Está en la página 1de 6

POLITICA DE INVENTARIOS

Implementamos el modelo propuesto en la empresa GLORIA S.A., específicamente en


el almacén de campo. Con el fin de comprobar la aplicabilidad del modelo

Campo de aplicación:
Almacén de Área de Campo de GLORIA S.A.
Línea de tiempo para la investigación
La data histórica corresponde al periodo del 2019 (de enero a diciembre) y la
implementación corresponde al periodo del 2020(de enero a diciembre).
Muestra de los materiales
Área de Campo comercializa en promedio 887 materiales, la data histórica base se
elabora con la totalidad de los materiales y la elaboración del plan de reposiciones y la
respectiva comparación con la data real 2017 se elabora sobre la base de una muestra de
86 materiales.
Diagnóstico de los inventarios
Actualmente en el área de campo se comercializan entre promedio 887 materiales. Se
procede con la elaboración de los paretos de los productos en base al stock valorizado
que se tiene actualmente y en base a la utilidad que generan para la empresa.
Cuadro 1. Materiales con mayor participación de ventas
Cuadro 6. Materiales con mayor stock valorizado
Como podemos apreciar en los cuadros 1 y 2, se cumple la Ley de Pareto, es decir un
pequeño porcentaje de los productos, representa una gran cantidad del stock valorizado
y el mayor porcentaje de utilidades generadas para la empresa. Es importante el
desarrollo de ambos paretos, puesto que de esta manera se logrará identificar y clasificar
los productos más relevantes tanto por su impacto en los costos como por su impacto en
las ventas en el caso de que se produzca una rotura de stock. Una vez que se ha
elaborado la clasificación ABC se redistribuyen los productos al interior del almacén.
La nueva distribución debe realizarse atendiendo los resultados del Pareto de utilidad de
productos, de manera que los productos de la clasificación A se encuentren más
cercanos a la puerta, luego los materiales de la clasificación B y finalmente los de la
clasificación C. La redistribución planteada es conveniente debido a que los productos
de la clasificación A tienen mayor rotación que los demás productos y por lo tanto es
necesario ubicarlos de manera más accesible para evitar que personal de almacén
invierta demasiado tiempo y esfuerzo tanto para el ingreso como retiro de dichos
materiales.

También podría gustarte