del DANE.

Gitanos o ROM. Los gitanos, romaníes, cíngaros o ROM son una comunidad o etnia,

que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes, aunque con enormes

diferencias entre sus subgrupos.

Mediante el decreto 2957, del 6 de agosto de 2010, el Estado colombiano reconoce que

los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular. También

que posee una forma de organización social específica y su propia lengua y ha definido

históricamente sus propias instituciones políticas y sociales.


De acuerdo con el Censo General realizado en el año 2005, se registraron 4.857 personas

en Colombia como ROM. Sin embargo, durante el censo nacional realizado en el 2018, se

encontró que solo hay 2.649 personas pertenecientes a este grupo étnico, lo cual equivale a una

disminución del 45,5% como se muestra en la Figura 31.

Figura 19. Población autor-reconocida como gitana o ROM CG 2005 – CNPV 2018.

2.649

4.857

CG 2005 CNPV 2018

Fuente: Elaboración propia basados en información del DANE.

La mayor parte de la población ROM como lo indica la Figura 32, se encuentran en los

departamentos de Cundinamarca (603 habitantes), Santander (347 habitantes) y Norte de

Santander (238 habitantes). Esto debido principalmente a problemáticas como el conflicto

armado, los cambios tecnológicos, el crecimiento de las grandes ciudades y los drásticos

intercambios culturales.
Figura 20. Población ROM censada por municipio CNPV 2018.

Sabanalarga

Sampúes

Cúcuta

Girón

Guamo

Cali
Bogotá D.C

Pasto

Fuente: Tomado del DANE

De acuerdo con el DANE, actualmente la mayor parte de la población ROM se encuentra

entre los 15 y 64 años con un total de 1.840 personas, seguidos por la población entre los 0 y 14

años con 602 personas y por último la población mayor de 65 años con 207 personas, tal como se

ve en las Figura 33.


Grafica 11. Población ROM CNPV 2018 - CG 2005.

80-80

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

-8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%


8% 6% 4% 2%
Mujeres CNPV 2018 Hombres CNPV 2018
Mujeres CG 2005 Hombres CG 2005

Fuente: Elaboración propia basados en información del DANE.

Sin embargo, la reducción en sus tasas de natalidad ha sido causada por los cambios

culturales y el conflicto armado, el cual les ha obligado a dejar sus hogares para marcharse a las

ciudades, provocando la reducción masiva de su población.

Afrocolombianos, Negros, Mulatos o NARP. El afrocolombiano es el colombiano

descendiente de negros africanos. Se suele denominar a este grupo humano como negros,

morenos, mulatos, niches y otras denominaciones y eufemismos populares, además de afro

descendientes y las referidas a los raizales del Archipiélago de San Andrés y a los habitantes de

San Basilio de Palenque.


En Colombia de acuerdo con el CNPV 2018, la población NARP está compuesta por

2.982.224 personas, 9,8% del total poblacional, con lo cual, se demuestra la drástica reducción

de su población en 30,8% durante los últimos 13 años, puesto que, en el censo general del 2005,

su población total era de 4.311.757 personas, así como se evidencia en la Figura 34.

Figura 21. Evolución de la población autor-reconocida como Negra, Afrocolombiana,

Raizal o Palenquera (NARP), CG 2005 – CNPV 2018.

4,311,757.00

2,982,224.00 CG 2005
CNPV 2018

Fuente: Elaborado por el autor compilando información del DANE.

Sin embargo, de acuerdo con el periódico El Tiempo, el DANE, habría omitido a 1,3

millones de afros en Colombia, debido a que muchos encuestadores, omitieron la pregunta sobre

grupos étnicos y simplemente marcaron que las personas censadas no pertenecían a ninguno de

estos grupos.
Actualmente, la mayor parte de la población NARP se concentra en las regiones Caribe,

Pacífico y la ciudad de Bogotá como lo refleja el mapa en la Figura 35, participando

principalmente con las actividades pesqueras, portuarias y el turismo.

Figura 22. Concentración del autor-reconocimiento NARP en CNPV 2018.

Fuente: Tomado del DANE.

De otro lado, los departamentos donde aumentó más la población NARP en el CNPV

2018 con respecto al Censo General 2005 fueron: Guainía con el 148,65%, Arauca con 69,76% y
Casanare con 53,10%. Sin embargo, donde más disminuyó esta población fue en Cundinamarca

(-82,22%), Norte de Santander con el (-75,27%), y Boyacá con el (-74,49%).

La mayor parte de la población NARP se encuentra entre los 15 y 64 años, sin embargo,

su tasa de natalidad ha decaído en los últimos años, puesto que su población de 0 a 14 años, se ha

reducido considerablemente en comparación con el CG 2005 como se visualiza en la Figura 36.

Figura 23. Población negra, mulata, afro-descendiente, afrocolombiana por edad y

genero CG 2005 - CNPV 2018.

80-80

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

-10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%


10% 8% 6% 4% 2%
Hombres CNPV 2018 Mujeres CNPV 2018
Hombres CG 2005 Mujeres CG 2005

Fuente: Elaboración propia compilando información del DANE.

Comunidad LGTB. En Colombia con la constitución política del año 1991 se empiezan

a proteger los derechos y los intereses de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales Y
Transgénico) así como su reconocimiento, la libre personalidad, y protección en la sociedad

(Carvajal, 2013).

Sin embargo, en la sociedad colombiana existe una gran estigmatización hacia la

comunidad LGBT haciendo que estas personas se sientan inseguras de reconocer su orientación

sexual, lo cual dificulta la identificación y la obtención de datos detallados relacionados con la

población real y su verdadera identidad sexual (Sánchez, 2017).

A partir de datos obtenidos por el DANE mediante una encuesta realizada en el año 2020

y resumida en la Figura 37, se determinó que, en Colombia, al menos el 1,2% de las personas

entre 18 y 65 años que viven en centros urbanos se identificarían como gais, lesbianas o

bisexuales; y un 0,05 %, como transgénero. Es decir, que de estos porcentajes por lo menos hay

105.000 hombres gais, 56.000 mujeres lesbianas y 85.000 personas bisexuales, y lo que podría

representar a unas 10.000 personas que se identificaron como transgénico (Ortiz, 2020).
Figura 24. Distribución de la población LGBT en Colombia 2019.

1,2% de las personas se identifican como Gais, Lesbianas o Bisexuales*

Identidad de género

Femenino Masculino Transgénero Otro


51,86% 48,7% 0,05% 0,02%

Orientación Sexual
Total

98,78% 0,78%
0,41%
0,04%

Heterosexual Gay/Lesbiana Bisexual Otro

En otros países, adultos que se identifican como gays, lesbianas o bisexuales


3,3% 3,8%
3% %
En la última década 1,6% %
1,2% 1,2% %
en algunos países
de la OCDE
Colombia Noruega Italia Australia Canadá EEUU

Colombianos entre los 18 y 65 años en centros urbanos.

Fuente: Elaboración propia basados en información del DANE.

3.1.7 Población discapacitada en Colombia

De acuerdo con el registro de Localización y Caracterización de Personas con

Discapacidad (RLCPD) en diciembre de 2018 se captaron 1.448.889 de personas registradas lo

que indica este número es que 2,9% de la población colombiana presentan alguna discapacidad.

El Censo del DANE del 2005 como se visualiza en la Tabla 2, captó a 2.624.898 (6,3%)

personas que refirieron tener alguna discapacidad. Desde el año 2002 a través del Registro de
Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) hasta diciembre de 2018

se han identificado 1.448.889 personas (MinSalud, 2020).

Figura 25. Total, de discapacitados año 2018-2019.

Equivalencia a
población 2018
Año población en
registrada
Colombia 53% 47%
2018
2018 1.448.889,00 2,90%
2019 1.298.738,00 2,30%

Fuente: Adaptado de Boletines Poblacionales: Personas con Discapacidad –PCD

(MinSalud, 2020).

La estructura piramidal de la población con discapacidad para el año 2018 de acuerdo a la

Figura 38, muestra que el mayor porcentaje de las personas discapacitadas en Colombia se

encuentran en las edades de 80 o más años (adulto mayor). Así mismo, según el RLCPD para el

2018 arrojó un total de 720,563 hombres registrados, el cual indica que en mayoría los hombres

hicieron parte de este análisis.


Grafica 12. Estructura piramidal de la población con discapacidad.

De 80 años o más123.645 151,495


De 75 a 79 años 43.914 52,703
De 70 a 74 años 43.791 51,927
De 65 a 69 años 45.357 53,527
De 60 a 64 años 46.392 53,981
De 55 a 59 años 44.831 48,894
De 50 a 54 años 41.173 41,954
De 45 a 49 años 36.097 33,516
De 40 a 44 años 34.526 29,648
De 35 a 39 años 36.986 29,323
De 30 a 34 años 36.288 27,853
De 25 a 29 años 43.710 32,599
De 20 a 24 años 48.709 35,054
De 15 a 19 años 37.733 26,001
De 10 a 14 años 34.071 22,161
De 05 a 09 años 18.906 12,808
De 0 a 04 años 4.434 3,264
150.000
150,000 100.000
100,000 50.000
50,000 0 50,000 100,000 150,000 200,000

MUJER HOMBRE

Fuente: Elaboración propia basada en los Boletines Poblacionales: Personas con

Discapacidad –PCD (MinSalud, 2020).

Sin embargo, de acuerdo a los registros del año 2019 según el Boletín Poblacional de la

Oficina de Promoción Social, arrojó que el mayor porcentaje de discapacitados son las mujeres

con un valor porcentual de 50,9%, allí varía la participación e informe dado en el 2018 ya que

para el 2019 las mujeres son la población con más problemas de discapacidad.

Del total de mujeres con discapacidad, el 44% son mayores de 60 años. Las niñas

representan el 6,4% y las jóvenes el 12,6%. El 36% de las mujeres con discapacidad son adultas

como lo indica la Figura 39. En el caso de los hombres con discapacidad, predominan los adultos

(38,3%) y los adultos mayores (34,1%). Los jóvenes representan el 17,3%, y los niños el 9%

(MinSalud, 2020).
Figura 26. Población discapacitada por género y grupos etarios, Colombia 2019.

No Definido
1% 0%
Adultos Mayores 34% 44%

Adultos 38% 36%

Jóvenes 17% 13%

9% 6%
Niñas y Niños
50% 30% 10% 0% 10% 30% 50%
Femenino Masculino

v v v v
Fuente: Elaboración propia basados en los Boletines Poblacionales: Personas con

Discapacidad –PCD (MinSalud, 2020).

Esto permite diferenciar que, tanto en hombres como mujeres, el grupo etario de adulto

mayor y adultos representan la mayor parte de discapacidad tanto para el 2018 y el 2019, siendo

así la población de niños la de menor participación dentro de la población discapacitada.

La distribución en la Figura 40, determina que el 9% de la población con discapacidad

registrada en el RLCPD manifestó pertenecer a un grupo étnico; de estos, el 77% es indígena, el

23% se reconoce como Negro, Afro-descendiente, Raizal o Palenquero y el 0,3% como ROM.
Figura 27. Discapacidad poblacional por grupos étnicos, Colombia 2019

Rrom 0.30%

negros, afrodescendientes, raizales y


22.70%
palenqueros -NARP

Indigenas 77.00%

Fuente: Elaboración propia basados en Boletines Poblacionales: Personas con

Discapacidad –PCD (MinSalud, 2020).

3.2 Población del Departamento del Meta

De acuerdo con el DANE, para el año 2018 la población del Departamento del Meta fue

de 919.129 personas, de los cuales el 50,6% fueron hombres y el 49,4% mujeres (DANE,

DANE, 2018). Así mismo, el Meta está compuesto por 304.244 hogares particulares y el total de

viviendas con personas presentes corresponde a 288.760, obteniendo un promedio de 3,0

personas por hogar.

3.2.1 Distribución de hogares Y viviendas el Meta


Según el DANE, el Departamento del Meta cuenta con 372.424 unidades de vivienda, de

las cuales 288.760 son ocupadas con personal presente. El uso de vivienda es dividido en tres,

siendo el residencial con un 75,2%, el no residencial con 21,8% y el mixto con un 3,1% (DANE

C. N., 2018). Los tipos de vivienda se dividen en: Casa, Apartamento, Cuarto, Étnica y otro,

cuya distribución es la siguiente:

Figura 28. Tipo de vivienda en el Departamento del Meta según CNPV 2018.

Fuente: Tomado del DANE.

De acuerdo a los datos obtenidos por el censo, se denotan los bajos porcentajes de acceso

al servicio de gas natural e internet como se visualizan en la Tabla 3, siendo el servicio de

internet el que registra el menor acceso por parte de las viviendas del departamento del Meta. Así

mismo es importante evaluar los servicios de acueducto y alcantarillado que aún no alcanzan el

80% de las viviendas totales, lo cual demuestra una carencia e impacto en la calidad de vida de la

población.
Figura 29. Viviendas con acceso a servicios públicos – CNPV 2018.

Fuente: Base de datos del DANE – Censo 2018.

Cabe destacar que la calidad de vida dentro de las viviendas, no está sujeta únicamente al

acceso a servicios públicos, puesto que la cantidad de personas que viven por hogar, tiene

influencia sobre la misma. Por ende, de acuerdo a la Tabla 4 se puede observar que los hogares

entre cinco y 6 personas o más, son menos frecuentes en relación a los hogares de menor número

de personas, en los cuales el porcentaje es equitativo (DANE C. N., 2018).

Tabla 6. Número de personas por hogar.

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis personas


persona Personas Personas Personas Personas (+)
22,3% 20,7% 22,3% 19,0% 9,3% 6,4%
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la Figura 42, durante el año 2005 la edad tanto de hombres como de

mujeres que representaban los porcentajes más altos de población correspondían a la población

desde 0 a 14 años. El crecimiento de ésta población se refleja en los resultados del censo del año
2018, dando paso al aumento porcentual de participación de la población total a edades entre 14

a 34 años.

Grafica 13. Estructura poblacional del META por grupos de edad y género, CNPV

2018 - CG 2005.

100 Y MÁS
90-94

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44
30-34

20-24
10-14

0-4
-10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%
10% 8% 6% 4% 2%
Hombres CNPV 2018 Mujeres CNPV 2018
Hombres CG 2005 Mujeres CG 2005

Fuente: Elaboración propia basado en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.

La distribución del Departamento del Meta por cabecera municipal corresponde a

703.635 personas, mientras que la correspondiente a centro poblado y rural disperso es de

215.494 personas. En comparativa con el censo del año 2005 la población de cabecera

corresponde a 575.373 personas, y de centro poblado y rural de 138.399 personas. Es posible

observar que el crecimiento población de cabecera entre el censo 2005 y 2018 fue de 22,3 % y de

la población de centro poblado y rural fue del 55,7 %.


La población registrada del Departamento del Meta fue de 1.035.256 habitantes,

distribuidos en 29 municipios y en su mayoría situados a lo largo del piedemonte llanero.

Teniendo en cuenta la Tabla 5, en el departamento las edades de 5 años y más son las que más

cantidad de población existe, es decir, que cuenta con un alto índice de población infantil. Este

seguido de las edades de 25 años y más, y edades entre 5 a 17 años, los cuales poseen la mayor

cantidad de población.

Figura 30. Población Total Por Edades En El Meta.

De 25 años y más

Entre 18 y 24 años

Entre 12 y 17 años

Mujeres
Entre 7 y 11 años
Hombres

Entre 5 y 17 años

Entre 5 y 6 años

De 5 años y más

600000 400000 200000 0 200000 400000 600000

Fuente: Adaptado del Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018.

Según la Tabla 6, discriminado por género, prevalece el género femenino por encima del

masculino con una población de 332.097, seguido de la población de 25 años en adelante, y la de

menor participación se encuentra en las edades entre 5 y 6 años.


Tabla 7. Población Total por Edades en la Cabecera del Meta.

Población total, Cabera del Meta Total Hombres Mujeres

De 5 años y más 647.28 315.184 332.097


1
Entre 5 y 6 años 21.654 11.125 10.529
Entre 5 y 17 años 154.81 78.940 75.874
4
Entre 7 y 11 años 58.673 29.949 28.724
Entre 12 y 17 años 74.487 37.866 36.621
Entre 18 y 24 años 88.490 44.209 44.281
De 25 años y más 403.97 192.035 211.942
7
Fuente: Adaptado del Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018

Según la Tabla 7, la población más relevante en el centro poblado del departamento está

comprendida en el rango de edades de 5 años y más con un total de 50.549 habitantes, seguido de

la población adulta de 25 años y más, con un total 29.565 personas.

Tabla 8. Población Total por Edades en el Centro Poblado del Meta.

Población Total Centro Poblado Del


Total Hombres Mujeres
Meta
De 5 años y más 50.549 26.072 24.477
Entre 5 y 6 años 2.127 1.114 1.013
Entre 5 y 17 años 14.436 7.428 7.008
Entre 7 y 11 años 5.542 2.868 2.674
Entre 12 y 17 años 6.767 3.446 3.321
Entre 18 y 24 años 6.548 3.382 3.166
De 25 años y más 29.565 15.262 14.303
Fuente: Adaptado del Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018.
La población que mayor participación tiene en el rural disperso en el Meta de acuerdo a

la Tabla 8, es el rango de edades de 5 años y más con un total de 134.973 personas, donde la

mayoría se concentra en los hombres, seguida está entre el rango de edades de 5 y 17 años con

36.796 personas.

Tabla 9. Población Total por Edades Rural Disperso en el Meta.

Población Total Rural Disperso Del


Total Hombres Mujeres
Meta
De 5 años y más 134.973 74.272 60.701
Entre 5 y 6 años 5.531 2.769 2.762
Entre 5 y 17 años 36.796 19.292 17.504
Entre 7 y 11 años 14.352 7.477 6.875
Entre 12 y 17 años 16.913 9.046 7.867
Entre 18 y 24 años 16.659 8.922 7.737
De 25 años y más 81.518 46.058 35.460
Fuente: Adaptado del Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018.

3.2.2 Estrato Socioeconómico en el Meta.


Figura 31. Variables en el Censo de estratos socioeconómicos por viviendas en el Meta.

Fuente: Tomado de (Censo demografico del Dane, 2018)

3.2.3 Población por grupos etarios en el Meta

La población por grupos etarios en el Departamento del Meta se encuentra reflejada en la

Tabla 9, en donde se registra una mayor cantidad de ciudadanos en adultez, siendo el 43% de la

población. Además, en el departamento la mayor cantidad de la población es de sexo masculino

con 535.995 personas, y 527.459 féminas, para un total de 1’063.454 ciudadanos para el 2020.

Tabla 10. Población por sexo y Grupo Etario Departamento Meta.

Población Proyectada 2.020 basada en el - CNPV- 2018


    Población Departamento
Grupos etarios Rango de edades Masculino Femenino
Primera infancia 0-5 años 54.100 51.531
Infancia 6-11 años 55.434 52.579
Adolescencia 12-18 años 66.402 62.498
Juventud 19-26 años 74.343 70.496
Adultez 27-59 años 226.026 227.788
Persona Mayor <60 años 59.690 62.567
Subtotal 535.995 527.459
TOTAL 1.063.454
Fuente: Elaborado por el autor compilando Información Proyección DANE.

Figura 32. Departamento del Meta por Grupo Etario.

50.4% 49.5%
Persona mayor

Adultez

Juventud

Adolecencia

Infancia

Primera infancia

300000 200000 100000 0 100000 200000 300000

Femenino Masculino

Fuente: Elaborado por el autor compilando Información Proyección DANE.

3.2.4 Localización de la población en el Meta

La localización en el Departamento del Meta se encuentra distribuida en tres Áreas, la

cabecera, el centro poblado y rural disperso, donde la mayoría de la población está situada en la

cabecera y la minoría en el centro poblado.

Figura 33. Localización geográfica en la cabecera, centro poblado y rural disperso del

Departamento del Meta.


Total, cabecera, centro
17%

6%
poblado y rural disperso del
Departamento del Meta.
CABECERA
77%
919.129
0 – 14 15 - 64 65 y Más
169,057 482,198 52,38 Fuente: Elaboración propia

compilando información de
CENTRO POBLADO
Censo 0 – 14 15 - 64 65 y Más Nacional de Población CNPV
16,018 37,575 3,517
2018 cuadro 20PD.
RURAL DISPERSO
0 – 14 15 - 64 65 y Más
44,047 103,501 10,836
3.2.5 Auto-reconocimiento étnico en

el Meta

De acuerdo a la Figura 45, la distribución étnica de la población en el Departamento del

Meta en su mayoría no pertenece a ningún grupo étnico con un 96,7% de la población, mientras

que el 2,3% se identifican como indígenas y solo el 0,2% se identifican como negro(a),

mulato(a), afrodescendiente y afrocolombiano(a).


Figura 34. Distribución de la población por Autor reconocimiento Étnico, Meta.

Fuente: Tomado del DANE.

Indígenas. El total de la población indígena en el departamento es de 21.803 personas, la

cifra registrada por el DANE es de 29.437, y esto es debido a que en el Municipio de Puerto

Gaitán se tienen incluidos los registros del Municipio de Cumaribo y de los resguardos El

Unuma e Ibibi, quienes comparten territorio entre los Departamentos del Meta Y Vichada.

Como se visualiza en la Figura 46, en los 29 municipios del Departamento del Meta la

población indígena se registra con un 48% (14.250), aquellos que viven en los resguardos, y el

52% (15.187) aquellos que viven afuera del resguardo, distribuidos de la siguiente manera:

 Cabecera: 17% (5016)

 Centros poblados: 3% (901)

 Rural disperso: 31% (9270)


Grafica 14. Población autor-reconocida indígena en el Meta, CNPV 2018.

Total población indígena por


29,437
municipio (CNPV 2018)

Rural disperso 9,270

Centros poblados 901

Cabecera 5,016

Población indígena censada


14,250
(CNPV 2018)

Fuente: Adaptado de cifras del DANE.

La mayor parte de la población indígena como lo indica la Figura 47, se encuentra en

resguardos del Municipio de Puerto Gaitán equivalente a un 40% (11.706 personas), siendo el

Municipio de Villavicencio el que representa la menor cifra, con tan solo un 0.16% (50

personas).

Figura 35. Población indígena por municipios del Meta CNPV 2018.

Puerto López
Villavicencio 989
50

Mesetas Puerto Gaitán


246 11.706

Uribe
213

Mapiripan
344
Puerto
La Macarena Concordia
282 420
Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

Del total de la población indígena, el 52% corresponde a hombres y el 48% a mujeres

como se aprecia en los datos de la Figura 48, siendo el mayor porcentaje de mujeres el que se

encuentra en el Municipio de Puerto Concordia con un 50% (210 personas).

Figura 36. Población indígena por sexo en el Meta CNPV 2018.

48%
52%

Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

Según el CNPV 2018, el rango más significativo de población indígena en el Meta se

encuentra entre 15 y 64 años de edad representando el 51% (7.241 personas), seguido por la edad

de 0 a 14 años con un 47% (6.627 personas), y por último las personas mayores de 65 años con

el mínimo porcentaje del 3% (382), indicado en la Figura 49.


Figura 37. Población indígena por grandes grupos de edad en el Meta CNPV 2018.

7241
6627

382

0 a 14 años 15 a 64 65 años y más


Edad

  Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

3.2.6 Comunidades étnicas en el Meta

Raizal, afrocolombiano, mulata, negra y palenquera.

En este grupo etario de dicha población étnica, se observa una tendencia decreciente

hacia la concentración de la población a mayor edad como lo refleja la Figura 50, representando

así una población activa mucho más amplia con alrededor del 59.8% de la población. La

población juvenil hasta los 14 años corresponde al 22,7% y la población de la tercera edad

corresponde a un total del 17.4%.


Grafica 15. Grupo etario población negra, mulata, afrodescendiente y afrocolombiana.
900
846 830
806
800
739 732
712
700
641
615
600
547
519
492
500

400 385

300
216
200
147
99
100 57 46 31
0
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85
años años años años años años años años años años años años años años años años años años
y más

Fuente: Adaptado de investigaciones del DANE.

Se puede observar que el 26.7% de la población étnica pertenece a población

afrocolombiana, negra y mulata. Tan solo el 0.3% pertenece a población raizal y el 0.09%

pertenece a población palenquera.

Figura 38. Población afrocolombiana, negra, mulato, raizal y palenquera en el Meta.

9000
8161
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
91 28
0
AFROCOLOMBIANO, RAIZAL PALENQUERO
NEGRO Y MULATO

Fuente: Adaptado de cifras de investigación del DANE.


Teniendo en cuenta las cifras de la Tabla 11, se evidencia que solo 15 municipios cuentan

con población raizal censada por el DANE, y de ellos, Villavicencio es el que mayor de esta

población tiene, seguido por el Municipio de Acacias. De la misma manera vemos que la

población Palenquera, que cuenta con presencia en 10 municipios del departamento, siendo

nuevamente la capital Villavicencio la que tiene la mayor cantidad de población.

Por otro lado, la población afro-descendiente es la que más posee presencia en el

departamento, siendo el Municipio de El Castillo el que posee mayor población afro-

descendiente con un 51,14% de la población del Meta. San Martín lidera la estadística de

población palenquera, con un 0,32% del total de su población. Por último, el Castillo vuelve a ser

el municipio con mayor cantidad de población raizal, con un 0,46% de la población.

Tabla 11. Número de población raizal, afro y palenquera, municipios del Meta.

Departamento y Total Raizal de Palenquero Negro (a), Mulato (a),


grupo de edad Archipiélago de San (a) de San Afrodescendiente,
Andrés, Providencia Basilio Afrocolombiano (a)
y Santa Catalina

50001_Villavicencio 446.537 55 10 4.110


50006_Acacías 73.925 10 2 718
50110_Barranca De 5.835 1 0 20
Upía
50124_Cabuyaro 5.076 0 0 155
50150_Castilla La 13.516 0 0 92
Nueva
50223_Cubarral 6.276 3 0 72
50226_Cumaral 21.156 1 3 311
50245_El Calvario 1.387 0 1 7
50251_El Castillo 7.253 2 0 22
50270_El Dorado 3.602 0 1 51
50287_Fuente De Oro 11.536 0 0 70
50313_Granada 63.959 6 2 647
50318_Guamal 13.839 0 0 64
50325_Mapiripán 5.766 1 2 77
50330_Mesetas 9.629 0 3 91
50350_La Macarena 23.113 1 0 115
50370_Uribe 7.767 0 0 23
50400_Lejanías 10.480 0 0 43
50450_Puerto 7.873 0 0 138
Concordia
50568_Puerto Gaitán 39.414 1 4 371
50573_Puerto López 27.969 2 0 220
50577_Puerto Lleras 8.692 0 0 49
50590_Puerto Rico 11.033 0 0 265
50606_Restrepo 17.286 4 0 53
50680_San Carlos De 11.343 0 0 263
Guaroa
50683_San Juan De 7.884 5 0 31
Arama
50686_San Juanito 1.106 0 0 3
50689_San Martín 21.719 1 2 155
50711_Vistahermosa 16.249 1 0 224
Fuente: Adaptado a partir de datos del DANE 2018.

De las 29.396 personas pertenecientes a población étnica en el Departamento del Meta,

tan solo el 28,1% pertenece a población raizal, afrocolombiana, negra, mulata y palenquera.

Además, se puede observar según la Figura 52 que a nivel departamental existe una gran

proporción de hombres frente a las mujeres de la etnia afrocolombiana, negra, mulata. En esta

etnia, el 53.5% de la población son hombres, mientras que 46.4% son mujeres, esto corresponde

a una diferencia entre géneros de 581 personas.

Desde otro lado, al considerar el género de la población raizal según la Figura 52 se

aprecia que el 58,3% de la población raizal en el Departamento del Meta son hombres, mientras

que el 41,7% son mujeres.


Lo que concierne a la población palenquera del Meta, y discriminado por género en la

Figura 52, se observa que el 67,8% de la población palenquera en el departamento son hombres,

mientras que el 32,1% son mujeres.

Figura 39. Población por sexo en el Meta.


5000

4500 4371

4000 3790
3500

3000

2500

2000

1500

1000

500
53 38 19 9
0
Población Afrocolombiana, Negra, Población raizal Población palenquera
Mulata

HOMBRE MUJER

Fuente: Adaptado de cifras de investigación del DANE.

En cuanto a la población ubicada en la cabecera del Meta, se puede evidenciar en la

Figura 53 que el 51,2% de la población de esta etnia son de género masculino, y el 48,7%

pertenecen al género femenino. Es importante recalcar que gran parte de su población en el

Departamento del Meta se concentra en la cabecera, con un total del 74,3%.

En el caso de los centros poblados del departamento indicado en la Figura 53, la

población de esta etnia es representada en un 54,1% por hombres y un 46,3% por mujeres. En la

zona rural dispersa se puede encontrar un mismo patrón frente al género con mayor proporción,
sin embargo, en este caso hay una mayor cantidad de hombres frente a las mujeres comparado

con la cabecera y los centros poblados.

Por último, la población que se encuentra ubicada en la zona rural dispersa del

departamento visualizado en la Figura 53, se halla que esta población está conformada en un

67,2% por hombres y un 32,7% por mujeres.

Figura 40. Población afrocolombiana, negra y mulata por género en cabecera, centro

poblado y zona rural dispersa del Meta.

3500
3110
2960
3000

2500

2000

1500

1000
676
585
501
500 329

0
Cabecera Centro Poblado Zona rural dispersa

HOMBRE MUJER

Fuente: Adaptado de cifras de investigación del DANE.

En cuanto a la ubicación geográfica de la población raizal evidenciada en la Figura 54, se

obtiene que gran parte de esta población se concentra en la cabecera del departamento, con un

total de 81 personas, donde la mayoría son hombres con un 50,2% y las mujeres con un 38,5%,

en el sector rural hay un total de 9 personas igualmente la mayoría son hombres con un 6,7% y
las mujeres con un 3,4%, en el centro poblado no hay mujeres y solamente hay 1 hombre con el

1,2% de la totalidad de población raizal en el departamento del Meta.

Figura 41. Población raizal por ubicación y sexo geográfica en el Meta.

46
50
45
35
40
35
30
25
20
15
6
10 3
1
5 0

0
CABECERA CENTRO POBLADO RURAL

HOMBRE MUJER

Fuente: Adaptación de investigación del DANE.

Gitano o ROM. El Ministerio de Cultura trabaja con todas las kumpañy del país para el

fortalecimiento de sus manifestaciones culturales; así como la formulación e implementación de

políticas, planes y proyectos locales que favorezcan el respeto por los ROM en el país. Con el

pueblo gitano, se acompaña la implementación de la política pública cultural, el fortalecimiento

de su identidad en los ámbitos regionales y locales, así como los procesos de formación para la

revitalización de la lengua romaní.


Figura 42. Total, de Gitanos por rango de edad en el Meta.

32
32
28
24
20
16
12
8 6
4 3 4 3
4 2 2 2 2 2
0 0 1 0 1 0 0 0
0

..
5- o s

4 s

4 s

9 s
s

9 s
s

9 s

9 s
s

4 s
s

añ o s
0 - t al

10 añ o

15 a ñ o

20 a ñ o

25 a ñ o

30 añ o

35 añ o

4 0 añ o

4 5 añ o

5 0 añ o

5 5 añ o

6 0 añ o

65 añ o

7 0 añ o

75 añ o

80 añ o

y.
85 añ

To

os
9

4
4

4
-5

-6

-7
-1

-1

-2

-2

-3

-3

-4

-4

-5

-6

-7

-8
Fuente: Adaptación a partir de datos del DANE 2018.

La población en la cabecera del departamento es de 23 personas, así como lo indica la

Figura 57, siendo el rango de edad de 25 a 29 años el que registra la mayoría de la población en

la cabecera.
Figura 43. Total, de Gitanos por cabecera en el Meta.
25
23

20

15

10

5
5 4
3
2 2 2 2
1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0
0
Total 0-4 5-9 10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85
años años 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 años
años años años años años años años años años años años años años años años y
más

Fuente: Adaptado a partir de datos del DANE.

Sin embargo, la población de gitanos ubicados en el sector rural disperso del

Departamento del Meta como lo indica la Figura 58, es de 9 personas. Siendo el rango de edad

entre los 10 a 34 años en donde se registran la mayoría de la población en esta área.


