CHAPINGO
PREPARATORIA AGRÍCOLA
METEOROLOGÍA
MATRCULA: 1911880-6
GRADO: 3 GRUPO: 8
INTRODUCCIÓN
La importancia de los factores y elementos del clima y el tiempo es fundamental
para la humanidad, hacen que una región pueda ser completamente diferente a
otra no sólo en cuanto a temperatura o humedad si no también en cuanto a la flora
y la fauna disponible, a los recursos naturales ahí existentes y, principalmente, a
la posibilidad de que se aun espacio habitable para el ser humano o no.
OBJETIVOS
• Dar a conocer los factores y elementos del tiempo y del clima del municipio
de Misantla, Veracruz
METODOLOGÍA
Para obtener la información deseada
1. Recurriremos a nuestro buscador de Google o cualquier otro buscador.
2. Ingresaremos a la página del servicio meteorológico nacional y Conagua.
3. Seleccionaremos el apartado que dice “Climatología” y daremos click.
4. Después dar click en “Información Climatológica” y seguido de eso en
“Normales climatológicas por Estado”.
5. Seleccionar el estado deseado del cual quiera obtener información, en mi
caso será Veracruz.
6. Buscar el municipio de su interés, en caso de no encontrarlo se puede
recurrir al mas cercano.
7. También se puede buscar información en otras fuentes de internet.
FACTORES
Altitud: Se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado a una
altura de 305 msnm, la altitud oscila de los 10 a los 1900 m.
Latitud: Geográficamente tiene las coordenadas entre los paralelos 19◦ 46’ y 20◦
09’ de latitud norte; los meridianos 96◦ 45’ y 97◦ 00’ de longitud oeste
Relieve: Montañoso, cuenta con diversos cerros como el cerro de oro, cerro
quebrado, cerro de espaldilla, entre otros.
Distribución de tierras y aguas: Tiene una superficie de 524.77 Km2; cifra que
representa un 0.73% total del Estado, El uso del suelo para la agricultura en
Misantla es el 34 %, la ganadera, que incluye la cría y engorda de ganado bovino
se realiza en una superficie de 16,744 hectáreas y la zona urbana tiene el 1 %
como uso del suelo. Se encuentra regado por el río Misantla, cuenta con una red
de abastecimiento de agua concatenadas que permiten llevarla hasta las
viviendas.
ELEMENTOS
Temperatura: La temporada
calurosa dura 4.3 meses, del 17 de
abril al 28 de agosto, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 31
°C. El día más caluroso del año es el 22
de mayo, con una temperatura máxima
promedio de 32 °C y una temperatura
mínima promedio de 22 °C.
La temporada fresca dura 2.5 meses,
del 3 de diciembre al 17 de febrero, y la
temperatura máxima promedio diaria es
menos de 26 °C. El día más frío del año
es el 14 de enero, con una temperatura
mínima promedio de 15 °C y máxima
promedio de 25 °C.
Su temperatura promedio al año es de
22.7°C
Radiación solar: El período más
resplandeciente del año dura 2.7
meses, del 23 de marzo al 13 de junio,
con una energía de onda corta
incidente diaria promedio por metro
cuadrado superior a 6.4 kWh. El día
más resplandeciente del año es el 17
de mayo, con un promedio de 7.0 kWh.
El periodo más obscuro del año dura
2.5 meses, del 14 de noviembre al 30
de enero, con una energía de onda corta incidente diario promedio por metro
cuadrado de menos de 4.8 kWh. El día más obscuro del año es el 30 de diciembre,
con un promedio de 4.2 kWh.
Viento: La parte más ventosa del año dura 8.1 meses, del 18 de septiembre al 21
de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12.2 kilómetros por hora.
El día más ventoso del año en el 16 de marzo, con una velocidad promedio del
viento de 14.2 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año
dura 3.9 meses, del 21 de mayo al
18 de septiembre. El día más
calmado del año es el 17 de
agosto, con una velocidad
promedio del viento de 10.2
kilómetros por hora.
El viento con más frecuencia
viene del este durante 1.0
semana, del 12 de enero al 19 de
enero; durante 7.7 meses, del 26
de enero al 17 de septiembre y
durante 1.3 meses, del 17 de
noviembre al 26 de diciembre, con
un porcentaje máximo del 55 % en
22 de junio. El viento con más
frecuencia viene del norte durante
1.0 semana, del 19 de enero al 26
de enero; durante 2.0 meses, del
17 de septiembre al 17 de
noviembre y durante 2.4 semanas,
del 26 de diciembre al 12 de enero,
con un porcentaje máximo del 39 % en 30 de septiembre.
Precipitación: La temporada
más mojada dura 4.5 meses, de 1
de junio a 16 de octubre, con una
probabilidad de más del 48 % de
que cierto día será un día mojado.
La probabilidad máxima de un día
mojado es del 78 % el 6 de
septiembre.
La temporada más seca dura 7.5 meses, del 16 de octubre al 1 de junio. La
probabilidad mínima de un día mojado es del 17 % el 1 de marzo.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el
tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad
máxima del 78 % el 6 de septiembre.
BIBLIOGRAIFÍA