Está en la página 1de 3

1) POBREZA: La pobreza es una situación en la cual no es posible

satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una


persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la
educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
(Wikipedia)

INDIGENCIA: La indigencia es una situación que experimenta una persona,


caracterizada por no poder costearse las necesidades más elementales,
principalmente en lo referente a domicilio, alimentación, agua y
saneamiento, entre otros. (economipedia)

NECESIDADES BASICAS: Se consideran hogares con NBI aquellos en los


cuales está presente al menos uno de los
siguientes indicadores de privación: Hogares que habitan viviendas con
más de 3 personas por
cuarto (hacinamiento crítico) Hogares que habitan en una vivienda de tipo
inconveniente (pieza
de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo) Hogares que habitan en
viviendas que no tienen
retrete o tienen retrete sin descarga de agua Hogares que tienen algún
niño en edad escolar
que no asiste a la escuela Hogares que tienen 4 ó más personas por
miembro ocupado y en
los cuales el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o
menos al nivel primario).

2) % DE POBREZA EN ARGETINA (2022): el 37,3% de personas- es


considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de
indigencia. Hay 10,8 millones de personas en situación de pobreza y
2,4 millones de personas en situación de indigencia

(San Luis, Mendoza y San Juan), con el 42,7%, ( Resistencia,


Formosa, Posadas y Corrientes), con el 39,4% (Tucumán,
Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja), con el 39,2%.
En el Gran Buenos Aires, que incluye a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, la pobreza llegó 37,3%.
Por su parte, las menores se registraron en las regiones Pampeana
(Bahía Blanca, Concordia, Córdoba, La Plata, Rosario, Paraná,
Santa Fe, Mar del Plata, Río Cuarto, Santa Rosa, San Nicolás), 35,3%
y Patagonia (Río Gallegos, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Ushuaia,
Rawson y Viedma), 31,5%. (infobae)

DIFERENCIA ENTRE POBREZA Y INDEGENCIA: La diferencia que


existe entre estos dos conceptos, es que en la pobreza se puede
satisfacer alguna de las necesidades básicas, en cambio en la
indigencia no se satisface ninguna ya que viven en extrema pobreza
o en la calle. (prezi)

CANASTA BASICA ALIMENTARIA: La canasta básica alimentaria es


el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos
nutricionales, kilo calóricos y proteicos, cuya composición refleja los
hábitos de consumo de una población de referencia, es decir, un
grupo de hogares que cubre con su consumo dichas
necesidades alimentarias.

CANASTA BASICA: La canasta básica total amplía la canasta básica


alimentaria al considerar los bienes y
servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte,
educación, salud, vivienda, etcétera.

La canasta básica alimentaria, determinada por los requerimientos


normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un
varón adulto cubra esas necesidades durante un mes, tuvo una
variación interanual de 55,2% y se situó en $12.900. A su vez, una
familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis
y ocho años, necesitó percibir $39.862 para no encontrarse por
debajo de la línea de indigencia.

Por su parte, la canasta básica total (considerando los bienes y


servicios no alimentarios), tuvo una variación interanual de 47,3%.
La misma familia tipo necesitó $89.690 para no ser considerada
pobre, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de
$94.335.

% DE DESEMPLEO EN ARGENTINA: tasa de desempleo de 9,2%


(infoebae)

También podría gustarte