Figura 44. Total, de Gitanos por Rural Disperso en el Meta.
10
9
9
8
7
6
5
4
3
2 2
2
1 1 1 1 1
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0

ás
-1 os

- 3 os

- 4 os

- 5 os

- 7 os

85 84 s
s
5- os

s
l

25 año

60 año

75 año
20 año

35 año

45 año

50 año

65 año

80 año

añ año
10 año
ta

m
ñ

ñ

To

a
a

y
4

4
4

9
4

os
-1

-2

-2

-3

-4

-5

-6

-6

-7
0-

-
40

55

70
15

30

Fuente: Adaptado a partir de datos del DANE.

Comunidad LGTB. La información de la población de la comunidad LGTB es

imprecisa y su estudio ha estado en el olvido y sujeto a discriminaciones de todo tipo tanto por la

comunidad, como por la autoridad. En un departamento conservador y tradicionalista es visto

desde el repudio, y los prejuicios la diversidad sexual, lo cual ha impedido que esta población

tenga un espacio para el disfrute de sus derechos. Para disminuir este flagelo el gobierno

municipal y departamental ha avanzado en políticas para resarcir y reparar las falencias que ha

tenido el Estado en esta materia, lo que permite generar una política antidiscriminatoria, y una

cultura que permita garantizar la libre expresión de la comunidad LGTB.

La base para el cálculo acerca de la población LGTB se recabó de fuentes y autores que

definen el porcentaje para estimar la población LGTB, aplicando el porcentaje de dichas fuentes

se obtendrá un estimado de la cantidad de hombres y mujeres que son gay, lesbianas, bisexuales,
trans u otro en el Departamento del Meta, esta información puede ser imprecisa dado la poca

información de la comunidad LGTB en el departamento.

Los datos estadísticos del DANE en la tabla 12 muestran la población del Departamento

del Meta al 2020 (1.053.871 personas), este dato será utilizado para calcular el porcentaje de la

población LGTB en el Meta, en la tabla se puede observar el crecimiento de la población en este

departamento desde el 2015.

Tabla 12. Meta indicadores demográficos 2005-2020.

Año Total Hombres Mujeres

2005 783.168 395.460 387.708

2010 870.876 437.442 433.434

2015 961.262 480.635 480.657

2020 1.053.871 524.841 529.030


Fuente: Tomado del DANE Información Estadística.

El porcentaje aplicado de la fuente de información secundaria hallado en la Tabla 13,

establece que la población del Departamento del Meta es 12.646 personas que se identifican

como lesbiana, gay o bisexual. Sin embargo, como no existen comparativas y existe poca

información al respecto y no se han avanzado en estudios previos, se da por determinado que es

un valor teórico incierto y muy posiblemente inexacto al no haber suficiente información, pero

sirve para diferentes análisis académicos y estudios al respecto.


Tabla 13. Porcentaje de adultos de población LGTB en el Meta, basado en el % de la

OCDE.

Año Población
Total

2020 1.053.871

OCDE 1,2% 12.646


Fuente: Adaptado de datos de la encuesta nacional de consumo de sustancias

psicoactivas.

3.2.7 Población discapacitada en el Meta

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año

2018 de acuerdo a la Tabla 14, el total de discapacitados y personas quienes manifiestan alguna

limitación permanente en el Departamento del Meta es de 48.009 personas, de las cuales 24.138

son del género masculino representando el 50,27%, y el 49,72% del género femenino con un

total de 23.171 mujeres, existiendo una diferencia apenas de 267 personas de género masculino.

Tabla 14. Población de discapacitados en el Meta.

Sexo
Total población Discapacitada
(CNPV-DANE 2018 CUADRO 3P Distribución Distribución
DEPARTAMENTAL) Hombres Mujeres
% %

48.009 24.138 50.27% 23.871 49.72%


Fuente: Adaptado a partir de datos del DANE 2018.
Cabe destacar que las enfermedades representan el 37,53% como lo indica la Figura 59,

siendo esta la principal causa de discapacidad en el Meta, seguido de este, la edad avanzada

también es otro causante de discapacidad con un total del 22% y los accidentes laborales en las

empresas ocupando una cuarta parte del total de discapacitados.

Grafica 16. Distribución de las causas de discapacidad, población del Meta.

Sin información
3.7% 0.3%
3.7%
1.1% 0.3% Nació así

15.3% Enfermedad

Accidente Laboral

22.0% Otro Accidente

Edad avanzada

Conflicto armado
37.5% Violencia NO asociada al conflicto armado
9.2%
Otra causa
6.8%
No sabe

Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

En cuanto a la distribución de discapacidad por género de acuerdo con la Figura 60, se

evidencia que las mujeres son las que presentan mayor discapacidad a causa de las

enfermedades, ya que representa el 20,7% y los hombres ocupan el 16,9%. En cuanto a los

accidentes laborales los hombres ocupan el 5,2% y las mujeres el 1,6% del total de personas

discapacitadas. Y por causa asociado a la edad avanzada, quienes mayor proporción presentan

con un 12,3% son las mujeres y los hombres apenas el 9,7%.


Grafica 17. Distribución de la discapacidad, población por género en el Meta.

hombres mujeres

20.7%
16.9%

12.3%
9.7%
8.3%
7.0%

5.6%
5.2%

3.6%

2.1%
2.0%
1.7%

1.7%
1.6%

0.8%
0.3%

0.2%
0.2%
0.2%

0.1%
Violencia NO asociada al ...
Accidente Laboral

Conflicto armado
Sin información

Otro Accidente

Edad avanzada
Enfermedad

Otra causa
Nació así

No sabe
Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

El área donde mayor se encuentran los discapacitados en el Meta reflejado en la Figura

61, se encuentra en la cabecera municipal con un 73,8%, seguido de los que se localizan en las

zonas rurales y dispersos con un 11,18%, y por último apenas con un 7,40% en área centro

poblado, lo cual es una concentración de mínimo veinte (20) viviendas contiguas, vecinas o

adosadas entre sí, ubicada en el área rural de un municipio o de un Corregimiento del Meta.
Figura 45. Distribución de discapacitados en las áreas del Departamento del Meta.

0.1117915390864
21
0.0740277864567 cabecera
06

centro poblado

0.7380491157907 rural disperso


89

Fuente: Adaptado de cifras del DANE 2018.

3.3 Población del Municipio de Puerto Lleras.

La población del año 2021 en el municipio de Puerto Lleras, Meta era de 10.440 habitantes. En
cuanto a la distribución de la población por áreas geográficas, los datos DANE indican que el
61,4% (6.407 habitantes) viven en zona rural y el 24,2% (2.526 habitantes) viven en la cabecera
del municipio y el 14,2% (1.482), la población esta desagregada por sexo de la siguiente manera:
hombres 5.590 y mujeres 4.850.
Figura 46. Población desagregada por área.

cabecera

61,4% 24,2%
centro poblado

14,2%
rural disperso

Fuente: Ficha de caracterización municipal departamento nacional de planeación.


En el Municipio de Puerto Lleras, de acuerdo al DANE, en el - Censo Nacional de
Población y Vivienda – 2020, la población está desagregada por sexo de la siguiente manera:

Figura 47. Población desagregada por sexo municipio el Dorado.

10.440

0000
51% 49%

Hombres 5.590 Mujeres 4.850

Fuente: (DANE- CENSO NACIONAL PUERTO LLERAS META, 2020, pág. 1)

En el municipio Puerto Lleras hay un total de 10.440 habitantes, donde por cada 100

mujeres hay 117 hombre y por cada 100 hombres hay 85 mujeres.

En cuanto a la distribución por sexo y rangos generacionales, de acuerdo a la información

oficial, se observa en la figura 64 una pirámide poblacional con dos situaciones a analizar, la

primera, un aumento en la población desde la edad inicial, hasta alcanzar su edad adulta, y

posterior a esto una disminución progresiva en los otros rangos poblacionales.


Grafica 18. Pirámide poblacional municipio Puerto lleras.

Fuente: DANE – Censo Nacional de Población y Vivienda – 2020.

3.3.1 Distribución de hogares y viviendas el Dorado.

Según el DANE, durante el censo nacional de población y vivienda de 2018, se evidenció

que, la mayoría de los hogares del municipio tienen por condición de ocupación para su

vivienda una casa.


Figura 48. Tipo de vivienda en el Municipio el Dorado según CNPV 2018.

Casa Apartamento Habitación


2.601 91 115

Étnica Otro Total, viviendas


0 5 2.823

Fuente: Tomado de (DANE- CENSO NACIONAL PUERTO LLERAS META, 2020,

pág. 1)

3.3.2 Estrato socioeconómico el Dorado.

La estratificación socioeconómica es una clasificación en estratos de los inmuebles

residenciales que deben recibir servicios públicos. (DANE, 2014)

“La estratificación socioeconómica es una clasificación en estratos de los inmuebles

residenciales que deben recibir servicios públicos. Se realiza principalmente para cobrar de

manera diferencial por estratos los servicios públicos domiciliarios permitiendo asignar subsidios

y cobrar contribuciones en esta área. De esta manera, quienes tienen más capacidad económica

pagan más por los servicios públicos y contribuyen para que los estratos bajos puedan pagar sus

facturas.” (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, 2018)

De acuerdo con el DANE en el CNPV 2018 y con respecto al servicio de energía

eléctrica de las viviendas se presenta la siguiente estratificación en el municipio de Puerto Lleras.


Tabla 15. Servicios Únicos Domiciliarios de Energía por estratos en el Municipio de

Puerto Lleras.

ESTRATO DE ENERGIA
MUNICIPIO EL DORADO.
Sin servicio de energía eléctrica. 2150
No tiene. 280
Estrato 1. 3549
Estrato 2. 2398
Estrato 3. 200
Estrato 4. 46
Estrato 5. 13
Estrato 6. 29
No sabe o no responde. 27
Total, personas en hogares particulares. 8692
Fuente: Tomado de (DANE C. N., 2018)

En el censo nacional de población y vivienda 2018 realizado por el DANE en el

municipio del Dorado las personas censadas en hogares particulares por estrato de energía, según

la tabla 17 hay un total de 3.602 hogares particulares de las cuales el 6,13% no cuentan con

servicio de energía eléctrica, el 0,17% no tienen estrato, el 76,4% pertenecen al estrato 1, el

15,8% pertenecen al estrato 2, el 1,4% pertenecen al estrato 3 y el 0,16% no saben o no

respondieron, lo cual quiere decir que en el municipio del Dorado la mayoría de los hogares

particulares censados por el DANE pertenecen al estrato 1.


Figura 49. Servicios Públicos Domiciliarios en el Municipio de Puerto Lleras.

Fuente: Tomado de (DANE- CENSO NACIONAL PUERTO LLERAS META, 2020, pág. 1)

En el censo nacional de población y vivienda 2018 realizado por el DANE en el

municipio del Dorado, hay un total de 2.823 viviendas ocupadas con personas presentes, de las

cuales 2.000 si cuentan con energía eléctrica y 823 no, 784 viviendas si cuentan con acueducto y

2.039 no, 917 si cuentan con alcantarillado y 96 no, 692 viviendas si cuentan con gas natural

conectado a la red pública y 2.086 no, 1.179 viviendas si cuentan con recolección de basura y

1.644 no y por ultimo 118 viviendas si cuentan con servicio a internet y 2.655 viviendas no

cuentan con este servicio. Es decir que en el municipio el dorado la mayoría de las viviendas no

cuentan con servicio a internet y ningún servicio público domiciliario cubre el 100% del

municipio.

3.3.3 Población por grupos etarios en Puerto Lleras.

Los grupos etarios se encuentran integrados en personas de la misma edad, o con una

edad similar como carácter diferenciador.


Grafica 19. Población de Puerto Lleras por género en grupos etarios.

85 y mas
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4
4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000

Mujer Hombre

Fuente: Elaboración propia con base a la información de Censo demográfico cuadros

CNPV 2018.
Según lo evidenciado en la Grafica 19 se puede concluir que los grupos etarios

establecidos dentro del censo que el 45% de la población se encuentra en un rango de edad entre

los 27-59 años, también se observa que la población de primera infancia tiene un porcentaje de

tal solo el 12% de la población total.

Figura 50. Grupos etarios según Censo DANE en Puerto Lleras Meta.

Fuente: Tomado de Censo demográfico del DANE.

3.3.4 Localización de la población de Puerto Lleras.

A través de la Tabla 23 se evidencia la distribución geográfica de la población en el municipio de

Puerto Lleras, donde la mayoría de su población se encuentra ubicada en el sector de la cabecera

y rural disperso del municipio.


Figura 51. Distribución geográfica en la cabecera, centro poblado y rural disperso del

Municipio de Puerto Lleras.

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
De 5 años y Entre 5 y 6 Entre 5 y 17 Entre 7 y 11 Entre 12 y Entre 18 y De 25 años
más años años años 17 años 24 años y más

Cabecera Centro Poblado Rural disperso

Fuente: Tomado de (DANE- CENSO NACIONAL PUERTO LLERAS META, 2020, pág. 1)

3.3.5 Autor reconocimiento étnico en Puerto Lleras.

El DANE estableció la oficialidad de la declaración censal para esta población solo en

materia de estructuras demográficas e indicadores sociales, información que permite caracterizar

de manera precisa las brechas de esta población para identificar y reconocer sus condiciones de

vida y posibilitar la generación de la política pública, y estimó la población Negra,

Afrocolombiana, Raizal y Palenquera, con carácter oficial, en 4.671.160 personas para 2018.

(Enfoque diferencial étnico Dane, 2018).


Figura 52. Autor reconocimiento étnico en Puerto Lleras.

         
Raizal del archipiélago de Negro, Mulato,
Indígena   San Andrés, Providencia y   Afrodescendiente,
Santa Marta Afrocolombiano
54   0   49
         
         
       
         
       
Palenquero (a) de San Ningún grupo
Gitano o ROM    
Basilio Étnico
0   1   8.538

Fuente: Tomado de Estadística por tema diferencial en autor reconocimiento étnico

DANE.

Según la figura 52 las poblaciones de auto reconocimiento están distribuidas de la

siguiente manera el 0,5% de la población es indígena con un total de 54 habitantes y el 0,4% es

población negra, mulata, afrodescendiente, afrocolombiana y tan solo el 0,01% el palenque.


3.3.6 Comunidades étnicas en Puerto Lleras.

Grafica 20. Estimación de la población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquero

por municipio.

OTROS 13.5%

S AN MAR TÍ N 2.0%

P U ER TO L ÓP EZ 2.3%

VI STAH ERMOSA 2.4%

SAN C AR L OS D E G U AR OA 2.9%

P U ER TO R I C O 3.1%

CUMARAL 3.4%

P U ER TO G AI TÁN 3.5%

GR ANAD A 7.1%

AC AC Í AS 9.7%

VI L L AVI C ENC I O 49.9%

Fuente: Tomado de (Censo demografico del Dane, 2018)

En la población demográfica del departamento del meta se evidencia que dentro de los

municipios con mayor población de grupos étnicos esta la el municipio de Villavicencio con un

49,9% de población de Negra, afrodescendiente, palenquera, Raizal ( 335.707) y con una

agrupación de municipios adjuntos al departamento con un porcentaje de 13,5% (90.822) lo cual

demuestra la existencia que dentro de aproximadamente unos 18 municipios existe la cantidad de

90.822 habitantes categorizados dentro del grupo étnico de población Negra, afrodescendiente,

Palenquera, Raizal.
Figura 53. Pertenencia étnica en la población del dorado por género.

  Sexo   Sexo
Pertenencia Étnica
  Masculino   Femenino
Indígena   28   28
Afrocolombiano   23   26
Ningún Grupo Étnico   4.370   3.738
Sin Información   31   17

Fuente: Elaboración propia basados en información del Censo demográfico del DANE

2018.

Según la figura 70 en el municipio el dorado hay más hombres que pertenecen a grupos

étnicos en un 59% mientras que las mujeres en un 41%. El hombre palenquero proviene de San

Basillo y el hombre raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia (DANE- CENSO

NACIONAL PUERTO LLERAS META, 2020, pág. 1)

3.3.7 Población discapacitada en Puerto Lleras.

“La cuantificación de las personas con discapacidad presenta múltiples desafíos

relacionados con la definición de discapacidad adoptada como instrumento de medición elegido

para su captación, los aspectos de la discapacidad que se quiere medir y las características de las

fuentes de información disponibles”. (Cepal Regional, 2014, pág. 3)


A continuación, se evidencia en la figura 54 el censo municipal de Puerto Lleras para la

población con alguna dificultad o limitación que afecta su desempeño diario, donde se deduce

que la discapacidad que más tienen las personas del municipio es la vista, seguida de mover el

cuerpo, caminar y la discapacidad que menos afecta a la comunidad es la de comer, bañarse y

vestirse por sí solo.

Figura 54. Población del Municipio de Puerto Lleras discapacitada o con limitaciones

permanentes.

1.7% 7.2% 2.9%


OIR 1.9% 10.6%
HABLAR
VER
8.1%
MOVERSE
AGARRAR 3.8% 29.8%
COGNITIVO
COMER
INTERACTUAR
CARDIACOS
33.8%

Fuente: Elaboración propia basados en información del Censo Poblacional DANE CNPV 2018.

Según la figura 54 los habitantes de Puerto Lleras en su totalidad 10.440, de los cuales un total

del 6,0% (626) presentan dificultades para realizar sus actividades diarias, que se distribuyen en

dificultades de diferentes factores como los son: Oír 7,2% (45), Hablar 2,9% (18), Ver 29,8%

( 182), Moverse 33,8% (212), Agarrar 3,8% (24), Cognitivo 8,1% (51), Comer 1,9% (12) y por
ultimo Interactuar 1,7% (11), Con esta información se identifica la baja tasa de discapacitados

dentro del municipio de puerto lleras.

Grafica 21. Población del Municipio Puerto Lleras que presenta dificultades para

realizar actividades diarias.

Si presenta dificultades No presenta dificultades

6,0% 94%

Fuente: Elaboración propia basados en información del (DANE- CENSO NACIONAL

PUERTO LLERAS META, 2020, pág. 1)

626 personas del total de la población censada en El Dorado, declaró presentar

dificultades para realizar actividades diarias que representa el 6,0% .


4 SECTOR AGROPECUARIO

El sector agropecuario está compuesto por el sector agrícola, el sector ganadero o

pecuario, y es uno de los sectores económicos más importantes de un país. Este tiene como

función la producción de alimentos y materias primas para satisfacer las demandas de los

mercados interno y externo de un país, garantizando el abastecimiento alimentario de su

población  (Villanueva-Mejía, 2018).

Según el Banco Mundial, el desarrollo agrícola es uno de los medios más importantes

para poner fin a la pobreza extrema y el derecho humano alimentario adecuado de la población

mundial, pues se prevé que esta aumentará a 9.700 millones de habitantes para el año 2050,

siendo la agricultura una parte crucial para el crecimiento económico, dado que este sector

representa un tercio del producto interno bruto (PIB) en el mundo entero.

Según análisis realizados en 2016, el 65% de los adultos pobres en el mundo que

trabajan, viven de las actividades agrícolas (Banco Mundial, 2019). Lo anterior se ve más

claramente en América Latina donde se calcula que la población económicamente activa en las

zonas rurales es de cerca de 50 millones de personas, la cual en su mayor parte se dedica a la

agricultura familiar que representa más del 50% del empleo en el sector agropecuario.

Para alcanzar el objetivo de hambre cero en 2030, establecido en los ODS, se hace

necesario otorgar mayor importancia al desarrollo agrícola de los países Latinoamericanos con

abundancia de tierra, los cuales ayudarán a satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos,
producto del crecimiento poblacional y de algunos cambios del consumo en el mundo para el año

2050 (CEPAL, 2019).

4.1 Sector Agrícola en Colombia

En Colombia, de acuerdo con el ministro de agricultura, Zea Navarro, el valor agregado

del sector agrícola, alcanzó durante el primer trimestre del 2020 los $19,9 billones de pesos, y su

incremento con respecto al mismo periodo del año anterior equivale a una variación de $1,1

billones de pesos, en donde los cultivos que más crecieron fueron plátano (35%); maíz (29,4%);

arroz (20,9%); huevo (13,4%); y papa (11,2%) (MinAgricultura, 2020).

En Colombia, la economía nacional se cimienta bajo el desarrollo de los sectores

económicos y/o productivos, los cuales, según la economía clásica se agrupan en tres grandes

categorías: sector primario (Agrícola), sector secundario (Industrial), y el sector terciario

(Servicios).

Para el Banco de la República, el sector primario abarca las actividades de

transformación o explotación de los recursos naturales, el sector secundario está compuesto de

actividades industriales en las que hay un mayor grado de transformación de insumos, y el sector

terciario comprende el desarrollo de un bien intangible (Reina, Zuluaga, & Rozo, 2006, pág. 16).

Sin embargo, para llevar a cabo la producción de bienes y servicios en el país, son necesarios tres

(3) elementos que combinados permitan realizar la actividad de producción en un sistema


económico, comúnmente conocidos como los factores de producción, de los cuales se conocen:

el capital, el trabajo y la tierra (BanRepCultural, s.f.).

De otro lado, considerando el sector agrícola imprescindible para este documento, y el

cual concierne al sector primario de la economía nacional, y que así mismo representa las

actividades de producción de materias primas de origen vegetal, provenientes de los cultivos y

cosechas del agro colombiano, que de acuerdo a las Evaluaciones Agropecuarias –EVA- 2007-

2019 del Ministerio de Agricultura, en la Tabla 20 se encuentran clasificadas los siguientes

grupos de cultivos con sus respectivos tipos de cultivos producidos en el país (MinAgricultura,

2020).

Tabla 16. Grupos de cultivo de Colombia –EVA-.

Grupos de cultivo Cultivo Ilustración


Cereales Arroz, avena, cebada, centeno, maíz, maíz forrajero,
quinua, sorgo y trigo

Fibras Algodón, caña flecha, esparto, estropajo, fique, iraca,


mimbre y palma amarga.

Flores y follajes Anturio, asparragus, astromelia, clavel, cordeline


cinta, crisantemo, eucalipto, fitosporum, flor de
safari, girasol, gladiolo, helecho, heliconia, hortensia,
limonium, orquídea, palma robelina, protea, rosa,
statice y tree fern.
Forestales Caucho

Frutales Agraz, aguacate, aguaje, algarrobo, anón, arándano,


arazá, asai, bacuri, badea, bananito, banano, borojó,
brevo, caducifolios, caimo, chamba, chirimoya,
cholupa, chontaduro, ciruela, cítricos, coco, copo
azul, corozo, curuba, dátil, durazno, feijoa,
frambuesa, fresa, granadilla, guama, guanábana,
guayaba, gulupa, entre otros.

Hongos Champiñón y Orellana

Hortalizas Acelga, ahuyama, ají, ajo, alcachofa, apio, berenjena,


brócoli, calabacín, calabaza, cebolla de bulbo, cebolla
de rama, cebollín, cilantro, col, coliflor, esparrago,
espinaca, guatila, lechuga, nabo, palmito, pepino
cohombro, pepino guiso, pimentón, puerro, rábano,
remolacha, repollo, tomate y zanahoria.
Leguminosas Alfalfa, arveja, chachafruto, frijol, garbanzo, guandul,
haba, habichuela, lenteja, maní y soya.

Oleaginosas Ajonjolí, higuerilla, jatropha, palma de aceite y sacha


inchi.

Otros permanentes Cacao, café, caña azucarera, caña miel, caña


panelera, morera, tabaco negro.

Otros transitorios Tabaco


Plantas aromáticas, Albahaca, amaranto, anís, caléndula, canyarana,
condimentarías y cardamomo, chía, cúrcuma, jengibre, laurel, otros.
medicinales

Tubérculos y Achira, arracàya, batata, bore, chonque, plátano,


plátano yuca, papa, yacon y ruba.

Fuente: Adaptado de las Evaluaciones Agropecuarias –EVA- 2007.

Sin embargo, al observar en la Tabla 21 sobre los resultados de la Encuesta Nacional

Agropecuaria –ENA- del 2017 con la que se obtienen estimaciones coyunturales de la actividad

productiva agropecuaria del país (DANE, 2019, pág. 2), la clasificación de los productos

cultivados y cosechados en el territorio colombiano se encuentran agrupados en ocho (8) grupos

de cultivos.

Tabla 17. Clasificación de productos cultivados y cosechados en Colombia.

Grupos de cultivo Cultivo Ilustración


Agroindustriales Café, cacao, caña de azúcar, caña
panelera, palma de aceite, soya y otros

Cereales Arroz, maíz amarillo, maíz blanco y otros


Plantaciones forestales Acacia, teca pino, ciprés, eucalipto, aliso,
cedro, pino, caracolí, yopo, badea,
arrayan, otros
Tubérculos y plátano Plátano, yuca, papa y otros

Frutales Banano, limón, mandarina, naranja,


aguacate, curuba, granadilla, guanábana,
guayaba, lulo, mango, maracuyá,
marañón, mora, pitahaya, pera, tomate de
árbol y otros

Hortalizas, verduras y legumbres Arveja, cebolla bulbo, cebolla rama, frijol,


haba, tomate, zanahoria, maní, hortalizas
bulbo, hortalizas de raíz, hortalizas de
fruto, hortalizas de flor, hortalizas de
hojas, demás hortalizas
Otras áreas cultivadas Maíz forrajero, caña forrajero, sorgo
forrajero, entre otras
Agapanto, anturio, astromelia, ave de
paraíso, claveles, girasol gladiolo, lirio,
orquídeas, entre otras

Albahaca, altamisa, hierbabuena,


manzanilla, limonaria, orégano, ruda,
sábila, entre otras
Árboles frutales dispersos Arboles de autoconsumo o destinados a la
venta, hallados en los campos o en
alrededor de las viviendas.
Fuente: Adaptado de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA- del 2017.

4.1.1 Frontera agrícola


La frontera agrícola es el límite del suelo rural que separa las áreas donde las actividades

agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, tales como los páramos, humedales

Ramsar y áreas de importancia estratégica, las cuales son cruciales ecológicamente

(MinAmbiente, 2018).

En Colombia, de acuerdo a la Figura 71 la frontera agrícola corresponde a 40.075.960

hectáreas, lo cual se traduce en 40 millones de hectáreas cultivables, es decir, el 34% de la tierra

que tiene Colombia, y 60 millones de hectáreas protegidas, las cuales fueron establecidas en el

punto 1 del acuerdo final para la terminación del conflicto “Hacia un nuevo campo colombiano y

da cumplimiento a la Ley 1776 de 2016” reforma rural integral (MinAmbiente, 2018).

Sin embargo, de las hectáreas cultivables solo se está aprovechando el 18% debido a la

falta de acondicionamientos como la informalidad y las inversiones en vías terciarias, llevando a

un elevado costo en el transporte de las cosechas disminuyendo sus ganancias (BEJARANO,

2020).
Figura 55. Distribución nacional de la frontera agrícola.

Fuente: Tomado de (MADR-UPRA, 2018).

Cabe destacar además que la frontera agrícola tiene beneficios en el ordenamiento

productivo, orientando la identificación de zonas aptas para la producción agropecuaria,

facilitando la articulación de la gestión sectorial agropecuaria para promover la agricultura

familiar y el desarrollo de actividades competitivas dentro de la frontera agrícola, reduciendo a

su vez, los conflictos por el uso inadecuado del territorio.


Grafica 22. Distribución de la frontera agrícola por departamentos.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

r
o
as

da
ba

ia
a

a
o
ar

la

s
s

ar

de
en
ar

ay
uc

lim


da

ill
in

ui
on

ív

al
es

do
an

al

an
ar

m
ra

au
al

ua
ol

ar
C

To
az

d
ór
C

as

nt
tu
A

V
is
G

ag
m

Sa
Pu
C

R
M
A

Frontera Agrícola Fuera de la frontera

Fuente: Elaboración propia basados en la información de (MADR-UPRA, 2018).

Las principales zonas de protección ecológica se encuentran en la región pacífica y

Amazonía, debido a los páramos, ríos, humedales, y cuencas hidrográficas que nacen allí, para

posteriormente surtir a la mayor parte del país. Esto sin olvidar que en estas regiones también se

encuentran las principales áreas boscosas, así como gran variedad de ecosistemas endémicos,

algunos de ellos catalogados como patrimonio nacional y mundial. 

Caso contrario ocurre en las regiones andina y atlántica, en donde el incremento de

latifundios, así como la expansión de las grandes ciudades prima sobre el medio ambiente. La

región Orinoquia, se puede considerar un punto medio entre las zonas de protección y las áreas

cultivables, pues, aunque se considera principalmente área agrícola, la construcción de parques

naturales, tanto por empresas privadas como por los mismos campesinos de la región, ha

permitido el desarrollo agrícola de la mano con la protección de zonas específicas.


4.1.2 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA)

La Unidad Productora Agropecuaria, es la unidad de organización de la producción

agropecuaria. Debe cumplir con las siguientes condiciones:

1. Produce bienes agrícolas, forestales, pecuarios, acuícolas.

2. Tiene un único productor/a natural o jurídico que asume la responsabilidad y los

riesgos.

3. Utiliza al menos un medio de producción como construcciones, maquinaria,

equipo y/o mano de obra en los predios que la integran.

De esta forma, ayuda de manera clara a llevar a cabo un historial de cantidades de

producción agrícola, mano de obra utilizada, tipos de productores y llevan un control o

información que permite esclarecer la actividad real de los factores de producción en Colombia.

(DANE, 2014).

Maquinaria para uso agropecuario. Son todas las máquinas, equipos e implementos

usados para la producción agropecuaria, sin incluir utensilios o herramientas manuales como:

machete, azadón, barretón, pala, pica, etc.

En la Figura 75 se puede observar que la producción rural agrícola y agropecuaria se

realiza en su mayoría de forma artesanal, ya que sus transformadores, bien sean agricultores o

campesinos, hacen sus tareas con las pocas herramientas que puedan tener a la mano. Dicho
porcentaje es muy alto y poco gratificante, pues estos pequeños contribuyentes no tienen a su

disponibilidad las herramientas necesarias para llevar a cabo un proceso más eficiente, rápido y

de mayor calidad.

Figura 56. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia o

no de maquinaria.

Tiene maquinaria
16,6%

No tiene maquinaria

83,4%

Fuente: Elaboración propia basados en información del (DANE, 2014).

Cabe mencionar que los departamentos con el mayor porcentaje de UPA que cuenta con

maquinaria se registraron en Guaviare (59,2%) y Arauca (58,3%) (DANE, 2014), como se

evidencia en la Figura 73.


Figura 57. Participación (%) de UPA con máquina por departamentos.

Fuente: Tomado del (DANE, 2014).

Construcciones para uso agropecuario. Son instalaciones utilizadas en el desarrollo de

la actividad agropecuaria como: corrales, bodegas, galpones, estanques, pozos, canales de riego,

campamentos, áreas administrativas en la UPA, etc.

De acuerdo a la Figura 77, tan solo el 16,8% del UPA en el área rural del país declararon

tener construcciones. En cuanto a los departamentos con mayor participación de UPA, son
Antioquia (11,4%), Cundinamarca (7,2%), Huila (6,3%), Cauca (6,3%) y Santander (6,1%), los

que agrupan el 37,3% de las UPA del área rural dispersa censada con tenencia de construcciones.

Figura 58. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa con tenencia o no de

construcción.

Tiene Construcciones

16.8%

No Tiene Construcciones
83.2%

Fuente: Elaboración propia basados en información del (DANE, 2014).

Al interior de cada departamento el mayor porcentaje de UPA con construcciones como

lo refleja la Figura 76, se registró en La Guajira (51,9%) y Arauca (46,0%). Así mismo, la mayor

participación de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia de construcciones se ubicó

en UPA de más de 500 hectáreas (DANE, 2014).


Figura 59. Participación (%) de UPA con tenencia de construcciones por

departamentos.

Fuente: Tomado del (DANE, 2014).

Asistencia técnica. Orientación dirigida a productores en la implementación, manejo y

utilización de técnicas o procedimientos que permitan mejorar la producción agropecuaria y

forestal. Es realizada, por un técnico de dependencias oficiales o particulares.


De acuerdo a la Figura 77, de las UPA del área rural dispersa censada tan solo el 10% de

los productores declararon recibir asistencia técnica. Los productores residentes de UPA de

menos de 50 hectáreas recibieron una proporción mayor de asistencia técnica, mientras para los

productores no residentes, esta se recibió en UPA de más de 100 hectáreas (DANE, 2014).

Figura 60. Participación (%) de UPA en el área rural dispersa que recibieron o no

asistencia técnica.

Recibió Asistencia Técnica

10.0%

90.0%
No Recibió Asistencia Técnica

Fuente: Elaboración propia basados en información del (DANE, 2014).

