Está en la página 1de 25

COLECCIÓN

EVOLUCIÓN

GEOLÓGICA Y

GEOMORFOLÓGICA

DEL AREA PROTEGIDA


A R E A N AT U R A L P R O T E G I D A ROCAS COLORADAS
CHUBUT - ARGENTINA
Foix, Nicolás
Evolución geológica y geomorfológica del área protegida Rocas Coloradas/ Nicolás Foix; compi-
lación de Javier Alejandro Tolosano; Cristina Massera; fotografías de Nicolás Foix. - 1a ed. -
Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia-EDUPA, 2022.
Libro digital, PDF - (Rocas coloradas / Cristina Massera; 3)

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-8352-26-8

1. Geología. 2. Geomorfología. 3. Áreas Protegidas. I. Tolosano, Javier Alejandro, comp. II.


Massera, Cristina, comp. III. Título.
CDD 551.0982

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Esta licencia permite copiar, distribuir,

exhibir e interpretar este texto, siempre que se respete la autoría y se indique la procedencia.

© Cristina Massera y Javier Tolosano (compiladores)

© Comodoro Turismo

© Edupa (Editorial Universitaria de la Patagonia)

Rocas coloradas, colección dirigida por Cristina Massera y Javier Tolosano

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ciudad Universitaria, Ruta 1, km. 4.

Comodoro Rivadavia, Chubut, Republica Argentina.


ÍNDICE

O5
Prólogo.

O6
Introducción.
Rocas sedimentarias.

O7
Erosión y paisajes.

1O
Contexto geológico de la
Cuenta del Golfo San Jorge.

11
Resultados.
Geología del Área Natural
Rocas Coloradas.

15
Geología del
Bosque Petrificado.

16
Geomorfologia.

22
Bibliografia.

24
Agradecimientos.
PRÓLOGO
Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiver- sentidos. Son importantes para la investigación y educación, y
sidad natural y cultural, y los bienes y servicios ambientales que contribuyen a las economías locales y regionales.
brindan son esenciales para la sociedad. A través de activida- El área Rocas Coloradas ha sido pensada para proteger
des económicas, como el turismo entre otras, el área Rocas bellezas escénicas, diversidad biológica y cultural, para la
Coloradas es muy importante para el desarrollo sostenible de investigación científica y la educación ambiental.
la comunidad local. Nuestro objetivo es lograr, sobre un espacio geográfico
Los paisajes protegidos personifican valores culturales destaca- claramente definido, la conservación a largo plazo de la
dos; algunos de ellos reflejan las prácticas sostenibles de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y sus valores
utilización de la Tierra. También, son espacios donde el hombre culturales asociados.
puede experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus

O5
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA Y
GEOMORFOLÓGICA
DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA
“ROCAS COLORADAS”
Nicolás Foix(1,2), Alejandro Montes(2,3), S. Mariela Ocampo(1), Silvana S. Rodríguez(1,2) y Javier Casanova(1)
(1) Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco. Ruta Provincial N° 1 S/N, Km. 4, (9005) Comodoro Rivadavia. E-mail: nicofoix@hotmail.com.
(2) CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
(3) Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

1) INTRODUCCIÓN (como capas de una torta), conocido como “Principio de super-


El proceso de valoración y protección del patrimonio posición de estratos” o Ley de Steno; según este axioma, las
natural-cultural trae consigo, de manera indefectible y pretéri- rocas que se encuentran en la parte inferior de la secuencia son
ta, la necesidad de conocimiento. No se puede valorar lo que las más antiguas. Esta ley tiene su explicación en el origen de las
se desconoce, ergo, no se puede proteger lo que no se valora. rocas sedimentarias. Por ejemplo, si visitamos el acantilado
Una vez descubiertas y valoradas las singularidades del costero al norte de Rocas Coloradas, podremos observar
patrimonio, se hace necesario divulgar este saber de la manera estratos de distintos colores apilados sobre la barranca y aplicar
más amplia posible, para que todos los integrantes de la socie- la Ley de Steno (Fig. 1): podemos afirmar sin temor a equivocar-
dad puedan ser parte de su uso y conservación. Por ello, consi- nos que los estratos marrones que se ubican en la parte inferior
deramos que no hay un actor más apropiado que la Universi- son más antiguos y los rojizos más jóvenes, mientras que los
dad pública y gratuita para llevar adelante esta tarea, con su verdosos y grises tienen edades intermedias entre los otros dos.
rico y diverso recurso científico puesto al servicio de su comu- Este razonamiento es válido independientemente de la escala y
nidad. Sin embargo, en ocasiones las palabras no definen con el tiempo involucrado.
exactitud las situaciones de la realidad, porque “divulgar”
significa poner al alcance de la gente común (vulgo); pero este
proyecto no reconoce a personas comunes y especiales, sino a
una sociedad que se debe un desafío para beneficio de todos
nosotros, porque este proyecto surgido de la UNPSJB no es un
intento de “acercarse” a la sociedad, sino de refrendar y
demostrar que es parte constitutiva de ella.
El objetivo de este capítulo es acercarle al lector/a el conoci-
miento geológico que se tiene del Área Natural Protegida
“Rocas Coloradas” (ANPRC) ubicada a pocos kilómetros al
norte de Comodoro Rivadavia, en un lenguaje técnico pero
accesible, para que todos podamos aprender a valorarlo.

1.1) Conceptos generales


Para poder comprender la evolución geológica de un lugar y
explicar su paisaje, es necesario discriminar dos grandes tipos
de procesos que intervienen: procesos geológicos y procesos
geomorfológicos. Los procesos geológicos son aquellos que
dieron origen a las rocas y en general ocurrieron hace decenas,
centenas o miles de millones de años según el caso; las rocas
se clasifican según su origen en ígneas (rocas formadas por
enfriamiento de magma), metamórficas (rocas modificadas por
cambios por presión y temperatura) y sedimentarias (rocas
conformadas por fragmentos de otras rocas previas). Por su
parte, los procesos geomorfológicos son aquellos que mode-
laron (y modelan) las rocas para conformar el paisaje tal cual lo
conocemos y han tenido lugar en los últimos cientos, miles o Figura 1. Sucesión de estratos en el acantilado costero cercano a punta
pocos millones de años; estos procesos están a cargo de la Peligro Norte, ANPRC.
acción de agentes como ríos, arroyos, vientos, mares, glacia-
res, entre otros. Por otro lado, cada una de estas capas o estratos está conforma-
da por fragmentos de otras rocas, con tamaños que pueden ir
Rocas sedimentarias: desde milésimas de milímetros a varios centímetros/metros
Las rocas sedimentarias tienen la particularidad de estar (tamaños arcilla, limo, arena, grava, bloque). Estas partículas,
conformadas por “capas” o estratos, un rasgo al alcance de llamadas sedimentos, fueron movilizadas por algún agente de
cualquier observador de paisajes naturales. Su disposición transporte (agua, viento o hielo) y acumuladas de forma sucesiva
general en “capas” horizontales superpuestas responde al en algún sector deprimido de la superficie terrestre, al que deno-
orden en el que se fueron acumulando con el paso del tiempo minamos cuenca sedimentaria (por ej. el mar o un lago) (Fig. 2).

O6
El resultado de la acumulación de estratos en el fondo de un Además, las rocas sedimentarias suelen tener precipitados
cuerpo de agua da lugar a una sucesión similar a la observada químicos que aglutinan o cementan los granos entre sí (cemen-
en la figura 1. En muchas ocasiones, en el fondo del cuerpo de tos carbonáticos, silíceos, ferruginosos, entre los más comu-
agua también se acumulan los organismos que lo habitaban en nes), confiriéndole mayor dureza relativa. La cementación es
forma de restos fósiles (algas, fito/zooplancton, peces, molus- uno de los procesos que transforman a los sedimentos (gravas,
cos, etc.). arenas, limos, arcillas) en rocas sedimentarias (conglomerados,

Figura 2. Cuenca sedimentaria marina o lacustre que recibe y acumula en su fondo partículas arenosas/limosas/arcillosas provenientes de ríos y
el viento, ordenadas en capas cada vez más jóvenes hacia arriba.

