Está en la página 1de 52

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 
 
 
 
Proyecto:
Parador turístico (Examen ordinario)
 
Alumno: 
Sandra Jacqueline Melgar Segura

 
Matrícula: 
211D26028 
 
 
 
Asignatura: 
Sistema del diseño II
 
 
Profesor: 
Alberto Pérez Morales.

 
18 de noviembre de 2021 
 
Villahermosa, Tabasco 
INDICE:

Paginas
Introducción ………………………………………………………..…… 4

I. ANALISIS DE SITIO
1. Análisis de sitio…………….22

1.1. Asoleamientos.
1.2. Vientos
1.3. Temperaturas
1.4. Lluvia
1.5. Humedad
1.6. Azotes
II. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.Conceptos fundamentales……………………………………..……. 5

2.1 Geometría fractal…………………………………………..…………..5


2.1.1 Definición de Fractal……………………………………….…5
2.1.2. Definición entre matemáticos……5
2.1.3. Características de un fractal...….………………………..8
2.1.4. Aplicaciones……………………………8
2.1.5. Geometría fractal en la naturaleza
2.1.6. Geometría fractal en la arquitectura
2.1.7. Antecedentes de la geometría fractal en la arquitectura.
2.1.8. Ejemplos análogos.
2.2. Armonía…………………………………………………….……..…..9
2.2.1. Armonía arquitectónica…………..……………………..…..9
2.2.2. Armonía del color
2.2.3. Ejemplos análogos
2.3. Contraste ………………………………….……………………..….. 10
2.2.1. Contraste arquitectónico …………..…………………...… 11
2.2.2. Contraste de color …………………….....…………………11
2.2.3. Contraste de escala………………………………………… 15
2.2.4. Contraste de materiales…………………..………………..…15
2.2.5. Ejemplos análogos

III. PARADOR TURISTICO Y SUS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS


3. Parador turístico y sus elementos arquitectónicos…………….22
3.1. Local comercial……………………….…………………………22
3.1.1. Clasificación ………………………………….…………22
3.1.2. Antecedentes de los comercios en la arquitectura.
3.1.3. Normativa del establecimiento
3.1.4. Ejemplos análogos
3.2. Área de caja …………………….……………………………...24

3.3. Cafetería……………………………..………………...........25
3.3.1. Categorías de una cafetería
3.3.2. Requisitos para abrir una cafetería
3.3.3. Normativa autonómica
3.3.4. Normativas
3.3.5. Ejemplos análogos.

3.4. Comensales……………………………...……………………...26
3.4.1. Normas de un área de comensales……………………26
3.4.2. Ejemplos análogos.

3.5. Cocina…………………………………………..………………. 28
3.5.1. Normas de una cocina………………………………..294
3.5.2. Tipos de cocina
3.5.3. Ejemplos análogos
3.6. Sanitarios
3.6.1. Normas de sanitarios
3.6.2. Tipos de sanitario
3.6.3. Ejemplos análogos
3.7. Vestíbulo
3.7.1. Antecedentes de su uso
3.7.2. Uso moderno
3.7.3. Ejemplos análogos
3.8. Estacionamiento
3.8.1. Normativa de un estacionamiento
3.8.2. Tipos de estacionamiento
3.8.3. Prohibiciones generales
3.8.4. Ejemplos análogos
3.9. Mirador
3.9.1. Tipos de mirador
3.9.2. Características de mirador
3.9.3. Normativa de mirador
3.9.4. Ejemplos análogos

3.10. Modulo turísticos

Conclusión………………………………………………...…………... 31

Bibliografía…………………………………………………..………… 32

Introducción
I. ANALISIS DE SITIO
1. Análisis de sitio.

1.1. Asoleamientos
La duración del día en Tabasco varía durante el año. En 2021, el día más corto es el 21 de
diciembre, con 10 horas y 48 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con
13 horas y 28 minutos de luz natural
La salida del sol más temprana es a las 6:43 el 2 de abril, y la salida del sol más tardía es 1
hora y 10 minutos más tarde a las 7:53 el 29 de octubre. La puesta del sol más temprana es
a las 18:07 el 26 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 32 minutos más
tarde a las 20:38 el 3 de julio. Se observó el horario de verano (HDV) en Tabasco durante
el 2021; comenzó en la primavera el 3 de abril, duró 6.8 meses, y se terminó en el otoño del
30 de octubre.
Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diario total que llega a la
superficie de la tierra en un área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de
la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y
otros elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación
ultravioleta. La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones
estacionales considerables durante el año.
El período más resplandeciente del año dura 2.6 meses, del 27 de marzo al 14 de junio, con
una energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado superior a 7.1
kWh. El mes más resplandeciente del año en Tabasco es mayo, con un promedio de 7.7
kWh.El periodo más obscuro del año dura 2.4 meses, del 16 de noviembre al 28 de enero,
con una energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado de menos de
5.1 kWh. El mes más oscuro del año en Tabasco es diciembre, con un promedio de 4.6
kWh.
La energía solar de onda corta promedio diario que llega a la tierra por metro cuadrado
(línea anaranjada), con las bandas de percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.
Esto también dependerá de las subregiones en las que se divide el estado de Tabasco como
lo es la :

• Región del Centro: El soleamiento promedio anual es de 2200 horas, por lo que éste
es un elemento importante, tanto para la protección de los rayos solares, como para
el aprovechamiento de la energía solar.

• Región de la Chontalpa: El soleamiento promedio anual es de 2100 horas, por lo


que éste es un elemento importante, tanto para la protección de los rayos solares,
como para el aprovechamiento de energía solar en los edificios.

• Región de la Costa: El soleamiento promedio anual es de 2200 horas, por lo que


éste es un elemento importante a considerar en el diseño de edificios, tanto para
protección de los rayos solares, como para el aprovechamiento de la energía solar.

• Región de la Sierra: El soleamiento promedio anual es de 2100 horas, por lo que


ése es un elemento importante tanto para protección de los rayos solares, como para
el aprovechamiento de energía solar.

• Región de los Rios: El soleamiento promedio anual es de 22:00 hrs, por lo que éste
es un elemento importante que debe considerarse, tanto para la protección de los
rayos solares, como para el aprovechamiento de energía solar en los edificios.

El paisaje de estas cinco regiones es permanentemente verde debido a su clima tropical


húmedo, a la abundancia de cuerpos de agua dulce y grandes ríos, y a las frecuentes y
abundantes lluvias, en términos técnicos, la humedad relativa anual es de 70%, la
precipitación pluvial anual está alrededor de 2000 mm y al asoleamiento está sobre las 2000
horas al año Estos factores son determinantes para el diseño urbano y de vivienda local: los
espacios construidos deben tener flujo constante de aire para ser confortables debido a la
alta humedad relativa; hay que considerar áreas peatonales protegidas de la lluvia, un
adecuado desalojo de aguas y la posibilidad de inundaciones dado el alto índice de
precipitación pluvial; la energía solar se debe considerar tanto para beneficiarse de ella
como para prever elementos que protejan de los rayos solares. Los principales problemas
del medioambiente son: las inundaciones, la humedad, la corrosión, la oxidación, la lluvia,
los hongos, la intensidad del calor por asoleamientos y los insectos; y los principales
recursos son: los abundantes cuerpos de agua dulce, el alto índice de energía solar y el
viento

1.2. Vientos
La velocidad promedio del viento por hora en Tabasco tiene variaciones estacionales leves
en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 3.9 meses, del 17 de enero al 13
de mayo, con
v e l o c
de más de 10.4 kilómetros
por hora. El mes más
ventoso del año en Tabasco
es marzo, con vientos a una
velocidad promedio de 11.7
kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del
año dura 8.1 meses, del 13
de mayo al 17 de enero. El
mes más calmado del año en
Tabasco es julio, con
vientos a una velocidad
promedio de 9.1 kilómetros
por hora.
El diagrama de Tabasco muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza una

cierta velocidad. Un
ejemplo interesante es
la meseta tibetana,
donde el monzón
crea vientos fuertes y
regulares de
diciembre a
abril y vientos
tranquilos de junio a
octubre.
Las unidades de velocidad del viento se pueden cambiar en las preferencias (arriba a la
derecha).
La Rosa de los Vientos para
Tabasco muestra el número de
horas al año que el viento sopla
en la dirección indicada.
Ejemplo SO: El viento está
soplando desde el Suroeste
(SO) para el Noreste (NE).
Cabo de Hornos, el punto de la
Tierra más meridional de
América del Sur, tiene un
fuerte viento característico del
Oeste, lo cual hace los cruces
de Este a Oeste muy difícil,
especialmente para los barcos
de vela.
La dirección predominante
promedio por hora del viento en
Tabasco varía durante el año.
El viento con más frecuencia viene
del este durante 5.9 meses, del 3
de junio al 30 de noviembre, con
un porcentaje máximo del 71 % en
2 de septiembre. El viento con más
frecuencia viene del oeste durante
6.1 meses, del 30 de noviembre al
3 de junio, con un porcentaje
máximo del 40 % en 1 de enero.