Los 4 departamentos más beneficiados reciben apoyo por empresas, alguna ONG o el

Estado de manera que contribuyen con la especialización, capacitación y mejoramiento de sus

actividades, con la finalidad de tener un óptimo desarrollo a lo largo de su cadena productiva,

haciendo sus tareas de forma eficaz y eficiente.


Grafica 23. Departamentos con principal participación (%) del número de UPA con

asistencia técnica recibida.

Nariño
7.1
13.1
Cauca

9.8 Antioquia

11.3 Valle del Cauca

Fuente: Elaboración propia compilando información del (DANE, 2014).

4.1.3 Cultivos permanentes en Colombia

Según el DANE, los cultivos permanentes son aquellos cultivos que después de plantados

llegan en un tiempo relativamente largo a la edad productiva (DANE, 2015, pág. 3), es decir, son

improductivos mientras alcanzan la etapa de la edad adulta para la maduración del fruto, el cual

luego producirá cosechas durante muchos años con la característica de que culminada su

recolección no se les debe plantar de nuevo.

De igual forma, el Instituto Nacional de Estadística y Censos –INEC- define los cultivos

permanentes como “tierras que se plantan y después de un tiempo largo llegan a la edad

productiva, tienen un prolongado período de producción que permite varias cosechas, sin
necesidad de volver a ser plantados después de cada cosecha” (INEC, s.f). En síntesis, son

cultivos con una duración de más de una temporada debido a que requieren alcanzar cierta edad

para su periodo de producción.

En Colombia se cultivan 32 productos denominados cultivos permanentes, de los cuales

de acuerdo a la Tabla 22 y teniendo en cuenta la clasificación por grupos de cultivo de la

Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA- del 2017, se encuentran los grupos de cultivo:

agroindustriales, frutales; y el plátano como único producto perteneciente al grupo de tubérculos

y plátano, cada uno de estos con sus respectivos cultivos.

Tabla 18. Cultivos permanentes del país según la Encuesta Nacional Agropecuaria –

ENA-.

CULTIVOS PERMANENTES
Grupos de Cultivos Ilustración
cultivo
Agroindustriales Cacao, café, caña de azúcar, caña panelera, caucho
y palma de aceite.

Frutales Aguacate, banano, curuba, durazno, feijoa, fresa,


granadilla, guanábana, guayaba, limón, lulo,
mandarina, mango, manzana, maracuyá, marañón,
mora, naranja, papaya, pera, piña, pitahaya, tomate
de árbol, uchuva y uva

Tubérculos y Plátano
plátano

Fuente: Adaptado de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017.


Para determinar el área de siembra o el área planteada y los registros de producción de

cada uno de estos productos, es necesario conocer el uso y cobertura del suelo en Colombia. Para

ello y teniendo en cuenta la serie histórica 2011-2019 de la Encuesta Nacional Agropecuaria –

ENA-, en el país para el año 2019 la superficie total de uso del suelo estuvo compuesto por

50’102.269 hectáreas, de las cuales el 9,2% (4’617.116 hectáreas) corresponde al uso agrícola

siendo esta la base para la producción de cultivos permanentes (DANE, 2019).

En la Figura 79 se detalla la distribución de uso del suelo respecto a su uso agrícola,

pecuario, bosques y otros usos en el periodo 2016-2019, en donde además se evidencia respecto

al uso agrícola, un crecimiento del suelo ocupado de 1’296.361 hectáreas en 3 años.

Grafica 24. Uso de suelo en Colombia 2016-2019.

45,000,000

40,000,000

35,000,000

30,000,000
Hectareas (ha)

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0
2016 2017 2018 2019

Fuente: Adaptado de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA- (DANE, 2019).


De las 4’617.116 hectáreas destinadas para uso agrícola en el 2019, el 66% de estas

fueron destinadas para cultivo de productos permanentes (3’038.552 hectáreas), seguido de

762.543 hectáreas para cultivos transitorios, 662.380 para barbecho y 193.641 para descanso

(DANE, 2019) evidenciado en la Figura 80.

Figura 61. Distribución del suelo para uso agrícola en Colombia 2019.

Descanso
4%
Barbecho
13%

Transitorios
17% Permanentes
66%

Fuente: Adaptado de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA- (DANE, 2019).

Habiendo obtenido los respectivos productos clasificados como cultivos permanentes en

la Tabla 23 según series históricas 2012-2019 respecto a la Encuesta Nacional Agropecuaria –

ENA-, se haya que para el año 2018 el área planteada fue de 2’686.220 hectáreas registrando una

producción de 49’439.165 toneladas de productos. Para el siguiente año, los cultivos

permanentes registraron un crecimiento del 4,5% en las áreas planteadas y un 0,8% en la

producción.
Figura 62. Área plantada y producción en Ton de cultivos permanente 2018-2019 –

ENA-

Área Área
Grupos de plantada Producció plantada Producció
cultivo (Ha) n (T) 2018 (Ha) n (T) 2019
2018 2019
Agroindustriale 2.000.41 2.061.70
42.628.400 41.976.034
s 3 9

Frutales 402.562 4.904.311 440.697 5.678.880

Tubérculos y
283.245 1.906.453 304.600 2.185.005
plátano
2.686.22 2.807.00
Total 0
49.439.165
6
49.839.918

Fuente: Adaptado de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA (DANE, 2019).

Al comparar los datos de la Base Agrícola EVA 2007-2019 del Ministerio de Agricultura

como del ENA, las cantidades difieren una de la otra. Para efectos de los registros en la Tabla 24,

el área plantada de los cultivos permanentes para el año 2018 fue de 3’119.115 hectáreas con una

producción total de 36’694.985 toneladas, obteniendo para el siguiente año un crecimiento del

1% en el área plantada y un declive en la producción del 2,5%. Con estos datos se observa una

gran diferencia entre las dos fuentes encontradas, en donde la producción total de estos cultivos

para el 2018 difiere en +9’744.180 ton y de -432.895 hectáreas planteadas de las encontradas en

la Encuesta Nacional Agropecuaria con respecto a la Base Agrícola EVA, esto debido a que

algunos cultivos no cuentan con datos o registros de los años consultados.


Figura 63. Área plantada y producción en Ton de cultivos permanente 2018-2019 –

EVA-

Área Área
Grupos de plantada Producció plantada Producció
cultivo (Ha) n (T) 2018 (Ha) n (T) 2019
2018 2019
Agroindustriale 2.302.32 2.299.56
30.075.159 28.308.850
s 9 1

Frutales 380.504 5.598.425 399.207 6.016.014

Tubérculos y
436.281 4.021.401 450.329 4.376.922
plátano
3.119.11 3.149.09
Total 5
39.694.985
7
38.701.786

Fuente: Adaptado de la Base Agrícola EVA 2007-2019 (MinAgricultura, 2017).

4.1.4 Cultivos transitorios en Colombia

Se definen como aquellos cultivos vegetativos que tiene un ciclo menor a 1 año y

máximo a 6 meses, estos cultivos son: los cereales (maíz, trigo, cebada, arroz), los tubérculos

(papa), algunas oleaginosas (el ajonjolí y el algodón), la mayoría de las hortalizas (tomate larga

vida bajo invernadero) y algunas especies de flores a cielo abierto y bajo invernadero

(alstroemerias). Los cultivos transitorios se caracterizan porque al momento de la cosecha son

removidos y para obtener una nueva cosecha es necesario volverlos a sembrar. Se incluyen en

esta categoría cultivos como la yuca y el ñame los cuales permanecen en la tierra por más de un

(1) año (DANE, Hectáreas de cobertura nacional agrícola/total de superficie de territorio

nacional (Cultivos anuales o, 2007).


4.1.5 Sector Pecuario en Colombia

En Colombia existen distintas clases de explotación ganadera las cuales conforman el

sector pecuario, en donde las más grandes corresponden al ganado porcino (cerdos), ovino

(ovejas y carneros), avicultura (crianza de aves), bovino (toros, vacas, terneros o becerros), y

caprino (cabras), existiendo una gran cantidad de razas, que van variando dependiendo de las

regiones y la geografía del país (MinEducacion, 2019).

El subsector pecuario es de gran importancia económica para el país, esto se debe a que

representa una gran variedad de productos de consumo de marroquinería e industria textil, tales

como la piel, leche, carne, huevos, lana, grasa, miel, entre otros, que serán utilizados para

consumo directo o materia prima para la agroindustria con fines comerciales en las diferentes

regiones del país (MinEducacion, 2018).

Anualmente se obtienen datos censales a través de diferentes mecanismos tales como la

información proporcionada por los propietarios, el ICA, los productores y los registros de las

UMATAS. De esta manera se busca llevar un control sobre las especies del sector pecuario, de

tal manera que se facilite el diseño y aprobación de políticas para la promoción del sector, así

como identificación de oportunidades para su fortalecimiento. Teniendo en cuenta lo anterior, a

continuación se presentan los resultados del censo realizado al sector pecuario en 2020 (ICA,

2020).

 Censo bovino
La población bovina en el país está distribuida en 655.661 predios y totaliza 28.245.262

animales, lo cual representa un incremento de un 3,7%, respecto al año anterior. Al igual que el

año anterior, el 68,0% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez

departamentos, Antioquia (11,3%), Caquetá (7,9%), Meta (7,7%), Casanare (7,6%), Córdoba

(7,6%), Santander (5,9%), Cundinamarca (5,3%), Magdalena (5,2%), Cesar (5,1%) y Bolívar

(4,7%).

 Censo porcino

La población porcina en el país está distribuida en 232.776 predios de los cuales 221.011

(94,9%) son predios de traspatio y los restantes 11.765 (5,1%) corresponden a predios

tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 6.710.666 animales,

incrementándose en un 3,7%, respecto al año anterior (2019), de los cuales el 60,9% son

animales de predios tecnificados y el restante 39,1% son animales de traspatio. El 68,7% del total

de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (29,8%), Valle

del Cauca (13,9%), Cundinamarca (9,2%), Córdoba (6,3%), Meta (5,0%) y Bolívar (4,5%).

 Censo aviar

La población aviar en el país está distribuida en 469.140 predios de los cuales 463.113

(98,7%) son predios de traspatio y los restantes 6.027 (1,3%) corresponden a predios

tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 201.600.918 aves,

incrementándose en un 7,5%, respecto al año anterior, de las cuales el 95,4% son aves de predios
tecnificados y el restante 4,6% son aves de traspatio. El 71,6% del total de la población aviar del

país se concentra en cuatro departamentos, Santander (24,0%), Cundinamarca (18,2%), Valle del

Cauca (16,9%), Cauca (6,7%) y Antioquia (5,8%).

 Censo bufalino

La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 3.851 predios con

un total de 338.567 búfalos, de los cuales el 91,6%, están concentrados en los siguientes 10

departamentos, Córdoba (25,5%), Antioquia (16,1%), Santander (15,6%), Sucre (9,4%), Cesar

(5,4%), Bolívar (5,2%), Magdalena (4,8%), Caquetá (4,0%), Meta (3,5%), y Arauca (2,2%).

 Censo equino (equino, asnal y mular)

La población de equinos en Colombia totaliza 1.584.776 animales, ubicados

principalmente en los departamentos de Antioquia (16,0%), Tolima (7,4%), Córdoba (6,9%),

Cundinamarca (6,6%), Cauca (6,0%), Casanare (5,8%), Meta (5,0%), Caquetá (4,1%),

Magdalena (4,0%) y Bolívar (3,9%), acumulando estos 10 departamentos el 65.7% del total de

equinos en el país en el año 2020.

 Censo ovino

La población de ovinos en Colombia totaliza 1.682.767 animales, ubicados

principalmente en los departamentos de La Guajira (42,1%), Magdalena (11,8%), Cesar (8,8%),


Boyacá (7,8), Córdoba (5,4%), Santander (3,1%), Bolívar (2,6%), Meta (2,4%), Cundinamarca

(2,3%) y Sucre (2,3%), acumulando estos 10 departamentos el 86.3% del total de ovinos en el

país.

 Censo caprino

La población de caprinos en el país está conformada por 1.034.615 animales

aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (79,4%),

Boyacá (3,9%), Cesar (3,5%), Magdalena (3,3%) y Santander (2,9%), acumulando estos 5

departamentos el 92.9% del total de caprinos en el país. No hay presencia de ejemplares de esta

especie en los departamentos de Amazonas y Guainía.

4.2 Sector Agrícola en el Meta

El Departamento del Meta se ha caracterizado por tener como base de su economía el

sector agropecuario, ganadero y pesquero; el cual tiene una participación en el PIB

departamental para el 2019 del 10,6%, como se visualiza en la Figura 83.


Grafica 25. PIB en el Meta.

Compisición Sectorial del PIB 2019


Actividades Entretenimiento 0.6
2.3
2.2
Actividades Cientifícas y Técnicas 6.8
1.4
Actividades Financieras y de Seguros 4.4
Actividades Inmobiliarias 2.6
8.5
Administración Pública y Defensa 7.9
15.1
Agricultura, Ganadería y Pesca 10.6
6.7
Comercio Hoteles y Reparación 11.3
17.7
Construcción 4.7
6.3
Derechos e impuestos 4.3
9.4
Electricidad gas y agua 1.1
3.5
Industrias Manufactureras 2.0
11.0
Información y telecomunicaciones 1.0
2.8
Minas y Canteras 50.3
5.6
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

META COLOMBIA

Variación anual (%) PIB*


30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

-5.0

-10.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

COLOMBIA META

Fuente: Elaboración propia basados en información de cuentas departamentales

(DANE, 2021).

Al observar la estructura agrícola en la Figura 83, la composición de los cultivos

permanentes en el Meta es: caña azucarera, palma de aceite, plátano, yuca, piña, cítricos,
maracuyá, guayaba, papaya y aguacate; y los cultivos transitorios son: maíz, arroz, soya, patilla,

ahuyama., maíz forrajero, frijol, tomate, arveja y habichuela.

Así mismo, se refleja que la caña azucarera es el principal cultivo permanente del

departamento con un 56,8%, y hay una gran oportunidad de mejora con el cultivo de aguacate ya

que solo representa un 0,4%. A su vez, el maíz es el cultivo transitorio más representativo con un

42,6%, productos como el frijol, tomate y la arveja representan porcentajes muy bajos respecto a

los otros cultivos.

Grafica 26. Estructura agrícola.

Cultivos permanentes Cultivos transitorios

aguacate 0.4% habichuela 0.0%

papaya 0.9% arbeja 0.0%

guayaba 0.9%
tomate 0.2%
maracuya 1.4%
maiz forrajero 0.3%
citricos 2.6%
ahuyama 1.2%
piña 3.1%
patilla 10.6%
yuca 4.4%
soya 16.4%
platano 11.2%

palma de aceite 17.7% arroz 28.7%

caña azucarera 56.8% maiz 42.6%

Fuente: Elaboración propia compilando información de la Base Agrícola EVA


(MinAgricultura, 2017).

Sin embargo, al observar la Figura 83, el 84% del suelo del departamento es de uso

pecuario (producción de ganado), y tan solo el 9% es de uso agropecuario, un porcentaje muy

bajo teniendo en cuenta que la frontera agrícola del Meta es de un 50%.


Grafica 27. Uso del suelo en el Meta 2012-2019.

6,000,000

5,000,000

4,000,000
Hectáreas (ha)

3,000,000

2,000,000

1,000,000

-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración propia basado en la información del DANE, Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

4.2.1 Frontera agrícola del Meta

En el Meta, como lo refleja la Figura 84 la frontera agrícola corresponde a 4.264.036

hectáreas. Lo cual se traduce en algo más de 4 millones de hectáreas cultivables el cual

representa el 49,8% de la tierra que tiene el departamento, y 2.115.809 millones de hectáreas

protegidas, las cuales fueron establecidas en el punto 1 del acuerdo final para la terminación del

conflicto “Hacia un nuevo campo colombiano y da cumplimiento a la Ley 1776 de 2016”

reforma rural integral (MinAmbiente, 2018).


Figura 64. Distribución departamento del Meta de la frontera agrícola.

Fuente: Tomado del Upra.gov.co (MADR-UPRA, 2018).

4.2.2 Unidades de producción agropecuaria (UPA) en el Meta

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2020, y la Unidad Productora

Agropecuaria en el Meta (UPA), siendo esta la unidad de organización de la producción

agropecuaria a continuación se exponen los resultados obtenidos.

Teniendo en cuenta la Figura 85, los diez municipios del Departamento del Meta con más

hectáreas aptas para actividades agropecuarias son el Municipio de Puerto Gaitán, Mapiripán,

Puerto López, San Martín, La Macarena, Puerto Lleras, Vistahermosa, La Granada, Puerto Rico

y Puerto Concordia con un porcentaje de participación de más del 86% de las hectáreas aptas

para la producción.
Grafica 28. Hectáreas aptas para el uso agropecuario, municipios del Meta 2020.

1136935
HECTAREAS APTAS PARA EL USO AGROPECUARIO

666136
546362
517220
489279
205901
130803
119972
112473
87834
85636
79297
77445
66084
65752
47969
45909
44974

39797
40079

38005
32711
31103
29753
19931
15999
13370
8762
5236
n J al
Re a

o
De aro

o
He a

lla ico

Ca cio
ac z

P u os a
to n

al

Gr ía
aD a
Cu a

ad
e

ep
sta aren

nit
am
a

m
o
ar

p
La Lop
Pu ait

R
en

ar
y

an
eU

s tr
rra A ra
rm

ua
m
bu

Gu
to
G

Gu
vic
er
to

e
M
er

Sa
er

nc
Vi

n
Pu

los

ua
Vi

ar

nJ

Ba
nC

Sa
Sa

Fuente: Elaboración propia.

Así mismo, al observar el número de unidades de producción agropecuario en el Meta

según la Figura 86, son los mismos diez municipios del Departamento del Meta los cuales

poseen el mayor número de unidades de producción agropecuaria, que en conjunto acumulan

más del 83% de las UPA. 


Pu

2020.
er
to
G
M ai t
a

en la UPA.
Pu pi an 1663575
er rip
to a
Sa Lop n 1191089
La n M ez 665161
M a
Pu aca rtin 596982
e
Vi rto ren
s ta L a 1085915
He lera
rm s 243617
os
Pu Pu Ur a 476615
er ert ibe
to o 633296
C R
Vi onco ico
lla rd 342623

Fuente: Elaboración propia.


vic ia
e 123632
Ac ncio
Sa a 108864
nC Ca cias
bu 107064
ar
los Me yaro
s 84257
Fu De G eta
en ua s
te ro 227866
De a 78845
Sa Cu Or
nJ m o 54015
ua Cu aral
Ca n D ba 58484
s e rr
Ba tilla Ara al
rra La m 118574
nc Nu a
a D ev 116921
e a 48044
El Up
Ca ía 42174
s
Gr tillo
an 47472
Le ada
ja 32592
Re nía
s s 79192
E l t re
Ca po
lv 30624
Gu ario
El am 26448
Sa Dor al 62284

se observa que el 30% del total de estos son hombres (12.436 habitantes), y el 11,4% son
n J ad
ua o
nit 10501
o 24058
Grafica 29. Número de unidades de producción agropecuario, Departamento del Meta

mujeres (4.784 habitantes). Sin embargo, los no residentes en la UPA son 49% hombres y 9,5%

mujeres, con esto se determina que existen mayor cantidad de productores, los cuales no residen
En el Meta considerando que los productores residen en la UPA al observar la Figura 87,
NUMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIAS
Grafica 30. Cantidad de productores como persona natural, con residencia habitual en

la UPA y su sexo, 2019

cantidad de productores
45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
TOTAL Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia basados en información de la Encuesta Nacional

Agropecuaria (DANE, 2020).

Cabe destacar según la Figura 88, las UPA que menos han introducido algún tipo de

innovación en sus procesos, son las actividades administrativas (25%), actividades pecuarias

(28,9%) y los aspectos de comercialización (7%), con una participación en conjunto del 39%.

Sin embargo, los UPA que innovaron más con respecto a sus procesos, son los productos

(45,8%) y las actividades agrícolas (48,3%) con una participación en conjunto del 41%.
Grafica 31. Cantidad de UPA que introdujeron innovación, 2019.

Numero de UPA que introdujeron


Total de UPA 4388
alguna innovacion en:
Actividades agricolas 2121

Actividades pecuarias 1268

productos 2011

Actividades de administracion 1097

Aspectos de comercializacion 308

0 1000 2000 3000 4000 5000

Cantidad de UPA

Fuente: Elaboración propia basados en información de la Encuesta Nacional

Agropecuaria (DANE, 2020).

Por otro lado, al observar el género de los productores y su nivel educativo alcanzado en

la Figura 89, se halla que el 43% de los productores hombres se encuentran en un nivel educativo

de básica primaria, el 17% en un nivel de básica secundaria, el 13% en media básica, el 3% en

nivel técnico, el 1,4% en nivel tecnólogo, el 12% en pregrado, el 2,6% en posgrado y el 8% no

cuentan con un nivel educativo. En cuanto a las mujeres, el 42,8% de estas poseen un nivel

educativo de básica primaria, el 14% en básica secundaria, el 16,6% en media básica, 4% en

nivel técnico, el 0,4% en nivel tecnológico, el 16% nivel profesional, el 0,4% en postgrado y el

6,4% no cuenta con un nivel educativo.


Grafica 32. Productores como persona natural, por sexo y nivel educativo alcanzado,

2019.

35000

30000
Cantidad de producos

25000

20000

15000

10000

5000

0
s

ia
ia

rio
o

a
do
ico
ia
re

ic

n
ar
ar

ed
to

gu
ra
ita
og
cn
im

nd
uc

sg

in
rs
ol
Te
cu
pr
od

ve

Po

N
cn
se
a

ni
pr

sic

Te
a

U
e

sic
Ba
d

Ba
tal
To

Fuente: Elaboración propia basada en información del DANE.

4.2.3 Cultivos permanentes en el Meta

La información que se presenta a continuación ha sido recolectada por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)

entre los años 2012 al 2019.

El área de los cultivos esta medido por hectárea (ha). Los cultivos permanentes más

importantes son la naranja y el plátano, cuya producción es más del 98% de la producción del

Departamento del Meta. En cuanto a cultivos permanentes, cabe recordar que son estos aquellos

de los cuales se puede obtener fruto en más de una temporada, lo que quiere decir que se siembra

una planta y de ella se puede cosechar dos o más veces.


En el Departamento del Meta hay 6 cultivos permanentes principales que se pueden

apreciar en la Tabla 25, y de ellos, el mayor cultivo es el plátano, el cultivo del que menor

cantidad de datos se tiene es el de banano de consumo interno, debido a que la estimación de

Coeficiente de Variación (Cve) es muy alta. Este último es una medida de dispersión empleada

para estimar la precisión de los experimentos.

Tabla 19. Área plantada de principales cultivos permanentes del Meta.

Cultivo Meta
Área (Ha) CVE
Plátano 13,585 18,2
Naranja 6,695 54,8
Cacao 5,32 21,8
Café 3,269 33,6
Caña 447 62,5
Banano De Consumo Interno 74 60,6
Fuente: Tomado de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).

El total de hectáreas del Departamento del Meta es de 29.388 ha, y de los 6 principales

cultivos permanentes como se refleja en la Figura 90, el que más área plantada ocupa es el

plátano con un 46%, seguido por la naranja con un 23%, y el que menos ocupa área es el banano

para consumo interno con un 0,7%.


Grafica 33. Hectáreas plantadas de los principales cultivos permanentes en el Meta.

2% 0%
Plátano
11%
Narajna

Cacao
18% 46%
Café

Caña
23%
Banano

Fuente: Elaboración propia basados en información de la Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

En cuanto la cantidad de producción de cada uno de los cultivos permanentes en el

Departamento del Meta de acuerdo a la Tabla 26, el plátano se pone a la cabeza con una

producción de 60.645 Ton produciendo una tercera parte más que la naranja, y se puede

evidenciar que aquí el Cve es mucho más bajo y por ende se tiene más certeza de la producción

por Toneladas.

Tabla 20. Producción de principales cultivos permanentes Meta.

Cultivo Meta
Área (Ha) CVE
Plátano 60,645 10,2
Naranja 45,105 9,5
Cacao 723 33,9
Café 1,143 22,7
Caña 458 14,2
Banano De Consumo Interno 1,056 21,8
Fuente: Tomado de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).
4.2.4 Cultivos transitorios En El Meta

Los cultivos transitorios son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo por lo regular es

menor a 1 año, alcanzando ciclos de hasta unos pocos meses. Su principal característica es que,

al momento de ser cosechados, son removidos, y para obtener una nueva cosecha, se deben

volver a sembrar.

En el Departamento del Meta, actualmente existen cultivos transitorios como lo son el

arroz, el frijol, el haba, las hortalizas de fruto, el maíz amarillo y blanco, algunos cereales y

tubérculos, la papa, la soya el tomate y la yuca.

Área sembrada y producción del arroz en el Meta. En el Departamento del Meta, es

posible encontrar dos diferentes tipos de arroz: el arroz paddy y el arroz mecanizado. El arroz

paddy, por ejemplo, al momento de su recolección aún dispone de su cascara natural y de todas

sus propiedades nutritivas. Este cultivo, puede ser utilizado tanto para consumo humano como

para alimentación animal.

Al observar la Figura 93, se halla que los municipios del Departamento del Meta que

cuentan con una mayor cantidad de productores en el año 2016 son Fuente de Oro y Puerto

López, los cuales cuentan con un total de 204 productores cada uno y un UPA de 455 y 335

respectivamente. Seguido de estos, se encuentra el municipio de Granada con un número de

productores de 143 y un UPA de 304.


Tabla 21. Número de productores de arroz por municipio del Departamento del Meta

año 2016.

Municipio Productore UPA


s
Acacias 6 8
Cabuyaro 102 158
Castilla La Nueva 31 57
Cumaral 29 36
El Castillo 22 44
Fuente De Oro 204 455
Granada 143 304
Puerto Concordia 7 7
Puerto Gaitán 8 9
Puerto Lleras 22 42
Puerto López 204 335
Puerto Rico 10 23
Restrepo 11 16
San Carlos De Guaroa 24 29
San Juan De Arama 9 20
San Martin 8 28
Villavicencio 108 169
Vista Hermosa 59 125
Otros (5) 5 6
Llanos 2245 4102
Fuente: Adaptado de datos de la Federación Nacional de Arroceros (FedeArroz, 2017).

Por otro lado, al observar el total de siembra y producción del año 2016 del Arroz paddy

en el departamento según la Figura 92, en el Meta se sembró en total 51.346 hectáreas, de las

cuales, se cosecharon 54.847 hectáreas debido a siembras no cosechadas en el año

inmediatamente anterior. Se presenta un total de 344.228 toneladas producidas de arroz Paddy en

el año 2016. Siendo este, el único año en el cual se ha llevado a cabo, la siembra, cosecha y

producción de dicho producto en el departamento.


Así mismo, su rendimiento en su único año de producción registrado en el 2016, fue de 6

toneladas por hectárea.

Grafica 34. Área sembrada y producción del arroz Paddy en el Meta, 2016.

56000 400000

55000 350000
300000
54000

Producción (ton)
Hectareas (ha)

250000
53000
200000
52000
150000
51000
100000
50000 50000
49000 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

En cuanto al arroz mecanizado, este representa un cultivo extenso a través de los años,

presentando estadísticas históricas desde 1999 hasta el 2016, así mismo, sus extensiones

agrícolas son mucho más amplias.

Desde 2009 hasta 2016 como se evidencia en la Figura 93, el Municipio de Cabuyaro

presentó un fuerte declive en las hectáreas sembradas, pasando de 15.164 hectáreas en el 2009 a

6.937 hectáreas en el 2016. Villavicencio por su parte, también presentó un declive en sus

hectáreas sembradas pasando de 17.993 hectáreas en 2009 a 7.137 hectáreas para 2016. Puerto

López a su vez pasó de 16.534 hectáreas sembradas en 2009 a 12.773 hectáreas en 2016. Por el
contrario, municipios como Puerto Gaitán, pasaron de 2.244 hectáreas en 2009 a 8.499 hectáreas

en 2016, incrementando las hectáreas de siembra año a año.

Tabla 22. Área sembrada de arroz mecanizado por municipios del Meta 2009 – 2016.

MUNICIPIO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Ha
Acacias 1.782 1.015 1.167 452 620 76 398 294
Barranca de Upía 128 102 88 50 50 0 210 210
Cabuyaro 15.16 12.59 14.46 6.240 7.572 3.090 4.078 6.937
4 2 4
Castilla La Nueva 3.675 2.583 2.658 2.163 2.749 291 1.951 2.087
Cumaral 5.458 5.075 5.906 2.730 2.575 897 1.971 2.859
El Castillo 453 224 531 272 426 364 438 719
El Dorado 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente de Otro 10.88 10.46 9.961 8.268 8.534 8.073 8.689 9.735
9 4
Granada 4.302 3.915 3.822 2.560 2.383 2.044 3.153 3.101
Guamal 4 0 0 14 0 0 0 0
Lejanías 280 200 225 52 50 9 142 48
Puerto Concordia 1.600 199 216 219 225 888 741 737
Puerto Gaitán 2.244 4.045 4.209 3.698 4.031 2.950 4.418 8.499
Puerto Lleras 945 1.175 1.114 876 800 996 1.071 1.247
Puerto López 16.53 12.93 16.06 11.57 14.74 5.654 10.38 12.77
4 9 8 7 2 6 3
Puerto Rico 2.910 581 0 0 0 232 251 498
Restrepo 2.071 2.046 1.673 1.580 1.011 687 1.438 1.438
San Carlos de 5.144 3.843 2.969 1.337 1.667 521 353 1.013
Guaroa
San Juan de Arama 631 469 845 401 244 156 339 239
San Martín 2.601 1.887 2.483 2.455 826 436 583 631
Villavicencio 17.99 15.60 15.09 10.25 10.17 1.374 5.582 7.137
3 6 0 3 1
Vista Hermosa 1.253 1.742 3.495 1.859 2.396 2.023 1.822 3.112
Meta 96.05 80.70 86.98 56.71 61.64 31.08 47.26 63.31
7 0 3 9 0 3 3 2
Fuente: Tomado de la Federación Nacional de Arroceros (FedeArroz, 2017).
Por otro lado y de acuerdo a la Federación Nacional de Arroceros, la zona de los Llanos

Orientales y las secciones pertenecientes al Departamento del Meta posee 25 municipios en

donde se produce arroz mecanizado (FedeArroz, 2017, pág. 33).

Área sembrada y producción del frijol en el Meta. En el Departamento del Meta, el

frijol es un cultivo típico en zonas donde la ladera predomina en el minifundio, los municipios

que principalmente cuentan con siembra de frijol son Lejanías, El Calvario y San Juanito.

Observando los diferentes años en la Figura 94, se logra apreciar que el año 2013 es

donde existe la mayor siembra de frijol entre el 2012 y 2019, donde se alcanzó un total de

siembra de 1.649 hectáreas con un área cosechada de tan solo 86 hectáreas. Sin embargo, para el

2014 se presentó el mayor número de cosechas, principalmente por las áreas sembradas del año

inmediatamente anterior, presentando cosechas de 1.167 hectáreas y una producción de 2.661

toneladas, siendo esta la producción más alta registrada desde el año 2012 hasta el 2019.
Grafica 35. Área sembrada, cosechada y producida de frijol en el Meta, 2012-2019.

Producción (tan)
Hectáreas (ha)

1,800 3,000
1,600
2,500
1,400
1,200 2,000
1,000
1,500
800
600 1,000
400
500
200
- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción del haba en el Meta. El haba, es una hortaliza

comestible, sus semillas y vainas pueden cocinarse, incluso sus hojas pueden ser usadas como si

fueran espinacas. Las habas tienen un alto poder nutritivo y poseen un alto contenido en fibra

junto con vitaminas y minerales. Sin embargo, en el Departamento del Meta es una hortaliza

muy poco sembrada.

El Haba como se observa en la Figura 97, únicamente se ha sembrado en el año 2013

presentando una siembra de 2 hectáreas únicamente, la cual fue realizada en el semestre II de

dicho año. Posteriormente, en el año siguiente, se realiza la debida cosecha del área sembrada,

alcanzando una producción de 2 toneladas.


Grafica 36. Área sembrada, cosechada y producida de Haba en el Meta, 2012-2019.

2 1.8

Producción (tan)
Hectáreas (ha)

1.6
1.4
1.2
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
- 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción de las hortalizas de fruto en el Meta. Las hortalizas de

fruto están conformadas por la ahuyama, la berenjena, la calabaza, el melón, la papa cidra, el

pepino cohombro, el pepino guiso, el pimentón y la sandía.

