Está en la página 1de 28

OBJETIVOS:

1. Explique mediante la interrelación de los diferentes Sistemas los procesos que


intervienen en la Coordinación y Control del Movimiento.

2. Diferencia las Alteraciones más frecuentes que se producen en el Control del


Movimiento y Equilibrio.
Niveles de control y coordinación del movimiento:
 Nivel medular:

La programación de los patrones locales de movimiento aplicados en cualquier


región muscular del cuerpo tiene lugar en la médula espinal: por ejemplo, los
reflejos de retirada programados que apartan cualquier elemento del cuerpo de
una fuente de dolor.

La médula también es el lugar donde asientan los patrones complejos de los


movimientos rítmicos, como el desplazamiento de un lado a otro de las
extremidades al caminar, además de los movimientos recíprocos en el lado
contrario del cuerpo o en las patas traseras frente a las delanteras en el caso de
los cuadrúpedos.

Todos estos programas medulares pueden recibir la orden de pasar a la acción


desde los niveles superiores de control motor, o quedar inhibidos mientras estos
niveles superiores asumen el control.

 Nivel romboencefálico

El romboencéfalo cumple dos funciones principales en el control motor general del


cuerpo:

 El mantenimiento del tono axial en el tronco con la pretensión de permanecer


de pie.
 la modificación constante de los grados de tono que presentan los distintos
músculos como respuesta a la información procedente de los aparatos
vestibulares a fin de conservar el equilibrio corporal.

 Nivel de la corteza motora:

El sistema de la corteza motora suministra la mayoría de las señales motoras de


activación a la médula espinal.
En parte funciona emitiendo órdenes secuenciales y paralelas que ponen en
marcha diversos patrones medulares de acción motora. También es capaz de
modificar la intensidad de los diferentes patrones o cambiar su ritmo u otras
características. Cuando sea preciso, el sistema corticoespinal puede sortear los
patrones medulares, sustituyéndolos por otros de un nivel superior originados en
el tronco del encéfalo o en la corteza cerebral. Los patrones corticales suelen ser
complejos; asimismo, pueden «aprenderse», mientras que los medulares vienen
básicamente determinados por herencia y se dice que están «integrados».

La corteza motora se divide en 3 etapas:

 Corteza motora primaria.

 Área premotora.

 Área motora suplementaria

Coordinación:
 El cerebelo:

Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal


y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar
movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.

 Núcleos Basales:

Los ganglios basales, igual que el cerebelo, constituyen otro sistema motor auxiliar
que en general no funciona por su cuenta sino íntimamente vinculado con la
corteza cerebral y el sistema de control motor corticoespinal. De hecho, reciben la
mayoría de sus señales aferentes desde la corteza cerebral y también devuelven
casi todas sus señales eferentes a esta estructura.
¿Cómo se produce el movimiento?

El movimiento se produce en coordinación de los diferentes niveles de integración


y control del movimiento. Existen diferentes tipos de movimiento:

 Reflejos (involuntarios):

Son conductas motoras simples e involuntarias, rápidas y dependen de la


intensidad del estímulo que los desencadenan. Ocurren de forma automática, sin
que hayamos dado la orden conscientemente.

 Movimientos voluntarios:

Son propositivos y en gran medida son aprendidos. Su ejecución mejora mucho


con la práctica. Son los que realizamos voluntariamente y de modo consciente
para caminar, comer, escribir etc.

El cerebro o la medula espinal reciben información y ordenan movimiento. La


orden viaja a los músculos por un nervio motor y los músculos realizan el
movimiento.

Organización de la médula espinal para las funciones motoras.

La sustancia gris medular es la zona de integración para los reflejos medulares.


Las señales sensitivas penetran en ella por las raíces sensitivas, también
conocidas como raíces posteriores o dorsales. Después de entrar, cada una viaja
hacia dos destinos diferentes: una rama del nervio sensitivo termina casi de
inmediato en la sustancia gris de la médula y suscita reflejos medulares
segmentarios de ámbito local y otros efectos a este nivel, y otra rama transmite
sus impulsos hacia niveles más altos del sistema nervioso, es decir, las zonas
superiores de la propia médula, el tronco del encéfalo o incluso la corteza cerebral.

Cualquier segmento de la médula espinal (a nivel de cada nervio raquídeo)


contiene varios millones de neuronas en su sustancia gris. Aparte de las neuronas
sensitivas de relevo, el resto son de dos tipos: 1) motoneuronas anteriores, y 2)
interneuronas.
 Motoneuronas anteriores

En cada segmento de las astas anteriores de la sustancia gris medular existen


varios miles de neuronas cuyas dimensiones son de un 50 a un 100% más
grandes que la mayor parte de las demás y se denominan motoneuronas
anteriores. En ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la médula a través de
las raíces anteriores e inervan directamente las fibras de los músculos
esqueléticos. Estas neuronas son de dos tipos, motoneuronas α y motoneuronas
γ.