1.3. Temperaturas
La temporada calurosa dura 2.0 meses, del 16 de abril al 17 de junio, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 31 °C. El mes más cálido del año en Tabasco es junio,
con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 17 °C. La temperatura
durante la primavera puede llegar a superar los 40° C con una humedad relativa superior al
90%, durante el corto invierno el clima es mucho más seco y las temperaturas son mucho
más bajas.
La temporada fresca
dura 2.3 meses, del 27
de noviembre al 8 de
febrero, y la
temperatura máxima
promedio diaria es
menos de 25 °C. El
mes más frío del año en
Tabasco es enero, con
una temperatura
mínima promedio de 6
°C y máxima de 24 °C.
La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diario
con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son
las temperaturas promedio percibidas correspondientes.
Promedio ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct.
nov. dic.
Máxima 24 °C 26 °C 28 °C 31 °C 32 °C 31 °C 28 °C 28 °C 27 °C 27 °C 26
°C 24 °C
Temp. 15 °C 16 °C 19 °C 21 °C 24 °C 24 °C 22 °C 22 °C 21 °C 20 °C 17 °C 15
°C
Mínima 6 °C 7 °C 9 °C 12 °C 15 °C 17 °C 16 °C 16 °C 15 °C 12 °C 8
°C 6 °C

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por
hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es
la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

La temperatura promedio por hora, codificada por colores en bandas. Las áreas
sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.
1.4. Lluvia
En Tabasco, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes
varía considerablemente en el transcurso del año.
La parte más despejada del año en Tabasco comienza aproximadamente el 22 de octubre;
dura 7.8 meses y se termina aproximadamente el 17 de junio.
El mes más despejado del año en Tabasco es mayo, durante el cual en promedio el cielo
está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 63 % del tiempo.
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 17 de junio; dura 4.2 meses y
se termina aproximadamente el 22 de octubre.
El mes más nublado del año en Tabasco es septiembre, durante el cual en promedio el cielo
está nublado o mayormente nublado el 81 % del tiempo.

Un
día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Tabasco varía muy considerablemente durante
el año.
La temporada más mojada dura 3.5 meses, de 9 de junio a 25 de septiembre, con una
probabilidad de más del 32 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días
mojados en Tabasco es julio, con un promedio de 18.4 días con por lo menos 1
milímetro de precipitación.
La temporada más
seca dura 8.5 meses, del 25
de septiembre al 9 de junio.
El mes con menos días
mojados en Tabasco es abril,
con un promedio de 0.6
días con por lo menos 1
milímetro de precipitación.
Entre los días mojados,
distinguimos entre los que
tienen solamente
lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo
lluvia en Tabasco es julio, con un promedio de 18.4 días. En base a esta categorización, el
tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad
máxima del 62 % el 16 de julio.

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos
la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil
centrado alrededor de cada día del año. Tabasco tiene una variación extremada de lluvia
mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 10 meses, del 15 de mayo al 15 de marzo, con un intervalo
móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más lluvia en
Tabasco es julio, con un
promedio de 117
milímetros de lluvia.
El periodo del año sin
lluvia dura 2.0 meses,
del 15 de marzo al 15 de
mayo. El mes con menos
lluvia en Tabasco es abril,
con un promedio de 2
milímetros de lluvia.

1.5. Humedad
1.6. Azotes
También conocido como azotes que significa, Golpe repetido y violento de agua o de aire,
como consecuencia de la fuerza de algún fenómeno atmosférico (lluvia, vendaval, etc.) del
agua con del aire mientras llueve. Los chubascos intermitentes y dispersos que estamos
teniendo hoy en gran parte de la península se llaman "nubaicas". Son más frecuentes este
tipo de chubascos con un viento/aire.
Lluvia mezclada con viento, nubosidades raciones en forma líquida en el estado de Tabasco
es su extraordinaria variedad, para calificar cualquier tipo de precipitación líquida que
alcanza el suelo, lo cierto es que hay muchos tipos de lluvia y muchas formas de llover.
Lo que es que, en muchas ocasiones, el viento acompaña a la lluvia. Llover bajo un intenso
viento recibe nombres curiosos como zurriascar o jurriascar. sería un aguacero acompañado
de fuertes ráfagas de viento. La palabra turbión se asocia en algunos lugares al simple
chubasco. Esa variedad ha dado origen a una terminología singular que va mucho más allá
de la clasificación estrictamente meteorológica, donde sólo se considera el trío formado por
la lluvia, la llovizna y vientos.
En el estado de Tabasco, la
precipitación media estatal
es de 2 550 mm anuales, las lluvias con
garrafas de viento que se presentan todo el
año, siendo más abundantes en los meses de
junio a octubre.
Estos tipos de acontecimientos en Tabasco
son uno de los fenómenos atmosféricos más
espectaculares, y a veces pueden llegar a ser
muy virulentas. Ya que Estos fenómenos
pueden producir cumulonimbus, nubes que
se desarrollan cuando la atmósfera está

inestable. Se entiende por atmósfera


inestable aquella situación en la que se
producen importantes movimientos del aire
en sentido horizontal.
En el municipio de centro y parte de Jonuta
del estado Tabasco, los pobladores quedaron
impactados durante las tardes de los meses
junio a octubre, pues por las fuertes lluvias
acompañados de viento
con mucha violencia se
estaba donde lugareños
lograron documentar con
sus teléfonos el fenómeno
que muchos afirman que
nunca se había visto en la
zona con tal fuerte
gravedad en esas partes
Iustr. 1. Llovizna con fuertes vientos. Autor: Valentín Zamora.
Enero de 2021. Municipios Jonuta en el Estado de Tabasco
Meteorológicamente hablando, la llovizna es una precipitación
muy uniforme, constituida solamente por gotas de agua con un
tamaño inferior a 0.5 milímetros de diámetro y que caen muy
del estado. Se puntualizó que la combinación de aire fuerte y frío con lluvias interactuaron
dando origen al fenómeno natural, y confirmó que en el nivel que se presentó sólo lograron
verse afectados algunos árboles.
En el estado de Tabasco se prevén mayormente en los meses de junio-octubre chubascos y
lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes rachas de viento en zonas del norte, el noreste, el
centro y el occidente del estado y continuará el ambiente diurno de caluroso a muy caluroso
en el noroeste, el occidente y el sur del estado, con máximas superiores a 40°C en siete
entidades. Se estima que aproximadamente, registran vientos arrachados con fuertes lluvias
por un espacio de tiempo de 30 minutos,

1.1 Geometría fractal.


La Geometría Fractal surge, ya desde sus principios, como un intento de describir la
Naturaleza (y la Naturaleza es irregular, aunque esto no implique que sus formas nos
resulten “extrañas”). Ha quedado demostrado, gracias a la gran cantidad de científicos que
han trabajado en el tema, que esta geometría describe a la Naturaleza de un modo mucho
más exacto de lo que lo hace la tradicional Geometría Euclidiana y por lo tanto las
modelizaciones que provee permiten interpretar con mayor exactitud una serie de
fenómenos de diferentes campos del conocimiento: la biología, la medicina, la física, la
arquitectura y el urbanismo, son sólo algunos de ellos. Sin embargo, todo este proceso no
habría sido posible si no se contara con el aporte que la evolución e innovación tecnológica
ha hecho a través de la informática. Ella es quien ha facilitado la producción de
modelizaciones de todo tipo, desde un elemento biológico a hasta un complejo fenómeno
físico o un notable desarrollo urbano que favorece su ajuste a la función sin alejarse de las
características del entorno, como el Proyecto S de Ushida.

1.1.1 Definición de Fractal.


La palabra fractal deriva del adjetivo latino fractus, que significa fragmentado,
quebrado o irregular, lo que corresponde exactamente con las características
gráficas de los objetos fractales y con su respectiva dimensión.
La dimensión fractal se puede definir matemáticamente como:

en donde N (d) es el número de elementos de longitud característica d necesarios


para recubrir el conjunto estudiado.
Los fractales son formas (o bien que se encuentran en la naturaleza, o bien creadas
matemáticamente, o bien derivadas de la caracterización gráfica del
comportamiento de un sistema), que poseen una irregularidad, expresada en una
dimensionalidad no entera, que se mantiene y que es característica a distintas
escalas de análisis, cumpliendo así con una de sus cualidades más notables, la auto
afinidad, que significa que la parte es semejante al todo.

1.1.2. Definición entre matemáticos.


La geometría fractal es por tanto una rama muy joven de la matemática y la
definición de conjunto fractal no es clara ya que todas las definiciones dejan fuera
conjuntos que se consideran fractales. En 1986, Mandelbrot dio una definición
bastante intuitiva de conjunto fractal: “un conjunto en que las partes son similares al
total, en algún sentido”. La definición más aceptada entre los matemáticos: “un
conjunto que tiene dimensión topológica menor que su dimensión de Hausdorff”, no
aclara mucho para aquellos interesados en la geometría fractal que no posean una
buena base matemática. Lo más generalizado es considerar que un fractal es un
conjunto que tiene una o varias de las siguientes propiedades:
• Tiene detalles a todas las escalas.
• Es auto semejante.
• Tiene una definición algorítmica sencilla.

1.1.3. Características de un fractal.


Las principales propiedades que caracterizan a los fractales son la auto semejanza,
la complejidad infinita y su dimensión.

Auto semejanza
La auto semejanza es cuando una porción, de una figura o de un contorno, puede ser
vista como una réplica del todo, en una escala menor.

Complejidad infinita
Se refiere al hecho de que el proceso de formación de una figura es recursivo. Esto
significa que, cuando se ejecuta un determinado procedimiento, en el trascurso de la
misma se encuentra como subprocedimiento el propio procedimiento anteriormente
ejecutado. Vale destacar que, en el caso de la construcción iterativa de un fractal
matemáticamente definido, se dispone de un número infinito de procedimientos a
ser ejecutados, generándose así una estructura infinitamente compleja.