Observando cada uno de los años en la Figura 96, se logra apreciar la tendencia creciente

presentada por el cultivo de hortalizas de fruto pasando de 52.396 toneladas producidas en el

2018 a producir 120.568 toneladas en el 2019, y de cosechar 1.866 hectáreas a cosechar 3.660

hectáreas en los años respectivos.


Grafica 37. Área sembrada, cosechada y producida de hortalizas de fruto en el Meta,

2012-2019.

5,000 140,000

Producción (ton)
Hectáreas (ha)

4,500
120,000
4,000
3,500 100,000
3,000 80,000
2,500
2,000 60,000

1,500 40,000
1,000
20,000
500
- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción del maíz amarillo en el Meta. El maíz es de gran

importancia socioeconómica y del derecho humano alimentario adecuado por ser el primer

cultivo de ciclo corto con presencia en alrededor de 250 municipios de Colombia. Normalmente,

el destino del maíz tecnificado va dirigido hacia el consumo humano en un 70%, la industria de

alimentos balanceados en un 20%, harina y trilla un 8% y otros un 2%.

Desde un panorama más amplio, se logra apreciar en la Figura 97 la tendencia creciente

tanto en producción, como en siembra y cosecha del cultivo de maíz amarillo en el Departamento

del Meta. Se determina que la producción más alta alcanzada por el momento fue en el año 2018

con un total de 318.779 toneladas producidas y para el 2019, se presenta la siembra más alta, con

un total de 45.912 hectáreas.


Grafica 38. Área sembrada, cosechada y producida de maíz amarillo en el Meta, 2012-

2019.

60,000 350,000
Hectáreas (ha)

50,000 300,000

Producción (ton)
250,000
40,000
200,000
30,000
150,000
20,000
100,000
10,000 50,000

- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción del maíz blanco en el Meta.

Siendo un dato importante según la Figura 98, para el año 2019 en total se destinaron

4.828 hectáreas para la siembra, 2.744 cosechadas, produciendo 18.881 toneladas de maíz blanco

para su comercialización, observando una desproporción de las cantidades producidas y áreas

cosechadas en relación a las áreas sembradas con respecto a años anteriores. Aun así, se genera

un rendimiento total mayor con respecto a años anteriores, según lo informa el DANE en su

balance de rendimiento de toneladas producidas por hectárea.


Grafica 39. Área sembrada, cosechada y producida del maíz blanco en el Meta, 2012-

2019.

Producción (ton)
6,000 35,000
Hectáreas (ha)

5,000 30,000

25,000
4,000
20,000
3,000
15,000
2,000
10,000
1,000 5,000

- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción de otros cereales en el Meta.

En la Figura 101 se puede evidenciar el descenso en la siembra, cosecha y producción de

otros cereales en el Departamento del Meta. Con tan solo 219 hectáreas sembradas y 191

hectáreas cosechadas, hacen que las 4.783 toneladas producidas en el 2016 sean pocas en

comparación a las 129.677 producidas en el año inmediatamente anterior. Aunque las reservas de

siembras anteriores hicieron que, aunque se sembró poco, el rendimiento de producción en su

indicador sea mayor.


Grafica 40. Área sembrada, cosechada y producida de otros cereales en el Meta, 2012-

2019.

Hectáreas (ha)

Producción (ton)
45000 140000
40000
120000
35000
100000
30000
25000 80000

20000 60000
15000
40000
10000
20000
5000
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada y producción de otros tubérculos en el Meta.

En la figura 102, se evidencia una cosecha de 8 hectáreas para 2018 y 6 hectáreas para

2019; siendo el 2018 el único año con producción de estos dos, con 40 toneladas producidas.
Grafica 41. Área sembrada, cosechada y producida de otros tubérculos en el Meta,

2012-2019.

Hectáreas (ha)
140 500

Producción (ton)
450
120
400
100 350

80 300
250
60 200
40 150
100
20
50
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

Área sembrada, producción y uso de suelos de la soya en el Meta.

En el departamento, el cultivo de soya está centrado tanto en el piedemonte llanero como

también en la altillanura llanera, quienes siembran aproximadamente un 79% total del área de

soya del país. Los índices del cultivo de soya se han visto afectados debido a múltiples sanciones

provenientes del mal uso del suelo o de la calidad del cultivo o la siembra de este grano.

Generalizando según el estudio del DANE reflejado en la Figura 101, los cultivos de soya

tuvieron un incremento de año tras año, tanto en su siembra como también en su cultivo, dando

así un resultado de una producción de 108.463 toneladas para el año 2019, este incremento se vio
reflejado gracias a que, para el gobierno de Colombia, en la sección del ministerio de agricultura

y desarrollo rural, realizaron inversión para este grano.

Grafica 42. Área sembrada, cosechada y producida de la soya en el Meta, 2012-2019.


Hectáreas (ha)

Producción (ton)
45,000 120,000
40,000
100,000
35,000
30,000 80,000
25,000
60,000
20,000
15,000 40,000
10,000
20,000
5,000
- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, encuesta nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

4.2.5 Sector pecuario del Meta

Las ofertas de productos pecuarios en el Meta son: carne bovina, pollo, huevos, carne de

cerdo y pescado. Por su parte, el Meta es uno de los principales productores de Tilapia, que es el

pescado que más se consume en fresco en el mercado nacional (Portafolio, 2019).

En cuanto a los productos pecuarios, de acuerdo con el censo pecuario del ICA el

inventario bovino del Meta entre 2016 y 2017 fue de 22.376.239 animales. La carne de res

presentó un comportamiento creciente de 0,024 entre 2012 y 2016, en cuanto a la carne de pollo
este tuvo un crecimiento leve, lo cual refleja una estabilidad en el precio, en tanto que el pescado

y la carne de cerdo presentaron en promedio, un comportamiento decreciente de sus precios

(Fenavi, 2017).

En el Departamento del Meta, en los últimos años predomina una disminución de la

producción pecuaria por diferentes factores. En el caso del ganado bovino este ha sufrido una

baja en la producción del 7,2% en nueve años con su punto más bajo en el 2016.

 Población bovina

Al observar el inventario de ganado por orientación en la Figura 102, el Meta desde el

año 2011 ha ido disminuyendo la cantidad de cabezas de ganado, pasando de 2’279.284 de

cabezas de ganado bovino a 1’831.651 de cabezas en 2016.

Grafica 43. Inventario de ganado bovino por orientación, Meta 2011-2019.

2,500,000
Cabezas

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).
Para el caso de los bovinos destinados a la producción de leche, las condiciones son

similares con una producción diezmada en 33,2% entre el 2011 y 2019. En cuanto a la

producción de ejemplares destinados a un propósito doble (producción de carne y leche), siendo

los años 2018 y 2019 los que presentaron disminuciones de cabezas en estos periodos, fueron los

años anteriores los que registraron caídas más bajas que estas, por lo tanto, se presenta un

aumento del 71% entre el 2011 y 2019.

De otro lado, según la Tabla 27 se puede concluir que el inventario más grande de

terneros y terneras menores de un año se encuentra en el Municipio de la Macarena con un total

de 24.628 terneras, y 21.000 terneros, seguido del Municipio de Puerto López con 22.592

terneras y 18.151 terneros.

Tabla 23. Población de terneros y terneras del Departamento del Meta.

Municipio Terneras < 1 Terneros < 1 Terneras < 1 Terneros < 1


Año Año Año (%) Año (%)
Villavicencio 8.954 8.395 4% 4%
Acacias 7.261 7.071 3% 4%
Barranca De Upia 3.086 2.056 1% 1%
Cabuyaro 7.291 5.791 3% 3%
Castilla La Nueva 6.219 5.190 3% 3%
Cubarral 1.917 1.758 1% 1%
Cumaral 5.830 4.382 2% 2%
El Calvario 424 373 0% 0%
El Castillo 3.294 3.033 1% 2%
El Dorado 1.201 941 0% 0%
Fuente De Oro 3.321 2.811 1% 1%
Granada 2.159 1.713 1% 1%
Guamal 2.117 1.767 1% 1%
Mapiripan 13.519 10.321 6% 5%
Mesetas 10.318 9.014 4% 5%
La Macarena 24.628 21.000 10% 11%
Granada 9.938 7.996 4% 4%
Lejanías 2.183 2.175 1% 1%
Puerto Concordia 6.085 4.733 3% 2%
Puerto Gaitán 16.811 11.812 7% 6%
Puerto López 22.592 18.151 9% 9%
Puerto Lleras 15.257 11.905 6% 6%
Puerto Rico 10.339 7.606 4% 4%
Restrepo 3.228 2.810 1% 1%
San Carlos De 5.351 4.696 2% 2%
Guaroa
San Juan De 8.889 7.286 4% 4%
Arama
San Juanito 179 181 0% 0%
San Martin 21.728 15.873 9% 8%
Vistahermosa 16.730 14.218 7% 7%
TOTAL 240.849 195.058
Fuente: ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

Al determinar el total de bovinos por municipios en el Meta de acuerdo a la Figura 103,

se logra evidenciar que el Municipio de la Macarena es el mayor productor de bovinos en el

departamento, seguido por Puerto López y siendo el Municipio de San Juanito el que cuenta con

la menor cantidad de bovinos para el año 2019.


Grafica 44. Total, bovinos Meta, 2019.

221,331

200,568

184,275
146,361

142,096
133,105
115,984
105,849

98,012

88,515

82,289
81,913
71,799

61,792

57,088

57,124
54,021

48,631
34,848

34,584
30,592
21,356

19,828
19,323

18,731
18,078

10,885
3,827

1,679
E
AS
CA AL

LO

GU O

GU O

ER O
AL
O

A
LA PIA

Z
CU VA

TO IA

JU A
IB

CA PUE OPE
CI

IT

OS
OR

O
D
ET
AR

EN TIL

AM

RI
E

SA AR
U

UR

AN
EN

OR

M
NU

DE

ES

L
DE

O
M

S
RR VIC

NC

RT
M
TE
CA

AH
N
DE
CO

ER
BA LA

EL
LA
AN

ST
PU

OS
L

TO
FU
IL
VI

VI
RL
ST

ER
CA

PU

N
SA
Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

Sin embargo, el mayor número de fincas para la producción ganadera según la Figura 104

se ubica en el Municipio de La Macarena con 2.107 fincas, seguido de Vista Hermosa con 1.607

fincas, Villavicencio con 1.203, siendo estas las cuales destinan sus capacidades para la

producción y explotación ganadera.


Grafica 45. Total, fincas con bovinos Meta, 2019.

2,107

1,609
1,243

1,239

1,027

967

960
954

952
824
797

767

661
561

554
528
513

492

435
419

320
295

274
252
233

194
190

177
117

E
AL

AS
AL

LO

EZ

CO

TO
O

GU O

A
IB
IA

A
OR
CI

OS
DI
ET
EV

AM
AR

UR

OP
IL

NI
S A A RO
RI
UP
EN

OR
ST

M
ES
NU

A
DE

L
M

TO
DE

ER
IC

JU
CA

TO
M
CU

GU
NC

ER
TE
LA
AV

AH
CA

N
ER
EL

CO

DE
PU
EN
LL

ST
PU
AN

LL

FU

TO

OS
VI

VI
RR

TI

ER

RL
S
BA

CA

PU

CA
N
SA
Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

Por último, cabe mencionar que el Meta tiene una aptitud alta de 332.639 ha, media de

1.071.034 ha, baja de 2.358.789 ha y no apta de 2.660.083 ha y una exclusión legal de 2.132.479

ha. Para el año 2019 la producción de leche en el Departamento del Meta presentó 251.455 litros

de leche vendida, 42.772 litros consumidos de leche en finca ,45.719 litros de leche procesada en

finca y 75.864 números de vacas de ordeño. Sin embargo, para la producción de carne bovina el

Meta este tiene una aptitud alta de 984.986 ha, media de 1.422.904 ha, baja de 1.357.547 ha y no

apta de 2.657.108 ha para un total de área departamental de 8.555.025 ha y una aptitud total de

3.765.437 ha.
 Población porcina

En la Tabla 28 se logra visualizar la cantidad de lechones por etapas en el departamento,

por lo que la mayoría de lechones se encuentra en la etapa de levante, es decir, 145.649 lechones

correspondientes a un peso inicial de 23 a 25 kilos hasta los 55 a 60 kilos en un tiempo

aproximado de siete semanas y un consumo de alimento de 76 kilos por cerdo. Así mismo, otros

89.643 se encuentra en la etapa de ceba, siendo esta aquella en la que el animal consume más

alimento. Estas dos etapas corresponden a las etapas finales en el proceso productivo de carne,

con un total de 235.292 lechones.

Tabla 24. Lechones en diferentes etapas.

Municipio Lechones Levante Ceba Hembras Hembras Machos


1-60 Días 61 - 120 121 - Reemplazo Cría Reproductores /
Días 180 120 - 240 >240 Días Reemplazo >
Días Días 180 Días
Villavicencio 365 186 1.253 35 59 12
Acacias 489 184 3.152 8 181 22
Barranca de 10 0 172 2 3 1
Upia
Cabuyaro 153 219 170 0 58 7
Castilla la 128 388 412 8 63 6
Nueva
Cubarral 195 141 284 12 56 5
Cumaral 2.365 3.802 5.026 102 1.546 15
El Calvario 36 26 48 2 16 3
El Castillo 135 89 180 6 32 3
El Dorado 86 62 52 2 26 3
Fuente De 82 23 65 3 26 3
Oro
Granada 952 825 1.892 26 356 18
Guamal 623 489 1.032 15 198 16
Mapiripan 46 36 126 2 16 4
Mesetas 124 89 652 6 26 6
La Macarena 213 132 230 5 36 6
Granada 56 42 63 2 9 2
Lejanías 65 23 352 3 23 3
Puerto 46 26 86 3 9 2
Concordia
Puerto Gaitán 895 468 58.230 36 265 23
Puerto López 56.842 136.522 10.982 2.651 24.685 465
Puerto Lleras 132 125 156 9 32 4
Puerto Rico 78 38 115 6 46 4
Restrepo 659 365 723 26 98 8
San Carlos 1.236 458 1.265 59 459 15
De Guaroa
San Juan De 156 96 235 4 32 6
Arama
San Juanito 98 56 89 2 15 2
San Martin 895 654 2.365 36 426 15
Vistahermosa 136 85 236 8 18 3
TOTAL 67.296 145.649 89.643 3.079 28.815 682
Fuente: Adaptado de cifras del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

Por otro lado, al observar el total de porcinos tecnificados del Meta en la Tabla3 1, se

halla que Puerto López y Puerto Gaitán tiene el mayor grado de tecnificación para la producción

y comercialización de lechones del departamento con un 69,26% y 17,88% respectivamente,

siendo estos además los que tienen el mayor inventario pecuario porcino tecnificado en el Meta.

Sin embargo, el mayor número de granjas tecnificadas son representadas por los

Municipios de Villavicencio con 26, Puerto López con 24, Cumaral con 23 y Acacias con 18.

Tabla 25. Total, porcinos tecnificados 2019.

Municipio Total Porcinos % Total Granjas Porcinas %


Tecnificadas - 2019 Tecnificadas – 2019
Villavicencio 1.910 0,6% 26 10%
Acacias 4.036 1,2% 18 7%
Barranca De Upia 188 0,06% 1 0%
Cabuyaro 607 0,18% 12 5%
Castilla La Nueva 1.005 0,3% 9 4%
Cubarral 693 0,21% 6 2%
Cumaral 12.856 3,84% 23 9%
El Calvario 131 0,04% 2 1%
El Castillo 445 0,13% 3 1%
El Dorado 231 0,07% 4 2%
Fuente De Oro 202 0,06% 4 2%
Granada 4.069 1,21% 12 5%
Guamal 2.373 0,71% 9 4%
Mapiripan 230 0,07% 6 2%
Mesetas 903 0,27% 8 3%
La Macarena 622 0,19% 10 4%
Granada 174 0,05% 2 1%
Lejanías 469 0,14% 4 2%
Puerto Concordia 172 0,05% 3 1%
Puerto Gaitán 59.917 17,9% 16 6%
Puerto López 232.147 69,3% 24 10%
Puerto Lleras 458 0,14% 3 1%
Puerto Rico 287 0,1% 4 2%
Restrepo 1.879 0,56% 9 4%
San Carlos De 3.492 1% 6 2%
Guaroa
San Juan De 529 0,16% 4 2%
Arama
San Juanito 262 0,08% 4 2%
San Martin 4.391 1,3% 10 4%
Vistahermosa 486 0,15% 6 2%
TOTAL 335.164 100% 248 100%
Fuente: Adaptado de cifras del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

 Población aviar

La crianza de aves en el Meta está dividida en tres grandes grupos, siendo los pollos el

predominante en este apartado y el de las aves de codorniz el más golpeado, pues prácticamente

está desaparecido hoy en día. La producción de gallinas se presenta con una baja considerable

del 18% entre 2011 y 2019, y la producción de pollos es el grupo de aves más sobresaliente pues

en los últimos años tiene un balance positivo con un aumento del 40%.
Al observar la producción histórica de gallinas en el Meta en la Figura 93, se observa que

la producción de gallinas presenta una baja considerable del 18% entre 2011 y 2019, siendo el

2013 el año en que la producción alcanzó su máximo nivel en 509.683 ejemplares.

Grafica 46. Aves traspatio Gallinas Meta, 2011-2019.

600000

500000
Cantidad

400000

300000

200000

100000

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

En cuanto al grupo de aves codornices reflejado en la Figura 94, es este el tipo de ave

traspatio el más golpeado puesto que solo se obtienen registros del año 2011 con un acumulado

de 32.195 ejemplares, y para el siguiente año su producción se desploma a 5.652 ejemplares.

Cabe destacar que el sector avícola ofrece oportunidades de producción que contemplan

varias alternativas: las aves, los huevos y las carnes frías como producto alterno. Dentro de ese

sistema de producción podemos definirlos como etapas, podemos definir levante, ceba y

engorde. Además, existe otro tipo de producción que son aves traspatio.
Grafica 47. Aves traspatio Codornices Meta, 2011-2019.

35,000

30,000
Cantidad

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Tomado del DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) (DANE, 2020).

 Población ovina

La población ovina ha venido creciendo poco a poco, ya que las ovejas no solo sirven

para la producción de la lana, además la carne ovina ofrece mayor proteína, altos porcentajes de

hierro que ayudan a las personas que sufren de anemia, selenio, zinc, vitaminas B6, B12, entre

otros (Agronet, 2020)

Considerando la producción ovina por municipios en el Meta para el año 2019 reflejado

en la Figura 109, se observa que el Municipio de Mesetas posee la mayor cantidad de cabezas en

el departamento con un total de 6.328 cabezas de ovinos, seguido de la Macarena, Puerto Rico, la

Granada , Vista Hermosa, Puerto Lleras, San Juan de Arama, Puerto Gaitán, Villavicencio,

Puerto Concordia, Mapiripan, San Martin y Puerto López, siendo estos municipios los que tienen

representación ovina en el Departamento del Meta


Grafica 48. Sector Ovino A Nivel Municipal, Meta 2019.

6328
3900

2871
2760

2370
2236

2215
1815
1787

1737
1580

1526
1474
967

917
670

671
653

584

577
457

454
410

365
250

250
242
207
194

E
AS
M AL
CA AL

LO

ER O
CO
ER PEZ
DE O

GU O

A
IB
LA PIA

CU VA

TO IA

N OA

AH NIT
CI

OS
OR

ET
AM
AR

UR
EN TIL

RI
E
EN

PU LO
U

SA AR

M
OR
ES

A
NU

DE
M

TO
S

JU
RR VIC

GU
NC
TE
A

ER
BA LA

CO
EL

DE
CA ANC

LA

ST
PU
L

TO
FU

OS
VI

VI
IL
ST

RL
ER
PU

CA
N
SA
Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

 Población caprina

Está conformado por cabras, su producción es de leche y carne caprina, la mayoría de

esta se vende en mercados regionales, es relativamente joven esta cadena en comparación a otras.

La producción caprina a nivel departamental como se refleja en la Figura 110, se obtiene

que el Meta no cuenta con gran participación caprina, siendo el Municipio de Puerto Rico el que

mayor representación tiene en el Meta con 1.250 ejemplares, seguido de San Martin, Castilla la

Nueva, Acacias, Puerto Lleras, Barranca de Upia, Granada, La Macarena, Villavicencio, El


Castillo, Vista Hermosa, Cumaral, Puerto López, Puerto Gaitán, San Juan de Arama y El

Dorado, siendo estos municipios los que tienen más de cien caprinos.

Grafica 49. Caprinos a nivel municipal, Meta 2019.

1250

785
350
329

301
234

222

171
153

149

136
135

134
130
100

100
95
76

70
61
58

52
50
44
41
40

24
18

13

E
M AL

AS
CA AL

LO

ER O
CO
TO Z
IB
IO

GU O

A
LA PIA

TO IA
CU VA

AH NIT
E

N OA

OS
OR

ET
AM
AR

UR
CA ANC ENC

EN TIL

PU LOP

RI
ER RD
E
LA E U

M
ES

SA AR
A
NU

DE
M

PU CO

JU
RR VIC

GU
ER
TE

N
A
BA LA

CO
EL

DE

ST
L

FU

TO

OS
VI

VI
IL
ST

ER

RL
PU

CA
N
SA

Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

 Población bufalina

Es un sistema que en la actualidad presenta un crecimiento importante, demostrando que

esta especie viene ganando terreno en el sector ganadero en el país. Son varias las fortalezas que

esta especie bovina tiene, entre otras, su adaptabilidad, su rentabilidad, su longevidad, la

productividad láctea y cárnica, y su sostenibilidad. Además de todo esto, es relevante la

posibilidad que se tiene de producir en terrenos en los cuales un vacuno no se adapta fácilmente,

tales como zonas inundables o pantanosas (Borbón, 2014).


De esta manera según el censo Bufalino, Colombia cuenta con una población bufalina de

338.567 animales distribuidos en 3.851 predios, de los cuales el Departamento del Meta tiene

una representación del 3.5% (ICA, 2020).

En la Figura 111 se observa la producción bufalina del Meta por municipios, siendo el

Municipio de Barranca de Upia el que mayor presencia de población bufalina posee en el

departamento con un total de 3.998 cabezas de búfalos, seguido de este se encuentra San Carlos

de Guaroa con un total de 925 cabezas de búfalos.

Grafica 50. Total, Búfalos Dpto. del Meta.

Total bufalos por municipios en el Dpto del Meta


3,998

4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500

925
855

856
724
625
584
509

1,000
485
427

384
339
236

218

203
134

500
99
65

55

42

33
24
18
10

5
2

0
0
A
LA PIA

IA
IO

A
TE LLO

GU O

O
TO Z
AS
CA AL

AL

NC BE

RO
EV

OS
OR

DE RIC

IT
D
C

OP
ET
R

I
AM
LA E U

N
EN

OR
UR
NU

M
A

ST

DE

UA
L
ES
M

ER
GU
D
RR VIC

TO
CU

J
A

AR UER

AH
N
CO
BA LA

ER
CA ANC

SA
EN
EL

ST
S
PU

P
L

TO

LO
FU
IL
VI

VI
ST

ER
PU

C
N
SA

Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).

 Población equina
Según el ICA, Colombia cuenta con reconocimiento internacional por su especie equina;

caballar, mular y asnal, de exposición, deporte y trabajo, equina de paso fino, trote, trocha o

galope, ejemplar de coleo, carreras o tiro y mular y asnal de labor, los cuales suman una

población total de 1’486.870 de ejemplares, en donde el Departamento del Meta tiene una

participación del 5,21% o 79.790 equinos (ICA, 2020).

En la Figura 112 se logra apreciar esta distribución de equinos por municipios, en donde

se evidencia que el Municipio Puerto López cuenta con mayor población equina con un total de

6.633 cabezas, seguido de San Martin y el Municipio de Villavicencio. Por otro lado, el

municipio con menor cantidad de equinos es San Juanito con una población equina de 960

cabezas.

Grafica 51. Total, de Equinos En el Departamento del Meta.

TOTAL EQUINOS
6,632

7000

5,515
5,140

6000
4,532

4,387
4,015
4,002

5000
3,274
3,270
3,200

4000
2,810
2,665

2,554
2,540

2,140

2,131
2,100
2,033

3000
1,865

1,820
1,780

1,755
1,650

1,605

1,605

1,340

1,341
1,123

2000
966

1000
0
IBE
AL

AL

AS
O

ITO
CA CA D O

A
CU A
LA IA

TO A

OA
P U O PE
EN TILL

OS
RIC
EV
I

OR

I
AM
AR

ET
AN ENC

ILL E UP

PU ORD
UR

AN
AR
NU

RM
ES
M

L
DE

TO
GU
IC

JU
CA

GU
M

NC

HE
BA LAV

ER
TE

N
ER
EL

CO

DE

TA
SA
A
VIL

VIS
OS
FU

TO
ST
RR

RL
ER

CA
PU

N
SA

Fuente: Adaptado del ICA Censo Pecuario 2020 (ICA, 2020).


 Población de acuicultura y piscicultura

La Acuicultura es una de las mejores técnicas ideadas por el hombre para incrementar la

disponibilidad de alimento y se presenta como una nueva alternativa para la administración de

los recursos acuáticos.

Los estanques pueden construirse en terrenos que no son útiles para la agricultura o la

ganadería, siempre que exista suministro de agua suficiente; también se pueden usar campos de

cultivo como los arrozales (ICA, 2020)

El Departamento del Meta cuenta con áreas de cultivo de tilapia y cachama que van

desde 500 M² para pequeños piscicultores, hasta 40 ha para medianos y grandes productores

como se visualiza en la Figura 113. En este sentido, la inversión en instalaciones varía entre 7,5

millones de pesos y 1.000 millones de pesos para los dos tipos de productores respectivamente.

El movimiento de tierra para la adecuación de estanques (excavación y conformación de diques)

es el rubro más elevado, participando con 65% del costo total de infraestructura y varía con el

tipo de terreno y el tamaño de los estanques (MinAgricultura, 2020).


Figura 65. Frontera agrícola cultivo comercial cachama.

Fuente: Tomado del Upra.gov.co (MADR-UPRA, 2018).

En cuanto al cultivo de camarón, en la actualidad hay 1.500 ha de cultivo de camarón

activas en el país y la meta es tener por lo menos unas 15.000 ha. En 2018, la producción de

camarón en Colombia alcanzó las 5.307 toneladas, luego de presentar un aumento de 21%

comparado con 2017, cuando fue de 4.465 toneladas (González, 2019).


Figura 66. Frontera agrícola cultivo comercial camarón.

Fuente: Tomado del Upra.gov.co (MADR-UPRA, 2018).

Con lo que respecta al cultivo de Pirarucu como lo evidencia la Figura 101, el Meta

cuenta con un área total de 1’795.624 ha, de las cuales 1’355.379 ha son de aptitud alta, 416.548

ha aptitud media ,43.697 ha aptitud baja y aptitud no apta de 5.374.839 ha.


Figura 67. Frontera agrícola cultivo comercial de Pirarucu.

Fuente: Tomado del Upra.gov.co (MADR-UPRA, 2018).

Por último, como el Meta cuenta con un área total de cultivo comercial de tilapia de

1’806.032 ha, de las cuales 1’365.295 ha son de aptitud alta, 354.737 ha aptitud media, 86.001

ha aptitud baja y aptitud no apta de 5.364.431 ha como se observa en la Figura 102. El Meta es

unos de los principales núcleos de producción piscícola el cual representa un 11% a nivel

nacional según Ministerio de Agricultura tuvo una producción de 18.750 ton para el año 2019.
Figura 68. Frontera agrícola cultivo comercial tilapia.

Fuente: Tomado del Upra.gov.co (MADR-UPRA, 2018).

4.3 Sector agrícola del Municipio de Puerto Lleras.

Uno de los aspectos fundamentales identificados permitió reconocer entre los actores

locales que los métodos tradicionales de producción agrícola en los que se hace uso excesivo de

agroquímicos han generado la contaminación de los cuerpos de agua, invasión en las zonas de

ronda del río Ariari, los caños y espejos de agua del territorio, la mala disposición de recipientes

de pesticidas y de otros desechos de cosecha, así como la tala de bosques nativos han generado

una desaparición paulatina de la flora y fauna silvestre en el territorio, un agotamiento de los

suelos, de las capacidades orgánicas de los mismos y un aumento en los costos de producción

que además disminuyen las utilidades económicas de los pequeños productores, afectando la

posibilidad de mejorar las condiciones de calidad de vida de las familias rurales. A su vez, el

desarrollo de las actividades de ganadería ha llevado a que se presente un conflicto en el uso del

suelo, el EOT identifica que el 27% de la tierra de Puerto Lleras se usa para la explotación
ganadera sin que estas tierras tengan este tipo de vocación, buena parte de estas son tierras para

aprovechamiento forestal y la agricultura, situación que pone en riesgo las características de los

suelos pues para ello o se deforesta para ampliar los potreros y/o se compacta la tierra quitándole

su calidad para la producción agrícola

Figura 69. Aptitud agrícola del Municipio de Puerto Lleras 2020.

Fuente: Tomado de indicadores demográficos, sociales y ambientales por municipio

2010-2020 (Gobernacion del Meta, 2020)


4.3.1 Frontera agrícola de Puerto Lleras.

A través de la página SIPRA se pudo obtener la siguiente información:

Figura 70. Frontera Agrícola.

Fuente: SIPRA UPRA.

En el Municipio de Puerto Lleras según el Ministerio de Agricultura a través de la Pagina

SIPRA se registró que el municipio cuenta con un total de 8.555.024 hectáreas, las cuales

4.925.386 hectáreas para su actividad agrícola que equivale al 57,6% del total de las hectáreas

del municipio y tan solo 18,4% son hectáreas naturales no agropecuarias y el 24% representan

hectáreas que son exclusiones legales.


Tabla 26. Frontera Agrícola de Puerto Lleras.

Categoría Hectáreas %

Frontera agrícola nacional 4.925.386 57,6

Bosques naturales y áreas no agropecuarias 1.575.848 18,4

1.543

Fuente: SIPRA UPRA

Figura 71. Frontera Agrícola.

Fuente: SIPRA UPRA.

Según la tabla 30, en el municipio de Puerto Lleras con unas fronteras pre establecidas como la

Frontera Agrícolas, los bosque y áreas no agropecuarias cuenta con sus áreas respectivamente

enfocadas de manera porcentual de un 57,6% de aprovechamiento agrícola y otro 18,4% de

bosques naturales.
4.3.2 Cadenas productivas predominantes

El ministerio de Agricultura por medio de la página SIPRA recomienda para el Municipio

del Dorado tener en cuenta las cadenas más predominantes, en la ilustración 5 se relacionan los

productos predominantes.

Figura 72. Categoría aptitud.

Fuente: SIPRA UPRA


A continuación, se visualiza las cadenas más predominantes como son: Los cerdos, el

bocachico, cachama y pirarucu.

Tabla 27. Categoría aptitud.

Cadena Alta [ha] Media Baja [ha] Muy baja Total,


[ha] [ha] aptitud
[ha]
Avícola 38278 100524 6121 0 144923
Carne bovina 59334 58166 25911 0 143411
Palma de aceite 65583 57294 4763 1554 129194
Cerdo 126622 1691 42 0 128355
Forestal 39354 74685 12606 0 126645
Cacao 1200 75373 42957 0 119530
Piña 4333 105469 7205 0 117007
Maíz tecnificado semestre I 15774 100884 31 0 116689
Maíz tecnificado semestre II 40407 75425 31 0 115863
Papaya 24752 88580 1997 0 115329
Caucho 27976 65372 15769 0 109117
Arroz 8426 41142 33744 0 83312
Bocachico, Bagre rayado y 74688 302 0 0 74990
Yamú
Cachama 71173 2185 0 0 73358
Pirarucú 66719 5158 1456 0 73333
Tilapia 65087 5288 1768 0 72143
Plátano 26906 3240 3349 0 33495
Patilla semestre II 30788 1854 829 0 33471
Patilla semestre I 26949 5708 813 0 33470
Guayaba 22413 9684 1359 0 33456
Azúcar 21490 2753 8733 0 32976
Yuca 15802 1697 949 0 18448
Soya semestre II 16835 983 0 0 17818
Soya semestre I 0 0 0 0 0
Camarón blanco 0 0 0 0 0
Café 0 0 0 0 0

Fuente: SIPRA UPRA.