Los rasgos característicos de las rocas sedimentarias depen- areniscas, limolitas, arcilitas).
den fundamentalmente de las condiciones ambientales duran- Por otro lado, es sabido que los científicos intentan dividir,
te su acumulación (antiguos lagos, mares, desiertos, ríos, entre clasificar y jerarquizar al mundo natural en partes o subconjun-
otros). Por ejemplo, si los sedimentos se acumulan en el fondo tos para su mejor comprensión y análisis. Así como los biólo-
de un cuerpo de agua en condiciones anóxicas (sin oxígeno), la gos agrupan a los organismos en especies, géneros, familias y
materia orgánica puede permanecer sin degradarse y conferir reinos, los geólogos dividimos el registro rocoso en unidades
colores oscuros a la roca (Fig. 3A); si los sedimentos se acumu- de distinta jerarquía llamadas estratos, miembros, formacio-
lan en ambientes oxidantes, en contacto con la atmósfera, nes/complejos y grupos. Estas distinciones se realizan según
suelen formarse rocas rojizas por la presencia de minerales las características internas de las rocas (tipo de roca, composi-
ricos en óxidos de hierro (Fig. 3B); si las rocas contienen gran ción, coloración, ambiente de sedimentación).
cantidad de ceniza volcánica, suelen tener colores claros (Fig.
3C); otras veces los colores tienen que ver con la presencia de EROSIÓN Y PAISAJES:
algún mineral en particular (Fig. 3D). Los procesos geomorfológicos que actúan sobre las rocas ya
conformadas son los principales responsables de los paisajes
actuales (Fig. 4). La capacidad y estilo de erosión dependen
particularmente de las condiciones climáticas de cada ambien-
te. La erosión se puede originar por la acción del viento,
corrientes fluviales, acción de las olas, el hielo, dependiendo
del clima y el contexto geológico. Por ejemplo, los ríos y
arroyos desgastan las rocas formando cañadones y valles; las
zonas de bajo relieve se pueden ocupar por lagunas tempora-
rias o permanentes. En climas áridos o desérticos, el viento
moldea las rocas con distintas formas erosivas, en particular si
son blandas, y acumula el material arenoso en forma de dunas
eólicas.

¿Qué son los estratos? Son cuerpos


sedimentarios de espesor relativamente
constante, forma tabular y dispuestos
inicialmente en forma horizontal. Visual-
mente se reconocen por sus colores,
Figura 3. A) Rocas arcillosas oscuras. B) Rocas rojizas con minerales composiciones, dureza relativa y superfi-
oxidados de hierro. C) Rocas blancas formadas por ceniza volcánica.
D) Rocas verdosas por la presencia de un mineral llamado glauconita.
cies limitantes.

O7
Figura 4. A) Esquema simplificado de acumulación de rocas en una cuenca sedimentaria. B) Modelado del paisaje por acción de procesos
geomorfológicos, tales como la erosión hídrica (ríos/arroyos) y eólica (viento).

En la Patagonia extraandina, la erosión o desgaste de las Simeoni, 2008). De manera cotidiana, los habitantes de
rocas tuvo/tiene lugar principalmente por la acción del agua y Comodoro Rivadavia somos testigos de la llegada de gran
del viento. Los vientos del oeste (westerlies), conforman un cantidad de polvo en suspensión a causa de los fuertes
cinturón alrededor del planeta entre los 40 y 60° de latitud, vientos provenientes del oeste. Ese material sedimentario es
llevando aire húmedo proveniente del océano Pacífico. La erosionado de distintos lugares (en particular del lago Colhué
cordillera de los Andes actúa como una barrera montañosa Huapi) y transportado hacia la zona costera.
que obliga a ascender a las nubes provocando que descar- Por otro lado, en esta región muchos de los arroyos permane-
guen su humedad en forma de lluvia y nieve. De este modo, cen sin agua durante gran parte del año o por varios años; sin
el aire ya seco se moviliza hacia el este, propiciando las condi- embargo, durante eventos de lluvias extraordinarias, los
ciones desérticas de la región extraandina. El clima con arroyos “secos” se transforman en ríos torrenciales (sistemas
escasas precipitaciones no permite el desarrollo de una gran fluviales efímeros) con gran poder erosivo, tal como ocurrió
cobertura vegetal, colaborando con el poder erosivo del agua en Comodoro Rivadavia en el temporal de 2017 (Paredes et
y del viento. Dependiendo de la dureza relativa de cada roca, al., 2017, 2020; Foix et al., 2017; Paredes y Ocampo, 2019;
los agentes erosivos las desgastan en la medida de sus posibi- Ocampo et al., 2019). En esa oportunidad, tuvimos la posibili-
lidades, con mayor intensidad en las rocas blandas y menos dad de ser testigos de la capacidad de modificar el paisaje
en las rocas duras. Este proceso de erosión diferencial es el que tienen estos eventos ocasionales, arrancando materiales
que permite explicar muchas de las geoformas que observa- de las zonas altas (Fig. 5) y depositándolos en sectores bajos
mos en nuestro paisaje, particularmente los relieves meseti- o deprimidos (ej. barrio Juan XXIII).
formes y los bajos endorreicos (Césari y Simeoni, 1994;

¿Qué es la geomorfología? Es la disciplina de la Geología dedicada a estudiar la génesis


y evolución de las formas de la superficie de la Tierra. El accionar del agua en sus diferen-
tes formas (ríos, mares, lagos, etc.), del viento y del hielo, dan lugar a numerosas formas
de acumulación y erosión en la superficie de nuestro planeta.

O8
Figura 5. Cárcava de grandes dimensiones en las cabeceras del
cañadón De La Quinta, generada durante el temporal 2017 en Comodo-
ro Rivadavia. Tomado de Paredes et al. (2020).

Sin embargo, esta explicación sirve para comprender la


formación de relieves debidos exclusivamente a la erosión de
las rocas. En otros casos, se pueden producir relieves por un
origen tectónico, es decir, cuando las rocas son sometidas a
esfuerzos pueden fracturarse y desplazarse (= fallarse), gene-
rando relieve a partir de un movimiento relativo entre los
bloques. Imaginemos una sucesión de formaciones dispues-
tas en forma horizontal, con una superficie del terreno plana
(Fig. 6A). Luego, las rocas son desplazadas a través de un
plano de falla que limita un bloque hundido o bajo de otro
elevado o alto (Fig. 6B). Más tarde, los agentes erosivos
desgastan el relieve tectónico generado (Fig. 6C). Esta
combinación de procesos tectónicos y erosivos permite Figura 6. Procesos tectónicos y erosivos sobre rocas sedimenta-
rias. A) Rocas estratificadas horizontales. En esta etapa solo se
explicar que las rocas que inicialmente se disponían super-
expone la Formación C en la superficie. B) Fallamiento normal y
puestas, hoy las podamos observar yuxtapuestas en la super- generación de relieve tectónico. C) Erosión del relieve generado
ficie del terreno (formaciones C y B en Fig. 6C). en el bloque alto. Afloramiento de las formaciones C y B.

¿Qué diferencia hay entre un sedimento y una roca sedimentaria? Los sedimentos son los
granos o fragmentos de otras rocas/minerales que no están consolidados ni litificados,
por ejemplo, la arena de la playa. Por su parte, las rocas sedimentarias son el producto de
la consolidación por compactación y cementación de sedimentos previos.