Dimensión
La dimensión de un fractal, a diferencia de lo que ocurre en la Geometría
Euclidiana, no es necesariamente un valor entero. En esta rama de la matemática, un
punto posee dimensión cero, una línea posee dimensión uno, una superficie
dimensión dos y un volumen dimensión tres. En el caso de la dimensión fractal, esta
es una cantidad fraccionaria, representando el grado de ocupación de la estructura
en el espacio que la contiene.
1.1.4. Geometría fractal en la naturaleza.
La geometría fractal ocupa en cierta medida este vacío y puede usarse para diseñar
fielmente desde la intrincada silueta de una simple hoja hasta la evolución del árbol
al que pertenece. Parafraseando a Michael Barnsley, la geometría fractal es un
nuevo idioma que, una vez aprendido, nos permitirá describir la caprichosa forma
de una masa nubosa tan precisamente como un arquitecto describe en sus planos la
casa a construir. Es, en palabras de Benoit Mandelbrot2 , la geometría de la
naturaleza. Por otra parte, es conocido como la geometría fractal gana adeptos por
su aplicabilidad a cada vez más ramas de distintas ciencias. Sin embargo, no es
menos cierto que los principios matemáticos sobre los que se asienta pasan
desapercibidos a la mayoría de sus usuarios. Quisiéramos aquí, por tanto, ofrecer de
forma intuitiva y aún rigurosa, el componente matemático que subyace en el
concepto de fractal, y cuyo conocimiento, además del placer que proporciona a la
mente científica la respuesta a misterios no resueltos, redundará sin duda en la
apertura de nuevos horizontes donde hacer uso de esta materia.

1.1.5. Aplicaciones en la naturaleza.


La dimensión de autosimilitud se obtiene por la proporción existente entre el
número de esos trozos que conforman el objeto en sí y el factor de reducción de
cada uno de ellos. Formalmente, si un objeto autosimilar está formado por un
número n de reducciones a escala 1/r del mismo objeto definimos su dimensión de
autosimilitud D por : D=log n / log r.

Obsérvese por ejemplo que el triángulo de Sierpinski está formado por tres
reducciones a escala _ del propio triángulo por lo que su dimensión fractal es log
3/log 2=1,548. n=3, r=2, D=1,548

Sin embargo, la naturaleza y los fenómenos que en ella se desarrollan no son tan
regulares como los que aparecen en la ilustración.

IGUAL A SI MISMO: En tiempos modernos, la geometría fractal explica que la


mayoría de los fenómenos naturales considerados irregulares o caóticos tienen, de
hecho, un patrón y forma específica y una característica en común:
son autosimilares. Esto quiere decir que su forma se repite en copias más pequeñas
infinitamente. El ejemplo más usado por
Mandelbrot es el romanesco: verdura de
apariencia arbórea que crece de tal manera
que su forma y estructura están compuestas
por pequeñas versiones geométricas de sí misma. Cada parte es similar al todo, pero
más y más pequeña. 
La matemática fractal fue muy bien recibida, adoptada y aplicada entonces y, hoy
en día, no solamente sirve para entender sucesos y formas naturales, es aplicada en
distintas disciplinas, incluyendo la genética, la astronomía, la medicina, la
ingeniería, la música, las artes visuales y la animación.   

ESTRUCTURA INFINITA: Nubes, costas, montañas, helechos, vegetales, árboles,


rayos y nieve: al observarlos sabemos que hay algo que tienen en común (una
sensación intuitiva, nacida de lo estético). Entendemos que su complejidad se
reproduce y se ramifica mientras
cambia de escala. Se trata de la
autosimilitud de la que habló
Mandelbrot. La geometría fractal
permite encontrar un número que
define y predice el comportamiento
de este maravilloso (casi quimérico)
suceso; señala que el mundo es en
su totalidad fracturable , y que al
fracturar sus componentes
aparecerán pequeñas porciones con
grandes explicaciones.

La geometría fractal nos permite comprender y prever comportamientos que antes


eran imposibles de explicar en la naturaleza, algo tan inestable e irregular como la
formación de las nubes, la estructura de los copos de nieve, la formación de
montañas y ríos, el vuelo de las aves: todos ellos fenómenos tan inconmensurables,
como diminutos. La naturaleza fractal es capaz de acercarnos a lo divino, se sabe,
porque explica a través de la geometría la inmensidad del universo, esa que existe
contundentemente en una brizna de polvo y en una galaxia.

1.1.6. Geometría fractal en la arquitectura.

La inspiración de la arquitectura en la naturaleza no puede limitarse a


copiar las formas, sino que debe aspirar las leyes. Las formas son
simples consecuencias y los fractales, las herramientas geométricas
necesarias en el camino hacia unas cotas de expresión artísticas tan
creativas y variadas como la propia naturaleza. – José Manuel Gómez
Giménez
La geometría fractal surgió, ya desde sus inicios, como un intento de describir la
Naturaleza (y la Naturaleza es irregular, aunque esto no implique que sus formas
nos resulten “extrañas”). Ha quedado demostrado gracias a la gran cantidad de
científicos que han trabajado en el tema, que esta geometría describe a la Naturaleza
de un modo mucho más exacto de lo que lo hace la tradicional Geometría
Euclidiana y por lo tanto las modelizaciones que provee permiten interpretar con
mayor exactitud una serie de fenómenos de diferentes campos del conocimiento. Sin
embargo, todo este proceso no habría sido posible si no se contara con el aporte que
la evolución e innovación tecnológica ha hecho a través de la informática. Ella es
quien ha facilitado la producción de modelizaciones de todo tipo, desde un elemento
biológico a un notable desarrollo urbano que favorezca su ajunto a la función sin
alejarse de las características del entorno. Pues bien, a día de hoy el avance de una
geometría informática con mucho potencial permite más que nunca un uso práctico
de la geometría fractal en arquitectura.

Una empresa madrileña INPHINIART ha respondido recientemente al reto de


introducir a la comunidad de diseñadores y urbanistas en las ilimitadas posibilidades
que ofrece la geometría fractal, para crear espacios y objetos naturales, bellos
funcionales óptimos y respetuosos con el medio ambiente. Esta entidad junto a una
consultora norteamericana Eco*Integrations organizó el primero de los congresos
ya mencionados.

En ellos se abordaron en ponencias temas tan variados como “el potencial fractal en
los jardines japoneses”, “los fractales en la cultura material africana” o la
“perspectiva cognitiva y medioambiental de los fractales aplicados al diseño”.
Arquitectos pioneros en la investigación o la aplicación de los fractales en la
proyección arquitectónica compartió el resultado de años de trabajo con los
presentes. Entre otros autores de referencia como Carl Bovill o Inés Moisset, ambos
escritores recientes de buenos libros especializados en la materia que se citan entre
las referencias.

El británico Paul S. Soates dirige actualmente un máster de “Ciencia en la


Arquitectura: Computación y Diseño” en la Escuela de Arquitectura y Artes
Visuales de la East University de Londres, en donde experimentan con la
descomposición fractal basada en la diversidad de proporciones y otras reglas de
división de volúmenes. Otro británico, Andrew Crompto, expuso las conclusiones
de una opción de diseño favorecida por él, que no se limita a las características
fractales del simple ornamento, sino que busca expresamente la composición fractal
del propio edificio y se centra, sobre todo, en la flexibilidad del comportamiento de
su interior. Del lado español, Rosa Cervera y Javier Pioz se inspiraro especialmente
en el conocimiento de la lógica de los principios de flexibilidad, adaptabilidad y
ahorro de energía que rigen en todas las especies naturales.
Por otro lado, María Antonía Castro, representante de la empresa organizadora
defendió la tesis de que ese cautivador orden interno que encontramos en la
naturaleza es lo que venimos identificando como belleza a lo largo de los siglos
porque ambos conceptos se describen matemáticamente con las mismas leyes
fractales.

La quinta edición de esta conferencia internacional se realizará el próximo agosto en


Australia. En esta ocasión presenta como objetivo dar a conocer el aumento de
importancia que están adquiriendo los fractales, los procesos no lineales y los
sistemas dinámicos en el campo del análisis de datos y la dirección de procesos
relacionados con las ciencias medioambientales. Quizá se haya alejado un poco de
la envoltura arquitectónica con que se inició el ciclo de estos congresos, en esta
ocasión la geometría fractal se pone al servicio de las ciencias de la tierra. Sin
embargo, es poco probable que la arquitectura ya haya dado de sí todas las
posibilidades que este campo la ofertaban.

En conjunto, hubo algo que quedó claro y aún sigue quedando en las nuevas
ediciones de este congreso. Las leyes de la naturaleza producen distintas formas y
funciones dependiendo de los parámetros que actúan en cada momento, lo que
conocemos por “in-puts”. La inspiración de la arquitectura en la naturaleza, por
tanto, no puede limitarse a copiar las formas, sino que debe aspirar a aplicar las
leyes. Las formas son simples consecuencias y los fractales, las herramientas
geométricas necesarias en el camino hacia unas cotas de expresión artística tan
creativas y variadas como la propia naturaleza.