 Motoneuronas α

Las motoneuronas α dan origen a unas fibras nerviosas motoras grandes de tipo
Aα, con un promedio de 14 μm de diámetro; a lo largo de su trayecto se ramifican
muchas veces después de entrar en el músculo e inervan las grandes fibras
musculares esqueléticas. La estimulación de una sola fibra nerviosa α excita de
tres a varios cientos de fibras musculares esqueléticas a cualquier nivel, que en
conjunto reciben el nombre de unidad motora.

 Motoneuronas γ

Motoneuronas γ son mucho más pequeñas y están situadas en las astas


anteriores de la médula espinal, cuyo número es más o menos la mitad que las
anteriores. Estas células transmiten impulsos a través de unas fibras nerviosas
motoras γ de tipo A (Aγ) mucho más pequeñas, con un diámetro medio de 5 μm,
que van dirigidas hacia unas fibras del músculo esquelético especiales pequeñas
llamadas fibras intrafusales. Estas fibras ocupan el centro del huso muscular, que
sirve para controlar el «tono» básico del músculo.

 Interneuronas

Las interneuronas están presentes en todas las regiones de la sustancia gris


medular, en las astas posteriores, las astas anteriores y las zonas intermedias que
quedan entre ellas. Estas células son unas 30 veces más numerosas que las
motoneuronas anteriores. Su tamaño es pequeño y poseen una naturaleza muy
excitable, pues con frecuencia muestran una actividad espontánea capaz de emitir
hasta 1.500 disparos por segundo. Entre sí presentan múltiples interconexiones, y
las conexiones entre las interneuronas y las motoneuronas anteriores son las
responsables de la mayoría de las funciones integradoras que cumple la médula
espinal,

Unidad motora:

Todas las fibras musculares inervadas por una única fibra nerviosa.

Todas las motoneuronas que salen de la médula espinal inervan múltiples fibras
nerviosas y el número de fibras inervadas depende del tipo de músculo. Todas las
fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se denominan
unidad motora. En general, los músculos pequeños que reaccionan rápidamente y
cuyo control debe ser exacto tienen más fibras nerviosas para menos fibras
musculares (p. ej., tan solo dos o tres fibras musculares por cada unidad motora
en algunos de los músculos laríngeos).

Por el contrario, los músculos grandes que no precisan un control fino, como el
músculo sóleo, pueden tener varios centenares de fibra musculares en una unidad
motora. Una cifra promedio para todos los músculos sería de aproximadamente 80
a 100 fibras musculares por unidad motora. Las fibras musculares de todas las
unidades motoras no están agrupadas entre sí en el músculo, sino que se
superponen a otras unidades motoras en microfascículos de 3 a 15 fibras. Esta
interdigitación permite que las unidades motoras separadas se contraigan
cooperando entre sí y no como segmentos totalmente individuales.

Vía final común:

Se ubica en las astas anteriores de la sustancia gris de la medula espinal. Se dice


que es la que transmite todas las órdenes del SNC a los músculos esqueléticos.
Recibe señales sensoriales periféricas, Señales descendentes del tronco encéfalo
y la corteza cerebral.

El cerebelo y los ganglios basales ejercen su acción en la vía final común de forma
indirecta utilizando vías del tronco encéfalo y de la corteza cerebral. Aquí es donde
sucede la llega de múltiples estímulos procedentes de diferentes niveles del
sistema nervioso central. Todos los sistemas de control motor llegan a las
motoneuronas que inervan el músculo esquelético (motoneuronas espinales y
núcleos de los pares craneales con sus axones.

 Vias descendentes largas que proceden del cerebro.

En la vía final común existen 4 tipos de neuronas motoras en el asta anterior:

Alfa, gamma, beta y viscerales.

La calidad de movimiento (simetría,sinergia,velocidad y coordinación) producida


en los músculos de la motoneurona del hasta anterior. Depende del tipo de
programa que se esta llevando a cabo según el nivel: cortical, subcortical o
medular.

Reflejos espinales.
 Reflejo miotatico muscular.

Es donde se da la manifestación más sencilla del funcionamiento del huso


muscular, es el reflejo miotatico o de estiramiento muscular, esto sucede cuando
se estira bruscamente un músculo, ocurre la activación de los husos lo que causa
la contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas en el músculo estriado
y también en los músculos sinérgicos más íntimamente ligados.

 Circuito del reflejo miotatico.

En el aparece una fibra nerviosa propioceptora de tipo A que que se origina en el


huso muscular y penetra por una raíz posterior de la medula espinal,luego una
rama de esta fibra de encamina directamente hacia el hasta anterior de la
sustancia gris medular y hace sinapsis con las motoneuronas anteriores que
devuelven las fibras nerviosas motoras al mismo músculo en el que se habia
originado la fibra del huso,por lo tanto esta vía monosinaptica permite el regreso al
músculo de una señal refleja en el menor lapso de tiempo posible después de la
excitación del huso.

 Reflejo miotatico y dinámico.

El miotatico surge con potentes señales dinámicas transmitidas desde las


terminaciones sensitivas primarias de los husos musculares originada por su
estiramiento o distensión rapida.