O9
1.2) Contexto geológico de la cuenca del Golfo San Jorge Durante la era Cenozoica (< 66 millones de años), el océano
Geográficamente, la cuenca sedimentaria del Golfo San Atlántico avanzó y se retiró de la Patagonia en reiteradas
Jorge (CGSJ) se encuentra ubicada en el sureste de Chubut y oportunidades, dejando acumuladas distintas rocas sobre
noreste de Santa Cruz, con un tercio de su superficie bajo el nuestra región (Feruglio, 1949; Camacho, 1967; Legarreta et
mar Argentino (Fig. 7). Geológicamente, es una de las al., 1990; Legarreta y Uliana, 1994; Malumián, 1999); esta
cuencas sedimentarias mesozoicas más importantes de parte del registro de la CGSJ es la que se encuentra mejor
nuestro país y se encuentra limitada al oeste por la Cordillera expuesta en el ANPRC y en cercanías de Comodoro Rivada-
de los Andes, al sur por la Región del Deseado, y al norte por via (Sciutto et al., 2000). Allí se destacan la Formación
el Macizo Nordpatagónico y la cuenca de Cañadón Asfalto Salamanca (marina), Grupo Río Chico (continental), Forma-
(Fig. 7). ción Sarmiento (continental), Formación Chenque (marina) y
La CGSJ es conocida por su producción hidrocarburífera Formación Santa Cruz (continental). El registro estratigráfico
desde hace más de 100 años (Hechem, 2015), actividad que se completa con las rocas llamadas Rodados Patagónicos,
marcó la dinámica socio-económica de la región. La historia que conforman la parte alta de las mesetas de pampa del
geológica de la CGSJ se remonta a la era Mesozoica, al perío- Castillo y Salamanca, originadas por grandes ríos que cruza-
do Jurásico (~180 millones de años), cuando la separación de ron la Patagonia durante el derretimiento de extensos
Sudamérica-África tuvo lugar al fragmentarse el último super- campos de hielo que cubrieron la cordillera de los Andes
continente llamado Pangea y posteriormente formarse el (Martínez et al., 2014; Fig. 8); la edad de estos niveles se
océano Atlántico en el Cretácico inferior (Fig. 8). Durante la estima en 13,6-3,6 millones de años (Cobos y Panza, 2003).
ruptura, se formó un grupo de rocas Es así como la historia de la CGSJ se desarrolló juntamente
volcánicas conocidas como Complejo Marifil (período Jurási- con la evolución de la vida en la Tierra, y dentro de sus rocas
co), que se encuentran expuestas en bahía Bustamante, han quedado también registrados eventos como la aparición
Camarones y dique Florentino Ameghino. En el período de plantas con flor, el desarrollo y extinción de los dinosau-
Cretácico se depositaron las rocas continentales del Grupo rios, la diversificación y apogeo de los mamíferos, entre otros
Chubut, entre las que se destaca el desarrollo de un gran hitos importantes (Fig. 8).
paleolago hace 120 millones de años aportó la materia
orgánica necesaria para la formación de los hidrocarburos de
la cuenca (Figari et al., 1999); para ese entonces los dinosau-
rios eran la fauna importante en esta región de la Patagonia
(Martínez et al., 2020). Las rocas del Grupo Chubut se
encuentran hoy afloradas en la zona cercana a Sarmiento, en
la sierra de San Bernardo (Giacosa y Paredes, 2008).

Figura 8.
Contexto geológico-temporal para la CGSJ y las rocas afloradas en
el ANPRC. Límites geocronológicos tomados de la Carta Cronoes-
tratigráfica Internacional (Cohen et al., 2020).

Sin embargo, además de encontrarse superpuestas en orden


cronológico tal como predice la Ley de Steno, las rocas que
afloran en el ANPRC también las podemos observar dispues-
tas adyacentemente en la zona urbana de Rada Tilly-Como-
doro Rivadavia (Fig. 9): 1) la Formación Chenque se expone
en la zona de Rada Tilly (punta del Marqués), cerro Chenque,

¿Cómo se divide el tiempo geológico?


De manera cotidiana, dividimos el tiempo en
segundos, minutos, horas, días, meses, años y
siglos. Sin embargo, la geología incluye lapsos
de tiempo mucho más largos (millones, cientos
de millones, miles de millones de años), de
modo que ha sido dividido en eones, eras,
períodos, épocas y edades. Ejemplo: Eón
Figura 7. Imagen radar del extremo sur de Sudamérica, con la
posición de las principales cuencas sedimentarias mesozoicas. Notar Fanerozoico, era Mesozoica, período Cretáci-
la ubicación del ANPRC en el borde norte de la CGSJ. RD: Región del co, época Tardío, edad Maastrichtiana.
Deseado. MNP: Macizo Nordpatagónico.

1O
cerro Hermitte, 2) la Formación Sarmiento se puede obser- puede reconocer visualmentecon bastante facilidad por sus
var desde Km. 4 o Barrio Castelli hacia el norte en los coloraciones típicas (gris verdoso, negro, rojizo, blanquecino,
barrios Presidente Ortiz, Km. 8, Caleta Córdova y Bahía amarillento, gris) y representan diferentes condiciones
Solano, 3) el Grupo Río Chico aflora al norte de Rocas ambientales/climáticas que ocurrieron en el pasado geológico
Coloradas. Esto puede explicarse aplicando lo aprendido de la región.
en la figura 6 a la columna estratigráfica cenozoica del La propuesta de este apartado es describir las rocas desde las
ANPRC. En este caso, las rocas fueron afectadas por fallas más antiguas a las más jóvenes, en un recorrido imaginario
normales que hundieron los bloques cada vez más profun- desde la playa (por ej. punta Peligro Norte) hasta la ruta
dos hacia el sur (Feruglio, 1949; Giacosa et al., 2003, 2004), nacional N° 3 en la pampa de Salamanca.
razón por la cual observamos en la superficie rocas cada vez
más antiguas a medida que nos desplazamos de sur a norte:
Formación Chenque, Formación Sarmiento y Grupo Río
Chico (Fig. 9).

Figura 9. Disposición de las rocas cenozoicas en la región de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly en un corte sur-norte. Topografía tomada de Google
EarthTM. La geología de superficie está basada en Sciutto et al. (2000) y la ubicación y actitud de las fallas fue tomada de Giacosa et al. (2004).

2) RESULTADOS
1) Formación Salamanca:
2.1) Geología del Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”
Esta unidad se expone en la zona costera o próxima a la playa
La descripción geológica realizada en el ANPRC incluyó el
(Fig. 10), desde punta Peligro Norte (conocida como escolle-
mapeo de las distintas rocas afloradas en esta zona (Fig. 10) y
ra) hacia el norte (Sciutto et al., 2000).
una caracterización general de las mismas.
La descripción en orden cronológico de las rocas expuestas
en algún lugar según sus características internas y distintivas
se conoce como caracterización estratigráfica. Esta caracteri-
zación implica tanto aspectos descriptivos (tipo de roca,
rasgos internos, coloración, entre otros rasgos) como
interpretativos y genéticos (ambiente de depositación, condi-
ciones climáticas). La distribución espacial de las rocas en el
ANPRC muestra que en el sector costero están expuestas las
formaciones más antiguas, mientras que sobre el faldeo orien-
tal de la pampa de Salamanca van apareciendo unidades cada
vez más jóvenes (Fig. 11). Cada una de estas formaciones se

11
Figura 10. Mapa geológico del ANPRC.

Figura 11. Esquema estratigráfico simplificado para el sector del ANPRC, sobre un corte oeste-este a la altura de punta Peligro Norte. Ubica-
ción estratigráfica del Bosque Petrificado dentro del Grupo Río Chico.

12
Conforma actualmente parte de los acantilados costeros y millones de años), en condiciones climáticas cálidas y húmedas
“restingas” o plataformas de abrasión. Se caracteriza por tres que permitieron el desarrollo de abundante vegetación. Los
tipos de rocas diferentes: a) rocas arcillosas marrones y grises, troncos petrificados del ANPRC se encuentran alojados en el
de varias decenas de metros de espesor (intervalo denomina- Grupo Río chico dentro del cauce de antiguos ríos.
do Fragmentosa por Feruglio, 1949), contiene restos fósiles
marinos y marcas dejadas por organismos (bioturbaciones)
(Fig. 12A); b) areniscas verdosas (Fig. 12B), de algunos metros
de espesor (intervalo denominado Banco Verde por Feruglio,
1949), cuya coloración se debe a la presencia de un mineral
de origen marino llamado glauconita, tiene fósiles marinos
(Fig. 12C) y puede contener troncos petrificados (pero no en
el ANPRC); c) rocas arcillosas negras o gris oscuras que se
ubican en el tope de la unidad (Fig. 12D), de unos pocos
metros de espesor (intervalo denominado Banco Negro
Inferior por Feruglio, 1949), contiene restos fósiles de reptiles
y mamíferos.
La Formación Salamanca es una unidad de origen marino
vinculada a la primera ingresión marina atlántica en la cuenca
del Golfo San Jorge (Malumián, 1999), ocurrida en el Paleoce-
no Temprano (65-60 millones de años).