1.1.7. Antecedentes de la geometría fractal en la arquitectura.


Los mejores ejemplos de arte o arquitectura aceptados universalmente, a lo largo de
generaciones, como exponentes máximos de un concepto generalizado de “belleza”
tienen,
todos, un “algo” conmovedor que se venía atribuyendo exclusivamente a la
inspiración o a la
genialidad de los artistas

Templos griegos catedrales góticos templos hindús el caos como oposición a lo


clásico destrucción de reglas y certezas lo positivo y lo negativo en la obra de Peter
eisenman el concepto de schollin rahim a piet la y su inspiración en formas
orgánicas metáfora luz y energía en la obra de Steven hall el primer uso de los
fractales en arquitectura son las que atraerá catedrales góticas son edificios que
representan un claro símil a la geometría fractal presente en el crecimiento
espontáneo del bosque las grandes catedrales góticas parten del suelo en grandes
columnas de unes voltes sobrenatural luego llegan al techo y ahí surge la primera
jerarquización una lleguen a la bóveda de crucería de mayor altura el resto se queda
a una altura intermedia entre las estas últimas y la del muro perimetral Estos
edificios representan un claro símil a la geometría fractal presente en el
crecimiento espontáneo del bosque. Mientras tanto en el interior de la forma de los
grandes se repiten escalas menores con la misma estructura detalló arbóreo de las
columnas se producen las nervaduras de las bóvedas que a su vez también se
jerarquizan por tamaños y esta estructura llega el plomo que separa los distintos
componentes de las vidrieras de nuevo se trata de un trauma vegetal incluso las
entradas de luz a diferentes alturas y la tenme sombra que llega a la parte más baja
de las catedrales nos hace pensar en un bosque de gran porte por otra parte se podría
mencionar la obra arquitectónica de gaudí pero dice formas irregulares pero
perfectamente pero conoces concebidas a partir de materiales está hecho con formas
en principios arbitrarias.

1.1.8. Ejemplos análogos.


1.2. Armonía
La armonía. Es la conveniente proporción y correspondencia de unas partes o cosas con
otras, en impresión de unidad y amistoso arreglo y relación con su aspecto y uso; en la
armonía coexisten la línea, la forma, el tamaño, la textura, el color y la idea.

1.2.1. Armonía arquitectónica.


La armonía lineal más simple es la de la repetición, dentro de un ángulo, de una o
más líneas que repiten las de aquel. Al unirse una vertical y una horizontal, como en
el ángulo recto, se forma una oposición o contraste.
Cuando la línea corta un ángulo desde una línea opuesta a otra es una línea de
transmisión, que sirve para armonizar las líneas en contraste de una manera más
suave y fácil; una línea curva actúa en transición graciosa entre dos rectas y atenúa
la severidad de estas, cuando son aplicados los tres tipos lineales de repetición,
contraste y transición y formas que se combinan entre si, se observa cómo se
corresponden y armonizan.
Toda composición, con buen orden, debe haber armonía de formas; las líneas de las
masas grandes deben seguir las líneas limítrofes de la forma general; los muebles de
mayor tamaño y las alfombras habrán de ser paralelos a las líneas de la habitación,
las cortinas serán rectas y en relación con los marcos de las ventanas o puertas y los
cuadros estarán dispuestos con buena relación línea.
La armonía se basa en unidad y variedad; la primera se obtiene unificando todos los
factores para que el conjunto forme una organización coherente y armónica; como
cada elemento tiene un doble valor de expresión física y psicológica, ambos habrán
de ser unificados, no permitiéndose ningún exceso de variedad en líneas, masas,
colores y texturas; una habitación de líneas reposadas y quietas, pero con colores
muy vitales y alegres y texturas muy variadas y ricas dicen muchas cosas
contradictorias y no pueden definir una concreta; la variedad excesiva destruye la
unidad.

1.2.2. Armonía del color.


La armonía del color es una técnica básica de la teoría del color para combinar
colores. Esta técnica propone relaciones posibles entre colores a las que podemos
apelar para transmitir nuestro mensaje o crear cierto universo. Las relaciones de
armonía del color se suelen determinar en base a la rueda del color, que es un
diagrama circular que puede servir como brújula para orientar nuestras decisiones.

La rueda de color, también conocida como círculo cromático, nos brinda una
representación gráfica ordenada y circular de los colores. Está compuesta de 12
colores basados en el sistema RGB red, green and blue (rojo, verde y azul). Su
ubicación es inamovible y universal y esto hace que su información sea clave en el
proceso creativo nos muestra de dónde proceden los colores y cómo se formaron.
Las armonías se pueden dar en distintos niveles de complejidad. Si recién te estás
introduciendo en este lenguaje, la fotógrafa y directora de arte Josefina Mogrovejo
(@josefina_mogrovejo), recomienda hacer foco en las posibles relaciones
armónicas más simples.

- Los colores complementarios: Establecen una relación, como su nombre lo indica,


de complementariedad. Son directamente opuestos en la rueda. Se trata de tonos
que, combinados, son visualmente llamativos pero que pueden, también, ser
discordantes, por lo que es mejor utilizarlos con moderación más para acentuar o
resaltar.

- Los colores análogos: Los colores análogos se encuentran a ambos lados del color
clave a lo largo de la rueda de color. Suelen representar combinaciones de colores
que se encuentran naturalmente en la naturaleza, y son visualmente serenos. Su uso
excesivo de colores análogos puede hacer que su pintura, marca y obra parezca
monocromática, así que debemos usarlos con mucha consciencia para no dar
sensación de monocromía.

- Los colores triádicos: Los colores triádicos, al igual que los colores primarios,
están espaciados con cierta regularidad alrededor de la rueda de color. Este esquema
de color puede ser bastante elegante cuando elegimos un color que domine y
utilizamos lo otros como acentos puntuales. Sin embargo, confiar ciegamente en
este esquema puede volver el resultado confuso.

- La monocromía: Se trata de la armonía conseguida por un solo color y sus


diferentes tonos. Las relaciones monocromáticas nos obligan a jugar con formas y
texturas más creativamente. El mayor desafío que presentan a la hora de armar
esquemas, según la experta, es la diferenciación entre sí.

1.2.3. Ejemplos análogos.


2.2. Contraste.
El contraste, como bien lo define la RAE, “es la oposición, contraposición o diferencia
notable que existe entre personas o cosas”.
El contraste es entonces la diferencia que existe entre dos o más colores, y el que
permite al ser humano determinar o juzgar si un color es más intenso que otro, o
más cálido o frío, etc.

2.2.1 Contrastes arquitectónicos.


En ocasiones jugar con los contrastes beneficia a ambos edificios, el dialogo entre
edificios totalmente dispares enfatiza sus características. Este concepto de
arquitectura precisa de un discurso muy claro, si el edificio pesado, poco permeable.
Siguiendo la lógica del contraste, el nuevo edificio nuevo debería tener un aspecto
ligero, aportado por los materiales, la técnica constructiva y la forma (Mariluz
Diana La Portilla Huapaya & Ricardo Palama, 2017). Relación entre formas o
componentes de formas que destaca sus diferencias en uno u otro aspecto, como la
forma, el tamaño, color, textura, dirección y la posición.

Contrastar implica una comparación entre elementos distintos con la particularidad


de que la diferencia debe ser grande. Mientras más grande la diferencia, mayor el
contraste. Se habla de contrastes cuando se puede constatar entre dos efectos de
colores que se compara, unas diferencias o unos intervalos sensibles. Cuando estas
diferencias alcanzan un máximo, se dirá que se trata de un contraste en oposición o
de un contraste polar. Así, las oposiciones caliente-frías, blanco-negras, pequeño-
grande, llevadas al extremo son contrastes polares.

2.2.2. Contraste de color.


En el diseño, el contraste de colores juega un papel muy importante porque facilita
el objetivo comunicativo del diseñador y del mensaje que pretende transmitir a una
audiencia determinada. Como puede ser: provocar reacciones, jerarquizar zonas
clave dentro de una ilustración, llamar la atención, advertir de un peligro, entre
muchas más.
Existen en total 7 contrastes de colores que se originan del análisis realizado por
Johannes Itten, y que desde mi punto de vista, resulta el más completo y el que ha
servido de base para posteriores estudios; así como para él lo fueron las teorías de
Newton, Goethe, Bezold, Chevreul y Hölzel.

1. Contraste de tonalidad

Es el contraste entre colores puros y luminosos, es decir, tal cual como los
observamos en el círculo cromático. El contraste más marcado lo producen los 3
colores primarios: amarillo, azul y rojo. Conforme se va perdiendo en pureza del
color, es decir, cuando se empiezan a mezclar colores, el contraste se vuelve menos
intenso, como por ejemplo el contraste entre colores secundarios, y el de colores
terciarios (como podrás apreciar en la imagen de más abajo). En este tipo de
contraste el fondo es clave para aumentar o disminuir la potencia del color, por
ejemplo con un fondo blanco todos los contrastes se suavizan, mientras que con un
fondo negro todos los contrastes se potencian y resultan más luminosos, adquiriendo
un mayor protagonismo.

2. Contraste claro- oscuro.

Se le conoce también como contraste de luminosidad, porque la luz es el valor clave


en este tipo de contraste; tanto para los contrastes de claro-oscuros acromáticos
(formados por el negro, el blanco y diferentes matices de gris), como para los
contrastes claro-oscuro cromáticos. En el contraste claro-oscuro cromático, los
colores pierden su luminosidad al adicionarles negro, y ganarán en claridad
adicionándoles blanco. Cuanto mayor sea la diferencia de luminosidad entre los
colores que se enfrentan, mayor será el contraste obtenido.

3. Contraste claro-oscuro.

Es conocido también bajo el nombre de contraste de temperatura, porque en él, la


temperatura del color es la protagonista. Se conforma, contraponiendo colores
cálidos a colores fríos.En su teoría del color, Itten considera que el mayor contraste
cálido-frío lo conforman los colores terciarios: rojo-anaranjado y azul-verdoso.

Este contraste cálido-frío se tiene muy en cuenta en la decoración de interiores, ya


que experimentos científicos han demostrado que los colores azulados calman la
circulación, aumentando nuestra sensación de frío, mientras que los rojos-
anaranjados la activan aumentando la sensación de calor. La temperatura de un
color es relativa. Parecerá más cálido o frío dependiendo de los colores a los que se
esté enfrentando. Por ejemplo, un azul parecerá más cálido si se ubica al lado de
colores fríos, y este mismo azul parecerá más frío si se ubica al lado de tonos más
cálidos.