Dinámico ocurre cuando finaliza una fracción de segundo después de que el


músculo se haya estirado(distendido)hasta que alcanza su nueva longitud donde
después le sigue un reflejo miotatico estático más débil.

 Reflejo tendinoso de Golgi.

El órgano tendinoso de Golgi sirve para controlar la tensión muscular, es un


receptor sensitivo encapsulado por el que pasan fibras del tendón muscular. Cada
órgano tendinoso de Golgi suele estar conectado con unas 10 a 15 fibras
musculares que lo estimulan cuando este pequeño haz se tensa debido a la
contracción o estiramiento del músculo.

 Reflejo flexor y de retirada.

Sucede con mayor potencia mediante la estimulación de las terminaciones para el


dolor, como sucede con un pinchazo, el calor o una herida, razón por la que se le
llama nocioceptivo, la activación de los receptores para el tacto también pueden
despertar un reflejo flexor más débil y menos prolongado.

De retirada se llama cuando cualquier parte del cuerpo de las extremidades recibe
un estímulo doloroso, esa porción se alejará del estímulo en correspondencia.

 Reflejo extensor cruzado.


Más o menos entre 0.2 S y 0.5 S después que cualquier estimulo suscite un reflejo
flexor en una extremidad contraria comienza a extenderse. La extensión del
miembro opuesto puede tirar de todo el cuerpo para alejarlo del objeto que origina
el estímulo doloroso en el mismo miembro apartado.

Control cortical de los movimientos voluntarios.

Control cortical de los


movimientos voluntarios.
La mayoría de los movimientos «voluntarios» puestos en marcha por la corteza
cerebral se realizan cuando esta estructura activa «patrones» de funcionamiento
almacenados en las regiones inferiores del encéfalo: la médula, el tronco del
encéfalo, los ganglios basales y el cerebelo.

El procesamiento e integración de la información recibida en las áreas sensoriales


de la corteza, puede dar lugar a la generación de respuestas motoras. Con esto
quiere decirse que tales respuestas se traducen en la contracción de ciertos
grupos de músculos esqueléticos y, como consecuencia de ello, en la realización
de determinadas acciones voluntarias (respuestas vocales, desplazamientos,
movimientos de masticación, gesticulaciones).

Las áreas corticales responsables de la planificación, control y ejecución de los


movimientos voluntarios se encuentran en la denominada corteza motora primaria
(área 4 de Brodmann) y ésta a su vez, se sitúa en el lóbulo frontal, junto a la
corteza somatosensorial, aunque separada de aquella por el surco central.

Sistema piramidal, Estructura y funciones.

La vía de salida más importante de la corteza motora es el fascículo


corticoespinal, también llamado vía piramidal. El 30% más o menos de este
fascículo nace en la corteza motora primaria, otro 30% lo hace en las áreas
motoras premotora y motora suplementaria, y el 40% en las áreas somato
sensitivas por detrás del surco central.

La principal vía (sistema)


que sale de la corteza es la
vía
Gran parte de las fibras del haz piramidal se cruzan en la llamada decusación de
las pirámides, situada en la parte inferior de bulbo raquídeo, formando el haz
corticoespinal lateral, que se ocupa de los movimientos finos y precisos de la parte
distal de las extremidades. Una proporción pequeña de fibras no cruza al otro
lado y baja homolateral mente formando el haz corticoespinal ventral, aunque la
mayoría de sus fibras terminan por cruzar la médula en diferentes niveles. La
mayoría de las veces la vía piramidal ejerce su control sobre las motoneuronas por
medio de interneuronas espinales.

Esta vía incluye dos tractos: el corticoespinal y el corticobulbar

 Tracto corticobulbar:

Este tracto dirige los músculos de la cabeza y el cuello. Gracias a esta estructura
podemos controlar la expresión facial, masticar, producir sonidos y deglutir. Surge
en la parte lateral de la corteza motora primaria.

Tracto corticoespinal: El
tracto corticoespinal controla
el movimiento voluntario
del
Tracto corticoespinal: El
tracto corticoespinal controla
el movimiento voluntario
del
 Tracto corticoespinal:

Controla los movimientos voluntarios del cuerpo. Se inician en la corteza cerebral,


en concreto, a partir de las células piramidales de la capa V. Las fibras surgen de
varias estructuras: la corteza motora primaria, la corteza premotora y el área
motora suplementaria.

Sistema extrapiramidal

Contribuyen al control motor pero que no forman parte del sistema piramidal-
corticoespinal directo. Estas porciones incluyen vías a través de los ganglios
basales, la formación reticular del tronco del encéfalo, los núcleos vestibulares y,
muchas veces, el núcleo rojo. Este grupo de áreas de control motor es tan dispar y
abarcador que cuesta atribuir unas funciones neurofisiológicas específicas como
un todo al denominado sistema extrapiramidal. De hecho, los sistemas piramidal y
extrapiramidal están ampliamente interconectados e interaccionan para controlar
el movimiento. Por esta razón, el término «extrapiramidal» se está empleando
cada vez con menor frecuencia tanto en el ámbito clínico como en el fisiológico.