4.3.3 Sector pecuario en el Municipio el Dorado.

De acuerdo al ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el Municipio de Puerto Lleras,

es el quinto municipio del Departamento del Meta en la cría de bovinos. Una de las falencias más

grandes que tiene la población es la falta de transformación de la leche y sus derivados, ya que la

deben vender a bajo precio y con vías de difícil acceso

Figura 73. Distribución del sector pecuario en el Municipio de Puerto Lleras.

Fuente: Elaboración propia basados en datos de (ICA, 2020)


5 COMPONENTES ALIMENTICIOS MINUTAS PATRÓN

La alimentación es una necesidad humana esencial para la vida, basada en una correcta y

adecuada dieta que contenga las cantidades necesarias de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas

y minerales necesarios para cada persona dependiendo de sus necesidades nutricionales; “una

alimentación saludable desde la gestación y, durante los primeros meses de vida ayuda a prevenir

en todas sus formas enfermedades crónicas no transmisibles” (ICBF, 2016, pág. 10). Por otro

lado, los problemas derivados de una mala alimentación son cada vez mayores, como bien se

sabe, los procesos de urbanización, industrialización y globalización, generan que haya cada vez

un mayor número de alimentos procesados; estos por sus grandes cantidades de azúcar, sodio,

aditivos, entre otros. Siendo estos los que potencializan enfermedades como la diabetes,

hipertensión, colesterol y cáncer, que pertenecen a enfermedades frecuentes presentadas en

Colombia.

Estos hábitos alimenticios no saludables tienen resultados perjudiciales para la salud y el

bienestar en donde existe una doble carga de la malnutrición, tanto por prevalencias importantes

de desnutrición, carencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad, como es el caso de Colombia

y de varios países de la región y el mundo (Naciones Unidas, 2018). Por lo tanto, surge la

necesidad de formular orientaciones técnicas que guíen al país en los diferentes programas de

educación para la adopción de hábitos y comportamientos alimentarios que permitan a cada

persona gozar de buena salud y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, establece las minutas patrón y

ciclos de menús en los que se privilegie la alimentación fresca, articulando las compras de

alimentos con productores locales, posibilita la creación de un mercado local de alimentos

saludables, lo que puede reducir la disponibilidad de productos con alto contenido de sal, azúcar

y grasas en la población escolar. (ICBF, 2016).

Estos lineamientos están desarrollados para llevar una educación alimentaria y nutricional

eficaz. Las minutas patrón se desarrollan por grupos de alimentos, la frecuencia diaria y semanal

de consumo, además indica las porciones a ofrecer según el grupo de edad.

La industrialización y globalización han conllevado a que las practicas alimentarias de la

población vayan cambiando su manera tradicional, esta evolución derivada también de factores

geográficos, ambientales, económicos, sociales, culturales, tecnológicos y de mayor oferta de

alimentos, sus efectos principalmente aumentan el consumo de más grasa y azúcar en los

alimentos y la reducción a su misma proporción del consumo de carbohidratos complejos, fibra,

frutas y verduras (FAO, 2014).

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo; la mejora de la nutrición

pasa por promover la salud de las madres, los lactantes y los niños pequeños; reforzar nuestro

sistema inmunitario; disminuir las complicaciones durante el embarazo y el parto; reducir el

riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades

cardiovasculares, y prolongar la vida. (OMS, 2017).


La tercera Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia –ENSIN- 2015,

permite realizar un seguimiento de políticas públicas nacionales y territoriales en materia de

salud, alimentación y nutrición presentada por el Gobierno Nacional, y realizada a 151.343

personas de 44.202 hogares en 295 municipios del país, permitiendo determinar necesidades

socioeconómicas de los hogares en las diferentes etapas de la vida (ICBF, 2015).

El derecho humano alimentario adecuado que se entiende como el acceso seguro y

permanente de los hogares a alimentos suficientes en cantidad y calidad, para una vida sana y

activa, presentó que:

 La inseguridad alimentaria se redujo a 54,2% de los hogares con respecto a 2010, cuando

se situó en 57,7%. No obstante, más de la mitad de los hogares colombianos continúa con

dificultades para conseguir alimentos. (FAO y OPS, 2017).

 Ocho de cada diez hogares liderados por indígenas y cinco de cada diez cuyo jefe no

tiene pertenencia étnica se encuentran en inseguridad alimentaria. (FAO y OPS, 2017).

 Entre tanto, seis de cada diez hogares liderados por mujeres y cuatro de cada diez

liderados por hombres tienen este mismo problema. (FAO y OPS, 2017).

Como derecho humano fundamental se establece que cada persona tiene derecho a una

alimentación adecuada, por ello en el Plan Nacional del Derecho Humano Alimentario Adecuado

y Nutricional 2012-2019, se relaciona que en Colombia se pueda “lograr que la población

colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada”. Todos


estos esfuerzos requieren la coordinación de recursos técnicos, administrativos y financieros

entre ministerios, entidades y organizaciones comprometidas con la educación alimentaria y

nutricional, para avanzar permanentemente y en el largo plazo en la nutrición y la salud de la

población colombiana.

5.1 La Alimentación en Colombia

La alimentación adecuada es el derecho que tiene toda persona a tener acceso físico y

económico a los elementos nutritivos específicos que se requiere para su adecuado desarrollo

físico y mental. Por ende, según (ICBF, 2016):

Para gozar una buena nutrición y salud, además de poder acceder a los alimentos, se

requiere que la población conozca y sea consciente de lo que constituye una buena

alimentación para que se hagan responsables a la hora de establecer sus alimentos para el

consumo. (pág. 14)

En Colombia, así como en varios países de Latinoamérica, tradicionalmente la educación

nutricional se ha centrado en sectores de la salud, especialmente por nutricionistas, y se ha

orientado en la transmisión de conocimientos, el mercadeo y prohibición de alimentos, que

limitan el placer de comer (ICBF, 2016, pág. 14). Sin embargo, en las últimas décadas ha sido

reconocida la alimentación y nutrición como un elemento fundamental en la población nacional,

a través de la Política Nacional del Derecho humano alimentario adecuado y Nutricional, el Plan
Decenal de Salud Pública, el Plan Decenal de Lactancia Materna y el Plan Nacional de derecho

humano alimentario adecuado y Nutricional, así como en la Ley 1355 del 2009.

Es por eso que se establecen las guías de alimentación, las cuales son una política del

derecho humano alimentario adecuado dirigida a toda la población, cuyo fin es orientar sobre la

sana ingesta de alimentos saludables y así mismo sobre los riesgos que conlleva a no practicarla,

es por eso que el primer aprendizaje del ser humano y durante toda la vida es la alimentación,

estas guías permiten desarrollar estrategias a la población para la erradicación del hambre.

Ahora bien, “la nutrición es un proceso involuntario y autónomo de la utilización de los

nutrientes en el organismo para convertirse en energía y así cumplir sus funciones vitales”

(ICBF, 2016, pág. 24).

5.1.1 Hábitos alimenticios

Los hábitos alimentarios de los colombianos han ido cambiando, se puede observar que,

en la actualidad, las personas tienen más conciencia de cómo cuidar su salud. A mediados del

siglo XX hasta la fecha se evidencia un interés por el cuidado de la salud, debido a la

adquisición de alimentos orgánicos, a aprender a leer las tablas nutricionales de los productos

y el tener mayor información sobre los ingredientes que tienen los productos de consumo

masivo, su densidad calórica, aporte nutricional, cantidad de grasas saturadas, aditivos, azúcares

y sodio, lo que tiende a que el ser humano tome conciencia de qué le hace más provecho al
momento de ingerir un producto cuyo valor nutricional puede ser favorable o desfavorable. Es

por esto que según (ICBF, 2016):

Las estrategias de educación alimentaria y nutricional se han enfocado clásicamente en

proporcionar información a padres y cuidadores sobre las características de los alimentos, con

pocos resultados en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria o la obesidad, por lo

que se recomienda cambiar de táctica y encaminar los esfuerzos a enseñar más sobre los aspectos

del desarrollo cognitivo, biológico y afectivo de los niños y las niñas, con la esperanza de que

esto sirva de base para desarrollar hábitos de alimentación infantil que fomenten patrones sanos

de aceptación de los alimentos, al tiempo que contribuyan a reducir la ansiedad de los

padres/cuidadores en relación con la alimentación. (pág. 25).

Colombia se impone el reto de fortalecer los esfuerzos para la erradicación del hambre y

la desnutrición, de acuerdo a esto el ICBF desarrolla la actualización de guías alimentarias para

la población colombiana, donde se establecen las políticas del derecho humano alimentario

adecuado y nutricional bajo ley 1355 de 2009. Para establecer los requerimientos alimenticios

del país, se aclara inicialmente dos conceptos: Grupos Etarios y Minutas Patrón.

De acuerdo al ICBF, el grupo etario es un concepto que se refiere a los grupos de edad en

los que se divide la población, para el caso de primera infancia, se entiende como la población de

cero a seis años (ICBF, 2017, pág. 11).


En el informe titulado “¿Cómo es la situación de las niñas, adolescentes y mujeres

jóvenes en Colombia en el marco de la agenda 2030?”, se analizaron la situación de las niñas,

adolescentes y mujeres jóvenes desde los 0 hasta los 28 años. De acuerdo al (DANE, 2020), la

población de estudio se dividió en cuatro (4) grupos etarios:

 Primera infancia de los 0 a los 5 años (pág. 17).

 Infancia de los 6 a los 11 años (pág. 17).

 Adolescencia de los 12 a los 17 años (pág. 17).

 Juventud de los 18 a los 28 años (pág. 17).

El Ministerio de Salud indica que el ciclo de vida aborda las etapas del ciclo vital en

términos de la vulnerabilidad producida por la condición etérea; las situaciones de vulnerabilidad

(temporales), como por ejemplo el desplazamiento, la pobreza, la enfermedad, afectan a las

personas a cualquier edad. Por ende, se encuentran las siguientes etapas del ciclo de vida

(MinSalud, s.f):

 Primera Infancia (0-5 años)

 Infancia (6 - 11 años)

 Adolescencia (12 - 18 años)

 Juventud (14 - 26 años)

 Adultez (27- 59 años)

 Persona Mayor (60 años o más) envejecimiento y vejez.

En las minutas Patrón del ICBF, modalidad Familiar y Mi Familia, encontramos las

siguientes subdivisiones para los refrigerios y la ración para preparación mensual:


 6-11 meses

 1 a 2 años

 3 a 5 años 11 meses

 Mayores de 6 años: 6 a 12 años 11 meses

 13 años a 17 años 11meses

 18 a 49 años 11 meses

 >50 años.

Las minutas patrón establece los grupos de alimentos, la frecuencia diaria y semanal de

consumo. Además, indica las porciones a ofrecer según el grupo de edad.

Se toma los grupos etarios citados por el Ministerio de Salud y las diferentes minutas del

ICBF, se organiza de acuerdo con estos grupos etarios, en el desarrollo del presente estudio, no

se sectoriza población vulnerable como la población rural, indígenas raizales, o mujeres

gestantes o lactantes, u otros requerimientos de acuerdo a la zona geográfica.

Recopilando las minutas del ICBF, se organizó la información para ajustarla a cada grupo

etario, organizando por tiempo de comida. De acuerdo a lo anterior, se sugiere ver el anexo. 1.

Requerimientos Alimentos por Grupo Etario y Dimensión Geográfica.

5.2 Alimentación en el Meta


Localizado en la región central del país, el Meta con 85 mil kilómetros cuadrados de

extensión, es decir 8 millones 563.000 hectáreas, es uno de los departamentos con mayor

crecimiento en los últimos tiempos, especialmente en lo que tiene que ver con productos para la

generación de biocombustibles y la seguridad alimentaria.

Por tradición, el Meta ha sido reconocido como la despensa agrícola de Colombia y el

mayor surtidor de alimentos de Bogotá, surtiendo el 48% de la demanda.

El volumen y la calidad han sido fundamentales para cumplir con las exigencias del

mercado capitalino y, sobre todo, de los consumidores, que han mostrado gran preferencia por

estos productos, especialmente plátano, arroz, cítricos y frutas, hortalizas y carne.

La Gobernación del Meta en el año 2004, con base en los lineamientos establecidos en el

CONPES 91 de 2005 y como referencia las líneas de acción y los programas del Plan Nacional

de Alimentación y Nutrición (DNP, 1996), expide la Ordenanza 539 de 2004, que señala en su

Artículo 1: Adoptar e implementar en el Departamento del Meta, la política pública de

alimentación, salud y nutrición CASABE para las familias en situación o riesgo de

vulnerabilidad.

Estableció para su ejecución, en su artículo cuarto organizarse en 5 ejes:

 Complementación alimentaria.

 Sistema de vigilancia e investigación en alimentación y nutrición.

 Producción proyectos productivos.

 Promoción de estilos de vida saludable y promoción del buen trato.


 Proyectos Pedagógicos.

La alimentación es un pilar fundamental para el bienestar de la población, pues garantiza

y democratiza la vida digna deseable para todos; para una nación en vía de desarrollo económico

y humano reviste un asunto cardinal, por ende, la movilización de esfuerzos del estado

y sociedad para proveer de alimentos inocuos, en las cantidades requeridas a la

población, principalmente a aquellas comunidades que históricamente han estado al

margen del desarrollo (Pacheco, y otros, 2018, pág. 85).

El sector de la agricultura es el mayor empleador del mundo y proporciona medios de

vida al 40% de la población mundial actual. Es la mayor fuente de ingresos y empleos para los

hogares rurales pobres.

Según datos del DANE el departamento del Meta presenta una tasa de desnutrición

crónica del 7,7%, para el año 2018, entre los departamentos con mayores tasas de desnutrición

infantil, son Guanía, Guaviare y Vaupés con 23,4%, 27,9 % y 34,6% cada uno.

Con el fin de garantizar el derecho humano alimentario adecuado en el departamento del

Meta y buscando disminuir la tasa de desnutrición infantil la asamblea departamental emano la

ordenanza 960 de 2017, Mediante el cual se establecen y adoptan las políticas públicas del

derecho humano alimentario adecuado y nutricional (SAN) para el departamento del Meta

durante un periodo de 2018-2030. Para medir el impacto de la política SAN se establecen los
siguientes indicadores que serán evaluados de forma permanente para garantizar el cumplimiento

de los objetivos de este documento técnico:

 Disminución de la mortalidad asociada a la desnutrición en menores de 5 años.

 Disminución de las prevalencias de malnutrición

 Disminución de la inseguridad alimentaria en los hogares metenses

 Disminución de la mortalidad infantil evitable: Diferentes a causas asociadas a

desnutrición, como infecciones respiratorias y diarrea crónica

Por otra parte, el Conpes 113 de 2008 enmarca los lineamentos y conceptos básicos para

el óptimo desarrollo y ejecución de la política pública del derecho humano alimentario adecuado

y nutricional.

 Disponibilidad de alimentos: Se entiende como disponibilidad de alimentos a la cantidad

de alimentos con la que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Donde toma un pale

vital los sistemas de comercialización, distribución y producción de los alimentos para

lograr que estos estén disponibles y cumplan con los requisitos de inocuidad apropiados

para el consumo y distribución en todo el territorio.

 Acceso a los alimentos: Garantizar el acceso de todas las personas a una alimentación

adecuada y sostenible. Son factores determinantes aspectos relacionados con la

vulnerabilidad de la población, entre más vulnerable se deben establecer las condiciones

especiales para que esta población tenga acceso a los alimentos.

 Consumo de alimentos: Se refiere a lo que consumen las personan teniendo en cuanto

aspecto sociocultural y religiosos.


 Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: Considera la manera como el

cuerpo humano consume los alimentos y los convierte en nutrientes.

 Calidad e inocuidad en los alimentos: Considera el conjunto de características que tienen

los alimentos que los hacen aptos para el consumo humano. Para lo cual se establecen

una serie de criterios estrictamente necesario que deben ser cumplidos a cabalidad para

garantizar que un alimento es apto o no para su consumo.

La política pública establece los siguientes principios que orientan y encaminan este

documento con a su explicito cumplimiento y ejecución.

Equidad social: Se debe garantizar el desarrollo equitativo en todo el territorio metense,

para garantizar que toda su población tenga igual de oportunidades de desarrollo económico,

acceso a alimentos suficientes e inocuos. Donde la población vulnerable es el representa el foco

de este principio.

Sostenibilidad: Se refiere a las acciones integradoras que garanticen la disponibilidad y

acceso a los alimentos en la población trabajando mancomunadamente con los diferentes actores

en el derecho humano alimentario adecuado nacional e internacional.

Corresponsabilidad: Se refiere a la responsabilidad adquirida por el estado la sociedad y

la familia para garantizar el derecho humano alimentario adecuado de la población metense.

Se establece también una serie de enfoques que garantizan la inclusión y el respeto de la

diversidad cultural ya que el departamento cuenta con diversas culturas indígenas que deben ser
reconocidas en la política pública respetando así su identidad cultural y haciéndolos actores

activos haciendo grande a la meta.

Por consiguiente, también los lineamentos estratégicos y acciones de política pública para

ser ejecutadas por los diferentes actores en todo el territorio regional en concordancia con el plan

de desarrollo departamental. Donde la gobernación deberá establecer los mecanismos para

controlar el cumplimento y buen desarrollo de las políticas públicas en todo el territorio

garantizando que todas las alcaldías del departamento adoptarán y harán cumplir lo descrito en

dicho documento técnico.

5.2.1 Antecedentes de la Alimentación

La preocupación por los problemas de la alimentación y nutrición de la población

colombiana y en el Departamento del Meta no es nueva. A lo largo de la historia se pueden

encontrar distintas acciones tendientes a mejorar el estado nutricional y lograr que los más

pobres y vulnerables tengan acceso de manera oportuna a suficientes y adecuados alimentos. En

efecto, las acciones de ayuda alimentaria a poblaciones vulnerables tienen antecedentes que se

remontan a varias décadas, antes de constituirse como asunto de interés de la agenda pública y

problema de Estado.

El departamento del Meta en relación a la situación que vive el país en general presenta

unas cifras bastante alarmantes, según estudios realizados por la revista GEON en el lapso del

año 2018. Datos revelan que; “De acuerdo con los hallazgos, el retraso en la talla de los niños
menores de cinco años, si bien tuvo una mejora desde el 2010 al pasar del 13,2 por ciento a 10,8

por ciento, no logra para el 2015” (Cortes, 2017). Esto indica que el proceso que se está

realizando para reducir los índices de hambre en la región ha avanzado considerablemente, aún

queda gran proporción por mejorar.

De igual forma se evidenció que en la variable demográfica que reúne a adolescentes,

presentó que el 10 por ciento de esta población presenta retraso en la talla. Con un patrón más

marcado en los sitios con mayores inequidades, tales como resguardos indígenas que en mayor

parte están en zonas rurales o zonas más alejadas del país.

Según el Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) en su Encuesta Nacional de

Situación Nutricional de Colombia (ENSIN), en el informe para el año 2015 reflejado en la

Figura 116, se puede evidenciar las cifras de inseguridad alimentaria para la región Orinoquia y

el departamento del Meta son muy bajas en relación con los departamentos del país con altas

cifras de inseguridad alimentaria, según lo indicado en la Figura 118.


Grafica 52. Porcentaje De Hogares En Inseguridad Alimentaria Por Regiones.

Amazonía y Orinoquía 31.9%

Bogotá 33.1%

Central 35.2%

Pacifica 38.1%

Total 40.8%

Oriental 47.2%

Atlántica 51.7%

Fuente: Elaboración propia basados en información de la Encuesta Nacional De

Situación Nutricional De Colombia (ENSIN)-ICBF.

Figura 74. Porcentaje De Hogares En Inseguridad Alimentaria Por Ciudad.

Fuente: Tomado del DANE 2017.


5.2.2 Hábitos alimenticios

5.2.2.1 Consumo de verduras en el Departamento del Meta Información general

De acuerdo con el ministerio de salud en su informe PERFIL NACIONAL DE

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS, en el año 2005 el 59% de personas consumieron

verduras en el departamento del Meta (22), con una mediana de consumo de 60,0 g•d-1

(IQR=67,1).

Meta solo reporta producción de ají. Por tanto, aunque haya producción de las verduras

consumidas, esta no es suficiente para suplir las necesidades del departamento, con lo cual la

mayor parte de estas son importadas de departamentos cercanos como Cundinamarca.

Al analizar por grupos de estudio el consumo de verduras se encontró que el grupo de

hombres presentaron una mediana de consumo más alta. En cuanto a nivel del SISBEN, se

encontró que a medida que éste subía, el consumo de verduras diario también lo hacía. Por área

residencial se encontró que la zona urbana consumía más verduras en cada uno de los cuartiles y

la mediana de la población, en comparación con las personas que vivían en la zona rural. Las

verduras más consumidas en el departamento del Meta son zanahorias, tomate, arveja, cebolla de

bulbo, habichuela y cebolla larga.

Al analizar el consumo de las verduras reportadas en la encuesta se encontró que el

pepino de guiso y la ahuyama presentaban los mayores valores de ingesta diaria. Al analizar por
grupos de estudio el consumo de verduras en el departamento del Meta se encontró que el grupo

de las mujeres presentaron una mediana de consumo más alta, que el de los hombres. En cuanto

a nivel del SISBEN, se encontró que a medida que éste subía, el consumo de verduras diario

también lo hacía. Por área residencial se encontró que la zona urbana consumía más gramos de

verdura al día evidenciado esto en el valor de cada uno de los cuartiles y la mediana de la

población, en comparación con las personas que vivían en la zona rural.

Grafica 53. Verduras más consumidas en el Departamento de Meta, 2005.

60%
55%
52%
50%
41%
40% 36% 35%
Personas que consumen %

30% 27%

20%
8% 8% 7%
10% 6%

0%
ate

a
ca
r ia

la

ha
e

ga
bo

ug
rd

br
ue

na

ac
ar
ho

ul
m

Ve

ch
m
ch

pi

ol
_L
_B
To
na

ho

Le
Es
bi

m
eja

l la
Za

lla

Co
Ha

Re
v

bo
bo
Ar

no
Ce
Ce

pi
Pe

TIPO DE ALIMENTO

Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.


Tabla 28. Verduras consumidas en el departamento del Meta, 2005.

VERDURA %Personas Median Q1:25% Q3:75% IQR Medi DS


a a
1 Zanahoria 54,8% 16,7 12,0 33,3 21,3 24,2 17,0
2 Tomate 51,9% 24,2 12,1 41,8 29,7 29,7 19,8
3 Arveja Verde 41,0% 26,0 15,0 39,3 24,3 31,3 20,8
4 Cebolla Bulbo 36,1% 18,5 10,0 31,3 21,3 23,2 18,7
5 Habichuela 35,3% 27,5 16,7 36,7 20,0 28,4 17,5
6 Cebolla Larga 26,6% 5,3 3,7 8,0 4,3 6,4 3,9
7 Espinaca 8,0% 13,3 11,3 23,0 11,7 16,5 8,6
8 Pepino Cohombro 7,5% 23,3 20,1 40,6 20,5 27,7 14,4
9 Lechuga 7,1% 8,5 5,6 14,1 8,5 12,1 11,1
10 Remolacha 6,0% 29,6 22,3 33,5 11,2 31,1 14,2
11 Ahuyama 4,7% 65,5 34,0 68,0 34,0 54,6 19,1
12 Repollo 4,4% 13,8 11,0 22,7 11,7 21,1 19,0
13 Acelga 2,2% 20,0 20,0 38,8 18,8 25,3 14,4
14 Ají 2,2% 6,1 3,5 7,0 3,5 6,1 2,8
15 Apio 2,0% 33,0 33,0 35,0 2,0 32,4 11,3
16 Pepino Guiso 0,7% 81,0 54,0 81,0 27,0 63,0 31,2
17 Calabaza 0,7% 36,0 24,0 54,0 30,0 40,0 30,2
18 Rábano 0,4% 19,3 19,3 19,3 - 19,3 -
19 Brócoli 0,2% 21,0 21,0 21,0 - 21,0 NA
20 Coliflor 0,2% 15,0 15,0 15,0 - 15,0 NA
Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.

Tabla 29. Consumo de verduras (g•d-¹) por área, sexo y nivel del SISBEN, Meta.

Q1 Mediana Q3
Media DS IQR Cv 0% 25 50% 75% 100%
%
HOMBRE 70,0 52,6 63, 0,8 4,3 30,9 55,6 94,4 269,8
5
MUJER 76,5 59,8 72, 0,8 3,5 31,8 64,9 103,8 325,4
1
SISBEN_ 61,0 51,9 70, 0,9 3,5 22,0 43,5 92,7 218,7
1 6
SISBEN_ 68,2 57,8 63, 0,8 4,3 25,8 52,3 89,3 325,5
2 6
SISBEN_ 80,9 55,2 68, 0,7 5,0 39,8 71,2 108,3 269,8
3 8
SISBEN_ 93,4 82,066, 0,9 22,7 28,5 94,5 95,0 226,3
4 5
RURAL 69,9 56,8 63, 0,8 5,0 30,4 49,4 49,4 275,7
3
URBANO 74,0 56,5 67, 0,8 3,5 31,8 61,2 61,1 325,4
6
Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.

5.2.5.2 Consumo de frutas en el Departamento de Meta Información general

De acuerdo con el ministerio de salud en su informe PERFIL NACIONAL DE

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS, En el Meta para 2005, se encontró que

aproximadamente 71,5% de las personas consumían frutas (22), con una mediana de consumo de

96,5 gr•d-1 (IQR=132,5).

Meta no reporta producción de mango, ni de tomate de árbol, que son dos de las frutas

más consumidas, sin embargo, si reportó producción de las otras frutas más consumidas. Se

destaca que si bien es productor de patilla (Tabla 41), la preferencia por esta fruta no es

prioritaria para los consumidores de frutas del departamento.

Las frutas más consumidas en este departamento son limón, guayaba, tomate de árbol,

mora, banano y aguacate, estos últimos presentaron medianas de consumo altas en comparación

con el resto de las frutas analizadas. La manzana, la mandarina y la naranja fueron las frutas que,

de acuerdo con la ENSIN, 2005, tuvieron las medianas más altas.

Al analizar por grupos de estudio el consumo de frutas se encontró que los hombres

presentaron un consumo más alto en comparación con las mujeres. En cuanto a nivel del
SISBEN, se encontró que el nivel 4 presentaba los consumos más bajos, en tanto que los niveles

2 y 3 presentaban los consumos más altos. Por área residencial se encontró que la zona urbana

consumía más frutas, evidenciado esto en el valor de cada uno de los cuartiles y la mediana, en

comparación con el consumo de las personas de la zona rural.

Grafica 54. Porcentaje de consumo por frutas en el departamento del Meta.


30%
27%
25%
22%
20%
Personas que consumen (%)

15% 14%
13%
12%
11% 11%
10% 9%
8%
6%
5%

0%
lo
ón

no
a

go

ja
a

á
ol

e
or
ab

Lu

uy

an

at
rb
Lim

an
na
M
ay

ac

c
r
eA

M
Ba

Na

ua
Gu

ay
at

Ag
ar
m

M
To

TIPO DE ALIMENTO

Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.

Tabla 30. Frutas consumidas en el departamento de Meta, 2005.

FRUTA %PERSONA MEDIANA Q1:25% Q3:75% IQR MEDIA DS


1 Limón 26,6% 42,0 24,0 71,0 47,0 60,4 55,3
2 Guayaba 22,4% 55,0 41,0 123,0 82,0 83,7 57,9
3 Tomate Árbol 14,0% 40,5 27,0 62,5 35,5 54,5 37,4
4 Mora 12,6% 50,0 30,0 62,5 32,5 64,3 58,5
5 Banana 11,6% 90,0 66,0 160,0 94,0 117,8 76,4
6 Mango 11,2% 99,0 65,1 160,0 94,9 111,7 64,1
7 Lulo 10,8% 55,8 36,0 81,8 45,8 64,8 43,2
8 Maracuyá 9,0% 31,3 18,8 62,5 43,8 49,9 50,2
9 Naranja 8,0% 138,3 69,6 203,7 134, 151,2 82,0
1
1 Aguacate 5,6% 80,2 63,3 129,4 66,0 99,4 53,1
0
1 Manzana 5,0% 140,0 75,0 150,0 75,0 123,1 65,1
1
1 Papaya 4,8% 85,0 52,5 120,0 67,5 89,5 53,5
2
1 Piña 4,2% 44,0 29,3 88,0 58,7 69,5 48,5
3
1 Fresas 2,4% 20,0 18,6 38,1 19,6 27,6 10,8
4
1 Uva 2,2% 80,0 51,0 130,0 79,0 95,6 67,2
5
1 Curuba 2,0% 26,9 18,8 33,3 14,6 30,0 16,1
6
1 Coco 1,8% 64,0 64,0 104,0 40,0 81,7 41,0
7
1 Mandarina 1,4% 148,0 125,0 184,0 59,0 159,9 75,9
8
1 Arazá 1,4% 37,0 30,8 67,5 36,8 45,9 23,5
9
2 Guanábana 1,2% 32,0 22,1 51,1 29,1 37,7 21,6
0
2 Pera 1,0% 81,5 62,5 105,0 42,5 82,0 25,0
1
2 Melón 1,0% 69,0 11,3 90,3 79,0 54,8 40,7
2
2 Granadilla 1,0% 33,0 33,0 33,0 0,0 39,6 14,8
3
2 Badea 0,8% 99,0 66,0 140,3 74,3 107,3 49,5
4
2 Borojó 0,8% 13,0 13,0 16,3 3,3 16,3 6,5
5
2 Ciruela 0,6% 87,6 56,8 108,0 52,0 81,2 52,3
6
2 Sandia 0,6% 64,9 48,6 64,9 16,2 54,0 18,7
7
Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.

Tabla 31. Consumo de frutas (g•d-¹) por área, sexo y nivel del SISBEN, Meta, 2005.

Q1 MEDIANA Q3
MEDIA DS IQR Cv 0% 25% 50% 75% 100%
HOMBRE 136,8 114 133, 0,8 11, 53,3 100,8 187,1 594
8 8
MUJER 127,1 108,5 123 0,9 11, 50 94 173 611
8
SISBEN_ 96,9 76,8 91 0,8 12 35,8 72 126,8 301
1
SISBEN_ 139,7 110,9 132, 0,8 12 54 111 186,3 570
2 3
SISBEN_ 135,7 117,8 136 0,9 11, 54 95,' 190 661
3 8
SISBEN_ 50,3 17,3 12,3 0,3 38 44,1 50,3 56,4 62,5
4
RURAL 122,6 112 118, 0,9 12 42,3 80 160,5 594
3
URBANO 133,5 110,9 133, 0,8 11, 54 97,3 187,5 661
5 8
Fuente: Base de datos ENSIN, 2005.

5.3 La Alimentación en Puerto Lleras.

Dentro del “Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municipio de Puerto

Lleras Meta” busca prevenir, reparar y preparar medidas frente a riesgos como los daños y/o

pérdidas sufridas por las amenazas de los incendios forestales donde se han visto afectados los

cultivos y por ende la alimentación del municipio, de esta manera el Consejo Municipal, decidió

preparar medidas de preparación para la respuesta ante dicho riesgo, con albergues y centros de

reserva de alimentos con control en su manipulación.

Uno de los problemas para el Municipio Puerto Lleras es que contaba con la presencia de

variedad en cultivos ilícitos, que desestimulaban la tradicional producción de alimentos en sus

fértiles tierras; en pro de una solución, para el año 2017 “El Presidente de la República, Juan

Manuel Santos firmó el proyecto para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, en la vereda

La Primavera en jurisdicción de Puerto Lleras, sur del Meta” (RCN Radio, 2017) de esta manera

buscaba “ofrecer un auxilio de un millón 700 mil pesos, como auxilio de alimentación y
adelantar proyectos caseros a largo plazo en siembra de plátano, yuca, maíz, aguacates y cítricos,

principales productos agrícolas que se dan en la región.”

Entre los alimentos consumidos y producidos en la región son, la leche Bovina que se

utiliza como otra rama de ingresos en el territorio; el aguacate, los cítricos, la mora, hortalizas,

cereales, leguminosas como la arveja y el frijol, estos datos, demuestran la gran variedad de

producción; sin embargo, se hace notable según (Equipo Humanitario COLOMBIA Mira, 2015)

que en algunas comunidades del municipio, no tienen la oportunidad de adquirir otro tipo de

alimentos debido a falta de ingresos, pues la infraestructura vial es un obstáculo por el limitado

acceso y circulación en el territorio, por lo que la población estima esta situación como uno de

los principales problemas para mejorar sus condiciones de vida.

