Está en la página 1de 2

Cerámica Tokoname (Prefectura de Aichi)

Se fabricaron piezas representando los inicios de Tokoname Yaki a finales del período Heian (794-1185) y
ahora este se considera uno de los seis hornos antiguos de Japón. Durante el período Heian, se
fabricaban urnas Kyozuka en las que se ponían los sutras budistas antes del entierro, para pedir los
favores de Buda. Durante el período Muromachi (1392-1573), la cerámica producía principalmente boles
de té y otros elementos de la ceremonia del té, además de jarrones ikebana. Aparecieron los tarros a
mediados del período Edo (1600-1868) y las vajillas domésticas normales se empezaron a producir a
finales del período Edo junto a las aclamadas piezas para la ceremonia del té. Elementos sanitarios como
tubos de desagüe, lavabos, retretes, baldosas y tiestos fueron añadidos a la lista de productos en el
período Meiji (1868-1912). Sin lugar a dudas, la amplia gama de productos disponible hoy en día es el
resultado de ser un centro de producción con múltiples suministros de arcilla de buena calidad al alcance
de la mano, y porque la zona ha tenido la habilidad de cambiar su línea de productos principales al ritmo
de la demanda a lo largo de la historia.

El color rojo que se desarrolló como resultado del hierro que se encuentra en la arcilla es una
característica especial de estas vajillas, y mientras que algunas piezas desarrollan las calidades de la
arcilla en todo su esplendor, otras son esmaltadas. La línea de productos se compone de elementos
tradicionales que incluyen elementos para usar en la ceremonia del té, jarrones, ornamentos, macetas
de plantas decorativas, bandejas de bonsais y una gran cantidad de tarros y ollas grandes.

Características

El color rojo que produce el hierro en la arcilla es característico de esta cerámica. Se pueden encontrar
piezas cerámicas que resaltan el carácter de la arcilla, los productos esmaltados y otro tipo de piezas.

Cómo se crean

Una gran variedad de productos grandes y pequeños se realizan usando técnicas que van desde el torno
de alfarero tradicional a la formación manual y el tallado. La arcilla que se usa como el material de base
tiene una rigidez y las partículas son muy finas, así que se puede trabajar fácilmente mediante el tallado
y el pulido. De este modo, se producen muchos productos usando técnicas Tokoname yaki.

También podría gustarte