La vía (sistema) extrapiramidal está constituida por axones que descienden del
encéfalo a la médula emitiendo colaterales que inervan a neuronas de núcleos y
órganos como el cerebelo, los ganglios basales, la formación reticular, el núcleo
rojo y el tálamo.

Lesiones y síndromes de ambos sistemas.


 Sistema piramidal
 Síndrome piramidal:

Se produce por lesión de la vía piramidal (primera neurona o neurona


corticoespinal) en algún nivel de su recorrido. La causa más frecuente son
traumatismos craneales, hemorragias o isquemias, tumores. Según el sitio de
lesión puede ser hemiplejia o hemiparesia.

 Paraplejia

Parálisis de la mitad inferior del cuerpo que se debe a una lesión nerviosa en el
cerebro o en la médula espinal

 Cuadriplejia

La lesión hace perder el funcionamiento parcial o total de las extremidades de las


personas que la sufren (los brazos y las piernas).

 Sistema extrapiramidal
 Síndrome extrapiramidal:

Se debe a la afectación de la vía extrapiramidal que está formada por los núcleos
de la base. Se caracteriza por, Trastornos del movimiento (temblores), trastornos
de la postura corporal, trastornos vegetativos como sudoración y vasoconstricción.

 Hipercinesia:

Se presenta como temblor, corea (movimientos involuntario rápido e irregular)


mioclonías (contracción muscular rápida e involuntaria).

 Hipocinesia:

Dificultad para iniciar un movimiento voluntario, Está relacionado con el síndrome


de Parkinson y Huntington.
Las causas más frecuentes
Núcleos basales

El término ganglios basales o núcleos basales se aplica a un conjunto de masas


de sustancia gris situadas dentro de cada hemisferio cerebral. Son el cuerpo
estriado, el núcleo amigdalino y el claustro.

Los ganglios basales son estructuras neuronales subcorticales que están


implicadas en el procesamiento de información motora como la planificación y
programación de movimientos habilidosos complejos, y cuyas alteraciones dan
manifestaciones clínicas que se agrupan en síndromes conocidos como
“extrapiramidales”.

 Funcion:

Mantener el balance,
postura y equilibrio mientras
se realizan movimientos
La función es mantener el balance postura y equilibrio mientras se realizan
movimientos voluntarios. También controla movimientos asociados o
involuntarios. Por lo tanto, este sistema tiene por función el control automático del
tono muscular y de los movimientos asociados que acompañan a los movimientos
voluntarios. Por ejemplo: Al hacer una flexión del muslo, voluntariamente se está
manejando el miembro inferior derecho y en forma involuntaria, todo el resto de la
musculatura del cuerpo hace mantener el equilibrio y el tono muscular, esto último
es controlado por el sistema extrapiramidal.

Formación reticular.

La formación reticular es una estructura del tallo encefálico, desde la parte rostral
de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de
los ciclos circadianos de sueño/vigilia. Filogenéticamente es una de las partes
más antiguas del encéfalo.

Está formada por neuronas de diferentes tamaños y formas esparcidas en la


sustancia blanca. A este sistema se le conoce como SARA (Sistema Activador
Reticular Ascendente). Este sistema parece intervenir en el estado de conciencia.
De igual manera, la formación reticular modula el alertamiento y está compuesta
de sistemas difusos neuronales con diferentes monoaminas como
neurotransmisores.

La formación reticular puede ser dividida en las siguientes partes:


 Grupo central de núcleos:

Una región de la formación reticular que a su vez se divide en núcleos


posterolaterales y núcleos mediales.

 Grupo lateral de núcleos:

Dividido en núcleo reticular del tegmento póntico, núcleo lateral y paramediano.

 Grupo mediano de núcleos:

Conocidos también como núcleos del rafe, ubicados en la zona medial del tronco
del encéfalo. Se divide en núcleo oscuro del rafe y núcleo magno del rafe.

 Función:
 La coordinación del funcionamiento de los núcleos de los nervios craneales
(masticación, deglución, respiración, etc.).
 Estimula centros superiores, los cuales en respuesta ejercen un control
inhibitorio o facilitador sobre los núcleos centrales de esta formación.
 Participa en la coordinación de reflejos y tono muscular.
 Envía señales de alerta a los centros sensitivos, establece relaciones entre los
centros autonómicos y a los que regulan la actividad de centros motores
vecinos o subyacentes.
 Regulan la información sobre la percepción del dolor (modifica la información
que llega al asta posterior de la medula).

Relación de la formación reticular con otras estructuras del SNC.


Conexiones eferentes:
• Medula espinal:
- Fibras reticuloespinales: cruzadas y no cruzadas, con efecto excitatorio o
inhibitorio.
Importante para los mecanismos posturales.
- Fibras rafé-espinales: las más conocidas por su implicación de la modulación del
dolor.
- Fibras ceruleoespinales.
• Corteza cerebral:
- Conexiones a través del Tálamo (TLM) o extratalámicas.
- Algunas finalizan sobre el Hipotálamo (HTLM).
- Relacionadas con la conciencia y la atención.
• Cerebelo:
- Fibras reticulocerebelales: hacia el vérmix.
• Tronco encefálico:
- Integración de la actividad de los nervios craneales.
• Tálamo:
- Fibras que terminan en los núcleos intralaminares y núcleo reticular del TLM.