5.3.1 Seguridad alimentaria y nutricional del municipio el Dorado.

5.4 Requerimientos por Grupo Alimenticio Colombia, el Meta y Puerto Lleras.

El ICBF orienta constantemente a los profesionales dietistas en los aspectos técnicos para

el adecuado desarrollo y seguimiento de las acciones de alimentación y nutrición. Esto lo realiza

en todos los municipios donde está presente, con diversas actividades y programas que realiza

para tratar de cubrir los requerimientos alimenticios de la población Colombiana; considerando

aspectos demográficos, epidemiológicos y nutricional de toda la población, teniendo en cuenta

objetivos que se trazan para el desarrollo sostenible, así como orientaciones para la promoción y

nutrición que han sido socializadas por organismos internacionales y dirigidas a los países de

América Latina en general.


Los componentes alimentarios y nutricionales que requiere la población se enfocan en la

protección integral, la atención diferencial y la coordinación intersectorial de todas las

instituciones dentro del sistema nacional de bienestar familiar. Se tiene en cuenta que las

condiciones sean las adecuadas para cubrir los requerimientos, para planificar e implementar las

acciones a seguir a nivel territorial, que promuevan que los niños, niñas, adolescentes y familias

gocen de condiciones de alimentación, nutrición y salud adecuadas.

A continuación, en la Tabla 40 se discriminan los diferentes grupos de alimentos de los

componentes alimenticios.

Tabla 32. Desagregación de los Componentes Alimenticios.

Componentes Alimenticios Grupo de alimento


Azucares (Ton) Azúcar, Panela o Chocolate, Gelatina o Bocadillo
Carnes (Ton) Carne Roja y Carne Blanca
Cereales (Ton) Arroz blanco, Pasta alimenticia enriquecida y Arepa o
Envuelto
Derivado de cereal (Ton) Pan, Torta o Galletas, Cereales para Colada (Trigo, Maíz,
Cebada o Avena) y Pan, Arepa o Envuelto
Frutas (Ton) Cualquier fruta
Grasas (cc/Lt) Aceite Vegetal o Mantequilla
Huevos (Unid) Huevos de gallina
Lácteos (cc/Lt) Queso - Cuajada, Leche de continuación, Leche de vaca (entera
o pasteurizada), Kumis-Yogurt
Legumbres (Ton) Frijol rojo
Plátanos (Ton) Plátano hartón, maduro, crudo, coli
Raíces (Ton) Yuca, Arracacha
Tubérculos (Ton) Papa común o Criolla
Verdura y Hortalizas (Ton) Hortalizas, verduras y leguminosas verdes
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo a las minutas patrón del ICBF.
De acuerdo a la Tabla 40, se puede apreciar las cantidades totales semanales de cada

componente alimenticio para el total de la población proyectada al 2020 del país y del

departamento del Meta. Así, se evidenció que Colombia requiere 20.628 toneladas de azúcar

provenientes de alimentos como panela, chocolate, gelatina o bocadillo como lo indica la Tabla

39, por lo que anualmente el país requerirá 1’115.993,5 de toneladas de azúcar. Sin embargo, el

Departamento del Meta solamente requerirá el 2,2% de las toneladas semanales del país, es

decir, 435 toneladas de azúcar. Y así mismo con los demás componentes alimenticios.

Tabla 33. Total, requerimiento Alimenticios semanales por Población Nacional y Dpto.

del Meta.

Componentes Alimenticios Suma Suma de Dpto. Meta


Nacional
Cereales (Ton) 34.473 723
Derivado de cereal (Ton) 47.867 1.001
Frutas (Ton) 315.923 6.672
Grasas (cc/Lt) 12.428.930 260.373
Lácteos (cc/Lt) 60.206.658 1.277.952
Plátanos (Ton) 52.640 1.152
Raíces (Ton) 352 8
Tubérculos (Ton) 528 12
Verdura y Hortalizas (Ton) 57.416 1.209
Huevos (Unid) 423.898.026 8.911.524
Carnes (Ton) 66.860 1.402
Azucares (Ton) 20.628 435
Legumbres (Ton) 102 2
Total general 497.130.403 10.462.466
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

Esta información pretende ser punto de referencia para lograr la producción necesaria de

alimentos según los requerimientos nutricionales necesarios para cada componente alimenticio
de acuerdo con cada uno de los grupos etarios tanto a nivel Nacional como departamental. A

continuación, se relacionan requerimientos nutricionales por cada grupo etario.

5.5 MINUTAS PATRÓN

5.5.1 Minuta Patrón Primera Infancia

Así como lo afirma el ICBF, “el estado nutricional de un niño determina su salud y

bienestar, por lo tanto su alimentación influye en el funcionamiento fisiológico integral, el

rendimiento físico, la capacidad intelectual, las defensas y el desempeño social” (ICBF, 2018,

pág. 3). En los derechos del niño, se establece el derecho de todos los niños a un nivel de vida

adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; esto implica satisfacer las

necesidades básicas para sobrevivir.

En esta etapa, la desnutrición afecta directamente la capacidad intelectual y cognitiva del

niño, esto impacta su aprendizaje y habilidades para la vida. La desnutrición aguda es frecuente

en hogares afectados por la pobreza, esto incrementa el riesgo de muerte en niños y niñas más

pequeños. De otro lado, las cifras de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años en

Colombia del Observatorio de Salud (2019) demuestran que “la tasa de mortalidad nacional

presentó 5,1 muertes por cada 100.000 niños menores de 5 años, siendo Vichada, la Guajira,

Cesar, Choco, Guainía y Vaupés, las entidades territoriales que presentaron mayor tasa”

(SaluData, 2019).
De acuerdo con el ICBF (2019):

Se calcula que 7,6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año. Una tercera

parte de estas muertes está relacionada con la desnutrición. El riesgo de muerte para un niño con

desnutrición aguda grave es 9 veces superior que, para un niño en condiciones normales, la

desnutrición aguda puede ser la causa de muerte de un niño o la causa directa a padecer algunas

enfermedades. (pág. 7).

Es muy importante la situación nutricional antes, durante y después de la gestación

materna y la lactancia, ya que son determinantes para reducir riesgos de mortalidad fetal

intrauterina, el ciclo de gestación indicado, complicaciones en el parto, la mortalidad perinatal e

infantil y el peso del recién nacido. Por lo tanto, se considera muy importante los primeros cinco

años de vida, para prevenir y atender la desnutrición y todas intervenciones en salud que

requiera, la nutrición, la alimentación. Por otro lado, los niños que reciben lactancia materna

tienen preferencia por los sabores que experimentan y van cambiando a través de la leche hasta

finalizar la lactancia; esta variabilidad genera estímulos sensoriales importantes, pues los bebés

perciben de manera natural los cambios de sabor que los preparan para aceptar los alimentos

semisólidos que empezarán a consumir a partir de los seis meses como complemento de la leche

materna.

Por lo anterior, en la tabla 42 se presentan los requerimientos alimenticios para el grupo

etario Primera Infancia.


Tabla 34. Requerimientos Alimenticios semanales, Grupo Etario Primera Infancia de la

Población Nacional y Depto. del Meta.

Componentes Alimenticios Suma de Suma de Dpto. Meta


Nacional
Cereales (Ton) 507 11
Derivado de cereal (Ton) 38 1
Frutas (Ton) 26.723 608
Grasas (cc/Lt) 483.529 10.343
Lácteos (cc/Lt) 5.669.979 127.261
Plátanos (Ton) 544 12
Raíces (Ton) 352 8
Tubérculos (Ton) 528 12
Verdura y Hortalizas (Ton) 3.271 73
Huevos (Unid) 12.982.191 291.117
Carnes (Ton)9 1.504 34
Azucares (Ton) 0 0
Legumbres (Ton) 102 2
Total general 19.169.267 429.482
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

5.5.1.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la Primera

Infancia.

En la Tabla 43, se logra observar los requerimientos alimenticios de la población proyectada al

2020 del Municipio de El Dorado entre los 0 a 5 años o primera infancia. Así mismo, las

cantidades necesarias por cada componente alimenticio; de esta manera se determina que, los

alimentos más requeridos por este grupo etario en el Municipio Puerto Lleras son los lácteos,

huevos de gallina, y grasas como el aceite vegetal o la mantequilla, entre otros.


Tabla 35. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Primera infancia del

Municipio de Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 0,08
Derivados del 0,01
cereal
Frutas 3,36
Grasas 83,52
Lácteos 837,32
Plátanos 0,11
Tubérculos 0,09
Verduras y 0,61
Hortalizas
Proteínas 1987,83
Azúcares 0,00
Raíces 0,06
Total General 2912,99

Fuente: Elaborado por el autor, compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

En la tabla 41 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera

infancia, en donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes

alimenticios o grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes

grupos de edad de primera infancia (0 a 5 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional,

departamental y municipal.
Figura 75. Minuta Patrón Primera Infancia Municipio del Dorado.
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE e ICBF.
5.5.2 Minuta Patrón Infancia

En la presente minuta están determinados los requerimientos nutricionales de los niños de

un rango de edad desde los 6 hasta los 11 años de edad. Cabe recalcar que esta etapa es una de

las más importantes, debido a que es aquí donde inicia el proceso de aprendizaje, por ende, es

necesario que el niño tenga una alimentación adecuada para afrontar los primeros años de

estudio, según las minutas patrón establecidas por el ICBF.

Se puede resaltar que las raciones en relación con la etapa anterior (primera infancia)

tienen un aumento considerable en esta etapa, teniendo en cuenta la necesidad de lograr la

máxima disposición del niño frente al desarrollo de la parte cognitiva e intelectual, los lácteos

marcan un énfasis en esta minuta gracias a sus altos contenidos en calcio, proteína, carbohidratos

y calorías. A continuación, en la tabla 44 se presentan los requerimientos alimenticios para el

grupo etario Infancia.

Tabla 36. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Infancia de la

Población Nacional y Depto. del Meta

Componentes Alimenticios Suma de Suma de Dpto. Meta


Nacional
Cereales (Ton) 2.956 68
Derivado de cereal (Ton) 3.877 89
Frutas (Ton) 24.314 555
Grasas (cc/Lt) 943.439 21.551
Lácteos (cc/Lt) 6.520.398 148.981
Plátanos (Ton) 2.624 105
Raíces (Ton) 0 0
Tubérculos (Ton) 0 0
Verdura y Hortalizas (Ton) 5.440 124
Huevos (Unid) 42.560.253 972.117
Carnes (Ton) 5.439 124
Azucares (Ton) 2.279 52
Legumbres (Ton) 0 0
Total general 50.071.018 1.143.766
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

5.5.2.1 Requerimientos alimenticios en el municipio de Puerto Lleras para la Infancia.

Los requerimientos alimenticios de la población del grupo etario infancia,

correspondiente a edades entre los 6 a 11 años del Municipio de Puerto Lleras, y por mencionar

algunos componentes alimenticios de acuerdo con la Tabla 43, son de 2.030 litros de lácteos

(Queso – Cuajada; Leche de continuación; Leche de vaca (entera o pasteurizada) y Kumis-

Yogurt), 13.248 huevos de gallina, los cuales corresponden a valores semanales. Por otro lado,

en la Tabla 45 se observa la minuta patrón de dicha población en la cual se halla especificado los

tipos de productos y los requerimientos por edades.


Tabla 37. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Infancia del Municipio

de Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 0,73
Derivados del 0,88
cereal
Frutas 6,00
Grasas 236,75
Lácteos 1510,61
Plátanos 1,12
Tubérculos 0,00
Verduras y 1,44
Hortalizas
Proteínas 11098,63
Azúcares 0,57
Raíces 0,00
Total General 12856,74

Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

En la Tabla 43 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera

infancia, en donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes

alimenticios o grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes

grupos de edad de infancia (6 a 11 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional,

departamental y municipal.
Figura 76. Minuta Patrón Infancia municipio de Puerto Lleras
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE y ICB.
5.5.3 Minuta Patrón Adolescencia

En esta minuta se establecen los requerimientos nutricionales para jóvenes de 12 a 18

años de edad. De acuerdo con el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y

la Adolescencia 2014- 2019 del ICBF (2016):

Provee a los países la justificación y principales líneas de acción estratégicas para poner

en marcha intervenciones integrales de salud pública, con el objetivo de detener el avance de la

epidemia de obesidad en la niñez y la adolescencia. De igual manera, insta a los países a

fortalecer la promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable, al mejoramiento de

los ambientes escolares de alimentación y la actividad física, a la reglamentación de la

publicidad, en especial, la dirigida a los niños; al etiquetado de los alimentos que permita la

identificación de aquellos que contienen alto contenido calórico y bajo valor nutricional, de

manera rápida y sencilla; a aplicar políticas fiscales, tales como: impuestos a las bebidas

azucaradas y a los productos con bajo contenido nutricional y alto contenido calórico (alto

contenido de sal, azúcar y grasas), así como al desarrollo de oportunidades en el mercado a fin de

proteger y fortalecer los sistemas locales y nacionales de alimentos saludables y, por

consiguiente, los patrones de alimentación saludable. (OPS - OMS, 2014, 2015) citado en (ICBF,

2016, pág. 19).

La Política Nacional del Derecho humano alimentario adecuado y Nutricional, aprobada

mediante Conpes 113 del 2008, y como compromiso del estado, propone, integra y articula

acciones con el objetivo general de “Garantizar que toda la población colombiana disponga,
acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad,

variedad, calidad e inocuidad” (ICBF, 2008). La Política establece como objetivos específicos,

para mejorar el estado de salud y nutrición de la población, la promoción de hábitos y estilos de

vida saludables, la prevención de enfermedades asociadas con la alimentación y a la

información, educación y comunicación como estrategia para su gestión. Por lo tanto, en la Tabla

47 se presentan los requerimientos alimenticios para el grupo etario Adolescencia.

Tabla 38. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adolescencia de la

Población Nacional y Depto. del Meta.

Componentes Alimenticios Suma de Suma de Dpto. Meta


Nacional
Cereales (Ton) 4.226 96
Derivado de cereal (Ton) 5.704 129
Frutas (Ton) 34.967 805
Grasas (cc/Lt) 1.531.030 34.689
Lácteos (cc/Lt) 8.798.339 199.470
Plátanos (Ton) 7.350 173
Raíces (Ton) 0 0
Tubérculos (Ton) 0 0
Verdura y Hortalizas (Ton) 6.767 153
Huevos (Unid) 51.177.096 1.160.100
Carnes (Ton) 8.341 189
Azucares (Ton) 3.232 73
Legumbres (Ton) 0 0
Total general 61.577.051 1.395.878
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

5.5.3.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la

Adolescencia
El grupo etario adolescencia correspondiente a la población de edades entre los 12 a 18

años del Municipio de Puerto Lleras, se evidencia en la Tabla 48 los requerimientos alimenticios

semanales por componentes alimenticios totales de esta población proyectada para el 2020. Por

otro lado, en la Tabla 47 se observa la minuta patrón de dicha población.

Tabla 39. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adolescencia del

Municipio de Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 0,52
Derivados del 0,70
cereal
Frutas 4,22
Grasas 182,58
Lácteos 751,17
Plátanos 0,88
Tubérculos 0,00
Verduras y 0,85
Hortalizas
Proteínas 5543,46
Azúcares 0,30
Raíces 0,00
Total General 6484,68

Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.
En la Tabla 45 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera infancia, en

donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes alimenticios o

grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes grupos de edad

de adolescencia (12 a 18 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional, departamental y

municipal.
Figura 77. Minuta Patrón Adolescencia municipio de Puerto Lleras.
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE y ICBF
5.5.4 Minuta Patrón Juventud

En esta minuta se establecen los requerimientos nutricionales para jóvenes de 14 a 26

años, la cual representa los rangos de edad más frecuente en escolaridad, por lo cual se generan

procesos en torno a la alimentación por un lado en las escuelas y/o instituciones educativas.

En esta edad, también es necesario el desarrollo de procesos de formación y nutrición,

desde la primera infancia hasta la juventud, como elemento básico y esencial para la vida,

reconociendo que durante la primera infancia se adquieren conocimientos, hábitos y estilos de

vida que son reforzados y/o transformados de manera positiva o negativa a lo largo de la

juventud y de la vida adulta (ICBF, 2019, pág. 58).

Por otra parte, los comedores escolares ofrece el programa de alimentación escolar,

estrategia del estado para favorecer la permanencia de niños y adolescentes en las aulas y lograr

un mejor desarrollo cognitivo que garantice un mejor aprendizaje; por medio del establecimiento

de las minutas patrón y ciclos de menús en los que se privilegia la alimentación fresca, que sea

comprada a productores locales, que tienden a reducir la disponibilidad de productos con alto

contenido de sal, azúcar y grasas, en la población escolar.

 Las instituciones educativas en esta etapa constituyen un papel fundamental en la

formación de hábitos saludables y en el desarrollo de prácticas de actividad física adecuadas para

cada uno, en este sentido el sistema educativo está llamado a actuar de acuerdo con los fines de

la educación.
A continuación, en la Tabla 50 se presentan los requerimientos alimenticios para el grupo

etario Juventud.

Tabla 40. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Juventud de la

Población Nacional y Depto. del Meta.

Componentes Alimenticios Suma de Nacional Suma de Dpto. Meta

Cereales (Ton) 5.241 110


Derivado de cereal (Ton) 7.096 149
Frutas (Ton) 44.990 945
Grasas (cc/lt) 1.930.920 40.555
Lácteos (cc/lt) 7.674.918 161.196
Plátanos (Ton) 9.241 194
Raíces (Ton) 0 0
Tubérculos (Ton) 0 0
Verdura y Hortalizas 8.206 172
(Ton)
Huevos (Unid) 62.065.278 1.303.551
Carnes (Ton) 10.758 226
Azucares (Ton) 4.007 84
Legumbres (Ton) 0 0
Total general 71.760.655 1.507.182
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

5.5.4.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la Juventud.

En la Tabla 51 respecto el grupo etario juventud, la cual corresponde a la población de

edades entre los 19 a 26 años del municipio de Puerto Lleras se evidencian los requerimientos

alimenticios semanales por componentes alimenticios totales de esta población que se proyectó
para el 2020. Por otro lado, en la Tabla 50 se observa la minuta patrón de dicha población en la

cual se halla especificado los tipos de productos y los requerimientos por edades.

Tabla 41. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Juventud del

Municipio de Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 0,95
Derivados del 1,28
cereal
Frutas 8,14
Grasas 349,16
Lácteos 1387,30
Plátanos 1,67
Tubérculos 0,00
Verduras y 1,48
Hortalizas
Proteínas 11225,47
Azúcares 0,72
Raíces 0,00
Total, General 12976,17

Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

En la Figura 123 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera

infancia, en donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes

alimenticios o grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes

grupos de edad de juventud (19 a 26 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional,

departamental y municipal.
Figura 78. Minuta Patrón Juventud municipio de Puerto Lleras.
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE y ICBF.
5.5.5 Minuta Patrón Adultez

En esta minuta se establecen los requerimientos nutricionales para adultos de 27 a 59

años, en el cual principalmente se reconoce la responsabilidad que tienen en el control de lo que

se compra, se cocina y se consume, por lo tanto, se deben realizar campañas de educación

alimentaria y nutricional que generen conciencia y apropiación para la vida presente y futura de

cada persona del núcleo familiar.

Los adultos tienen una mejor conciencia sobre las cosas, y así como lo afirma el ICBF, se

espera que estos desarrollen “acciones dirigidas a la formación de hábitos saludables y el

ambiente o entorno social y físico que rodea el momento de las comidas y la práctica de los

hábitos saludables” (ICBF, 2016, pág. 27).

Por otro lado, los adultos pasan la mayor parte del tiempo en el desarrollo de su trabajo, y

la alimentación tiene relación directa con la productividad laboral, una inadecuada alimentación

tiene consecuencias en el organismo y repercute sobre la conducta, el desarrollo del trabajo y la

seguridad. En este orden de ideas “el ámbito laboral es para los adultos lo que el establecimiento

educativo es para los niños, es donde se vive gran parte de la vida, se consumen alimentos y es

donde es posible vivenciar medidas de prevención y protección de la salud” (ICBF, 2016, pág.

45).

Así mismo, el ICBF (2016) afirma:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS-, la alimentación y la

nutrición son factores muy importantes para promover y mantener una buena salud a lo
largo de toda la vida y están bien establecidas sus funciones como determinantes de

enfermedades crónicas no transmisibles, lo que las convierte en elementos esenciales para

las actividades de prevención. (pág. 11).

En cuanto a cifras, la OMS también afirma que, en el 2016, más de 1.900 millones de

adultos tenían sobrepeso y más de 650 millones eran obesos; cada año mueren 2,8 millones de

personas por estas causas, que se han venido triplicando entre 1975 y 2016 (OMS, 2020).

Teniendo en cuenta lo anterior, en la Tabla 53 se presentan los requerimientos

alimenticios para el grupo etario Adultez.

Tabla 42. Requerimiento Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adultez de la Población

Nacional y Depto. del Meta.

Componentes Alimenticios Suma de Suma de Dpto. Meta


Nacional
Cereales (Ton) 16.368 345
Derivado de cereal (Ton) 23.669 499
Frutas (Ton) 140.509 2.961
Grasas (cc/lt) 5.728.914 120.715
Lácteos (cc/lt) 23.966.443 504.999
Plátanos (Ton) 24.983 526
Raíces (Ton) 0 0
Tubérculos (Ton) 0 0
Verdura y Hortalizas (Ton) 25.629 540
Huevos (Unid) 193.835.439 4.084.326
Carnes (Ton) 31.014 653
Azucares (Ton) 8.443 178
Legumbres (Ton) 0 0
Total general 223.801.411 4.715.742
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.
5.5.5.1 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la Adultez.

Los requerimientos alimenticios de la población del grupo etario adultez, correspondiente

a edades entre los 27 a 59 años del Municipio de Puerto Lleras, se mencionan en la Tabla 53. Por

su parte, la Tabla 54 indica la minuta patrón de dicha población en la cual se halla especificado

los tipos de productos y los requerimientos por edades.

Tabla 43. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adultez del Municipio

Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 3,18
Derivados del 4,59
cereal
Frutas 27,28
Grasas 1112,15
Lácteos 4651,40
Plátanos 4,85
Tubérculos 0,00
Verduras y 4,98
Hortalizas
Proteínas 8368,02
Azúcares 1,64
Raíces 0,00
Total General 14178,08

Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.
En la Figura 124 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera

infancia, en donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes

alimenticios o grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes

grupos de edad de adultez (27 a 59 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional,

departamental y municipal.
Figura 79. Minuta Patrón Adultez municipio de Puerto Lleras.
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE y ICBF.
5.5.6 Minuta Patrón Adulto Mayor

El ICBF, establece el Adulto mayor a partir de los 60 años de edad, y resulta la

importancia de una buena alimentación para mantener un óptimo estado de salud, que permita

cubrir con todas las necesidades nutricionales, evitando las deficiencias, para mantener el peso

corporal adecuado y retardar la aparición de enfermedades o el progreso de las mismas,

relacionadas con la nutrición. Resultado de las diferentes acciones planteadas por el ICBF, y

enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo para desarrollar la estrategia de Promover el

bienestar una vida saludable, se establecen las minutas patrón Adulto mayor que presentan los

requerimientos nutricionales en las diferentes raciones de comida al día.

Tabla 44. Requerimiento Alimenticios Semanales, Grupo Etario Adulto Mayor de la


Población Nacional y Dpto. del Meta.
Componentes Alimenticios Suma de Suma de Dpto. Meta
Nacional
Cereales (Ton) 5.175 93
Derivado de cereal (Ton) 7.483 134
Frutas (Ton) 44.420 798
Grasas (cc/lt) 1.811.099 32.520
Lácteos (cc/lt) 7.576.582 136.046
Plátanos (Ton) 7.898 142
Raíces (Ton) 0 0
Tubérculos (Ton) 0 0
Verdura y Hortalizas (Ton) 8.102 145
Huevos (Unid) 61.277.769 1.100.313
Carnes (Ton) 9.804 176
Azucares (Ton) 2.669 48
Legumbres (Ton) 0 0
Total general 70.751.000 1.270.416
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.
5.5.7 Requerimientos alimenticios en el Municipio de Puerto Lleras para la Adultez

Por último, en la Tabla 50 se observan las cantidades totales semanales de los

componentes alimenticios necesarios para la población adulta mayor (+60 años) que se proyectó

para el 2020 del Municipio de Puerto Lleras. Por otro lado, en la Tabla 55 la minuta patrón

correspondiente a dicho grupo etario especifica las cantidades por tipo de producto de los

componentes alimenticios y el consolidado nacional, departamental y municipal.

Se logra evidenciar que los requerimientos alimenticios principales son cereales, futas,

grasa, huevos, lácteos, plántanos, verduras y hortalizas, carnes, legumbres, entre otros.

Tabla 45. Requerimientos Alimenticios Semanales, Grupos Etario Adulto Mayor del

municipio Puerto Lleras.

COMPONENTE SUMA DE PUERTO


LLERAS
Cereales 0,94
Derivados del 1,36
cereal
Frutas 8,06
Grasas 328,78
Lácteos 1375,06
Plátanos 1,43
Tubérculos 0,00
Verduras y 1,47
Hortalizas
Proteínas 11126,13
Azúcares 0,48
Raíces 0,00
Total General 12843,71
Fuente: Elaborado por el autor compilando información proyección del DANE y guías
alimenticias del ICBF.

En la Figura 125 se presenta la minuta patrón del correspondiente grupo etario primera

infancia, en donde se evidencian los diferentes tiempos de comida con sus componentes

alimenticios o grupos de alimentos respectivos. Cada requerimiento de acuerdo a los diferentes

grupos de edad de adulto mayor (60 años), y, por último, su consolidado a nivel nacional,

departamental y municipal.
Figura 80. Minuta Patrón Adulto Mayor municipio Puerto Lleras.
Fuente: Elaborado por el autor de acuerdo con información del DANE y ICBF.
6 NORMATIVA

En el contexto internacional de acuerdo con el Plan Nacional Rural del sistema para la

garantía progresiva del Derecho a la Alimentación, la Asamblea de las Naciones Unidas adoptó

en 1948, mediante la resolución 217 A (III), la Declaración Universal de Derechos Humanos

(DUDH) y en 1966 el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(PIDESC) como instrumentos formales que reconocen al estado como el garante del derecho a la

alimentación.

En 2015 los países que integran las naciones unidas establecen la Agenda de Desarrollo

Mundial hasta el año 2030 “La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) “ la cual a través de sus tres dimensiones (económica, social y ambiental), tiene como

propósito de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen

de paz y prosperidad; en cuanto a derecho humano alimentario adecuado la agenda deja en

manifiesto el compromiso de los estados miembros de poner fin al hambre, lograr la derecho

humano alimentario adecuado y mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible, tal

como lo relaciona el ODS 2. A partir de este objetivo, los Estados han construido políticas y

medidas para promover sistemas alimentarios más justos, incluyentes y sostenibles.

El Gobierno Nacional formuló el CONPES 3918 de 2018 que establece el diagnóstico,

los lineamientos, las metas y las estrategias para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus ODS

en Colombia; además en Colombia ha existido desde los años sesenta normativas y


reglamentaciones relacionadas con el derecho humano alimentario adecuado, a continuación, se

mencionan:

Tabla 46. Normatividad Nacional relacionada con el Derecho humano alimentario

adecuado.

Normativa Año Descripción

Resolución 5532 198 Estableció como norma nacional para las instituciones,
donde se prestarán los servicios de atención prenatal,
0 parto, puerperio y del recién nacido, el fomento de la
lactancia materna como forma de mejorar las condiciones
nutricionales para los recién nacidos.
Plan Nacional de Apoyo 199 Política en favor de las madres y lactantes, estableciendo
a la Lactancia Materna iniciativas regionales, con el propósito de contribuir a la
1 reducción de la morbi-mortalidad infantil por causas
evitables.
Artículos 199 Expresa la importancia de la alimentación y
Constitucionales 43, 44, nutrición en especial para poblaciones prioritarias y se
46,48 y 64 1 convirtió en mandato nacional.

La Resolución 7353 199 Estableció la promoción de la lactancia materna en las


instituciones de salud a través del cumplimiento de los 10
2 pasos hacia una feliz lactancia
natural de OMS/UNICEF – IHAN (Iniciativa Hospitales
Amigos de los Niños)
la Ley 100 199 Reforma el sistema de salud y establece el Sistema
General de
3 Seguridad Social en Salud, en el que la promoción y la
prevención de la salud, constituyeron el eje del Plan de
Beneficios, además la promoción de los factores
protectores de la salud.
CONPES 2847 199 Se aprueban los lineamientos del Plan Nacional de
Alimentación y Nutrición 1996-2005, cuyo objetivo
6 general fue: contribuir al
mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de
la población colombiana, en especial de la más pobre y
vulnerable, integrando acciones multisectoriales en las
áreas de salud, nutrición, alimentación, agricultura,
educación, comunicación y medio ambiente.
Plan intersectorial e 199 El objetivo es fomentar la lactancia materna exclusiva
interinstitucional de hasta los seis meses de edad y hasta los dos años
fomento a la Lactancia 8 simultáneamente con la alimentación complementaria
Materna adecuada.
CONPES 091actualizado 200 Define las metas y estrategias del país para el logro de los
en 2011 por el CONPES objetivos de Desarrollo del Milenio a 2015 en
140, 5 cumplimiento del compromiso internacional de la Cumbre
del Milenio.
CONPES 3375 200 Define los lineamientos para la Política Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el
5 sistema de
medidas sanitarias y fitosanitarias, cuyo objetivo es
mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de la
producción agroalimentaria nacional, proteger la salud y
la vida de
las personas y los animales, aumentar la competitividad y
fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de
los productos agroalimentarios en los mercados
internacionales.
COMPES 113 200 Establece los lineamientos de la Política Nacional del
Derecho humano alimentario adecuado y Nutricional -
8 SAN-, como política de Estado y de Seguridad Nacional
enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y se retoman
los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial sobre
la Alimentación.
Fuente: (Gobernacion del Meta, 2017)

En Colombia la política pública de tierras, inician desde la época de la colonia hasta los

años 30. Finalizando esta fase denominada por el experto (Absalón machado) como de pre

modernidad, donde se registran conflictos agrarios. Posterior a esto se crea la ley 200 de 1936, a

pesar de su reducida aplicación por la fuerte resistencia que encontró, la Ley 200 creó las bases

conceptuales de la reforma agraria. Posteriormente con la Ley 100 de 1944 se buscaba anular los

posibles efectos de la Ley 200, declarando de conveniencia pública los contratos de aparcería y,

con ello, la sujeción del campesino al terrateniente. A mediados de la década de los 60 surge la

ley 135 de 1961 producto de presiones sociales internas producto de la Violencia. Con ella fue

creado el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA), que buscaba obligar a


terratenientes a modernizar sus explotaciones permitiendo un uso más adecuado de la tierra bajo

pena de extinción de dominio.

Años después otras reformas tuvieron lugar en la década del noventa. Por un lado, se

implementó un proceso de apertura comercial que reorientaba el modelo de desarrollo, ahora

dirigido por el mercado, lo cual influyó claramente en la producción de agro alimentos en el país.

Por otra parte, surge la Ley 152 de 1994, Orgánica del Plan de Desarrollo, con la que se

busca que la nación y las entidades territoriales ejerzan sus funciones en materia de

planificación.

También hay una serie de compromisos adquiridos por el Estado colombiano en

diferentes conferencias mundiales sobre el desarrollo, la población, el hambre, la alimentación, la

nutrición y la construcción de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). En la dirección

anterior, el Estado colombiano desarrolló otras normas reglamentarias y organizó, en 1994, el

Comité Nacional de Nutrición y el derecho humano alimentario adecuado (CONSA) y aprobó el

Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (DNP, 1996).

6.1 Política del derecho humano alimentario adecuado en el Departamento del

Meta

La Gobernación de Meta en el año 2004, con base en los lineamientos establecidos en el

CONPES 91 de 2005 y como referencia las líneas de acción y los programas del Plan Nacional

de Alimentación y Nutrición (DNP, 1996), expide la Ordenanza 539 de 2004, que señala en su
Artículo 1: Adoptar e implementar en el departamento del Meta, la política pública de

alimentación, salud y nutrición CASABE para las familias en situación o riesgo de

vulnerabilidad.

Estableció para su ejecución, en su artículo cuarto organizarse en 5 ejes:

 Complementación alimentaria,

 Sistema de vigilancia e investigación en alimentación y nutrición,

 Producción proyectos productivos,

 Promoción de estilos de vida saludable y promoción del buen trato,

 Proyectos Pedagógicos.

