Está en la página 1de 7

Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y


INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

FICHA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA1

1. DENOMINACIÓN DEL AMBIENTE FORMATIVO


TALLER DE MECANIZADO

2. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FORMATIVO


Es un taller donde se realiza la elaboración y acabado de elementos de máquinas, según
planos y normas técnicas correspondientes, con tolerancias y control de calidad, en Máquinas
herramientas convencionales, así como la planificación y control de la producción.
Cualquier trabajo con arranque e viruta, por más complejo que sea, es siempre una sucesión
de todas o de algunas de las operaciones elementales en la unidad didáctica de Máquinas
Herramientas básicas, cuenta con máquinas herramientas convencionales Como tornos,
fresadoras universales, Rectificadoras planas y cilíndricas, Sierra de cinta para metales, Sierra
circular semi automática con sujeción neumática, Taladro fresador, Cepillo de codo, Afiladora
universal, Taladro Radial.
Estas operaciones se reducen a: afilado manual de herramientas de corte, operaciones con
arranque de viruta con el refrentado, cilindrado, taladrado, roscado etc.

3. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

AFILADO MANUAL DE LOS ÁNGULOS PRINCIPALES DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE

4. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Pre-requisitos Resultado(s) esperado(s) Producto(s)


Conocimiento de: Realiza operaciones de Herramientas de corte
 Herramientas de corte afilado de los ángulos (cuchillas) afiladas de
 Amoladoras principales de las acuerdo a los ángulos
herramientas de corte de requeridos, según tipo del
acuerdo a normas material a mecanizar
establecidas

5. RELACIÓN CAPACIDAD DE APRENDIZAJE – ACTIVIDAD ACADÉMICA

1
La ficha es un instrumento que organiza los contenidos, procedimientos y recursos, en función de la
finalidad (capacidad) a lograr a través de una actividad de aprendizaje, utilizando estrategias y recursos
para asegurar su logro.

1
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y
INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

Contenidos de la actividad
Capacidad de aprendizaje Unidad Didáctica
académicas

 Generalidades sobre las


herramientas de corte.
 Ángulos de las
 Ejecuta operaciones con
herramientas de corte
máquinas herramientas MAQUINAS HERRAMIENTAS
utilizadas en las
básicas, de acuerdo al BASICAS
diferentes máquinas.
proceso de fabricación y
 Amoladoras de banco.
control con seguridad
 Muelas Abrasivas.
 Técnicas para el afilado
de herramientas de corte.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Secuencia del proceso Duración Estrategias

Habilitar puesto de trabajo y materiales a utilizar 30 minutos


Preparar Amoladora 30 minutos
Rectificar Piedras abrasivas 30 minutos
Demostración De la operación a realizar 30 Minutos  Demostración
Afilar ángulo de posición 02 horas  Práctica dirigida
Afilar ángulo de salida de viruta 02 horas
Afilar ángulo de incidencia secundario 1,5 horas
Verificar ángulos de la punta del útil de corte 30 minutos
Total 08 Horas

7. ORGANIZACIÓN

Tipo de actividad Entorno Nº estudiantes Grupos de estudiantes

 04 alumnos por grupo


Teórico - Práctica Presencial 20
de trabajo

8. RECURSOS:

2
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y
INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

Maquinaria Equipos Herramientas Instrumentos Software Otros2

Esmeril de
banco  Goniómetro Planos e
Equipo de  Diamante información
 Plantilla de
xxxx Protección para rectificar xxxx tecnológica
ángulos
Personal EPP del trabajo a
Lentes de realizar
protección

9. CONTINGENCIAS Y/O RIESGOS

POSIBLES DIFICULTADES OPCIONES DE SOLUCIÓN

 Contar con grupo electrógeno


 Reprogramar actividades de recuperación
 Hacer requerimiento oportuno de
 Corte de energía eléctrica
instrumentos e insumos
 Inasistencia de estudiantes
 Implementar un programa de
 Falta de instrumentos e insumos
mantenimiento y renovación permanente
 Deterioro de instrumentos.
de herramientas, instrumentos y equipos.
 Exceso de estudiantes para el uso de las
 Implementar estrategias de organización
herramientas.
en función al equipamiento disponible, al
número de estudiantes y procesos a
ejecutar.
Peligros potenciales

Riesgos Control

 Tétano por contacto con materiales  Vacuna antitetánica


metálicos oxidados.  Equipos de protección personal (EPP)
 Contacto eléctrico directo o indirecto  Botiquín
 Corte por manipulación de herramientas  Agua oxigenada 100 cc
 Contusión por caída de piezas y  Gasas o apósitos estériles (10 x 10)
herramientas relativamente pesadas. o Esparadrapo 205 cm x 5 cm
o Venda elástica 2 x 5
o Venda elástica 4 x 5
o Bandas adhesivas
o Guantes descartables
o Guantes estériles
o Termómetro de mercurio
o Jabón
o Tijera punta roma
o Férula para pierna
o Férula para brazo