4. Contaste de complementarios.

Es el contraste entre los colores complementarios, es decir, los opuestos en el


círculo cromático:

Amarillo/Violeta
Azul/Naranja
Rojo/verde
Amarillo-anaranjado/azul-violáceo
Rojo-anaranjado/azul-verdoso
Rojo-violáceo/ amarillo-verdoso
En diseño, este contraste el que más impacto suscita porque los colores
complementarios en oposición se iluminan mutuamente luciendo más radiantes,
mientras que su mezcla los apaga dando como resultado un gris oscuro.

5. Contraste simultaneo.

Este contraste es uno de los más complejos a entender, pero es quizás el más
importante a tener en cuenta a la hora de diseñar o decorar interiores destinados al
comercio (sobre todo en las tiendas de ropa donde la mayoría de las prendas son
blancas, o en las peluquerías y las carnicerías), y también en el diseño de textiles.
Porque ocurre una cosa muy curiosa con este contraste, y es que nuestro ojo al
observar una zona en determinado color, buscará inmediatamente su color
complementario y si no lo encuentra lo creará él mismo.

6. Contraste de cualidad.

Este contraste se produce entre un color saturado y luminoso, con otro más bien
apagado.

Se puede confundir fácilmente con el contraste claro-oscuro, pero la diferencia entre


ambos radica en el grado de claridad de los tonos que se enfrentan. En el contraste
claro-oscuro las diferencias son más acentuadas entre el color más claro y el más
oscuro, mientras que en el contraste de cualidad esta diferencia es más sutil y
gradual. Este tipo de contraste crea ambientes muy cogedores en decoración de
interiores.

7. Contraste de calidad.

Es un contraste de proporción entre dos o más colores. Para conseguir un contraste


de cantidad equilibrado, deberemos determinar la proporción adecuada para cada
uno de los colores dependiendo de su grado de expresión. Por ejemplo, el amarillo
es el color más luminoso que existe, y el violeta (su color complementario) es el
menos luminoso del círculo cromático. En un contraste de cantidad ½ entre ambos
colores, el violeta llevaría las de perder, porque el amarillo le robaría todo el
protagonismo, a no ser, que este sea precisamente el efecto que se quiera conseguir
para llamar la atención sobre una figura en especial.

2.2.3. Contraste de escala.


Este tipo de contraste se consigue cuando contraponemos diferentes elementos
competitivos con diferentes escalas o tamaño, normalmente diferentes a las
normales. Se consigue el contraste por medio de la negación de la percepción a la
que estamos acostumbrados.
No suelen usarse en el diseño y creación de páginas web, donde con la escala se
busca la armonía de todos los elementos. No obstante, sí es común en otros medios
gráficos como en las ilustraciones, fotografías, o pinturas.

2.2.4. Contraste de materiales.


En comparación con estos materiales exteriores, nos encontramos con una variedad
diferente de materiales en el interior. Materiales más cálidos los cuales creando un
ambiente de mayor confort dentro del edificio. Estos materiales son: madera
utilizada en las paredes del restaurante ubicado al centro del edificio, y también en
los pasillos que conectan los diferentes espacios de esta zona las cuales son: edificio
de laboratorios, edificio de oficinas y por último, el ya nombrado espacio del
restaurante. También existe un espacio que divide a este programa, un espacio de
vegetación el cual crea una especie de microclima dentro del edificio. Esto permite
que en las épocas de frio, estas plantas procuren mantener un ambiente más cálido
que el del exterior e inversamente en verano, mantengan un ambiente más frío. En
el exterior, se utilizan materiales fríos como: el aluminio en la estructura la cual
soporta la doble fachada compuesta por rejillas metálicas quienes permiten el flujo
de viento dentro y fuera del edificio provocando un cambio climático dentro de este,
vidrio esmerilado, el cual permite tener una visibilidad y permeabilidad del edificio
con su entorno, y por último, el concreto blanco, utilizado en el cuarto de máquinas
detrás del edificio, el cual refleja la luz solar que le llega.

III. PARADOR TURISTICO Y SUS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS


3. Parador turístico y sus elementos arquitectónicos.

3.1. Local comercial.

Se entiende por local a aquellos establecimientos comerciales que tienen como objetivo
principal el desarrollo de alguna actividad comercial o económica, pudiendo ser esta de
diferente tipo. Los locales pueden variar mucho en términos de tamaño, características,
diseño y público al que se dirigen, aunque hay algunas características en común que todos
ellos comparten. Los locales, como establecimientos comerciales o económicos, cuentan
con un par de características o rasgos generales que siempre están presentes. Uno de los
principales elementos que sirven para definir a un local es que el mismo ofrece un tipo de
servicio o producto a un tipo determinado de público. El modo en el que logra hacerlo es a
través de la compra de ese producto o servicio a un mayorista para luego venderlo al
público general. En el caso de algunos servicios, los mismos pueden realizarse en el mismo
local.

Podemos decir entonces que el local comercial es siempre un intermediario entre el que
fabrica o produce lo que se vende y el que lo compra. En esta actividad de intermediario, el
local comercial siempre obtiene una mínima ganancia por realizar tal tarea. Esto es
importante ya que otros tipos de establecimientos pueden no ser comerciales o pueden ser
sin fines de lucro (por ejemplo, una organización social).

Los locales pueden, entonces, ofrecer productos o servicios. Algunos ejemplos para los
primeros son almacenes, farmacias, negocios de ropa o calzado, shoppings, etc. En el caso
de los locales que ofrecen servicios podemos mencionar spas, restaurants, lugares de
entretenimiento como cines o discotecas, etc.

Cada uno de estos tipos de locales se dirige a un tipo de público específico que busca
solucionar las necesidades específicas que tiene. Es por esto que siempre podemos
encontrar diferentes opciones en casi todos los rubros de modo tal que podamos satisfacer
nuestras necesidades y preferencias (de acuerdo a nuestra capacidad económica, a nuestro
estilo, a nuestra confianza en determinados productos y marcas, a nuestra cercanía al lugar,
etc.).
3.1.1. Clasificación.
-Establecimiento individual
Espacio físico, local o tienda en que se transmiten bienes y servicios con el objetivo
de obtener beneficios.

-Establecimiento colectivo
Es un conjunto de establecimientos situados en uno o en diversos edificios de un
mismo espacio comercial, en el cual se llevan a cabo diferentes actividades
comerciales.
Se entiende que dos o más establecimientos comparten un mismo espacio comercial
si se da cualquiera de las circunstancias siguientes:

 Tienen un acceso común desde la vía pública, de uso exclusivo o preferente


de los comerciantes o clientes de la zona comercial.
 Comparten aparcamientos o son adyacentes y de uso preferente para los
clientes de la zona comercial.
 Tienen servicios comunes para los comerciantes o para los clientes de la
zona comercial.
 Tienen elementos o una denominación que conforma una imagen común.

Tipo de establecimientos colectivos:

-Centro comercial
Conformado por establecimientos comerciales que están situados dentro de un
mismo edificio o en dos o más edificios comunicados. Están concebidos,
localizados y gestionados como una unidad.

-Galería comercial
Conjunto de establecimientos minoristas de pequeña dimensión e independientes
que comparten espacios comunes de circulación y determinados servicios. Las
galerías comerciales pueden constituir por sí misma un establecimiento comercial
colectivo o a su vez formar parte de uno mayor.

-Mercado municipal
Es un establecimiento comercial colectivo de titularidad pública, que dispone de
servicios comunes y requiere una gestión de funcionamiento también común, según
las fórmulas jurídicas establecidas en la legislación de régimen local. El mercado
está formado por un conjunto de locales comerciales, fundamentalmente de
alimentación perecedera en régimen de venta personalizada, sin que ninguna de las
empresas o grupo de empresas que los explotan pueda ocupar más del 60% de la
superficie de venta del conjunto del mercado.

-Recinto comercial
Agrupación de dos o más establecimientos en diversos edificios en un mismo
espacio comercial.
No son recintos comerciales los establecimientos comerciales situados en los locales
de los bajos de los edificios destinados en viviendas, hoteles u oficinas, siempre que
estén ubicados dentro de la trama urbana consolidada.

Clasificación según su superficie de venta

-Pequeños establecimientos comerciales (PEC)


Establecimientos, individuales o colectivos: < 800 m2.

-Medios establecimientos comerciales (MEC)


Establecimientos, individuales o colectivos: > 800 < 1.300 m2.

-Grandes establecimientos comerciales (GEC)


Establecimientos, individuales o colectivos: > 1.300 < 2.500 m2.

-Grandes establecimientos comerciales territoriales (GECT)


Establecimientos individuales o colectivos: > 2.500 m2.

Con el fin de establecer la superficie de venta de los establecimientos comerciales


se tienen que considerar los espacios de los establecimientos en que se exponen las
mercancías, incluidos los espacios internos por los cuales puede transitar el público,
los espacios en que se efectúa el cobro de los artículos y/o servicio y la superficie
destinada a prestar servicios complementarios relacionados con los productos
adquiridos y a que puede acceder el público.

También se tiene que considerar superficie de venta la que ocupan las cajas, la
superficie destinada a prestar servicios relativos a información, en el pago, así como
los espacios dedicados a la atención al público y a servicios de reparación o
manipulación, en general, de los productos adquiridos.

En los establecimientos comerciales que disponen de secciones de venta


personalizada, se considera superficie de venta la zona ocupada por los vendedores
detrás del mostrador, en la cual no tiene acceso el público.