Figura 13. Grupo Río Chico. A) Afloramientos del Grupo Río Chico en
el ámbito del Bosque Petrificado. B, C y D) Estructuras internas que
representan el movimiento del agua dentro de los antiguos ríos, Valle
de la Luna. Modificado de Foix et al. (2013).

3) Formación Sarmiento:
Esta unidad se dispone sobre el Grupo Río Chico, y se recono-
ce con facilidad por sus colores blancos y grises (Fig. 14).
Dentro del ANPRC, los afloramientos no son muy buenos, ya
que se encuentran vegetados, deslizados o cubiertos por
sedimentos más modernos; las mejores exposiciones se obser-
van al pie del faldeo de la pampa de Salamanca (Figs. 10 y 14A)
y en la base del Pico Salamanca (margen norte). Fuera del
ANPRC, se observa cerca de Próspero Palazzo, Km. 8, Caleta
Córdova, faro San Jorge/farallón (Fig. 14B) y Barrancas Blancas
(Fig. 14.C). Se compone fundamentalmente por acumulación
de ceniza volcánica en forma de “lluvia” proveniente de los
Figura 12. Formación Salamanca en el ANPRC. A) Arcilitas grisáceas Andes (Mazzoni, 1979, 1985; Bellosi y Madden, 2005), confor-
con bioturbaciones o marcas dejadas por organismos marinos. B) mando rocas conocidas como tobas. Son rocas de origen conti-
Areniscas gris verdosas y rocas arcillosas marrones afloradas sobre el
nental depositadas en ambientes de pradera hace 40-20
acantilado costero, al norte de la escollera. C) Restos de fósiles
marinos (moluscos bivalvos) dentro de las areniscas verdes. D) Parte millones de años. Contienen abundantes restos fósiles de
alta de la Formación Salamanca caracterizada por rocas arcillosas gris mamíferos terrestres de importancia bioestratigráfica a nivel
oscuras (Banco Negro Inferior), acantilado costero al sur de la escolle- sudamericano (Madden et al., 2010).
ra o punta Peligro Norte. Modificado de Foix (2009).

2) Grupo Río Chico:


Esta unidad cubre a la Formación Salamanca y se reconoce
visualmente con facilidad por sus colores rojizos. Aflora
sobre la zona costera de acantilados desde Rocas Coloradas
hasta cerca de la escollera o punta Peligro Norte (Raigem-
born et al. 2010; Foix et al., 2015), y se extiende hasta el
faldeo oriental de la pampa de Salamanca (Figs. 10 y 11).
Son las rocas sedimentarias que caracterizan el área de
Rocas Coloradas, Valle de la Luna y que contienen los
troncos petrificados dentro del ANPRC en la zona del
Bosque Petrificado (Fig. 13). La coloración rojiza de las rocas
se debe a minerales ricos en óxidos de hierro, característi-
cos de ambientes sedimentarios subaéreos oxidantes. Estas
rocas fueron originadas por antiguos sistemas fluviales (ríos Figura 14. A) Tobas blanquecinas de la Formación Sarmiento al pie
del faldeo oriental de la pampa de Salamanca, ANPRC.
del Paleoceno Tardío-Eoceno Temprano, hace 62-42

13
B) Acantilado costero constituido por rocas de la Formación 5) Formación Santa Cruz:
Sarmiento a la altura del faro San Jorge (al sur de Caleta Estas rocas aparecen sólo en la parte más alta del Pico
Córdova), donde se observa el Farallón. C) Afloramiento de la Salamanca (Fig. 15A) y del faldeo de la pampa de Salamanca
Formación Sarmiento en las Barrancas Blancas, extremo sur (Figs. 10 y 11). Los afloramientos son escasos y reducidos, y
de bahía Solano. se observan mejor sobre los bordes de la ruta nacional Nº 3
en la parte alta del Cañadón Ferrais. Corresponden a arenis-
cas grises, con muy buen desarrollo de estructuras sedimen-
4) Formación Chenque: tarias primarias, se preservan particularmente bien las estra-
Siguiendo con la columna estratigráfica, esta formación se tificaciones entrecruzadas de gran escala originadas por la
dispone por encima del Grupo Sarmiento. Dentro del ANPRC migración de dunas eólicas (Fig. 16). De manera general, las
aflora sobre el faldeo de la pampa de Salamanca (Fig. 10) y rocas de la Formación Santa Cruz se depositaron en un
corresponde a las rocas que conforman la parte media/alta ambiente continental conformado por dunas eólicas y
del Pico Salamanca (Figs. 9 y 15A); en general sus exposicio- sistemas fluviales (Legarreta et al., 1990; Legarreta y Uliana,
nes no son muy buenas por estar cubiertas de vegetación 1994; Bellosi y Jalfin, 1996), hace unos 15-10 millones de
(Fig. 15A). Corresponden también a las rocas que se obser- años (Mioceno Tardío).
van en gran parte de la ciudad de Comodoro Rivadavia en los
cerros Chenque (Fig. 15B), Hermitte, Antena, Tres Botellas y
Vitteau (Sciutto et al., 2000; Paredes, 2002). Se compone
principalmente de areniscas, arcilitas y calizas bioclásticas
(rocas formadas por fragmentos de organismos con capara-
zón calcáreo). Sus coloraciones en general son amarillentas o
verde-amarillentas, y contiene algunos niveles con una
dureza particularmente alta (ej. parte alta del cerro Viteau).
Relictos de estas rocas conforman el denominado “monte de
los meteoritos” dentro del ANPRC. Contiene abundantes
restos fósiles marinos (ostreas, turritelas, etc.) y bioturbacio-
nes, es decir, marcas dejadas por organismos durante la
depositación de los sedimentos (Fig. 15C). Es de origen
marino poco profundo (Bellosi, 1990, 1995; Paredes, 2002) y
se depositó durante el Mioceno Temprano (20-15 millones de
años).
Figura 16. Registro de dunas eólicas en la Formación Santa Cruz,
caracterizadas por areniscas grises con estratificación entrecruza-
da de gran escala. Cañadón Ferrais, ANP RC. Fotografía gentileza
de José Paredes.

Estos depósitos corresponden a las rocas que coronan la


pampa de Salamanca (Fig. 10) dentro del ANPRC y otros
niveles aterrazados de la zona, como la pampa del Castillo.
Están compuestos por conglomerados (Fig. 17), es decir, por
rocas que contienen fragmentos de otras rocas con tamaños
mayores a 2 mm. Los fragmentos se encuentran bien redon-
deados y generalmente corresponden a rocas volcánicas; en
muchas ocasiones contienen cemento carbonático origina-
do durante la evolución de paleosuelos (Bouza, 2012), que
le otorgan gran dureza. La ruta nacional N° 3 está construida
en gran parte sobre estas rocas en el tramo Comodoro
Rivadavia-Trelew y se utilizan frecuentemente como fuente
de áridos. Genéticamente, corresponden a sistemas fluviales
de grandes dimensiones provenientes desde la cordillera de
los Andes, originados por el derretimiento de extensos
glaciares (Césari y Simeoni, 1994; Cobos y Panza, 2003;
Simeoni, 2008; Martínez et al., 2014, entre otros). La edad
de estos niveles dispuestos en las pampas de Salamanca y
del Castillo sería del Mioceno Tardío-Plioceno Temprano, es
decir, hace 11,6-3,6 millones de años (Cobos y Panza, 2003).