Conexiones eferentes:
 Medula espinal:
- Fibras espinorreticular.



- Fibras espinotalámicas: algunos axones de este tracto transmiten estímulos
nociceptivos y térmicos a la FR

 Corteza cerebral:
- A través de la vía Piramidal.
 Cerebelo:
- Fibras en relación con el equilibrio, el tono y la postura.
Tronco encefalico:
- Desde el colículo superior
. - Desde el núcleo espinal del trigémino.
- Desde el VIII señales auditivas y vestibulares.
- Desde el IX señales de quimio y barorreceptores. - Desde el X a través del
núcleo solitario

Papel de la formación reticular en el control del tono y movimiento.


 Control del musculo esquelético:
A través de los fascículos reticuloespinales y reticulomedulares, la formación
reticular influye en la actividad de las motoneuronas α y γ del asta anterior de la
médula espinal. En consecuencia, la formación reticular puede modular el tono
muscular y la actividad refleja. También mantiene la inhibición recíproca; así, por
ejemplo, cuando los músculos flexores se contraen, los extensores antagónicos se
relajan. La formación reticular, ayudada por el aparato vestibular del oído
interno y el fascículo vestibuloespinal, desempeña un importante papel en el
mantenimiento del tono de los músculos antigravitatorios cuando el sujeto
se pone en pie. Los denominados centros respiratorios del tallo cerebral, que
los neurofisiólogos describen como el lugar del control de los músculos
respiratorios, se consideran parte de la formación reticular.

La formación reticular es importante para controlar los músculos de la


expresión facial cuando se relacionan con la emoción. Por ejemplo, cuando una
persona sonríe o ríe como respuesta a un chiste, el control motor depende de la
formación reticular a ambos lados del encéfalo. Los tractos descendentes están
separados de las fibras corticomedulares, lo que significa que una persona que ha
sufrido una apoplejía que afecta las fibras corticomedulares y que tiene una
parálisis facial en la parte inferior de la cara aún puede sonreír
simétricamente.

 Control del tono muscular:

Las lesiones del tallo cerebral alteran el tono muscular donde participa el reflejo
miotático. Se encarga de que exista un balance adecuado entre dos áreas, la que
estimula y la que inhibe, a través del área facilitadora a través de conexiones con
la médula motoneurona gamma y alfa. Cualquier alteración en el tallo cerebral
puede romper este balance. Así, la formación reticular que es una estructura que
está en el tallo cerebral funcionalmente se divide en dos áreas:

Área facilitadora: actúa directo de la motoneurona alfa o indirectamente de


la motoneurona gamma que producen facilitación extensora por el reflejo
miotático, los músculos extensores son antigravitacionales e inhiben los
músculos flexores, estimulando el tono postural. Se encarga de que exista un
balance adecuado. Por lo tanto, aumenta el tono, estimula, produce rigidez por
exceso de tono.

Área inhibitoria: Por el contrario, esta área inhibe, hace un contrapeso, su


exceso produce flacidez, atonía, hipotonía.

 Control postural:

Existen proyecciones descendentes desde la formación reticular hasta


ciertas neuronas motoras. Esto puede facilitar o inhibir los movimientos
musculares. Las principales fibras que se encargan del control motor se
encuentran, sobre todo, en el tracto reticuloespinal. Además, la formación
reticular transmite señales visuales, auditivas y vestibulares al cerebelo para
que se integren en la coordinación motora. Esto es fundamental en el
mantenimiento del equilibrio y la postura. Por ejemplo, nos ayuda a mantenernos
de pie, movimientos estereotipados como caminar, y el control del tono muscular.

Cerebelo.

Está situado en la fosa craneal posterior, desempeña un papel importante en el


control de la postura y los movimientos voluntarios. Influye de forma inconsciente
en la contracción suave de los músculos voluntarios y coordina cuidadosamente
sus acciones junto con la relajación de los antagonistas.

División filogenética.

Tenemos representación de tres lóbulos, cada uno representa en el cerebelo una


zona filogenéticamente desarrollada:

 Arquicerebelo o Cerebelo Vestibular


 Es el más antiguo, está representado por el Lóbulo Floculo-Nodular, que
correspondería a la porción más primitiva, es decir, a la primera porción que
aparece filogenéticamente hablando.
 En el ser humano está poco desarrollado.
 Se dice que esta zona está representada por el nódulo y por la lingula, esta
última también participa con fibras que contribuyen al arquicerebelo a la
reflexión, estando en el lóbulo anterior, y en el flóculo.
 Las células de Purkinje de esta parte del cerebelo envían sus axones al núcleo
del fastigio y muchas directamente a los núcleos vestibulares lateral e inferior.
 Paleocerebelo o Cerebelo Espinal:

Está comprendido principalmente por el Lobulo Anterior más la Piramide y la Uvula


del lóbulo posterior.