En cuanto a la normativa Departamental sobre el Derecho humano alimentario adecuado y

nutricional se identificó:

Tabla 47. Normatividad Departamental sobre el derecho humano alimentario adecuado

y nutricional 2016. ACTUALIZARLA.

NORMAS OBJETIVO AÑO


Ordenanza Adoptar e implementar en el departamento del Meta, la política pública 2004
539 de alimentación salud y nutrición CASABE para las familias en
situación o resto de vulnerabilidad.
Decreto Conforma el Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y 2009
110 Nutricional del departamento de Meta.
Decreto Reestructuración del Comité Técnico Departamental de Seguridad 2012
212 Alimentaria y Nutricional
Decreto Reestructuración del Comité Técnico Departamental de Seguridad 2013
233 Alimentaria y Nutricional
Ordenanza Modifica la ordenanza 539 de 2004 para "ajustarla a las estrategias, 2012
783 programas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo 2012-2015"
Juntos Construyendo, sueños y realidades.
Ordenanza Participación en la Región Administrativa y Planeación Especial 2014
845 (RAPE-REGIÓN CENTRAL), la cual está conformada por los
departamentos Cundinamarca, Boyacá. Meta, Tolima y por Bogotá D.C.
Ordenanza Aprueba el Plan de Desarrollo Meta "Tierra de Oportunidades". 2016
01
Ordenanza Garantizar a la población del Departamento del Meta disponibilidad, el 2017
960 acceso y consumo de alimentos de manera permanente y oportuna,
claramente aceptable, es suficiente cantidad, variedad, calidad e
inocuidad, de manera que contribuya a lograr una vida saludable y activa
que les permite el pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades.
Decreto Se crea la mesa departamental de coordinación para el abastecimiento y 2021
249 la seguridad alimentaria y se dictan otras disposiciones.
Decreto Estructuración del comité técnico de seguridad alimentaria. 2014
111
Fuente :Elaboración propia basados en la información de (Gobernacion del Meta, 2017)

La implementación del COMPES 113 de 2008 se debe realizar mediante el Plan del

derecho humano alimentario adecuado y Nutricional (PNSAN), así como los planes y programas

departamentales, municipales, distritales o regionales del derecho humano alimentario adecuado

y nutricional, esto con la finalidad de garantizar su continuidad en armonía con esta Política, se

deben expresar en los planes de desarrollo, planes de inversión y los planes de acción de cada

entidad. De acuerdo a lo anterior se establecen y adoptan las políticas públicas del derecho

humano alimentario adecuado y nutricional (SAN) para el departamento del Meta durante un

periodo de 2018-2030. El objetivo de la política pública SAN es garantizar a la población del

Departamento del Meta la disponibilidad, el acceso y consumo de alimentos de manera

permanente y oportuna, culturalmente aceptable, en suficiente cantidad, variedad, calidad e

inocuidad, de manera que contribuyan a lograr una vida saludable y activa que les permite el

pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades. Entre las variables de la política del

derecho humano alimentario adecuado y nutricional SAN para establecer la disponibilidad de

alimentos y el acceso a ellos hay que evaluar la calidad de vida y el aprovechamiento de los

alimentos, lo que se busca con cada eje es que a través de su integración la gestión sea eficaz y
conjunta; en el meta la comisión intersectorial del derecho humano alimentario adecuado y

nutricional CISAN busca esta interacción entre las entidades que tienen este mismo propósito de

la política pública SAN.

Para medir el impacto de la política SAN se establecen los siguientes indicadores que serán

evaluados de forma permanente para garantizar el cumplimiento de los objetivos de este

documento técnico:

 Disminución de la mortalidad asociada a la desnutrición en menores de 5 años.

 Disminución de las prevalencias de malnutrición

 Disminución de la inseguridad alimentaria en los hogares metenses

 Disminución de la mortalidad infantil evitable: Diferentes a causas asociadas a

desnutrición, como infecciones respiratorias y diarrea crónica.

La política pública establece los siguientes principios que orientan y encaminan este

documento da su explicito cumplimiento y ejecución.

Equidad social: Se debe garantizar el desarrollo equitativo en todo el territorio metense,

para garantizar que toda su población tenga igual de oportunidades de desarrollo económico,

acceso a alimentos suficientes e inocuos. Donde la población vulnerable es el representa el foco

de este principio.
Sostenibilidad: Se refiere a las acciones integradoras que garanticen la disponibilidad y

acceso a los alimentos en la población trabajando mancomunadamente con los diferentes actores

en el Derecho humano alimentario adecuado nacional e internacional.

Corresponsabilidad: Se refiere a la responsabilidad adquirida por el estado la sociedad y

la familia para garantizar el derecho humano alimentario adecuado de la población metense.

Se establece también una serie de enfoques que garantizan la inclusión y el respeto de la

diversidad cultural ya que el departamento cuenta con diversas culturas indígenas que deben ser

reconocidas en la política pública respetando así su identidad cultural y haciéndolos actores

activos haciendo grande a la meta.

Por consiguiente, también los lineamentos estratégicos y acciones de política pública para

ser ejecutadas por los diferentes actores en todo el territorio regional en concordancia con el plan

de desarrollo departamental. Donde la gobernación deberá establecer los mecanismos para

controlar el cumplimento y buen desarrollo de las políticas públicas en todo el territorio

garantizando que todas las alcaldías del departamento adoptarán y harán cumplir lo descrito en

dicho documento técnico.

6.2 Disponibilidad de Alimentos

El SAN tiene 5 componentes principales, el primero es la disponibilidad de

alimentos, esta indica la cantidad de alimentos con la que se cuenta a nivel nacional,
regional y local. Donde toma un pale vital los sistemas de comercialización, distribución

y producción de los alimentos para lograr que estos estén disponibles y cumplan con los

requisitos de inocuidad apropiados para el consumo y distribución en todo el territorio.

Por ello la disponibilidad se relaciona con el suministro suficiente de alimentos frente a

los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la

importación. Para poder realizar el análisis de la disponibilidad de los alimentos es

necesario analizar la producción de alimentos en la región, el Meta es competitivo en

alguno de ellos como la guayaba, cítricos, tomate de árbol, yuca y plátano que son

superiores por una gran diferencia. En cuanto a la producción agropecuaria, una pequeña

parte se destina a la comercialización como lo indica la Figura 127, la demás es para el

autoconsumo con un porcentaje del 31%.

Grafica 55. Producción por grupos de alimentos por subregiones.

300000

250000

200000
Toneladas 2015 EVAS

150000

100000

50000

0
Capital Alto Ariari Ariari Bajo Ariari La Macarena Río Meta
Cordillera

Fuente: Elaboración propia basada en la información de (EVAS, 2015).


Grafica 56. Producción pecuaria.

52.0%
48.1% 46.9%

39.4%
37.0%
33.0%

14.9% 15.0%
13.8%

Si No No Cultiva

Meta Indigena Meta Comunidades Negras Nacional

Fuente: Elaboración propia basado en información del CNA 2014 (DANE, 2015).

En general, la oferta de recursos naturales del territorio está determinada por la

producción rural la agricultura y la silvicultura, Sin embargo, hoy en día la explotación de

los recursos energéticos minerales y las actividades agroindustriales dominan los ejes

principales de la economía, lo que a menudo genera disputas por el uso de la tierra con

desequilibrios en la dinámica de la economía y en las fuerzas sociales, ambientales,

económicas y demográficas. El acompañamiento a los pequeños productores del meta en

el sector agropecuario es importante y determinante para el Derecho humano alimentario

adecuado y nutricional de la región, ya que la agroalimentación y el factor ambiental son

determinantes para la SAN, la comprensión del sistema de abastecimiento permite

identificar el rol que tienen los procesos y su papel en las cadenas de valor desde los

campesinos hasta las personas que finalmente lo consumen, (SADA) el sistema de

abastecimiento y distribución de alimentos permite identificar las situaciones más críticas


y acciones específicas para la SAN, el meta tiene una participación productiva del 12,3%

entre Plátanos, Yuca y Fruta.

 Retos identificados en la Disponibilidad de Alimentos.

 Encontrar un balance entre la agroindustria y la coexistencia con modelos de

producción campesina y tradicional, en el marco de normatividad como la ley de

Zidres y la Reforma Rural Integral.

 Existe diversidad en los modos de producción, comercialización, cultura, etc.,

entre las subregiones (ordenanza 851) que generan desbalances territoriales,

derivados también de la oferta de recursos de toda índole a nivel territorial. Se

deben promover equilibrios en la oferta de bienes y servicios que garantice la

SAN y calidad de vida en cada uno de los municipios del Meta.

 Disminución de la brecha urbano - rural, entre ciudades que concentran población

en el Meta y municipios de vocación y producción campesina, así como entre el

Meta y la Región Central.

 Acompañar de manera integral al productor agropecuario con ciencia, tecnología

e innovación en articulación con los saberes tradicionales en un modelo de

asistencia técnica.

 Los efectos asociados a cambio climático deben generar estrategias de adaptación

de variedades en semillas y nuevas formas de producción resilientes que

garanticen la producción de la canasta básica alimentaria.


 Desarrollar instrumentos de ordenamiento territorial y ordenamiento territorial

ambiental como mecanismos que contribuyan a procesos de formalización de la

tenencia de la tierra.

 Transformación del modelo de ganadería dominante en el Meta hacia una

producción sustentable y sostenible.

Fuente. (Gobernacion del Meta, 2017)

 Oportunidades identificadas en la disponibilidad de alimentos

 Priorización del territorio metense para la implementación de la Reforma Rural Integral

como piloto nacional.

 Pertenencia a la RAPE Región Central para la articulación de mercados e integración a

economías de escala.

 El departamento cuenta con diversidad eco sistémica para la producción de cultivos del

Grupo de Alimentos Prioritarios.

 La oferta de servicios ambientales posibilita, con una adecuada gestión, la

sostenibilidad de sistemas productivos agropecuarios con valores agregados.

Fuente. (Gobernacion del Meta, 2017)

6.3 Acceso a los Alimentos

Garantizar el acceso de todas las personas a una alimentación adecuada y

sostenible. Son factores determinantes aspectos relacionados con la vulnerabilidad de la

población, entre más vulnerable se deben establecer las condiciones especiales para que

esta población tenga acceso a los alimentos.


 Retos identificados en el acceso a los alimentos.

 En los municipios del Meta, el ingreso económico de los hogares se genera

principalmente a partir del empleo informal, generando desequilibrios en las

condiciones socio económicas y presión sobre otras variables que determinan la

pobreza multidimensional. El desarrollo rural se debe repensar en función de sus

propias dinámicas y ponderarse en razón a las variables que constituyen el buen vivir

campesino.

 Los indicadores de desigualdad evidencian la baja incidencia y asimetría entre el

mejoramiento de los ingresos y condiciones de vida, entre las cabeceras y las zonas

rurales; la brecha urbano rural sigue en aumento. El desarrollo agropecuario como

principal actividad rural debe posicionarse dentro de los renglones de la economía

regional y nacional generando mayores ingresos para los pobladores de esos

territorios contribuyendo a mejorar sus condiciones vida.

 El precio de los alimentos viene pesando menos en los gastos de la canasta básica,

mientras que los costos como la salud pesan y se incrementan sobre los demás

grupos de bienes y servicios. La oferta y demanda de alimentos en especial

importados a menores costos, evidencian una pérdida de competitividad del

campo y ahonda en las brechas del desarrollo urbano rural. La producción

agropecuaria del Meta debe llegar a niveles de competitividad nacional e

internacional mejorando la productividad con efectos en los ingresos de los

productores.

(Gobernacion del Meta, 2017)


 Oportunidades identificadas en el acceso de alimentos

 El trabajo conjunto y decidido del Comité Departamental de SAN y la apuesta de la

Gobernación para implementar las Políticas SAN y Desarrollo Rural, generan

perspectivas en el mejoramiento del empleo rural, de los procesos de producción,

transformación y comercialización; que puede incidir no solo en la generación de empleo

e ingresos, sino en disminuir los precios de los alimentos, y también en potenciar

alimentos locales y tradicionales,

 El proceso de paz en su propuesta de una Reforma Rural integral, punto uno de los
acuerdos, involucra aspectos que tienen que ver con la autonomía alimentaria y la

búsqueda de oportunidades para la población rural; lo que conlleva mejora de ingresos y

posiblemente en la oferta de alimentos, tanto en precios como en variedad,

(Gobernacion del Meta, 2017)

6.4 Consumo

Se refiere a lo que consumen las personan teniendo en cuanto aspecto

sociocultural y religiosos, por ello sus determinantes son la cultura, los patrones, los

hábitos, educación alimentaria nutricional e información comercial.

 Retos en el consumo de alimentos

 Aumentar el consumo de alimentos locales y de producción de agricultura del meta

 Aumentar consuma de fruta y verdura para dieta saludable

 Ajustar el plan de alimentación de culturas indígenas de acuerdos a sus costumbres


 Generar estrategias para aumentar el consumo de productos saludables evitando

alimentos con altos contenidos de azúcar y grasas

 Establecer pautas en el consumo de alimentos específicamente en programas de

alimentación escolar.

(Gobernacion del Meta, 2017)

 Oportunidades identificadas en el consumo de alimentos

 Los programas de asistencia y oferta alimentaria como el Plan de Alimentación y

Nutrición -PAN, el Programa de Alimentación Escolar -PAE y los programas de ICBF,

permiten la promoción del consumo de alimentos locales y la conservación de la cultura

alimentaria.

 Los componentes de información, educación y comunicación son un factor de

apoyo a los programas y planes con componente alimentario, de manera que se

mejore la diversidad de la dieta.

 Existe una cultura alimentaria autóctona que permite el consumo de productos

locales y de tradición en el departamento.

 La capacidad productiva del departamento permite una oferta diversa y variada

de alimentos.

(Gobernacion del Meta, 2017)


6.5 Aprovechamiento y utilización Biológica de los Alimentos

Considera la manera como el cuerpo humano consume los alimentos y los

convierte en nutrientes. Sus principales determinantes son el medio ambiente, el estado

de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la

población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud, agua potable,

saneamiento básico y fuentes de energía.

 Retos para el aprovechamiento biológico de los alimentos

 Mejorar el monitoreo y seguimiento a los indicadores de salud y nutrición, especialmente

talla y peso, para conocer el avance del estado nutricional, especialmente los progresos en

la reducción de la desnutrición, la morbilidad y la mortalidad infantil.

 Hacer seguimiento al cumplimiento por parte de las IPS y EPS de las Rutas de

Atención de patologías relacionadas con la alimentación, definidas por el Ministerio

de Salud y Protección Social, en especial sobre la desnutrición infantil y

enfermedades crónicas no transmisibles.

 Mejorar la duración de la lactancia materna exclusiva y la alimentación

complementaria adecuada en los niños y niñas del departamento.

 Disminuir el embarazo adolescente y juvenil.

 Mejorar el seguimiento a Enfermedades Transmitidas por Alimentos -ETA y

Enfermedades No Trasmisibles relacionadas con la dieta.

 Aumentar la cobertura de servicios de agua potable, energía eléctrica y

alcantarillado.
 Establecer estrategias de recuperación, conservación y protección de los recursos

naturales, articuladas a planes de manejo de residuos sólidos y líquidos en las

cabeceras municipales y las zonas rurales

(Gobernacion del Meta, 2017)

 Oportunidades para el aprovechamiento biológico de los alimentos

 Fortalecer y mejorar el seguimiento del comité SAN para mejorar los

indicadores de nutrición SAN en el departamento.

 Apoyar la lactancia materna y controles prenatales, las campañas de

planificación familiar junto con los controles de lactancia y estilo de vida

saludable para la lucha contra la obesidad.

(Gobernacion del Meta, 2017)

6.6 Calidad e inocuidad de los Alimentos

Considera el conjunto de características que tienen los alimentos que los hacen aptos para

el consumo humano cumplidos a cabalidad para garantizar que un alimento es apto o no para su

consumo, para lo cual se establecen una serie de criterios estrictamente necesario que deben ser

cumplidos para asegurar que una vez ingeridos los alimentos no representen un riesgo (biológico,

físico o químico) que menoscabe la salud.


 Retos para Calidad e inocuidad de los Alimentos

 Se cuenta con procesos de certificación a establecimientos dedicados a la

preparación de alimentos, como por ejemplo el pan de arroz en el municipio de

Restrepo, con articulación de campañas educativas al consumidor sobre

calidades de los alimentos; ejercicios que deben ser ampliados, promocionados

a toda la población y otros procesos de producción de alimentos.

 Se realiza promoción de las Buenas Prácticas de Manipulación -BPM de

Alimentos.

 Es necesario dar continuidad a las acciones de apoyo a la certificación de

plantas procesadoras de alimentos, de sacrifico, y centros de acopio de

alimentos.

 Se cuenta con las entidades y el personal para hacer divulgación de las


Enfermedades Transmisibles por Alimentos -ETA, la forma de prevenirlas y el

manejo de estas.

 Mejorar los sistemas de transporte de alimentos, en especial perecederos y de

alto riesgo de contaminación.

(Gobernacion del Meta, 2017)

 Oportunidades para Calidad e inocuidad de los Alimentos

 Las alianzas existentes y que se pueden ampliar y fortalecer entre entidades

como el INVIMA, ICA, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo

Agroeconómico,

Universidades y Cormacarena, permitirán trabajar de manera articulada en la


promoción de las BPM y el mejoramiento de los procesos de certificación de

establecimientos productores o distribuidores de alimentos.

 Se puede articular el trabajo entre el Comité Departamental de SAN y los

Comités

Municipales de SAN, en promoción de las BPM y seguimiento de las

Enfermedades

Transmisibles por Alimentos –ETA

(Gobernacion del Meta, 2017)

Figura 81. Esquema de la SAN y entidades departamentales relacionadas.

COMPONENTES DETERMINANTES ENTIDAD


• Estructura productiva.
Secretaría del Desarrollo
• Sistemas de comercialización
Agroeconómico, Secretaria de Medio
internos y externos.
Ambiente y Recursos Minero
DISPONIBILIDAD • Factores productivos.
Energéticos; Planeación
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DE ALIMENTOS • Condiciones eco sistémicas.


Departamental, Instituto Colombiano
• Políticas de producción y
Agropecuario, Corporación Autónoma
comercio.
Regional CORMACARENA.
• Tensiones sociopolíticas.
• Nivel de ingresos. Secretaría de Desarrollo
• Condición de vulnerabilidad. Agroeconómicos, Secretaria Social;
• Condiciones socio geográficas. Secretaria de Vivienda; Secretaria de
ACCESO
• Distribución de ingresos y Salud; Instituto Colombiano de
activos. Bienestar Familiar, Departamento
• Precios de los alimentos. para la Prosperidad Social.
• Cultura, patrones y hábitos
Secretaria de Salud, Secretaria de
alimentarios.
Educación, Secretaria Social;
• Educación alimentaria y
Secretaria de Cultura; Instituto
nutricional.
Colombiano de Bienestar Familiar;
• Información comercial y
CONSUMO Servicio Nacional de Aprendizaje;
nutricional.
Departamento Administrativo para la
• Nivel educativo.
prosperidad Social; Instituto Nacional
• Publicidad.
de Vigilancia para los Medicamentos
• Tamaño y composición de la
y Alimentos; Centras de Abastos.
familia.

APROVECAMIENTO • Medio Ambiente. Secretaría de Salud, Secretaría de


Educación; Secretaría Social,
• Estado de Salud.
Secretaria de Vivienda, Planeación
• Entornos y Estilos de Vida.
Departamental, Secretaría de Cultura,
• Situación nutricional.
Empresa de Servicios Públicos del
• Disponibilidad, calidad y
BIOLÓGICO Meta, Instituto Nacional de Vigilancia
acceso a servicio de salud.
para los Medicamentos y Alimentos,
• Agua potable.
Instituto Colombiano de Bienestar
• Saneamiento básico.
Familiar, Instituto Departamental de
• Fuentes de energía.
Recreación y Deportes.

• Normatividad; inspección, Secretaría de Salud, Secretaría de


vigilancia y control. Educación, Secretaría Social, Instituto
CALIDAD E
• Riesgos biológicos, físicos y Nacional de Vigilancia para los
INOCUIDAD DE LOS
químicos. Medicamentos y Alimentos, Instituto
ALIMENTOS
• Manipulación, conservación y Colombiano Agropecuario, Servicio
preparación de alimentos. de Aprendizaje.

Fuente: Construcción propia con base en el CONPES 113 de 2008 y el Decreto 233 de
2013 de la Gobernación del Meta.

6.7 Plan Nacional de Desarrollo

Es el documento que sirve de base y provee los lineamientoss estratégicos de las políticas

públicas formuladas por el presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su

elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.

El Plan de desarrollo nacional para la vigencia 2018-2022 se establece en objetivos y

estrategias lo cuales son concordantes con los ODS ya que se quiere acabar con la pobreza,

hambre, se desea mejorar el bienestar y la salud. Estos temas han sido un desafío en Colombia ya

que las comunidades más apartadas son la que más sufren de la vulnerabilidad de todos sus

derechos como ser humano, en donde solo se encuentra conflicto, desastres por el clima,

servicios públicos detestables y limitación de recursos, cada uno de estos pilares


Cada uno de los pilares reflejados en las Tablas 60, 61, 62 y 63 relacionados en el plan de

Desarrollo nacional influyen en las políticas del derecho humano alimentario adecuado ya que un

pilar fortalece e influye en otro.

Tabla 48. Pacto por la calidad y eficiencia de los servidores públicos.

2. Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos.


 Acceso al agua y a la energía como fundamento de la equidad de los seres
humanos.
Objetivos Estrategias
 Implementar estrategias eficientes  Ampliar la cobertura en donde se cerrar
para el acceso a los servicios el acceso a los servicios públicos
públicos en las zonas más apartadas domiciliarios.
de Colombia.  Restructurar y mejorar el Programa
 Perfeccionar la prestación de los Nacional de Abastecimiento de Agua y
servicios públicos en donde se desea Saneamiento Rural para fomentar el
implementar las mejores tecnologías acceso a servicios en zona rural.
en zonas rural y urbana.  Crear mecanismos para la conformación
 Renovar los servicios de agua y aseo de esquemas regionales a través de los
para utilizarlos de forma correcta. Planes Departamentales de Agua.
 Restablecer precios, contar con  Hacer investigaciones para evidencias e
bastantes empresas prestadoras de inspeccionar nuevas fuentes de agua en
los servicios de energía y gas y usar municipios con escasez de recursos.
nuevas tecnologías para mejorar el  Saber a qué personas se les asigna los
acceso. subsidios de energía y gas de bajos
ingresos ya que hay personas que no
clasifican en esto.
 Apoyar los proyectos en Desarrollo
energético que ayuden a todos los
usuarios de bajos recursos.
Fuente: Tomado del Plan De Desarrollo.

Tabla 49. Salud Para Todos.

Salud para todos


 Mejorar el estado de salud de la población, garantizando altos estándares de
calidad y satisfacción por parte de los usuarios.
Objetivos Estrategias
 Brindarles atención médica a todos los  Crear modelos de atención al
usuarios especialmente a las personas de usuario para mejorar los
bajos recursos. procesos desde las citas y las
 Mejorar la infraestructura del país de pruebas diagnósticas, hasta la
acuerdo a sus necesidades para brindarles la entrega de medicamentos.
mejor atención médica.  Mejorar el programa de créditos
 Controlar las enfermedades más frecuentes beca, llevando especialistas en
de las personas como lo es hipertensión y medicina a las zonas alejadas del
así reducir el riesgo de enfermedades país.
cerebrovasculares y del corazón (infartos),  Crear proyectos de tele salud
ayudando así a los niños desnutridos y con para ser aplicadas a las
obesidad. poblaciones apartadas.
 Dar charlas y hacer promoción
de hábitos saludables, como la
alimentación, la actividad física,
los derechos sexuales y
reproductivos y la salud mental.
Fuente: Tomado del Plan De Desarrollo.

Tabla 50. Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios público.

Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos.


 Acceso al agua y a la energía como fundamento de la equidad de los seres
humanos.
Objetivos Estrategias
 Realizar programas de alimentación para
la protección de las madres lactantes.
 Se ejecutarán actividades para que los
hogares incrementen sus ingresos y así
puedan subsistir.
 Por medio de las clases y talleres se
realizará consentimiento para que las
 Por medio de una alimentación familias colombianas lleven una vida
balanceada se tendrá el objetivo de más balanceada.
disminuir el número de niños y  Los encargados de los comedores
niñas menores de 5 años que estudiantiles, se preparan mejor y así
evidencien rasgos inferiores a la asegurar una alimentación más sana para
estándar para su edad. los niños y niñas de nuestro país.
 Cuidar la línea alimentaria de los  Se impulsará la estrategia de compra para
niños y adolescentes para que no los campesinos aledaños y así fomentar
haya casis de sobrepeso. la salud y economía del lugar.
 Decrecer la obesidad de peso en  Se disminuirá el porcentaje de
niños y niñas menos de 5 años. mortalidad infantil por medio de atención
 Brindar alimentación en todos los intersectorial de los niños y niñas,
hogares para que cada miembro de haciendo que también disminuya la
la familia consuma las tres comidas desnutrición a porcentajes inferiores a la
del día. actual.
 Otorgar alimentos a la Guajira y  Se llevarán a cabo programas de
Choco para disminuir la muerte de prevención des nutricional, en las casas
niños y niñas en etapa de donde tengan niños en etapa de
crecimiento. crecimiento es decir menores de 5 años.
 Se realizará un manual de funciones y
responsabilidades para el ámbito
nacional y territorial con el fin de seguir
la línea de seguridad alimentaria.
Fuente: Tomado del Plan De Desarrollo.

Tabla 51. Campo Con Progreso.

4. Campo con progreso


 Incremento de inversión en el campo
Objetivos Estrategias
 Mejorar las condiciones  Se mejorarán las condiciones que
económicas y sociales de todos los se necesitan y son necesarias para
productores. la mejorar la producción
 Dar el 50% de la inversión a los agropecuaria y así promover el
bienes y servicios para que los progreso en el campo.
productores tengan acceso a  Mejorar el tema de calidad y
mejores maquinarias o equipos sanidad para que loa productos
relacionados a la producción. cuenten con los estándares
 Crear condiciones para promover el adecuados.
progreso del campo.  Fácil acceso a los créditos para los
 Mejorar las estrategias de productores.
ordenamiento productivo para
utilizar de forma competente la
tierra.
Fuente: Tomado del Plan De Desarrollo.

6.8 Plan de desarrollo Departamental.


El Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta”

para el periodo 2020 – 2023 estará compuesto por cuatro (4) Pilares Fundamentales: Desarrollo

del Campo para que nos vaya bien a Todos; Hagamos Grande al Meta en Seguridad para la

Convivencia y el Progreso; Hagamos Grande al Medio Ambiente y Saneamiento Básico para que

florezca la Vida y Hagamos Grande al Meta en Infraestructura y Conectividad para la

Productividad. (Gobernación del Meta). A partir de estos, se desprenden cuatro dimensiones del

desarrollo y de allí sectores, programas, metas, productos e indicadores de producto codificados

y trazados en el marco de la metodología del Kit de Planeación Territorial (KPT) orientada por el

Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Tabla 52. Estructura del plan de desarrollo departamental.

Nivel Categoría del Plan Elemento Estratégico Denominación


I Pilares del Plan Programa de Gobierno 1. Campo
2. Seguridad
3. Medio Ambiente
4. Infraestructura
II Dimensiones del Noción del Desarrollo 1. Dimensión Productiva
Plan Sostenible-KPT 2. Dimensión Ambiental
3. Dimensión Social
4. Dimensión de
Seguridad y
Gobernanza
III Sectores de Enfoque Orientación a 1. Salud
Resultados- KPT 2. Educación
Inversión 3. Otros, etc.

IV Programas de Enfoque Orientación a Programas 1 hasta n


Inversión Resultados- KPT

V Metas de Enfoque Orientación a Programas 1 hasta n


Resultados Resultados- KPT

VI Metas de Producto Enfoque Orientación a Programas 1 hasta n


Anualizadas Resultados- KPT
Fuente: Tomado de El Plan De Desarrollo Departamental – Meta.

6.9 Normatividad del municipio de Puerto Lleras.

Figura 82. Logo de la alcaldía del municipio Puerto Lleras.

Fuente: Alcaldía del municipio Puerto Lleras.

6.9.1 Plan de desarrollo municipal.

El Plan de Desarrollo “TRABAJEMOS JUNTOS POR PUERTO LLERAS CON

INCLUSIÓN Y COMPROMISO", para el periodo 2020-2023” está organizado en 3 Capítulos:

El primero la Diagnostico integral del municipio; el segundo El plan estratégico ; el tercero, el

plan de inversiones
Figura 83. Plan de desarrollo municipal “La idea de Todos 2020-2023” de Puerto

Lleras

DIAGNOSTICO En este capitulo habla de las caracteristicas generales del municipio en


INTEGRAL DEL cuanto al territorio, división politica administrativa, reseña hisotrica y
dimensión ambiental.
MUNICIPIO

Busca establecer comunicaciones con cada uno de los actores


involucrados dentro y fuera de todas las partes que interfieren en el
PLAN ESTRATEGICO municipio sin dejar de lado la construccion de las estrategias para el
fomento economico con la infraestructura de la region.

PLAN DE Esta integrado por el objetivo general, misión, visión, principios, lineas
estratégicas, sectores, objetivos estratégicos, programas, indicadores
INVERSIONES y metas del Plan del Desarrollo Municipal.

Fuente: Elaboración propia.

El propósito general del plan de desarrollo del municipio de Puerto Lleras, período 2020-

2023. “TRABAJEMOS JUNTOS POR PUERTO LLERAS CON INCLUSIÓN Y

COMPROMISO" es garantizar los servicios sociales, la infraestructura vial y el rendimiento en

las zonas rurales para superar las necesidades básicas insatisfechas y garantizar grandes

oportunidades de trabajo, contribuyendo a los beneficios agrícolas. Nuestro, por lo que Eldorado

es una de las mejores ciudades de producción y riqueza estable, protección y mantenimiento de

la riqueza de la riqueza de la riqueza de la riqueza de la riqueza entorno, compatible con el

cambio climático. (lleras, 2020)


7 METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA DEL DERECHO

HUMANO ALIMENTARIO ADECUADO Y NUTRICIÓN DEL MUNICIPIO

De acuerdo a la guía integral de planes territoriales SAN se debe en cuenta los estándares de

calidad en el diseño y formulación, a continuación, se exponen:

Figura 84. Estándares de calidad en el diseño y formulación del plan territorial de

seguridad alimentaria y nutricional.

CORRESPONDENCI
A PROGRAMATICA
Y DE POLÍTICA DE
ASISTENCIA SAN VISIÓN, MISIÓN Y
TÉCNICA EN PRINCIPIO
SAN ORIENTADOS A
LOGROS

ESTÁNDARES DE
INTEGRANTES CALIDAD EN EL DISEÑO Y PERTENENCIA,
Y ALIANZAS FORMULACIÓN DEL PLAN COHERENCIA
TERRITORIAL DE INTERNA Y
SEGURIDAD VIABILIDAD
ALIMENTARIA Y TECNICO-LEGAL
NUTRICIONAL

VIABILIDAD
ECONÓMICA PARTICIPACIÓN
CONCENTRACIÓN
Y VIABILIDAD
POLÍTICA

ARTICULACIÓN
EVALUABILIDAD Y
ARMONIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia basada en la información de ( Céspedes Gómez, 2010).


 La correspondencia Programática y de Política: El programa del derecho humano

alimentario adecuado y nutricional del Territorio debe ser asegurado como estándar

primario de calidad en su diseño y construcción desde al menos dos áreas específicas:

alcaldes electos, gobernadores y la política del derecho humano alimentario adecuado y

nutrición.

 Visión, Misión y principios orientados a logros: La segunda categoría de criterios para

evaluar la calidad del diseño y desarrollo del programa del derecho humano alimentario

adecuado y nutricional del Territorio corresponde a lo que comúnmente se denomina los

"objetivos principales" del programa: visión, misión y principios.

De acuerdo con este alcance, el estándar propuesto verifica:

 ¿Si de manera explícita o implícita, el plan responde a la pregunta qué se quiere

llegar a ser en el largo plazo? (visión).

 Si se cuenta con una declaración de la razón de ser del plan (misión).

 Si se dispone de reglas o normas de conducta explicitas o implícitas que orientan

la acción del plan (principios).