Figura 15. A) Fotografía del Pico Salamanca (vista hacia el sur),


donde en la parte baja se reconocen los tonos rojizos/rosados del ¿Qué es una regresión? Este término
Grupo Río Chico, seguido de las tobas blancas de la Formación hace referencia al desplazamiento de la
Sarmiento, las rocas sedimentarias de la Formación Chenque
(mayormente cubiertas por vegetación) y por último la Formación línea de costa hacia el mar. Esto puedo
Santa Cruz. B) Afloramientos de la Formación Chenque sobre la ocurrir por el descenso del nivel del mar,
ladera norte del cerro homónimo, Comodoro Rivadavia. C) Biotur-
baciones en forma de tubos verticales originadas por la actividad levantamiento del continente, o una
de invertebrados marinos (ej. crustáceos). combinación de ambos.

14
(redbeds o capas rojas). Esta característica lo distingue del
Bosque Petrificado de Sarmiento “José Ormachea”, en el
que los troncos se encuentran en la Formación Salamanca,
de origen marino.
De manera simplificada, en los ambientes fluviales se
reconocen dos grandes sectores o subambientes: a) canales
fluviales, que representan el relleno principal del cauce,
generalmente compuesto por sedimentos arenosos o
gravosos y b) depósitos de llanuras o planicies de inunda-
ción, en la que la sedimentación llega de manera episódica
durante la crecida de los ríos por inundación de amplios
sectores de baja pendiente, con desarrollo de lagunas y
vegetación, constituidos predominantemente por sedimen-
tos de grano fino (limos y arcillas). Estos subambientes,
identificables en cualquier sistema fluvial actual (Fig. 18),
también quedan preservados en las rocas sedimentarias del
Figura 17. Conglomerados con cementación carbonática (pátinas pasado geológico. En el caso del Grupo Río Chico, los
blancas) de los Rodados Patagónicos, pampa de Salamanca. rellenos de antiguos canales están representados por los
niveles de areniscas con tonalidades rojizas o anaranjadas
claras, mientras que los depósitos de la planicie de inunda-
ción se presentan como niveles arcillosos de color marrón
7) Depósitos modernos: grisáceo (Fig. 19). De esta manera, ahora podemos
En este grupo se incluyeron aquellos depósitos que comprender que los troncos petrificados del ANPRC se
por su escasa edad no han llegado a consolidarse y conver- encuentran alojados dentro de los depósitos arenosos
tirse en rocas sedimentarias, tales como cordones litorales canalizados (Fig. 20A); se interpreta que fueron árboles que
(= antiguas playas), terrazas fluviales, depósitos de remoción cayeron dentro de los cauces y fueron incorporados a su
en masa (ej. deslizamientos rotacionales), depósitos aluvia- relleno, tal como ocurre hoy en día (Fig. 20B).
les (sistemas fluviales y abanicos aluviales), depósitos eólicos
(ej. dunas eólicas o “médanos”) y playas actuales. La distri-
bución y abundancia relativa de estos depósitos se detalla
en el mapa geológico de la figura 10.

De manera simplificada, podríamos sintetizar la historia


geológica del ANPRC en seis grandes etapas: 1) primera
inundación o transgresión del océano Atlántico, con la
depositación de las rocas grises, verdosas y negras de la
Formación Salamanca; se interpretan paleoambientes
marinos de plataforma interna, litorales y de pantano (65-62
millones de años), 2) primer retroceso del mar o regresión,
su registro comienza con la depositación de las rocas rojizas
Grupo Río Chico (las “Rocas Coloradas”), donde se interpre-
tan ambientes de antiguos ríos y lagunas temporarias (62-42
millones de años). Le siguen por encima las rocas blanco-gri-
sáceas de la Formación Sarmiento, originadas por la acumu-
lación de ceniza volcánica provenientes de los Andes (40-20
Figura 18. Fotografía del actual río Chubut, donde se reconoce el
millones de años), 3) segunda inundación atlántica, que cauce principal y la planicie de inundación, ocupada por agua sólo
depositó las rocas marinas marrón-amarillentas de la Forma- en momentos de crecidas.
ción Chenque, formadas en condiciones marinas de poca
profundidad (20-15 millones de años), 4) segundo retroceso
del mar y depositación de las rocas grises de la Formación
Santa Cruz, con desarrollo de dunas eólicas y sistemas fluvia-
les (15-12 millones de años), 5) depositación de los “Roda-
dos Patagónicos” en extensos ríos gravosos formados por el
levantamiento de la Cordillera de los Andes y el deshielo de Qué es una transgresión?
los glaciares que la cubrieron (11,6-3,6 millones de años) y 6)
modelado del paisaje actual por erosión de las rocas
En geología, una transgresión
descriptas y acumulación de depósitos modernos, con los representa el desplazamiento de la
vientos patagónicos y las lluvias ocupando un papel destaca- línea de costa hacia el continente.
do. El resultado de esta evolución geológica (rocas) y
geomorfológica (formas) está plasmada en los paisajes de
Este avance del mar sobre el conti-
gran belleza escénica que caracterizan el ANPRC. nente puede ser producto del
aumento del nivel del mar, hundi-
Geología del Bosque Petrificado
Como se mencionó, los troncos fosilizados del
miento generalizado del continen-
ANPRC se encuentran dentro del Grupo Río Chico (Fig. 11), te, o una combinación de ambos.
un conjunto de rocas sedimentarias de ambiente fluvial

15
Figura 19. Afloramientos del Grupo Río Chico dentro del ANPRC, donde se reconocen dos grandes tipos de rocas: areniscas en estratos de
2-5 m de espesor representando el registro de canales fluviales, y arcilitas grises depositadas en planicies de inundación amplias.

Figura 21. Mapa geomorfológico del ANPRC.

La pampa de Salamanca es una extensa meseta orientada de


suroeste a noreste, cuya altitud en el ANPRC se encuentra
entre 650 y 590 m sobre el nivel del mar y sobre la cual se
ubica un tramo de la ruta Nacional N° 3 que une a Comodoro
Rivadavia y Garayalde. Su superficie plana tiene una muy
Figura 20. A) Troncos petrificados del ANPRC dentro de canales suave inclinación hacia el noreste, menor a un grado (<1°).
fluviales del Grupo Río Chico (Paleoceno Superior). B) Análogos Está constituida por un manto de gravas transportadas por
actuales.
sistemas fluviales de gran energía, originados a partir del
derretimiento de inmensos campos de hielo glacial que
cubrieron la cordillera de los Andes desde el Mioceno Tardío
(Rabassa, 2008). Estas gravas son principalmente rocas
2.2) GEOMORFOLOGÍA ígneas provenientes de la cordillera, y tienen forma redon-
El ANPRC abarca parte de la pampa de Salamanca, los deada como resultado del transporte fluvial a través de los
cañadones y laderas ubicados al este y una gran extensión de más de 300 km que las separan de su lugar de origen. El
playas y acantilados desarrollados en la costa Atlántica. El levantamiento de la corteza terrestre y una intensa erosión
conjunto de las geoformas allí reconocidas constituye una hídrica y eólica generaron un proceso de inversión del relieve
excelente representación del paisaje árido de la Patagonia (Césari y Simeoni, 1994; Simeoni, 2008), que provocó que
central y de sus costas. Para la caracterización de las geofor- estos antiguos sedimentos depositados en el fondo de
mas de erosión y acumulación presentes en el ANPRC, se amplios valles fluviales se encuentren actualmente en el
realizó un mapa geomorfológico detallado (Fig. 21). sector topográficamente más alto del paisaje (Fig. 22).

16
Estos depósitos forman parte de los Rodados Patagónicos Tanto en las laderas como en el fondo de los cañadones que
(Patagonian Shingle Formation), descriptos por primera vez descienden de la pampa de Salamanca se desarrollan hume-
por Charles Darwin en su viaje realizado a bordo del Beagle dales, regionalmente denominados mallines, palabra cuyo
(1831-1836), y que posteriormente capturaron la atención origen proviene de la lengua mapuche. Su presencia en el
de naturalistas y geólogos de todo el mundo. Esta extensa ANPRC se debe a que el relieve intercepta estratos arenosos
meseta, en el ANPRC, se encuentra disectada por una gran de las formaciones Chenque y Santa Cruz que contienen
cantidad de cañadones que drenan hacia el océano Atlánti- agua dulce, en muchos casos de excelente calidad.
co. Estos cañadones presentan dimensiones variables alcan-
zando centenares de metros de profundidad. Presentan
laderas con pendientes abruptas, que en algunos casos
cuentan con resaltos subverticales asociados a estratos
resistentes a la erosión.