Recibe las aferencias propioceptivas del aparato locomotor a través de tres vías:

 Tracto espinocerebeloso anterior:


Se origina del núcleo torácico de la médula espinal. La mayoría de los axones de
las neuromas de éste núcleo cruzan al lado opuesto, otros axones ascienden por
el mismo lado. Este tracto penetra al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso
superior, terminando en la corteza del paleocerebelo como fibras musgosas. La
información que conduce es propiocepción de los husos neuromusculares
receptores de tendones y articulaciones de miembro superior e inferior, además de
información de la piel y fascia superficial.

 Tracto espinocerebeloso posterior:

También se origina en el núcleo torácico de la médula espinal, pero en éste caso


todos los axones que forman este tracto no se decusan, ascendiendo por el mismo
lado de la médula para luego entrar al cerebelo vía pedúnculo cerebeloso inferior y
terminar en la corteza del paleocerebelo como fibras musgosas. La información
conducida es propiocepción del tronco y extremidad inferior.

 Tracto cuneocerebeloso:

Se origina en el núcleo cuneatus accesorio del bulbo raquídeo. Los axones


penetran al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior terminando en la corteza
del paleocerebelo como fibras musgosas. Este circuito lleva información
propioceptiva de músculos del cuello.

 Neocerebelo o Cerebro Cerebelo:

Es la porción más nueva y más desarrollada. Se encuentra representado por la


porción anterior del lóbulo posterior (Declive, Folium y Tuber). Es importante
destacar que, el cerebro no se conecta directamente con el cerebelo, lo hace a
través de los núcleos pontinos, donde se hace sinapsis, siendo enviadas las fibras
a través de los pedúnculos cerebelosos medios.

Recibe aferencias de:

 Fibras musgosas provenientes del haz espinocerebeloso dorsal con


información sómato sensorial, táctil, propioceptiva y cinestésica.
 Fibras del haz espinocerebeloso ventral con información de las células
internunciales (sobre la actividad del centro segmentario).

De tres circuitos:

 el cortico-póntico-cerebeloso
 el córtico-olivo-cerebeloso
 el cortico-reticulo-cerebeloso.

Funciones de cada una de las divisiones filogenéticas del Cerebelo.

El Vestibulocerebeloso:

 Controla el equilibrio entre las contracciones de los musculos agonistas y


antagonistas de la columna, las caderas y los hombros (por el aparato
vestibular) calculado por medio de la velocidad y dirección el movimiento
secuencial.
 Recibe información visual y propioceptica.
 Recibe información vestibular de posición de la cabeza en el espacio. Estas
aferencias provienen de núcleos vestibulares o directamente de neuronas del
ganglio vestibular del oido interno. Los axones penetran por los pedúnculos
cerebelosos inferiores y terminan en la corteza del arquicerebelo como fibras
musgosas

El Espinocerebelo:

 Este se encarga de la coordinación suave de los músculos agonistas y


antagonistas de la parte distal de las extremidades para la realización
inmediata de los desplazamientos voluntarios perfectamente diseñados.
 Funcionalmente, está relacionado con el tono muscular (estado de semi
contracción permanente de los músculos), movimientos asociados, postura y
locomoción, a través de fasciculos que vienen de la médula espinal.

El Cerebrocerebelo:
 Planifica y ejecuta movimientos secuenciales complicados, especialmente con
las manos, los dedos y el habla.
 Esta región recibe aferencias de la corteza cerebral via núcleos pontinos, via
núcleo olivar inferior y via formación reticular.
 Las funciones de este lóbulo están relacionadas con la armonia, coordinación y
metria (distancia) de los movimientos.

Lesiones del Cerebelo


 Hipotonía muscular:

La hipotonía es una pérdida del tono muscular normal (grado de contracción que
siempre tienen los músculos aunque estén en reposo), en la que los músculos
están blandos y flácidos a la palpación y ofrecen una resistencia inferior a la
normal al movimiento pasivo de las articulaciones. Al sacudir la extremidad, se
producen movimientos excesivos en las articulaciones terminales. Suele
acompañarse de reflejos osteotendinosos disminuidos y de tipo pendular, junto
con un llamativo fenómeno de rebote en la prueba de Stewart-Holmes. Es
atribuible a la pérdida de influencia cerebelosa sobre el reflejo de estiramiento
simple.

 Ataxia:

Se define como una pérdida de la coordinación motora de los movimientos


voluntarios. Es la descoordinación en el movimiento muscular de las distintas
partes del cuerpo, y que puede afectar a las extremidades, el tronco, el habla, a
los movimientos oculares... Los músculos se contraen de forma irregular y débil.
Durante una actividad normal, como la de desvestirse o abrocharse la ropa,
aparecen errores en la rapidez, amplitud, dirección y fuerza de los movimientos. El
movimiento puede iniciarse lentamente, puede ser de una amplitud excesiva o
puede aplicarse una fuerza demasiado intensa. Los distintos componentes del
movimiento entran en juego en un momento inadecuado.
Los intentos de compensación de este problema provocan movimientos de
corrección bruscos, con lo que se produce el patrón espasmódico e irregular que
va más allá del punto de detención pretendido. Predomina la ataxia axial bilateral
cuando se lesiona el vermix. El test de Romberg permite distinguir entre ataxia
cerebelosa y otras formas de ataxia. En ocasiones una ataxia sutil puede
manifestarse pidiendo al paciente que camine en tándem.