Clasificación según su singularidad

-Establecimientos comerciales singulares (ECS)

-Establecimientos comerciales que presentan una serie de particularidades, entre


otros, en el ejercicio de la actividad, por la clientela a que se dirigen, por la
frecuencia de compra de sus productos, por la vinculación de la actividad en el
entorno donde se lleva a cabo, por la necesidad de más superficie con respecto a los
artículos expuestos y su volumen.

Son establecimientos comerciales singulares los establecimientos de venta al por


mayor, los establecimientos dedicados esencialmente a la venta de automoción y
carburantes, de embarcaciones y otros vehículos, de maquinaria, de materiales para
la construcción y artículos de saneamiento, y los centros de jardinería y viveros.

Los establecimientos comerciales singulares, también se clasifican en pequeños


establecimientos comerciales, medios establecimientos comerciales, grandes
establecimientos comerciales y grandes establecimientos comerciales territoriales.

-Establecimientos comerciales no singulares (ECNS)


El resto de establecimientos comerciales.

3.1.2. Antecedentes de los comercios en la arquitectura.

La arquitectura de los años 50, y en concreto el diseño de locales


comerciales, emprende su camino libre del componente abstracto de la
inmediatamente posterior, acusada -a veces justamente- de internacionalismo o de
formalismo excesivo: “tras el fácil recurso de lo moderno, se perdió el sentido de la
disciplina arquitectónica y el de un oficio que pasó de trabajar amorosamente para
la construcción a producir inconscientemente para la especulación” . Fruto del
aislamiento voluntario o impuesto, del autodidactismo, se tratará de encontrar en el
propio saber hacer profesional, en el conocimiento de las propias posibilidades
materiales y capacidades técnicas, una base funcional y estilística que permita dar
forma a estos espacios. Por fin, aunque con retraso, los profesionales españoles se
incorporan progresivamente a la industrialización, a sacar partido de las
posibilidades que permiten los nuevos materiales, técnicas, etc.
La delimitación temporal del presente texto corresponde inicialmente a ese
momento en el que parece cerrarse el ciclo de la arquitectura
académica, al ponerse de manifiesto, tanto cultural como socialmente, la
imposibilidad de hacer una arquitectura de estado, oficial y simbólica. Así pues,
estos arquitectos de posguerra -de la 1ª y 2ª generación indistintamente-
replantearon el ejercicio profesional y el acercamiento a estos programas
demandados por la nueva sociedad dentro de unos parámetros más naturales,
lógicos y que darán paso al lanzamiento formal de la idea de la modernidad, al
inicio de la recuperación del lenguaje moderno. La V Asamblea Nacional de
Arquitectura y todos los acontecimientos que la rodean, celebrada en 1949, puede
entenderse como el momento en el que
este cambio se manifiesta.

3.1.3. Normativa del establecimiento.


ARTÍCULO 78.- LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN. La Licencia de Construcción
es el Acto que consta de documento expedido por el Ayuntamiento, en donde se
autoriza a los propietarios, poseedores o personas morales, según sea el caso a
construir, ampliar, modificar, cambiar el uso o régimen de propiedad en
condominio, reparar o demoler una edificación o instalación.
Para la obtención de la licencia de construcción, se requiere entregar por escrito la
solicitud correspondiente, por el propietario, poseedor o persona moral, la que, en su
caso, deberá tener la responsiva de un director Responsable de Obra y/o
Corresponsable, según se requiera.
ARTICULO 85.- El Ayuntamiento no expedirá licencias de construcción para lotes
o fracciones provenientes de división de predios no aprobados por él o que no estén
inscritos en el Registro Público de la propiedad y el Comercio.
ARTICULO 96.- REQUERIMIENTOS DE HABITABILIDAD Y
FUNCIONAMIENTO. Los locales de las edificaciones, según su tipo, deberán
tener, como mínimo, las dimensiones y características que se establecen en la
siguiente tabla, y las que señalen en las normas técnicas complementarias
correspondientes:

ARTÍCULO 107.- ESPACIOS DE CIRCULACIÓN HORIZONTAL. Los espacios


de circulación horizontal, como corredores, pasillos y canales, deberán cumplir con
la altura indicada en este Artículo y con una anchura adicional de, por lo menos,
0.60 m por cada 100 usuarios o fracción y no menor de los valores mínimos de la
siguiente tabla.

ARTICULO 113.- Las puertas de acceso, intercomunicación y salida, deberán tener


una altura, de 2,10 m. Cuando menos, y una anchura que cumpla con la medida de
0.60 m por cada 100 usuarios o fracción, pero sin reducir los valores mínimos
siguientes.

II. Todos los edificios de viviendas, oficinas, o comercio, deberán tener salidas a
pasillos o corredores que conduzcan directamente a las puertas de salida o
escaleras del edificio: El ancho de pasillos o corredores nunca será menor de
1.20 m, cuando existan barandales, éstos deberán, cuando menos, 0.90 m de
altura.
ARTICULO 115.- Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que
comuniquen todos sus niveles, aún cuando existan elevadores, escaleras eléctricas o
montacargas, con las dimensiones mínimas y condiciones de diseño que enseguida se
relacionan: I. Ancho mínimo, el ancho de las escaleras no será menor de los valores
siguientes, que se incrementarán en 0.60 m por cada 75 usuarios o fracción.

3.1.4. Ejemplos análogos

3.3. Cafetería.

Una cafetería es un establecimiento de hostelería donde se sirven aperitivos y comidas,


generalmente platos combinados, pero no menús o cartas. Una cafetería comparte algunas
características con un bar y otras con un restaurante. Principalmente se caracteriza por
realizar el servicio en barra, y las posibilidades de consumir alimento son básicas. El
servicio es rápido, express.
En algunos países se le llama cafetería a un restaurante donde no se ofrece servicio de
camareros, y donde los clientes utilizan una bandeja, para pasar a una barra de menús y
escoger sus platos, y luego pasar por la caja para pagar, principalmente en centros
comerciales, de trabajo y escuelas.

3.3.1. Categorías de una cafetería


3.3.2. Requisitos para abrir una cafetería
3.3.3. Normativa autonómica
3.3.4. Normativas
3.3.5. Ejemplos análogos.

3.4. Comensales.
Comensal: cliente que acude a comer a un servicio en mesa. Según sus apetencias, hábitos,
condición y estilo buscará lugares con servicios formales, casuales o de autoservicio, pero
en cualquiera de los casos su denominación estará vinculada a un consumo de comida en
mesa.

3.4.1. Normas de un área de comensales……………………26


3.4.2. Ejemplos análogos.

3.5. Cocina.
Del latín coquina, la cocina es el sitio en el cual se prepara la comida. Puede ser el
ambiente dedicado a esa tarea en un hogar o el espacio específico en un restaurante, por
ejemplo. En la cocina, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse, fritarse o
guisarse los alimentos. La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado y preparado
para la preparación de comidas o alimentos. Una cocina moderna incluye como mínimo una
cocina (con quemadores), un fregadero y el frigorífico y los muebles para almacén, los tres
vértices del triángulo de trabajo que se ha de respetar para poder trabajar cómodamente en
la cocina. La encimera es la superficie de trabajo en la cocina está hecha normalmente de
materiales noble como el mármol, la madera o la pizarra, en la actualidad están también de
moda materiales sintéticos de gran resistencia y que facilitan el mantenimiento y la
limpieza en la cocina. Además, es frecuente que exista un refrigerador, un horno de
microondas, una campana extractora y otros aparatos electrodomésticos, como licuadora y
batidora que facilitan el trabajo en la cocina.
3.5.1. Normas de una cocina………………………………..294
3.5.2. Tipos de cocina.
 La cocina doméstica: En una casa, la cocina es el lugar donde se preparan
diversos alimentos. Según la época y la cultura, su tamaño y relevancia son
variables, pudiendo ser desde una habitación reducida y separada del resto
de la vivienda que solo se emplea para cocinar hasta, por el contrario, ser un
espacio amplio que además cumple funciones de reunión e interacción
familiar como lugar principal de la casa.

 La cocina industrial: Se entiende como “cocina industrial” todo


establecimiento en el cual se permite preparar los alimentos en cantidad
suficiente para muchas personas: restaurantes, cantinas escolares o
empresariales, para distribución en grandes cantidades. Conjunto de locales
y zonas delimitadas que son necesarias para transformar un plato.

Son cocinas con más grandes y con mucha facilidad de acople a otros equipos
industriales. Están hechas mayormente de Acero inoxidable por las ventajas de este
material.

Las obligaciones de higiene y seguridad alimentaria que pesan sobre los industriales
han contribuido a que se controle y estudie, para que no haya cruces, las entradas y
salidas. Así evitan posibles contaminaciones entre las materias primas que entran,
las basuras que salen, los alimentos en curso de preparación y los ya acabados.

El material y el local son especialmente concebidos para simplificar la limpieza y


mantenimiento. El acero inoxidable es el material de referencia para los aparatos
como lo son los azulejos o revestimientos inalterables del suelo y paredes que
permiten tirar directamente un chorro de agua.

 Otros tipos de cocinas: Las cocinas industriales eran a menudo los lugares
donde primero se utilizó la nueva tecnología. Por ejemplo, la "estufa de
ahorro de energía" de Benjamin Thompson, una estufa de hierro totalmente
cerrada del siglo XIX, que utilizaba un fuego para calentar varias ollas, fue
diseñada para grandes cocinas; otros treinta años pasaron antes de que
fueran adaptados para uso doméstico.