Algunas de estas laderas presentan evidencias de procesos


de remoción en masa, denominados deslizamientos rotacio-
nales (slumps), aunque también se reconocen rasgos
erosivos y depositacionales vinculados con flujos o corrien-
tes de tierra (earthflows) (Fig. 23). Son procesos que contri-
buyen a modelar el paisaje de las laderas mediante los
cuales el suelo, sedimentos y rocas se mueven pendiente
abajo por la fuerza de la gravedad. Los deslizamientos
rotacionales se caracterizan por el movimiento descendente
de rocas como una masa coherente sobre una superficie de
ruptura curva, mientras que en los flujos de tierra el movi-
miento de los materiales se asemeja al de un fluido viscoso.
A estos procesos se les adjudica un origen a partir de inten-
sas precipitaciones ocurridas durante el Cuaternario y, en
algunos casos, están originados por el socavamiento basal
de las laderas producto de la erosión fluvial (González Díaz,
2004). En particular, durante la tormenta de 2017 que azotó
la región de Comodoro Rivadavia se generaron numerosos
flujos de tierra, tal como los que se presentan en el faldeo
sur del Pico Salamanca (Ocampo et al., 2019).

Figura 22. Inversión de relieve en la Patagonia (Ocampo et al., 2019). A) Acumulación de depósitos fluviales en valles amplios. B) Erosión
de las rocas friables e inversión de relieve.

Figura 23. Representación esquemática de los deslizamientos rotacionales y flujos de tierra que se reconocen en distintas laderas del
ANPRC.

17
En consecuencia, los mallines son terrenos húmedos que
presentan suelos arenosos, bien drenados y con los pastos
más tiernos y nutritivos de la estepa patagónica (Cremona y
Enríquez, 2015). La inundación/saturación del suelo se
produce de manera periódica por lo cual se dice que los
mallines son humedales de tipo semipermanente (Fig. 24).
Debido a estas características y a desarrollarse en el contex-
to más árido de la región, su preservación reviste una
importancia significativa para la población rural y la activi-
dad ganadera de la región.

Figura 25. A) Modelo conceptual para la formación de pedimentos en


flancos de mesetas. B) Ejemplo de pedimento suavemente inclinado
hacia el mar en punta Novales.

A su vez, en esta zona pedemontana se encuentran depósitos


aluviales formados por el escurrimiento superficial del agua
durante la parte final del Cuaternario (Fig. 21). El agua y los
sedimentos que transportan se canalizan en cauces fluviales
de manera torrencial durante las precipitaciones más impor-
tantes, mientras que permanecen secos la mayor parte del
Figura 24. Vista del mallín donde se encuentra ubicada la Estancia año (cauces efímeros). Las nacientes de estos cauces se
Los Manantiales, ANPRC (Fotografía gentileza de Adrián Ñancufil). encuentran en la pampa de Salamanca y sus colectores princi-
pales, desarrollados en el fondo de los cañadones, alcanzan la
costa atlántica. En el lecho de sus cauces frecuentemente se
identifican rodados acorazados, que son aglomerados arcillo-
Entre la costa y los profundos cañadones antes descriptos, sos de forma redondeada cubiertos por arena y grava (Fig.
se encuentran zonas abiertas con pendientes suaves hacia 26). La plasticidad de los sedimentos más finos (arcillas y limos)
el este-sureste, asociadas a materiales transportados y y el comportamiento esporádico y torrencial de los cauces
depositados por corrientes de agua. Los sedimentos que fluviales favorecen su formación y preservación. Pueden alcan-
constituyen esta zona pedemontana presentan tamaños de zar varias decenas de centímetros y su morfología esférica o
partículas variables, ya que están desarrollados a partir del alargada desarrollada en forma natural los hace muy llamati-
retrabajo de las unidades geológicas que se encuentran vos.
pendiente arriba (Rodados Patagónicos, Formación Santa
Cruz, Formación Chenque y Grupo Río Chico). A las super-
ficies planas con pendientes suaves y formadas por la
erosión generada a partir de la saturación con agua y a la
desestabilización de los sedimentos en los bordes de las
mesetas se las denomina pedimentos (Fig. 25A). Por
encima de dicha superficie erosiva se depositan principal-
mente gravas areno-limosas que en ocasiones presentan
bloques de grandes dimensiones. Ejemplos de este tipo de
geoforma son frecuentes en el sector costero de nuestra
región, como los que se encuentran relacionados al faldeo
oriental de la pampa de Salamanca (Fig. 25B).

Figura 26. A) Fotografía y esquema de un rodado acorazado,


donde se observan los clastos de grava sobre la superficie y los
sedimentos más finos en el centro (Mather et al., 2008; Bachmann
2014). B) Rodado acorazado en la desembocadura de un curso
efímero en el sector costero del ANPRC (fotografía gentileza de
José Paredes).

18
En este sector pedemontano también se desarrollan geoformas eólicas muy particulares, entre las que se destacan los pedesta-
les (Fig. 27) y arcos (Fig. 28), cuyos exponentes más conocidos en Argentina se encuentran en el Parque Provincial Ischigualasto
(San Juan).

Figura 27. Formación de pilares de erosión o pedestales por erosión diferencial en rocas del Grupo Río Chico, ANPRC.

Figura 28. Formación de ventanas o arcos por erosión diferencial en rocas del Grupo Río Chico, ANPRC.

A su vez, la erosión producida a partir de la frecuencia e intensi- las superficies erosionadas por el viento/agua se encuentran
dad de los vientos del oeste, en combinación con la erosión depósitos eólicos llamados megaóndulas (Fig. 30). Si bien los
hídrica, generó yardangs en distintos sectores del ANPRC (Fig. depósitos eólicos suelen estar constituidos casi completamen-
29). Estas geoformas, cuyo nombre proviene del desierto de te por arena, estas megaóndulas tienen la particularidad de
Taklimakan (China), son típicas de regiones con climas áridos. estar conformadas por una variedad de tamaños de partículas,
Se caracterizan por presentar la apariencia del casco de un que van desde arcillas hasta gravas de hasta 3 cm de diámetro.
barco invertido y orientado en la dirección del viento predomi- Esto las convierte en geoformas muy poco comunes y que
nante, aunque pueden adquirir formas y dimensiones diferen- pueden reconocerse en la Patagonia extraandina y en la puna
tes dependiendo de las características de las rocas en las que se argentina, con escasos ejemplos en el mundo (Milana, 2009).
forman (Gutiérrez Elorza, 2001). Entre los yardangs y

19
Figura 31. Erosión en “tubos de órganos” en rocas del
Grupo Río Chico, ANPRC.

Figura 29. Yardangs por erosión eólica en rocas del Grupo Río Chico
(ANPRC), dispuestos paralelos a la dirección predominante del viento.
Fotografías tomadas con drone gentileza de Marcelo Luna.

