Está en la página 1de 2

Alumno: Valentín Bizet

CLASE 20

CUESTIONARIO:

1. ¿Puede definir el PROBLEMA que aborda?

2. ¿Puede enunciar algunos aspectos pertenecientes al MARCO TEÓRICO?

3. ¿Puede señalar algunos de los los RESULTADOS?

4. ¿Puede formular otras CONSIDERACIONES u OBSERVACIONES que le sugiere esta


presentación?

5. ¿Qué RELACIONES puede derivar y establecer de lo aquí presentado con respecto a los
contenidos de otras asignaturas?

1. Se podría definir como “el problema” a el intento de hacer entender como es que se
puede explicar alguna obra, ya sea mediante planos o esquemas, mediante colores o
líneas, o mediante palabras. Se intenta explicar como es que los diferentes arquitectos
en el pasar de los años utilizaron las anteriores características y herramientas para
explicar el desarrollo de determinados proyectos.
2. En resumen, el marco quiere mostrar como con estas herramientas:

1. Referencia a las dos dimensiones del plano


2. Gráficos lineales
3. Gráficos de superficie
4. Gráficos en blanco y negro (claroscuro), en color, mixtos, etc.
5. Gráficos en distintos medios de “grabado”: lápiz, carbonilla, pastel, tinta,
marcadores, acuarelas, otros.
6. Gráficos en planta, alzado, perspectiva, (ideas, esquemas, detalles, etc.).
7. Gráficos de secuencias de evolución, de armado, de fases o etapas en el tiempo, etc.

El autor explica la totalidad de la obra.

Que se pueda, conocer, estudiar, entender su gestión, su proceso, su ideación, su


resolución, sus características claves, y sus líneas de pensamiento.

3. La casa Rose Pauson


La casa Breuer

4. No hay mucho más que agregar. Pero como observación puedo recalcar que ni siquiera
siendo un arquitecto reconocido en algunos de los casos sus esquemas pueden tener
significativas mejoras, lo que me hace pensar que los míos deben ser vistos y
autocriticados con mucha más intensidad, así, y solo así, lograre alcanzar el nivel optimo
de desarrollo.
5. Lo que hoy vimos puedo relacionarlo con las siguientes asignaturas: Arquitectura I,
Morfología I, Filosofía.
• Arquitectura I: obviamente la materia principal necesita del apoyo de las demás,
así que necesito destacar que la misma necesita de esta para que a la hora de
intentar entender y explicar una obra, pueda hacerlo sin ningún tipo de
problema y de diferentes maneras
• Morfología I: En esta asignatura es necesario lo desarrollado para ser más
practica y rápido a la hora de desarrollar esquemas y de encontrar relaciones en
proyectos propios, o en proyectos a desarrollar
• Filosofía: por mas que no lo parezca, aunque al contrario de las anteriores, esta
asignatura me ayuda a entender que es mas importante saber que quieren las
demás personas que lo que yo como arquitecto quiero mostrar. Puede que no
me allá explicado del todo bien, pero lo que quiero decir es que no hay porque
explicar cosas que las demás personas no quieren saber, ya que las mismas van
a cargar la presentación de información pesada, y a la inversa, no debo dejar
detalles sin desarrollar, para que la presentación no quede bacia de información
requerida para el cliente.

También podría gustarte