A partir de 2017, las cocinas de restaurantes occidentales típicamente tienen paredes


y pisos de azulejos y usan acero inoxidable para otras superficies (bancos de trabajo,
frentes de puertas y cajones) porque estos materiales son duraderos y fáciles de
limpiar. Las cocinas profesionales a menudo están equipadas con estufas de gas, ya
que permiten a los cocineros regular el calor más rápidamente y más finamente que
las estufas eléctricas. Algunos electrodomésticos especiales son típicos de las
cocinas profesionales, tales como freidoras grandes, vapores, o un baño maría.

 En medios de transporte
Las cocinas de los vagones de tren presentan desafíos especiales: el espacio es
limitado y, sin embargo, el personal debe ser capaz de servir un gran número de
comidas rápidamente. Especialmente en la historia temprana de los ferrocarriles
esto requirió la organización perfecta de procesos; en los tiempos modernos, el
horno de microondas y comidas preparadas han hecho esta tarea mucho más fácil.
Cocinas a bordo de barcos, aviones y, a veces, vagones de ferrocarril se conocen a
menudo como galeras. En los yates, las galeras a menudo son estrechas, con uno o
dos quemadores alimentados por una botella de gas LP, pero las cocinas en los
cruceros o grandes buques de guerra son comparables en todos los aspectos con los
restaurantes o las cocinas de la cantina.

En los aviones de pasajeros, la cocina se reduce a una simple despensa, la única


función que recuerda a una cocina es el calentamiento de las comidas durante el
vuelo entregadas por una empresa de cáterin. Una forma extrema de la cocina se
produce en el espacio, por ejemplo, a bordo de un transbordador espacial o la
Estación Espacial Internacional. Los alimentos de los astronautas generalmente
están completamente preparados, deshidratados y sellados en bolsas de plástico, y la
cocina se reduce a un módulo de rehidratación y calentamiento.

 En espacios abiertos
Las áreas al aire libre en las que se preparan los alimentos generalmente no se
consideran cocinas, a pesar de que una zona al aire libre condicionada para la
preparación regular de alimentos, por ejemplo, cuando se acampa, se podría llamar
una "cocina al aire libre". Una cocina al aire libre en un camping podría estar cerca
de un pozo, bomba de agua, o grifo de agua, y podría proporcionar tablas para la
preparación de alimentos y cocinar. Algunas áreas de la cocina del camping tienen
un tanque grande del propano conectado con los quemadores, de modo que los
campistas puedan cocinar sus comidas. Los campamentos militares y asentamientos
temporales similares de los nómadas pueden tener tiendas de cocina dedicadas, que
tienen un respiradero para permitir que el humo de cocina escape.
3.5.3. Ejemplos análogos
3.6. Sanitarios.
La palabra sanitario acepta varios usos dependiendo del contexto en el cual se la utilice.
Uno de sus empleos más extendidos permite designar a aquello propio de la sanidad o que
se halla vinculado a estos servicios, como ser las políticas sanitarias que implementa un
gobierno para solucionar problemáticas en el sector de la sanidad, o en su defecto, para
promover mejoras en el sector.
3.6.1. Normas de sanitarios
3.6.2. Ejemplos análogos
3.7. Vestíbulo.
Un vestíbulo, también conocido como una entrada ártica, es una antesala (antecámara) o
pequeño vestíbulo que conduce a un espacio más grande, tal como un vestíbulo, entrada
pasillo o pasaje, con el propósito de espera, reteniendo la vista del espacio más grande,
reduciendo la pérdida de calor, proporcionando espacio para ropa al aire libre, etc. El
término se aplica a las estructuras de la arquitectura clásica y moderna desde la antigüedad.
En la arquitectura moderna, el vestíbulo generalmente se refiere a una pequeña habitación
al lado de la puerta exterior y que la conecta con el interior del edificio. En la arquitectura
romana antigua, vestíbulo (latín: vestíbulo) se refería a un área parcialmente cerrada entre
el interior de la casa y la calle. Vestíbulo (arquitectura).
3.7.1. Antecedentes de su uso.
Antigua Grecia: Los vestíbulos eran comunes en los templos griegos antiguos.
Debido a las técnicas de construcción disponibles en ese momento, no fue posible
construir grandes vanos. En consecuencia, muchas entradas tenían dos filas de
columnas que sostenían el techo y creaban un espacio distinto alrededor de la
entrada. En las casas griegas antiguas, el prothyrum era el espacio justo afuera de la
puerta de una casa, que a menudo tenía un altar para Apolo o una estatua, o un árbol
de laurel. En casas o palacios elaborados, el vestíbulo podría dividirse en tres partes,
el prothyron (πρόθυρον), el thyroreion (θυρωρεῖον, literalmente ' porter's lodge ') y
el proaulion (προαύλιον). El vestíbulo en las casas griegas antiguas sirvió como una
barrera para el mundo exterior y también agregó seguridad para desalentar la
entrada no deseada al hogar y las miradas no deseadas al hogar. La alineación del
vestíbulo en ángulo recto con los espacios interiores privados y el uso de puertas y
cortinas también agregaron seguridad y privacidad desde el exterior. El Período
Clásico marcó un cambio en la necesidad de privacidad en la sociedad griega, que
finalmente llevó al diseño y uso de vestíbulos en los hogares griegos.

Roma antigua: En la arquitectura romana antigua, de donde se origina el término,


un vestíbulo (latín : vestíbulo ) era un espacio que a veces estaba presente entre las
fauces interiores de un edificio que conducía al atrio y a la calle. Los vestíbulos eran
comunes en la arquitectura antigua. Una casa romana se dividía típicamente en dos
secciones diferentes: la primera sección frontal, o la parte pública, se introdujo con
un vestíbulo. Estos vestíbulos contenían dos habitaciones, que por lo general servían
como salas de espera o albergue de porteros donde los visitantes podían obtener
direcciones o información. Al entrar en una casa romana o domus , habría que
atravesar el vestíbulo antes de entrar en las fauces , que conducían al atrio. La
estructura era una mezcla entre un vestíbulo moderno y un porche.
3.7.2. Uso moderno.
En el uso contemporáneo, un vestíbulo constituye un área que rodea la puerta
exterior. Actúa como antesala entre la estructura exterior e interior. A menudo
conecta la entrada a un vestíbulo o pasillo. Es el espacio que se ocupa una vez que
pasa la puerta, pero aún no en el interior principal del edificio. Aunque los
vestíbulos son comunes en las residencias privadas, como una sala de barro
modificada, son especialmente frecuentes en edificios más opulentos, como los
gubernamentales, diseñados para provocar una sensación de grandeza al contrastar
el pequeño espacio del vestíbulo con el siguiente mayor, y agregando el aspecto de
la anticipación. La residencia de la Casa Blanca en los Estados Unidos es un
ejemplo, pero algo confuso. En el pórtico norte, contiene un pequeño vestíbulo
ahora entre las puertas enrojecidas con las caras exterior e interior de la pared
exterior, y en el pasado interior, el Hall de entrada (llamado incorrectamente
Vestíbulo) separado del no mucho más grande Cross Hall por solo 2 columnas
dobles. La diferencia de tamaño entre un vestíbulo y el siguiente espacio se ilustra
mejor con la llamada entrada (15) a la galería principal del Museo Solomon R.
Guggenheim de Frank Lloyd Wright. Muchos edificios gubernamentales imitan la
arquitectura clásica de la que se origina el vestíbulo. Un uso puramente utilitario de
los vestíbulos en los edificios modernos es crear una entrada de "esclusa de aire".
Dichos vestíbulos consisten simplemente en un conjunto de puertas interiores y un
conjunto de puertas exteriores, con la intención de reducir la infiltración de aire al
edificio al tener solo un conjunto de puertas abiertas en un momento dado.
3.7.3. Ejemplos análogos
3.8. Estacionamiento.
En relación con los vehículos, se conoce como estacionamiento o aparcamiento en español
ibérico, al espacio físico donde se deja un vehículo por un tiempo indeterminado cualquiera
y, en algunos países hispanohablantes, también al acto de dejar inmovilizado un vehículo.
También se puede considerar estacionamiento al lugar o parte de la vía pública de un centro
urbano destinada para aparcar todo tipo de vehículos.
3.8.1. Normativa de un estacionamiento.
I. Cualesquiera otras edificaciones no comprendidas en esta relación, se sujetarán a
estudio y resolución por las autoridades del Ayuntamiento.
II. La demanda total para los casos en que en un mismo predio se encuentren
establecidos diferentes giros y usos, será la suma de las demandas señaladas para
cada uno de ellos, menos en el caso que se señala en la fracción siguiente.
III. Los requerimientos resultantes se podrán reducir en un 5 % , en caso de
edificios o conjuntos de usos mixtos complementarios con demanda horaria de
espacio para estacionamiento, no simultánea, que incluyen 2 ó más usos de
habitación múltiple, conjuntos de habitación, administración, comercio, servicios
para la recreación o alojamiento, los casos no previstos se sujetarán a las Normas
Técnicas Complementarias de este Reglamento.
IV. Los requerimientos resultantes se podrán reducir un 10 %, en el caso de usos
ubicadas dentro de las zonas que los Programas Parciales definen como Centros
Urbanos (CU) y Corredores de Servicios de Alta Intensidad (CS), cuando no estén
comprendidos en la zona 4 del plano de zonificación.
V. El 60 % de las áreas de estacionamiento de los conjuntos habitacionales debe
estar localizado y diseñado para permitir, por lo menos, un incremento del 100 % de
la oferta original, mediante la construcción posterior de pisos.
VI. Las medidas de los cajones de estacionamiento para coches serán de 5.00 x 2.40
m., se podrá permitir hasta el 50 % de los cajones para coches chicos, con medidas
de 4.20 x 60 2.20 m.
VII. Se podrá aceptar el estacionamiento en “cordón”, en cuyo caso el espacio para
el acomodo de 6.00 x 2.40 m para coches grandes, pudiendo ocuparse un 50 % con
cajones de 4.80 por 2.00 m para coches chicos. Estas medidas no comprenden las
áreas de circulación necesarias.
VIII. Los estacionamientos públicos y privados señalados en la Fracción I del
presente Artículo, deberán destinar por lo menos uno de cada 25 cajones o fracción,
a partir de 12, para uso exclusivo de personas discapacitadas, ubicado lo más cerca
posible, de la entrada de la edificación. En estos casos, las medidas del cajón serán
de 5.00 m por 3.80 m.
IX. En los estacionamientos públicos o privados que no sean de autoservicio podrán
permitirse que los espacios se dispongan de tal manera que para sacar un vehículo
se mueva un máximo de dos.
X. Las edificaciones que no cumplan dentro de sus predios con los aspectos de
estacionamiento establecidos en la Fracción I, podrán usar para tal efecto otro
terreno, siempre y cuando no se encuentre a una distancia mayor de 250.00 ni se
atraviesen vialidades primarias, y los propietarios de dichas edificaciones
comprueben su título de propiedad inscrito en el Registro de la Propiedad y el
Comercio.
XI. En estos casos, se deberán colocar letreros en las edificaciones, señalando la
ubicación del estacionamiento, y en los predios, señalando la edificación a la que
dan servicio.
XII. El Ayuntamiento determinará los casos en que se deberá cubrir una demanda
adicional de especio para estacionamiento de visitantes, así como la reducción
porcentual de dicha demanda, en los casos de acciones de mejoramiento de vivienda
o vivienda de menos de 60.00 m 2 en función de su ubicación y relación con la
estructura urbana, siempre que su tipo no rebase 2.5. veces el salario mínimo.
XIII. La construcción de estacionamientos abiertos deberá realizarse con material
absorbente tipo adocreto, para garantizar la hidratación del suelo y vegetación
existentes, evitando el asoleamiento excesivo de las plazas.