En las laderas circundantes es frecuente el desarrollo de


badlands (ver formas en Figs. 13A y 13B) y tubos de órganos
(Fig. 31), producidos por erosión hídrica. Dentro del ANPRC, los
badlands son particularmente frecuentes en el sector compren-
dido entre la costa y el inicio del faldeo de la pampa de
Salamanca, en coincidencia con el Grupo Río Chico y la Forma-
ción Sarmiento (Fig. 21). Los badlands aparecen frecuentemen-
te acompañados por conductos subterráneos naturales de Figura 32. A) Esquema de un corte transversal del terreno con un
sufusión o pipes (Fig. 32A) descriptos en otras regiones áridas y conducto o pipe, señalando la entrada o boca y la salida. B)
semiáridas del planeta, como la depresión del Ebro en España Ejemplo de entrada de un pipe labrado en rocas del Grupo Río
(García-Ruíz, 2011). Estos conductos tienden a desarrollarse a Chico, ANPRC. C) Ejemplo de salida de un pipe en rocas del
menos de 5 m de la superficie en materiales poco coherentes, Grupo Río Chico, ANPRC.
no consolidados (Jones, 1994); en el ANPRC los pipes pueden
alcanzar un diámetro superior al metro (Figs. 32B y 32C) y dece-
nas de metros de longitud. El colapso de estos conductos
La variedad de colores que caracteriza a las unidades
subsuperficiales es frecuente, por lo que su identificación y
geológicas que se encuentran en este sector pedemonta-
reconocimiento es importante para evitar potenciales acciden-
no (Grupo Río Chico y Formación Salamanca) agrega un
tes.
atractivo adicional a estas geoformas características de
regiones áridas y semiáridas. Dentro del ANPRC, al igual
que en el resto de la región patagónica extraandina, son
frecuentes geoformas erosivas denominadas terrazas
estructurales (Figs. 21 y 33); en la mayoría de los casos
corresponden a niveles endurecidos de la Formación
Chenque que conforman superficies planas sobreelevadas
por erosión diferencial (Fig. 33). Estas geoformas repre-
sentan la mayoría de los relieves mesetiformes de la
región.

Figura 30. Geoformas eólicas dentro del ANPRC. A) Megaóndulas


gravosas dispuestas entre yardangs. B) Vista lateral de una megaóndula
donde se puede apreciar su altura, la inclinación de las caras y las Figura 33. Terraza estructural originada por un estrato endureci-
variaciones en el tamaño de grano. C) Detalle de la granulometría de los do de la Formación Chenque, al oeste del Pico Salamanca
clastos que componen las megaóndulas. (ANPRC).

20
El sector pedemontano está limitado al este por la presencia El ANPRC constituye una zona de gran interés para el
de extensos acantilados y playas de arena y/o grava (Fig. 34). estudio de geoformas naturales particulares y llamativas, las
Dichos acantilados se encuentran activos y alcanzan hasta 20 cuales recién comienzan a estudiarse y con escasas mencio-
m de altura, exponiendo rocas sedimentarias del Grupo Río nes en la bibliografía de nuestra región. Su preservación y
Chico, de la Formación Salamanca y depósitos del Cuaternario puesta en valor resulta relevante, ya que constituyen un
desarrollados sobre los pedimentos. Durante las bajamares se recurso paisajístico escasamente afectado por las activida-
exponen plataformas de abrasión (restingas) al norte de la des humanas, y representan una fuente de información
bahía Solano, Rocas Coloradas y en punta Peligro Norte (Figs. invaluable para comprender el clima de nuestra región en el
21 y 34). pasado. La poca consolidación o dureza de las rocas
sedimentarias sobre las que están labradas algunas de las

Figura 34. Sector costero al sur de punta Peligro Norte (ANPRC). Allí se pueden observar tres de las principales geoformas que caracterizan
este sector: acantilado costero, playa de gravas y plataforma de abrasión.

Una de estas plataformas de abrasión ubicada en el extremo formas de erosión, hace que sean lo suficientemente
sureste del ANPRC se encuentra desconectada y distanciada a frágiles como para considerar protegerlas de ciertas activi-
3 km de la costa (Fig. 10). Esta geoforma litoral constituye un dades recreativas (ej. cuatriciclos, motos). Un ejemplo de su
sitio muy particular, ya que a pesar de permanecer completa- vulnerabilidad ha sido que durante el último temporal de
mente sumergida durante las pleamares, conforma una isla viento que azotó a nuestra región a mediados de septiem-
durante la bajamar. A resguardo del oleaje oceánico presenta bre de 2020, una de las formas más emblemáticas de la
una espiga de gravas de aproximadamente 500 metros de zona (el arco o “ventana”) fue derribada. Aunque no haya
longitud sobre la cual se asienta una colonia de lobos marinos certezas acerca del deterioro previo de estas rocas debido a
(Fig. 35). la actividad antrópica, quedó de manifiesto la necesidad de
proteger estas formas de gran belleza natural para poder
seguir disfrutando de nuestro entorno.

Figura 35. Isla ubicada a 3 km de la costa en el extremo sureste del


ANPRC, frente a Rocas Coloradas. En el zoom de la figura se obser-
va a la colonia de lobos marinos que se asienta sobre una espiga de
gravas. Imágenes satelitales tomadas de Google EarthTM.