2
Otros, Referido a materia prima, insumos, aditivos, etc.

3
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y
INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

o Férula para muñeca

Recomendaciones generales de seguridad


Antes de iniciar las actividades, se tendrá en cuenta lo siguiente:
A. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente.
- Usar EPP en todo momento
- No quitarse los lentes de protección
- No ingerir alimentos ni bebidas dentro del taller
- Evitar los juegos y la desconcentración en la actividad a realizar
- Desplazarse por las zonas de seguridad
- No utilizar máquinas y equipos sin conocer su funcionamiento
- Trabajar con orden y limpieza en todo momento de la practica
B. Respuesta ante emergencias.

 Vías de acceso y evacuación.


Señaléticas de vías de acceso y salidas de emergencia

 Equipos de respuesta a emergencias.


Camillas
Extintores
Botiquín

 Señalización de seguridad.
Líneas de seguridad dentro del taller
Afiches de seguridad

C. ATS (ver anexo)

D. Normas de seguridad generales.

4
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y
INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

10.MONITOREO Y EVALUACIÓN

Indicadores de Logro de la Instrumentos de


Aspectos de Evaluación Técnica
capacidad evaluación

Evaluación de
conocimientos
 Prueba objetiva
 Habilitar materiales a (conceptuales, Evaluación escrita
 Lista de cotejo
utilizar procedimentales y
 Realizar operación de actitudinales)
afilado de herramientas
Ficha de
de corte Evaluación de Observación
observación
 Realizar medidas con desempeño sistemática
goniómetro
 Controlar ángulos y Prueba de
acabado superficial funcionamiento de la
Evaluación de Rúbrica y
herramienta de corte
producto Ensayo
(cuchilla de
desbaste)

11. Anexos.

5
A.T.S. FECHA
Del: / /
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO Al: / /
I. INFORMACION GENERAL

TAREA DOCENTE FIRMA UBICACIÓN FECHA


Afilado manual de cuchilla de Lozada Paz Luis Alberto
desbaste

IEST Luis E. Valcárcel (ILO) Repaso de preguntas antes de iniciar una tarea:
1. ¿Qué tengo que hacer?
AMBIENTE FORMATIVO Taller de mecanizado
2. ¿Cómo lo voy a hacer?
UNIDAD DIDACTICA Mecanizado y Manufactura Industrial 3. ¿Qué necesito para hacerlo? ¨
4. ¿Cómo me podría accidentar?
ACTIVIDAD ACADÉMICA Afilado de Ángulos de las herramientas de corte
5. ¿+Qué haré para evitarlo?
II. LOS SIGUIENTES TRABAJOS SON DEFINIDOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO (T.A.R.) Ud. DEBERÁ SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL T.A.R.

1. trabajo en altura (mayor a 1.80 mt) 3. Trabajo de izaje y montaje de estructuras 5. Trabajo en subestaciones eléctricas

2. Trabajos en espacios confinados 4. Trabajos en caliente, corte, soldadura 6. Trabajos con materiales peligrosos
III. ANALISIS DE RIESGOS

CARACTRERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Piedras abrasivas
cuchillas

N° Tareas/Pasos Peligro Riesgo Medidas de Control


01 Habilitar puesto de trabajo y materiales a utilizar Golpes y caídas Lesiones, Hematomas Orden y limpieza
02 Preparar Esmeril Golpes y caídas Lesiones, Hematomas Orden y limpieza
03 Rectificar Piedras abrasivas Salpicadura de virutas Quemaduras en la piel Uso de EPP. Lentes
04 Demostración De la operación a realizar Salpicadura de virutas Quemaduras en la piel Uso de EPP. Lentes
05 Afilar ángulo de posición Salpicadura de virutas Quemaduras en la piel Uso de EPP. Lentes
06 Afilar ángulo de salida de viruta Salpicadura de virutas Quemaduras en la piel Uso de EPP. Lentes

6
Programa de Estudios: Ambiente Formativo: Módulo Formativo:
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MECANIZADO Y
INDUSTRIAL TALLER DE MECANIZADO MANUFACTURA INDUSTRIAL

07 Afilar ángulo de incidencia secundario Salpicadura de virutas Quemaduras en la piel Uso de EPP. Lentes
08 Verificar ángulos de la punta del útil de corte Bordes afilados Cortes en la piel Limar rebabas

También podría gustarte