 Asinergia:

Los grupos musculares no pueden funcionar armoniosamente y hay


descomposición del movimiento. Esto se manifiesta en un desequilibrio para
mantenerse de pie, una descomposición del movimiento gestual y en los gestos
finos. En el individuo normal al inclinar la cabeza y el tronco hacia atrás, flexiona
las piernas para compensar la inclinación y no caer. Cuando existe una
cerebelopatía estos movimientos sinérgicos compensadores dejan de realizarse y,
al reclinar la cabeza hacia atrás, el paciente cae desplomado a no ser que se le
sujete.

 Disdiadococinesia:

Es la incapacidad de realizar movimientos alternantes regulares y rápidos. Solicite


al paciente que prone y supine rápidamente los antebrazos. Del lado de la lesión
cerebelosa, los movimientos son lentos, en sacudidas e incompletos.

Caso clínico n°1


A. ¿Qué tipo de alteración presenta el paciente? ¿Causa probable?

El paciente presenta un síndrome piramidal. Es un proceso principalmente motor,


por afectación de la vía motora principal, conocida como vía piramidal porque nace
en las neuronas piramidales o neuronas de Betz de la corteza cerebral.
Dichos síntomas presentes en el paciente se asemejan a un síndrome de la
Neurona Motora Superior el cual provoca una parálisis que, por la liberación de
reflejos medulares tiene la característica de hipertónicas e hiperreflexia: los
músculos están duros y los reflejos están exaltados apareciendo inclusos reflejos
patológicos como el de Babinsky y Hemiplejia causada por daños a nivel del área
motora.

La causa más probable es un ACV (accidente cerebrovascular) de tipo isquémico


dado por las alteraciones de la presión arterial (Hipertensión arterial) es cual
causa obstrucciones en las principales vías de irrigación cerebral, además hay
dependencia de la edad del paciente el cual es un gran factor y es que al darse
un ACV se dan distintos tipos de afectaciones, pero la más probable por su edad
es de tipo isquémico. El daño resultante depende del tiempo que las neuronas se
ven privadas de irrigación. La mayoría de las células cerebrales mueren después
de verse privadas de sangre durante 4,5 horas.

B. ¿En qué consiste el signo de Babinsky y por qué se produce?

Consiste en la dorsoflexion del primer dedo del pie y los otros dedos se separan
en abanico en respuesta a la estimulación plantar, es normal en el primer año de
vida, en adultos generalmente es producido por lesión del tracto piramidal o
fascículos corticoespianales llamado Síndrome de Neurona Superior mayormente
causado por ACV.

C. ¿Cómo se diferencia este Síndrome de la lesión de la Neurona Motora


Inferior?

En este síndrome se da una parálisis acompañada por hiporreflexia la cual es la


disminución de las respuestas reflejas al estímulo, además de hipotonía el cual es
caracterizado por una disminución del tono muscular pues estos refeljos
medulares se hallan comprometidos, hay presencia de atrofia, poco movimiento.
Este síndrome se denomina parálisis periférica o flácida.

Caso clínico n°2


Señora de 65 años de edad asiste a consulta por que sus movimientos eran más
lentos y le temblaban las manos cuando se encontraba en reposo. El inicio y la
ejecución de los movimientos se daban con lentitud. Su cara era inexpresiva. Al
examen físico se observaba aumento del tono muscular con resistencia al
movimiento pasivo de las articulaciones. Los Reflejos Osteotendinosos y la fuerza
muscular estaban conservados.

A. ¿Con que síndrome se corresponden las manifestaciones clínicas de la


paciente?

Síndrome extrapiramidal hipocinético que se presenta en el Parkinson

 Síndromes extrapiramidales

Conjunto de síntomas y signos relacionados por una fisiopatología común: el


compromiso de los ganglios basales con sus conexiones, y obedece a diferentes
etiologías. El sistema extrapiramidal interviene en el control del movimiento
voluntario y del tono muscular, y participa en la producción de los movimientos
automáticos y asociados.

 Disfunciones del sistema extrapiramidal

Trastornos del movimiento:

 Voluntario
 Hipercinético: temblor, corea, balismo, mioclonías, tics, asterixis
 Hipocinético: bradicinecia, acinesia
 Automático
 Pérdida de la mímica y de los movimientos asociados
 Hipocinético
 bradicinecia: Se conoce como bradicinesia a la condición caracterizada por el
enlentecimiento del movimiento, sin necesidad de que dicho enlentecimiento
se produzca también a nivel cognitivo. La bradicinesia no se considera un
trastorno per se, sino que es más bien el síntoma de la existencia de algún
otro tipo de problema o alteración.
 Acinesia: La incapacidad para iniciar un movimiento voluntario se conoce
como acinesia y constituye un síntoma molesto y generalmente
discapacitante que compromete severamente la calidad de vida de los
pacientes.