21
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 72(1), 5-15.
Jones, J.A., 1994. Soil piping and its hydrogeomorphologic
Bachmann, G.H., 2014. Armoured mud balls as a result of epheme- function. Cuaternario y Geomorfología, 8 (3-4), 77-102.
ral fluvial flood in a humid climate: Modern example from Guizhou Legarreta, L., Uliana, M.A., 1994. Asociaciones de fósiles y hiatos en
Province, South China. Journal of Palaeogeography 3(4), 410-418. el Supracretácico-Neógeno de la Patagonia: Una perspectiva
Bellosi, E.S., 1990. Formación Chenque: registro de la transgresión estratigráfico-secuencial. Ameghiniana. Revista de la Asociación
patagoniana en el Golfo San Jorge. 11° Congreso Geológico Paleontológica Argentina, 31 (3), 257-281. Buenos Aires.
Argentino, Actas, vol. 2, 57-60. San Juan. Legarreta, L., Uliana, M., Torres, M., 1990. Secuencias deposiciona-
Bellosi, E.S., 1995. Paleogeografía y cambios ambientales de la les cenozoicas de Patagonia Central: sus relaciones con las asocia-
Patagonia Central durante el Terciario Medio. Boletín de Informa- ciones de mamíferos terrestres y episodios marinos epicontinenta-
ciones Petroleras, 44: 50-83. Buenos Aires. les. 3° Simposio del Terciario de Chile. Actas: 135-176. Concepción.
Bellosi, E.S., Jalfin, G.A., 1996. Sedimentación en la planicie costera Madden, R.H., Kay, R.F., Carlini, A.A., 2010, Gran Barranca: A 23-mi-
santacrucense-superpatagoniana (Mioceno inferior-medio, cuenca llion-year record of middle Cenozoic faunal evolution in Patagonia.
San Jorge). 6° Reunión Argentina de Sedimentología, 1, 181-186. En Madden, R., Carlini A., Vucetich, M., and Kay, R., eds., The
Bahía Blanca. Paleontology of Gran Barranca: Evolution and Environmental
Bellosi, E.S., Madden, R.H., 2005, Estratigrafía física preliminar de Change through the Middle Cenozoic of Patagonia: Cambridge,
las secuencias piroclásticas terrestres de la Formación Sarmiento UK, Cambridge University Press, p. 423-439.
(Eoceno-Mioceno) en la Gran Barranca, Chubut. XVI Congreso Malumián, N., 1999. La Sedimentación en la Patagonia Extraandina.
Geológico Argentino, Resúmenes, vol. 4, 427-432. La Plata. Geología Argentina (R. Caminos Ed.) Instituto de Geología y Recur-
Bouza, P.J., 2012. Génesis de las acumulaciones de carbonatos en sos Naturales, Anales 29, (18), 557-612.
Aridisoles Nordpatagónicos: su significado paleopedológico. Martínez, O., González, M., Toppazzini, M., Kutschker, A., 2014.
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 69(2), 298-313. Mantos de grava y evolución del paisaje en el suroeste de la provin-
Camacho, H.H., 1967. Las transgresiones del Cretácico superior y cia del Chubut (Argentina), desde el Mioceno hasta el presente.
Terciario de la Argentina. Revista Asociación Geológica Argentina, Revista de la Sociedad Geológica de España, 27, 39-50.
22 (4), 253-279. Martínez, R., Rodríguez, J.F., Luna, M., Ibiricu, L., Casal, G.A., 2020.
Césari, O., Simeoni, A., 1994. Planicies fluvioglaciares terrazadas y No muy lejos pero hace tiempo. Búsqueda y estudio de dinosaurios
bajos eólicos de la Patagonia Central, Argentina. 13º Symposium en la Patagonia Central: 1983-1997. Editor Pichl, D., EDUPA. 152 p.
Latin-American Geosciences, Zentralblatt fur Geologie und Palaon- Mather, A., Stokes, M., Pirrie, D., Hartley, R., 2008. Generation,
tologie, 1, 155-164. transport and preservation of armoured mud balls in an ephemeral
Cohen, K.M., Harper, D.A.T., Gibbard, P.L., 2020. ICS International gully system. Geomorphology, 100, 104-119.
Chronostratigraphic Chart 2020/03. International Commission on Mazzoni, M.M., 1979. Contribución al conocimiento petrográfico de
Stratigraphy, IUGS (www.stratigraphy.org). la Formación Sarmiento, barranca sur del lago Colhué Huapi,
Cobos, J.C., Panza, J.L., 2003. Hoja Geológica 4769-IV, El Pluma. provincia de Chubut. Revista de la Asociación Argentina de Minera-
Provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minera- logía, Petrografía y Sedimentología, 10, 33-54.
les, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 309, Buenos Mazzoni, M.M., 1985. La Formación Sarmiento y el vulcanismo
Aires, 89 p. paleógeno. Revista Asociación Geológica Argentina, 40, 60-68.
Cremona, M.V., Enríquez, A. 2015. Los mallines de Patagonia Norte: Milana, J.P., 2009. The largest wind ripples on Earth?. Geology, 37,
sus funciones productivas y ambientales. Presencia, 63, 9-13. 343-346.
Feruglio, E., 1949. Descripción Geológica de la Patagonia. Ocampo, S.M, Foix, N., Paredes, J.M., 2019. Las huellas del agua.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Vol. 1: 1-334. Buenos Aires. En “Comodoro Rivadavia y la catástrofe de 2017: visiones múltiples
Foix, N., 2009. Tectónica y sedimentación del registro paleógeno para una ciudad en riesgo”, Paredes, J.M., Foix, N., Bondel, S.C.,
(Formaciones Salamanca y Río Chico) de la cuenca del Golfo San Massera, C., Cabral Márquez, D. y Perea, F. (Eds.), EDUPA, p. 16-33.
Jorge, Argentina. Tesis doctoral FCN-UNPSJB. 313 pág. Comodoro Rivadavia.
Foix, N., Paredes, J.M., Giacosa, R.E., 2013. Fluvial architecture Paredes, J.M., 2002. Asociaciones de facies y correlación de los
variations linked to changes in accommodation space: Río Chico sedimentos de la Formación Chenque (Oligoceno-Mioceno) de los
Formation (Late Paleocene), Golfo San Jorge basin, Argentina. alrededores de Comodoro Rivadavia, Cuenca del Golfo San Jorge,
Sedimentary Geology, 394, 342-355. Argentina. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología, 9
Foix, N., Paredes, J.M., Giacosa, R.E., Allard, J.O., 2015. Arquitec- (1), 53-64.
tura estratigráfica del Paleoceno en el flanco norte de la cuenca del Paredes, J.M., Ocampo, S.M., 2019. Sistemas fluviales efímeros de
Golfo San Jorge, Patagonia central. Revista de la Asociación Geoló- Comodoro Rivadavia. En “Comodoro Rivadavia y la catástrofe de
gica Argentina, 72 (1), 96-106. 2017: visiones múltiples para una ciudad en riesgo”, Paredes, J.M.,
Foix, N., Allard, J.O., Paredes, J.M., Ocampo, S.M., 2017. Descarga Foix, N., Bondel, S.C., Massera, C., Cabral Márquez, D. y Perea, F.
acuosa extraordinaria de sistemas fluviales efímeros y daños (Eds.), EDUPA, p. 36-59. Comodoro Rivadavia.
urbanos asociados: tormenta 2017 en Comodoro Rivadavia. V Paredes, J.M., Ocampo, S.M., Olazábal, S.X., Valle, M., Fernández,
Jornadas de las Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio”, p. M.A., Turra, J.M., Foix, N., Allard, J.O., 2017. Sistemas fluviales
40-42. Comodoro Rivadavia. efímeros e inundaciones repentinas de la ciudad de Comodoro
García-Ruíz, J.M., 2011. Una revisión de los procesos de sufosión o Rivadavia: causas, procesos y depósitos. V Jornadas de las Ciencias
piping en España. Cuadernos de Investigación Geográfica 37 (1), de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio”, p. 70-71. Comodoro Rivada-
7-24. via.
Giacosa, R.E., Paredes, J.M., 2008. La sierra de San Bernardo. Paredes, J.M., Ocampo, S.M., Foix, N., Olazábal, S.X., Valle, M.N.,
Secretos del subsuelo. En: Sitios de Interés Geológico de la Allard, J.O., 2020. Precipitaciones extremas e inundaciones repenti-
República Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, vol. 46 nas en ambiente semiárido: impactos del evento de marzo-abril de
Tomo II-Sur, 719-727. 2017 en Comodoro Rivadavia, Chubut. Revista de la Asociación
Giacosa, R.E., Paredes, J.M., Nillni, A., Ledesma, M. y Colombo, F., Geológica Argentina, 77 (2), 296-318.
2003. Fallamiento normal terciario en la Cuenca del Golfo San Rabassa, J., 2008. Late Cenozoic glaciations of Patagonia and Tierra
Jorge. Margen sudatlántico, Patagonia Argentina. Geotemas, 5, del Fuego. En: Rabassa, J. (Ed.) Late Cenozoic of Patagonia and
89-93. Tierra del Fuego, Elsevier, Developments in Quaternary Science, 11,
Giacosa, R.E., Paredes, J.M., Nillni, A., Ledesma, M. y Colombo, F., 151-204.
2004. Fallas normales de alto ángulo en el Neógeno del margen Raigemborn, M.S., Krause, J.M., Bellosi, E.S., Matheos, S.D., 2010.
Atlántico de la Cuenca del Golfo San Jorge (46º S - 67º 30’ O, Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico (Paleógeno
Patagonia Argentina). Boletín Geológico Minero, 115 (3), 537-550. Superior), en el norte de la cuenca del Golfo San Jorge, Chubut.
González Díaz, E.F., 2004. La extensa zona de deslizamientos de la Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67, 239-256.
escarpa oriental de la Pampa de Salamanca, Chubut, entre los Sciutto, J.C., Césari, O., Escribano, V. y Pezucchi, H. 2000. Hoja
45°00’S y 45°45’S. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 59 Geológica 4566-III, Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut.
(4), 743-762. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico
Gutiérrez-Elorza, M., 2001. Geomorfología Climática. Ediciones Minero Argentino, Boletín 351, Buenos Aires, 60 p.
Omega, Barcelona, 642 pp. Simeoni, A., 2008. Mesetas y bajos de la Patagonia central extraan-
Hechem, J., 2015. Cien años de modelos geológicos en la cuenca dina. La Inversión del Relieve. En: Sitios de Interés Geológico de la
del Golfo San Jorge. Revista de la Asociación Geológica Argentina, República Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, vol. 46
Tomo II - Sur: 729-745.
22
#CuidemosRocasColoradas
Recomendaciones para disfrutar y preservar el área

Transitá solo por caminos habilitados para no dañar el paisaje.

No toques, no te subas, no camines, ni te apoyes en las geoformas.

No te lleves fósiles ni troncos petrificados, están protegidos por ley.

No tires basura. Juntá tus residuos y reciclá en casa.

Recordá que la caza de animales autóctonos y en peligro de extinción está prohibida.


23
23
AGRADECIMIENTOS
Un especial agradecimiento para los pobladores y dueños de establecimientos ganaderos del ANPRC que permitieron el
acceso a los campos. También se agradece a Adrián Ñancufil, José M. Paredes y Marcelo Luna por las fotos aportadas. Los
autores agradecen las correcciones realizadas por el Dr. José M. Paredes que mejoraron la calidad y contenido del escrito
original.

24

También podría gustarte