Está en la página 1de 3

Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos

Materia: Ética

Maestra: Verónica García Galicia

Alumna: Jatziri Edith Muñoz Licea

Ensayo

Grado: 3 Grupo: B

Fecha: 25/11/2019
El estado está conformado por un territorio el cual esta regido por una soberanía y
esta es representada por los gobernantes los cuales son elegidos de manera
democrática y legitima por la población, si la población determina que el
mandatario elegido no es apto democráticamente puede ser removido de su
puesto para así poder tener otro gobernante diferente.
En el caso de Bolivia con la renuncia del presidente de ese país debido a las
constantes protestas ciudadanas y el hecho que las fuerzas armadas dejaran de
brindarle apoyo; esto ocasiono que algunos de los aliados del país aseguraran que
se trata de un golpe de estado mientras que naciones como E.U aseguran que la
renuncia del presidente ayudara en la crisis política que se encuentra Bolivia.
Después que México ofreciera asilo político a el ex presidente boliviano Evo
Morales. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró este lunes que lo
sucedido en Bolivia es un golpe "porque el Ejército pidió la renuncia del
presidente y eso violenta el orden constitucional en el país". Pero desde la
oposición, el rival de Morales en las elecciones presidenciales, Carlos Mesa, negó
que se hubiera dado un golpe en su país e indicó que "no hay elementos que
permitan considerar que se produjo uno".
Con estas discrepancias ¿se puede considerar que hubo un golpe de Estado en
Bolivia? BBC Mundo consultó este asunto a varios expertos.
A lo que Aníbal Pérez-Liñán, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, EE.UU., define
golpe de Estado como un proceso en el cual las fuerzas de seguridad del
Estado derrocan al gobierno que ejerce el poder utilizando en general la
violencia o amenazas de violencia.
Según le dijo el experto a BBC Mundo, se trataría de una operación que viola las
reglas constitucionales y quienes asumen el poder posteriormente no podrían
alcanzarlo dentro del marco constitucional.

Esto que consulto la BBC se definiría como un golpe de estado pues como se
menciono anteriormente las fuerzas de seguridad violaron la constitución pidiendo
que el presidente renunciara ocasionando que las mismas tomaran el poder del
país, también influyo las protestas las cuales logaron su cometido de derrocar al
presidente con ayuda militar lo que nos da el resultado que definitiva mente fue un
golpe de estado.
La UNO define que el estado de derecho es: «un principio de gobernanza en el
que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el
propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen
cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con
las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los
principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes,
participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y
transparencia procesal y legal»
Lo que paso en Bolivia también fue que se violo el estado de derecho pues no se
respetaron las leyes para colocar a otro gobernante de manera democrática y
legitima.
Para concluir este hecho que paso en Bolivia fue una total violación al estado de
derecho, la legitimidad, la democracia y a su constitución. Pero como se menciono
en el principio la población decide a su soberanía lo cual dicta que ningún país
tiene derecho a decidir sobre la forma de gobernar de otros países.
Bibliografías:
https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50375002

También podría gustarte