3.8.2. Tipos de estacionamiento.


Hay tres modos básicos de estacionamiento, basados en el arreglo de vehículos:

-Estacionamiento paralelo: El estacionamiento paralelo es el modo más común de


estacionamiento a un lado de la calle. Puede también ser utilizado en lotes y
estructuras de estacionamiento, pero generalmente solo para suplir los espacios de
estacionamiento que utilizan los otros modos.
Las medidas mínimas para este tipo de estacionamiento son 2.40 m de ancho por 5
m de largo, esto con el fin de tener un área de maniobra amplia entre cada auto.

-Estacionamiento perpendicular: Con el estacionamiento perpendicular, los coches


son parqueados lado a lado, perpendicular a un pasillo, a un encimado, o a una
pared. Este modo de estacionamiento es de mas escala que el estacionamiento
paralelo y es por lo tanto de uso general en posiciones del estacionamiento y
estructuras del estacionamiento.
Las medidas mínimas para este tipo de estacionamiento son de 2.30 m de ancho por
menos de 6 m de largo.

-Estacionamiento de ángulo: es similar al estacionamiento perpendicular, salvo que


los coches se arreglan en ángulo al pasillo (un ángulo agudo con la dirección del
acercamiento). Este es más fácil para los conductores y por lo tanto permite que
parqueen mas rápidamente. Requiere solamente un pasillo unidireccional que puede
por lo tanto ser mas estrecho, de modo que mas estacionamientos angulares que
perpendiculares pueden caber en un espacio dado.

Las medidas promedio para esto estacionamientos varían dependiendo el ángulo que
tengan los cajones.
Aquí tenemos un ejemplo de las medidas promedio para los cajones de
estacionamiento dependiendo el tipo de automotor, desde motocicletas hasta tráiler.
3.8.3. Prohibiciones generales.
Está prohibido estacionar, en todos los casos, en los siguientes lugares o
circunstancias:
 En una vía de doble sentido, en la mitad opuesta al sentido de circulación.
 Donde al estacionar dejemos libres menos de 3 metros en nuestro carril
(considerado estrecho).
 En autopistas, autovías, o rutas, excepto en los lugares habilitados a tal efecto (esto
es así en casi todo el mundo).
 En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y
en los túneles.
 En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones.
 En los carriles o partes de la vía reservados exclusivamente para la circulación o
para el servicio de determinados usuarios.
 En las intersecciones y en sus proximidades, si se dificulta el giro a otros vehículos
o, en vías interurbanas, si se produce peligro por falta de visibilidad.
 Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecerse su
circulación.
 En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a
quienes les afecte u obligue a hacer maniobras.
 En los túneles y pasos inferiores.
 En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los
reservados para las bicicletas.
 En las zonas destinadas para estacionamiento y parada de uso exclusivo para el
transporte público urbano.
 En zonas señalizadas para uso exclusivo de personas con discapacidad y pasos de
peatones.
 En las entradas y salidas de espacios destinados a aparcar, portones de garaje
residencial y accesos a talleres mecánicos.
 Contiguo a instituciones financieras (se conoce como zona de seguridad bancaria).
Sólo están autorizados a ello los vehículos blindados de transporte de valores.
 En ciertos puntos de locales comerciales exclusivos para vehículos de carga a fin de
cargar o descargar mercancías (se les conoce como zona de carga y descarga o
simplemente zona de carga).

3.8.4. Ejemplos análogos


3.9. Mirador
3.9.1. Tipos de mirador
3.9.2. Características de mirador
3.9.3. Normativa de mirador
3.9.4. Ejemplos análogos

3.10. Modulo turísticos

Conclusión………………………………………………...…………... 31

Bibliografía…………………………………………………..………… 32
Revista Digital Universitaria. (2005, 10 diciembre). revista.unam.mx. Recuperado 23 de
diciembre de 2021, de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num12/art119/art119-2.htm
E. (2018, 30 julio). Un fractal es un objeto geométrico que se puede dividir en partes, Leer
más. Caracteristicass.de. Recuperado 23 de diciembre de 2021, de
https://www.caracteristicass.de/fractales/#:%7E:text=Caracter%C3%ADsticas%20de
%20los%20Fractales%20Un%20fractal%20es%20un,infinitos%20detalles%2C%20son
%20generalmente%20autosimilares%20y%20de%20escala.
L. (2021, 18 febrero). Fractales en la naturaleza (para alimentar el asombro). La Vaca
Independiente. https://lavacaindependiente.com/fractales-en-la-naturaleza-geometria-
sagrada-2/
Lorenzo José Alcaraz Porlán. (2005). Geometría Fractal o el Diseño de la Naturaleza.
XXIX Universidad de Otoño. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43417936/Introfractal-
with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1640307207&Signature=GyvpKlbJ9YN8HbbwHCk4XxbDrr1Av2Qq7oEBnLJMi
nAAx85Pi~llPc6MpcMfb32yxwIEgDrHuJxoX0iRJTxyxE2goG16eKr-2MexugqRn-
lLddZWBq~qykiGuvS~JWN80OQ5NjudE3jCEpTYyuPrQDeQGJbPNWypl1inxDcQvngV
0xq8AtVPhhNVZOolKqsxUsbL4QkMKkZ0ceLaJHcPrAP3nI4r5-
UZ2feLijrySUx7k9oFzpyEnHBiuvVa1Np~DAuDolI2jkvTK0i2~wfKvio54R7dXpHTlyNS
FwjogOfqL7Dcec6d9mJtcL8AMShj-FmikUwXI4y2N2M18PCGwA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Palnar, R. (2019, 31 enero). Arquitectura Fractal. academia.edu. Recuperado 10 de enero de
2022, de https://www.academia.edu/38262591/Arquitectura_Fractal
Tempone, D. (2021, 18 agosto). ¿Qué es armonía del color y qué tipos hay? Domestika.
https://www.domestika.org/es/blog/8439-que-es-armonia-del-color-y-que-tipos-hay#:
%7E:text=La%20armon%C3%ADa%20del%20color%20es%20una%20t%C3%A9cnica
%20b%C3%A1sica,para%20transmitir%20nuestro%20mensaje%20o%20crear%20cierto
%20universo.
De Urquidi, A. D., & de Urquidi, A. D. (2011, 6 junio). CONTRASTE DE MATERIALES.
Arquitectura en Red. https://www.arqred.mx/blog/2009/04/16/contraste-de-materiales/
El contrate de tono y de escala. (2017, 17 abril). Percepción.
https://percepcionsite.wordpress.com/2017/03/03/el-contrate-de-tono-y-de-escala/
https://es.weatherspark.com/y/4218/Clima-promedio-en-Tabasco-M%C3%A9xicodurante-
todo-el-a%C3%B1o
snhttps://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/tabasco_m%C3
%A9xico_3982729
• El clima en Tabasco, el tiempo por mes, temperatura promedio (México) -
Weather Spark
• Clima Villahermosa: Temperatura, Climograma y Tabla climática para
Villahermosa - Climate-Data.org
• https://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-tabasco/clima-
tabasco.html
Clasificación de los establecimientos comerciales | Llicència d’apertura d’activitat per a
nous negocis. (2019, 25 noviembre). Llicència d’activitat per a nous negocis - EcoEnginy.
https://llicenciactivitat.com/clasificacion-de-los-establecimientos-comerciales/
1998 13.pdf (unav.edu)

También podría gustarte