Está en la página 1de 2

Cerámica Bizen

Bizen es uno de los seis hornos más famosos de Japón, con una historia que se remonta a hace miles de
años durante el período Heian (794-1185), cuando estas vajillas ya se producían.

A finales del período Muromachi (1392-1573), las cualidades rústicas sin decorar de estas vajillas
encontraron un apoyo particular entre la hermandad del té, y el resultado fue la fabricación de muchos
boles para el té y otros artículos usados para la ceremonia del té. Bizen Yaki fue mucho más bien
conocido con la protección del clan local a mediados del siglo XVIII. Y estas vajillas prosperaron desde
entonces, con un gran número de ceramistas Bizen, incluyendo Kanashige Toyo, Fujiwara Kei, e
Yamamoto Toshu, que se reconocieron oficialmente como Tesoros nacionales vivientes a principios del
período Showa (1926-1989).
Muchos son los atributos del Bizen. Sus aspecto natural y su calidez son representativas de la misma
tierra de la que proviene. También se pueden usar las piezas de Bizen de muchas maneras. Los sabores
delicados del sake no se pierden cuando se guardan en frascos Bizen, y las flores en los jarrones Bizen
duran hasta tres veces más, ya que el agua que se guarda en ellos se mantiene fresca durante mucho
más tiempo. Pero lo que es realmente especial de Bizen Yaki son los accidentes felices que se producen
durante su cocción. Es, en este sentido, un "arte natural" ya que no hay dos piezas de Bizen Yaki que
sean iguales porque los accidentes que se producen durante la cocción muchas veces producen cambios
inesperados del color y un efecto en la superficie.

Características

La característica de esta cerámica incluye el estilo rústico y solemne, la calidez de su brillo y su facilidad
de uso, pero se puede decir que la característica más distintiva son las deformaciones y las variaciones
de color ("yohen"), que tienen lugar durante la cocción. Son estas variaciones, que se producen
naturalmente, las que producen cambios en la superficie y el color de la cerámica, que convierten a
Bizen yaki en obras de arte natural, no hay dos obras que sean exactamente iguales.

Cómo se crean

Bizen yaki se hornea sin aplicar un esmaltado y sin pintar. Los hornos que se utilizan para hornear son
hornos ascendentes, en los que se quema el pino rojo para conseguir una temperatura de unos 1230
grados, y aunque el período exacto depende del tamaño del horno, la madera continúa quemando
durante unas dos semanas antes y después. Los efectos combinados del calor, las flamas y la ceniza
producen cambios en la superficie, son las deformaciones "yohen" que se mencionaban anteriormente.

También podría gustarte