B. ¿Qué estructuras del SNC están afectadas?

Cerebro, específicamente el mesencéfalo (las neuronas localizadas en este).

En el Parkinson la lesión se da específicamente en la Sustancia Negra: La


sustancia negra está ubicada en la zona superior del mesencéfalo, y está repartida
a ambos lados de esta estructura, siguiendo la división de los hemisferios
cerebrales. Tiene muchas funciones asociadas, vinculadas especialmente a los
movimientos y al tono muscular.

C. ¿Hay alguna alteración en los neurotransmisores del Cerebro? Explique.

Sí, hay alteración en la dopamina. La dopamina es una sustancia química


producida por las neuronas que envía señales que ayudan a coordinar el
movimiento, en las personas que padecen Parkinson los niveles de dopamina se
mueren lentamente, por lo que sin la dopamina las células que controlan el
movimiento no pueden enviar mensajes a los músculos, lo cual hacen que sea
difícil controlarlos, esto de forma lenta empeora con el tiempo, pero nadie sabe
cuál es la causa del degaste de estas neuronas.

Caso clínico 3

Masculino de 30 años, con historia de recibir tratamiento para epilepsia con


difenilhidantoina. No había tenido control médico, ni dosificación de los niveles
séricos del fármaco desde mucho tiempo atrás. Acude a consulta con su
neurólogo por presentar nauseas, confusión y alteraciones en la marcha. Al
examen físico presentaba nistagmo. Dismetría, asinergia, adiadococinesia,
discronometria, temblor e hipotonía.

A. ¿En qué consistes las manifestaciones clínicas que presenta el paciente?

 Nauseas: sensación de tener ganas de vomitar. Vomitar o trasbocar es forzar


los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca.

 Confusión: incapacidad de pensar de manera tan clara y rápida como uno


normalmente lo hace.

 Nistagmo: movimientos rápidos involuntarios de los ojos, que pueden ser:


Nistagmo horizontal: de un lado a otro, Nistagmo vertical: arriba y abajo y
Nistagmo rotatorio o de torsión. Dependiendo la causa puede ser en ambos
ojos o solo en uno.

 Alteración en la marcha (coordinación): incapacidad de conservar la marcha


en linea recta, levanta y proyecta exageradamente de los músculos.

 Dismetría: alteración en los movimientos de manera que no se alcanza la


meta pretendida debido a una apreciación inadecuada de la distancia, la causa
es una lesión del cerebelo o de las vías cerebelosas.

 Asinergia: detención de la sinergia o unidad funcional de los distintos


músculos que intervienen en movimientos complejos.

 Sinergia: participación convenida de varios órganos del cuerpo para llevar a


cabo una determinada función.

 Discronometría: retardo en el comienzo y final de los movimientos.


 Adiadococinesia: disminución de la capacidad de practicar rápidamente
movimientos voluntarios opuestos sucesivos, ejemplo: pronación y supinación.

 Temblor: movimiento involuntario del cuerpo o de una de sust partes, como


manos, piernas, torso, etc.

 Hipotonía: perdida de la motilidad estática.

B. ¿Qué parte del cerebelo está afectada?

El neocerebelo, el tratamiento crónico con fenitoína o la intoxicación aguda por


este medicamento puede causar una lesión cerebelosa permanente con atrofia del
vermis y los hemisferios del cerebelo, se describen dos patrones de atrofia
cerebelar hemisférica en pacientes con epilepsia: la atrofia del lóbulo posterior que
puede estar relacionada con episodios traumáticos a nivel encefálico y la atrofia
del lóbulo anterior que no se relaciona a trauma.

C. ¿Cómo se denomina este síndrome?

Síndrome cerebeloso, es una enfermedad que ataca al cerebelo produciendo una


serie de signos y síntomas que interfieren en su actividad.

D. ¿Cuáles son las funciones de cada una de las partes de la división


filogenética del cerebelo?
 Arquicerebelo (vestibulocerebelo): su función está relacionada con el
sistema vestibular en el mantenimiento del equilibrio, control de la postura y de
los movimientos oculares.

 Paleocerebelo (espinocerebelo): recibe los impulsos propioceptivos del


organismo, así como una copia del” plan motor” dé la corteza motora. Al
compararse el plan motor con los logros reales, suaviza y coordina los
movimientos durante su producción. Se relaciona con el tono muscular de los
musculos flexores y extensores y la coordinación entre los músculos agonista y
antagonista, postura y movimiento posturales semiautomáticos.

 Neocerebelo (cerebrocerebeloso): interactúa con la corteza motora para la


planificación y programación de los movimientos y se relaciona con el ajuste y
corrección de movimientos coordinados fino, ayuda que la consecuencia de los
actos motores sea armonioso y no entrecortada mediante una correcta
programación de los movimientos.

También podría gustarte