 Si la visión, la misión y los principios están orientados a logros, es decir a

productos, servicios, resultados, efectos e impactos.

Fuente. ( Céspedes Gómez, 2010)

 Pertinencia, Coherencia Interna y Viabilidad Técnico – Legal: La tercera

categoría de criterios corresponde al análisis de tres componentes básicos para


evaluar la calidad del diseño y desarrollo de programas regionales de derecho

humano alimentario adecuado y nutricional: diagnóstico, propuesta de estrategia y

planificación. Plan plurianual de gestión de inversiones.

 Participación, concertación y viabilidad política: La participación corresponde

a la cuarta categoría de criterios al evaluar la calidad del diseño y desarrollo de los

programas regionales de derecho humano alimentario adecuado y nutricional. Al

evaluar la participación, concertación y viabilidad política, es preciso verificar:


Figura 85. Grandes propósitos del PTSAN.

Grandes Propósitos

PRINCIPIOS

Productos o servicios
GRANDRES LOGROS Resultados
VISIÓN
PROPOSITOS
Efectos
DEL PTSAN
Impactos

MISIÓN

Coherencia Interna

COHERENCIA
INTERNA
PTSNA

PARTE PLAN DE
DIAGNOSTICO
ESTRATEGICA INVERSIONES

Fuente :Elaboración propia compilando información de ( Céspedes Gómez, 2010).

Si los principales actores sociales e institucionales en materia del derecho humano

alimentario adecuado, se identifican y se involucran activamente en el proceso de incidencia,

registro y desarrollo de capacidades para la derecho humano alimentario adecuado y nutricional

y en el proceso de diseño y planificación, la metodología o metodologías que fueron empleadas

para vincular de manera activa a los diferentes actores involucrados o participantes y decir de

manera conjunta sobre el derecho humano alimentario adecuado y nutricional es adecuada.


 Articulación y Armonización: El quinto criterio que se debe considerar es la relación

coordinada o coherente entre el plan del derecho humano alimentario adecuado y

nutricional (componente estratégico del plan de inversión plurianual de diagnóstico) y la

política nacional del derecho humano alimentario adecuado y nutricional considerada en

su conjunto, donde exista, y por región. política del derecho humano alimentario

adecuado y nutricional, similar a otras políticas territoriales, nacionales e internacionales.

A su vez se deben evaluar otros planes municipales de salud, planes departamentales,

educativos, políticas entre otros, también se debe considerar los artículos 44 y 45 de la

Ley 152 de 1994, para lograr una articulación y armonización presupuestal integra.

 Evauabilidad: Esta tiene como propósito verificar:

Figura 86. Propósitos a Verificar.

La capacidad de entender y comprender la La consistencia de las metas del producto con


situación actual (Diagnóstico) de la seguridad las metas de resultado del plan.
alimentaria y nutricional, a través de mediciones
basadas en indicadores Claros (precisos e
inequívocos). Relevantes (apropiados a los temas
en cuestión). Económicos (disponibles a un costo La posibilidad técnica de hacer seguimiento a
razonable). Medibles (permiten validación los productos y servicios generados por el plan
independiente a partir de su expresión en (Evaluación concomitante o monitoreo)
magnitudes físicas) y Adecuados (ofrecen una base
suficiente para estimar el desempeño), con su
correspondiente en línea base, estándares y brechas.
(Evaluación ex ante. La posibilidad de hacer evaluación a los
resultados, efectos e impactos esperados con la
La existencia de retos o metas posibles, ejecución del plan (Evaluación Ex post).
factibles y deseadas, que, con magnitudes físicas,
tiempos líderes o responsables claramente
establecidos, permitan comprender el valor
agregado del plan, al actuar sobre las limitaciones y La existencia de un componente de seguimiento
potenciales encontradas en el diagnóstico y evaluación dentro de la estructura básica del
(Evaluación de Pertinencia). documento que contiene el plan, según las
especificaciones dadas en la sección 3.2 de esta
La consistencia de las metas de resultado con guía.
los objetivos específicos del plan.

Fuente: ( Céspedes Gómez, 2010).


 Viabilidad Económica: El plan de derecho humano alimentario adecuado y

nutricional del territorio, implica la evaluación de la idoneidad, viabilidad y

sostenibilidad económica del plan con base en la investigación de al menos tres

herramientas básicas: diagnóstico financiero, plan de inversiones plurianual, plan

de derecho humano alimentario adecuado y nutricional del territorio y marco

presupuestario de mediano plazo. En lo relacionado a la verificación financiera

debe evaluar la articulación y coherencia entre el diagnóstico financiero del plan

territorial de derecho humano alimentario adecuado y nutricional, su plan

plurianual de inversiones y el marco fiscal de mediano plazo.

 Integraciones y Alianzas: evalúa la calidad del diseño y construcción del

planeamiento regional de derecho humano alimentario adecuado y Nutricional,

correspondiente a la relación de trabajo que establecen dos o más partes o actores

sociales o institucionales en materia de derecho humano alimentario adecuado y

nutricional, creando valor agregado a través de programas, programas,

subprogramas para las intervenciones de los beneficiarios en la materia. Proyectos

y actividades estratégicas.

 Asistencia Técnica de SAN: Es un conjunto de procesos que permiten a los

actores sociales e institucionales del derecho humano alimentario adecuado y

nutricional formar actitudes y desarrollar habilidades en procesos internos claves

a través de la gestión del conocimiento, la socialización, externalización,

integración e internalización del conocimiento; Medios básicos para la gestión de


la calidad, recursos, talento, servicios y estado alimentario y nutricional de

territorios y poblaciones.
8 COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL

De acuerdo a la guía integral de planes territoriales SAN dentro de la estructura básica

que debe incluir un documento técnico de soporte del proyecto de acuerdo u ordenanza que

contenga como mínimo cuatro componentes:

Tabla 53. Componentes estratégicos de la Política Departamental.

1. Componente Contexto del proceso de diseño 2. Componente estratégico


y formulación

Este componente debe incluir como minino Debe incluir un diagnóstico soportado con
dos aspectos: una descripción del proceso de datos y análisis integral de la derecho
diseño y formulación del plan territorial de humano alimentario adecuado y nutricional,
derecho humano alimentario adecuado y incluyendo un diagnóstico financiero de la
nutricional, y un listado de los participantes entidad territorial; los principios, la visión y
en el diseño y formulación del plan. la misión
del plan; los objetivos, los programas y
subprogramas, con sus correspondientes
indicadores, líneas base, estándares y
metas de resultado.
3. El componente de inversiones 4. El componente de seguimiento y
Evaluación

Debe contener un plan plurianual de Debe señalar el sistema que se empleará para
inversiones de acuerdo con la estructura garantizar el seguimiento y evaluación a
definida para el plan derecho humano procesos, subprogramas, productos,
alimentario adecuado (objetivos, programas programas, resultados, efectos e impactos;
y subprogramas), soportado en una igualmente deberá hacer referencia a la
determinación de costos, una planeación generación de informes de gestión y la
financiera, y un Marco Fiscal de Mediano rendición de cuentas a la ciudadanía y
Plazo debidamente actualizado. organismos de control.

Fuente: ( Céspedes Gómez, 2010).


CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio correspondiente y usar los métodos planteados en este, se

puede llegar a la conclusión de que los problemas de desnutrición y alimentación no es solo es

grave y relevante en el mundo, también lo es para Colombia ya que en este se ve reflejado como

los mecanismos como la OCDE o la ODS implementan metas que muchas veces no son

cumplidas. Afecta directamente al país ya que esto no ha permito el desarrollo adecuado y

directo de la sociedad en general y aunque muchas veces no estamos familiarizados es una

realidad que crece día a día.

El Departamento del Meta establece por medio del documento técnico Plan de Desarrollo

‘Hagamos Grande al Meta’ 2020-2023 y la Ordenanza 960. En ellas se aborda estrategias para la

mitigación de la pobreza con una perspectiva con el direccionamiento de poder mejorar las

condiciones básicas de la vida cotidiana de la población vulnerable a través de una inversión de

recursos por medio de la articulación de Política del derecho humano alimentario adecuado,

contribuyendo al progreso de la región.

Se establecerán medidas en colegios integrando alimentación de calidad, para el

fortalecimiento nutricional de niños, además de favorecer a los niños que viven en zonas rurales

como veredas para que sean beneficiarios de cada uno de los programas que se establecen,

buscando el mayor beneficio para el crecimiento del Departamento.


El Municipio del Dorado con la participación de las partes interesadas adopta de manera

positiva el programa del derecho humano alimentario adecuado y Nutricional, con la inclusión de

la población más vulnerable con el fin de mejorar la productividad y competitividad del sector

agropecuario, garantizando la calidad de vida de los niños, adolescentes, mamás gestantes y

adultos mayores, a través de la incorporación de proyectos altamente competitivos que mejoran

el rendimiento de las actividades de alimentación saludable y practicas productivas.

REFERENCIAS
Céspedes Gómez, V. (2010). Guia Para la Gestion Integral de Planes Territoriales se Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Gómez Hastamorir, L. (2016). Boletin de semillas Ambientales. Obtenido de SITUACIÓN

ACTUAL DE GRANADA META EN RELACION A LA SALUD PÚBLICA Y LOS

DAÑOS MEDIOAMBIENTALES: file:///C:/Users/Mayerly/Downloads/12232-Texto

%20del%20art%C3%ADculo-57628-1-10-20170621.pdf

Agronet. (2020). Obtenido de https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?

cod=4#

Alcaldia de Granada. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Granada.

Alcaldia del Dorado. (2008). CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO DE EL DORADO,

DEPARTAMENTO DEL META 2008. Obtenido de

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.granada-

meta.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo

%20Municipal%202016-2019.pdf

Alcaldia del Dorado. (2020). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL DORADO 2020-2023.

Alcandia Municipal de Granada Meta. (25 de 04 de 2022). Alcaldia de Granada Meta. Obtenido

de https://www.granada-meta.gov.co/Transparencia/Paginas/Nuestros%20Programas/

Plan-de-Salud-Publica-con-Equidad-y-Desarrollo.aspx

Andes, U. d., & Gutierrez, M. P. (2015). Uniandes. Obtenido de

https://ceo.uniandes.edu.co/images/CPEO/PDFs/Las_barriguitas_vacas_de_la_Orinoquia

_CPEO.pdf

AS Colombia. (30 de Abril de 2020). ¿Cuántos estratos socioeconómicos hay en Colombia y

cómo saber a cuál pertenezco? Obtenido de Pgina web del Diario AS COLOMBIA:
https://colombia.as.com/colombia/2020/04/30/actualidad/1588280639_246875.html#:~:te

xt=Seg%C3%BAn%20el%20Departamento%20de%20Planeaci%C3%B3n,%2Dalto

%20y%206%20%2D%20Alto.

Asamblea Departamental del Meta. (2017). Ordenanza 960. Obtenido de Pagina web de la

Asamblea del Meta:

http://www.asamblea-meta.gov.co/proyectos-de-ordenanzas/ordenanza-960-de-

2017#:~:text=Ordenanza%20960%20de%202017%20-%20Por,el%20departamento

%20del%20Meta%20SAN

Banco Mundial. (23 de 09 de 2019). Banco Mundial. Obtenido de

https://www.bancomundial.org/:

https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview

BanRepCultural. (s.f.). Definicion de los factores de producción. Recuperado el 12 de Marzo de

2021, de Enciclopedia del Banco de la Republica:

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n

BEJARANO, J. -J. (2020). EN COLOMBIA SOLO SE ESTÁ USANDO UN 18% DE LA

TIERRA QUE TIENE EL AVAL PARA SER CULTIVADA. Agronegocios.

BVS . (2019). GRUPOS ETARIOS Vive la vida y olvida tu edad. Obtenido de Pagina web de la

Biblioteca Virtual en Salud de Colombia:

https://www.bvscolombia.org/pypaps/portfolio/etario/

Carvajal, P. (2013). El reconocimiento de derechos a la comunidad LGBTI. Juridicas CUC, 122-

141. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/443

Castañeda, D. (2018). Doble carga nutricional en América Latina, el Caribe y Colombia:

Determinantes sociales y retos para la salud pública. Obtenido de Trabajo de


investigación, Universidad Nacional de Colombia:

https://medicina.bogota.unal.edu.co/component/phocadownload/category/65-repositorio-

estudiantes?download=1215:2017-2018-ballen-castaneda

CE-FAO. (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimen. Roma:

Publicacion de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

Censo demografico del Dane. (2018). Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/

grupos-etnicos/informacion-tecnica

CEPAL. (Diciembre de 2015). Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.

Obtenido de Pagina web de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe:

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/39842/S1501318_es.pdf

CEPAL. (19 de Enero de 2019). La pobreza en América Latina se mantuvo estable en 2017,

pero aumentó la pobreza extrema, alcanzando su nivel más alto desde 2008, mientras

que la desigualdad se ha reducido apreciablemente desde 2000. Obtenido de Pagina web

de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe:

https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-america-latina-se-mantuvo-estable-

2017-pero-aumento-la-pobreza-extrema

CEPAL. (2019). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas.

Comunicaciones Milenio S.A.

Cepal Regional. (2014). Cepal. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36906/1/S1420251_es.pdf
Congreso de Colombia . (8 de Febrero de 1994). Funcion Publica . Obtenido de Funcion

Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292

CONPES. (01 de Agosto de 2018). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Obtenido de Pagina web del Sistema de Información de Tendencias Educativas en

America Latina: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/

co_0442.pdf

Cortes, N. (22 de Noviembre de 2017). Sedentarismo y mala alimentación dispararon el

sobrepeso y la obesidad. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/cifras-

de-la-obesidad-y-la-desnutricion-en-colombia-153944

DANE. (2007). Hectáreas de cobertura nacional agrícola/total de superficie de territorio

nacional (Cultivos anuales o. Colombia: DANE.

DANE. (2014). dane.gov.co. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT6-Boletin6.pdf

DANE. (27 de Octubre de 2015). Censo Nacional Agropecuario 2014 Inventario agropecuario

en as unidades de producción agropecuaria (UPA). Recuperado el 15 de Marzo de 2021,

de Pagina web del DANE:

https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT_9.pdf

DANE. (2016). Indice de Pobreza Multidimensional - IPM. Obtenido de Pagina web del

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica:

http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/455

DANE. (2018). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-

CNPC-2018total-nal-colombia.pdf
DANE. (17 de Mayo de 2019). Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2017. Recuperado el 13

de Marzo de 2021, de Departamento Administrativo Nacional de Estadistica:

https://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/Attachments/2575/boletin_ena_2017.pdf

DANE. (16 de Septiembre de 2019). POBLACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA. Obtenido de

Pagina web del DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-

etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf

DANE. (2020). ¿Cómo es la situación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en Colombia

en el marco de la Agenda 2030? Bogotá D.C.: Fundación PLAN. Obtenido de Pagina

web del DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-

situacion-ninas-en-mercado-agenda-2030.pdf

DANE. (20 de Sepriembre de 2020). Encuesta nacional agropecuaria (ENA). Obtenido de

Pagina web del Departamento Administrativo Nacional de Estadística:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-

nacional-agropecuaria-ena

DANE. (Febrero de 2020). MARCO GEOESTADÍSTICO NACIONAL DIRECCIÓN

GEOESTADÍSTICA. Obtenido de Pagina web de La Asociación Colombiana de

Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública:

https://acei.co/wp-content/uploads/2020/02/Marco-Geoestadistico-Nacional-

DANE20.pdf

DANE. (26 de Marzo de 2021). Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento.

Obtenido de Pagina web del Departamento Administrativo Nacional de Estadística:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-

nacionales-departamentales
DANE- CENSO NACIONAL PUERTO LLERAS META. (2020). Obtenido de

https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/50577.pdf

DANE, C. N. (2018). Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/

estratificacion-socioeconomica#preguntas-frecuentes

DDRS. (2014). Definición de Categorías de Ruralidad. Obtenido de Pagina web del

Departamento Nacional de Planeación : https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios

%20Econmicos/2015ago6%20Documento%20de%20Ruralidad%20-%20DDRS-

MTC.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2018). Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/

estratificacion-socioeconomica#generalidades

DNP. (29 de Mayo de 1996). PLAN NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION 1996-

2005. Obtenido de REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE

PLANEACION:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2847.pdf

DNP. (2011). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido de Pagina web del Departamento

Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol

%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio.aspx

Dorado, A. e. (2020). Alcaldia el Dorado. Obtenido de http://www.eldorado-meta.gov.co/

Dorado, A. e. (2020). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023 MUNICIPIO EL

DORADO META. Obtenido de


https://eldoradometa.micolombiadigital.gov.co/sites/eldoradometa/content/files/

000309/15430_14-mayo--pdm-el-dorado-2020-v2.pdf

El Tiempo. (s.f.). En Colombia, mueren más adultos mayores que niños por desnutrición.

Obtenido de Pagina Web del periodico El Tiempo:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16574207

Enfoque diferencial étnico Dane. (2018). Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-

interseccional/autorreconocimiento-etnico

Equipo Humanitario COLOMBIA Mira. (2015). Obtenido de

https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/informe_final_mira_la_julia.pdf

EVAS. (2015). INFORME EVAS 2015 CONSOLIDADO departamento del Meta. Obtenido de

Pagina web de Datos Abiertos: https://herramientas.datos.gov.co/es/content/informe-

evas-2015-consolidado-departamento-del-meta

FAO. (1992). Conferencia Internacional sobre Nutrición. Obtenido de Pagina web de la FAO:

http://www.fao.org/3/v7700t/v7700t04.htm

FAO. (Noviembre de 1996). Cumbre mundial sobre la alimentación. Obtenido de Pagina web de

la FAO: http://www.fao.org/wfs/index_es.htm#:~:text=En%20este%20contexto%2C

%20la%20Cumbre,reuni%C3%B3%20a%20unos%2010%20000

FAO. (12-13 de Octubre de 2009). La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050.

Obtenido de Pagina web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la Agricultura:

http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/

La_agricultura_mundial.pdf
FAO. (11 de Abril de 2014). Aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero de la

agricultura. Obtenido de Pagna web de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/news/story/es/item/218907/icode/

FAO. (2014). EL ESTADO DE LAS GUIAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS EN

AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Obtenido de Organizacion de las nacionales Unidas

para la Alimentacion y la Agricultura: http://www.fao.org/3/i3677s/i3677s.pdf

FAO. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. ROMA: ORGANIZACIÓN

DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA.

Obtenido de https://www.bivica.org/files/inseguridad-alimentaria_2015.pdf

FAO. (11 de Septiembre de 2018). El hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo

informe de la ONU. Obtenido de Pagina web de la Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura:

http://www.fao.org/news/story/es/item/1152167/icode/

FAO. (2019). EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICI{ON EN EL

MUNDO. Recuperado el 26 de Marzo de 2021, de Pagina Web de la La Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO):

http://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf

FAO y OPS. (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en America Latina y el

Caribe. Santiago de Chile. Obtenido de http://www.fao.org/3/i7914s/i7914s.pdf

FedeArroz. (Mayo de 2017). IV CENSO NACIONAL ARROCERO 2016. Recuperado el 25 de

Marzo de 2021, de Pagina we de la FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS

FONDO NACIONAL DEL ARROZ División de Investigaciones Económicas:

http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Libro%20zona%20Llanos.pdf
Fenavi. (2017). EL SECTOR AVÍCOLA LOGRÓ CRECIMIENTO DEL 6,4% EN EL 2017.

Obtenido de Pagina web de la FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE

COLOMBIA: https://fenavi.org/comunicados-de-prensa/el-sector-avicola-logro-

crecimiento-del-64-en-el-2017/

FUNDACIÓN ÉXITO . (s.f.). Obtenido de

https://www.fundacionexito.org/sites/default/files/publicaciones/Meta-Central.pdf

Fundacion Exito. (2020). Indice de desnutricion cronica-Meta. Obtenido de

https://www.fundacionexito.org/sites/default/files/publicaciones/Meta-Central.pdf

Gaitan. (2020). LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CACAO EN EL PROCESO DE

RECONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO DURANTE EL CONFLICTO ARMADO EN

EL MUNICIPIO DE EL DORADO, META.

Gobernacion del Meta. (2017). Plan de seguridad Alimentaria y Nutricionl Departamento del

Meta. Villavicencio.

Gobernacion del Meta. (2020). Sistema integral de información Departamental – SIID. Obtenido

de https://meta.gov.co/documentos/193

González, J. (13 de Febrero de 2019). PRODUCCIÓN LOCAL DE CAMARÓN COMPLETÓ

CUATRO AÑOS AL ALZA, AUMENTÓ DE 21% COMPARADO CON 2017.

PRODUCCIÓN LOCAL DE CAMARÓN COMPLETÓ CUATRO AÑOS AL ALZA,

AUMENTÓ DE 21% COMPARADO CON 2017. Obtenido de

https://www.agronegocios.co/agricultura/produccion-local-de-camaron-completo-cuatro-

anos-al-alza-aumento-de-21-comparado-con-2017-2827251#:~:text=En%202018%2C

%20la%20producci%C3%B3n%20de,la%20industria%20arroja%20n%C3%BAmeros

%20positivos.
Herrera Rojas, J., & Mendible Díaz, Á. (2017). Formulación de un proyecto armónico

interinstitucional e intersectorial que permita la correcta planificación del plan

departamental de seguridad alimentaria y nutricional Meta, Orinoquia. Obtenido de

Trabajo de grado, Universidad de los Llanos:

https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/553/1/TRABAJO%20FINAL.pdf

ICA. (2020). Censo Pecuario Nacional 2020. Obtenido de Pagina web del instituto Colombiano

Agropecuario: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-

veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspx

ICA. (2020). instituto colombiano agropecuario. Obtenido de instituto colombiano agropecuario:

https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/

censo-2018

ICBF. (31 de Marzo de 2008). CONPES DNP-113. Obtenido de Pagina web del ICBF:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_0113_2008.htm

ICBF. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Obtenido de

Pagina web del ICBF: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdf

ICBF. (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015. Obtenido de Instituto

Colombiano de Bienestar Famiiar: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-

nacional-situacion-nutricional

ICBF. (Octubre de 2016). Lineamiento Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional.

Obtenido de Pagina web del ICBF:

https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamiento_nacional_de_educacion_alimentaria_y

_nutricional_validacion_ctean.pdf
ICBF. (16 de AGOSTO de 2017). Manual Operativo Modalidad Familiar para la Atencion a la

Primera Infancia. Recuperado el 24 de MARZO de 2021, de Pagina web del ICBF:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo13.pp_manual_operativo_modalid

ad_familiar_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v2.pdf

ICBF. (12 de Junio de 2018). LINEAMIENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO ESTRATEGIA DE

ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN. Obtenido de Pagina web del

ICBF:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm2.pp_lineamiento_tecnico_para_la

_atencion_y_prevencion_de_la_desnutricion_v2.pdf

ICBF. (12 de 06 de 2019). ICBF. Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lm2.pp_lineamiento_tecnico_desnutricion_fina

l_r_publicar.pdf

ICBF. (12 de Junio de 2019). LINEAMIENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO ESTRATEGIA DE

ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN. Obtenido de Pagina web del

ICBF:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lm2.pp_lineamiento_tecnico_desnutricion_fina

l_r_publicar.pdf

INEC. (s.f). DEFINICIONES BÁSICAS. Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de Pagina web del

INEC: https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/205/download/4082

InformaColombia. (s.f.). Asociacion De Fincas Agroturisticas De Puerto Ricometa. Recuperado

el 25 de Marzo de 2021, de Informa Directorio de Empresas Pagina Web:

https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/asociacion-

fincas-agroturisticas-puerto-ricometa
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . (s.f.). Mesa Publica Regional Meta Zonal

Granada. Granada. Obtenido de

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.icbf.gov.co/system/

files/mesa_publica_-_regional_meta_-_cz_granada.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (09 de 03 de 2020). www.icbf.gov.co. Obtenido de

https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-previene-la-desnutricion-de-la-ninez-en-el-

departamento-del-meta

Jonathan, T. (25 de 02 de 2021). LR La República. Obtenido de

https://www.larepublica.co/globoeconomia/segun-la-fao-89-de-la-poblacion-mundial-

padece-de-hambre-luego-de-la-pandemia-3130845#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el

%20documento,9%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20mundial.

MADR-UPRA. (2018). Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA). Obtenido de

Pagina web de LA Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA):

https://sipra.upra.gov.co/

MinAgricultura. (22 de Junio de 2017). Base Agricola EVA 2007-2016 (P). Obtenido de Pagina

web de la Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano:

https://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/DispForm.aspx?ID=930

Minagricultura. (2020). El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana

en el primer trimestre de 2020. Minagricultura.

MinAgricultura. (12 de Febrero de 2020). Reporte:Evaluaciones Agropecuarias - EVA y

Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de

Pagina web Agronet: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=59


MinAmbiente. (21 de 06 de 2018). Frontera agrícola colombiana abre las puertas a nuevos

caminos de desarrollo rural sostenible. Obtenido de Pagina web del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-

minambiente/3966-frontera-agricola-colombiana-abre#:~:text=La%20frontera%20agr

%C3%ADcola%20nacional%20es%20de%2040.075.960%20hect%C3%A1reas.,est

%C3%A1n%20excluidas%20por%20la%20ley.

MinEducacion. (2018). aprende.colombiaaprende.edu.co/. Obtenido de

aprende.colombiaaprende.edu.co/:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/mnc/

Agropecuario.pdf

MinEducacion. (2019). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de www.mineducacion.gov.co:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362822_recurso.pdf

Ministerio de Salud. (Agosto de 2021). Instituto nacional de salud.

MinisterioDeAgricultura. (2018). Agronet MinAgricultura. Obtenido de Evaluaciones

Agropecuarias - EVA y Anuario Estadístico del Sector Agropecuario:

https://www.agronet.gov.co/estadistica/paginas/home.aspx?cod=59

MinSalud. (Junio de 2020). Boletines Poblacionales Personas con Discapacidad Oficina de

Promoción Social. Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de Pagina Web del Ministerio de

Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/

boletin-poblacionales-personas-discapacidad-010720.pdf

MinSalud. (s.f). Ciclo de Vida. Obtenido de Pagina web del Ministerio de Salud:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La

%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y%20m
%C3%A1s).&text=Familia-,Primera%20Infancia%20(0%2D5%20a

%C3%B1os),Adolescencia%20(12%20%2D%2018%20a%C3%B1os)

Naciones Unidas. (02 de Abril de 2018). Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el

Caribe. (CEPAL, Editor) Obtenido de Comision Economica para America Latina y el

Caribe: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-

caribe

OCDE. (14 de Diciembre de 1960). Convención de la OCDE. Obtenido de Pagina web de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos:

https://www.oecd.org/acerca/documentos/convenciondelaocde.htm

OMS. (Septiembre de 2015). La Cumbre de Desarrollo Sostenible 2015. Obtenido de Pagina

web de la Organización Munidal de la Salud:

https://www.who.int/mediacentre/events/meetings/2015/un-sustainable-development-

summit/es/

OMS. (Agosto de 2017). 10 datos sobre la nutrición. Obtenido de Pagina web de la

Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/

OMS. (Octubre de 2017). 10 datos sobre la obesidad. Obtenido de Pagina web de la

Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/

OMS. (13 de Julio de 2020). Con el aumento del hambre y la persistencia de la malnutrición, el

logro del hambre cero para 2030 es dudoso, advierte un informe de las Naciones Unidas.

Obtenido de Pagina web de la Organización Mundial de la Salud:

https://www.who.int/es/news/item/13-07-2020-as-more-go-hungry-and-malnutrition-

persists-achieving-zero-hunger-by-2030-in-doubt-un-report-warns
OMS. (01 de Abril de 2020). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de Pagina web de la Organización

Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-

overweight

ONU. (10 de Diciembre de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido

de Pagina web de las Naciones Unidas:

https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

ONU. (04 de Diciembre de 2018). Artículo 25: Derecho a un nivel de vida adecuado. Obtenido

de Pagina we Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2018/12/1447511

Organización OCHA. (10 de 05 de 2015). www.humanitarianresponse.info. Obtenido de

https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/informe_final_mira_la_julia.pdf

Organización OCHA equipo humanitario Colombia. (10 de 05 de 2015). reliefweb. Obtenido de

https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/informe_final_mira_la_julia.pdf

Organización OCHA Equipo humanitario Colombia. (10 de 05 de 2015). reliefweb. Obtenido de

https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/informe_final_mira_la_julia.pdf

Ortiz, I. (13 de Agosto de 2020). ¿Cuántos colombianos son LGBT? Dane hizo primera

medición estadística. El Tiempo, págs.

https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/encuesta-del-dane-midio-por-primera-vez-

cantidad-de-personas-lgbt-en-colombia-529124.

Pacheco, P., Ernesto, C., Jimènez, G., Enrique, G., Ortiz, M., Mauricio, A., . . . Jose, A. (2018).

Seguridad y soberanía alimentaria en el departamento. Revista GEON, 5(2), 82-95.

Obtenido de Revista GEON:

https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/9/66/275
Plan de desarollo municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta. (2020). Plan de desarollo

municipal 2020-2023 de vista hermosa Meta. Obtenido de

https://eldoradometa.micolombiadigital.gov.co/sites/eldoradometa/content/files/

000309/15430_14-mayo--pdm-el-dorado-2020-v2.pdf

Plan de desarollo municipal 2020-2023 del Dorado Meta. (2020). Plan de desarollo municipal

2020-2023 del Dorado Meta. Obtenido de

https://eldoradometa.micolombiadigital.gov.co/sites/eldoradometa/content/files/

000309/15430_14-mayo--pdm-el-dorado-2020-v2.pdf

Portafolio. (11 de Abril de 2019). El mercado nacional de pescado es de 350.000 toneladas.

Obtenido de Pagina web del periodico el portafolio:

https://www.portafolio.co/economia/pescado-en-colombia-panorama-del-sector-

pesquero-en-el-pais-528367

Presidencia de la Republica. (2016). Reforma Rural Integral - Informe final. Obtenido de

https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/tomo-2-proceso-paz-farc-mesa-

conversaciones-reforma-rural.pdf

RAPE. (2017). INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2017. Publicación de Region Central.

Obtenido de https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2018/03/Informe-de-

Gestion-Anual-Dic-2017.V.1..pdf

RCN Radio. (11 de 05 de 2017). Uribe Meta empieza erradicación de cultivos ilícitos de manera

concertada. pág. 1.

Reina, M., Zuluaga, S., & Rozo, M. (2006). El sistema economico. Recuperado el 12 de Marzo

de 2021, de Guia del Banco de la Republica:


https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/guia_1_el_sistema_economico.p

df

SaluData. (2019). Datos de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional. Obtenido de Pagina

Web del Observatorio de Salud de Bogotá:

https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-

y-nutricional/tmortalidad-desnutricion-menores-5anios/

Sánchez, L. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género.

Logros, retos y desafíos. Reflexión politica, 19(38), 116-131. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/110/11054032009.pdf

Semana. (23 de Enero de 2019). El hambre en el mundo sigue aumentando. Recuperado el 26 de

Marzo de 2021, de Pagina Web Revista Semana: https://www.semana.com/edicion-

impresa/mundo/articulo/cuales-son-las-cifras-de-hambre-en-el-mundo-2019/266392/

SUI. (2020). Bodega de datos de Servicios Públicos. Obtenido de Pagina web del Sistema Unico

de Información de Servicios Públicos: http://www.sui.gov.co/SUIAuthold/logon.jsp

UNDP. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo. Obtenido de

https://www1.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-development-

report.html

UNDP. (s.f.). Objetivo 2: Hambre cero. Obtenido de Pagina web del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-

development-goals/goal-2-zero-hunger.html

UNICEF. (2016). UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Pagina web de

la UNICEF: https://www.unicef.org/es/unicef-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
Villanueva-Mejía, D. F. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas

industrias basadas en el capital natural de Colombia. Medellín.

Vista hermosa, A. V. (2020). Alcaldia de vista hermosa. Obtenido de http://www.vistahermosa-

meta.gov.co/

Vivero, J., & Porras, C. (2015). América Latina y Caribe sin Hambre en 2025. Obtenido de

Pagina web de la Fundación Henry Dunant:

https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-a-la-

alimentacion/Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20Caribe%20sin%20Hambre%20en

%202025.pdf

www.defensoria.gov.co. (s.f.). Defensoria del Pueblo Colombia. Obtenido de

https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/5198/Vichada-Meta-y-Guaviare-los-

tres-departamentos-con-peores-%C3%ADndices-de-desnutrici%C3%B3n-infantil.htm

También podría gustarte