Está en la página 1de 37

www.sofofacapitalhumano.

cl
Ecosistema SOFOFA
Capital Humano
Futuro del
Trabajo

Desarrollo
de capital
humano

Educación
Técnica
El trabajo
en la era
líquida
Contexto

Salud
emocional/mental Cambio climático

Contexto de cambio y tensión


permanente para las empresas.
La adaptación es la clave.
Pandemia Revolución digital

Tensión en
Disturbios civiles
relaciones
laborales y
comunidad
Desafíos
Desafíos
El trabajo en una modernidad líquida

“El problema crucial no es crear nuevos


trabajos sino crear nuevos empleos que
los humanos desempeñen mejor que
las máquinas. De otro modo, para 2050
podría surgir una nueva clase de
personas: la clase inútil. Gente que no
solo está desempleada, sino que no
puede ser empleada”.

Yucal Noah Harari, autor de Sapiens:


De animales a dioses.
Desafíos

El futuro del trabajo y los retos de la fuerza laboral.


Desafíos

La OCDE estima que un 30% de nuestra fuerza laboral


deberá ampliar sus habilidades para mantener el puesto de
trabajo que ocupa.
La consultora McKinsey indica que dentro de la próxima
década, un 58% de las actividades de la manufactura
mundial se podrán automatizar utilizando tecnología
existente.
● ¿Dónde y cómo se trabajará?
● ¿Cuáles serán los nuevos perfiles?
● ¿Qué formaciones y capacitaciones es necesario
potenciar?
● ¿A quiénes se debe recapacitar?
Desafíos

1. Declaración:
Lo que estamos haciendo en formación de
capital humano, aunque lo multipliquemos,
no es suficiente.

1. Certezas:
No somos los únicos que vivimos esto,
podemos aprender.
La tecnología que empuja estos cambios,
debe ser parte de la solución.
¿Paradigma de las ocupaciones?
Webscraping como mecanismo de inteligencia de mercado laboral

Ocupaciones líquidas definidas en la transacción de habilidades entre oferta y demanda.


¿Paradigma de las ocupaciones?
ESCO - Taxonomía de Habilidades Portables
Cambio de paradigma: taxonomías de habilidades
Perfiles

Perfiles asociados
Especialista en Análisis de
Datos - Especialista en Ciencia
de Datos - Analista Operador
de logística encargado de
bodega - Operador de logística
de control de stock - Operador
de logística encargado de
calidad
Oportunidades de trayectorias laborales
Desafíos

La necesidad de credibilidad y confianza.


El trabajo en una modernidad líquida

“el futuro se ha transformado y ha dejado de


ser el hábitat natural de las esperanzas y de
las más legítimas expectativas para
convertirse en un escenario de pesadillas: el
terror a perder el trabajo y el estatus social
asociado a este… y el terror a ver las
competencias que tanto nos costó aprender y
memorizar despojadas del poco valor de
mercado que les pudiera quedar.

Bauman, Zygmunt. Retrotopía.


La confianza crea una
fundación estable para
los colaboradores y
organizaciones para
flexibilizarse,
adaptarse y prosperar La confianza es clave en
en tiempos de cambio tiempos de cambio y
continuo. disrupción
El trabajo en una modernidad líquida

“La confianza
aumenta la tolerancia
de la incertidumbre”.
Niklas Luhmann
¿Por qué confianza?

Abrir espacios
Generar
de colaboración
106%
conversaciones
virtuosas
y aprendizaje
continuo 50% 70%
Más energía Más Más propósito
productividad

CONFIANZA

Impulsar Redefinir
cambios sin
temor
principios de
relacionamiento 50% 74%
Más retención Menos stress

Fuente: OFACTOR
Hay que ir más allá del clima organizacional
LO ESENCIAL ES LA CONFIANZA
Red de confianza Dimensiones que construyen el Índice de
Confianza - ICREO Organizaciones

Preocupación por las Respeto y ética


condiciones laborales

Claridad y honestidad en Responsabilidad y


la comunicación cumplimiento de
compromisos

Competencias adecuadas y Cercanía, colaboración y


fomento al desarrollo participación

Capacidad de manejar Conexión y compromiso


conflictos y crisis con el entorno
El trabajo en una modernidad líquida

“El futuro será para aquellos que


desarrollen habilidades o técnicas
de pensamiento crítico”.

Alvin Toffler
Desafíos

La acelerada transformación digital.


Desafíos

La velocidad de innovación y adopción


de nuevas tecnologías ponen en jaque
las modalidades de aprendizaje
tradicional.
¿Cómo aprenden las organizaciones?
¿Cómo enfrentamos el desafío de
aprender para generar nuevas
soluciones en un contexto de cambio
vertiginoso?
Aprendizaje Reflexión Espacio para Pensamiento
colaborativo permanente el error crítico
Nuestro
modelo ante
los desafíos
del futuro del
trabajo
Modelo de gestión
www.sofofacapitalhumano.cl

También podría gustarte