Está en la página 1de 5

SECUNDARIA

SECUNDARIA
Álgebra - III BIMESTRE

Área:
Matemática
EXPERIENCIA CURRICULAR:
ÁLGEBRA

COMPETENCIA:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Expresamos el uso del MCD y MCM en la vida


Sesión

cotidiana.
2 MCD y MCM DE POLINOMIOS

Exploramos

Juan tiene la gripe y toma un


jarabe cada 8 horas y una
pastilla cada 12 horas.
Acaba de tomar los dos
medicamentos a la vez.

¿De aquí a cuantas horas


volverá a tomárselos a la
vez?

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 1
SECUNDARIA
Álgebra - III BIMESTRE 2°
Aprendemos

𝑻𝒆𝒎𝒂 𝑵º𝟐: 𝑴𝑪𝑫 𝒚 𝑴𝑪𝑴


𝑫𝑬 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑵𝑶𝑴𝑰𝑶𝑺
Ejemplos
MAXIMO COMÚN DIVISOR DE
POLINOMIOS (MCD) 1. 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑴𝑪𝑫 𝒅𝒆 𝑨 𝒚 𝑩
𝑨 = 𝟐𝟒𝒙𝟔 𝒚𝟐 𝒛𝟕 𝑩 = 𝟏𝟖𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝒛𝟓
El MCD de dos o más polinomios
𝑫𝒆𝒔𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒎𝒐𝒔 :
estará formado por el producto de
todos los factores primos comunes 𝑨 = 𝟐𝟑 . 𝟑. 𝒙𝟔 𝒚𝟐 𝒛𝟕 𝑩 = 𝟐. 𝟑𝟐 . 𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝒛𝟓
de los polinomios dados,
MCD( A;B) = 2.3𝒙𝟑 𝒚𝟐 𝒛𝟓
considerados con su menor
TRINOMIO
exponente. CUADRADO PERFECTO 2. 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑴𝑪𝑫 𝒅𝒆 𝑴 ; 𝐍 𝐲 𝐏
Para hallar el MCD de varios 𝑴 = 𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝑵 = 𝒙𝟐 𝒛𝟑 P= 𝒚𝟓 𝒛
polinomios procedemos de la
MCD( M;N y P)= 1 M;N y P son PESI
siguiente manera:
24 2 18 2
I)Se descompone cada polinomio
en el producto de sus factores 12 2 9 3

primos. 6 2 3 3

3 3 1
II)El MCD es el producto que se
1
obtiene al tomar de los polinomios
todos los factores comunes
elevados a la menor potencia .

Observación:
Dos o más polinomios son primos
entre si(PESI), si su MCD es la
unidad

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 2
SECUNDARIA
Álgebra - III BIMESTRE 2°
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE
POLINOMIOS (MCM)
Ejemplos
POLINOMIOS (MCD)
El MCM de dos o más polinomios
1. 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑴𝑪𝑴 𝒅𝒆 𝑨 𝒚 𝑩
estará formado por el producto de
todos los factores primos comunes 𝑨 = 𝟐𝟒𝒙𝟔 𝒚𝟐 𝒛𝟕 𝒘𝟐 𝑩 = 𝟏𝟖𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝒛𝟓 𝒑
y no comunes de los polinomios
𝑫𝒆𝒔𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒎𝒐𝒔 :
dados, considerados con su mayor
exponente. 𝑨 = 𝟐𝟑 . 𝟑. 𝒙𝟔 𝒚𝟐 𝒛𝟕 𝒘𝟐
Para hallar el MCM de varios 𝑩 = 𝟐. 𝟑𝟐 . 𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝒛𝟓 𝒑
polinomios procedemos de la
MCM( A;B) = 𝟐𝟑 . 𝟑𝟐 𝒙𝟔 𝒚𝟒 𝒛𝟕 𝒘𝟐 p
siguiente manera:
2. 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑴𝑪𝑴 𝒅𝒆 𝑴 ; 𝐍 𝐲 𝐏
I)Se descompone cada polinomio
en el producto de sus factores 𝑴 = 𝒙𝟑 𝒚𝟒 𝑵 = 𝒙𝟐 𝒛𝟑 P= 𝒚𝟓 𝒛
primos.
MCM( M;N y P)= 𝒙𝟑 𝒚𝟓 𝒛𝟑
II)El MCM es el producto que se
obtiene al tomar de los polinomios
todos los factores comunes y no 24 2 18 2

comunes elevados a la mayor 12 2 9 3


potencia . 6 2 3 3

3 3 1

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 3
SECUNDARIA
Álgebra - III BIMESTRE 2°
Refuerzo mis aprendizajes

Factorice por el método de identidades:


VI. Ana quiere hacer banderas de
I. Halle el MCD y el MCM en: tres colores, y tiene 12 yardas de
blanco, 24 yardas de azul y 18
M(x) = (x + 1)4 (x+2)3 (x+3) yardas de verde, ¿qué debe hacer
N(x) = (x + 1)3 (x+2)5 (x-2) Ana para cortar la tela y que todas
las banderas le queden del mismo
tamaño sin sobrar ningún pedazo de
II. Halle el MCD y el MCM en: tela?
A(x) = (x + 2)4 (x - 5)2 (x + 3)
B(x) = (x + 2)3 (x - 5)3 (x - 1) VII. Una rana corre dando saltos de
60 cm perseguida por un gato que da
saltos de 90 cm. ¿Cada qué distancia
coinciden las huellas del gato y las
III. Halle el máximo común divisor de la rana?
y el mínimo común múltiplo de
los siguientes polinomios:

a. ab2; a2b; a2b2

b. 24x5y2; 72x3y3; 36x2y4

IV. Halle el máximo común divisor


y el mínimo común múltiplo de
los siguientes polinomios:
a. 3x+6; x2-4; (x+2)2
b. x2-y2; 2x2-2xy; 3xy-3y2

V. Halle el MCM y MCD de los


siguientes polinomios:
a. 4x4-y2; (2x2-y) 2
b. (x2-1) 2; x2-4x-5; x4-1

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 4
SECUNDARIA
Álgebra - III BIMESTRE 2°
Evidencio lo aprendido
I) Halle el MCD y MCM de los siguientes II) En un albergue coinciden tres grupos
polinomios: de excursionistas de 40; 56 y 72 personas
1. xy; xz; yz cada grupo. El camarero quiere organizar
el comedor de forma que en cada mesa
haya igual número de comensales y se
reúna el mayor número de personas
posible sin mezclar los grupos. ¿Cuántos
comensales se sentarán en cada mesa?
2. x(x+y); x(2x-y) a) 12 b)8 c)10 d)4 c)16

3. a2b; a b2; abc

III) Alan y Pedro comen en la misma


2
4. (x –9) ; 4x+12 taquería, pero Alan asiste cada 12 días y
Pedro cada 18. ¿Cuándo volverán a
encontrarse?
a) 42 b) 80 c) 36 d) 24 c) 60

5. x2+3x+2; x2 +4x+3

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 5

También podría gustarte